57
170 Presidentes Honorarios Prof. Dr. Juan Antonio Rock Tarud, Rector de la Universidad de Talca, Chile. Prof. Dr. Carlos Gigoux Castellón, Decano Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Talca, Chile. Comité Organizador Prof. Dr. Iván Suazo Galdames (Presidente) Prof. Dr. Bernardo Venegas Rojas (Vice-Presidente) Prof. Paula Caballero Moyano (Secretario General) Dr. Guillermo Salgado Alarcón (Tesorero) Comité Científico Prof. Dra. Mariana Rojas Rauco (Presidente) Comisión Científica – Área 1 Anatomía Macroscópica Humana y Animal Prof. Dr. Alberto Rodriguez Torres (Universidad de Chile) Prof. Dr. Mariano del Sol Calderón (Universidad de La Frontera, Chile) Comisión Científica – Área 2 Histología Humana y Animal Prof. Dra. Ulrike Kemmerling Weiss (Universidad de Chile) Comisión Científica – Área 3 Ciencias de la Vida Prof. Dr. Eduardo Bustos-Obregón (Universidad de Chile) Comisión Científica – Área 4 Historia de la Anatomía, Anatomia y Arte Prof. Dr. Julio Cárdenas (Universidad de Chile) Comisión Científica – Área 5 Docencia Prof. Dr. Iván Suazo Galdames IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR XXVIII CONGRESO CHILENO DE ANATOMÍA 29-31 DE OCTUBRE DE 2007, TALCA, CHILE

IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

  • Upload
    ngotram

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

170

Presidentes HonorariosProf. Dr. Juan Antonio Rock Tarud, Rector de la Universidad de Talca, Chile.

Prof. Dr. Carlos Gigoux Castellón, Decano Facultad de Ciencias de la Salud, Universidadde Talca, Chile.

Comité OrganizadorProf. Dr. Iván Suazo Galdames (Presidente)

Prof. Dr. Bernardo Venegas Rojas (Vice-Presidente)Prof. Paula Caballero Moyano (Secretario General)

Dr. Guillermo Salgado Alarcón (Tesorero)

Comité CientíficoProf. Dra. Mariana Rojas Rauco (Presidente)

Comisión Científica – Área 1Anatomía Macroscópica Humana y Animal

Prof. Dr. Alberto Rodriguez Torres (Universidad de Chile)Prof. Dr. Mariano del Sol Calderón (Universidad de La Frontera, Chile)

Comisión Científica – Área 2Histología Humana y Animal

Prof. Dra. Ulrike Kemmerling Weiss (Universidad de Chile)

Comisión Científica – Área 3Ciencias de la Vida

Prof. Dr. Eduardo Bustos-Obregón (Universidad de Chile)

Comisión Científica – Área 4Historia de la Anatomía, Anatomia y Arte

Prof. Dr. Julio Cárdenas (Universidad de Chile)

Comisión Científica – Área 5Docencia

Prof. Dr. Iván Suazo Galdames

IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SURXXVIII CONGRESO CHILENO DE ANATOMÍA

29-31 DE OCTUBRE DE 2007, TALCA, CHILE

Page 2: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

171

ALGUNAS CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DELMIEMBRO PELVIANO DEL GATO (Felis catus). Someaspects about anatomy pelvic limb of cat (Felis catus). Olivares R.1, Gimeno M.2, Laborda J.2, Gil J.2 & Nuviala J.2 1Depto. Cs. Biol. Anim. Fac. Cs. Vet. y Pec. U. de Chile 2Depto. Anat., Embriol. y Genética Fac. Vet. U. de Zaragoza-España.

Se consideró de interés el realizar una disección dealgunas estructuras anatómicas del miembro pelviano delgato, para fines comparativos con la anatomía de carnívo-ros (perro) y proyecciones biomecánicas de esta especie.Para tal propósito, se trabajó con dos animales, los cualesfueron eutanasiados con una sobredosis de Tiopental i.v. Elprimero correspondió a un gato macho de 2,13 Kg. de peso,el cual se conservó en congelación (-20°C) y posteriormen-te se sometió a refrigeración (4°C), más inyecciónintracavitaria de solución fijadora-conservadora, en el cualse disecaron algunos músculos de la zona. El segundo ani-mal correspondió a un gato hembra de 4,85Kg. de peso, elcual fue sometido a una perfusión vía carótida común consolución fijadora-conservadora y mantenido en refrigeración.Una semana después, se disecó la aorta torácica y a travésde ella se inyectó 50cc. de látex natural teñido con tinta chi-na roja, con el fin de tener una mejor visualización de lairrigación arterial. Luego de 72 horas se abordó la región encuestión y se disecaron algunos músculos, nervios y arte-rias especialmente de cadera y muslo. Las técnicas anató-micas y métodos de disección utilizados, entregaron un sa-tisfactorio registro visual de la región anatómica en estudio.

Palabras clave: Gato; Miembro Pelviano; Anatomía. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA COMPOSICIÓN COR-PORAL OBTENIDA POR ANTROPOMETRÍA YBIOIMPEDANCIA EN UN GRUPO INTENCIONAL NOPROBABILÍSTICO. Atilio Aldo Almagià Flores; LuísGormas; Víctor Pereira; Pablo Lizana; Fernando Barraza;Fernando Rodríguez; Daniza Ivanovic; Octavio Binvignat. Laboratório de Antropologia Física y Anatomia Humana. Pont.Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

A través de la siguiente investigación, la cual tienepor misión el dar a conocer los diferentes métodos existen-tes en el mundo de la antropometría, los cuales muchaspersonas no asociada al mundo del deporte desconoce yque la gran mayoría de la población que tiene algún gradode acercamiento a estos, confía en forma ciega, dando porcierto que el resultado arrojado por tal instrumento es fide-digno, es que hemos decidido trabajar en un tema a sidoinvestigado y que tiene relación con los métodos debioimpedancia, en comparación con la antropometría. Ma-terial y Método: Sujetos, muestreo intencional noprobabilística de ambos sexos, aplicando criterios de: de-portistas n=19; Recreación n=23; Sedentario n= 18; n to-tal= 60 sujetos. Método: Antropometría por Fraccionamien-to Corporal; Bioimpedancia Manual (BIM); Bio impedanciapodal(BIP). Resultados obtenidos: en deportistas masculi-nos la masa adiposa obtenido por BIM es de un 13,37% y enel caso femenino un 8,14%. En el caso de BIP aún es másbajo, 2,37% masculino y 7,74% femenino. En recreación se

obtiene BIM un 12,59% y un 13,75% respectivamente y alaplicar BIP, un 20,71% y 4,12% respectivamente. Del análi-sis de masa adiposa versus BIM para todos los grupos, sonlos sujetos femeninos los de mayor %, en cambio para BIPlos sujetos sedentarios varones marcan el mayor %. El mé-todo de bioimpedancia podal no es preciso en la determina-ción del porcentaje de masa grasa, tanto en grupos depor-tistas, recreativo y sedentario. La bioimpedancia manual enrelación a la masa adiposa arrojada por el softwareantropométrico muestran una diferencia no significativa endos de los tres grupos, siendo el grupo de los deportistas yrecreativo los que presentan una mayor diferencia. Labioimpedancia manual, sería un método confiable para aque-llas personas que son sedentarias, ya que el porcentaje deerror es bajo (entre el 1,7% y 4,1%). Se sugiere la aplica-ción de antropometría de fraccionamiento corporal para ladeterminación fiable de la masa grasa de diferentes gruposde personas y considerar como un antecedente más, losresultado obtenidos por BIM y BIP.

Palabras clave: Masa grasa; Antropometría;Bioimpedancia; Morfoestructura.

Financiamiento: Proyecto de Investigación. TesisPUCV ANÁLISIS INMUNOHISTOQUÍMICO DE LA EXPRESIÓNDE FACTORES ESPECÍFICOS DE LA INFLAMACIÓN: NFKAPPA-B, P50 Y P65 EN LA GLÁNDULA PROSTÁTICAEN RATONES. Inmunohistochemistry análisis ofexpression of specific factors of inflammation: NF KAPPA-b, p50 and p65 in prostate gland in mice. Venegas G.,Milla E., Rodríguez H.Hinostroza J. Laboratorio de Re-producción. Facultad de Medicina. Universidad de Chile,Santiago, Chile.

La próstata es una glándula accesoria del sistemareproductor masculino. Esta se desarrolla a partir del senourogenital. El NF-kb forma parte de una familia de factoresde trascripción inducibles que participan en la respuesta in-mune y en la inflamación. NF-kB se encuentra formado por2 subunidades: p50 y p65. NF-kB funciona como un homo oheterodímero, si este heterodímero es defectuoso, no fun-cionará correctamente. NF-kappa-b es un actor clave en lagénesis de los tumores, debido a su capacidad de controlarla expresión y la función de genes involucrados en estosprocesos. Objetivos: Establecer patrones morfológicosinmunohistoquímicos de la glándula prostática en relación ala expresión de las proteínas p50 y p65 en Mus musculuscepa CF1. Se utilizaron Próstatas de ratones de 32 días,impregnadas en parafina y con la obtención de seccionesde 5 µm montadas en portaobjetos silanizados. Se realizóinmunohistoquímica para p50 y p65. Se realizó conteo me-diante microscopio óptico a objetivo100x. Hay diferenciassignificativas entre la expresión en estroma y en parénquimade p50. No hay diferencias significativas entre la expresiónen parénquima y en estroma de p65. Discusión: Se confir-ma presencia de células positivas a p50 y a p65 enparénquima y estroma prostático.

Palabras clave: Próstata, p50 y p65.

Page 3: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

172

ANÁLISIS MORFOMÉTRICO Y ULTRAESTRUCTURALDEL EFECTO DEL LÁSER INFRARROJO SOBREHEPATOCITOS DE RATA. Morphometric andultrastructural analysis of the effect the infrared laser on rathepatocites. Cornejo. R. & Silva, H. Universidad de la fron-tera, Temuco, Chile.

El láser infrarrojo es utilizado con gran éxito en eltratamiento de lesiones articulares debido a su probadaacción analgésica, antiinflamatoria y cicatrizante, promo-viendo de igual manera a nivel celular, una drástica activa-ción tanto en la síntesis de ATP mitocondrial como de fi-bras colágenas, estimulando además los eventos mitóticos. Se irradiaron 10 ratas en 6 puntos del hígadodurante 15 dias consecutivos con dosis de 2 Joules/cm2,manteniendo otras 10 ratas como control. Tanto de ratascontrol como irradiadas fueron obtenidas muestras de hí-gado las cuales fueron tratadas con la técnica paraMicroscopía electrónica de transmisión. De hepatocitosnormales / controles e irradiados se obtuvieron micrografíaselectrónicas de transmisión con aumentos finales de10.000X realizándose en ellas técnicas morfométricas conel propósito de determinar aspectos cuantitativos relativosa los componentes pertenecientes a estas células citadasy poder, de esta manera, establecer diferenciasmorfológicas entre ellas evaluando entonces el rol de lasestimulaciones infrarrojas. Se evaluaron las fraccionesvolumétricas de: núcleos, citoplasmas, retículoendoplasmático rugoso, mitocondrias, gránulos deglicógeno, nucleolo, eu y heterocromatina. De igual mane-ra se evaluó la relación núcleo-citoplasmática de cada cé-lula. Los resultados derivados del estudio morfométricocomparativo entre hepatocitos normales e irradiados indi-can que existen diferencias significativas en las evaluacio-nes de los parámetros citados. El análisis de los respecti-vos resultados permiten concluir que las estimulacionesinfrarrojas modifican los parámetros celulares evaluados,lo cual estaría indicando una eventual modificación en lafunción celular, en este sistema biológico.

Palabras clave: Hepatocitos; Láser infrarrojo;Morfometría; Ultraestructura.

ANATOMÍA COMPARADA DE HOJAS DE ESPECIESARBUSTIVAS DOMINANTES DEL MATORRALXEROFÍTICO COSTERO DEL NORTE DE CHILE. AnaMaría Mujica, Miguel Gómez y Gloria Montenegro Facul-tad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Univer-sidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

La región mediterránea árida de Chile se extiendeentre los paralelos 29° y 30° S y se caracteriza por la esca-sez y variabilidad de precipitaciones, determinando un lar-go periodo de sequía estival. La vegetación característicade esta región corresponde a un matorral xerofítico forma-do por arbustos bajos de hojas duras y reducidas, adapta-dos a las condiciones de escasa disponibilidad hidrica yalta radiación solar. La morfología y anatomía foliares re-flejan, de esta manera, las adaptaciones desarrolladas porlos xerófitos para tolerar y sobrevivir a los factores limitantes

impuestos por el ambiente. Con el objetivo de encontrarsimilitud en patrones anatómicos foliares adaptativos co-munes se analizó y comparó la anatomía foliar de cincoespecies nativas arbustivas, dominantes del matorralxerofítico costero de la IV Región del país, para lo cual serealizaron cortes transversales de hojas, mediantemicrótomo, se tiñeron con safranina y verde rápido y seanalizaron mediante microscopía óptica. Los resultadosobtenidos mostraron que las hojas de Balbisia peduncularis,

Bridgesia incisifolia, Heliotropum stenophyllum,

Ophryosporus triangularis y Oxalis gigantea, presentan encomún epidermis monoestratificadas formadas por célu-las de gran volumen, cutículas muy desarrolladas, estomasestructuralmente protegidos, gran desarrollo de tejidoesclerenquimático y un incremento del tejido en empaliza-da a expensas del tejido esponjoso. Se discuten estas ca-racterísticas en relación a convergencia evolutiva en es-pecies de distinto origen filogenético.

Palabras clave: Anatomía foliar; xerófitas; pa-trones anatómicos

Fondecyt 1060535

ANATOMIA DA IMAGEM OBTIDA EM TOMOGRAFIACOMPUTADORIZADA NA INSTALAÇÃO DE IMPLAN-TES – AVALIAÇÃO DA SUA ACURÁCIA. Imaginganatomy obtained by computed tomography in installationof implants – evaluation of its accuracy. Alves, N. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho -UNESP, Brasil.

A relação do processo alveolar com estruturasanatômicas vizinhas sempre foi alvo de grande atençãodesde os primórdios da Implantodontia. Sua corretaavaliação é muito importante. O propósito deste estudo foiavaliar a acurácia da imagem obtida em tomografiacomputadorizada na instalação de implantes odontológicos,comparando-se exames pré e pós-operatórios. Asinformações imagenológicas foram confirmadas peloprofissional implantodontista na escolha do tamanho doimplante. Utilizamos neste estudo 20 casos, envolvendo aregião de molares inferiores. Os resultados mostraram queas medidas iniciais feitas no pré-operatório tiveram emmédia maior comprimento do que os implantes realizadospelos profissionais. Observou-se ainda, que quando eranecessário a realização de implantes com a mesma medi-da do comprimento informado no pré-operatório, ascirurgias eram executadas sem injúrias para o paciente. Aanálise dos resultados obtidos neste trabalho permitiramconcluir que: 1- a imagem obtida em tomografiacomputadorizada permite a avaliação de estruturasanatômicas com grande acurácia; 2- a imagem obtida emtomografia computadorizada pode ser utilizada noplanejamento e execução de implantes odontológicos commuita eficiência; 3- 100% das mensurações pré-estabelecidas foram consideradas satisfatórias.

Palavras chave: Anatomia da imagem;Tomografia computadorizada; Implantes.

Page 4: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

173

ANATOMÍA DE LA ESCRITURA. The anatomy ofhandwriting. Fernando Javier Rodríguez Rodríguez; AtilioAldo Almagià Flores; Fernando Barraza Gómez; PabloLizana Arce. Escuela de Educación Física. Instituto deAnatomía. Laboratorio de Antropología Física y Anato-mía Humana. Pontificia Universidad Católica deValparaíso, Chile.

La mano es una excelente herramienta, capaz deejecutar muchas acciones gracias a su función esencial:la prensión, teniendo una gran funcionalidad que le otorgamuchas posibilidades en cuanto a la ejecución de posicio-nes, movimientos y acciones. Desde el punto de vista fun-cional, la mano es la efectora del miembro superior queconstituye su soporte y le permite presentarla en la posi-ción más favorable para una determinada acción. Sin em-bargo, también es un receptor sensorial sensible y preci-so. Las formas de escritura se acomodan a cada indivi-duo, sin existir una regla o manual de ejecución o aprendi-zaje, sino que su forma se limita a la enseñanza del edu-cador primario en las etapas iniciales de la escolaridad. Laidea de este trabajo que utilizo como modelos a estudian-tes de universitarios es describir y analizar las distintasformas de escritura y tener un referente, dada la pobrebibliografía existente en la actualidad del tema. Sujetos ymétodos: Se fotografiaron a 80 individuos entre 18 y 22años, todos estudiantes universitarios de la carrera deEducación Física de la Pontificia Universidad Católica deValparaíso. Las fotografías fueron sacadas por alumnosde Anatomía Humana, dentro de las actividades de apren-dizaje de miología de dicha asignatura. Se fotografió encondiciones estables de temperatura, sentados, erguidosy con postura cómoda. Para el registro de las imágenesse utilizó cámaras digitales de entre 4 y 7,2 megapixeles.Al mismo tiempo se hacia un registro escrito de las formasde tomadas del lápiz. Posterior al registro se clasificaronlas tomadas por grupos para hacer la descripción de cadagrupo. Resultados: Es posible clasificar según los regis-tros de tomadas en cuatro grandes grupos con pequeñasvariaciones cada uno. Tomada clásica: Los dedos pulgar eíndice toman o rodean (ya sea por anterior o por lateral) ellápiz, mientras que los dedos restantes (medio, anular ymeñique) se distribuyen en la parte posterior del lápiz sir-viendo de apoyo para este. En esta tomada a tres dedostiene como característica que las caras anteriores de lasfalanges dístales del índice y pulgar afirman el lápiz, apo-yado posteriormente por el borde lateral de la falange distalo media del dedo medio. Tomada triple; Oposición del dedopulgar (primer dedo) en contacto con la yema digital deldedo índice, y la yema digital del tercer dedo el lápiz que-da sujetado entre estos tres dedos y apoyado en su parteposterior e inferior por el cuarto dedo a nivel de la falangedistal, el lápiz también en esta tomada se apoyaposteriosuperiormente en la mano a nivel de la articula-ción metacarpo falángica del dedo índice en su zona su-perior, es decir, cercana a la articulación metacarpofalángica del pulgar, o también en la cara lateral del se-gundo metacarpiano. Tomada en envoltura de Índice; Eldedo índice envuelve al lápiz convirtiéndose en fijador an-terior del lápiz, mientras que el dedo pulgar, medio lo sos-tienen por medio de la caras anteriores de sus falangesdistales, anular por medio de su falange media afirma por

posterior .Tomada en envoltura de Pulgar; Tomada de dosdedos, el pulgar descarga gran fuerza desde su cara ante-rior de la falange distal y recibe la fuerza el índiceestabilizando el lápiz a través de los bordes laterales delas falanges proximal, media y distal, flexionadas forman-do una semi circunferencia. Conclusiones: Nuestro estu-dio describe distintas tipos de tomadas pero no hace unanálisis de fuerzas, pero es posible observar las diferen-cias de energía aplicadas sobre el lápiz, lo cual influye sobrela carga sobre el papel y la fatiga al escribir. Por lo que lastomadas que implican mayor cantidad de dedos son me-nos eficientes que las hechas con menos dedos, por otrolado estas últimas tienen menos extensión de articulación,lo que disminuye la fuerza aplicada y favorece una escritu-ra mas suave y relajada a diferencia de las tomadas conextensiones de articulaciones interfalangicas que tensanla forma de escribir.

Palabras clave: Anatomía; Mano; Escritura

Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Hu-mana.

ANATOMÍA LAPAROSCÓPICA DE LA ARTERIA Y CON-DUCTO CÍSTICO. Coello Cunto Rafael & Sánchez Hugo. Depto. de Morfología, Facultad de Ciencias Médicas, Uni-versidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador.

La colecistectomía por vía laparoscópica es la ciru-gía mas realizada en varios países; la cirugía laparoscópicatiene un bajo índice de complicaciones pero todas son atri-buidas a la dificultad de identificar en forma clara la dispo-sición de los elementos que forman al triángulo de Calot.La imagen laparoscopica es diferente en cada persona yde aquella presentada en los textos pudiendo prestar cier-ta confusión; en este trabajo se señalarán pautas anató-micas para facilitar su identificación por vía laparoscópica.Se examinaron 50 videos provenientes de pacientes ope-rados por vía laparoscópicas realizadas en el HospitalRegional “Teodoro Maldonado Carbo” que pertenece alIESS del Ecuador. Todos los pacientes presentaroncolelitiasis que se habían diagnosticado por ecografía; lasimágenes se tomaron a través del puerto umbilical y luegode una disección preliminar se hizo una toma fotográfica.Se estableció un patrón de comportamiento de la arteriacística con relación al conducto (I preductal, II paraductal yIII convergente), adicionalmente se buscó la presencia deuna arteria adicional y de linfonodo cístico. Resultados: eneste universo se encontró un 65 % de patrón III un 25 %de disposición con patrón II y un 10 % de disposición conpatrón I; la arteria cística adicional se presentó arbitraria-mente en los distintos patrones en un porcentaje del 10 %.La identificación del conducto y la arteria ha permitido di-señar una guía anatómica para el cirujano laparoscopistaque interviene en esta región lo que ha permitido optimizarlos tiempos quirúrgicos y evitar las eventuales complica-ciones. Palabras clave: Video Laparoscopía; ArteriaCística; Conducto Cístico.

Page 5: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

174

ANATOMIA Y NEURO, EL PATO DE LA BODA DE LAREFORMA CURRICULAR. Anatomy and Neuroanatomythe most impair in the curricular reform. Oscar Inzunza,Alex Vargas y Hermes Bravo. Departamento de AnatomíaNormal, Escuela de Medicina, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

En los últimos tiempos la docencia en morfología hadebido enfrentar un escenario cambiante, producto de: a)Un cambio curricular que ha llevado a la reducción de lashoras destinadas a los cursos de anatomía yneuroanatomía b) La dificultad creciente de obtener mate-rial cadavérico para las actividades prácticas de dichoscursos; c) El incremento en el número de alumnos de loscursos de pregrado; y d) La reducción alarmante de loscultores de estas ciencias básicas del currículo de medici-na. Es dable esperar, entonces, que esta situación 3⁄4quetiene un alcance mundial3⁄4, más temprano que tarde ten-ga un efecto en el conocimiento morfológico de los médi-cos recién formados. En esta ocasión se analiza el rendi-miento en pruebas diagnósticas de reconocimiento de es-tructuras anatómicas, aplicadas a médicos residentes deprimer año de la especialidad de radiología, formados bajoeste nuevo paradigma curricular. Los resultados muestranque la nota promedio de la prueba diagnóstica es 3,25 +0,62;con una dispersión que va desde 2,22 a 4,26. Es intere-sante notar que para una evaluación similar, los alumnosde primer año de la carrera de medicina obtienen una notapromedio de 5,43; con una dispersión de 3,1 a 6,7. Luegode aplicar a los mismos residentes del estudio un curso denivelación en anatomía y neuro, se aprecia un mejoramientoen el reconocimiento de estructuras anatómicas, con notapromedio de 5,02 +0,58; con una dispersión de 3,86 a 5,76, detectándose una mejora sustantiva en la identificación deelementos en secciones anatómicas de tronco. Estos da-tos reposicionan a las actividades prácticas de anatomía,en especial el trabajo con material cadavérico, como unquehacer central en el proceso de aprendizaje de estostemas. Esta situación de olvido y desconocimiento obser-vada en los noveles médicos, ha generado una gran de-manda por cursos de apoyo morfológico para distintas es-pecialidades.

Palabras clave: Anatomía; neuroanatomía, Ense-ñanza-Aprendizaje.

APLICAÇÃO DE RECURSOS DE REALIDADE VIRTUALNO PROCESSO DE ENSINO E APRENDIZAGEM DEANATOMIA. Virtual Reality Resources application in theLearning Process of Human Anatomy. Daniela Satomi SaitoUNOPAR – Universidade Norte do Paraná / Sagha Soft-ware, Mitio Yoshida - UNOPAR – Universidade Norte doParaná / Sagha Software, Márcio Hideo Hiromi OmotoSagha Software Rodrigo Borgues Sagha Software JoséCarlos de Araújo UEL – Universidade Estadual de Londrina,Brasil.

A rapidez com que alternativas e as inovações tec-nológicas aparecem no mercado tem mudado a consciênciada sociedade quanto à necessidade de investimentos em

novas tecnologias, incluindo neste meio, o segmento edu-cacional. Impulsionada pelo setor de entretenimento, quefaz grande uso do potencial dos recursos multimídia, odesenvolvimento de aplicações educacionais em RealidadeVirtual (RV) vem crescendo e tem se mostrado como méto-do viável e eficaz no processo de ensino e aprendizagemnas mais diversas áreas. Através da imersão em um mun-do virtual, os usuários de um sistema em RV têm acapacidade de manipulação dos objetos, assim maiorliberdade de movimentação sobre as informaçõesapresentadas, sendo a movimentação mais intuitiva e na-tural, uma vez que as interações podem ser realizadas demaneiras mais próximas às ações do mundo real. Nestecontexto, o projeto LocomoShow 3D, desenvolvido com oapoio do CNPq, visa a comprovação dos benefíciosadvindos do uso de uma das modalidades da RV (aRealidade Virtual não imersiva) no ensino e aprendizagemda anatomia do sistema ósseo humano. Trata-se de umprojeto multidisciplinar, onde conhecimentos de modelagem,interação homem-computador, multimídia educacional eanatomia são aplicados. Os resultados e ganhos obtidoscom o desenvolvimento do LocomoShow3D são:desenvolvimento de ferramenta de apoio ao ensino utilizáveltanto por profissionais como por docentes e estudantes daárea de saúde; facilidade de acesso às informações pormeio de aplicação de conceitos de Realidade Virtual emultimídia educacional; visualização de peças com alto nívelde realismo, visualização das estruturas anatômicas, comnoções espaciais e estruturais; interação com o conteúdoapresentado, dando maior liberdade aos usuários daaplicação. Palavras Chave: Realidade Virtual;Aprendizagem; Anatomia Humanha; Sistema Ósseo. Financiamiento: Finep, Cnpq, Pappe/FundaçãoAraucária

APORTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LAEMBRIOLOGÍA DEL CORAZÓN. Aportation by the Studyof Heart Development. Mariana Rojas(1), Andrea Godoy(2) Felipe Buscaglia (1), René Letelier (1), Carlos López(1)Joaquín Rivas (2) (1)Programa de Anatomía y Biología delDesarrollo. (2)Facultad de Medicina y Fac de Cs Físicas yMatemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

En la línea de aportar innovaciones motivadoras enla docencia, hemos diseñado un modelo de aplicación quepermite el estudio del desarrollo embrionario del corazón apartir de una malformación congénita, Esto permitirá quesea el alumno quien descubra los eventos del desarrollocardíaco, utilizando recursos interactivos como es la solu-ción de dos casos clínicos que tienen una baseembriológica. Los objetivos de este trabajo son los de de-sarrollar actividades prácticas que permitan: 1) la fácil com-prensión de la tridimensionalidad del corazón, 2) ver loscontinuos cambios que ocurren durante el desarrollo pre-natal cardíaco, 3) reconocer los mecanismos biológicos talescomo: proliferación celular, migraciones de células,interacciones, apoptosis, transformaciones

Page 6: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

175

epitelio.mesenquimáticas y 4) comprender la expresión or-denada de genes del desarrollo. Para esto, hemos introdu-cido en nuestro programa, elementos de la enseñanza tra-dicional tales como modelos tridimensionales en cerámica,o videos que muestran el latido cardíaco en embriones depeces y aves, con herramientas de tecnología, como el usode modelamiento a través de mallas 3D digitales para lasimulación del sistema. Con el fin de corroborar el apren-dizaje, el alumno deberá llegar a la solución de casos clíni-cos, utilizando los recursos entregados. Este modelo deaplicación educativa fue validado por 12 estudiantes delMagíster en Cs. Biológicas de la Fac. de Medicina, Univer-sidad de Chile, quienes resolvieron los dos casos clínicos,contestaron correctamente las preguntas del “SoftwareGGE, tema corazón “ y evaluaron positivamente este pro-grama mediante un cuestionario de opiniones. Esto nospermite concluir que, podemos generar una nueva dinámi-ca de la enseñanza basada en el alumno, conservando lo mejor de las prácticas tradicionales, pero en un nuevoformato, aportado por las tecnologíasinfocomunicacionales. Agradecimientos al Sr Mario Bra-vo del Lab. de Innovación Docente.ICBM. Medicina-Uni-versidad de Chile

Palabras clave: Corazón; solución de casos.

Financiamiento: “Embriolabs” Lab de EmbriologíaComparada, Universidad de Chile.

APOYOS MULTIMEDIA Y ANATOMOCLÍNICOS PARA ELAPRENDIZAJE DE LA ATM HUMANA. Multimedia andAnatomo Clinic supports for learning human ATM. Guiraldes, H. Aurtenechea, D. Labraña,G. Osorio S. Depto.De Morfología - Escuela de Odontología Facultad de Medi-cina Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo, Chile.

Las aplicaciones de la informática en el campo clíni-co y la aparición de videos DVD Tridimensionales del Atlasde Acland nos ha decidido a incorporar estos medios comoapoyo al aprendizaje de la ATM en nuestro curso de anato-mía para odontología. El Atlas de Acland, piezas plastinadase imágenes TAC y RNM obtenidas de pacientes, fueronutilizadas para organizar , clases presenciales y demostra-ciones prácticas en el Pabellón de Anatomía. Imágenesde TAC,RNM han enriquecido el contenido de las clases yseminarios al entregar aspectos clínicos en forma muy cla-ra. Las proyecciones de los DVD tridimensionales son muybien recibidas por los estudiantes. Conclusiones: El cre-ciente número de alumnos nativos computacionales facili-ta el uso eficaz de diferentes multimedios y sistemas elec-trónicos como apoyo. Las encuestas aplicadas a los estu-diantes que usan este tipo de apoyos (software y videosDVD Acland) arrojan un alto porcentaje de aceptación. Lasnuevas imágenes clínicas permiten estudiar cambios en laforma y la función de las ATM en el humanovivo.

Palabras clave: Software; tridimensión; intranet.

Financiamiento: Clínica Alemana-Universidad delDesarrollo

ARTERIAS MENTOLABIALES BILATERALES. REPORTEDE UN CASO. Bilateral mentolabial arteries. A case report. Cantín López, Mario G ; Suazo Galdames Iván C. Universi-dad de Talca. Talca, Chile.

En la cirugía plástica cosmética o reconstructiva dela región mentolabial se utilizan colgajos que requieren undetallado conocimiento de la irrigación del labio inferior. Elcarcinoma de células escamosas, es una de las patologíasneoplásicas más frecuentes que afectan el labio inferior enla población chilena. Cuando el labio inferior ha sido dañadopor algún proceso tumoral, éste puede ser reconstruido uti-lizando colgajos miomucosos pediculados con vasos proce-dentes de la arteria facial. Para ello se requiere un adecua-do conocimiento de la anatomía de la red arterial de la re-gión labial inferior y mentoniana. Se utilizó un cadáver adul-to de sexo masculino, realizándose la disección cuidadosade la región facial siguiendo la arteria facial y sus colatera-les; el tegumento de la región fue retirado a nivel de la telasubcutánea desde la línea mediana hacia lateral en el ladoderecho e izquierdo de la cara. En ambos lados de la regiónmentoniana se encontraron arterias dispuestas en sentidohorizontal, interpuestas entre las labiales inferiores y lasubmentoniana, estas arterias llamadas mentolabiales hori-zontales se originaron desde la arteria facial, cruzaroninferiormente al músculo depresor del ángulo oral, al cualirrigaron, emitiendo colaterales para los músculos,mentonianos, depresor del labio inferior y orbicular oral infe-rior. La arteria mentolabial, descrita en la literatura comoinconstante, se encontró de manera bilateral, con un diáme-tro importante (1mm en ambos lados), lo que indica que con-tribuye de gran manera a la irrigación de la regiónmentoniana, especialmente a los músculos depresor delángulo oral, depresor del labio, mentoniano y orbicular oralinferior. Por esto, es importante para los procedimientos qui-rúrgicos de la región mentolabial, especialmente en la ciru-gía reconstructiva de labio, para lo cual se han diseñadocolgajos que requieren una detallada descripción de los ele-mentos vasculares que forman sus pedículos para la cirugíalabial reconstructiva.

Palabras Clave: Arteria facial; Labios;Vascularización labial; Cirugía reconstructiva.

ARTERIAS RENALES MÚLTIPLES. Multiple renal arteries. Olave, E.1.; Henríquez, J.1; Puelma, F. 2; Cruzat, C.2 & Soto,A.2 1Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera,Temuco, Chile. 2Facultad de Ciencias de la Salud, Universi-dad Católica del Maule, Talca, Chile.

El conocimiento de las variaciones de la irrigaciónrenal tiene bastante importancia debido al incremento detransplantes renales y cirugías de reconstrucción vascular.La literatura muestra que generalmente hay una arteria re-nal para cada riñón, sin embargo pueden observarse varia-ciones de origen y de número. Presentamos dos casos dearterias renales triples izquierdas originadas a partir de laaorta, en preparaciones pertenecientes a la Unidad de Ana-tomía de la Facultad de Ciencias de la Salud, UniversidadCatólica del Maule, Talca. En uno de los casos, el origen dela arteria renal R1(superior), fue desde la porción abdominal

Page 7: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

176

de la aorta a nivel de la parte inferior del origen de la arteriamesentérica superior; esta R1 después de un trayecto de 30mm se dividió en dos ramas menores de calibre similar, queingresaron en el seno renal por delante de la vena renal. Larama R2 (media) se originó a 4 mm distal a la anterior co-rrespondiendo a una rama posterior que también ingresó enel seno renal y la rama R3 (inferior) se desprendió de la aor-ta a 23 mm distal a la R2. Esta última penetró en el riñóninmediatamente distal al seno renal. En el segundo caso,hay diferencias con respecto al anterior, ya que la rama R1 yla R3 penetraron en el seno renal, en cambio la R2 tiene untrayecto y penetra de forma similar al R3 del caso anterior.El conocimiento de estas arterias múltiples es necesario yes de importancia considerarlas durante la intervencionesquirúrgicas que involucren a este órgano.

Palabras clave: Anatomía; Arterias; Riñón.

ARTICULACIÓN DEL NIVEL MEDIO CON LA UNIVERSI-DAD. EVALUACIÓN RENDIMIENTO DOCENTE POR PA-SANTES VOCACIONALES. Joint of the mean level withthe university. Evaluation educational yield by pasantes vo-cacionales. Bulatovic Piovano, Paola E.C ; Laranjeira,Mirna D.; Bergottini, C.H. ; Bandeo, Lucrecia N. Cátedra Ide Anatomía Humana Normal e Imagenologia. Facultadde Medicina Universidad Nacional del Nordeste. Corrien-tes, Argentina.

En la década de los 90 las Instituciones de Educa-ción Superior (IES) en la Argentina y parte de América Lati-na, atravesaron por un periodo de profundas transforma-ciones, en función de optimizar la calidad de los serviciosbrindados a la sociedad. Luego de siete años deimplementadas estas reformas en nuestro contexto, el aná-lisis de las mismas muestra que en las carreras de medicinapersisten problemas relacionados con la escasa investiga-ción científica de docentes y alumnos, con el sistema de in-greso y el desgranamiento existente durante el cursado. Estetrabajo esta centrado en analizar, mediante la libre expre-sión de los pasantes, una estrategia de articulación entrelos dos niveles implementada por la Cátedra I de AnatomíaHumana, a fin de orientar vocacionalmente a alumnos delnivel medio y a la vez formar a los docentes alumnos en laadquisición de habilidades técnicas y didácticas. El diseñode la investigación es de tipo descriptivo, Se realizo una en-cuesta estructurada voluntaria y anónima, a la totalidad depasantes (n=40), con preguntas cerradas y abiertas relacio-nadas con las variables o factores intervinientes en las prác-ticas docentes Los datos fueron tabulados, se midieron lasvariables y realizaron inferencias estadísticas que fuerongraficadas. Los pasantes reconocen en un 100% que elcursado les ha brindado una mayor aproximación a su orien-tación vocacional, reconocen como muy buena la coordina-ción entre la teoría y la práctica que visualizaron en la mayo-ría de los docentes. Asimismo la relación entre los conteni-dos y actividades realizadas y las evaluaciones fue conside-rada buena. Se reconoce la existencia de un alto grado deinterés en clase, de estimulo a la participación y la toleran-cia del docente a puntos de vista distintos al suyo. Se sugie-re mejorar la coordinación del docente con sus colegas en

las clases. Esta información será utilizada en optimizar elcursado de la pasantía y el los docentes alumnos.

Palabras clave: Reforma curricular; Evaluación;Pasantías; Docentes alumnos.

ASPECTOS ANATÓMICOS, HISTOLÓGICOS,HISTOQUÍMICAS Y ESTÉREOLÓGICOS DEL HÍGADO DECOBAYO (Cavia porcellus). Carlos Rosas C.1, Mariano delSol C.2 1Estudiante Quinto Año Carrera de Tecnología Mé-dica, Universidad de La Frontera, Temuco – Chile. 2Profe-sor Titular de Unidad de Anatomía del Departamento de Cien-cias Básicas, Universidad de La Frontera, Temuco – Chile

El cobayo o Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) es unroedor perteneciente a la familia Caviidae. Si bien se hanrealizado numerosos estudios en el hígado de varias espe-cies, hay pocas investigaciones en la especie Cavia porcellus.El tener conocimiento del hígado de forma macroscópica,microscópica y cuantitativa, es fundamental para compren-der si está normal o alterado. Nuestro objetivo fue describirel hígado del cobayo (Cavia porcellus), describiendo sus ca-racterísticas anatómicas, histológicas, histoquímicas yestereológicas, asentando las bases para futuras investiga-ciones morfofuncionales. Se usaron 7 machos de la especieCavia porcellus a los que se les realizó una descripción ana-tómica, histológica e histoquímica del hígado. Además reali-zamos un estudio estereológico el cual consistió en la ob-servación aleatoria de hepatocitos y sinusoides con la ayu-da del sistema M42. Se calculó, el promedio, desviaciónestándar, error estándar, coeficiente de variación y coeficientede error. Se consideró un índice de significancia menor a0,05. El hígado de cobayo es un órgano que pesa aprox.31,86 g, mide 87,29 mm de cefálico a caudal y posee 6 lóbu-los hepáticos. Histológicamente está compuesto de lobulilloshepáticos poco definidos que corresponden a hepatocitosque están ordenados por cordones y miden en promedio17,25 µm. El NV de hepatocitos fue de 9,20 x 105 células/mm3, el VV de 70,04% y el SV de 254,95 mm2/mm3. Para lossinusoides el NV fue 1,94 x 105 sinusoides/mm3, el VV de24,86% y el SV de 47,01 mm2/mm3. En conclusión, el híga-do de cobayo presenta semejanzas y diferencias con el hí-gado de otros mamíferos, tanto del punto de vista anatómi-co, histológico y estereológico. Esto se puede atribuir a lavariedad de especies descritas por otros autores así comotambién a la metódica y variables insertas en cada estudio.Los resultados obtenidos podrán servir como base para eldesarrollo de nuevas investigaciones morfofuncionales. Palabras clave: Estereología; Cobayo; Hígado. ASPECTOS ANATÓMICOS Y ANTROPOLÓGICOS DECALOTAS DE MUSEO. Calotas anatomical and anthropologicaspects of museum. Felipe Quintas; Ramiro Vargas; Erika Collipal & Héctor Silva. Unidad de Anatomia, Facultad de Me-dicina, Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.

Durante su desarrollo el cráneo se encuentra some-tido a factores genéticos que condicionan su forma, además

Page 8: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

177

existen asociado a esto diferentes factores que influyen en suforma y que están ligados con el desarrollo del encéfalo, cua-lidades mecánicas de los huesos como la elasticidad, consi-derable en el recién nacido y la resistencia que depende de lasolidez de los huesos y de la disposición de las suturas. Seefectuó un estudio anatómico y antropológico en treinta y ochocalotas de individuos adultos, del museo de la Unidad de Ana-tomía, Universidad de La Frontera, Chile en buen estado deconservación. Con un osteómetro basado en el modelo deBroca, un paquímetro digital y una huincha métrica, se regis-traron las siguientes medidas y observaciones: Diámetrolongitudinal máximo, diámetro transverso máximo, longitudbregma lambda en arco, longitud bregma lambda en línea recta,presencia del foramen parietal, distancia lambda obelion, pre-sencia de huesos suturales. El promedio del diámetroanteroposterior fue de 174,6 mm; el promedio transverso máxi-mo fue de 140,4 mm; la longitud bregma-lambda en arco fuede 117, 2mm, longitud bregma-lambda en línea recta fue de105,0 mm; el 60,5% de las calotas presentaba dos forámenesparietales, 26,3% presentaba un foramen y 13,1% no presen-taban foramen parietal, no se observó la presencia de huesossuturales. Los datos obtenidos aportaran nuevos conocimien-tos antropométricos, pudiendo ser utilizados por profesiona-les del área de la salud.

Palabras clave. Anatomía; Museo; Calotas.

ASPECTOS MORFOLÓGICOS Y MORFOMÉTRICO DE LADEFORMIDAD OPERCULAR EN SALMONES (Salmo sa-

lar) DEL SUR DE CHILE. Morphological and morphometricalaspect to the operculum deformity in salmon (Salmo salar)from south of Chile. Castro, R; Buscaglia, F; Rojas, M. La-boratorio de Embriología Comparada, Programa de Anato-mía y Biología del Desarrollo, Facultad de Medicina, Univer-sidad de Chile.

Durante el último año, la incidencia de deformidadopercular ha aumentando en las salmoneras del Sur deChile, los daños productivos que se le asocian junto a laescasa información disponible lo transforman en un temade importancia nacional. Los objetivos del trabajo fueron: 1)describir las características histológicas del opérculo en suestado normal y patológico. 2) comparar el porcentaje relati-vo del área de osificación opercular con respecto al áreatotal opercular. Se utilizaron 60 salmones juveniles (10cmlongitud promedio), distribuidos en 4 grupos de 15 ejempla-res cada uno, (Control), deformidad leve (G1), deformidadmoderada (G2) y deformidad severa (G3) del opérculo. Bajolupa estereoscópica se determinaron las característicasmacroscópicas de las muestras. De cada grupo sediafanizaron 10 cabezas y 5 se estudiaron con técnicashistológicas (H/E azul de Alcian, Masson) e histoquímicas(Von Kossa y Picrosirius de Junqueira). En los salmonesdiafanizados según la técnica de Haencken y Wassersug se establecieron, morfométrícamente las áreas relativas deosificación opercular, con respecto al área opercular totalutilizando software Image Tool 3.0. Se desarrolló un estudioestadístico mediante análisis de varianzas y comparacionesmúltiples de Bonferroni (a5%). El opérculo es una estructu-ra compleja constituida por epitelios de revestimiento, tejido

óseo, tejido con matriz extracelular, y tejido muscular es-triado. El área opercular está claramente reducido en losgrupos G2 y G3. Las áreas de osificación opercular, con res-pecto al área opercular total, fueron las siguientes: Control(70,47%); G1 (59,08%); G2 (48,17%); G3 (33,9%). Existeuna disminución significativa, con respecto al control, del áreade osificación opercular en los grupos G2 y G3 sin embargola técnica de Von Kossa indica una normalidad en la calcifi-cación, en las zonas donde este se puede depositar. Lostejidos con matriz extracelular presentan un aumento deglicosaminoglicanos en la periferia del operculo afectado,dando la falsa impresión de cartílago hialino. y cambios enla disposición de las fibras musculares estriadas.

Palabras clave: Salmón (Salmo salar); Opérculo.

BANCO DE DENTES HUMANOS. Human tooth flock. Bea-triz Keiko Miyasato de Souza; Marcela de Souza Caetano Ma-chado; Rodrigo Dalla Pria Balejo. Universidade Para oDesenvolvimento do Estado e da Região do Pantanal, Brasil.

Banco de Dentes Humanos (BDH) é definido comouma instituição sem fins lucrativos, vinculada a uma faculdade,universidade ou outra organização. Constitui-se em uma“coleção de dentes” decíduos e/ou permanentes, hígidos ounão, classificados de acordo com suas característicasanatômicas. Seu propósito principal é de conscientizar apopulação em geral sobre a importância dos dentes comoórgão e sua relação com a saúde geral, levando informaçõesrelativas à sua utilização em pesquisas científicas, no usoterapêutico e também no ensino. Conceitualmente, o dente éum órgão do corpo humano, formado por tecidos perfeitamentediferenciados e de origens embrionárias diferentes,apresentando funções específicas e forma reconhecível. Étambém um material biológico de seres humanos, de onde,potencialmente, pode-se obter a identidade genética do seudoador, por meio da extração do DNA. No entanto, avalorização do elemento dental é um fato muitas vezes poucoconsiderado pelos indivíduos, pela maioria dos odontólogos,e até mesmo por alguns profissionais vinculados à pesquisacientífica. Além de promover a valorização do dente comoórgão, os dentes armazenados em um BDH são de extremautilidade em trabalhos científicos que necessitam do próprioelemento dentário para sua realização, principalmente na pós-graduação (Mestrado e Doutorado), tendo em vista que,atualmente, os Comitês de Ética em Pesquisa não aprovampesquisas que utilizam dentes humanos, cuja origem não sejacomprovada ou legalizada. Por esta razão, acredita-se serinadmissível, nos dias atuais, uma faculdade de Odontologianão ter ainda instituído um Banco de Dentes. A utilização clí-nica dos dentes armazenados também tem sido relatada ecomprovada através de inúmeros artigos científicos sobrecolagens heterógenas, que consiste na adaptação de um frag-mento dentário, proveniente de um BDH, em um elementodental total ou parcialmente destruído. No campo pedagógi-co, o BDH desempenha importante papel para o fornecimentode elementos dentários aos graduandos, para a realizaçãodas atividades laboratoriais, para o estudo da anatomia den-tal, inibindo, desta forma, o comércio ilegal destes órgãos, epassando a assumir, assim, importante função ética. Assim,

Page 9: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

178

pode-se considerar como função do Banco de Dentes aconscientização tanto da comunidade leiga como dacomunidade científica sobre a importância bioética, social,legal e moral de sua existência como um banco de órgãos.Neste sentido, o caminho ético e legal da utilização dosdentes humanos, seja em pesquisas, procedimentos clíni-cos ou laboratoriais, precisa estar na mentalidade de todosos profissionais, alunos e professores, formadores deopiniões, que ainda não são adeptos a determinadas nor-mas para caminharem na direção correta, ou seja, contra ocomércio ilegal de órgão e para o uso racional de dentes nofuturo. Um BDH, portanto, deve ter como filosofia, arraigadaem suas intenções e finalidades, a de auxiliar, facilitar e pro-mover o engrandecimento da profissão odontológica, tendocomo tripé de sustentação os pensamentos de ética,biossegurança e ciência. Dessa forma, pode-se compreendera importância de termos um Banco de Dentes instituído eorganizado, tendo em vista sua inexistência na região Cen-tro-Oeste do País. Palabras clave: Banco de dentes humanos;Colagem de fragmentos; Material biológico. BENEFICIAL EFFECTS OF MATERNAL FISH OILSUPPLEMENTATION ON BLOOD PRESSURE ANDCARDIAC STRUCTURE OF OFFSPRING FROM DAMSFED LOW-PROTEIN DIET. Efeitos benéficos dasuplementação materna de óleo de peixe sobre a pressãoarterial e a estrutura cardíaca de proles oriundas de restriçãoprotéica materna. Gregorio, BM; Souza-Mello, V; Mandarim-de-Lacerda, CA; Águila, MB. Universidade do Rio de Janeiro(UERJ), Brasil.

Low protein diet during gestation and lactation periodinduces metabolic alterations in the offspring. Fish oil showsbenefit effects upon cardiovascular remodeling. Thus, wehypothesized that maternal fish oil supplementation wouldprevent the programming of offspring cardiovascularalterations. Rats fed during perinatal period with normal-protein (NP) diet (19%) or low-protein (LP) diet (5%) alsoreceived daily fish oil supplement (Fo). Offspring were dividedinto male and female NP, NP-Fo, LP and LP-Fo groups until6 mo-old. Cardiac structure was examined by stereologicalmethods. Both LP genders had mild hypertension but Fosupplementation minimized hypertension. The left ventriclewas thicker in LP groups and less thick in LP-Fo groups.Male LP had significantly fewer intramyocardialmicrocirculation, while male LP-Fo had 89% moremicrocirculation than LP group. LP group had significantlyhigher interstitial fibrosis compared with NP groups. Theseresults demonstrated that postnatal hypertension andcollateral cardiovascular adverse remodeling wereprogrammed by perinatal low-protein diet. These outcomeswere prevented by maternal fish oil supplementation,preventing and/or reducing adverse programming alterations.

Key words: Fish oil during pregnancy;programming and cardiovascular system; cardiacremodeling; stereology; rat.

Support: FAPERJ, CNPq

CALRETICULINA DE TRYPANOSOMA CRUZI Y DE HOMOSAPIENS: ESTUDIO COMPARATIVO DE SUS PROPIEDA-DES ANTIANGIOGÉNICAS. Calreticulin of Trypanosomacruzi and Homo sapiens: Comparative study of its angiogenic properties. Víctor Toledo (1), David Lemus (2), Nandy Lopez(3), Carolina H. Ribeiro (3), Ismael Maldonado (3), GaliaRamirez (3), Arturo Ferreira (3) (1) Facultad de CienciasVeterinarias y Pecuarias, (2) Programa de Anatomía y Biol.del Des., (3) de Inmunología, Facultad de Medicina, Univer-sidad de Chile, Santiago, Chile.

La angiogénesis (AG) es un proceso de formaciónde vasos sanguíneos nuevos provenientes de vasospreexistentes. Este proceso es fundamental en el desarrollode los vertebrados como también en una variedad de proce-sos fisiológicos y también patológicos, como el cáncer. Enla década de los 30’ y 40´ se observó que ratones infecta-dos con Trypanosoma cruzi (T. cruzi), agente de la enfer-medad de Chagas, presentaban un retardo en el crecimien-to de tumores experimentales. Así, durante décadas se haespeculado sobre posibles mecanismos involucrados en elefecto in vivo que la infección con varias cepas de T. cruzi

tiene sobre tumores transplantados y espontáneos, en ani-males y humanos. La calreticulina humana (HuCRT) es unamolécula altamente conservada en diversas especies devertebrados e invertebrados. Péptidos derivados de ella, lo-calizados entre los aminoácidos 120-180 (vasostatina) pre-sentan propiedades antiangiogénicas (AAGs), in vivo e invitro. En nuestros laboratorios se ha clonado, secuenciadoy expresado el gen de CRT de T. cruzi (TcCRT). Presentauna homología estructural y funcional con HuCRT, incluyen-do las propiedades AAGs. En el presente trabajo se propo-ne comparar, las propiedades AAGs de ambas, en un mo-delo in vivo. Para ello se utiliza la membrana corioalantoidea (MCA) de huevos embrionados de gallinas White Leghorn.Luego de extraer parte de la albúmina se introduce y depo-sita en las MCAs un disco de metil celulosa estéril. Sobreellos, se depositan diversas concentraciones de TcCRT yHuCRT y se cuantifica el número de vasos formados, me-diante microscopía convencional. Los datos se analizaronmediante ANOVA y el método de Tuckey y C. W. Dunett. LaTcCRT presentó un mayor efecto AAG que HuCRT. Éstopermite proponer que, dado que los protozoos parasitariosanteceden evolutivamente al Homo sapiens, la función AAGhabría emergido en formas protozoarias, como producto desu interacción con hospederos vertebrados, siendo en elhumano más bien un relicto evolutivo, conservado, por noser deletéreo para la especie portadora.

Palabras clave: angiogénesis; calreticulina;Trypanosoma cruzi.

CAMBIOS MORFOLÓGICOS DE LA GLÁNDULA PINEALLUEGO DE ELIMINAR LA ESTIMULACIÓN FÓTICA ENRATAS. Morphologic changes in the pineal gland aftersuppress fotic stimulation in rats. Roa Henriquez, Ignacio;Suazo Galdames, Iván; Universidad de Talca, Chile.

La glándula pineal es una pequeña estructura ubica-da en el techo del mesencéfalo en la gran mayoría de los

Page 10: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

179

animales vertebrados, su principal función es la de jugarun rol importante en la regulación de ritmos circadianos,tales como sueño-vigilia, además de secretar melatonina,hormona con fuerte efecto sobre la acción gonadal, efec-tos oncostático, geroprotector y antioxidante. La función deproducción de la melatonina está a cargo del pinealocito,célula principal de esta glándula que junto a las célulasintersticiales son los principales componentes celulares dela glándula. El objetivo de este estudio es la observación delos posibles cambios morfológicos a nivel histológico, re-presentados en la densidad de pinealocitos y vasos sanguí-neos de la glándula pineal, luego de eliminar la estimulaciónfótica en ratas, por medio de daño retiniano con alcohol etílico.Para el estudio se utilizaron 19 ratas hembras de la razaSprague Dawley divididas en 2 grupos, el primero (Grupo I)actuó como control, y el segundo (Grupo II) fue sometido auna lesión a nivel retiniano, por medio de alcoholización bi-lateral de ambos bulbos oculares, las cuales luego de 3 se-manas fueron sacrificadas, para analizar mediante corteshistológicos teñidos con H/E seriados de la glándula. En elgrupo II en el cual fue eliminada la estimulación fótica, ladensidad de vasos sanguíneos y pinealocitos fue mayor encomparación con el grupo control en los cuales laestimulación fue normal, resultados que fueronestadísticamente significativos. La estimulación lumínica jue-ga un importante rol en el control de la función pineal.

Palabras clave: Glándula Pineal; estimulaciónfótica; pinealocitos.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL MÚSCULOPAPILAR SEPTAL EN CORAZONES HUMANOS. Morphological characteristic of the septal papilar muscle inhuman heart. Soto, A1.; Henríquez, J.2.; Cruzat, C.1.; Olave,E.2. & Puelma, F.1 1Universidad Católica del Maule. Pro-grama de Magister en Morfología. UFRO. 2Universidad deLa Frontera. Facultad de Medicina. Ciencias Básicas,temuco, Chile.

La mayor parte de los investigadores señala que elmúsculo papilar septal es rudimentario, de tamaño muypequeño y a veces ausente, (Nigri 2001), por lo cual nofue considerado en la Nomina Anatómica, (1955), sin em-bargo reaparece en la Terminología Anatómica Internacio-nal (2001), por lo que hemos decidido estudiar sus carac-terísticas morfológicas y su relación con la valvaatrioventricular derecha. Fueron estudiadas en 30 corazo-nes humanos normales las características morfológicas delmúsculo papilar septal del ventrículo derecho y sus cuer-das tendinosas (tendineae chordae). Fueron observadosel número, incidencia, longitud y forma del músculo papilarseptal. Se contaron las cuerdas tendinosas unidas al mús-culo papilar septal. Los músculos papilares y las cuerdastendinosas fueron medidas en situ y después de removerla valva atrioventricular derecha. El músculo de papilar septal estaba ausente en 10% de los corazones. Este pre-sentaba 1 cabeza en 10%; 2 cabezas en 40%; 3 cabezasen 20%, 5 cabezas en 10% y 6 cabezas en 10%, cuyalongitud variaba entre 4,5 – 11,3 mm. El número de cuer-das tendinosas que nacen desde las cabezas del músculo

papilar septal varió entre 1-9, siendo de 1 en el 10%, 3 enel 30%, 4 en el 10%, 5 en el 20%, 8 en el 10% y 9 en el 10%. Estas se fijan en el margen de la cúspide en el 48,8%,en la cara inferior de la cúspide en 39,3% y en la base dela cúspide en 11,9%.

Palabras clave: Músculo papilar septal; Cuerdastendinosas; Valva atrioventricular derecha.

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LA ARTERIABASILAR EN FETOS HUMANOS. (ESTUDIO PRELIMI-NAR). Morphologic characteristics of the basilar artery inhuman fetuses, Jiménez A, Matamala F & VasconcellosA. Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera,Temuco – Chile.

La arteria basilar se observa a partir de la quintasemana de desarrollo embrionario humano, y es el resul-tado de la fusión de ambas arterias vertebrales que se hanformado mediante conexiones de las ramas laterales delas arterias intersegmentarias dorsales. La arteria basilarforma parte fundamental en la irrigación cerebral posteriortanto en fetos como adultos. El objetivo de este estudio esconocer las características morfológicas de la arteria basilaren fetos humanos.Se estudiaron dos arterias basilar defetos humanos, ambos del sexo masculino con 29 y 30semanas de gestación respectivamente. Se realizo in situmedición de la longitud y diámetro de la arteria con CaliperMitutoyo digital de 6 pulgadas, obteniendo registro foto-gráfico en cada caso. El retiro de la arteria basilar se reali-zó a través de técnicas de anatomía patológica habitua-les. La muestra arterial fue fijada en formalina al 10% yposteriormente incluidas en paraplast. Las tincioneshistologicas realizadas fueron Hematoxilina-Eosina y VanGieson. La longitud promedio de la arteria basilar fue de8,59 mm y el diámetro promedio fue de 0,35 mm. En laarteria basilar fetal de 29 semanas se observa una túnicaíntima con capa endotelial pero no región subendotelial,en la túnica media se aprecian 8 capas de músculo liso yen la adventicia existe un tejido conectivo laxo poco de-sarrollado. En la arteria basilar fetal de 30 semanas se ob-serva una región subendotelial en la íintima, la túnica mediaconstituida por 11 capas de músculo liso y en la adventiciase aprecia tejido conectivo laxo. La arteria basilar del adultocorresponde a una arteria de tipo muscular grande. Por eldiámetro arterial y constitución de la túnica media observa-dos, la arteria basilar fetal entre las 29 y 30 semanas degestación se clasificaría como una arteria muscular de pe-queño calibre. Las características morfológicas de la arteriabasilar difieren dependiendo de la edad gestacional del fetoaun en edades cercanas de desarrollo y son distintas a lasdel adulto. En el estudio completo se aumentará el númerode muestras para terminar de caracterizar morfometrica ehistologicamente a la arteria basilar fetal, puesto que existepoca información respecto a este tema.

Palabras clave: Arteria Basilar; Morfología; Fetal.

Financiamiento: Magister en Ciencias, mención Mor-fología. UFRO.

Page 11: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

180

CARACTERIZACIÓN ANATÓMICA DE LA ZONALARÍNGEA POR MEDIO DE TOMOGRAFÍACOMPUTARIZADA EN CANINOS MESOCEFÁLICOS. Anatomical characterization of the larynx by computedtomography in mesaticephalics dogs. Bárbara Pérez M,Marcelo Gómez J, Marcelo Mieres L, Pedro Aburto V Insti-tuto de Farmacología, Facultad de Ciencias Veterinarias,Universidad Austral de Chile.

La laringe esta formada por la epiglotis, el cartílagotiroides, el cartílago cricoides y el cartílago aritenoides. Existesin embargo poca información acerca de ésta área anatómi-ca en caninos que pueda ser utilizada en interpretacionesde diagnóstico por imágenes incluyendo la TomografíaComputarizada (TC). El objetivo de este estudio fue descri-bir la anatomía normal de la laringe y sus estructuras adya-centes, en 2 caninos mesocefálicos por medio de imágenestransversales de TC y correlacionarla con cortes anatómi-cos. Para ello se utilizaron 2 caninos de 5,6 y 18,5 kg res-pectivamente .Los animales fueron eutanasiados previo alexamen TC y luego los cadáveres fueron posicionados endecúbito dorsal con el cuello extendido sobre una base demadera. Las imágenes fueron obtenidas con un tomógrafode cuarta generación y los parámetros técnicos incluyeronun espesor de corte de 2 mm. y un intervalo de corte de 3mm. Se obtuvieron imágenes transversales de la regiónlaríngea desde las bulas timpánica hasta 2ª vértebra cervi-cal. Luego los cadáveres fueron congelados por 1 semana a-20 º C para ser seccionados transversalmente a un espe-sor de 3 mm. Los cortes anatómicos fueron fotografiados,rotulados y comparados con las imágenes de TCcorrespondientes. La cavidad central de la laringe, que in-cluye el vestíbulo laríngeo, rima glotis y cavidad infraglóticafueron visibles como espacios hipodensos en todas las imá-genes de TC. La glotis se observó de forma elíptica. Tam-bién se identificaron los recesos piriformes, valléculasepiglóticas y los ventrículos laterales. En cuanto a loscartílagos laríngeos, el cartílago tiroides y el cartílagocricoides fueron claramente representados como estructu-ras lineales e hiperdensas, mientras que el cartílagoaritenoides fue escasamente representado debido a la po-bre calcificación en estos especimenes. La epiglotis fue iden-tificada como una estructura cóncava transversal de bajadensidad. La TC provee un excelente método para la eva-luación de la compleja anatomía de la laringe en caninos.

Palabras Clave: Tomografía Computarizada; La-ringe; Canino.

COMPARACIÓN DE LOS MÉTODOS PCNA y AgNOR,PARA PROLIFERACIÓN CELULAR, EN MASTOCITOMACANINO. Comparison between PCNA and AgNOR methodsto cellular proliferation, in canine mastocytoma. Cepeda, R.;Vargas D.;González, C.;Castillo C.; Facultad de Cs. Veteri-narias y Pecuarias. Universidad de Chile. Chile.

Las células cancerosas ignoran los controles norma-les de proliferación y son capaces de invadir otros tejidos.Es por esto que es necesario evaluar la actividad proliferativacon métodos confiables como el Ac anti PCNA, marcador

específico pero de alto costo. El objetivo, fue comparar PCNAcon una técnica más económica, fácil de realizar y confiable,como el método AgNOR, basado en la argirofilia de proteí-nas nucleares no histonas, cuya cantidad en interfase estáestrictamente relacionada con proliferación celular. Estosmétodos se aplicaron en mastocitoma canino, neoplasia decélulas redondas de presentación frecuente, que se clasifi-can en tres grados (Gº): siendo el GºI benigno y el GºIIIaltamente maligno. Se utilizaron biopsias de mastocitomas(9 Gº I, 9 Gº II y 10 GIII). Se obtuvieron cortes de 4 µm, losque fueron tratados con AgNOR y PCNA. Los valores dePCNA fueron mayores que AgNOR en los GºI y GºII y meno-res en GºIII. El análisis de varianza indicó diferencias signifi-cativas entre las áreas AgNOR del mastocitoma Gº I v/s II yIII. Las áreas inmunomarcadas con PCNA no mostraron di-ferencias entre los tres grados de mastocitomas analizados.El método AgNOR discriminaría más claramente entre GIbenigno de los Gº II y III considerados malignos, a diferen-cia de PCNA que muestra, que los tres tumores tienen áreassimilares de proliferación.

Palabras clave: Proliferación celular; PCNA;AgNOR; Mastocitoma.

Financiado por Proyecto FIV. 4602004

COMPARACIÓN DEL SOMATOTIPO Y LA COMPOSI-CIÓN CORPORAL 5 COMPONENTES POR POSICIÓN ENEL CAMPO DE JUEGO DEL EQUIPO DE FÚTBOL PRO-FESIONAL Y JUVENIL EVERTON DE VIÑA DEL MAR 2007. Comparison of the somatotipo and the corporalcomposition five components for position in the playe roundof the professional soccer team and juvenile Everton of Viñadel Mar 2007. Fernando Barraza Gómez; Atilio Aldo AlmagiàFlores; Fernando Rodríguez Rodríguez; Pablo Lizana Arce.Escuela de Educación Física. Instituto deBiología.Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Hu-mana. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Las demandas a las que son sometidos los futbolistasdurante entrenamientos y partidos son altamente exigentes,y no sólo importan los factores técnicos y tácticos del depor-te, también las variables antropométricas están altamenterelacionadas con los aspectos fisiológicos, como ejemploniveles altos de masa grasa se correlacionan directamentecon menores distancias recorridas en un deporte, es por esoque indagar en la los aspectos estructurales nos permite guiarde mejor manera la competencia deportiva. Clasificar a losdeportistas por posiciones de juego es un aspecto que con-sideramos importantes para controlar la mayor cantidad deelementos que interviene en este deporte de equipo y es enbase a eso que orientaremos nuestro trabajo. El estudio serealizó con 24 jugadores de fútbol del equipo profesional y20 jugadores juveniles pertenecientes a Everton de Viñadel Mar , que compiten en el torneo regular de Chile 2007 encada categoría. En el trabajo se determinó el Somatotipo yla Composición Corporal para eso se aplicó el métodoantropométrico de Heath-Carter (1975), complementado(2000). Para determinar la composición corporal, se aplicoel Método de Fraccionamiento de masas en cinco compo-

Page 12: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

181

nentes de Deborha Kerr, también se agruparon las varia-bles determinadas según posiciones en el campo de juego yse compararon ambos grupos. Resultados: En la determi-nación de la masa muscular se observan diferencias porposición de juego principalmente en los arqueros y en losdefensas profesionales como también en juveniles, en lasotras posiciones no existen grandes diferencias. En relacióna la masa grasa las mayores diferencias se encuentrannuevamente en los arqueros de ambos grupos15,7% profe-sionales y 22,40 juveniles . La masa ósea tampoco difiereen demasía en las posiciones excepto en los arqueros don-de si se observan valores mayores del equipo profesional.Haciendo relación al somatotipo el equipo profesional se cla-sifica como Mesoectomorfico y el equipo juvenil se clasificocomo mesoendomorfico. Discusión conclusiva : En la com-paración de las variables antropométricas por posición nose observan diferencias importantes ni en jugadores profe-sionales, ni en jugadores juveniles, lo que si encontramoses que si bien ambos grupos de jugadores presentan eleva-do principalmente el componente mesomorfico, los jugado-res juveniles además de predominar lo mesomorfo existeuna tendencia hacia la endomorfia, en cambio los jugadoresprofesionales tienen tendencia hacia la ectomorfia, esto po-dría explicarse debido a que los jugadores juveniles aún noterminan su proceso de crecimiento. En el fútbol chileno lasposiciones dentro del campo de juego aún no siguen patro-nes de estructura corporal, como si ocurre en píises euro-peos o en selecciones nacionales. En el estudio realizadoen la Copa América de 1995 se encontraron diferenciasimportantes entre posiciones de juego como por ejemplo ele-vados niveles de masa muscular por parte de defensas ydelanteros, niveles de masa grasa bajos principalmente envolantes debido a la gran cantidad de metros recorridos to-tales en un encuentro deportivo. Sin duda que el nivel deexigencia que ha alcanzado el deporte competitivo ha lleva-do a que en el fútbol las características antropométricas seande relevancia para orientar el desarrollo táctico del deporte,aunque el hecho de que en nuestro país no sea del todoconsiderado, refleja en parte la preocupación por muy po-cos factores como principalmente lo técnico, táctico, pero essin duda imprescindible un arquero con una talla elevada yniveles de masa muscular importantes, volantes con nivelesmoderados de masa muscular y porcentaje menores de masagrasa, delanteros con una masa muscular muy desarrolladapara efectuar maniobras explosivas que marcan la diferen-cia entre ganar o perder.

Palabras clave: antropometría; fútbol; somatotipo;composición corporal.

COMPOSICIÓN CORPORAL Y SOMATOTIPO DE UNGRUPO REFERENCIAL HUMANO CHILENO. Fernando Rodríguez Rodríguez; Fernando Barraza Gómez; Atilio AldoAlmagià Flores; Pablo Lizana Arce. Laboratorio de Antropo-logía Física y Anatomía Humana. Pontificia Universidad Ca-tólica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. Existen características físicas que son importantespara el éxito de los distintos tipos de actividades físicas, peroademás, la naturaleza y el nivel de rendimiento, influyen en

las características estructurales, siendo el ejercicio un factormodificador de nuestra morfología, debido principalmente alas adaptaciones metabólicas que ocurren con la actividadfísica. Una vez que hemos conocido algunos de los méto-dos antropométricos, obtenemos datos de los componentesmorfoestructurales, pero no medimos solo por medir, sinoque nos interesa conocer la composición del sujeto y com-pararla con otros. La forma adecuada de usarlos y sacar elmáximo provecho de los datos, hará la diferencia. Cierta-mente si el método usado es el mismo, la comparación será adecuada, pero la antigüedad de los datos, el grupo étnico,el grupo etario, el nivel deportivo, etc. no nos satisface porcompleto la comparación. Por lo cual desarrollaremos a lolargo del trabajo los alcances de cada uno de los métodos,resolviendo así el problema de investigación planteado. Lossujetos son principalmente alumnos, colaboradores y fami-liares de los evaluadores quienes accedieron voluntariamen-te al estudio, quienes debían tener una buena salud, y reali-zar actividad física recreacional, (una o dos veces por se-mana) lo cual se determinó bajo una consulta informal. Seexcluyeron además las personas con obesidad y extranje-ros. La muestra esta caracterizada por hombres (n=100) ymujeres (n=79), entre 20 y 30 años. Se utilizó para la esti-mación del Somatotipo el Método de Heath- Carter. Paradeterminar la Composición Corporal, se ocupó el Método deKerr que consiste en el fraccionamiento corporal en cincocomponentes masa muscular, masa ósea, masa grasa, masapiel y masa residual. Los evaluadores son los autores de lainvestigación, quienes han aprobado el Nivel II ISAK(Evaluador Perfil Completo), de esta forma se valida la me-todología utilizada y se evitan errores. Para la aplicación delmétodo antropométrico se utilizó el Kit Gaucho Pro"Mercosur", fabricado en Argentina bajo licencia de RosscraftCanadá para su comercialización en el Continente America-no (excepto EE.UU, Canadá y México). Se obtubieron valo-res preliminares promedio en porcentaje de masa grasa de21,6 + 4,1 para varones y 29,6 + 4,2 para damas, un 30%mas de masa grasa en damas. Con respecto al somatotipose obtuvieron 2,9 - 5,1 - 2,5 para endo, meso y ecto respec-tivamente en varones y 4,1 - 4,2 - 2,1 para endo, meso yecto respectivamente en damas. La muestra descrita, ac-tualizada y local, forma un referente de comparación com-pleto para futuras investigaciones, que favorecerá el uso dela mayoría de los métodos antropométricos existentes, sien-do el punto de partida en la renovación de las metodologíasde valoración morfoestructural, floreciendo una herramientaútil de comparación.

Palabras clave: Composición Corporal;Somatotipo; Antropometría. Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Hu-mana.

CONCEPTUALIZACIÓN A TRAVÉS DE REDESSEMÁNTICAS NATURALES DEL USO DE MULTIMEDIOSPARA APOYO DE LA ACTIVIDAD PRÁCTICA DE ANATO-MÍA. Conceptualization through natural semantic nets ofMultimedia Resource to Reinforce the Practical Teaching ofAnatomy. René Letelier F., Elizabeth Godoy, Mariana Ro-

Page 13: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

182

jas, Andrea Godoy, David Lemus A. Dpto de Anatomía yBiología del Desarrollo; Fac. de Medicina de la Univ. deChile

Hay un creciente interés por mejorar los procesosde enseñanza–aprendizaje en las carreras del área de lasalud; principalmente dado por la integración de las tecno-logías de la informática y la comunicación en nuestra cul-tura que han hecho que nuestros alumnos presenten unabrecha cultural, siendo ellos considerados unos nativos dela era digital y mientras más tarde incorporemosmetodologías diseñadas para ellos, mayor será la brechaentre como aprenden y el como enseñamos. Es por estoque iniciamos la incorporación de material interactivo deapoyo para la enseñanza de anatomía, especialmente paralos pasos prácticos. El material fue realizado en formatoflash, en concordancia con los objetivos de los pasos prác-ticos y para ser distribuido por medio de Internet. Con elobjetivo de conocer las representaciones semánticas quelos alumnos tenían de este recurso multimedia, se les apli-co una técnica de redes semánticas naturales. En una for-ma de evaluar como era incorporado por los alumnos estematerial dentro de sus procesos de aprendizajes. Meto-dología: Esta técnica se aplicó a los alumnos de plan co-mún de anatomía de la Facultad de Medicina de la Uni-versidad de Chile que cursaron este curso el 1er semes-tre del 2007. Esta técnica permite aportar elementos queayuden a comprender el modo que los alumnos valoraneste material de estudio complementario a la actividadpráctica de anatomía. El análisis de la encuesta de redessemánticas permitió obtener 10 conceptos prevalentes ala hora de evaluar los recursos multimediales. El concep-to más fuerte fue el de ser un recuso útil, junto con, preci-sos, claros, entretenidos, fáciles de usar, prácticos y bue-nos. La encuesta permitió recoger la forma en como eravalorado este recurso multimedia por los alumnos, el he-cho de ser un elemento bien valorado por parte de losalumno es un gran aliciente para que los docentes siganincorporando este tipo de herramientas en la enseñanzade la anatomía

Palabras clave: Anatomía; TICs multimedios;interactivos; redes semánticas.

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS SOBRE EL NER-VIO ALVEOLAR INFERIOR. Anatomic considerationsabout inferior alveolar nerve. Ghidini Renata V.; SchneiderGiselle; Baez, C. A.; Bergottini C. H. Cátedra I de Anato-mía Humana Normal e Imaginología. Facultad de Medici-na. UNNE. Corrientes. Argentina.

Al analizar la literatura mundial encontramos esca-sas publicaciones respecto al nervio alveolar inferior (NAI)y su trayectoria en el conducto mandibular. La mayor im-portancia de lo publicado esta dado por el hecho de quelos reparos óseos son más confiables para ubicar al NAIcon el fin de realizar diferentes procedimientosestomatológicos. Nuestro objetivo es describir las carac-terísticas o variables que presenta el NAI en su trayectomandibular, teniendo en cuenta su importancia clínico qui-

rúrgica en los traumatismos faciales. El diseño utilizadocorresponde al tipo descriptivo. Se utilizaron treinta pie-zas cadavéricas de adultos ambos sexos conservados ensolución acuosa de formaldehído al 10%, se realizóbiometría y disecó con técnicas,instrumentos convencio-nales. Se realizó registros fotográficos panorámicos yfocalizados. A los datos obtenidos se aplicaron métodosestadísticos que se tabularon y graficaron. El materialempírico obtenido muestra: Variedad I o clásica (Rouviere):con dos ramas terminales, el nervio mentoniano que atra-viesa el agujero del mismo nombre y el nervio incisivotambíen llamado plexo dentario inferior que se dirige alcanino, los incisivos y a la encía correspondiente. Varie-dad II, el 25 % de los casos se divide desde su entrada enel conducto mandibular en dos ramas terminales y en estecaso no existe plexo dentario (E.Olivier). Los objetivos sehan cumplido ya que se ha producido información básicasobre una parte del trayecto del NAI, con escasa informa-ción al respecto, para ser utilizado en las practicas clíni-cos quirúrgicas en nuestro medio. Confirmandose la es-casa variabilidad que presenta el MAI. Palabras clave: Miología; Nervio alveolar infe-rior; Variedades; Revisión. CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DEL MÚSCULOEXTENSOR DE LOS DEDOS. Salas, Gabriela B.; RamírezSánchez, Adriana I.; Almiron, Rosa A.; García, Adriana C. Cátedra I Anatomía Humana Normal e Imagenología. Fa-cultad de Medicina UNNE Corrientes, Argentina.

El músculo extensor de los dedos esta superficial-mente ubicado en la región posterior del antebrazo, origi-nándose en el epicóndilo lateral del húmero, y su tendón seinserta en la falange distal. Debido a que nuestra zona esagrícola ganadera con uso intensivo del trabajo manual, exis-te una elevada incidencia de lesiones en el miembro supe-rior; por ello se realizó un estudio exhaustivo de las varia-bles del objeto de estudio. Se utilizaron 38 piezas anatómi-cas de adultos de ambos sexos fijadas en formaldehído al10 %. Se diseco con las técnicas e instrumentos clásicos,material de magnificación óptica de 2X y 5X, se hicieron re-gistros gráficos panorámicos, focalizados y esquematizados.Los datos empíricos se tabularon y graficaron. Según la cla-sificación de Bergman et al se encuentran 24 variedades;en nuestro medio hemos encontrado: Variedad 1: Los cua-tro tendones del extensor están destinados a los cuatro últi-mos dedos en 15 piezas (39,5 %) (Rouvière, Testut,Bergman). Variedad 2: El tendón destinado al dedo mínimoestá ausente en 18 piezas (47,4 %) (Macalister). Variedad3: tendones supernumerarios destinados al dedo medio yanular en 10 piezas (26,3 %) (Testut Latarjet). Variedad 4:tendón doble destinado al dedo mínimo en 5 piezas (13,2%).Pensamos haber alcanzado el objetivo y demostrado la granvariedad de los tendones terminales, se ha producido unmaterial de información básica para fundamentar las practi-cas clínico quirúrgicas.

Palabras clave: Miología; Músculo extensor delos dedos; Variación anatómica; Revisión anatómica.

Page 14: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

183

CONSIDERACIONES ANATOMICAS DE LA RED VENOSADORSAL DE LA MANO. Del Prado, Maria C; Escobar,Romina C; Giménez, Yenhy A; Obregón, Evelyn, D;Rodríguez; J. S; Zacaria, Romina G. Cátedra I de AnatomíaHumana Normal e Imagenología. Facultad de Medicina.U.N.N.E. Corrientes, Argentina.

En nuestra región, que es eminentemente agrícola-ga-nadera, la fuerza laboral que se utiliza es de carácter manual,y ello es correlativo a la incidencia de las patologías traumáticasdel miembro superior. Es necesario investigar las variantesprincipales de la red venosa dorsal de la mano (RVDM), enfunción de la escasa información para las prácticas médicas.El diseño es de tipo descriptivo. Se utilizaron 38 piezascadavéricas de adultos de ambos sexos, formalizados al 10%.El abordaje se realizó mediante técnicas de disección clásica,post inyección venosa con látex neoprene (artifix L 14) teñidode azul, con instrumental convencional y magnificación óptica2X y 5X. Los datos fueron tabulados y se aplicaron métodosestadísticos posteriormente graficados. El análisis del mate-rial empírico demuestra que existe en nuestro contexto las si-guientes variedades: 1) Red venosa clásica formada por launión de 3 o 4 troncos venosos al nivel metacarpiano (42.1%);2) Red venosa al nivel de los metacarpianos y anastomosisde la v. metacarpiana dorsal del dedo mínimo en la porciónmedial al nivel del carpo (13.16%): 3) Sin formación de la red, anastomosis de los troncos venosos al nivel de la región carpal(7.89%); 4) Sin formación de la red, creación de dos troncos,uno lateral y otro medial (7.89%); 5) Red venosa al nivel de losmetacarpianos sin anastomosis de la v. cefálica del pulgar(7.89%); 6) Vena oblicua que pasa cerca del centro de la con-cavidad de la RVDM para terminar en la v. metacarpiana dor-sal del dedo mínimo (10.53%). Existe una gran variabilidadde la RVDM en nuestro contexto. De este modo se ha produ-cido información básica que fundamenta las prácticas clínico-quirúrgicas.

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS SOBRE EL MÚSCU-LO PRONADOR REDONDO. Anatomical considerations onmuscle pronator teres. Larangeira, Mirna D – Duarte, Ana B– Martinengo, R. A. Cátedra I de Anatomía Humana Normale Imagenología. Facultad de Medicina U.N.N.E. Corrientes,Argentina.

El músculo pronador redondo forma parte de los mús-culos epicondíleos mediales, y se extiende desde elepicóndilo medial y el proceso coronoideo de la ulna al ra-dio. El objetivo de este trabajo es corroborar las variables depresentación del músculo PT para fundamentar las prácti-cas clínico-quirúrgicas en nuestra región. El diseño es detipo descriptivo. Fueron utilizadas 38 piezas cadavéricas demiembros superiores adultos de ambos sexos, fijados enformol al 10%. Se utilizó material convencional empleandolas técnicas clásicas de disección y biometría. Los hallaz-gos empíricos más representativos fueron graficados y do-cumentados con registros fotográficos panorámicos yfocalizados. Reportamos: Variedad 1 o clásica está presen-te en 19 piezas (50%) descripta por Rouvière-Testut. Varie-dad 2 (Bergman-Testut): corresponde a 14 piezas (36,84%);en donde la inserción en el proceso coronoideo de la ulna

esta ausente. Variedad 3: se observa en 4 piezas (10,52%) una inserción distal por medio de dos tendones, cada unocorrespondiente a una inserción proximal. Variedad 4(Macalister): es observada en una pieza (2,63%) la doblecabeza de inserción en proceso coronoideo. El reconocimien-to de las variedades es importante para su aplicación en lasprácticas médicas y en cirugías que involucran a este mús-culo. Se ha producido material cadavérico para uso docentede la cátedra.

Palabras clave: Miología; Músculo Pronador Re-dondo; Varación anatómica.

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS SOBRE EL MÚSCU-LO FLEXOR LARGO DEL PULGAR. Garcilazo, E.L.N. ;Román, Natalia V.; Romero, Andrea E. Cátedra I de AnatomíaHumana Normal e Imagenología. Facultad de Medicina. Uni-versidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina.

El músculo flexor largo del pulgar está ubicado en laregión anterior del antebrazo, en el plano profundo. Se ex-tiende desde los tres cuartos superiores del radio y ligamen-to interóseo, hasta la base de la falange medial del pulgar.El objetivo consiste en establecer las variables más rele-vantes del mencionado músculo a fin de su uso en las prác-ticas clínico-quirúrgicas. El diseño es de tipo descriptivo. Seutilizaron 38 piezas cadavéricas adultas de ambos sexos,conservadas en solución acuosa de formol al 10%.Desecados con las técnicas clásicas e instrumentación con-vencional, con magnificación óptica de 2-5X y métodosbiométricos. Se documentó el material empírico con registrofotográfico, panorámico y focalizado. Los datos se tabularony se realizaron métodos estadísticos que se representarongráficamente. El análisis del material empírico revela: Varie-dad 1, o clásica: corresponde a la descripción de Rouvière yTestut en 27 piezas (71.05%). Variedad 2: es el denominadomúsculo de Gantzer, descrito por Bergman, en 7 piezas(18.42%). Variedad 3: correspondiente al vientre accesorioque se origina en el epicóndilo medial, descrito por Bergmanen una pieza (2.63% ). Variedad 4: fusión del cuerpo carno-so con el músculo flexor superficial de los dedos, no descritapor los clásicos, en 3 piezas (7.89%). Se registraron varian-tes en nuestro medio e información para su utilización en lasprácticas clínico-quirúrgicas.

Palabras clave: Miología; Flexor pollicis longus;Variables; Revisión.

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DEL MÚSCULOFLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS. Anatomicsconsiderations of the flexor digitorum superficillis muscle. Gómez, Claudia L.; Tamborelli, D. H.; Courtis, Carolina J. Cátedra I de Anatomía Humana Normal e ImagenologíaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.UNNE. Corrientes, Argentina.

Con el intenso trabajo manual que existe en nuestrazona, se produce una alta incidencia de lesiones de miem-

Page 15: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

184

bro superior, por lo cual hemos decidido realizar un estudioexhaustivo integral del músculo flexor superficial de los de-dos, situado anteriormente al músculo flexor largo del pul-gar, se extiende desde el epicondilo medial del humero y delos dos huesos del antebrazo hasta la falange media de loscuatro últimos dedos. Se utilizaron 38 piezas cadavéricasadultas de ambos sexos fijadas con formol al 10%, empleán-dose material convencional de disección y microdisección einstrumentos de magnificación óptica de 2x y 5x. Se docu-mentó con fotografías panorámicas y focalizadas, y setabularon los datos obtenidos y se aplicaron métodos esta-dísticos que se graficaron. Del total de piezas analizadas el15, 8% presentaron variaciones anatómicas: Variedad 1: Clá-sica (Rouvière -Testut) en 32 piezas (84,2%) de 38 piezas;Variedad 2: Haz carnoso que se dirige al músculo flexor pro-fundo de los dedos terminando en el mismo (Gantzer), en 3piezas (7,9%) de 38 piezas; Variedad 3: Haz carnoso quetermina en porción tendinosa del músculo flexor profundoen 1 pieza (2,6%) de 38 piezas; Variedad 4: Haz del primerdedo se presenta de la forma carnosa –tendinosa-carnosa-tendinosa en 1 pieza (2,6%) de 38 piezas; Variedad 5: delmúsculo flexor superficial de los dedos, parten dos hacescarnosos cuyo tendón termina en el tendón del músculo flexorlargo del pulgar y en el tendón del músculo flexor profundode los dedos en 1 pieza (2,6%) de 38 piezas. Se ha corrobo-rado la variabilidad del músculo flexor superficial de los de-dos en nuestro medio conformándose un material de infor-mación básica para las prácticas médicas.

Palabras clave: Morfología; Miología; flexor su-perficial de los dedos; variedades.

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS SOBRE EL MÚSCU-LO ABDUCTOR DEL DEDO MÍNIMO. Farrell ChequimMicaela M., Vera Natalia V., Videla H. S., Passarino G. A. Cátedra I de Anatomía Humana Normal e Imagenologia. Fa-cultad de Medicina, UNNE. Corrientes, Republica Argentina

El músculo abductor del dedo mínimo está situadoen la parte medial de la región hipotenar, su origen está enel hueso pisiforme dirigiéndose desde allí para insertarseen la primera falange del dedo mínimo. Está irrigado por larama palmar de la arteria ulnar e inervado por el ramo pro-funda del nervio ulnar. El objetivo de esta investigación fueestablecer las distintas variantes anatómicas y su correla-ción con técnicas quirúrgicas que involucran la regiónhipotenar. El diseño de la investigación es de tipo descripti-vo. Se utilizaron 35 piezas anatómicas de ambos miembrossuperiores adultos, de ambos sexos, fijadas en formol al 10%;instrumentos y técnicas de disección convencionales. Serealizaron registros fotográficos y biometría para documen-tar y validar el trabajo. En los resultados obtenidos en nues-tro medio se constató que en el 61.54% de las piezas elmúsculo abductor del dedo mínimo se presenta en su varie-dad independiente o variable clásica, en el 38.46% restanteel mismo se halla fusionado con el flexor corto del dedo mí-nimo. Respecto a la biometría se obtuvieron los siguientesvalores promedios: 7,2cm de longitud (cuerpo carnoso y ten-dón del músculo) y 1,82 cm. de ancho (cuerpo carnoso). Sepudo observar y ratificar que las características menciona-

das se corresponden en la mayoría de los casos con la des-cripción de los textos clásicos de anatomía. Se ha produci-do material e información básica para fundamentar las prác-ticas clínico-quirúrgicas

Palabras clave: Anatomía; Miologia;Músculoabductor del dedo mínimo.

CONSIDERACIONES ANATÓMICAS DEL MÚSCULOFLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS. Anatomicalconsiderations of the deep flexor of the fingers muscle. Cam-pos, Yanina S; Delgado Azcurra, F G; Astori, Estefanía; Fru-tos, Valeria A Cátedra I de Anatomía Humana Normal eImagenológica. Facultad de Medicina, UNNE. Corrientes,Argentina.

El músculo flexor profundo de los dedos se encuen-tra ubicado en el plano muscular profundo de la regiónantebraquial anterior, finalizando por cuatro tendones en lafalange distal de los cuatro últimos dedos. El objetivo deltrabajo fue describir las variables anatómicas del músculoflexor profundo de los dedos a fin de fundamentar la prácticaclínico-quirúrgica de nuestro contexto. El diseño es de tipodescriptivo. Fueron utilizadas 38 piezas anatómicas de adul-tos de ambos sexos conservadas en formaldehído al 10%.Se emplearon técnicas e instrumentos de disección conven-cional, con magnificación óptica 2X, 5X y biometría. Se re-gistró el material empírico con fotografías panorámicas yfocalizadas, además se tabularon y realizaron inferenciasestadísticas. Los datos empíricos señalaron: Variedad 1 oclásica (Rouvière): Encontrada en 30 piezas (78,95%). Va-riedad 2: El tendón destinado al dedo mínimo del músculoflexor profundo de los dedos no perfora al tendón músculodel flexor superficial de los dedos en 4 de las piezas obser-vadas (10,53%). Variedad 3: En el antebrazo la porcióntendinosa del músculo flexor profundo de los dedos se divi-de en 3 fascículos, en 2 de las piezas (5,26%).Variedad 4 ovariedad del músculo de Gantzer: se origina del músculoflexor superficial de los dedos un cuerpo carnoso cuyo ten-dón se bifurca para insertarse en la porción tendinosa delmúsculo flexor profundo de los dedos, en 1 pieza (2,63%).Va-riedad 5: se encontró una variedad del músculo de Gantzercon un cuerpo carnoso accesorio, en 1 de las piezas (2,63%).Se demostró la variabilidad del músculo flexor profundo delos dedos en nuestro medio.

Palabras clave: Miología; Flexor profundo de losdedos; Variación anatómica.

CONSIDERACIONES ANATOMOQUIRÚRGICAS DELMÚSCULO GLÚTEO MÁXIMO Y SU APLICACIÓN EN LACIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA. Anatomicosurgical considerations of the gluteus maximusmuscle and the aplicaton in plastic and reconstructivesurgeon. Gómez Claudia, L; Samaniego Aquino, F. A; Dell´Orto, F.A; Wernicke, B.A. Cátedra I de Anatomía HumanaNormal e Imagenología. Facultad de Medicina. UNNE. Co-rrientes. Argentina.

Page 16: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

185

Debido a que las úlceras por presión en la regiónisquiática, son frecuentes en pacientes que se encuentranen decúbito dorsal prolongado, constituyen un importanteproblema de salud y sanitario, hemos decidido realizar unestudio anatómico descriptivo del músculo glúteo máximopara identificar los pedículos vasculares más frecuentes, enfunción de su aplicación en la cirugía plástica y reconstructiva.Se utilizaron 25 piezas cadavéricas adultas fijadas enformaldehído al 10% que fueron abordadas por las vías con-vencional y clásica, realizándose su registro y posterior do-cumentación en fotografías panorámicas y focalizadas, setabularon y aplicaron técnicas estadísticas. Se han halladodos patrones vasculares dominantes que corresponden alas arterias glúteas superior e inferior, ramas extrapélvicasde la arteria ilíaca interna, que ingresan al músculo glúteomáximo por su superficie profunda por arriba y debajo delmúsculo piriforme, irrigando las zonas musculares corres-pondientes. En su trayecto da una rama profunda, destina-da a los músculos glúteos medio y mínimo. Se constató lapresencia de anastomosis entre la arteria femoral profunda:la arteria circunfleja femoral y la 1ra. perforante de la arteriafemoral profunda, con la arteria glútea inferior. Venas satéli-tes realizan el drenaje venoso de la región. Teniendo en cuen-ta que el tipo de patrón vascular del glúteo máximo se pue-de movilizar como colgajo muscular o miocutáneo, y graciasa su patrón vascular múltiple, se puede manipular suspedículos vasculares sin alterar la viabilidad del colgajo porsus abundantes anastomosis halladas.

Palabras clave: Anatomía; Músculo glúteo máxi-mo; colgajo miocutáneo.

CONSTRUCCIÓN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE PARALA ENSEÑANZA DE ANATOMÍA HUMANA: EXPERIEN-CIAS CON NATIVOS DIGITALES. S. Bucarey; J.Hernández; F. Fernández; R. Rojas Instituto de Anatomía,Histología y Patología. Facultad de Medicina. UniversidadAustral de Chile.

En la Escuela de Medicina de la Universidad Australde Chile, recientemente se trabaja con cursos integrados.Uno de ellos tiene los módulos Sistema Digestivo y Renal,ambos con escasas horas presenciales de anatomía. Por loque se requiere la elaboración de material que apoye la en-señanza de estos contenidos. Se cree que la construcciónde Objetos de Aprendizaje (OA) de anatomía humana, para “nativos digitales”, puede asegurar el éxito de estos recur-sos en la utilización y reutilización de ellos por parte de losestudiantes, como herramientas de apoyo a su aprendizaje.Se construyeron dos OAs considerando a los estudiantesnativos digitales (menores de 25 años de edad), con las ca-racterísticas que ello implica en las formas de navegar,interactuar y aprender. Un OA es de anatomía de hígado (2ªversión) y otro OA de anatomía renal. Posteriormente losrecursos fueron evaluados con estudiantes. Se compararonestos trabajos con un OA elaborado sólo con profesores“inmigrantes digitales”, sin considerar la existencia de estu-diantes nativos digitales. Los OAs construidoscolaborativamente han sido reutilizados y bien valorados endiversos contextos de aprendizaje. El construido por

inmigrantes digitales, no volvió a ser utilizado por el escasointerés de los estudiantes. La construcción colaborativa deOAs para la enseñanza de la anatomía humana, como apo-yo a cursos integrados, debe incorporar las necesidades,preferencias y habilidades de los estudiantes nativosdigitales, en el diseño e implementación del recurso. Así seasegura la interacción y pertinencia de los contenidos.

Palabras claves: Objetos de aprendizaje; anato-mía humana.

Proyecto DID UACH S-2006-30

CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DEL OBJETO DEAPRENDIZAJE: ANATOMÍA E IMAGENOLOGÍA DE RI-ÑÓN. Bucarey, S., Rojas, R., Fernández F. Instituto de Ana-tomía, Histología y Patología. Facultad de Medicina. Uni-versidad Austral de Chile, Chile.

En la Escuela de Medicina de la Universidad Australde Chile, se imparte el curso Biología Humana II, que pre-senta el módulo sistema renal, con una clase de descrip-ción anatómica y correlación imagenológica. Con pocas ho-ras presenciales y complejos contenidos, se plantea que laadecuada construcción y utilización de un Objeto de Apren-dizaje (OA), con material anatomo-clínico del riñón humano,puede ser un importante apoyo al proceso de enseñanzaaprendizaje para el módulo descrito. Se construyó el OA con-siderando la descripción anatómica e interpretaciónimagenológica de riñones y vías urinarias altas. Se tomaronfotografías digitales de riñones, en diversas etapas de di-sección. Especialistas aportaron material imagenológico. Ladiseñadora construyó el OA con software flash. En la eva-luación, estudiantes y profesores, usaron el OA y contesta-ron una encuesta de satisfacción con dos temas;navegabilidad y calidad de imágenes; organización y rele-vancia del contenido educativo. Los resultados muestranalta calidad del recurso, tanto en navegabilidad como de or-den pedagógico. Los profesores valoraron altamente el con-tenido del recurso; los estudiantes sin dificultad en la navegabilidad, valoraron como “muy beneficioso” el recursocomo apoyo a su aprendizaje. Se concluye que las necesi-dades de aprendizaje y habilidades de navegación de losestudiantes deben ser consideradas para desarrollar mate-rial de aprendizaje multimedial y que este medio, constituyeuna herramienta muy valorada por profesores y estudiantespara apoyar el aprendizaje de contenidos anatomo-clínicosen cursos integrados.

Palabras claves: Anatomía renal; objeto de apren-dizaje.

Proyecto DID UACH S-2006-30.

CRECIMIENTO DE ESQUELETO FACIAL EN LA ETAPADE FORMACIÓN Y ERUPCIÓN DEL TERCER MOLAR.Estudio Preliminar Mediante Morfometría Ineal y Geométrica.Growth of the facial skeleton during formation and eruption

Page 17: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

186

of third molar. Preliminar study with lineal and geometricsmorphometrics. M. Viviana Toro Ibacache1, Juan P. Cabe-zas Galleguillos1, Nicolás Pacheco Oñate1 Mauricio SandovalTobar1, Sebastián Zapata Baeza1, Germán Manríquez Soto2 Facultad de Medicina2, Facultad de Odontología1. Universi-dad de Chile, Santiago, Chile.

La aplicación de la anatomía es una poderosa herra-mienta en la resolución de problemas clínicos odontológicosque han sido asociados a la formación y erupción de los ter-ceros molares mandibulares, y que últimamente han sido atri-buidos al “crecimiento residual mandibular”, un supuesto au-mento del tamaño mandibular disarmónico con el resto delesqueleto facial. Esta idea fue investigada utilizandomorfometría lineal y geométrica, las que con metodologíasdistintas utilizan hitos anatómicos esqueletales. Material ymétodo: se utilizaron 52 radiografías, de 26 mujeres (15.7 + 5años) y 26 hombres (17.5 + 6.8 años). Morfometría lineal: semidieron las distancias entre ENA y ENP del maxilar, y Me yGo de la mandíbula y se regresaron contra la distancia Na yBb como campo craneofacial mayor. Las pendientes fueroncomparadas con prueba t. Morfometría geométrica: se utili-zaron hitos maxilares (M, PtS, ENA, ENP, OcP, IS) ymandibulares (OcP, II, Me, Go, CoP, IM, PC, Li) para la obten-ción del tamaño de centroide de cada estructura, cuyos valo-res fueron regresados entre sí. Resultados: las pendientesrepresentantes del crecimiento relativo del maxilar y la man-díbula respecto al esqueleto craneofacial no presentaron di-ferencias estadísticamente significativas (p=0.097), mostran-do gran diferencia en el intercepto con el eje Y. La pendiente(m=0.75) de la regresión entre el tamaño de centroide maxi-lar contra el mandibular muestra una leve tendencia de lamandíbula a crecer más rápido que el maxilar. Conclusión: ladiscrepancia de tamaño anteroposterior no sería una causade las alteraciones clínicas en esta etapa. Éstas podrían de-berse a diferencias en la forma del maxilar y la mandíbula.

Palabras clave: Crecimiento residual de la mandí-bula; tercer molar mandibular; crecimiento facial.

Financiado parcialmente por FONDECYT nº1050279

CUANTIFICACIÓN MORFOLÓGICA DEL CORAZÓN DEMus Musculus DURANTE EL DESARROLLOPOSTSOMÍTICO (ESTADIOS DE CARNEGIE 15 A 23). Morphologic quantification of heart of Mus musculus duringpost somitic development (stages 15 to 23 carnegie). Peñailillo, D1,2.; Olave, E1 & Mandarim-de-Lacerda, C. A2 1Pro-grama de Magíster en Ciencias mención Morfología, UFRO,Temuco; 2Laboratorio de Morfometría y MorfologíaCardiovascular, UERJ, Brasil.

Mus musculus (pequeño ratón doméstico), es un mo-delo animal que presenta condiciones favorables para reali-zar investigación cardiológica experimental, su gestación tie-ne una duración de 21 días y en este estudio realizamos unanálisis cuantitativo, mediante alometría, del desarrollo em-brionario del corazón durante los estadios de Carnegie 15 al23(periodo postsomítico). El objetivo fue determinar los pe-riodos críticos y las tasas de crecimiento del corazón en este

modelo animal. M. musculus hembras fueron reunidas conmachos para su apareamiento. La presencia de espermiosen el flujo vaginal fue el parámetro considerado para estable-cer el día y hora 0 de gestación. Las hembras preñadas fue-ron redistribuidas en grupos cubriendo los estadios Carnegie15 a 23. En las fechas establecidas, las hembras fueron sa-crificadas, y se obtuvieron los embriones, que fueron fijados ypreparados para obtener cortes histológicos seriados de todala región cardiaca, colorados por hematoxilina y eosina. Losvolúmenes de los corazones fueron determinados porplanimetría (principio de Cavalieri) e correlacionados con laedad gestacional. Al determinar la tasa de crecimiento delcorazón de M. musculus durante la etapa postsomítica seobservo un crecimiento alométrico positivo durante todo loperíodo con una inflexión alrededor del estadio 20. Los resul-tados sugieren que la tasa de crecimiento acelerada del cora-zón de M. musculus en el período embrionario es necesariapara preparar el órgano para impulsar la sangre y permitir uncrecimiento del animal en el próximo período, el período fetal.

Palabras clave: Corazón; crecimiento cardiaco; de-sarrollo postsomítico; Alometría.

El Laboratorio de Morfometria es financiado por CNPqy Faperj

DESCRIPCIÓN Y COMPARACIÓN DEL SOMATOTIPO EIMC EN PACIENTES DE AMBOS SEXOS, DE DIFEREN-TES ETNIAS CON FACTORES DE RIESGOCARDIOVASCULAR PROVENIENTES DE LA COMUNA DEVILCÚN IX REGIÓN, CHILE. Description and comparationof Somatotipo and IMC in patients of both sexes, differentethnic groups with risk factors of cardiovascular originating ofthe commune of Vilcun IX Region, Chile Sanzana Jara RonniePatricio , Bernales Hermosilla Marlis Andrea. UniversidadSanto Tomas Sede Temuco, Chile. De acuerdo a la encuesta nacional de salud delMINSAL el 90% de la población se encuentra en sobrepeso uobesidad para determinar estos parámetros se ocupa el IMCrecomendado por la OMS. Esto significa que tenemos un altoriesgo cardiovascular. Healt y Carter en 1970 describieron elmétodo antropométrico del somatotipo que entrega informa-ción cuantitativa y cualitativa de los componentes adiposos,músculo esquelético y linealidad relativa del sujeto. Con res-pecto a lo anterior quisimos describir y comparar el somatotipoversus el IMC de un grupo de pacientes con riesgocardiovascular y ver su comportamiento. Material y Método:Evaluamos peso, talla, perímetros, diámetros y pliegues a 113pacientes con un, dos y tres factores de riesgo cardiovascular;82 mujeres y 31 varones, de diferentes etnias , bajo controlen el programa de Salud Cardiovascular, del consultorio deCajón, IX Región, Chile. Se utilizó balanza, estadiómetro,antropómetro, caliper, planilla (instrumentos validados), soft-ware para determinar somatotipo y análisis estadístico des-criptivo. Resultados: De acuerdo al IMC todas las mujeresindependiente de la etnia y factor de riesgo son obesas, ytodos los hombres presentan sobrepeso. En cambio de acuer-do al análisis con el método antropométrico las mujeres inde-pendiente de la etnia y factor de riesgo son endomórficas

Page 18: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

187

(7,52), y presentan un alto porcentaje de mesomorfía (7,3l).Los hombres presentaron un comportamientomesoendomórfico siendo los varones no mapuches más demesomórficos (6,01) que los mapuches (5,21). Conclusiones:El IMC no estaría constituyendo un predictor claro del factorde riesgo cardiovascular por no discriminar la masa magra. El comportamiento de mujeres independiente de su etnia yfactor de riesgo es endomesomórfico, en donde el compo-nente musculesquelético se observa con un alto desarrolloversus el componente adiposo.El comportamiento de los hom-bres que se catalogaron en sobrepeso son mesoendomórficosdonde el componente muscular es mayor que el componenteadiposo. Palabras clave: Somatotipo; IMC; Factores de Ries-go Cardiovascular. Financiamiento: Laboratorio Biomecánica Universi-dad Santo Tomas.

DESCRIPCIÓN Y DISECCIÓN DEL MÚSCULO PALMARLARGO. Desciption and dissection of palmar long muscle. Rahn, Candela; Maidana, Marlene A. E.; Ramirez, Ana V.;Parera, Muriel. Cátedra I de Anatomía Humana Normal eImagenología. Facultad de Medicina. UNNE. Corrientes, Ar-gentina.

El músculo palmar largo se origina en el epicóndilomedial y finaliza en dos fascículos, uno medial en la cara an-terior del retináculo de los músculos flexores y el lateral en laregión tenar. El presente trabajo tiene como objetivo describiry analizar el músculo palmar largo y sus variedades más rele-vantes. Nuestra zona es agrícola ganadera con uso intensivode lo obra manual y por lo tanto frecuentes lesiones de miem-bros superiores, además el músculo palmar largo adquiereimportancia en la cirugía plástica y reconstructiva. Nuestrotrabajo es de tipo descriptivo y hemos utilizado 36 piezascadavéricas de adultos de ambos sexos formolizados al 10%disecados con técnicas e instrumentos convencionales. Ele-mentos de magnificación óptica y registros fotográficos pano-rámicos y focalizados. Los datos empíricos se tabularon apli-cándose métodos estadísticos que luego se graficaron. Deacuerdo a las observaciones empíricas se registraron la Va-riedad 1 (clásica descripta por Rouvière y Testut) 12 piezas(33.33%), y según la clasificación de Bergman et al. se regis-traron: Variedad 2, diferencia en la fijación de su origen o in-serción: 21 piezas (58.33%). Variedad 3, agenesia completa:3 piezas (8.33%). Variedad 4, diferencia en la localización yforma un cuerpo: 1 pieza (2.78).Variedad 5, duplicación otriplicación: 0 piezas.Variedad 6, corredera accesoria: 0 pie-zas. Los datos empíricos corroboran que el músculo palmarlargo es uno de los músculos más variables del organismo yla mayoría de las variaciones se presentan en la insercióndistal. Se ha producido material de información básica quefundamenta las prácticos clínicas quirúrgicas. Además seha incrementado el número de piezas anatómicas para eluso docente de la cátedra.

Palabras clave: Miología;músculo palmar largo;descripción; disección; variedades.

DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DEL TRACTOGASTROINTESTINAL MEDIANTE TOMOGRAFÍACOMPUTARIZADA UTILIZANDO MEDIO DE CONTRAS-TE ORAL Y ENDOVENOSO EN CANINOS ADULTOS. Anatomical description of the gastrointestinal tract bycomputed tomography using oral and intravenous contrastin adult dogs. Claudia Yefi R, Marcelo Gómez J, MarceloMieres L, Pedro Aburto V. Instituto de Farmacología, Facul-tad de Ciencias Veterinarias Universidad Austral de Chile,Valdivia, Chile.

La Tomografía Computarizada (TC) es útil en el diag-nóstico de patologías abdominales en caninos, sin embargopara ello es necesario un detallado conocimiento de la ana-tomía regional. El propósito de este trabajo fue el estudioimagenológico contrastado (oral y endovenoso) y correla-ción anatómica del tracto gastrointestinal canino. Se utiliza-ron 2 caninos adultos de raza mestiza, hembras enteras, de2 años y un peso de 7,3 y 8,9 Kg respectivamente. Despuésde realizar un examen clínico completo y cumplido con elperíodo de ayuno a los animales se les administró aprox.2,3 ml de medio de contraste oral (MD-76) diluido en 170 mlde agua. La anestesia general fue mantenida con isofluorano.Posteriormente los perros fueron posicionados en decúbitoesternal y asegurados a la camilla del escáner con cintasadhesivas. Las imágenes se obtuvieron mediante una uni-dad de TC de cuarta generación. Se realizaron cortes trans-versales de 5 mm de espesor, con un intervalo de corte de 5mm desde las vértebras T10 hasta L7. La adquisición deimágenes TC se realizó inmediatamente luego de la inyec-ción de un bolo e.v. de medio de contraste yodado (ioversol,320 mgI/ml) en dosis de 4ml/kg. Los animales fueron poste-riormente eutanasiados. Los cadáveres fueron mantenidosen la misma posición por 1 semana en un congelador a –20°C. Se realizaron secciones anatómicas de aproximada-mente 5 mm de grosor a nivel de la cavidad abdominal. Fi-nalmente, las imágenes TC fueron fotografiadas, identifica-das, rotuladas y posteriormente comparadas con las corres-pondientes secciones anatómicas. Las imágenes de TC ob-tenidas se correspondieron con los cortes anatómicos a ni-vel del tracto gastrointestinal y glándulas anexas. Sevisualizaron claramente estructuras como el estómago, susporciones y pliegues gástricos. En el intestino delgado y grue-so también se observó claramente sus porciones, mucosas,y lumen. El páncreas mostró una densidad heterogénea enla TC. El hígado se vio claramente, excepto las fisurasinterlobulares y lóbulos hepáticos. Existen pocos reportesde la anatomía abdominal canina mediante TC. El proveerde un atlas de anatomía normal de esta región anatómica ysu correspondiente imagen de TC del abdomen canino, ser-virá de apoyo a estudiantes, cirujanos y radiólogos veterina-rios en el estudio de patologías que involucren tejidos blan-dos intrabdominales.

Palabras clave: Tomografía computarizada, Abdo-men, Caninos.

DESCRIPCIÓN DE UNA TÉCNICA DE REPLECIÓN CONTINTA CHINA PARA EL ESTUDIO MACROSCÓPICO DELOS VASOS LINFÁTICOS EN UN FELINO DOMÉSTICO(Felis catus). Description of a technique of repleción with

Page 19: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

188

Chinese ink for the macrocospic study of the lymphaticglasses in a domestic feline (Felis catus). LeonardoSepúlveda; Rodrigo Santana. Unidad de Anatomía Veteri-naria, Universidad Santo Tomás, Sede Santiago, Chile.

El estudio de la distribución del drenaje linfático seha basado por mucho tiempo solo en referencias bibliográfi-cas de textos clásicos de anatomía animal, es por eso quela utilización de técnicas anatómicas de conservación y re-pleción pueden establecer más claramente la ubicación deestas estructuras. Se trabajó en un gato macho, mestizo de3 kg de peso y de 4 años de edad, no presentaba lesionescutáneas ni signos de traumatismos externos, la eutanasiafue realizada por pleuritis aguda. Inmediatamente posterioral deceso, fue depilado e inyectado con una solución de tin-ta china azul intradérmica en los espacios interdigitales demanos y pies, consecutivamente se aplicaban suaves ma-sajes en la piel en sentido proximal para favorecer la difu-sión del contraste por los ductos linfáticos. Este procedimientose repitió en la cavidad oral (mucosa sublingual), regionesaxilar e inguinal y serosa mesentérica. Es importante seña-lar que el procedimiento requiere de tiempo y buen manejodel instrumental a utilizar. Al momento de la inyección sepudo visualizar como la tinta china difunde por los ductoslinfáticos y se concentra en los linfonodos; se pudo observarademás, la facilidad con que se rompe la vasculatura si nose es cuidadoso con los volúmenes a inyectar, ángulo deinyección, presión y velocidad de inoculación. Con esta téc-nica se lograron visualizar las estructuras linfáticas con mu-cha claridad lo que mejoró notablemente la calidad de lasclases y pasos prácticos de tejido linfático. Se observó comolos ductos linfáticos en su mayoría pueden tributar directa-mente en los linfonodos, como también en un menor núme-ro en la vasculatura venosa adyacente al ducto o linfonodo.Se logró determinar el número, ubicación topográfica, rela-ciones y distribución de las estructuras linfáticas.

Palabras clave: Anatomía; Linfocentro;Linfonodo; Drenaje linfático.

Descripción Macroscópica de la Osteología del Miem-

bro Pélvico del Emú (Dromaius novaehollandiae). Macroscopic description of the osteology of the pelvic limb ofemu (Dromaius novaehollandiae). Alejandro Pimentel Ávila;Camila Urzúa Lazo. Universidad Santo Tomás, Sede Santiago.

El emú es una especie introducida, originario de Aus-tralia, con un alto impacto innovativo dentro de los negociospecuarios, sin estudio morfológico realizado en Chile. Éstadescripción detalla aspectos óseos generales de una espe-cie desconocida dentro del mundo anatómico. Utilizando laNomenclatura Anatomica Avium, “The ratite encyclopediaOstrich-Emu-Rhea” de Drenowatz, C. (1995), un esqueletode emú obtenido con osteotecnia y un esqueleto en procesode maceración se realizó esta descripción. Al igual que el aves-truz, el sinsacro del emú, está formado por la fusión de lasdos últimas vértebras torácicas, las vértebras lumbares, sa-cro y las primeras caudales, sin que se haya determinadoaún, el número exacto de éstas últimas. La fusión de los hue-sos ilion, isquion y pubis se restringe al acetábulo solamente,

sin presentar sínfisis púbica, a diferencia del avestruz. El fé-mur, el tibiotarso, la fíbula y el tarsometarso no presentan di-ferencias significativas. El emú posee los dedos dos, tres ycuatro, a diferencia del avestruz que sólo posee dos dedosvisibles (tres y cuatro). Los dedos dos, tres y cuatro, poseentres, cuatro y cinco falanges respectivamente. Las falangesdistales tienen forma de gancho en todos sus dedos, a dife-rencia del avestruz que sólo se encuentra en el tercer dedo(dedo mayor). Si bien las diferencias entre estas dos espe-cies no son tan marcadas, existen pequeñas variaciones, querequieren estudios exhaustivos dentro del área de la investi-gación para reconocer el origen de dichas diferencias.

Palabras clave: Anatomía; Emú; Osteología;Miembro Pélvico.

DESCRIPCIÓN Y BIOMETRÍA DEL MÚSCULO FLEXORCORTO DEL DEDO MÍNIMO. Description and biometry offlexor digiti minimi brevis (manus) muscle. Zaragoza E. A.;Vallejos Taccone W. E.; Segovia J. R.; Peralta Bazán F. Cátedra I de Anatomía Humana Normal e Imagenología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional del Nordeste(UNNE), Argentina.

El músculo flexor corto del dedo mínimo se encuen-tra en el plano profundo hipotenar de la mano, al igual queotros músculos de la región presenta escasas variaciones.Este trabajo tiene como objetivos describir las variedadesde presentación del referido músculo, cuya importancia fun-cional se pone de manifiesto ante las diversas lesiones de lamano, además hemos tenido en cuenta la escasa informa-ción existente. El trabajo es de tipo descriptivo, se procedióa la disección y análisis de 38 piezas cadavéricas adultas deambos sexos fijadas con formaldehído (al 10%). La disec-ción se realizó con técnicas e instrumental clásico, de microdisección y magnificación óptica. Se realizo biometría. Sedocumento el material empírico con registros panorámicosy focalizados. Los datos fueron tabulados obteniéndose in-ferencia estadística. En el material empírico se observa: Lavariedad clásica (Testut, Rouvière): El tendón del músculoflexor corto del dedo mínimo se inserta en la falange proximaldel dedo mínimo,10 piezas(26,31%). Según Bergman et al.

se describen: Variedad 1: 2 inserciones tendinosasproximales, 3 piezas(10,71%). Variedad 2: unido al abductordel dedo mínimo,13 piezas(46,42%). Variedad 3 (Cloquet):el músculo flexor corto del dedo mínimo está ausente,15 pie-zas (53,57%). Creemos importante el conocimiento profun-do y exhaustivo del músculo flexor corto del dedo mínimo ysus variaciones dado la importancia del mismo en la prácti-ca clínico-quirúrgica.

Palabras clave: Miología; Mano; Músculo flexorcorto del dedo mínimo; Variación anatómica.

DESCRIPCIÓN Y DISECCIÓN DE LOS MÚSCULOSÍNTERÓSEOS DORSALES. Description and dissection ofthe interosseous dorsal muscles. Blanchet, Maria J; Di Pietro,Celeste N; Blanchet, Verónica L; Beltran L R. Cátedra de

Page 20: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

189

Anatomía Humana Normal e Imagenología. Facultad deMedicina. UNNE. Corrientes, Argentina.

El presente trabajo tiene como objetivo describir y ana-lizar los músculos interoseos dorsales y sus variedades másimportantes por su utilidad clínico-quirúrgica, nuestra zona esde actividad agrícola-ganadera y existe una incidencia eleva-da de lesiones del miembro superior. De ello se desprende lanecesidad de profundizar en el conocimiento de los respecti-vos músculos. Este trabajo es de tipo descriptivo, donde seutilizaron 38 piezas cadavéricas de adultos de ambos sexosformalizados al 10% con las técnicas e instrumentos conven-cionales de disección y microdiseccion. Se utilizamagnificación óptica 2x y 5x. Se registró gráficamente confotografías panorámicas y focalizadas, y se esquematizaron,tabularon los datos y se realizaron inferencias estadísticas.Según Bergman existen 8 variedades descritas: Variedad I oclásica (Rouvière): se originan en las caras laterales de loshuesos que limitan dicho espacio, continuándose con un ten-dón que se dirige a la extremidad superior de la primera fa-lange. 31 piezas (81,58%). Variedad II: el cuerpo carnoso del1er interóseo dorsal dividido en dos. 7 piezas (18,42%). Va-riedad III: el 1er interóseo dorsal recibe una extensión delmusculo extensor radial largo del carpo(0%). Variedad IV: el3er interóseo dorsal recibe una extensión del músculo exten-sor radial corto del carpo. (0%). Variedad V: todos los múscu-los interóseos dorsales divididos. (0%). Variedad VI: losinteróseos del 2do o 3er espacio envían una extensión almúsculo extensor de los dedos. (0%). Variedad VII: el 2dointeróseo dorsal unido al lado ulnar del índice. (0%). VariedadVIII: el 1er interóseo dorsal ausente. (0%). El objetivo del tra-bajo ha sido logrado, corroborando que los músculosinteróseos dorsales presentan poca variabilidad en nuestromedio. Se ha alcanzado un material de información básicapara fundamentar las prácticas clínico-quirúrgicas.

Palabras clave: Miología; Músculos interóseosdorsales; Variación anatómica.

DETERMINACION DE NUEVAS RELACIONES AUREASENTRE PUNTOS CRANEOMÉTRICOS Y ANATÓMICOSDEL MACIZO CRANEOFACIAL. Determination of newaureal relations between craneometric and anatomic pointsofthe Cranio. Trujillo, G.; Suazo, I. Unidad de Morfología,Universidad de Talca, Chile.

La proporción áurea (q) corresponde a la división ar-mónica de una recta en media y extrema razón, es decir, queel segmento menor, es al segmento mayor, como éste es a latotalidad de la recta., numéricamente puede expresarse como1:1,618, lo que corresponde a una progresión matemáticadesarrollada por Fibonacci; En la Anatomía Humana se handescrito una gran cantidad de relaciones aureas, asociándo-se este concepto con el de armonía estética. Recientementese han utilizado en el campo de la antropología forense comométodo de reconstrucción del esqueleto craneal con fines deidentificación medico legal. El objetivo de este estudio fueanalizar diferentes puntos anatómicos y cefalométricos, me-dianos y paramedianos y verificar si los trazados entre esospuntos establecen relaciones áureas. Para lo cual se utilizó

un universo de 10 cráneos adultos, sobre los se identificarony marcaron 20 puntos anatómicos y cefalométricos específi-cos sobre cada cráneo, se midió la distancia existente entreestos, determinando rectas, las que se denominaron de acuer-do a los puntos entre los cuales se encontraron, las cuales secompararon todas versus todas, observando la relación ma-temática existente entre ellas, y así se seleccionaron aque-llas que se encontraban en proporción áurica, es decir, 1 es a1.618. Se analizó la frecuencia de proporciones áureas en-contrando 24 relaciones que se repiten en la totalidad de lamuestra, y 148 relaciones que se repiten en el 90% de lamuestra, lo que indica una tendencia un patrón de proporcio-nalidad en el macizo craneofacial.

Palabras clave: Relaciones áureas; Proporcionesáureas.

DETERMINACIÓN DEL DIMORFISMO SEXUAL EN ELMORFOTIPO NASAL. Determination of the sexualdimorfism in the nasal morphology. Jorge Troncoso Pazos.Prof. Dr. Iván Suazo G. Unidad de Anatomía Normal – Uni-versidad de Talca, Talca, Chile.

La forma y dimensiones de la nariz tiene gran impor-tancia en cirugía, estética y reconstrucción facial por escultu-ra forense. Sin embargo no están determinadas con exacti-tud las proporciones nasales existentes en nuestra raza. Espor esto que el objetivo de este trabajo es describir la forma yproporciones nasales existentes en nuestra población y larelación existente entre ambos géneros. En este estudio par-ticiparon individuos Chilenos de ambos sexos, con un total de140 personas, 70 hombres y 70 mujeres, cuya edad fluctúaentre los 18 y los 26 años. Para determinar el morfo tipo nasalse utilizo antropometría indirecta mediante 3 fotografías, unaanterior, perfil y basal, imágenes que fueron captadas a tra-vés de una cámara digital Cyber Shot 7,2 megapixeles y paraasegurar la uniformidad y estandarización de las imágenesse utilizó una regla milimetrada. Una vez obtenidas las foto-grafías se utilizara un programa computacional; Corel DrawX3, para reproducir la imagen en tamaño real o life-size.Seanalizaron las dimensiones interalares, intercantal, largo na-sal, proyección del punto pronasal y los ángulos nasolabial,nasofrontal y bi-alar. Se obtuvieron resultados estadísticosdescriptivos y el nivel de significancia de las diferencias entresexos se calculó con la prueba t para muestras relacionadas(p>0,05%). La longitud nasal y el ángulo bi-alar, mostra-ron mayores dimensiones en la población masculina, estasdiferencias resultaron significativas. Para el resto de losparámetros las diferencias encontradas no fueron significati-vas. A través de los resultados obtenidos podemos concluirque existe un isomorfismo nasal en la población chilena tantomasculina como femenina y al comparar ambos géneros nose presenta un dimorfismo nasal evidente, mientras que losresultados obtenidos nos permitieron conocer las proporcio-nes nasales de nuestra raza y población, para su futura utili-zación en técnicas de reconstrucción mediante esculturaforense, estética y cirugía.

Palabras clave: Nariz; Antropometría indirecta;morfotipo; fotografía.

Page 21: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

190

DIAGNÓSTICO EVALUATIVO DE SOMATOTIPO, COMPO-SICIÓN CORPORAL, BMI, ICC, Y PROYECCIONES ENFUTBOLISTAS DE DIFERENTES NIVELES. Atilio AldoAlmagià Flores; José Edwards; Jean Chamblas; ÁlvaroGajardo; José Sepulveda; Rodrigo Bartolucci; Pablo Lizana;Fernando Barraza; Fernando Rodríguez; Daniza Ivanovic;Octavio Binvignat. Laboratório de Antropologia Física yAnatomia Humana. Pontificia Universidad Católica deValparaíso, Chile.

El presente trabajo aborda el estudio morfológico deuna muestra de atletas de la disciplina de fútbol, desde lacomparación con atletas elite sudamericano en el aspectoantropométrico, de composición corporal, somatotípico yproporcionalidad. Los resultados obtenidos al ser compara-dos con atletas elite de su misma disciplina deportiva, po-drían demostrar que los deportistas evaluados presentancaracterísticas iguales, similares o estadísticamente diferen-tes de la población elite de su disciplina, con diferencias, porejemplo, en edad, estatura y peso, porcentaje de grasa,muscular y perfil de proporcionalidad. Sujetos, futbolistasde: primer equipo de Everton 2007 PEE07) n=24; equipojuvenil Everton 2007 (EJ07) n=18; equipo juvenil Everton2006(EJ06) n=15; selección futbol PUCV 2007(FU07) n=17.Métodos: Antropometría por Fraccionamiento Corporal;Somatotipo Heath-Carter; Indice cintura cadera; Indice demasa corporal; Análisis de correlación de Pearson; Análisisfactorial. La masa adiposa de EJ06 y EJ07 y FU07 es tansolo un 5% superior al PEE07 y este último tiene un % demasa adiposa inferior al 20% en relación a equipos Argenti-nos. La distribución en la somatocarta de los equipos eva-luados y comparados con River Plate y Racing se ubica enlínea central endomesomorfia. Según el test de Kolmogoroval 5%, las variables edad, ICC, Ecto y meso no presentannormalidad. La variable Ecto muestra correlación lineal sig-nificativa con todas las variables menos con ICC. Al cuanti-ficar las diferencias observadas en los boxplot y de acuerdoal análisis factorial a un factor con efecto fijo, se puede indi-car que siendo el valor p >5%, no hay diferencias significati-vas entre los equipos en su variable ICC. En cambio, al apli-car el test de tuckey para comparación de medias, si haydiferencias significativas en el índice BMI. Hay diferenciassignificativas dentro los equipos en la ENDO, BMI y ECTO.Estimamos que de acuerdo a los antecedentes obtenidos,la morfoestructura de los equipos evaluados, es susceptiblea ser modificada en el corto plazo para aproximarse a equi-pos de elite y mantener un seguimiento con el nuevo conoci-miento aportado.

Palabras clave: Composición corporal;Somatotipo; Fútbol; Antropometría.

Financiamiento: Proyecto de Investigación. TesisPUCV

DISECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS VARIEDADES DEPRESENTACIÓN DEL MÚSCULO BRAQUIORADIAL.Disection and description of varietys to presentation of thebrachioradialis muscle. Rivero, O.D.; Encinas Nuñez, C.G.;Machado, R.J.; Seclen Voscoboinik, D.A. Cátedra I de Ana-

tomía Normal e Imagenología. Facultad de Medicina UNNE.Corrientes Argentina.

El presente trabajo tiene como objetivo determinarlas características y formas de presentación del músculobraquioradial, a fin de producir un conocimiento más deta-llado que fundamente las prácticas clínicas quirúrgicas y elposterior uso didáctico pedagógico de las piezas. Se utiliza-ron 38 piezas cadavéricas formalizadas al 10% de indivi-duos adultos de ambos sexos con las técnicas e instrumen-tos convencionales de disección, y magnificación óptica de2x y 5x. Se documentó las presentaciones a través de regis-tros fotográficos en formas focalizadas y panorámicas. Losdatos fueron tabulados y analizados estadísticamente. Losdatos empíricos permitieron determinar que de las 38 pie-zas (100%): 33 piezas (86,84%) presentaron la variación clá-sica (Rouvière y Testut): origen en el tercio distal del bordelateral del húmero e inserción en la base del proceso estiloidedel radio. De las 14 variedades de presentación descriptaspor Bergman: 2 piezas (5,26%) se insertan en la cara lateraldel radio. 1 pieza (2,63%) se inserta distalmente en la basede la cara palmar del tercer metacarpiano. 1 pieza (2,63%)donde las fibras tendinosas se insertan en la fascia del ante-brazo. Además se encontró 1 pieza (2,63%) con una inser-ción en la base del segundo metacarpiano; variedad aún nodescripta por la bibliografía clásica. Concluimos que los da-tos empíricos corroboran las descripciones clásicas y quese ha producido material de información básica para funda-mentar las prácticas clínico-quirúrgicas de nuestro medio.

Palabras clave: Miología; Músculo Braquioradial;Variación anatómica.

DISECCIÓN Y REVISIÓN DE LAS VARIEDADES DELMÚSCULO FLEXOR RADIAL DEL CARPO. Dissection andreview of the variations of the flexor carpi radialis. Vallejos,D.C.A.; Paim, R.M.; López, María L; Thomae, María E. Cá-tedra I de Anatomía Humana Normal e Imagenología. Fa-cultad de Medicina. U.N.N.E. Corrientes, Argentina.

El músculo flexor radial del carpo, se origina en elepicóndilo medial, discurre por la cara anterior del antebra-zo, terminando por medio de un tendón en la cara anteriorde la base del 2º metacarpiano. El objetivo del trabajo con-siste en la revisión y descripción anatómica de la unidad deanálisis y de sus variables más importantes, siendo nuestraregión agrícola-ganadera, en la cual se utiliza el trabajomanual en forma intensiva, por lo que las lesiones del miem-bro superior muestran una elevada frecuencia. El diseño deltrabajo es de tipo descriptivo, empleándose 38 piezascadavéricas adultas de ambos sexos, fijadas con formol al10%. Se recurrieron a técnicas de disección y biometría coninstrumental convencional, magnificación óptica de 2X y 5Xy registro fotográfico panorámico y focalizado. Los resulta-dos fueron tabulados y analizados estadísticamente. El aná-lisis del material empírico muestra: Variedad clásica:(Rouvière-Testut): en 33 piezas (86,84%). Variedad II: Ex-pansión fibrosa proveniente del radio (Testut): en 2 piezas(5,26%). Variedad III: Expansión fibrosa proveniente de laulna (Macalister-Testut): en 1 pieza (2,63%). Variedad IV:

Page 22: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

191

Doble origen (tendinosa-carnosa): en 1 pieza (2,63%). Va-riedad V: Expansión carnosa proveniente del músculo flexorsuperficial de los dedos (sublimis): en 1 pieza (2,63%). Es-tas 2 últimas variedades no están descriptas por los autoresclásicos. Los resultados obtenidos reflejan una amplia va-riabilidad del músculo en nuestro medio, que deberán tener-se presente en las prácticas clínico-quirúrgicas. Se ha pro-ducido material cadavérico para uso docente de la cátedra.

Palabras clave: Miología; Músculo flexor radial delcarpo; Variación anatómica.

DISECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS VARIEDADES DEPRESENTACIÓN DEL MÚSCULO EXTENSOR ULNARDEL CARPO. Dissection and description of varietys topresentation of the extensor carpi ulnaris muscle. Mur, F.A.;Almiron, Yesica P.; Congost, F.G.; Beligoy, J.P Cátedra I deAnatomía Normal e Imagenología. Facultad de MedicinaUNNE. Corrientes Argentina.

El siguiente trabajo tiene como objetivo determinarlas características y formas de presentación del músculoextensor ulnar del carpo, a fin de producir un conocimientomás detallado que fundamente las prácticas clínico-quirúr-gicas y el posterior uso didáctico pedagógico de las piezas.El diseño es de tipo descriptivo. Se disecaron 38 piezascadavéricas formalizadas al 10% de individuos adultos deambos sexos. Los instrumentos utilizados fueron los clási-cos elementos de disección y magnificación óptica de 2x y5x. Se documentó las presentaciones a través de registrosfotográficos en forma focalizada y panorámica. Los datosfueron tabulados y analizados estadísticamente. Los resul-tados permitieron determinar que el cuerpo carnoso, pre-senta una longitud promedio de 23,16cm., un espesor de5,6mm. y una ancho de 19,3mm. La variedad clásica se pre-senta en 33 piezas(86,42%) cuya descripción data que seinserta, por un tendón largo, en la parte interna del extremosuperior del quinto metacarpiano. De las cinco variedadesde presentación descriptas por Bergman y Macalister, sehallaron dos de ellas:* Cuatro piezas(10.5%) que envian untendón para reemplazar aquel que suprime el músculo ex-tensor del dedo mínimo. * Una pieza(2.6%) que da origen, apartir de su tendón, al músculo abductor del dedo mínimo.Concluimos que los datos empíricos corroboran la descrip-ciones clásicas y que nuestros objetivos fueron alcanzadosya que logramos hallar algunas de las variedades descriptas.

Palabras clave: Anatomía; Músculo extensor ulnardel carpo; Variación anatómica.

DISECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS VARIANTES DELMÚSCULO EXTENSOR DEL DEDO MÍNIMO. Disection anddescription of the variations of the extensor digiti minimimuscle. Aguirre, E. A.; Buján, María L.; Gómez de Palma,Ceferina C. & Sisul, L.E. Cátedra I de Anatomía HumanaNormal e Imagenología. Facultad de Medicina. U.N.N.E.Corrientes. República Argentina.

El músculo extensor del dedo mínimo un músculo quetras originarse en el epicóndilo lateral discurre por el dorsodel antebrazo y termina en la mano, uniéndose al tendónprocedente del músculo extensor de los dedos para el dedomínimo previo a su inserción en las falanges correspondien-tes. El objetivo de este trabajo radica en una descripciónexhaustiva del músculo extensor del dedo mínimo, dada suimportancia clínica quirúrgica en las lesiones múltiples de lamano. El diseño es de tipo descriptivo, empleándose 38piezas cadavéricas adultas de ambos sexos, fijadas conformol al 10%. Se recurrieron a técnicas de disección clási-cas y biometría con instrumental convencional, magnificaciónóptica de 2X y 5X y registro fotográfico panorámico yfocalizado. Los datos fueron tabulados y analizadosestadísticamente. De las 14 variedades descriptas porBergman, R., hallamos ocho variedades y una de ellas nodescripta en la bibliografía clásica. Del tendón : 1) Sustituidopor tendón del músculo extensor de los dedos 2,6% (1 pie-za); 2) Sustituido por expansión tendinosa del músculo ex-tensor de los dedos y del músculo extensor ulnar del carpoextensor carpi ulnaris 2,6% (1 pieza); 3) Tendón único 47,4% (18 piezas); 4) Tendón con accesorio del extensor delos dedos 31,4% (12 piezas); 5) Tendón con accesorio delmúsculo extensor ulnar del carpo 13,2% (5 piezas); 6) Ten-dón con accesorio que se inserta en el retináculo extensor(variante hallada en este trabajo) 2,6% (1 pieza). Del cuer-po muscular:1) Ausente 5,2% (2 piezas); 2) Único 47,4%(18 piezas); 3) Único fusionado con el cuerpo del músculoextensor de los dedos 47,4% (18 piezas). Los resultadosobtenidos reflejan la amplia gama de presentación en nues-tra región del músculo músculo extensor del dedo mínimo,variabilidad que deberá tenerse presente en futurosabordajes quirúrgico de la región para evitar su lesión.

Palabras clave: Miología. Músculo extensor deldedo mínimo; Variación anatómica.

DISECCIÓN Y REVISIÓN DE LAS VARIEDADES DELMÚSCULO FLEXOR ULNAR DEL CARPO. Dissection andreview of the variations of the flexor carpi ulnaris. Vallejos,D.C.A.; Tomaszuk, Ana G.; Ginesta, Ayelen; Busemi, MarianaE.R. Cátedra I de Anatomía Humana Normal eImagenología. Facultad de Medicina. U.N.N.E. Corrientes.República Argentina.

El músculo flexor ulnar del carpo se origina por me-dio de dos fascículos (epicóndilo medial - olecraniano), dis-curre por la cara antero-medial del antebrazo en el planosuperficial, terminando por medio de un tendón en la caraanterior del hueso pisiforme. El objetivo del trabajo consistióen la revisión y descripción anatómica de la unidad de aná-lisis y de sus variables más importantes. Siendo nuestra re-gión agrícola-ganadera, en la cual se utiliza el trabajo ma-nual en forma intensiva, las lesiones del miembro superiormuestran una elevada frecuencia. El diseño del trabajo esde tipo descriptivo, empleándose 38 piezas cadavéricas adul-tas de ambos sexos, fijadas con formol al 10%. Se recurrie-ron a técnicas de disección y biometría con instrumental con-vencional, magnificación óptica de 2X y 5X y registro foto-gráfico panorámico y focalizado. Los resultados fueron ta-

Page 23: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

192

bulados y analizados estadísticamente. El análisis del mate-rial empírico muestra: Variedad clásica:(Rouvière-Testud):en24 piezas (63,15%). Variedad II:Expansión fibrosa alretináculo flexor (Macalister-Testut):en 14 piezas. (36,84%).Variedad III:Expansión fibrosa al 4º metacarpiano (Macalister-Testut):en 1 pieza. (2,63%). Variedad IV:Doble cuerpo car-noso (Testut):en 1 pieza. (2,63%). Variedad V:Expansiónfibrosa al músculo palmar corto:en 2 piezas. (5,26%). Estaúltima variedad no está descripta por los autores clásicos.Los resultados obtenidos reflejan una amplia variabilidad delmúsculo en nuestro medio, que deberán tenerse presenteen futuros abordajes quirúrgicos para evitar su lesión.Se haproducido material cadavérico para uso docente de la cáte-dra.

Palabras clave: Miología; Músculo flexor ulnar delcarpo; Variación anatómica. DISEÑO DE UN MODELO NEUROEDUCATIVO PARA LAENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS CIENCIASMORFOLÓGICAS. Design of Model Neuroeducative forEducation and learning of Morphologic Sciences. Lizana,Pablo; Almagià, Atilio; Barraza, Fernando; Rodríguez, Fer-nando. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Labo-ratorio de Antropología Física y Anatomía Humana,Vaparaíso, Chile.

La siguiente investigación pretende aportar un mejo-ramiento de los aprendizajes de los estudiantes en los cur-sos del área de las Ciencias Morfológicas a través de unModelo Neuroeducativo diseñado de acuerdo a una revisiónde las prácticas educativas existentes y la incorporación deestrategias pedagógicas fundamentadas en los mecanismosgenerales de procesamiento del sistema nervioso, apuntan-do a la interacción que se realiza entre la práctica docente ylos logros en los aprendizajes de los estudiantes, de modoque el proceso de enseñanza y aprendizaje sea el más ópti-mo de acuerdo a los mecanismos de aprendizaje por partedel sistema nervioso. Actualmente existe información rele-vante en el campo de la educación formando puentes haciala neurociencia, considerando importante sus hallazgos parael proceso Enseñanza y Aprendizaje (Geake, J. Cooper, P.2003; Goswami, U. 2004; Goswami, U. 2006). Sin embargo,no existe una propuesta clara en el ámbito de enseñanzapara incluir estos avances en la práctica educativa universi-taria. El diseño del Modelo Neuroeducativo, para distinguirel enlace que se propone entre neurociencia y educación,se basa principalmente en los mecanismos generales deaprendizaje y memoria, y su aplicación a estrategias educa-tivas concretas. En este modelo se incluyen las principalesvariables que influyen en el aprendizaje, las que llamamosfactores de aprendizaje, de acuerdo a las investigacionesde neurociencia, las que son implementadas y potenciadasen tres entornos integrados, a los que hemos denominadolos Entornos Aula, Práctico y Virtual. Sus proyecciones im-plica la implementación de este modelo en cursos de Morfo-logía.

Palabras clave: Educación; Morfología;Neuroeducación.

Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Hu-mana. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso DISPOSICIÓN DE LAS ARTERIAS CORONARIAS Y SUSRAMAS VENTRICULARES EN CORAZÓN DE AVESTRUZ(Struthio Camelus). Coronary arteries arrangement andventricular branches in heart of the ostrich (Struthio camelus). Henríquez, H.1; Troncoso, C.1; Henríquez, J.2; Carvallo, E.1Universidad Santo Tomás. Programa de Magister enMorfologia. UFRO. 2Universidad de La Frontera. Facultadde Medicina. Ciencias Básicas, Temuco, Chile.

Las rátidas son aves no voladoras que compartennumerosas características con otras aves. El corazón delavestruz no ha sido estudiado en forma detallada, para locual hemos realizado un estudio de la morfología más inte-resante de este órgano, recordando que se trata de un co-razón que consta de cuatro cámaras, similar al de los huma-nos y mamíferos. El material consiste en 30 corazones deavestruz cuyas edades están entre 1 año y 1 año y 3 meses,con un peso promedio de 92 kg. Estos fueron lavados conagua corriente y las arterias coronarias inyectadas con Lá-tex Neopreno 650 Dupont, rojo la coronaria derecha, y ama-rillo la coronaria izquierda, fijados en formalina al 10% du-rante 10 días. Se realizó una disección macroscópica ymesoscópica con el fin de efectuar las observaciones. Hubopresencia de ambas arterias coronarias en el 90,0% y enun 10,0% se presentó solamente la arteria coronaria izquier-da. Esta última, se divide en ramas circunfleja einterventricular anterior en el 100% de los casos, desde ellase origina la rama conal en el 70,0% de los casos, la ramainterventricular anterior origina numerosas ventriculares pro-fundas y superficiales y en el 20,0% presenta una anasto-mosis importante con la interventricular posterior. La ramacircunfleja genera numerosas ramas ventriculares superfi-ciales y profundas y se anastomosa con la arteria coronariaderecha a nivel de inicio del surco interventricular. La arteriacoronaria derecha presenta en el 50,0% la rama conal, re-corre el surco coronario hasta alcanzar el interventricularposterior en donde genera una rama en el 90,0% de loscasos, en su trayecto origina numerosas ramas ventricularessuperficiales y profundas.

Palabras clave: Arterias coronarias; Corazón;Avestruz. DOCENCIA VIRTUAL DE LA HISTOLOGÍA YEMBRIOLOGÍA HUMANA. Virtual teaching of the histologyand human embryology. Avila R. E.; Samar M.E.; II Cát.Histología y Embriología. Fac. Cs. Médicas. UniversidadNacional de Córdoba, Argentina.

La informática y el Internet contribuyen a asociar porun lado el almacenamiento, gestión y suministro de grandesvolúmenes de información y por el otro, la posibilidad deusar entornos de aprendizajes interactivos y autorregulados. El propósito de la presente comunicación es describir losdiferentes materiales didácticos utilizados en la docencia vir-tual de Histología y Embriología Humana en la Carrera deMedicina en la Universidad Nacional de Córdoba (Argenti-

Page 24: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

193

na). Los alumnos de segundo año de la carrera de Medici-na, que cursan en la 2º Cátedra de Biología Celular, Histologíay Embriología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Uni-versidad Nacional de Córdoba (Argentina) disponen gratui-tamente a través del sitio webwww.histologiavirtual.fcm.unc.edu.ar, de: a- trabajos prácti-cos virtuales de histología (n=20) con imágenes digitales ,b-curso de embriología humana en sus aspectos biológico,éticos y social. El correo electrónico disponible para el con-tacto permite la recepción de las actividades y el envío demensajes con o sin archivos adjuntos. Destacamos los si-guientes recursos didácticos virtuales: imágenes digitales delas preparaciones histológicas, gráficos, consignas, pregun-tas, glosario, video clips sobre temas relacionados a la re-producción asistida, clonación, teratogénesis y el Embrióncomo Persona y Paciente. También, los alumnos puedenobservar y describir las estructuras que se observan en las imágenes ecográficas de fetos humanos. Se utiliza elWindows Life Messenger para el Chat y videoconferenciaprogramadas. Los materiales virtuales utilizados se encuen-tran dentro del modelo constructivista al que se le atribuye elmáximo potencial docente, modelo en el que juega un papelfundamental el aprendizaje activo y autónomo del alumno.La evaluación estudiantil fue positiva y nuestro sitio educa-tivo virtual obtuvo una mención internacional en la CumbreMundial de la Sociedad de la Información en Tunez 2005. Palabras clave: Docencia; histología; Embriología.

EFECTO DE LA TALIDOMIDA SOBRE LA ANGIOGÉNESISEN TUMOR VENÉREO TRANSMISIBLE CANINO (TVT). Antiangiogenic effect of thalidomide sulphate on caninetransmissible venereal tumor. Cepeda, R.; Espinoza, A.;González, C.; Flores, E.; Cattaneo, G. Facultad de Cs.Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile.

Dentro de las nuevas terapias para combatir el cán-cer ha surgido un grupo de drogas anti-angiogénicas que haadquirido gran importancia. Uno de estos compuestos es latalidomida, que luego de ser retirada del mercado por susefectos teratogénicos, fue considerada como una droga parael tratamiento de múltiples enfermedades en humanos. Así,se utilizó en neoplasias por sus efectos inhibidores de laneovascularización, como por su posible acciónantiproliferativa y proapoptótica sobre las células tumorales.Para evaluar el efecto de la talidomida sobre el lecho vascularse administró esta droga durante 14 días a seis caninos condiagnóstico de TVT genital. Se obtuvieron biopsias el día 0(control sin tratamiento), 7 y 14 postratamiento, luego se pro-cedió a cuantificar, mediante la aplicación de un programamorfométrico computacional, el área vascularinmunomarcada con anticuerpo anti-factor de Von Wilebrandy el área de fibrosis teñida con el método tricrómico deMasson; además se describió presencia de células linfáticas.Los resultados evaluados estadísticamente mostraron, enlos animales tratados con talidomida, una disminución signi-ficativa (p<0,05) del área vascular y un incremento significa-tivo (p<0,05) de la fibrosis en los tumores analizados des-pués del tratamiento, así como también, se observó un au-mento de la infitración linfocitaria. La talidomida favorece los

cambios regresivos en el tumor como consecuencia de suefecto sobre la disminución de la actividad angiogénica, alaumento de infiltración linfocitaria y al incremento del estromatumoral.

Palabras clave: Tumor Venéreo Transmisible; Angiogénesis; Talidomida; Fibrosis.

Financiamiento: FONDECYT, 1020980 EFECTO DE LA TALIDOMIDA SOBRE PROLIFERACIÓNCELULAR Y APOPTOSIS EN TUMOR VENÉREO TRANS-MISIBLE CANINO (TVT). Thalidomide effect on cellularproliferation and apoptosis in canine transmissible venerealtumor. Cepeda, R.; Zúñiga, G.; Espinoza, A.; González, C.;Flores, E.; Cattaneo, G. Facultad de Cs. Veterinarias yPecuarias. Universidad de Chile.

La mantención de un tamaño adecuado en los teji-dos se lleva a cabo mediante dos procesos antagónicos: proliferación celular y apoptosis. Un desequilibrio en estosprocesos que favorezca la acumulación de células será elorigen de una masa tumoral. En este contexto se evaluó elefecto en los niveles de proliferación y apoptosis inducidapor talidomida en células tumorales de TVT canino. Estadroga ha sido utilizada en el tratamiento de algunos tumoresy en otras patologías por su acción antiangiogénica. Se ad-ministró la droga a seis perros con TVT canino genital por unperiodo de 14 días. Se obtuvieron biopsias al día 0 (controlsin tratamiento), 7 y 14 y se cuantificaron las áreasinmunomarcadas con anticuerpo anti-PCNA, para detectarproliferación, y con método de TUNEL, que reconoce losfragmentos de ADN producidos durante la apoptósis. Hubouna disminución de significancia estadística (p<0.05) en losniveles de proliferación de las células tumorales y en losniveles de apoptosis entre los días cero y 14 de tratamiento.Conclusión: La disminución en la actividad proliferativa seproduciría por detención del ciclo celular; lo que también afec-taría los niveles de apoptosis en las células tumorales, comoconsecuencia de una menor población celular y ademásporque la muerte celular programada afecta,mayoritariamente, a células en proliferación. También hayque considerar, que esta droga actúa inhibiendo la mitosisde endotelocitos de las yemas vasculares deteniéndose, porconsiguiente, el proceso angiogénico necesario para sus-tentar el crecimiento tumoral.

Palabras clave: Tumor Venéreo Transmisible;Angiogénesis; Apoptosis; Talidomida.

Financiamiento: FONDECYT, 1020980 EFECTO DE LA TERAPIA CON LÁSER DE BAJA POTEN-CIA EN LA CICATRIZACIÓN DEL HUESO ALVEOLAR. Effects of low level laser therapy on alveolar bone healing. Maria José Landaeta Bendezu, Universidad de Talca, Talca,Chile.

El láser posee propiedades de importancia y valorterapéutico tales como efecto analgésico, antiinflamatorio y

Page 25: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

194

bioestimulante a través de un incremento del trofismo celu-lar y de la microcirculación local, acelerando la velocidad decicatrización de heridas, así como la reducción de edema einflamación post - operatoria. Lo que fundamenta su aplica-ción para acelerar la regeneración tisular y la cicatrización delas heridas disminuyendo la inflamación y el dolor. Los láseresde baja energía carecen del efecto térmico del láser duro o dealta potencia, ya que la potencia que utilizan es menor y lasuperficie de actuación mayor, y de este modo el calor se dis-persa. Para acelerar los procesos de reparación ósea se utili-za la radiación láser de baja potencia, debido a la acciónantiinflamatoria, que se produce al normalizar lamicrocirculación y activar la fagocitosis, a la vez que estimulala proliferación celular aumentando la capacidad reparativa delhueso. Estudios han probado que la LLLT puede promover lacuración de hueso y la mineralización de hueso y así puedeser clínicamente beneficioso en la promoción de la formaciónde hueso en defectos esqueléticos. El objetivo de este estudioes determinar los cambios histológicos que se producen en elhueso alveolar sometido a terapia con láser de baja potenciadurante la cicatrización. Para esto se utilizo un grupo de 20ratas Sprague Dawley, hembras adultas, de 250 a 300 g. A lascuales se les realizó una lesión mecánica en el hueso alveolarpor vestibular del incisivo central inferior derecho. Luego elgrupo experimental (n=10) fue sometido a LLLT. El protocolode aplicación dosis de 6 J/cm2 tres veces por semana durantecuatro semanas. Luego de las cuales se obtuvieron los blo-ques de hueso lesionado y procesado para hematoxilina-eosina. Los resultados mostraron un aumento de la densidadvascular en el grupo irradiado, la cual resulto estadísticamentesignificativa. El uso de láser de baja potencia puede sugerirsecomo agente favorecedor de la reparación del hueso alveolardebido a los cambios microvasculares que provoca.

Palabras clave: Láser; Cicatrización; Huesoalveolar.

EFECTO DEL ÁCIDO VALPROICO Y VITAMINA E SOBRELA MORFOGÉNESIS DE LA COLUMNA VERTEBRAL DELRATÓN. Effect of vitamin E and valproic acid during verte-bral column morphogenesis of the mouse. BustamanteRodrigo, Fernado Rojas y Mariana Rojas. Programa de Ana-tomía y Biología del Desarrollo, Facultad de Medicina, Uni-versidad de Chile.

El ácido valproico es un fármaco muy utilizado en eltratamiento de la epilepsia, sin embargo, este fármaco po-see reconocidos efectos teratogénicos si se administra du-rante las primeras semanas del embarazo, aumentando elriesgo de defectos del tubo neural. Una de las hipótesis paraexplicar estos efectos es que el ácido valproico disminuyelas concentraciones de antioxidantes, como la vitamina E,provocando un estrés oxidativo afectando la embriogénesis.El objetivo del presente trabajo es evaluar en el esqueletoaxil de fetos de ratón, la presencia de defectos en los anima-les tratados con ácido valproico, en animales tratados convitamina E (alfa-tocoferol), y en animales tratados con am-bos fármacos. Para esto el modelo experimental consisteen 24 hembras, gestantes Mus musculus, de 8 días, las cua-les fueron separadas en 4 grupos de 6 hembras cada uno a

los que se les administró los siguientes fármacos Grupo 1:control suero fisiológico 0,3 ml; grupo 2: ácido valproico400mg/kg/peso; grupo 3: vitamina E 200 UI y grupo 4: ácidovalproico 400mg/kg/peso, previa administración de vitaminaE 200 UI 1 hora antes. Al día 17 de gestación las hembrasfueron sacrificadas, los fetos fueron extraídos, examinados,cuantificados y medidos. La mitad de cada camada fue trata-da mediante la técnica de diafanizado para cartílago y huesoo técnica de Hanken y Wassersug, el resto fue destinado atécnicas histológicas (hematoxilina - eosina - azul de alcián,Von Kossa. Los resultados indicaron que en el grupo 2 ocu-rrieron diversas malformaciones del esqueleto axil, tales comocostillas supernumerarias, fusionadas y onduladas. En el grupo3, en cambio, se observó una tendencia a la disminución deestos defectos. Los grupos control y tratados con Vitamina Eno evidenciaron diferencias significativas entre sí.

Palabras clave: Acido valproico; Vitamina E;Morfogénesis; Columna vertebral; ratón.

EFECTO PROTECTOR DE DICLOFENACO SÓDICO YMELATONINA EN TESTÍCULO DE RATÓN EXPUESTO AHIPOXIA HIPOBÁRICA CONTINUA O INTERMITENTE. Protective effect of sodium dichlophenaco and melatonin inmouse testis submitted to hypobaric continuos or intermittenthypoxia. Vargas A, Bustos-Obregón E. Fac. de Medicina,Universidad de Chile, Santiago, Chile.

La literatura ha documentado que la hipoxia hipobáricaes responsable de alteraciones en la función reproductivamasculina. Dado que el mecanismo de acción del fenómeno,en relación con la fertilidad, no se ha establecido con preci-sión, el problema necesita ser revisado y estudiado en pro-fundidad. Debido al aumento de la población de trabajadoresen la altura, el estudio de los efectos de hipoxia hipobárica enla espermatogénesis ha adquirido gran interés. Éste estudioevaluó los cambios reproductivos en ratones sometidos ahipoxia hipobárica continua (HH) e intermitente (HI) por 32 días,simulando las condiciones laborales de los mineros del nortede Chile (4.100 msnm). La angiogénesis, producida como res-puesta frente a hipoxia, provoca daño testicular debido al au-mento de temperatura intraescrotal. Los anti infllamatorios noesteroidales poseen propiedades antiangiogénicas, por lo quesu administración disminuiría el daño testicular. Las especiesreactivas de oxígeno además, de la peroxidacion lipídica, au-mentan notablemente como respuesta celular frente a hipoxia.A su vez, Melatonina es un potente antioxidante depuradorde radicales libres, además de ser altamente específica con-tra peroxidación lipídica. En base a esto se propuso como ob-jetivo determinar el efecto protector de diclofenaco sódico yde la hormona Melatonina en testículos de ratones expuestosa HH e HI, simulando condiciones laborales de la faena mine-ra. Material y método: Se realizó análisis morfométrico de laaltura del epitelio y diámetro de los túbulos seminíferos, ade-más de establecer la relación porcentual intersticio-túbulo delos grupos expuestos a HH e HI en relación a los grupos con-troles (500 msnm). Melatonina, disminuye en forma significati-va el daño testicular agudo ocasionado por la exposición ahipoxia hipobárica continua e intermitente en el epitelioseminífero, mientras que Diclofenaco Sódico no tendría un rol

Page 26: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

195

protector significativo frente al daño testicular agudo ocasio-nado por la exposición a HH e HI en el sistema reproductivoen ratón, bajo las condiciones del presente estudio.

Palabras clave: Hipoxia; Melatonina; Diclofenaco;Daño testicular.

EFECTOS DE CIPERMETRINA SOBRE LAMORFOMETRÍA DEL EPITELIO SEMINÍFERO DE RATÓNADULTO. Moraga C, Rodríguez H. Programa de Anatomíay Biología del Desarrollo. Facultad de Medicina Universidadde Chile. Santiago, Chile.

La Cipermetrina (CP) es un insecticida piretroide queactúa sobre los canales de Na+1, generandohiperexcitabilidad. Se usa en ambientes domésticos,agropecuarios y en salud pública. La OMS lo clasifica comomoderadamente peligroso, siendo sus efectos sobre la re-producción aún controversiales. Evaluar los efectos tóxicosdel insecticida CP administrado en dosis única sobre la pro-liferación celular del epitelio seminífero. Se usaron 45 rato-nes machos (CF1, de 3 meses de edad). Los animales fue-ron distribuidos en tres grupos: 1) experimental, se les ad-ministró CP, 1/5 DL50 en aceite vegetal; 2) Control vehícu-lo, y 3) Control. Los animales se sacrificaron a los 1; 8,6;17,2; 25,8; 34,4 días post inoculación. Los testículos fueronextraídos y procesados para histología corriente y tinción deH&E. En un total de 50 túbulos, se cuantificó la altura delepitelio y el diámetro tubular, estableciéndose una relaciónentre ellas. Las diferencias entre promedios fueron analiza-dos por ANOVA un p ≤ 0,05. Se observó que sobre lamorfometría testicular la CP ejerce efectos agudos luego de24 horas después de su administración, donde la compara-ción de los promedios entre los grupos control y experimen-tal arroja diferencias que son estadísticamente significativas(p≤ 0,05). Luego, y desde los 8,6 días al final del diseñoexperimental las diferencias de los promedios de las varia-bles no son significativas estadísticamente (p > 0,05). La CPejerce un efecto agudo y subagudo sobre la altura del epite-lio seminífero, espermatogénesis, asociado al clearance renal del agropesticida en estudio.

Palabras clave: Cypermetrina; piretroide;toxicología; testículo.

EFECTOS DEL LÁSER INFRARROJO EN LA REGENE-RACIÓN DE NERVIO ISQUIÁTICO DE RATAS SPRAGUEDOWLLEY (ESTUDIO PRELIMINAR). Infrared laser influenceon isquiatic nerve regeneration in Sprague Dowlley rats. Coro-nado, J; Carvallo, P; Matamala, F; Vasconcellos, A. Facultad deMedicina, Universidad de la Frontera, Temuco –Chile.

Numerosos estudios (Frederike et al., 2007) han pro-bado la efectividad de la irradiación de laser de baja energíaen la regeneración de nervios periféricos lesionados, siendolos emisores más usados los generadores de Arseniuro deGalio y Helio – Neón. El objetivo del trabajo es evaluar en unestudio preliminar los cambios producidos en nervio

esquiático de rata Sprague Dowlley irradiadas con laser te-rapéutico después de una compresión externa aplicada du-rante 15 minutos en miembro pélvico de (Sprague Dowlley)ratas. Estudio preliminar de tipo cualitativo realizado en tresratas machos de un peso aproximado de 300 mg. someti-das a compresión externa post anestesia con TiopentalSódico (60 mg/Kg peso) durante 15 minutos a nivel del mus-lo con prensa adaptada para el experimento. Se irradió du-rante 10 días consecutivos con láser de Arseniuro de Galiomarca CEC, área de irradiación 0,1 cm2, emisión infrarroja ypotencia máxima de 10 mW. La irradiación se realizó en 4puntos separados por 1 cm de distancia. La primera rata seirradió con una Densidad de Energía de 2 Joules/cm2 (0,8seg de emisión por punto), la segunda rata se irradió con 20Joules/cm2 (8 segundos de emisión por punto) y la tercerarata se dejó como control. Se sacrificaron los especímenesel día 13, se disecó el nervio isquiático y se fijo enformaldehído al 10% por 36 horas. La visualización en mi-croscopio de luz se efectuó en cortes transversales ylongitudinales de 5 micras de espesor con HematoxilinaEosina, Van Gieson, y Azul de Toluidina. En los tres anima-les se observó claudicación después de ser sometidos a lacompresión del miembro pélvico derecho. Los preparadoshistológicos no muestran hallazgos significativos de trauma,no se observan daño y en el epineuro y perineuro, en corteslongitudinales y transversales teñidos con Van Gieson, H.Ede Azul de Toluidina, se observó una ligera congestión enel tejido conectivo que rodea el nervio y estasia vascularperiférica. Para producir daño en el nervio se necesitaría untiempo superior a los 15 minutos de compresión manteni-da. Los nervios irradiados con láser no mostraron diferen-cias significativas en relación con los nervios no irradiados;solo se observó un aumento en el espesor del perineuro porestímulo del colágeno.

Palabras Clave: Nervio Isquiático, Láser infrarro-jo, Nervio Isquiático, Compresión.

Fuente de Financiamiento: Magíster en CienciasMención Morfología, UFRO

EFECTOS DEL ULTRASONIDO TERAPÉUTICO EN LAREGENERACIÓN DEL NERVIO ISQUIÁTICO EN RATAS(SPRAGUE DOWLLEY). (Estudio preliminar) Therapeuticultrasound influence on isquiatic nerve regeneration in rats. Carvallo, P; Coronado, J; Matamala, F & Vasconcellos, A. Facultad de Medicina, Universidad de la Frontera, Temuco –Chile.

Se ha comprobado con algunos estudios que el ul-trasonido terapéutico de baja intensidad tendría un efectoreparador sobre la fibra nerviosa sometida a neuropraxia.(Monte Raso et al., 2004). Estudio preliminar de tipo cualita-tivo que se llevo a cabo sobre 3 ratas. Los animales fueronsometidos a una compresión externa del miembro pélvicoderecho mediante un tornillo de mesa adaptado para la ex-periencia, durante 15 minutos. La irradiación con ultrasoni-do fue realizada por aplicación directa con gel sobre el sitiode lesión, comenzando el 1º día posterior a la compresión yrepetida por 10 días consecutivos. En el animal 1 se utilizó

Page 27: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

196

una intensidad de 0,5 W/cm2 por 2 minutos, modalidad pulsá-til, en el animal 2 se utilizó una intensidad de 2,5 W/cm2 por 2minutos, modalidad pulsátil y el animal 3 se usó como control.Se sacrificaron los especímenes el día 13, se disecó el nervioisquiático y se fijó en formaldehído al 10% por 96 horas. Lavisualización en microscopio de luz en cortes transversales ylongitudinales de 5 micras con tinción de Hematoxilina-Eosina,Van Giesson y Azul de Toluidina. Resultados: En los tres ani-males se observó claudicación después de ser sometidos a lacompresión del miembro pélvico derecho. En general, en lasplacas histológicas no se apreciaron hallazgos significativosde trauma, y el perineuro se observo normal. En corteslongitudinales y transversales teñidos con Van Gieson, H.E yAzul de Toluidina se observó una ligera congestión en el teji-do conectivo que rodea el nervio y estasia vascular periférica.Conclusiones: La compresión mantenida por 15 minutos, a laque fue sometido el nervio, no produjo signos degenerativosen la fibra nerviosa. Probablemente se requiere de intensida-des más altas de ultrasonido para producir un efecto aprecia-ble sobre el tejido nervioso. Los resultados de este estudiopreliminar serán de utilidad para elaborar un protocolo de tra-bajo para estudios posteriores.

Palabras clave: Ultrasonido terapéutico; Nervioisquiático; Neuropraxia.

Financiamiento: Magíster en Ciencias Mención Mor-fología, UFRO

EFECTS OF SENSORY STIMULI ON POSTURAL CON-TROL: CASE STUDY OF A TETRAPLEGIC. *Gatica R.Valeska, MS© BPT, **Elgueta C. Edith, BPT. * Faculty ofHealth Sciences, Department of Physiology, School ofPhysical Therapy. Universidad de Talca, Chile. **Faculty ofHealth Sciences, Department of Biomechanics, School ofPhysical Therapy. Universidad de Talca, Chile.

The sensory stimulus plays a fundamental role in thepostural control in all subjects. A close relationship existsbetween sensorial and motor mechanisms to control the staticand dynamic posture. For this reason, diverse authors indicatethat the postural control is a sensory-motor conduct involvingthe activation of diverse sensorial receptors; we can not forgetthe visual and vestibular influence. The sensorial stimuli makefeedback with motor neuronal circuits at level to medularcontributing with the postural control. But, when there is a to-tal or incomplete marrow section, it affects the sensorymechanisms and then motors, provoking a permanentalteration in the postural control. Objective: To analyze ifspecific manual sensory stimulus (SMSS) can to generatechanges in the postural control in a subject who has sufferedan incomplete spinal cord section at fifth cervical vertebra (C5)level. Materials y method: Tetraplegic Patient, 21-year-old, withincomplete spinal cord section at C5 level. According to ASIA,he has 33 motor-score and 10 sensory-score. He receivesSMSS (465 days after spinal cord section) in decubitus dor-sal, ventral and lateral position for 60 minutes. The patient isevaluated in static-posturographic-platform in sit position beforeand immediately after the stimulation. Signals obtained fromthe displacement of center of pressure during the test were

analyzed to determinate values of total relative energy (RTE),area and peak-velocity of pressure center displacement(DCoP). Results: Lower levels of RTE were obtained in thesecond evaluation when compared with first evaluation witheyes open (0,0217 – 0,009au) and eyes closed (0,091 –0,069au) phases. Lower DCoP area was also obtained well(35,7 – 17,8 mm2) and (265,8 – 137,6 mm2) respectively.Greater increase of the DCoP peak-velocity was found in theclosed-eyes phase (0,228 – 0,419 mm2 /s). Discussion: Lowerlevels of ETR obtained with eyes open as well as eyes closedcould be understood as training or improvement in maintainingbalance at reflex/automatic levels. This would be due to lowerlevels of energy in low frequency bands, an increase of peack-velocity in closed-eyes phase and the lower DCoP area post-stimulation. Therefore SMSS could indicate an improvementin the postural control in a tetraplegic through the activation ofreceptors of low threshold (mechanic and propioceptive) thatact at involuntary level the body posture is improved in space,firing the activation of diverse descending unharmed circuitsthat would make these adjustments.

Key words:Sensory stimuli; Postural control.

EFFECTS OF PERINATAL AND POST WEANING HIGH-FAT DIET OVERLOAD IN ADULT RAT OFFSPRING:ANALYSIS OF BLOOD PRESSURE, CARBOHYDRATEMETABOLISM AND BODY FAT. Efeitos da sobrecargalipídica perinatal e pós-desmame na prole adulta: análise dapressão arterial, metabolismo de carboidratos e gordura cor-poral Lyana Barbosa Parente, Carlos Alberto Mandarim-deLacerda, Márcia Barbosa Águila Laboratory of Morphometryand Cardiovascular Morphology, Rio de Janeiro, Brazil.

Pre-natal environmental changes can reset thedevelopmental path during intrauterine development leadingto obesity and cardiovascular and metabolic disorders laterin life and the type of post weaning diet can further exacerbatethese outcomes. We aimed to investigate the effects of high-fat diets on body biometry, carbohydrate metabolism, adiposetissue and cardiovascular parameters of adult rat offspring.Pregnant Wistar rats were assigned to a standard chow group(SC) or high fat chow group (HFC). At weaning, SC and HFCoffspring were randomly divided into two postnatal groups:fed on SC or HFC. Euthanasia at 6 mo-old, three-way ANOVAdisclosed three factor interaction among gender, perinataldiet and post weaning diet to body mass (BM), blood pressure(BP), left ventricle (LV) thickness, carbohydrate metabolism,and leptin/fat mass/adipocyte size pattern. HFC/SC and SC/HFC offspring of both genders showed high BM and BP, whichwere amplified in HFC/HFC offspring. We observedhyperinsulinism, hyperleptinemia and high insulin/glucoseratio mainly in HFC/HFC offspring with adipocytes and LVhypertrophy as well. Post weaning high-fat diet wasdeleterious to the health of adult offspring stemmed fromdams that fed high-fat diet during pregnancy and suckling.

Key words: Fetal programming; High-fat diets;Metabolic disorders and carbohydrate metabolism.

Support: CNPq, FAPERJ.

Page 28: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

197

EL EFECTO MOZART EN EL APRENDIZAJE PRÁCTICOEN ANATOMÍA. The Mozart effect in the anatomy practicelearning. Daniela Schneeberger Lozano, Iván SuazoGaldamez, Universidad de Talca, Talca, Chile.

Se ha denominado efecto Mozart a la mejora mo-mentánea de las habilidades temporo-espaciales luego dela estimulación auditiva con música de este compositor. Conel fin de analizar las potenciales ventajas del uso de la músi-ca de Mozart para favorecer la comprensión tridimensionalde las estructuras y su disposición en el cadáver y en prepa-raciones anatómicas, se plantea un estudio exploratorio ex-perimental de corte transversal. En este estudio participaron103 alumnos de primer año de la carrera de Odontología dela Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad deTalca que se encontraban cursando el módulo de Morfolo-gía y Desarrollo Humano. El curso fue dividido de maneraaleatoria en 4 grupos de 25 y 26 alumnos cada uno y elestudio se llevó a cabo durante dos unidades temáticas delmódulo. En primera instancia se tomaron dos grupos a loscuales se les colocó la música y a los otros no. En la unidadsiguiente se cambiaron los grupos con música para corro-borar resultados. Los grupos fueron sometidos, en sus prác-ticos, a escuchar al primer movimiento de la sonata parados pianos en D mayor (K448) de Mozart en tres ocasiones,una al comienzo del práctico y las otras dos cuando se rea-lizaba el cambio de mesa. Al final de cada unidad se realizóuna prueba práctica para evaluar los resultados obtenidos.Los resultados de la actividad práctica fueron tabulados y severificaron la distribución y las correlaciones existentes en-tre ellos. Los grupos sometidos a efecto Mozart mostraronmejores resultados en las pruebas de localización de es-tructuras en el cadáver que los de los grupos control, estasdiferencias resultan significativas y se pudo establecer unamediana correlación entre el número de exposiciones y elrendimiento en la prueba práctica.

Palabras clave: Efecto Mozart; Aprendizaje en ana-tomía.

EL PRIMER METACARPIANO ES LA PRIMERA FALAN-GE DEL PULGAR. The first metacarpal is the first phalanxof the thumb. Valenzuela, C. Y.; Berríos-Loyola, R.; Hidalgo,E.; Canals, M. Programa de Genética Humana, ICBM, Fa-cultad de Medicina, Universidad de Chile. Santiago, Chile.

Se propone reexaminar la naturaleza del primermetacarpiano que por su forma, por su desarrollo embriona-rio, fetal y postnatal es claramente la falange proximal delpulgar; lo que ya había sido señalado por Galeno hace másde 1.700 años. No se trata de un simple cambio de nomen-clatura, sino que de abrir la posibilidad de incorporar estacatalogación a las teorías filogenéticas y ontogenéticas evo-lutivas (EvoDevo). Desde nuestros estudios de desarrollodel niño chileno podemos informar sobre algunos hallazgosimportantes al respecto. El lado radial (pre-axial) de la manomadura más tardíamente que el lado ulnar (post-axial), loque estaría de acuerdo con el punto diferenciador embrio-nario que se ubica en la parte posterior del borde del esbozodel miembro superior (post-axial), pero también podría de-

berse su retraso a la necesidad de diferenciar el pulgar ysus interacciones osteo-mio-articulares, que son mucho máscomplejas que las de todos los otros dedos, lo que podríaretrasar su desarrollo. Se discuten interesantes y novedosasperspectivas del desarrollo y de evolución humana y se pro-pone realizar estudios comparados con el ortejo mayor queaparece teniendo una evolución, desde la complejidad or-gánica, casi antitética con el pulgar.

Palabras clave: Pulgar; Embriología; Anatomía.

ENSEÑANZA Y UTILIZACIÓN DE INTERNET EN DOCEN-TES Y ALUMNOS DE LA CÁTEDRA I DE ANATOMÍA HU-MANA NORMAL E IMAGENOLOGÍA. Education andutilization of internet by professors and students in humannormal anatomy and imagenology departament I. ZuninoPradier, F. M.; Leguiza, S. E.; Melana, María de los A.;Rodriguez Gacio, Claudia E. Cátedra I de Anatomía Huma-na Normal e Imagenología. Facultad de Medicina UNNE.Corrientes, Argentina.

Con el advenimiento de las nuevas tecnologías, seplantea la necesidad de que la Facultad de Medicina de laUNNE inicie un proceso de reforma a partir del cual se pue-dan introducir programas educativos basados en la utiliza-ción continua de Internet. El diseño de este trabajo es detipo descriptivo, en cual se aplicó una encuesta estructuradacon preguntas abiertas y cerradas, para docentes y alum-nos de la cátedra I de Anatomía Humana Normal. Los datosfueron tabulados y las inferencias estadísticas graficadas.Los datos recabados fueron: el 100% utiliza Internet, de loscuales el 87.5% de los docentes revisó publicaciones cientí-ficas contra el 38% de los alumnos. Con respecto al manejoy a la obtención de datos a través de Internet el 76, 2% delos docentes incentiva su uso como medio de informaciónacadémica. Los resultados sugieren que a pesar de la di-fundida utilización de Internet y del alto porcentaje de do-centes que la fomentan solo un grupo reducido de los alum-nos accede a la misma como herramienta de trabajo, actua-lización e información científica. Por lo antedicho creemosnecesario la implementación de nuevas metodologías edu-cativas que incrementen el uso de Internet como base dedatos.

Palabras clave: Comunicación; Anatomía; En-cuesta; Docentes; Alumnos.

ESCOLIOSIS Y ROTACIÓN VERTEBRAL DE LA COLUM-NA LUMBAR EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTESDE LA CIUDAD DE TEMUCO-CHILE. Scoliosis and Verte-bral rotation of the lumbar column in a sample of teenagersof the city of Chile Temuco. Héctor Silva, Erika Collipal,Guilllermo Droppelmann; Carlos Ulloa; Roberto Valdevenito.Universidad de La Frontera, Temuco – Chile

Las disfunciones de la columna vertebral que produ-cen incapacidad laboral, son de alta prevalencia en el mun-do. Este problema de salud pública afecta a la mayoría de

Page 29: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

198

las personas principalmente en la edad media de la vida.La columna vertebral es una estructura que esta predis-puesta a sufrir dolores, por diversos factores ya mecáni-cos, funcionales, traumatismo o procesos degenerativospropios de la edad. La escoliosis es una condición genéticay que tiene además múltiples factores, siendo la escoliosisestructurada la que se manifiesta con rotación vertebral.El estudio se realizó en 49 adolescentes, de edades entre13 y 17 años, 21 hombres y 20 mujeres, alumnos de 8° añoBásico de escuelas municipalizadas de la IX Región. Latoma de radiografías se llevó a cabo con el individuo sinropa, de pie, descalzo y las dos rodillas completamenteextendidas y paralelas. La rotación vertebral fue medidapor dos métodos: la rotación de los procesos espinosos yla rotación de los pedículos y la escoliosis con el métodode Cobb. Se encontró un 16 % de escoliosis fisiológicas yestructuradas en 30 casos. Se encontró además, rotacio-nes a la derecha como a la izquierda. Es necesario evaluara la población escolar para detectar estos casos rotaciónvertebral.

Palabras clave: Escoliosis, Rotación vertebral,vértebras.

ESPERMIOHISTOGÉNESIS COMPARADA EN ESPECIESDEL GÉNERO SCURRIA (MOLLUSCA:PATELLOGASTROPODA). Comparative spermio-histogenesis in species from the genus Scurria (Mollusca:Patellogastropoda). Brown D.I.1; Carreño S.2 1Laboratoriode Biología de la Reproducción y del Desarrollo, Depto. deBiología y Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias,Universidad de Valparaíso. 2Universidad de Playa Ancha.Valparaíso, Chile.

Las especies del género Scurria coexisten en elintermareal rocoso. Su sexualidad gonocórica expresada anivel testicular llevaría a la formación de espermatozoidesacuáticos de morfología divergente, como mecanismo deaislamiento reproductivo que evita la hibridación durante lafecundación externa. En este trabajo analizamos laespermiohistogénesis y sus características divergentes enS. ceciliana, S. zebrina y S. araucana. Los testículos fue-ron procesados para M.E.T. y los cortes finos se contrasta-ron con acetato de uranilo y citrato de plomo. Laespermiohistogénesis comparte estados comunes de de-sarrollo acrosómico como: a) una larga vesícula acrosómicalateral en la espermátida temprana, b) polarización apical yalargamiento, c) desarrollo de lóbulo subacrosómico y, d)diferenciación de material electrón denso (MAD) interno,externo alrededor del lóbulo, y basal supranuclear; y unpatrón de condensación granular de la cromatina nuclearhasta compactación total dejando lagunas cariolinfáticas. Consecuentemente, su producto, los espermatozoides pre-sentan: A) una cabeza cónica con acrosoma cónico sobreun anillo electrón denso supranuclear y cavidadsubacrosómica donde se proyecta un lóbulo rodeado deMAD; y núcleo cónico truncado con invaginación posterioralojando el centríolo proximal; B) una pieza media conmitocondrias formando un anillo, y collar citoplasmático; yC) un largo flagelo. Sin embargo, ya se manifiestan dife-

rencias interespecíficas durante la espermiohistogénesisque llevan a diferencias marcadas en: 1) la longitud de lacabeza, acrosoma y núcleo; 2) el acrosoma aguzado a re-dondeado 3) el contenido acrosómico, 4) la morfologíalobular y 5) el material subacrosómico.Aún cuando losespermatozoides de Scurria comparten la morfología “bulletshape” redondeada a aguzada, la espermiohistogénesisdiferencial lleva a tres patrones morfológicos distintivos eneste carácter de la expresión de la sexualidad que podríaser compartido por sus especies hermanas.

Palabras clave: Mollusca; Patellogastropoda; Espermiohistogénesis; Espermatozoide; Scurria.

Financiamiento: Proyecto DIPUV 36/2004.

ESTEREOLOGIA DO RIM: FERRAMENTAMORFOLÓGICA PARA INVESTIGAÇÃO DEALTERAÇÕES RENAIS. Kidney stereology: morphologicaltool for the investigation of renal alteration. Daniele GonçalvesBezerra, Carlos Alberto Mandarim-de-Lacerda Lab. deMorfometria e Morfologia Cardiovascular.Universidade doEstado do Rio de Janeiro (UERJ), Brasil.

O processo de remodelagem renal alteradinamicamente a composição do córtex e da medula aolongo do tempo de evolução das doenças. Isto é particu-larmente importante no estudo da hipertensão arterial eda insuficiência renal crônica. A estereologia é umaferramenta morfológica que permite estimarquantitativamente diversos componentes da estrutura re-nal. Métodos: com um mínimo de cinco casos por grupo,mede-se o volume e a massa do órgão (método deScherle), fazem-se cortes seriados no rim para estimar arelação córtex-medula (método de Cavalieri), ou produzem-se cortes aleatórios uniformemente isotrópicos (AUI) (“cor-tes verticais” ou pelo “orientator”). Sistemas testes acopla-dos a vídeo-microscopia permitem contar pontos,intersecções com a linha-teste, ou ainda o número deestruturas na área-teste. Estimam-se as densidades devolume de glomérulos, túbulos e tecido conjuntivo (Vv[g],Vv[tb] e Vv[tc]), e densidades de comprimento de vasos etúbulos (Lv[v] e Lv[tb]). A densidade numérica de glomérulos(Nv[gl]) pode ser estimada com a técnica do “disector” físi-co ou do “fractionator”. A análise estatística normalmenteusa testes não paramétrico. Resultados: são apresentadossob a forma de tabelas, gráficos, fotomicrografias. Resul-tados estereológicos são uma informação tridimensionaldo órgão e permitem comparar grupos que sofrerammanipulação experimental com os respectivos controles.Conclusão: o emprego de técnicas de quantificaçãomorfológica é muito importante para avaliar alterações norim devidas a doenças ou ao crescimento. Uma revisãosobre o assunto foi feita por um dos autores e se encontra-da em Anais da Academia Brasileira de Ciências, vol. 75(4),págs 469-486, 2003.

Palavras chaves: Estereologia; Morfología; Rim.

Apoio: CNPq, Faperj.

Page 30: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

199

ESTUDIO ANÁTOMO-IMAGENOLÓGICO DE LAS VARIE-DADES ANATÓMICAS DEL TRONCO CELÍACO Y SUSRAMAS. Anatomic -imagenologic study about the anatomicvariations of the celiac trunk and branches. Giménez, SabrinaX.; Machuca, Mirian T. & Paz Tonsich, Paola S. Cátedra I deAnatomía Humana Normal e Imagenología. Fac. de Medicina.Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina.

El tronco celíaco presenta numerosas variacionesen cuanto a su origen y ramas de distribución, siendo impor-tante el conocimiento de las mismas para su posterior apli-cación quirúrgica, evitando así incurrir en errores que oca-sionen complicaciones. El objetivo del presente trabajo fuela observación y corroboración de las diversas presentacio-nes del tronco celíaco. Para este estudio de tipo descriptivose utilizó material cadavérico, de ambos sexos, formolizadosal 10% y disecados con técnicas y material convencionales,con magnificación óptica de 2x y 5x, realizándose su regis-tro fotográfico; e imágenes de tomografía computadavolumétrica (TCV) obtenidas con Tomógrafo ComputadoVolumétrico de 64 Canales. Los datos fueron tabulados yanalizados a través de inferencias estadísticas y gráficos.Los datos empíricos hallados hasta el momento corroboranla existencia de las siguientes variedades: Tipo I o clásica:tronco celíaco da origen a las arterias gástrica izquierda, he-pática común y esplénica 50%; Tipo II: igual que Tipo I dan-do origen además a la arteria pancreática dorsal 12,5%; TipoIII: surgen del tronco celíaco la arterias gástrica izquierda,arteria hepática izquierda y arteria esplénica originándosela hepática derecha de la arteria mesentérica superior 12,5%;Tipo IV se desprenden del tronco celíaco: arterias gástricaizquierda; arteria esplénica y arteria frénica inferior nacien-do la arteria hepática común de la arteria mesentérica su-perior 12,5% y Tipo V ausencia de tronco celíaco nacen dela aorta de manera independiente la arterias gástrica izquier-da, arteria hepática común y arteria esplénica 12,5%. Deacuerdo a lo expuesto; el estudio cadavérico y las imágenesde TCV nos permiten apreciar la gran variabilidad del troncocelíaco y sus ramas, siendo la TCV un método fiable para suestudio brindando imágenes vasculares de gran calidad yen fehaciente correspondencia a la anatomía, lo cual lo trans-forma en una importante herramienta preoperatoria.

Palabras clave: Anatomía; Tronco Celíaco; Varie-dades; Tomografía Computada Volumétrica.

ESTUDIO ANÁTOMO-IMAGENOLÓGICO DE LAS VARIE-DADES ANATÓMICAS DEL CÍRCULO ARTERIAL CERE-BRAL EN POBLACIÓN DEL NORDESTE ARGENTINO. Imagenologic study about the anatomic variations of the ce-rebral arterial circle in the north east argentine population. Andreotti, Paula I.; Gasko, C.E.; Moreno, D.E.; Rohde Cris-tina I. Cátedra l de Anatomía Humana Normal eImagenología.. Facultad de Medicina. Universidad Nacionaldel Nordeste. Corrientes. Argentina.

De acuerdo con la literatura, el círculo arterial cere-bral presenta variedades en su conformación, las que sonimportantes conocer desde el punto de vista de susimplicancias clínico quirúrgicas. Nuestro objetivo es detec-

tar la presencia de estas variabilidades en una muestra depoblación del nordeste argentino. Para este estudio de tipodescriptivo, se utilizaron encéfalos de cadáveres de ambossexos, formolizados al 10% y disecados por métodos con-vencionales e imágenes obtenidas por Resonancia NuclearMagnética (RNM) con secuencias de angiorresonancia conreconstrucciones en máxima intensidad de proyección (MIP)y en 3D y Tomografía Computada Volumétrica (TCV) conreconstrucciones en 3D y volume rendering con tomógrafocomputado volumétrico de 64 canales, de pacientes adultosde ambos sexos. Los datos fueron analizadosestadísticamente. Se encontró lo siguiente: variedad I: va-sos hipoplásicos posteriores (89,5%); variedad II: vasos ac-cesorios (8,4%); variedad III: vasos hipoplásicos anteriores(2%). Los métodos empleados permitieron demostrar laexistencia de variedades del circulo arterial cerebral, siendola RNM y la TCV, métodos fehacientes para su detección yposterior conducta clínico quirúrgica.

Palabras clave: Neuroanatomía; Círculo arterialcerebral; variaciones; imagenología.

ESTUDIO BIOMÉTRICO ARTERIAS LABIALES SUPERIO-RES E INFERIORES EN CADÁVERES HUMANOS. Biometric study of the superior and inferior labial arteries inhumans corps. Pedro Aravena Torres & Iván SuazoGaldames Unidad de Anatomía Normal – Universidad deTalca, Chile.

La cara está ricamente vascularizada por diversasramas de la arteria facial. Entre los procesos más habitualesy de interés clínico se encuentran las cirugías de labio ymejillas. Estas estructuras son irrigadas por las ramas labia-les superiores e inferiores. Sin embargo, al realizar una bre-ve revisión bibliográfica encontramos discrepancias respectoal origen y número de estas arterias. El objetivo del estudioes investigar el patrón biométrico de la arteria facial y de lasarterias labiales superiores e inferiores con el fin de propor-cionar información crítica para el tratamiento rehabilitador yquirúrgico maxilofacial. Se disecaron 18 hemicabezas hu-manas embalsamadas y con el sistema arterial marcado porla perfusión de látex rojo. Se observó el trayecto de la arteriafacial y la presencia de las arterias labiales superiores e in-feriores. Se establecieron puntos anatómicos fijos para me-dir el patrón de distribución de la arteria facial en laregióngeniana y el origen y trayecto de las arterias labialessuperiores e inferiores. De las 18 muestras analizadas, el100% las arterias labiales presentaron un origen indepen-diente de la arteria facial. Los valores obtenidos a partir delos puntos establecidos muestran una gran variación res-pecto al trayecto de la arteria facial y de las arterias labialessuperiores e inferiores. Los valores obtenidos informan deuna gran variación en el recorrido de la arteria facial en laraza humana. Además las arterias labiales superiores e in-feriores nacen de manera independiente de la arteria facial,aportando evidencia bibliográfica a lo comúnmente descritoen los textos de anatomía clásica.

Palabras clave: Arteria labial superior e inferior;Arteria facial; Estudio biométrico.

Page 31: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

200

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA MORFOESTRUCTURADE BASQUETBOLISTAS DEL EQUIPO ADULTO Y EQUI-PO CADETE DE UN CLUB DE LA V REGIÓN. Atilio AldoAlmagiá Flores; Patricia Frez; Alex Fuenzalida; Carmen Olivares; Pablo Lizana; Fernando Barraza; FernandoRodríguez; Daniza Ivanovic; Octavio Binvignat. Laboratoriode Antropología Física y Anatomía Humana. Pontificia Uni-versidad Católica de Valparaíso, Chile.

Estimamos que, los jugadores del equipo adulto yequipo cadete de básquetbol, presentan una morfoestructurasimilar según las posiciones en el campo de juego, siendoproporcionales a la edad , además que las características desomatotipo y composición corporal de la muestra, no difierenen gran medida de las características estudiadas en jugado-res de Argentina. Para lo cual, se evaluó, comparó y determi-nó el somatotipo y la composición corporal del equipo cadetey adulto de un club de básquetbol de acuerdo a la funcióndentro del campo de juego. Sujetos, Básquetbolistas Cade-tes y Adultos de liga de mayor centro sur club deportivo Sa-grados Corazones. En el caso del Somatotipo el método utili-zado es el de Heath-Carter mientras que para la Composi-ción Corporal se utilizó el Método Antropométrico para el frac-cionamiento del cuerpo en 5 componentes: masa piel, masatejido adiposo, masa múscular, masa osea y masa residualde Deborah Kerr. El somatotipo del equipo adulto correspon-dientes a (Endomorfia – Mesomorfia - Ectomorfia) son 2,78 –4,92 – 2.48, en comparación con equipos Argentinos de altorendimiento que tienen un somatotipo promedio de: 2,40 –3,70 – 3,60; esto como un posible ideal antropométrico yaque los equipos Argentinos tienen un nivel de básquetbol superior al chileno y a nivel mundial se obtuvieron tanto cam-peonatos mundiales como medallas olímpicas. El somatotipoargentino es mesomorfo-ectomorfo y el chileno mesomorfobalanceado, más cercano a la literatura consultada. A pesarque se tenga una mayor masa muscular en jugadores delequipo adulto los jugadores argentinos son más altos y livia-nos mientras los chilenos son más bajos y pesados. Con elanálisis de los datos se puede indicar que con respecto a lapredominancia del somatotipo por equipo podemos concluirque los dos tienden a ser mesomorfo balanceado: lamesomorfia es dominante mientras la endomorfia y laectomorfia son iguales o no se diferencian más de media uni-dad. Respecto al somatotipo que muestran los jugadores delclub de los Sagrados Corazones no se aleja de la realidad dejugadores de otros países, siendo predominante lamesomorfia..

Palabras clave: Composición corporal;Somatotipo; Básquetbol; Antropometría.

Financiamiento: Proyecto de Investigación. TesisPUCV

ESTUDIO DE ATIPIAS CELULARES CON MICROSCOPIAFOTONICA Y CONFOCAL EN CARCINOMA MUCOE-PIDERMOIDE. Study of cellular atypia with microscopy photonand confocal in carcinoma mucoepidermoid. Samar ME, AvilaRE, Martínez C, Ferraris R, Fonseca I. II Cát. Histología. Fac.CsMédicas (UNC). Hospital Córdobam Córdoba, Argentina.

Las neoplasias de glándulas salivales son tumoresinfrecuentes. Según la literatura, el carcinomamucoepidermoide (CME) es el más frecuente en niños yadultos, cuyo comportamiento biológico se relaciona con elgrado histológico tumoral (bajo, intermedio y alto); formadopor una proporción variable de células mucosas,epidermoides, intermedias, columnares y claras. El objetivode este trabajo es presentar dos casos de CME de parótidaen mujeres de 15 y 70 años, tratadas en el Servicio de Ca-beza y Cuello del Hospital Córdoba (Argentina). Se revisa-ron las preparaciones histológicas y nuevos cortes se colo-rearon conH/E, Masson, Dane, PAS, Alcian blue, Azul detoluidina, los que se analizaron con microscopía fotónica ylaser confocal. Los cortes histológicos correspondientes a lapaciente de 70 años presentaron parótida infiltrada por unaneoplasia maligna dispuesta en nidos con células acidófilas,con pleomorfismo celular y nuclear (anisocariosis yanisocitosis), macrocariosis hipercromasia nuclear, envoltu-ras nucleares irregulares, cromatina en grandes grumos,nucléolos prominentes y mitosis atípicas. Se encontraronademás células claras PAS positivas, con nucléolos eviden-tes. Algunas células tumorales se disponían en túbulos connecrosis central rodeados de estroma hialinizado e infiltradoinflamatorio. Se reconocieron embolias linfáticas y sanguí-neas, invasión perineural, infiltración de tejidos blandos ymetástasis en 7 linfonodos. El cuadro histológico de la pa-ciente de 15 años era semejante, encontrándose 15 nodoslinfáticos con hiperplasia linfoide. En ambos casos no se iden-tificaron células mucosas secretoras de mucinas. Se con-cluye que por las características descritas ambos casos co-rresponden a CME variante sólido, de alto grado de maligni-dad, debido a las atipias celulares, anaplasia, mitosis , fo-cos de necrosis, invasión linfovascular y perineural, metás-tasis linfáticas en un caso, y falta de producción de mucinascomo lo demuestran las técnicas histoquímicas.

Palabras clave: Atipias celulares; Microscopíafotónica; Microscopía confocal, Carcinoma muco-epidermoide.

ESTUDIO DE LA MUCOSA DEL COLON EN PACIENTECON SIC Y SU ASOCIACIÓN CON LOS RECEPTORESDE ANDRÓGENOS. Aguilera, L.; Silva, I.; Papaprieto, K.;Díaz, E.; Abedrapo, M. & Rodríguez, H. Facultad de Medici-na. Universidad de Chile.

En humano, el colon está formado por una mucosa,submucosa, túnica muscular y serosa. El epitelio glandularpresenta gran cantidad de células caliciformes. En esta re-gión, tanto el epitelio como el estroma presentan un equili-brio celular (proliferación y apoptosis). Sin embargo, en cier-tas patologías este equilibrio puede ser modificado y altera-da su regulación. El síndrome de intestino corto (SIC), co-rresponde al conjunto de alteraciones funcionales derivadasde la disminución crítica de la longitud de intestino absortivo,siendo dependiente estricto de nutrición parenteral. Objeti-vo: Analizar la mucosa de colon desfuncionalizado. De pa-ciente mujer de 20 años y con SIC, se obtuvieron biopsias(formol pH 7,2), de mucosa de colon transverso y sigmoideodesfuncionalizados por año. En secciones de 5 µm se anali-

Page 32: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

201

zaron por IHQ Ki-67, Apaf-1, y RA; y la presencia demastocitos. En el colon desfuncionalizado, el epitelio de lasglándulas de la mucosa se presentó de mayor altura, connúcleos basales y abundante citoplasma supranuclear. Lascélulas caliciformes son abundantes y globosas. En el epi-telio y estroma, la proliferación y apoptosis indican una cons-tante renovación (tasa de células positivas a Ki-61 y Apaf-1). Sin embargo, aparentemente esta variable podría estarasociada o regulada por la presencia de receptores deandrógeno, probablemente como parte de los mecanismosadaptativos a la condición de desfuncionalización. Parale-lamente, se observa escasa cantidad de mastocitos (estromageneral). Por lo tanto, en la condición de desuso de la regióndel colon ocurren cambios estructurales adaptativos y dis-minución del estatus inflamatorio. Aparentemente estas con-diciones podrían ser dependientes de la presencia deandrógenos.

Palabras clave: Colon; SIC; Ki-67; Apaf-1; RA; Hu-mano.

ESTUDIO DE RELACIÓN ENTRE ÍNDICE FACIAL SUPE-RIOR E ÍNDICE NASAL, EN 41 CRÁNEOS ADULTOS. Study of relation between superior face index and nasal index,in 41 adult skulls. Bustamante Andrade, María Fabiola (1);Fuentes Fernández, Ramón Eduardo. (2) Ramón ReyesCarrasco(3). (1) E.U., Alumna Tesista Magíster de Ciencias,Mención Morfología, Universidad de La Frontera, Temuco,Chile. (2) Dr. Profesor Asociado, Departamento de Odonto-logía Integral, Facultad de Medicina, Universidad de La Fron-tera, Temuco, Chile. (3) Alumno Tesista Magíster de Cien-cias, Mención Morfología, Universidad de La Frontera,Temuco, Chile.

La variabilidad de las especies ha sido tema de estu-dio desde siglos atrás. Nuestro estudio tiene por finalidadconocer la concordancia, en una muestra de 41 cráneos depoblación adulta, colección del Departamento de Anatomíade la Universidad Católica de Santiago, entre los ÍndicesFacial Superior y Nasal. El estudio se realizo en la mediciónde 41 cráneo de adultos, de la colección del Departamentode Anatomía de la Universidad Católica de Santiago, regis-trándose las mediciones de altura superior de la cara, anchode la cara y ancho de la nariz y altura de la nariz. Usandocomo instrumentos de medición CE = Compás de espesor,CC = Compás de corredera o Calibre. Se usó para el analisisde datos el software Stata 9.0, para el análisis de datos.Junto a el análisis descriptivo de los datos a través de tablasestadísticas, promedios y desviaciones estándares. Se cal-cularon los intervalos de confianza a través de la distribu-ción t de Student. La comparación de porcentajes se reali-zó con la prueba de ji-cuadrada o Fischer y la comparaciónde promedios con un análisis de varianza. El nivel de signi-ficación a utilizar fue de un 5%. Con las pruebas de ji-cua-drada no se observo evidencia estadística que permita con-cluir diferencias significativas en relación entre las variablesestudiadas. En concordancia con la literatura revisada.

Palabras Clave: Craneometría; Índice Facial su-perior; Índice Nasal.

ESTUDIO DEL PAQUETE ADIPOSO DE LA RODILLA CONDISECCIONES Y CORTES CON FINES PEDAGÓGICOS.Study of the adipose package of the knee with dissectionsand cuts with pedagogic purposes. Laurito, D. N.; Lozano,S.; Romero, Maria E.; Rios, Gabriela. Cátedra II de Anato-mía Humana Normal e Imagenologia. Facultad de Medicina.Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina.

El paquete adiposo de la rodilla (PAR) forma partedel complejo articular de dicha articulación, es una estructu-ra de suma importancia dentro de la fisiología articular, yaquepermite el deslizamiento de diferentes elementos logran-do el mínimo de fricción. Nuestro objetivo fue describir lasvariedades de presentación del PAR, con fines pedagógicosy para su enseñanza y aplicación en traumatología. El dise-ño del trabajo es de tipo descriptivo. Se utilizaron 23 piezasde amputaciones de adultos, de ambos sexos fijadas conformaldehído (al 10%) secciondas a nivel supracondílea.Además, se realizaron disecciones en fresco. Se utilizó ins-trumental clásico y de micro disección empleando para es-tos últimos elementos de magnificación óptica de 2x y 5x.Para realizar los cortes usamos una sierra eléctrica de dien-te fino. Se documento el material con fotografías panorámi-cas y focalizadas, además se complemento con estudiosimagenológicos. El análisis de las piezas dio como resulta-do la existencia de las dos expansiones laterales del PAR,como así también de la expansión intercondílea, los cualesestán presentes en todos los casos. 1) las expansiones late-rales se desprenden de las caras laterales de la bolsa serosainfrapatelar profunda y se dirigen hacia fuera y hacia atrásacompañando a la cápsula articular. 2) La expansiónintercondílea se desprende de la cara profunda de la bolsa,se mantiene independiente del ligamento adiposo hasta per-derse entre los ligamentos cruzados. Se generó material pe-dagógico complementario a la bibliografía clásica. Se corro-boró la existencia de las variedades descriptas. Se generomaterial anatómico para uso docente de la cátedra.

Palabras clave: Artrología; Paquete adiposo de larodilla; Variedades; Cortes.

ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA RED VENOSA DORSALDE LA MANO EN JÓVENES DEL NORDESTE ARGENTI-NO. Descriptive study of the dorsal venous network of handin young northeastern people of argentina. Castro, María C.;Gómez, H. V.; González, Pamela D.; Martínez, G. L.; Sánchez,Silvia P.; Tarelo, Verónica G. Cátedra I de Anatomía Huma-na Normal e Imagenología. Facultad de Medicina. Universi-dad Nacional del Nordeste. Corrientes, Argentina.

La red venosa dorsal de la mano tiene gran impor-tancia en las prácticas clinico quirúrgicas y sin embargo existeescasa información al respecto. La red venosa dorsal de lamano está constituida principalmente por 3 o 4 venasmetacarpianas que forman un arco de concavidad superiordispuesto transversalmente a la altura de los metacarpianos,en cuyos extremos se unen la vena metacarpiana dorsal deldedo mínimo y la vena cefálica del pulgar. El objetivo deeste trabajo consistió en establecer sus variantes para suutilización en diversos procedimientos, como la cirugía

Page 33: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

202

tendinosa, revascularización de la mano, etc. El diseño dela investigación es de tipo descriptivo. Se obtuvieron mues-tras de la red venosa dorsal de la mano en 30 jóvenes denuestro medio, elegidos al azar, con las técnicas e instru-mentos usuales. El material empírico se documento a tra-vés de esquemas y fotografías panorámicas y focalizadas.En base al material empírico se observan las siguientes va-riantes: 1. (Rouvière) 15 (50%) 2. La mdm se une al arco ala altura medial del quinto metacarpiano 8 (26,66%). 3. la cpy la lateral del índice se unen y desembocan en el arco a laaltura del carpo 3 (10%). 4. la mdm está unida al arco a travésde una vena corta comunicante 2 (6,66%). 5. la mdm no seune al arco 2 (6,66%). 6. la mdm se une a una v. metacarpianaque luego se une al arco 1 (3,33%). 7. no hay arco 2 (6,66%).Los objetivos del trabajo se han cumplido demostrando la va-riabilidad de la unidad de análisis en nuestro medio y, en basea los resultados obtenidos, podemos concluir que, si bien elmodelo descrito por los autores clásicos es el más común,existen numerosas variantes de la RVDM.

Palabras clave: Angiología; red venosa dorsal dela mano; variantes; descripción.

ESTUDIO DESCRIPTIVO MACROSCÓPICO EHISTOLÓGICO DEL ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN DEL NER-VIO ISQUIÁTICO EN PERRO (Canis familiaris). Descriptive study macroscopic and histologic of origin anddistribution of isquiatic nerve in the dog (Canis familiaris). Monserratt Pantoja P.; Rodrigo Santana O.; Ismael ConchaA.; Guérnica García G. Unidad de Anatomía Veterinaria yLaboratorio de Histopatología Veterinaria, Universidad San-to Tomás, Sede Santiago.

El nervio isquiático anatómica y clínicamente es unode los más importantes al realizar un abordaje quirúrgico de lazona. Al momento de definir el punto anatómico exacto de di-visión en nervio fibular común y nervio tibial, se observan dife-rencias entre los distintos textos clásicos y revistas científicasreferentes al tema. Este estudio descriptivo es para determi-nar su origen, extensión exacta y el punto de división terminalen n. tibial y n. fibular común, y analizar microscópicamente eltejido conectivo que lo envuelve. Se trabajó en 13 cadáveresde perros de talla mediana y grande (25-35 Kg), mestizos,ambos sexos y adultos, sin lesiones en ambos miembrospélvicos, obteniendo 26 muestras. Los cadáveres, proveníande Municipalidades y Clínicas Veterinarias de la Región Me-tropolitana. Se obtuvieron cinco cortes del nervio isquiáticodesde su origen hasta su división terminal para el análisis mi-croscópico. Se obtuvo una longitud y un diámetro promediodel nervio de 18.6 cm y 5.6 mm, respectivamente. En un 61.5% del total de muestras se observó la división terminal a niveldel tercio distal de la región femoral. El nervio isquiático seoriginó principalmente de los nervios espinales L6, L7 y S1(57,7 %), con presencia ocasional de S2 (34,6 %), y con unaescasa presentación de L5 (7,69 %) y S3 (7,69 %). Se obser-vó un epineuro rodeando a ambos componentes nerviosos, elcual a nivel de los cortes más distales se presentó más laxo, yel epineuro en íntima relación al perineuro se visualizó con unaumento en su densidad en los cortes más distales, ademásde una importante cantidad de tejido adiposo. El nervio

isquiático, histológicamente se presentó como una sola es-tructura nerviosa rodeada por un epineuro , conformada por elcomponente tibial y el componente fibular común, sin embar-go, desde un punto de vista macroscópico se observaron le-vemente separados por un tejido conectivo adiposo rodeandoa ambos componentes nerviosos. Palabras clave: Nervio isquiático; Nervio tibial; Neviofibular común; Epineuro.

ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO E HISTOMÉTRICO DELOS EFECTOS DEL BORO SOBRE LA ESPERMA-TOGÉNESIS DEL RATÓN. Histopathological andHistometric of Boron effects on mouse spermatogenesis. Costa del Río C. F. Bustos-Obregón E. & Carvallo M. Fac.de Medicina, Universidad de Chile, Chile.

La exposición frecuente a boro en agua de bebida enArica (B) puede afectar la salud humana. En mamíferos, sedaña entre otros órganos la función reproductiva de los ma-chos. El estudio evalúa el efecto de B en dosis de 12mg/L deagua (cantidad presente en el agua potable de la ciudad deArica), vía oral durante 42 días a ratones machos de 85 díasde edad. Los animales se dividieron en dos grupos: un ex-puesto a Boro por 42 días y un grupo control (agua potable deSantiago, con 0,13 mg/L de Boro). Se analizaron corteshistológicos de testículo por técnica de morfometría ehistopatología de ambos grupos; se evaluó altura del epitelioseminífero, diámetro de túbulos seminíferos, variaciones enlúmen tubular y cambios histopatológicos, como vacuolizacióny discontinuidad epitelial, además de taponamiento tubular.Los resultados muestran que Boro produce cambioshistológicos y morfométricos en los túbulos analizados; el gru-po expuesto presentó un diámetro tubular promedio de 233.3µm v/s 208.9 µm para el grupo control. En relación a la alturaepitelial el grupo expuesto presento un promedio de 58.3 µmv/s 50.4 µm del grupo control. El lumen tubular en el grupoexpuesto muestra un promedio de 72.6 µm. v/s 60.5 µm pro-medio para el grupo control. Además de los incrementos se-ñalados por histometría, los resultados histopatológicos evi-denciaron mayor cantidad de alteraciones en el grupo tratadocon Boro v/s el grupo control; en donde se observó una mayorpresentación de vacuolización epitelial y taponamiento tubularcomo principales daños sobre el epitelio seminífero. En con-clusión, el exceso de Boro ingerido es gonadotóxico en el ratón

Palabras clave: Espermatogénesis; Boro; dañotesticular.

ESTUDIO ULTRASONOGRÁFICO DE LAS ESTRUCTU-RAS NERVIOSAS DEL CANAL VERTEBRAL A NIVEL DELA ARTICULACIÓN ATLANTO-OCCIPITAL EN CANINOSADULTOS. Ultrasonographic study of the nervous structuresof the vertebral canal at level of the atlanto-occipital joint inadult dogs. Pilar Sepúlveda V1, Marcelo Gómez J2, MarceloMieres L1, Marcela Cabrera O1 1Instituto de Ciencias Clíni-cas. 2Instituto de Farmacología, Facultad de Ciencias Vete-rinarias, Universidad Austral de Chile.

Page 34: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

203

Al interior del canal vertebral, en la región atlanto-occipital, se encuentra la médula espinal en su segmento ini-cial. Existen pocos trabajos sobre el uso de la ultrasonografíacomo método de evaluación del canal vertebral y médulaespinal en caninos, y en estos el examen ultrasonográfico hasido realizado a través de laminectomías para poder obteneruna ventana ecográfica de aproximación. Los objetivos de esteestudio fueron describir y comparar, mediante el ultrasonido(US), las estructuras nerviosas que se encuentran en el canalvertebral a nivel de la articulación atlanto-occipital en caninosadultos de talla corporal pequeña y grande. Se utilizaron 20caninos adultos clínicamente sanos: 10 caninos de talla cor-poral pequeña (peso inferior a 10 kg) y 10 caninos de tallacorporal grande (peso superior a 20 kg). Se realizó el examenultrasonográfico en modo B con un transductor mecánico sec-torial de 7,5 MHz, utilizando para ello el espacio atlanto-occipitalcomo ventana ecográfica. En la imagen transversal de la arti-culación se midieron diámetros verticales y horizontales delsaco dural (SD) y médula espinal (ME), y áreas del SD, ME yespacio subaracnoídeo (ES). Las estructuras estudiadas seobservaron ecográficamente de modo similar en ambos gru-pos. La duramadre se observó como una línea hiperecoicacontinua adherida al borde óseo del canal vertebral. El ES seobservó anecoico. La piamadre se observó como una delga-da línea hiperecoica cubriendo la superficie de la ME. La MEse observó como una estructura ovalada hipoecoica, con unparénquima homogéneo y sin poder diferenciar entre materiablanca o gris. Por tanto, el US permite visualizar adecuada-mente la médula espinal y estructuras asociadas en la regiónde la articulación atlanto-occipital en caninos adultos. Respectoa las mediciones realizadas, los diámetros verticales y hori-zontales del SD y ME y las áreas del SD, ME y ES fueronsignificativamente menores (P<0,05) en los caninos de tallacorporal pequeña. No obstante, entre ambos grupos de ani-males, estas diferencias fueron mínimas en los valores de áreasde ME (menor a 0,1 cm2) y notoriamente mayores en los valo-res de áreas de SD y ES (aproximadamente 1 cm2).

Palabras clave: Articulación atlanto-occipital; ul-trasonido; caninos.

ESTUDO ANATOMICO DA MEDIDA DO CATETERNASOFARÍNGEO DE OXIGENOTERAPIA. Ana MariaItezerote1 Berenice Amorim Ribeiro2 Luiz Carlos de AndradeJunior3 José Carlos Prates 4 1,3,4Universidade Federal deSão Paulo-São Paulo, Brasil 2Departamento Médico-cirurgico - Hospital São Paulo – São Paulo, Brasil.

A oxigenoterapia é a administração de oxigênio nodoente, para corrigir a hipoxemia, diminuir o esforçorespiratório e reduzir o trabalho do miocárdio.Para aadministração do oxigênio é necessário a introdução de umcateter de oxigenoterapia, um tubo fino, feito de plásticodescartável que possui cerca de 6 a 8 orifícios na sua pontadistal e mede cerca de 45,7 cm de comprimento. E que requerpara sua introdução, na narina, uma técnica de medida. Estamedição é descrita na grande maioria dos livros deprocedimentos de enfermagem. Na qual se inicia medindo,com o próprio cateter, a distância entre o ápice do nariz atélóbulo da orelha do paciente. Após introduz-se o cateter, na

narina eleita, até a marcação obtida. Verificamos a técnicade medida da sonda e observamos em qual local da viarespiratória superior, a ponta distal do cateter ficaria locada.Para o presente trabalho utilizamos dez hemi-cabeças decadáveres adultos encontrados no Laboratório da Disciplinade Anatomia Descritiva e Topográfica da UNIFESP-EPM. Umcateter descartável de oxigenoterapia. Realizamos las me-didas conforme as instruções dos livros de técnicas deenfermagem e inserimos o cateter nas hemi-cabeças efotografamos. Ao introduzirmos o cateter observamos que aponta distal deste ficou sobre a epiglote ou de 2 a 3 mmacima desta. A técnica de oxigenoterapia, sugerida em livrostécnicos de procedimentos de enfermagem, com esta medi-da, ápice do nariz-lóbulo da orelha, não propicia a quantidadenecessária de oxigênio para o doente, pois o cateter semantém na região de transição entre o esôfago e a traquéia,causando ainda desconforto e ressecamento da mucosaorofaríngea.

Palavras chave: Oxigenoterapia; Medidasanatômicas; Cateter.

EXPRESIÓN DE LAS PROTEÍNAS KI-67 Y APAF-1 EN LAGLÁNDULA PINEAL HUMANA. Ki-67 and Apaf-1expression in the human pineal gland. Rojas P, Vacarisas P,Suazo I*, Rodríguez H. Laboratorio de Reproducción. Fa-cultad de Medicina. Universidad de Chile. (*)Universidad deTalca, Chile

La glándula pineal se ubica en el techo del diencefalo.Presenta dos hemisferios, y una distribución de pinealocitosen una organización lobulillar, rodeados por tejido pial. Sin-tetiza melatonina con regulación zircadiana y estímulos noc-turnos. Se discute si su morfometría cambia significa-tivamente con la edad. Objetivo: Determinar niveles de pro-liferación y apoptosis celulares y sus variaciones en la pinealhumana a diferente edades. Se obtuvieron pineales huma-nas en autopsias frescas: 1) 1 a 6 años, n=6; 2) 12 a 17años, n= 3; 3) 20 a 30 años, n=3; y 4) 35 años de edad, n= 3.Se fijó en formol e impregnó en parafina para obtener sec-ciones de 5 µm. La inmunohistoquímica se desarrollo conanticuerpos específicos contra Ki-67 y Apaf-1. Se cuantificóel número de células+ por área microscópica (equivalente a0,17 mm2, 100x y 10x). Se observa que la glándula pinealestá formada por células en constante proliferación, perocon una reducida apoptosis. Las células son capaces de in-gresar al ciclo celular durante todo el periodo etario estudia-do. A la edad prepuberal y puberal (12 a17 años), se obser-vó un gran aumento del número de células en estado deproliferación (p≤ 0.05). Sin embargo, estos valores disminu-yen a límites extremos hacia las edades avanzadas. Parale-lamente, la apoptosis expresa su máxima expresión durantelos primeros años de vida (< 6 años), llegando a valoresmínimos hacia las edades adultas. La celularidad de la glán-dula pineal se encuentra en constante proliferación yapoptosis, alcanzando valores críticos de regulación duran-te la niñez y la adolescencia (< 17 años).

Palabras clave: Glándula pineal; Proliferación; Ki-67; Apaf-1; Apoptosis; Humano.

Page 35: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

204

EXPRESION INMUNOHISTOQUÍMICA DE COLAGENO IVEN CARCINOMAS DE CABEZA Y CUELLO. Collagen typeIV immunoexpression in head and neck carcinomas. Venegas B.*, Oyarzún A. **, Herlitz R.***, Cantín M.***, RíosV.****. *Universidad de Talca, Hospital Carlos Van Burende Valparaíso. ***Universidad de Talca. **** Hospital CarlosVan Buren de Valparaíso, Chile. El proceso de invasión del Carcinoma Espinocelularinvolucra interacciones entre células neoplásicas y Membra-na Basal subepitelial, la que juega un rol de defensa prima-ria ante el paso hacia tejido conjuntivo subyacente. En esteestudio se determinó la expresión de colágeno IV en mem-branas basales y tejido conjuntivo intertumoral deCarcinomas Espinocelulares de cabeza y cuello, conside-rando áreas superficiales y profundas del tumor, y se rela-cionaron los hallazgos con el grado de diferenciación y la sobrevida. Se estudió la expresión de colágeno IV en 50casos de carcinomas espinocelulares de cabeza y cuellomediante técnicas de Hematoxilina Eosina, PlataMetenamina, Inmunofluorescencia Indirecta einmunohistoquímica. Se encontraron zonas de discontinui-dad en membrana basal peritumoral y áreas de expresiónde colágeno IV en tejido conjuntivo adyacente a islotesneoplásicos y a vasos sanguíneos. El estudio estadísticodemostró diferencias estadísticamente significativas en laexpresión de Colágeno IV en áreas superficiales y profun-das y en su relación con la sobrevida. No se encontró rela-ción significativa entre expresión de Colágeno IV y grado dediferenciación. La relación observada entre el mayor gradode alteración en la expresión de colágeno IV en áreas pro-fundas implica un grado mayor de actividad lítica por partede células neoplásicas del frente de avance del tumor. Elestudio de la expresión de Colágeno IV puede ser de utili-dad en la determinación del pronóstico de la sobrevida depacientes con Carcinoma Escamocelular.

Palabras clave: Carcinoma Escamocelular de ca-beza y cuello, Grado de Diferenciación, Colágeno IV,Inmunofluorescencia Indirecta.

Financiamiento: Depto. de Estomatología. Fac. de Cs. de La Salud. Universidad de Talca

FUNDAMENTOS ANATÓMICOS PARA EL BLOQUEO DELOS RAMOS SUPERFICIALES DEL PLEXO CERVICAL.Anatomic bases for superficial ramus of the cervical plexusblock. Sepúlveda, Gerson; García, Roberto; Soto, Reinaldo;Suazo, Iván. Unidad de Morfología Humana, Universidadde los Andes, Chile.

El tegumento de las regiones anteriores y lateralesdel cuello se encuentra inervado sensitivamente por los ra-mos superficiales del plexo cervical. En relación al borde pos-terior del músculo esternocleidomastoideo existe un puntodonde es posible observar la emergencia de estos ramos cuan-do perforan la fascia profunda. La ubicación de tal punto me-diante reparos anatómicos permite realizar una técnica debloqueo anestésico relativamente sencilla, segura y eficaz.En el presente estudio se presentan los fundamentos anató-

micos de la anestesia al punto nervioso del cuello y se anali-zan los resultados de los ensayos clínicos preliminares.

Palabras clave: Anatomía; Plexo cervical superfi-cial; Bloqueo anestésico.

GRADO DE ANGIOGÉNESIS EN EL CARCINOMA DECÉLULAS ESCAMOSAS Y SU ASOCIACIÓN CON LASCARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS. Angiogenesisgrade in squamous cell carcinoma and their association whitthe histologic characteristics. Cantín López Mario G.;Venegas Rojas Bernardo. Universidad de Talca.

Se realizó un estudio descriptivo- observacional decorte transversal, con el fin de determinar, mediante obser-vación de placas histológicas, derivadas del procesamientode tacos de pacientes diagnosticados con CCECO, en losServicios de Anatomía Patológica del Hospital Regional deTalca y Hospital Base de Curicó, entre los años 1993 y 2005,viendo la asociación morfológica existente en términos delgrado de angiogénesis y el grado de diferenciación e inva-sión tumoral, en relación a la Clasificación Histológica Inter-nacional de Tumores y Sistema de Graduación del Frentede Invasión Tumoral de Bryne (FIT). Un total de 32 placasprocesadas con técnica inmunohistoquímica y su correspon-diente hematoxilina- eosina, mediante técnicasemicuantitativa, fueron observadas y clasificadas, en basea las variables existentes para cada elemento en estudio. Elgrado de angiogénesis se clasificó como leve, moderado yavanzado, el grado de diferenciación y patrón de invasióntumoral (FIT) se evaluaron en relación a la ClasificaciónHistológica Internacional de Tumores y Sistema de Gradua-ción del Frente de Invasión Tumoral, respectivamente. Alaplicar la prueba de Chi- cuadrado, para establecer asocia-ción entre las múltiples variables en estudio, se determinóque no existe evidencia muestral significativa que nos per-mita establecer una relación entre el grado de angiogénesis,el grado de diferenciación celular y el Sistema de Gradua-ción del Frente de Invasión Tumoral de Bryne. Se encontrósolamente asociación entre el grado de angiogénesis y elpatrón de invasión.

Palabras clave: Angiogénesis; Carcinoma; Fren-te de invasión tumoral; grado de diferenciación.

HEPATIC STRUCTURAL ALTERATION IN ADULTPROGRAMMED OFFSPRING (SEVERE MATERNALPROTEIN RESTRICTION) IS AGGRAVATED BY POSTWEANING HIGH-FAT DIET. Alteração da estrutura hepáti-ca na prole adulta de ratos (restrição protéica perinatal se-vera) é agravada por dieta high fat pós-desmame. Souza-Mello,V; Gregorio,BM; Águila, MB; Mandarim-de-Lacerda,CA. Universidade do Rio de Janeiro (UERJ), Brasil.

Post weaning nutrition can maximise alterationsprovoked by perinatal protein restriction. This work aimed atevaluating the effects of a post weaning high-fat diet (HF)upon hepatic morphology in rats subjected to perinatal protein

Page 36: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

205

restriction. Pregnant Wistar rats were assigned to a normalprotein diet (NP) or a low protein diet (LP). At weaning, thefollowing groups were formed: NP and NP-HF, LP and LP-HF, males and females, which were fed standard chow andhigh-fat diet until 6 months, respectively. Interactions amonggender, perinatal diet and high-fat diet in relation to bodymass, retroperitoneal fat pad, LM/TL, binucleation rate andhepatocyte area were found at 6 months old (p<0.05). High-fat diet intensified the effects of perinatal protein restrictionconcerning systolic blood pressure, genital fat pad andhepatocyte number (p<0.05, two-way ANOVA). Furthermore,higher steatosis rates insulin and leptin concentrations werefound in males fed onto the high-fat diet, indicating gender-post weaning diet interaction (p<0.05, two-way ANOVA). Allof these serve to highlight the paramount importance ofintrauterine conditions and postnatal diet quality when it co-mes to the pathogenesis of chronic diseases.

Key words: Liver; protein restriction; high fat diet; rats.

Support: FAPERJ, CNPq

IMAGENOLOGÍA DEL HUESO TEMPORAL. Imagenologíaof the temporary bone. Urriola Y. Javier; Leiva A; Alonso J. Instituto de Anatomía Humana. Facultad de Medicina. Uni-versidad Austral de Chile. Valdivia, Chile.

Desde el descubrimiento de Roentgen, laimaginología ha experimentado un desarrollo tecnológicoimpresionante que se ha visto acelerado en los últimos añoscon la incorporación tecnología de punta que permite estudiar en vivo estructuras relativamente complejas comoes el caso del hueso temporal que contiene entre otras; lasestructuras relacionadas con la audición y el equilibrio. Par-tiendo de la base que los conocimientos anatómicos consti-tuyen un pilar fundamental a la hora de interpretar imáge-nes y emitir un diagnostico certero; es que se plantea dise-ñar un atlas interactivo de la anatomía del hueso temporalcomo una herramienta de apoyo a la enseñanza de la ana-tomía .Se selecciona un pool básico de imágenes de TACy RM en plano axial , coronal y de Stenver Pöshls de per-sonas de ambos sexos con y sin indicación de patologíaauditiva que se realizaron exámenes en centros radiológicosde la ciudad de Valdivia. Se realizan reconstruccionesmultiplanares que permiten visualizar cada una de las es-tructuras internas, las cuales se plasman en un atlasanatomodescriptivo de apoyo a la docencia.

Palabras clave: Atlas; Hueso temporal;Imagenologia.

IMMUNOHISTOCHEMICAL CHARACTERIZATION OFFIBRONECTIN IN MICROCIRCULATION OF CHEEKPOUCH IN STREPTOZOTOCIN-INDUCED DIABETICHAMSTER. Caracterização imunohistoquímica dafibronectina na microcirculação da bolsa da buchecha dehamsters diabéticos induzida por estreptozotocina. Fuen-tes, J.1; Nascimento, A.L.R.1, Bouskela, E.2; Carvalho, J.J1

1Laboratório de Imunohistoquímica e Microscopia Eletrônica– D.H.E 2Laboratório de Pesquisas em Microcirculação –D.C.F - Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil.

The distribution of fibronectin (FN) in microcirculationvessels of streptozotocin-induced diabetic hamsters wasinvestigated through light and transmission electronmicroscopy. We also tested the effects of topical applicationof histamine and acetylcholine on vascular permeability andreactivity in hamster cheek pouch. To induce diabetes mellitus(DM), golden hamsters were injected with streptozotocin(STZ) (40 mg/kg, i.p., for 2 days) and control group receivedcitrate buffer alone. Before streptozotocin injection, and at 6(DM6) and 15 (DM15) days after STZ administration, bloodglucose and body weight were measured. The hamster cheekpouch was prepared for intravital microscopy observations,and macromolecular leakage, wall and luminal diameter wereanalyzed, using FITC-dextran as tracer. To determine thestructural aspect, the cheek pouch was fixed in 4%paraformaldehyde and Paraffin or L R White embedded. Thesections were stained using standard immunohistochemicalmethods. Monoclonal mouse antibodies against FN wereused at a concentration of 1:100. Statistical analyzes wereperformed using one-way ANOVA and post hoc test ofDunnett. As expected, the DM groups were hyperglycemicand suffered significant reduction in body weight. Vascularpermeability and reactivity were not significantly changedbetween the groups. Fibronectin was strongly detected inassociation with extracellular matrix (ECM) collagen in theDM6 group. These data suggest that hyperglycemia increasesthe deposition of some ECM proteins, and that fibronectinaltered vascular permeability due to the maintenance of cell-matrix tethering forces.

Key Words: fibronectin; microcirculation; hamstercheek pouch; streptozotocin-induced diabetic.

Support: UERJ, Faperj, SR2, Capes.

IMPOSEX EN LOS CARACOLES MARINOSXANTOCHORUS CASSIDIFORMIS Y CRASSILABRUMCRASSILABRUM (NEOGASTROPODA: MURICIDAE).Imposex in the marine snails Xantochorus cassidiformis yCrassilabrum crassilabrum. (Neogastropoda: Muricidae).Naretto J.A.1; Castillo V.M.1; Brown D.I.2 1Fac. de Cienciasdel Mar y Recursos Naturales; 2Lab. Biología de la Repro-ducción y del Desarrollo, Depto. de Biología y Ciencias Am-bientales; Fac. de Ciencias; Universidad de Valparaíso.Valparaíso, Chile.

El imposex, o desarrollo de órganos sexuales mas-culinos en moluscos gastrópodos de sexo femenino, alcan-zando hasta la expresión del sexo a nivel gonadal, es gene-rado por tributilestaño y compuestos similares. Esta altera-ción presente en poblaciones naturales de distintas espe-cies chilenas, se indujo experimentalmente en Concholepasconcholepas. Aquí analizamos el grado de imposex en X.

cassidiformis y C. crassilabrum. Animales adultos extraídosen Bahía de Quinteros (V Región, Chile), se midieron y foto-grafiaron. Las partes blandas fueron fijadas en Bouin y se

Page 37: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

206

fotografiaron el pene y el complejo gónada-glándula digesti-va (CG-GD). Las imágenes digitalizadas fueron medidas paraestablecer un índice peniano (IP) y gonádico (IG). Los órga-nos se procesaron por técnica histológica de rutina. Los cor-tes fueron teñidos con método tricrómico, y observados alM.O. Todos los animales presentaron pene. El alto IP: en X.cassidiformis no muestra diferencia significativa entre sexos;en las hembras de C. crassilabrun fue significativamentemenor. Existe un correlato entre la coloración de la gónadain vivo y el estado histológico de madurez gonadal. Sin em-bargo, no existe una relación clara entre el IP y el IG, y con-secuentemente con el estado de madurez que va desde laregresión a la madurez total. Sin embargo, en los animalesmaduros es común observar parches de túbulos gonadalesen regresión total con células vesiculosas llenando el lumen.En varias hembras es evidente que hacia el lumen en losextremos ciegos de los túbulos gonádicos existen grupos decélulas similares a espermatogonias, aparentemente sobreuna banda de células somáticas. Finalmente, son evidentescélulas somáticas con inclusiones oscuras en el comparti-miento intersticial del CG-GD, preferentemente en torno avasos hemolinfáticos. Un componente ambiental estaría al-terando notablemente la expresión del sexo a nivel corporalcon IP mayores a los previamente reportados; y a nivelgonadal con inicio de espermatogénesis en hembras.

Palabras Clave: Sistema reproductor; Imposex;Xantochorus; Crassilabrum; Mollusca; Gastropoda.

Financiamiento: DIPUV 36/2004.

INSTALACIÓN DEL MÓDULO DE ANATOMÍAMACROSCÓPICA Y DEL DESARROLLO (MAMD) PARAESTUDIANTES DE KINESIOLOGÍA DE LA UNIVERSIDADDE TALCA. Tras la senda de las competencias del Perfil deEgreso. Installation of the Module of Macrocospic Anatomyand of the Development (MMAD) for students Kinesiology ofTalca University. After the path of the competitions of theProfile of Expenditure. Caballero M. Paula; Gajardo C. Ca-rolina Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela deKinesiología. Universidad de Talca, Chile.

La Anatomía constituye una de las bases de la for-mación de los profesionales de la Salud. Médicos,odontólogos, enfermeras, kinesiólogos, entre otros, han fun-dado su actuar en la aplicación de esta disciplina. Reformaseducativas a nivel mundial, han hecho que los procesos cen-trados en la enseñanza de los alumnos sean orientados alaprendizaje de los mismos. En este escenario el “aprendizajebasado en competencias” ha sido el modelo elegido por laUniversidad de Talca para desarrollar sus curricula, some-tiéndose a un rediseño curricular. En este trabajo daremos aconocer el MAMD de la carrera de Kinesiología, el cual seimparte anualmente el primer año de formación, con 10 crédi-tos ECTS; se discute acerca de las competencias a desarro-llar y su articulación con el perfil de egreso de la carrera deKinesiología, considerando el diseño del módulo, desde elpunto de vista organizacional y metodológico (técnicas deaprendizaje y evaluación). Se concluye que los módulos de-ben responder a los perfiles de egreso diseñados por cada

carrera en base a las prácticas profesionales actuales, ten-dencias de la profesión y sello institucional.

Palabras clave: Perfil de egreso; módulo; compe-tencias.

INTERPRETACIÓN MORFOLÓGICA DE LA CULTURAPRECOLOMBINA EN EL ECUADOR. REVISIÓN BIBLIO-GRÁFICA. Rafael Coello Cunto & Rafael Coello Salguero. Facultad de Ciencias Médicas, Cátedra de Anatomía, Uni-versidad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador.

Hablar de la cultura precolombina ecuatoriana esdestacar la importancia de la expresión humana de nuestracomunidad en el pasado resaltando nuestra identidad pococonocida en el extranjero. Los primeros grupos étnicos delEcuador sufrieron sus modificaciones debido a las diferen-tes conquistas que este tuvo en el tiempo; sin embargo, des-pués de varios estudios e investigaciones se ha comproba-do que desde hace 12. 000 años antes de Cristo existíandiferentes comunidades en el actual Ecuador; no se puederesponder todavía de dónde vino el primer hombre al Ecua-dor; la teoría más aceptada es que hayan inmigrado del nor-te siendo originarios del Asia o a través del mar desdeOceanía. En el Ecuador existen tres periodos precolombi-nos definidos (Formativo, Desarrollo Regional e Integraciónprecedidos de una etapa precerámica). El presente trabajobusca mostrar las expresiones morfológicas de nuestra cul-tura y contrastarlas con las demás culturas regionales. Serevisó la bibliografía de la etapa Formativa (6000 a 500 ac):Valdivia, Machalilla, Chorrera; Desarrollo Regional (500 ac-500dc): Tolita, Bahia, Guangala,Jama Coaque, Jambelí; In-tegración ( 500 – 1500dc):Manteño Huancavilca, Atacames,Milagro Quevedo. Se fotografiaron las muestras en los sitiosmencionados y se entrevistó a antropólogos e historiadorespara elaborar nuestro trabajo. En nuestra muestra existie-ron modificaciones craneanas (25%) en la nariz y orejas(35%) en extremidades (10%) en otras partes del cuerpo,teratogenicidades y zoomorfismos (30%). Si bien la riquezade la cultura ecuatoriana mostrada destaca nuestra identi-dad no es menos cierto que las posteriores conquistas(incaica y española) la modificaron y/o la reforzaron, situa-ción a discutir permanentemente. Este trabajo concluye quenuestro antepasado utilizó la morfología del ser humanocomo un modo de la expresión lo que nos enorgullece y en-riquece nuestra Anatomia. Palabras clave: Cultura Precolombina

INVASIÓN TUMORAL Y SOBREVIDA DE PACIENTESCON CARCINOMA ESCAMOCELULAR DE CAVIDADORAL. Tumour invasion and survival of patients with oralsquamous cell carcinoma. Venegas B.*, Rojas C.**, HerlitzR.**, Gómez C.**, Fuentes B.**, Cantín M.**, Bravo D.**,Pincheira C.**, Gajardo M.***, Caro C.***, Franco C.***, RíosV.****. *Universidad de Talca, Hospital Carlos Van Buren deValparaíso. ** Universidad de Talca. *** Universidad deValparaíso. **** Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.

Page 38: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

207

El grado de avance en el momento del diagnósticode Carcinoma Escamocelular de Cavidad Oral (CECCO),determina el favorable o desfavorable pronóstico desobrevida. En este estudio, se analiza el valor pronóstico dela Clasificación Histológica Internacional de Tumores, el Fren-te de Invasión Tumoral y la clasificación TNM en relacióncon la sobrevida. Análisis retrospectivo de láminashistológicas y fichas clínicas de 48 casos con diagnóstico deCECCO, tratados en hospitales de la VII Región entre 1980y 2005. Variables analizadas: 1) Clasificación HistológicaInternacional de Tumores (Bien diferenciado, Moderadamen-te diferenciado e Indiferenciado); 2) Frente de InvasiónTumoral (Grado de Queratinización, Patrón de Invasión,Respuesta del Huésped y Pleomorfismo celular y nuclear);3) Clasificación TNM (Valores T y N). Se utilizó el softwareSPSS versión 13. Análisis de Kaplan Meier y test Long Ranky Breslow. Se relacionaron significativamente con sobrevida:Clasificación Histológica Internacional de Tumores; catego-rías Patrón de Invasión y Respuesta Inmune del Huésped;Estadios TNM y valores T y N por separado. El uso del Pa-trón de Invasión y Respuesta del Huésped en los estudioshistológicos de rutina de CECCO, además de la Clasifica-ción Histológica Internacional de Tumores, permitiría mejo-rar sustancialmente la evaluación del pronóstico de sobrevidadel paciente.

Palabras clave: Carcinoma Escamocelular Oral, Clasificación Histológica Internacional de Tumores, Fren-te de Invasión Tumoral, TNM, sobreviva.

Financiamiento: Depto. de Estomatología. Fac. de Cs. de la Salud. Universidad de Talca, Chile.

LA ANATOMÍA EN EL ARTE, EN LA MITOLOGÍA Y EN LAHISTORIA. Florián Díaz, Manuel. Centro Médico de Mardel Plata, Argentina.

La Anatomía, ciencia biológica, se afianzó como pilarfundamental de la Medicina desde la aparición de la obra deVESALIO en 1543. Pero la Anatomía puede ser enfocadadesde el punto de vista artístico, por ello en el Renacimientolos más grandes artistas como LEONARDO y MIGUEL AN-GEL tuvieron que recurrir a ella como fuente de conocimien-to para plasmar sus obras. Si el arte tomó como modelo laAnatomía, lo mismo ha sucedido con la Mitología y la Histo-ria; las mismas han tomado su inspiración en la figura hu-mana, al considerar al hombre como lo más elevado de lacreación. El hombre es el único ser que se maravilla de suexistencia, por lo tanto desde siempre se ha tratado de in-mortalizar su figura. Testimonio de ello son las esculturas enpiedra que datan de culturas antiguas. Como el centro deinterés es el Hombre, su existencia se encuentra jalonadaen edades, las cuales han motivado a distintos autores. Res-pecto a las proporciones de la figura humana, se ha dichoque la belleza de la misma no reside en uno de los elemen-tos en particular, sino en la armoniosa proporción de las par-tes, lo que se denomina la “divina proporción”. Ocuparse detoda la figura del cuerpo humano representa un tema muyamplio para darlo en una disertación de 50 a 60 minutos, porello nos ocuparemos de la cabeza, refiriéndonos al cráneo y

la cara y haciendo hincapié en lo más sobresaliente de lasestructuras que se encuentran en ese territorio,ejemplificando con iconografía apropiada. Finalmente, pre-sentamos la belleza del rostro y sus estados emocionales,ya que la fisonomía refleja el interior del espíritu.

Palabras clave: Anatomía; Anatomía artística;Arte; Medicina en el arte. LA REGULACIÓN DE LA VÍA DE SEÑALIZACIÓN NOTCHSE RELACIONA AL DESARROLLO DELADENOCARCINOMA PROSTÁTICO. (Notch signalingpathway regulation is envolved in the development of humanprostatic adenocarcinoma). Vallejos R, Silva I, Ossandon E,Cuevas M, Rodríguez H. Laboratorio de Reproducción. Fa-cultad de Medicina. Universidad de Chile.

La mayoría de los tumores prostáticos sonadenocarcinomas que se originan desde células epitelialesen proliferación. El origen de los tumores prostáticos se atri-buye a la desregulación de la proliferación y diferenciacióncelular (células basales y luminales). La señalización Notches crucial en el mantenimiento de líneas celularesprogenitoras en diversos tejidos. Se ha demostrado la ex-presión de receptores Notch y sus ligandos en numerosostipos de células epiteliales donde median interacciones ce-lulares que determinan el destino celular. Se sugiere que lavía Notch promueve la transición epitelio-mesenquimáticaen cáncer. El presente estudio identifica y cuantifica la ex-presión de receptores Notch 3 en células de próstata huma-na con diagnóstico de Cáncer (n=10) y normal (n=5), tantoepiteliales como del estroma. Para el estudio de las biopsiasse realizaron procedimientos inmunohistoquímicos usandoanticuerpos primarios específicos para Notch 3 (Lab VisionCo.) revelados con HRP-DAB (Edilab Ltda.). Se demuestraque la expresión de Notch 3 es significativamente mayor encáncer prostático en comparación con tejidos prostáticosbenignos (p≤ 0.05). Además, se observó una marcadainmunopositividad a Notch 3 en células del estroma de laglándula prostática de pacientes con diagnóstico de cáncer,las cuales muestran marcada anaplasia. Estos resultadossugieren un modelo en donde variaciones en la expresiónde receptores Notch 3 se relacionarían con el desarrollo deadenocarcinoma prostático, convirtiendo a esta proteína enun marcador útil en el diagnóstico, tratamiento y pronósticoclínico del cáncer prostático.

Palabras clave: Próstata, Notch 3, Cáncer, Humano. LOCALIZACIONES TOPOGRÁFICAS RELEVANTESPARA EL ESTUDIO ANATÓMICO DEL ENCÉFALO A TRA-VÉS DE NEUROIMÁGENES. Topographic Locations for theanatomical study of encéfalo through neuroimagenes.Rebolledo L; Leiva A; Alonso J. Instituto de Anatomía Hu-mana. Facultad de Medicina. Universidad Austral de Chile,Valdivia, Chile.

El desarrollo histórico de la adquisición de imágenesdel cuerpo humano ha tenido una evolución considerable enlos últimos tiempos. Luego de siglos en que la base del diag-

Page 39: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

208

nóstico fue imitar la acuciosa mirada de Galeno, surgensofisticados aparatos que convierten a la imagenología enuna herramienta de apoyo fundamental en el radiodiagnósticode variadas patologías. Se plantea el diseño de un softwarede la Anatomía normal del encefalo, que pueda convertirseen una herramienta de consulta eficaz para los futuros pro-fesionales de la salud. Se realiza un estudio de tipo descrip-tivo a partir de un banco de imágenes de TC y RM recaba-dos en Centros imagenologicos de la ciudad de Valdivia. Lamuestra está constituida por personas con diagnósticoimagenologico normal de encéfalo cuyas edades fluctúanentre los 18 y 50 años. Se realizan reconstruccionesmultiplanares que se plasman en un atlasanatomodescriptivo de apoyo a la docencia que contribu-yen a desarrollar las competencias básicas requeridas, parauna correcta interpretación de exámenes imagenologicosencefálicos; permitiendo distinguir entre un proceso normaly uno patológico.

Palabras clave: Imagenología; encéfalo; atlasinteractivo.

METACROMASIA, PROLIFERACIÓN Y APOPTOSIS CE-LULAR EN MASTOCITOMA CANINO. Metachromasia,proliferation and cellular apoptosis in canine mastocytoma Cepeda, R.; Castillo C.; Vargas D.; González, C. Facultadde Cs. Veterinarias y Pecuarias. Universidad de Chile.

La oncología ha tenido un gran desarrollo en medici-na de animales pequeños, siendo el principal objetivo lograrla remisión tumoral y/o mejorar la calidad de vida del pacien-te. El mastocitoma es una neoplasia de células redondas depresentación frecuente en el perro; su comportamiento bio-lógico varia de benigno a muy maligno, siendo fundamentalcontar con diagnóstico confiable que permita pronosticar elcomportamiento tumoral. El mastocitoma se clasifica en (Gº)Grado I cuando es bien diferenciado, Gº II intermedio y GºIII anaplásico y con escasos gránulos metacromáticos. Enlas neoplasias hay un desequilibrio entre proliferación yapoptosis, por esto el objetivo del trabajo, fue comparar lasáreas inmunomarcadas de estos indicadores con las áreasmetacromáticas entren los 3 grados tumorales para verconfiabilidad de la técnica de azul de toluidina parametacromasis. Material y método: Se utilizaron 10 biopsiasde mastocitoma canino de cada Gº, fijadas en formalina eincluidas en parafina. Los cortes se tiñeron con azul detoluidina y se inmunomarcaron con PCNA anticuerpomonoclonal de proliferación celular y con método TUNELpara apoptosis. Las áreas positivas se cuantificaron con unprograma morfométrico computacional y se analizaronestadísticamente. Resultados: El área promedio de PCNAfue menor en mastocitoma GºI y el mayor fue el GºIII, encambio las mayores áreas apoptóticas y metacromáticas seobtuvieron en GI y disminuyeron hacia el GºIII. Conclusio-nes: Existe una concordancia entre el grado de malignidadtumoral y el incremento de la células neoplásicas en prolife-ración que supera a las células apoptóticas, así como tam-bién, con el menor grado de diferenciación celular demos-trada por la perdida de gránulos metacromáticos de losmastocitos en el tumor Gº III. Estos resultados demuestran

que el azul de toluidina es un método confiable para el diag-nóstico diferencial del mastocitoma canino, de fácil y rápidaaplicación y de muy bajo costo económico, en comparacióncon los métodos inmunohistoquímicos.

Palabras clave: Mastocitoma; Proliferación celu-lar; Apoptosis; Metacromasia.

Financiamiento: Proyecto FIV 4602004

MITE POCKET IN TROPIDURUS TORQUATUS (WIED,1820) (TROPIDURIDAE): RELATION BETWEEN SCALEMICROSTRUCTURE AND MITE ATTACHMENT. Bolsaacariana em tropidurus torquatus (wied, 1820) (tropiduridae):relação entre a microestrutura da escama e a fixação dosácaros. Serrão, J.G.P.1; Loguercio, M.F.C.1; Bandeira-Sil-va, R.A.1; Rocha-Barbosa, O.1 1LAZOVERTE - Depto. deZoologia, IBRAG – PHLC – UERJ –Rio de Janeiro, Brasil.

Some studies characterizing the collared lizardTropidurus torquatus report the presence of mite pockets(MP), where parasitism levels are high. The analysis of theseMP describes the presence of chigger mites of the genusEutrombicula. Some hypotheses for these high indices ofparasitism are suggested by the lizard’s “sit-and-wait”behavior and by the shape of its scales (keeled andimbricated). This raises the hypothesis that perhaps theepidermatoglyphics within the MP scales could benefit themite infestation on this area. To test this, we analyzed theMP and its surrounding area of five specimens of Tropidurustorquatus from the LAZOVERTE/UERJ collection usingscanning electron microscopy (LABMEL/UERJ). Weobserved that the MP scales decrease in size in the directionborder-center, but the macrohoneycombs, common in otherbody parts, such as the toes, remain. In the scales in thepocket’s outer border a structure similar to a pore can beseen. The area outside the MP presented larger scales andno macrohoneycombs. There were also deteriorated areasnear the mite fixation sites, suggesting a previous wear whichcould help the posterior adherence. In overall, there wereclear differences between the scales within the MP and theones from the surrounding areas that could favor the miteinfestation. Nevertheless, we deem it necessary to furtherinvestigate this region, by means of transversal sections, soas to localize and verify the exact site of fixation and the waythe chigger mite adheres to the lizard scales.

Keywords: Morphology; Microstructure;Eutrombicula; Parasitism.

Financial Support: FAPERJ (E-26/170.654/04),PROCIÊNCIA/UERJ.

MODO DE ESCAVAÇÃO DE LEPOSTERNONMICROCEPHALUM WAGLER, 1824 (REPTILIA,AMPHISBAENIA): ESTUDO COM USO DE RAIO-X. Escavation behavior of Leposternon microcephalum Wagler,1824 (Reptilia, Amphisbaenia): study using X-Ray. Hohl,

Page 40: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

209

L.S.L.; Barros-Filho, J.D.; Rocha-Barbosa, O. Departamen-to de Zoologia, (LAZOVERTE) - IBRAG – PHLC – UERJ –Rio de Janeiro, RJ. Brasil.

As anfisbenas pertencem aos Squamata e sãoanimais exclusivamente fossoriais. Constroem suas galeriasno solo com movimentos da cabeça e da coluna vertebral.Leposternon microcephalum é uma espécie de anfisbenaque tem sua cabeça em forma–de–pá, o que facilita aescavação de galerias. Por ser um animal fossorial e viverdentro de galerias, a observação de seu comportamento naconstrução das mesmas ficam prejudicados. Para contornaresta situação, os animais foram filmados através da técnicade escopia, em um terrário artificial preenchido com sêmola.Para a análise das imagens de raios-X, os animais forammarcados com chumbo em dois pontos anatômicos nofocinho e um ponto na região gular. Dois pontos (A e B)também foram marcados no terrário como referência. Osparâmetros analisados foram: (1) a distância percorrida emrelação a A (2) altura do focinho em relação a B e (3) ângulosentre os pontos marcados no animal em relação a A. Dentreas 14 filmagens registradas de ciclos escavatórios, o animalempurra e acomoda os grãos de sêmola com movimentaçãodorso-ventral e látero-lateral construindo, assim, a galeria.O animal cava de forma ritmada, repetindo os mesmosmovimentos de ondulação da coluna vertebral e da cabeça.O ciclo de escavação consiste em duas etapas: (1) o focinhoabaixa e a cabeça recua dentro da galeria (fase de impulsão);(2) avança o corpo, levantando o focinho e acomodando osgrãos de sêmola no teto da galeria (fase de escavação). Ob-servamos que este ciclo se repete durante toda a escavação.Concluímos que a anfisbena Leposternon microcephalum uti-liza um padrão biomecânico formado por ciclos escavatóriosrepetitivos na confecção de suas galerias, sendo este dado,apresentado pela primeira vez na literatura.

Keywords: Scopia; ciclo escavatório;biomecânica.

Financial Support: PROCIÊNCIA/UERJ, FAPERJ(Processo E-26/170, 654/2004), CNPq.

MORFOLOGÍA DEL DAÑO TISULAR CAUSADO PORHIPOXIA HIPOBÁRICA INTERMITENTE EN TESTÍCULODE RATA Y EL ROL PROTECTOR DE LA MELATONINA. Morphology of tissular damage in rat testis due to inttermitenthypobaric hypoxia and the protective rol of Melatonine. Cas-tro R, Bustos-Obregón E, Cikutovic M 1 Fac. de Medicina, Universidad de Chile, Santiago. Fac. Cs. de la Salud Univer-sidad de Antofagasta, Antofagasta, Chile 1

El daño morfológico del testículo sometido a Hipoxia

Hipobárica intermitente (HHI) es relevante dada la crecienteactividad laboral en altura. Dado el rol de las especiesreactivas de oxígeno (EROS), se propone ensayar el rol pro-tector del antioxidante melatonina. Material y método: Seanalizan, morfometricamente, testículos de ratas sometidasa HHI simulada (4200 msnm), midiendo altura del epitelioseminífero, diámetro tubular y luminal, utilizando imágenes

digitalizadas de cortes testiculares. Cincuenta y seis ratasSprague-Dawley adultas, consumiendo Melatonina (10mg/kg), se sometieron a HHI (ciclos de 7 días hipoxia / 7 díasnormoxia, control en normoxia al inicio y final de 104 díasexperimentales). Se compara con igual modelo sinmelatonina. Estudio estadístico basado en análisis devarianzas y comparaciones múltiples de Bonferroni (a5%).Resultados y conclusiones: El daño en los grupos someti-dos a HHI, expresado por las tendencias de aumento en eldiámetro tubular y de disminución en el diámetro luminal yaltura del epitelio seminífero con respecto al control, es con-trarrestado por melatonina, así como también la vacuolizaciónprogresiva del epitelio seminífero.Las característicasantioxidantes de la melatonina y su rol protector contra da-ños tisulares causados por exposición a HHI, hacen supo-ner que las EROS participan activamente en dicho daños. (Parcialmente financiado por Fundación Científica ACHS.)

Palabras clave: Hipoxia intermitente; dañotesticular; melatonina; EROS

MORFOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL DEL SAL-MÓN (Salmo salar) NORMAL Y PATOLÓGICO. Normal andpathological study of the morphology of the vertebral columnin Salmo salar. Buscaglia F; Castro R.; Rojas M. Laborato-rio de Embriologia Comparada, Programa de Anatomía y Bio-logía del Desarrollo, Facultad de Medicina, Universidad deChile, Chile.

Según la literatura, la deformación de la columnavertebral en salmones, puede ser el resultado de una defi-ciencia de Fósforo en la alimentación, o el producto de unamalformación congénita. La hipótesis de este estudio, es quela causa de la deformación de muchos salmones es am-biental, y el defecto se relaciona con el trauma producidopor la utilización de máquinas seleccionadoras de peces.Se estudiaron 60 peces de 11 cm de largo. Los peces sesacrificaron mediante anestesia en el agua, luego fueron fi-jados en formalina al 10% y se dividieron en dos grupos. Elprimer grupo se transparentó con KOH, y se aplicó azul deAlcián (para evidenciar el cartílago) y alizarina (para obser-var el hueso). El segundo grupo, fue tratado con las siguien-tes técnicas histológicas: 1) Hematoxilina-Eosina: para la ca-racterización genérica del preparado. 2) Tricrómico deMasson: para evidenciar fibras colágenas y musculares. 3) Técnica de Von Kossa para la detección de depósitos decalcio. (El Calcio se visualiza de color negro con esta técni-ca). En el grupo control sano constituido por 15 peces, sedesarrollaron las mismas técnicas. En este caso, la defor-mación de la columna vertebral, no se debe a un déficit deCa o de Fósforo en la alimentación, Es consecuencia deuna reacción a un trauma, por el tejido fibroso reactivo ysolución de continuidad en los cuerpos vertebrales apófisisespinosas y costillas. No se descarta que la causa primariasea una leve malformación congénita, la cual se gatilla y seaumenta por las condiciones traumáticas del manejo, al uti-lizar máquinas seleccionadoras mal calibradas.

Palabras clave: salmón; Morfología; Columna vertebral.

Page 41: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

210

MORFOLOGIA DO OLHO DO RÉPTIL FOSSORIALAMPHISBAENA ALBA: UM OLHO RUDIMENTAR. Morphology of the eye of the fossorial reptile amphisbaenaalba: a rudimentary eye. Foureaux, Giselle; Gutierre,Robson Campos; Egami, Mizue Imoto; Antoniazzi, MartaMaria; Jared, Carlos; Smith, Ricardo Luiz Departamento deMorfologia e Genética Universidade Federal de São Paulo/ Escola Paulista de Medicina (UNIFESP / EPM), São Paulo,Brasil.

A luz reduzida em ambientes como oceanos, cavi-dades escuras e túneis debaixo do solo estimulam adiminuição do desenvolvimento do olho e nesses casos, oolho pode se tornar rudimentar, vestigial ou mesmo des-aparecer. O estudo da anatomia desses olhos rudimentarespoderá dar subsídio a algumas questões referentes àfuncionalidade dos mesmos. Ojetivo: estudar a morfologiado olho do réptil fossorial Amphisbaena alba. Foramurilizados 6 espécimes de animais, os quais foramfornecidos pelo laboratório de Herpetologia do InstitutoButantan. Esses animais foram eutanasiados com dose letal(30 mg/Kg) do anestésico Tiopental sódico. Para análiseao microscópio de luz cabeças inteiras foram fixadas emsolução de Bouin e descalcificadas no microondas durante3 dias em solução aquosa de EDTA a 10%, pH 7,4, para oprocessamento e coloração pelo método da hematoxilina-eosina. Em outras cabeças retiraram-se os olhos, que foramincluídos em Epon, cortados em um ultramicrótomo ecorados com Azul de Toluidina. Para análise ao microscópioeletrônico de varredura (MEV) as amostras foram fixadasem Karnovsky e processadas segundo método de rotina.Os olhos parecem ter uma forma vesicular, com a aparênciade cálice. O olho apresenta as três túnicas, sendo que épossível também identificar as camadas da retina e osfotorreceptores na túnica interna. A córnea, como mostraas imagens de varredura, é recoberta por um epitélio; e alente tem um aspecto vesicular. A anatomia demonstra queo olho é pouco funcional, pois o epitélio que recobre o olhopode dificultar a passagem da luz através dos meiosdióptricos. Por outro lado, a retina apresenta estrutura viávelpara a sensibilidade à luz, o que evidencia a necessidadede outros estudos.

Palavras-chave: Morfologia, Olho rudimentar,Fossorial, Réptil.

Fonte de financiamento: CAPES

MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DE LOS NECTARIOS DEPLANTAS MELÍFERAS DE CHILE, HERRAMIENTAS PARARELACIONAR ESPECIES Y CONTENIDO DE METALESEN MIELES. Javiera Díaz-Forestier, Miguel Gómez, LuisGonzález y Gloria Montenegro. Laboratorio de Botánica,Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Uni-versidad Católica de Chile.

Los nectarios son tejidos especializados a través delos cuales se secreta el néctar, principal recurso utilizadopor Apis mellifera en la producción de miel, la cual puedeser utilizada como indicador de contaminación ambiental

en las zonas donde se encuentran los apiarios. Se ha des-crito que algunos metales pesados pueden depositarse enlas flores y ser absorbidos por las abejas junto con el néc-tar. El objetivo de este estudio fue describir las caracterís-ticas morfológicas y anatómicas de los nectarios floralesde Quillaja saponaria, Eucryphia cordifolia, Escallonia

pulverulenta, Gevuina avellana, y Schinus polygamus; conel fin de generar información sobre la oferta del recursonéctar y grado de exposición de los nectarios. Las descrip-ciones se realizaron sobre la base de observaciones direc-tas en las flores, en cortes histológicos para microscopíaóptica y de revisión de la literatura pertinente. Se analizóespecíficamente la posición espacial y la morfología delnectario en relación a la morfología de la flor, su estructuraanatómica y el volumen del tejido nectarífero. Las cuatroespecies estudiadas presentaron nectarios expuestos ycaracterísticas morfológicas florales similares como el co-lor, simetría y la coalescencia de los pétalos, por lo quetodas podrían verse afectadas por contaminación ambien-tal. Q. saponaria sería la especie más susceptible, seguidade E. pulverulenta, G. avellana, siendo E. cordifolia la me-nos susceptible. Las características anatómicas de losnectarios fueron particulares para cada especie, habiendosimilitud sólo entre Q. saponaria y E. pulverulenta. Estosresultados permitirían establecer relaciones entre la pre-sencia de contaminantes en la miel, con las especies ve-getales que fueron utilizadas como fuente de néctar, cuan-do estos contaminantes provienen de depositación atmos-férica.

Palabras clave: Anatomía nectarios; Morfologíafloral; Especies melíferas; Contaminación ambiental.

Financiado por Proyecto FONDECYT 1060535

MORFOMETRÍA DE LOS NERVIOS DEL PIE. *Mariano delSol; *Enrique Olave & **Bélgica Vásquez. *Universidad deLa Frontera, Chile. **Universidad Autónoma de Chile,Temuco, Chile.

Los nervios del pie pueden se pueden ver afecta-dos por los frecuentes accidentes que ocurren en la regiónplantar. Por otra parte, síndromes de compresión nerviosapueden afectar, a nivel del retináculo de los músculosflexores, ya sea al nervio tibial, nervios plantares o a unode sus ramos. De ahí la importancia de contar con una de-tallada información anatómica detallada y asegurar el éxitode las intervenciones que allí se realicen, especialmente,la microcirugía reparadora, procedimiento que requiere deabundante y detallada información anatómica. En 7 pies,disecamos la terminación del nervio tibial y los nerviosplantares, determinamos el nº de fibras tanto de éstos ner-vios como de sus ramos proximales. Trozos de los nervios,fueron procesados en incluidos en paraplast. Cortes de5µm de grosor se tiñeron con HE y van Gieson. Determi-namos nº de fascículos, fibras y áreas de cada uno porplanimetría. El nº de fascículos varió de 19-39 en el nerviotibial, 8-19 en el nervio plantar lateral y 8-19 en el nervioplantar medial. El nº promedio de fibras en el nervio tibialen su terminación fue de 32.600 (18.400 nervio plantar

Page 42: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

211

medial y 12.200 nervio plantar lateral) y áreas de 3,7 mm2,1,82 y 1,5 mm2, respectivamente. El nº de fibras en losnervios para los músculos abductor del dedo mínimo y cua-drado plantar y ramo cutáneo lateral, fue de 1.194, 422 y454, respectivamente. El área promedio de los fascículospara los músculos abductor del dedo mínimo, cuadradoplantar y ramo cutáneo lateral, fue 0,167mm2, 0,073mm2 y0,046m2, respectivamente. La morfología cuantitativa per-mite determinar cambios como disminución de fibras ner-viosas y desmielinización. En este sentido es importantecuantificar nervios no patológicos para objetivar lahistomorfometría diagnóstica. Así, conocer la inervaciónmotora y sensitiva del pie es cada vez más importante enla cirugía de la región, especialmente cuando se pretendeobtener buenos resultados con abordajes menos radicalesy con menos secuelas quirúrgicas. Se aportan anteceden-tes morfométricos de los nervios de esta región para con-tribuir al mejor conocimiento de ella.

Palabras clave: Nervio; Pie; Morfometría

Proyecto DIDUFRO 120625

MORFOMETRÍA E INMUNOLOCALIZACIÓN DEL RECEP-TOR DEL FACTOR DE CRECIMIENTO VASCULARENDOTELIAL Y LACTÓGENO PLACENTARIO EN LASVELLOSIDADES CORIALES PLACENTARIAS DE RECIÉNNACIDOS PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL(PEG). (1)Prieto, R., (2)Rojas, M. (1) Universidad de La Fron-tera, Temuco. (2)Universidad de Chile, Santiago, Chile. Los objetivos de este estudio fueron describir lascaracteristicas morfométricas e inmunohistoquímicas de lasplacentas de niños PEG, comparándolas con placentas deniños adecuados para la edad gestacional (AEG). Con estefín se evalúan en las vellosidades coriales libres los siguien-tes parámetros: 1) área 2) diámetro y número de vasossanguíneos 3) inmunolocalización del lactógeno placentarioy receptor del factor de crecimiento vascular endotelial. Seutilizaron placentas de término, 12 de AEG y 12 de PEG delHospital Hernán Henríquez Aravena Temuco, tomando seg-mentos pericordonales de cada placenta, fijando en formalinaal 10%, y procesando mediante la técnica deinmunoperoxidasa utilizando Lactógeno placentario(policlonal, dilución 1:200, NCL-PLP, Novocastra), FGVE-R(monoclonal, dilución 1:200, Novocastra). El estudiomorfométrico se desarrolló con el programa Image Tool 3.0.El área de las vellosidades coriales libres presenta diferen-cias significativas entre los grupos PEG (2547±307) y AEG(1611±186) p ≤ 0.05. En el grupo PEG el área ocupada porlos vasos sanguíneos resultó significativamente mayor,234±28µm2, comparado con 151±19µm2 del grupo AEG.(p ≤ 0.05), pero el número de vasos sanguíneos fue igual, fenómeno que puede responder a un mecanismo compen-satorio. Una inmunotinción del receptor FGVE-.R, ensinciciotrofoblasto como una inmunotinción intensa dellactógeno placentario en el sinciciotrofoblasto caracteriza-ron por igual a ambos grupos de placentas.

Proyecto DIUFRO 120633", Universidad de La Frontera.

MORFOMETRÍA Y EXPRESIÓN DE COX-2 EN GLÁNDU-LA PINEAL HUMANA. The Cox-2 in the human pinealgland. Rodríguez H1, Olías B2, Sánchez P3, Suazo I4. 1. Fa-cultad de Medicina. Universidad de Chile. 2. UniversidadComplutense de Madrid, España. 3. Universidad Autónomade Madrid, España. 4. Universidad de Talca, Chile.

El rol de la Cox-2 y prostaglandinas han sido analiza-das en asociación a enfermedades degenerativas del SNC, SNP, y SN vegetativo. La sobre expresión del gen de la Cox-2 está asociada a neurotoxicidad en inflamaciones agudasy crónicas (enfermedades de Creutzfeldt-Jacob y Alzheimer),estando la Cox-2 fuertemente involucrada en el procesamien-to de la mediación del dolor. Objetivo: demostrar y analizarla presencia de Cox-2 en el parénquima y estroma de laglándula pineal humana desde el recién nacido al adulto jo-ven. Material y métodos: se obtuvieron glándulas pinealeshumanas de preparaciones anatómicas frescas: 1) 1 a 6años, n=6; 2) 12 a 17 años, n= 3; 3) 20 a 30 años, n=3; y 4)35 años de edad, n= 3. De las muestras fijadas en formolpor 48 horas e impregnadas en parafina, y se obtuvieron secciones de 5 µm (portaobjetos silanizados). Las seccio-nes de H&E fueron examinadas para morfometría: área delos lobulillos y de núcleos de pinealocitos, einmunohistoquímica para Cox-2. Resultados: El promediode área de los lobulillos alcanza un máximo entre 20 a 30años, al igual que el área de los núcleos de los pinealocitos.La Cox-2 en el estroma no mostró diferencias significativasentre grupos La presencia de células que expresan Cox-2se distribuyen principalmente dentro de los lobulillos, dondeel número de células positivas en el parénquima lobulillaraumenta progresivamente a través de la edad, máximo enlos grupos 3 y 4 (20 a 35 años). Conclusión: La glándulapineal humana alcaza un tamaño máximo a las edades de20 a 30 años. A estas mismas edades presenta una granexpresión de Cox-2, lo que indica la presencia de cuadrosinflamatorios crónicos de diferente grado.

Palabras clave: Glándula pineal; Cox-2; Humano.

MORPHOLOGICAL CONVERGENCE ON THE LIMBS OFCAVIOMORPHS RODENTS AND SMALLARTIODACTYLS. Convergência Morfológica nos Membrosde Roedores Caviomorfos e Pequenos Artiodáctilos. Rocha-Barbosa, O.1; Loguercio, M.F.C.1; Renous, S.2 and Gasc,J.-P.2 1LAZOVERTE - Depto. de Zoologia, IBRAG – PHLC– UERJ, Rio de Janeiro, RJ 2Département d'Ecologie et deGestion de la Biodiversité, MNHN, Paris, France.

Many studies have been devoted to the generalstructure and function of the legs in mammals. Recentcontributions have also emphasized the morphofunctionalstudy of certain clades such as xenarthrans, carnivores,ungulates and rodents. Nevertheless, few are the ones thatattempted to explain overlapping functions or morphologicalconvergence between these groups. The caviomorphrodents, for example, are a variable assemblage that seemsto present similar trends to groups more functionalspecialized, such as the small artiodactyls. Morphometricanalyses were performed to test the relationship between

Page 43: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

212

the morphology of the fore and hind limb of caviomorphrodents and some small artiodactyls. Ninety-one specimensbelonging to 19 species with different limb adaptations andrepresenting a wide range of body sizes were measured.Five measurements of the long bones were taken. Thespecies were grouped together in their respective genera toincrease n values. In general, the morphometric analysisdistinguished two main clusters. One included thegeneralized/occasional diggers genera, represented by therodents Cavia, Galea, Kerodon, Proechimys and Trinomys;while the other included the cursorial/jumper genera,represented by the rodents Chinchilla, Myoprocta,

Dasyprocta, Cuniculus and Hydrochoerus, and by theartiodacyls, Philantomba, Tragulus and Hyemoschus. Themorphological assemblage seems to reflect the influence ofthe habitat physical structure, regardless of the phylogeny,as a factor for clustering the two ecomorphological groups.These small artiodactyls and cursorial caviomorphs are foundon the rainforests of America, Asia and Africa, which areknown as the “Earth’s Green-Belt”. These similarenvironments seem to impose constraints on the adaptationof the organisms, which is, consequently, expressed on theirsimilar morphology and ecology. Thus, the clear linkagebetween the small artiodactyls and the cursorial rodents cancorroborate the initial hypothesis of a morphologicalconvergence on their limbs.

Keywords: Convergent evolution; Functionalmorphology; Rodentia; Artiodactyla.

Financial Support: CNPq; PROCIÊNCIA/UERJ.

NIFURTIMOX, BENZNIDAZOL Y BUTIONINASULFO-XIMINA DISMINUYEN LA MIOCARDITIS CHAGÁSICA ENRATÓN. Nifurtimox, benznidazole and buthioninesulfoximinediminish Chaga´s disease miocarditis in mice. Kemmerling,U.1,4 Faúndez, M.2, Torres, G.2, Galanti, N.3, Morello, A.2 yMaya, J.D.2.Programas de 1Anatomía y Biología del Desa-rrollo, 2Farmacología Molecular y Clínica, 3Biología Celular yMolecular, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.4Facultad Ciencias de la Salud, Universidad de Talca, Chile.

La enfermedad de Chagas es una parasitosis endé-mica en Latinoamérica, donde representa un importante pro-blema de salud pública. Es causada por el Trypanosomacruzi, un protozoario hemoflagelado, que cumple su ciclo devida transitando por insectos hematófagos como hospede-ros intermediarios y mamíferos, incluido el hombre, comohospederos definitivos. En éstos últimos, el miocardio es unode los principales tejidos afectados, con una gran infiltraciónparasitaria e intensa respuesta inflamatoria. Nifurtimox (Nx)y Benznidazol (Bz) constituyen las principales drogas dispo-nibles para el tratamiento de esta enfermedad; sin embargopresentan graves efectos secundarios. El mecanismo deacción de estas drogas es mediado por la generación deradicales libres y/o metabolitos electrofílicos. El parásito pre-senta glutatión y su conjugado con espermidina (tripanotión)como mecanismo antioxidante. La inhibición de la síntesisde glutatión y tripanotión por L-Butionina-(S,R)-Sulfoximina(BSO) podría potenciar el efecto tripanocida de Nx y Bz en

modelos in vivo de la enfermedad de Chagas. RatonesBALB/c infectados con 30.000 tripomastigotes sanguíneosde la cepa DM28c de T.cruzi, fueron tratados con Nx a dosisefectiva (100 mg/kg/dia), 1 mmol/Kg/día BSO sólo y en com-binación con dosis subefectivas de Nx (25 mg/Kg/día) y Bz(10 mg/Kg/día). Las parasitemias fueron determinadas me-diante observación directa (examen de sangre fresca) y elanálisis de supervivencia se hizo de acuerdo al método deKaplan-Meier. Muestras de miocardio fueron preparadas parahistología óptica y teñidas con hematoxilina-eosina. El trata-miento de Nx a dosis efectiva disminuyó significativamenteparasitemia, miocarditis y aumentó la sobrevida de los ani-males infectados. El tratamiento con BSO sólo disminuyesignificativamente las parasitemias, el infiltrado inflamatorioy los nidos de amastigotes en el miocardio. Sin embargo, nose observa aumento en la sobrevida de los ratones. Aso-ciando BSO con Nx o Bz a las dosis subefectivas emplea-das, también se observa disminución en el infiltrado infla-matorio y en nidos de amastigotes en el miocardio. Sin em-bargo, no aumenta la sobrevida ni disminuyesignificativamente la parasitemia. A pesar de disminuirsignificativamente la miocarditis en ratones infectados contripomastigotes, BSO sólo y en combinación con las drogasconvencionales no aumenta la sobrevida de los animalesinfectados. Se concluye que la mortalidad en estos ratonesse debe probablemente a la infección de otros órganos blan-cos del T. cruzi.

Palabras clave: Nifurtimox; Benznidazol,Butionina sulfoximina; Miocarditis chagásica.

Financiado por Proyectos FONDECYT 1061072 y Bi-centenario Anillo ACT 29.

ORGANIZACIÓN Y ANATOMÍA MICROSCÓPICA DE LAVESÍCULA SEMINAL EN DOS ESPECIES DELITTORINIDAE (MOLLUSCA: CAENOGASTROPODA).Organization and microscopic anatomy of the seminal vesiclein two species of Littorinidae (Mollusca: Caenogastropoda).Castillo V.M.; Brown D.I. Lab. de Biología de la Reproduccióny del Desarrollo, Depto. de Biología y Cs. Ambientales, Fac.de Ciencias, Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

Los moluscos Caenogastropoda han desarrollado unsistema reproductor adaptado para la fecundación internacon órganos de tránsito que conectan la gónada con un penecónico especializado para la cópula. Entre estos órganos detránsito la vesícula seminal cumple la función de almacenarintroespermatozoides. Aunque existen algunos anteceden-tes, aquí entregamos evidencias de que la organizaciónepitelial de la vesícula seminal en Echinolittorina peruviana

y Austrolittorina araucana estaría relacionada con su rol funcional.

La vesícula seminal de machos adultos fue procesa-da por técnica histológica de rutina, las secciones fueronteñidas con el método tricrómico y con APS-hematoxilina.Para M.E.T. se obtuvieron secciones semifinas teñidas conazul de toluidina y secciones finas contrastadas con acetatode uranilo y citrato de plomo. La vesícula seminal está re-vestida por un epitelio monoestratificado que varía de lige-

Page 44: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

213

ramente plano a cilíndrico, con células APS+ para glicógeno.En secciones donde el epitelio se observa alto y cilíndrico, elcitoplasma se caracteriza por presentar muchas inclusionescitoplásmicas de tipo lisosoma y aparentemente residuos deeuespermatozoides y paraespermatozoides. Por el contra-rio, en secciones de epitelio con células planas a cúbicas, lacantidad de inclusiones citoplásmicas disminuye y el conte-nido espermático de la vesícula seminal es menor que en lacondición anterior. Las células epiteliales poseen unionesintercelulares de tipo septada en su dominio latero-lateralapical. Hacia el lumen el epitelio presenta proyeccionescitoplásmicas en toda su extensión y cercanas a éstas selocalizan euespermatozoides y paraespermatozoides. En loslitorínidos las variaciones en la altura del epitelio de la vesí-cula seminal guardan un estrecho correlato con el contenidode euespermatozoides y paraespermatozoides. Asimismo,la gran cantidad de proyecciones citoplásmicas e inclusio-nes, apuntan a un rol de reabsorción y digestión de gametos.

Palabras clave: Mollusca; Caenogastropoda;Littorinidae; Sistema reproductor; Vesícula seminal.

Financiamiento: DIPUV 36/2004.

ORIGEN DE LAS ARTERIAS RENALES Y MESENTÉRICASUPERIOR EN RELACIÓN A LA COLUMNA VERTEBRAL.ESTUDIO POR ANGIO TAC” *Olave, E.; **Puelma, F.;*Henríquez, J.; **Soto, A. & **Cruzat, C. *Facultad de Medi-cina, Universidad de La Frontera, Chile **Facultad de Cien-cias de la Salud, Universidad Católica del Maule, Chile.

El conocimiento de las variaciones arteriales es im-portante para el diagnóstico y los procedimientos quirúrgi-cos a realizar en el abdomen. Esta investigación se realizócon el propósito de determinar a través de angio TAC, losniveles de origen y número de las arterias renales y lamesentérica superior, con respecto a los componentes de lacolumna vertebral. Para ello, utilizamos los registrosangiográficos de 31 pacientes, adultos y chilenos, de am-bos sexos, en los cuales determinamos los puntos de ori-gen de las arterias mencionadas, dividiendo la altura de lasvértebras en tres tercios, considerando además el puntocorrespondiente al disco intervertebral. En 26 pacientes, laarteria renal de ambos lados se presentó única; en el ladoderecho, en 2 personas la arteria renal se presentó doble yen 3, en el lado izquierdo. En 11 casos, la arteria renal dere-cha se originó a nivel de la vértebra L1; en 7 casos, a niveldel disco intervertebral entre L1 y L2; en 10 casos a nivel dela vértebra L2; en 2 casos se originó entre L2 y L3; La arteriamesentérica superior en 30 casos fue única, localizando sunivel de origen siempre craneal al origen de las arterias re-nales. En 16 casos se observó originándose a nivel de lavértebra L1; en 7 casos, a nivel de L2. Se informan tambiénniveles más específicos de origen en relación a una subdivi-sión de las vértebras. Los resultados obtenidos complemen-tarán el conocimiento sobre las arterias renales y mesentéricasuperior, aportando a la anatomía quirúrgica de la región.

Palabras clave: Anatomía; Aorta abdominal; Ar-terias renales; Arteria mesentérica superior.

OSTEOMETRÍA Y DESCRIPCIÓN DEL ESQUELETO DEUN MACHO Y HEMBRA ADULTOS EN UNA ESPECIE DEAVE RAPAZ CHILENA (ÁGUILA Geranoaetus

melanoleucus). Osteometry and description of the skeletonof an adult male and female in a chilean species of raptorialbird (Aguila Geranoaetus melanoleucus). Astrid Sapunar, Dr.Mauricio Araya. Universidad Mayor, Escuela de MedicinaVeterinaria Sede Santiago, Chile.

La mayoría de los estudios en fauna silvestre sonbiológicos y de ecología, la temática anatómica es básica.El águila de pecho negro (Geranoaetus melanoleucus) esuna de las aves rapaces que habita nuestro territorio y estáprotegida, en este sentido cada vez es mayor el número deejemplares que llegan a organismos dedicados a su recupe-ración por lo que todo mayor conocimiento de su anatomíaes un aporte a su cuidado. Se utilizaron 2 ejemplares deáguila (donados por el centro de rehabilitación de aves ra-paces) para cada sexo, elementos e instrumental para di-sección y medición. Los trabajos se efectuaron en el labora-torio de anatomía animal de la Universidad Mayor (sedeHuechuraba). Se realizaron descripciones macroscópicasdetalladas de los esqueletos y se seleccionaron algunas pie-zas óseas para realizar osteometría. Las descripciones ymediciones fueron comparadas entre sexos, como la hem-bra de esta especie tiene un mayor tamaño corporal se utili-zaron las proporciones de los huesos y para la descripciónse usó como base la gallina doméstica (Gallus gallus). El “n“reducido se debe a que la obtención de cadáveres para suestudio está restringido a donaciones o a encontrar avesmuertas previamente. La descripción osteológica indica queel águila, en comparación con la gallina, posee adaptacio-nes morfológicas concordantes con su forma de vida y ca-pacidad de vuelo, las más destacadas se encontraron encráneo, columna y esternón. En la comparación osteológicay osteométrica entre macho y hembra, se constató que lapelvis es el hueso que presenta mayor diferenciación. Encuanto a las proporciones se encontraron diferencias en loshuesos seleccionados para determinación sexual: cráneo,mandíbula, sinsacro-pelvis, esternón, clavícula y escápula-coracoides. Comparando la osteología del águila con la ga-llina existen diferencias concordantes con sus diferentes adaptaciones evolutivas. Existen diferencias en cuanto a lasproporciones de los huesos seleccionados para evaluar di-morfismo sexual, siendo la pelvis, el segmento óseo con ma-yores diferencias macroscópicas y osteométricas. Si bienlos resultados no son estadísticamente analizables, sí sonun aporte al estudio de esta especie. Palabras clave: Osteometría; Aguila pecho negro;Osteología.

“Panniculus Carnosus”, REMANENTES VESTIGIALESEN LA REGIÓN AXILAR. “Panniculus Carnosus”, vestigialremanents in the axilar region. Oscar Inzunza, Arnaldo Marín,Felipe Pino, Cristian Navarrete, Alex Vargas. Depto. Anato-mía, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católicade Chile.

Las variaciones anatómicas de los elementos mus-

Page 45: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

214

culares de la región axilar son poco frecuentes y, general-mente, se encuentran olvidadas en los textos modernos deanatomía. Sin embargo, cuando existen, presentan un serioescollo para el cirujano, ya que alteran los hitos anatómicosde referencia para el abordaje de los importantes elementosvasculares y neurales de la región. Desde el siglo XIX algu-nos autores han descrito una variedad de pequeños fascí-culos musculares originados en el “panículus carnosus”, quese disponen en relación con los elementos neurovascularesde la axila. En esta ocasión presentamos un hallazgo efec-tuado en un cadáver, de sexo masculino, utilizado con finesdocentes en nuestro Departamento de Anatomía. En la re-gión axilar derecha se observa un fascículo muscular quese extiende desde la apófisis coracoides, dispuesto por de-lante del músculo subescapular, pasando por detrás del pa-quete neurovascular de la axila. En su trayecto, este fascí-culo toma intima relación con el nervio axilar y con la porcióndistal de la arteria subescapular. El músculo aberrante ter-mina como una expansión aponeurótica, dispuesta ventralal tendón del latísimo del dorso, que se funde con la fasciaaxilar.

Palabras clave: Región axiar; Panniculus

carnosus, Anatomía.

PARAESPERMATOGÉNESIS EN Austrolittorina araucana

(D’ ORBIGNY, 1840) Y Echinolittorina peruviana

(LAMARCK, 1822) (MOLLUSCA: CAENOGASTROPODA).Paraspermatogenesis in Austrolittorina araucana (d’ Orbigny,1840) and Echinolittorina peruviana (Lamarck, 1822)(MOLLUSCA: CAENOGASTROPODA). Castillo V. M.; BrownD.I. Lab. de Biología de la Reproducción y del Desarrollo,Depto. de Biología y Cs. Ambientales, Fac. de Ciencias,Universidad de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

El dimorfismo espermático descrito como una condi-ción donde un organismo produce paraespermatozoidesestériles y euespermatozoides fértiles ha sido observado endiversos grupos de animales invertebrados como losmoluscos Caenogastropoda, donde la estructura de losparaespermatozoides es muy variable entre los taxa. Algu-nos representantes de Littorinidae presentanparaespermatozoides esféricos u ovoides, carentes deaxonemas o acrosoma, con un núcleo reducido o ausente einclusiones citoplásmicas prominentes. En A. araucana y E.

peruviana representantes gonocóricos, se ha descrito elparaespermatozoide mediante microscopía óptica. Nosotrospresentamos antecedentes ultraestructurales del desarrollodel paraespermatozoide en estas especies. La gónada demachos adultos fue procesada por técnicas convencionalespara M.E.T. Cortes semifinos teñidos con azul de toluidina yfinos contrastados con acetato de uranilo y citrato de plomo,fueron observados al M.O. y M.E.T., respectivamente. Elacino gonadal es la unidad morfofuncional donde coexistencélulas germinales en euespermatogénesis y enparaespermatogénesis. Las células germinalesparaespermatogénicas iniciales presentan un citoplasmaaltamente estructurado, rico en retículo endoplasmático ru-goso vesiculoso. Su diferenciación se caracteriza principal-mente por una notable reducción nuclear, evento que coin-

cide con la formación de un vástago central y cuerposvesiculares citoplásmicos sobresalientes; diferenciándosefinalmente en una célula voluminosa sin acrosoma ni es-tructuras microtubulares, que se encuentra asociada coneuespermatozoides. En ambas especies la producción deparaespermatozoides constituye un evento normal del pro-ceso espermatogénico, estas células conforman un linajeparalelo a la euespermatogénesis originado por un comple-jo proceso de citodoferenciación o paraespermatogénesis,que las distingue claramente de la línea germinaleuespermática; sin embargo, su función permanece desco-nocida.

Palabras clave: Mollusca; Caenogastropoda;Austrolittorina araucana; Echinolittorina peruviana;Gametogénesis; Paraespermatogénesis.

Financiamiento: DIPUV 36/2004.

POSIÇÃO DO FORAME MANDIBULAR. Prof. Beatriz KeikoM. De Souza; Prof. Marcela de Souza C. Machado; Prof.Rodrigo Dala Pria Balejo & Acad. Livia Darin. UNIDERP,Universidade Para o Desenvolvimento do Estado e da Regiãodo Pantanal, Brasil.

O conhecimento da localização do forame mandibularé essencial para os profissionais da odontologia, pois é nessaregião que se executa a anestesia do nervo alveolar inferior,além de procedimentos cirúrgicos realizados em suasproximidades.De acordo com Johnson & Moore (1999), aface medial do ramo da mandíbula possui uma aparênciapouco regular e, aproximadamente, no seu centro está oforame mandibular, que dá passagem ao nervo alveolar in-ferior e vasos sangüíneos. De acordo com os autores,projetando-se sobre o forame a partir de sua margem ante-rior está uma fina lâmina de osso, denominada de língula. Aposição do forame mandibular é variável, ou seja, não estáentre a incisura mandibular e borda anterior da mandíbula.Com o desenvolvimento do ser humano, os ossos faciaissão remodelados concomitantemente ao crescimento fisio-lógico, fazendo com que, ao passar do tempo, esse foramealtere sua posição. Existem ainda diferenças anatômicascomuns entre um individuo e outro, dificultando ainda maisa localização deste reparo anatômico. Hayward et alestudaram a posição ântero-posterior do forame mandibularem 107 mandíbulas e constataram que o forame mandibularlocalizou-se no terceiro quadrante ântero-posterior do ramoe a língula mandibular anteriormente ao forame mandibular.Hossain et al (2001) também consideraram que a relaçãodo forame mandibular e a língula com o nervo alveolar infe-rior são clinicamente significantes para o cirurgião dentistae salientaram que a língula é usada para a identificação dolocal para a introdução dos anestésicos ou para a excisãodo nervo nos casos de neuralgia facial. Descreveram, ainda,que nas osteotomias mandibulares é importante que essasestruturas vitais não sejam lesadas. Com o intuito de verifi-car a proporcionalidade deste forame com o bordo anteriorda mandíbula, tendo em vista que este é o local de referênciaanatômica para a realização da anestesia para bloqueio donervo alveolar inferior, foram analisadas 42 mandíbulas hu-

Page 46: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

215

manas pertencentes ao laboratório de Anatomia Humana daUniversidade para o Desenvolvimento da Região e do Esta-do do Pantanal (UNIDERP). Com o auxílio de um paquímetro,foram medidas, bilateralmente, a distância do bordo anteriorao forame mandibular, obtendo-se uma média de 12,57 mi-límetros para o lado direito e 12,6 milímetros para o esquerdo.Portanto, pode-se constatar que não houve diferenças sig-nificativas da distância do bordo anterior entre os lados direitoe esquerdo. Aposição do forame mandibular é variável. Nãoestá eqüidistante entre as bordas anteriores e a incisura damandíbula. Apesar disto há uma equivalência entre a bordaanterior e a posterior.

Palabras clave: Anatomia; Forame mandibular;Posicionamento.

PREPARACIÓN ANATÓMICA DE ESTÓMAGOS E INTES-TINOS INSUFLADOS, in situ. Preparations of inflatedestomach and intestines, in situ. Víctor Toledo (1), RobertoNavarrete (1), Miguel Soto (2); Rodrigo Bustamante (2) Al-berto Lemus (3). (1) Facultad de Ciencias Veterinarias yPecuarias, (2) Programa de Anatomía y Biol. del Des., Fa-cultad de Medicina, Universidad de Chile (3) Hipódromo Chile

La anatomía animal es la base para el desarrollo demuchas disciplinas del ámbito clínico veterinario. La elabora-ción de muestras anatómicas, in situ, son de vital importan-cia, para la enseñanza de la anatomía topográfica. Muchashan sido las técnicas utilizadas para la elaboración de estetipo de muestras: Glicerinados, modelos en ceras, resinas,corrosiones y más recientemente Plastinación. Una técnicade la cual existe muy poca información, a pesar de su regularutilización en diferentes laboratorios de anatomía del mundo,es la insuflación de estructuras blandas capaces dedistenderse. Si bien se ha utilizado mucho en el campo de lacirugía gástrica, con fines diagnósticos y terapéuticos, la in-suflación, como medio de conservación ha sido poco aborda-da y en su mayor parte se dirige a la preparación de insufladosde pulmones aislados. El presente trabajo tiene por finalidadestablecer un protocolo para la técnica de insuflación y seca-do, con aire seco, de estómago e intestinos, in situ, en unaespecie animal. Para tal efecto se utiliza una cavidad abdo-minal íntegra, derivada de anatomía patológica. Inicialmentese debe realizar la fijación de las estructuras musculares dela cavidad abdominal y miembro posterior. Luego se realizael proceso de lavado de estómago e intestinos e insuflaciónde ellos, con presión de aire regulada. Al mismo tiempo, lasvísceras insufladas son expuestas a un flujo de aire calientepara su secado. Es aconsejable no utilizar muestras fijadas ointestinos dañados, evitando así una insuficiente distensión yruptura durante el proceso posterior de secado e insuflado.La utilización de este tipo muestras, en la enseñanza, in situ,de la anatomía digestiva veterinaria, además de su bajo cos-to, permite evidenciar de forma práctica la disposición y rela-ción de diversos órganos abdominales y, como consecuen-cia, permitir el mejor desarrollo de actividades como la radio-logía y/o cirugía abdominal veterinaria.

Palabras clave: Insuflación; muestras anatómicas;intestinos.

PRESENCIA DE RECEPTORES DE ESTRÓGENO,PROGESTERONA Y DE CBG EN EL TRACTO GENITAL DE OVEJAS Y DE PERRAS. Estudio InmmunocitoquímicoComparative. Presence of estrogen and progesteronereceptors and CBG in the female tract of sheep and dogsComparative immunochemistry study. Vasconcellos C. A.; Molina E. B; Castillo A .J; Rosas Ch. C. & Pacheco C.C. Centro de Biotecnología de la Reproducción (CEBIOR), Fa-cultad de Medicina, Universidad de La Frontera, Temuco –Chile.

Los receptores esteroidales sexuales del tracto geni-tal de la hembra tienen importancia ya que a través de ellosactúan las hormonas responsables de su desarrollo y desus cambios morfofuncionales. Dado que en su mecanis-mo de control uno de los factores a tenerse en cuenta sonlas posibles diferencias entre las distintas especies el objeti-vo de nuestro estudio fue comparar en dos especies distin-tas la ovina (N=6) y la canina (N=6) la presencia de recep-tores de estrógenos (RE), progesterona (RP)y la presenciade CBG en ovario, oviducto y útero de hembras prepúberes(O:n=3; Pn=·3) y adultas (O:n=3; Pn=·3). Se realizó tincióncon H-E e inmunocitoquimica según técnica de Stenberger. Los resultados revelaron: en ambas especies en animalesdurante el ciclo estral Inmunorreactividad (IR) positiva mar-cada para estrógenos en útero, oviducto y ovario siendo com-parativamente los RE más numerosos en oviducto de perraque en oveja. En ambos animales en anestro la IR para REfue negativa o leve en útero, no evidenciándose su presen-cia en otros órganos. Los RP variaron según el estadio delciclo no mostrando diferencias destacables entre las espe-cies. En las hembras prepúberes de oveja fueron detecta-dos RE Y RP mientras que en perras ellos no fueron eviden-ciados. La CBG mostró IR positiva en el tracto de ambosanimales durante el ciclo y fue negativa en prepúberes paraambas especies. Se concluye que existen diferencias espe-cialmente en hembras prepúberes donde la presencia deRE y RP es detectable en ovejas no así en perras, siendoademás la presencia de RE comparativamente más marca-da en oviducto de perra en ciclo que en oveja en el mismoestadio.

Palabras clave: Ovejas, Perros, Receptores deEstrógenos, Receptor de Progesterona, CBG.

Proyecto DIDUFRO107-0017

PRESENTACIÓN SITIO WEB DE MORFOLOGÍA DE LAUNIVERSIDAD DE LOS ANDES. PROYECTO INICIAL.Presentation Web site of Morphology. University of los An-des. Initial Project. López Navarro, Juan Carlos; SotoNorambuena,Reinaldo; Valdés Gutiérrez, Fabio; MardonesValdivieso, Felipe; Concha, Ismael; Sabag Sabag, Natividad;Grunert, Germana; García, Mónica; Rodríguez, Angel. Uni-versidad de los Andes – Unidad de Morfología, Santiago,Chile.

La incorporación de Tecnologías de la Información yComunicación como instrumento instruccional docente enla Educación Superior ha demostrado su plena validez. La

Page 47: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

216

enseñanza de la Morfología para las carreras de la saludencuentra en ellas un aliado que ha logrado posicionarsecomo una valiosa herramienta colaborativa en el procesoenseñanza-aprendizaje. Los cambios ocasionados por lapermanente revisión de los curriculos de las carreras de lasalud ha conllevado a modificaciones en los objetivos, con-tenidos, metodología y extensión de los cursos de Morfolo-gía de pregrado. Nuestra Unidad de Morfología está inte-grada por docentes que imparten docencia anatómica enforma trasversal a las carreras de Medicina, Enfermería yOdontología. La disponibilidad de abundante material demos-trativo macroscópico y microscópico frente a la limitada canti-dad de horas prácticas presenciales ha motivado la necesi-dad de implementar un sitio Web en la Intranet de la Universi-dad para presentar en forma orgánica y planificada el mate-rial docente. Las fortalezas de este sitio radican en varios as-pectos: el material expuesto es integramente elaborado en laUnidad, donde se desarrollan prácticamente todas las técni-cas actuales de laboratorio anatómico, incluida la plastinación.Corresponden a las mismas piezas demostrativas que el alum-no estudia en su actividad práctica y que son material de eva-luación., logrando un acceso permanente y fuera del horariode docencia directa. La planificación del sitio busca, en unaprimera etapa, cumplir los Objetivos Específicos de las Ge-neralidades para los Cursos de Morfología de las tres carre-ras predichas. Este diseño permite al alumno navegar en for-ma interactiva, contando con textos de materia redactadospor los propios docentes, enriquecidos abundantemente conmaterial fotográfico y de esquemas originales e incrustaciónde videos breves. La apreciación objetiva de los alumnos hasido de amplia recepción y considerada como una excelenteherramienta docente. A un año de la apertura de nuestro sitioWeb entregamos un informe preliminar de la evaluación indi-vidual de los alumnos de las distintas carreras mencionadas.Próximamente esperamos informar de los resultados segúncriterios de evaluaciones comparativas.

Palabras clave: Docencia en Salud; TICs; Mor-fología.

PRIMERAS EXPERIENCIAS EN USO DE LÁTEX Y RESI-NA. Rafael Coello Cunto & Rafael Coello Salguero. Facul-tad de Ciencias Médicas, Cátedra de Anatomía, Universi-dad de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador.

El uso de los polímetros en las preparaciones anató-micas para la conservación ha sido un procedimiento muyutilizado en los centros de estudio Morfológicos. En la Uni-versidad de Guayaquil no existe experiencia anterior a lapresente publicación, en cada paso se siguió las pautas depreparación señaladas en la bibliografía internacional, es-pecialmente la aprendida en la Facultad de Medicina Veteri-naria de la Universidad Santo Tomás de Chile. Se realizaronpreparaciones en dos hígados, dos pulmones y dos extremi-dades superiores previamente fijadas con solución fijadora yconservadora,escogiéndose fundamentalmente aquellos ór-ganos más frescos o poco fijados con formalina. Se usa ellátex natural (teñida con tinta china) y la resina poliéster (p40) para efectuar repleción y posterior corrosión (cocción o KOH)por la facilidad en su provisión y manejo. Vale decir que se

escogió estos primeros pasos en razón de su utilidad peda-gógica y el tiempo que se ocupa en cada proceso. Resulta-dos: Como era de esperarse hubo gran dificultad en el iniciode la experiencia, pero los resultados finales mostraron queel índice de fracasos justifica el resultado multiplicador de lasmuestras especialmente en el campo educativo en el área dela salud. El uso del látex y de la resina ha demostrado suvalor y su trascendencia no solo para la enseñanza sino tam-bién para la conservación que en Universidades donde esdifícil contar con cadáveres para propósitos pedagógicos.

Palabras clave: Resina; Látex.

PROCESAMIENTO HISTOLÓGICO CONVENCIONAL Y ENMICROONDAS: COMPARACIÓN HISTOLÓGICA,HISTOQUÍMICA E INMUNOHISTOQUÍMICA. Conventionaland microwave histological process: An histológical,histochemical and Inmunohistochemical comparison. AndrésEstay Freire, Roxana Parra Lara & Hugo Benítez Cáceres. Unidad de Anatomía Patológica, Hospital RegionalAntofagasta, Chile.

El horno microondas (HM) fue introducido a loslaborotorios de Anatomía Patológica en los años 80. ExistenHM especializados para procesamiento histológico, sin em-bargo son utilizados comúnmente aquellos de uso domésti-co. El objetivo de este estudio fue comparar parámetroshitológicos, histoquímicos e inmunohistoquímicos en mues-tras de tejido normal y tumoral, procesados paralelamente demanera convencional y en horno HM doméstico. Material ymétodo: se seleccionaron muestras en duplicado de diversostejidos; se procesaron convencionalmente en un procesadorautomático de tejidos y paralelamente en HM utilizando unprotocolo estandarizado para todo tipo de muestras. Se reali-zaron tinciones histológicas, histoquímicas (Van Gieson,Orceína, Reticulina de Gomori, PAS y Azul Alcián) einmunohistoquímicas (CD3, CD20, CD31, CD45, CD68,Citoqueratinas AE1/AE3, 7, 5/18, 19, 20, Proteína S-100, Vimentina, Receptores de Estrógeno y Progesterona, Proteí-na Cerb-2). Las técnicas fueron asignadas según el tipo detejido. Se evaluó la intensidad de las tinciones histológicas ehistoquímicas y la expresión inmunohistoquímica de marca-dores escogidos según el tejido a analizar. Resultados: El pro-cesamiento en HM posibilita la entrega de la lámina histológicaen un tiempo mucho menor que el procesamiento convencio-nal. Se observó una constricción de las muestras en generalen el procesamiento en HM en relación a los controles, lacual fue más notoria en los tejidos más celulares. La calidaddel corte histológico fue mayor en las muestras procesadasconvencionalmente en la mayoría de los tejidos ensayados,siendo los cortes obtenidos por procesamiento en HM de ca-lidad media a alta. En cuanto a las tinciones histoquímicas,no se observaron cambios significativos. Se observó unamayor intensidad de tinción inmunohitoquímica en varios delos marcadores examinados. El HM convencional puede serutilizado en el procesamiento de biopsias con un rendimien-to suficiente para el diagnóstico anatomopatológico.

Palabras clave: Procesamiento histológico;Histoquímica; Inmunohistoquímica.

Page 48: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

217

PROCESO ESTILOIDES EN UNA MUESTRA DE RADIO-GRAFÍAS PANORÁMICAS DE LA CIUDAD DE TEMUCO. Styloid process in the panoramics radiographs sample ofTemuco city. *Ramón Fuentes Fernández, *Gonzalo OportoVenegas, *Ivonne Garay, **Luís Bustos Medina, ***HéctorSilva Mella. Universidad de La Frontera, Chile.

El proceso estiloides es una proyección ósea cilíndri-ca delgada. Mide en promedio 25 mm. Se origina en la por-ción timpánica del temporal. Este proceso puede encontrar-se aumentado en longitud, situación que puede o no mani-festarse dolorosamente. Se estudiaron 968 radiografías pa-norámicas de personas de ambos sexos con edades entrelos 12 y 81 años. Fueron medidos los procesos estiloidessobre la radiografía, y se consideraron alteradas las que pre-sentaron una longitud mayor a 30 mm. De la muestra, el3,61% presentaron procesos estiloides elongados, de és-tos, 37,14% correspondieron a personas de sexo masculi-no, y 62,86% fueron de sexo femenino. Al analizar segúnsexo, los individuos masculinos presentaron procesos máslargos que los individuos femeninos, y para ambos sexos seevidenció mayor longitud en el lado derecho (Masculino, lon-gitud derecha 50,2 mm; DS 10,7, longitud izquierda 48,5 mm.;DS 7,9. Femenino, longitud derecha 45,6 mm.; DS 7,5; lon-gitud izquierda 42,7; DS 8,3). Se observaron máselongaciones unilaterales que bilaterales, así comoelongaciones continúas en comparación a las discontinuas.No existió relación entre edad y elongación de procesosestiloides. Conocer la prevalencia de procesos estiloideselongados cobra relevancia al analizar casos de pacientescon sintomatología dolorosa no solucionada. La presente in-vestigación aporta datos que aproximan a la frecuencia conla cual sería posible encontrar éste Síndrome, o variaciónanatómica, aportando nuevos datos a los profesionales dela salud e investigadores del área de la Odontología y Oto-rrinolaringología.

Palabras clave: Proceso estiloides; Síndrome deTagle; Radiografías panorámicas.

PUENTES DE MIOCARDIO EN CORAZONES DE AVES-TRUZ (Struthio camelus). The miocardial bridges in heartof the ostrich (Struthio camelus). Troncoso, C.1; Henriquez,H.1; Henriquez, J.2; Carvallo, E. 1Universidad Santo Tomás.Programa de Magister en Morfologia. UFRO. 2Universidadde La Frontera. Facultad de Medicina. Ciencias Básicas. Temuco, Chile.

Durante muchos años las arterias coronarias han sidoobjeto de numerosos trabajos, sin embargo el corazón delavestruz no ha sido estudiado en forma detallada, especial-mente su relación entre las arterias y musculatura cardiaca,ya que algunos vasos poseen segmentos, que penetran enel interior del músculo para luego retornar a la superficie, loque se conoce como “puente de miocardio”, para ello he-mos realizado un estudio detallado de la morfología de esteórgano, recordando que se trata de un corazón que constade cuatro cámaras, similar al de los humanos y mamíferos. Elmaterial consiste en 30 corazones de avestruz cuyas eda-des están entre 1 año y 1 año y 3 meses, con un peso pro-

medio de 92 kg, Estos fueron lavados con agua corriente ylas arterias coronarias inyectadas con Látex Neopreno 650Dupont, rojo la coronaria derecha, y amarillo la coronariaizquierda, fijados en formalina al 10% durante 10 días. Serealizó una disección macroscópica y mesoscópica con elfin de efectuar las observaciones. Hubo presencia de puen-tes de miocardio sólo en el 30.0% de los corazones, en el20,0% se observaron dos puentes en un mismo corazón, yen el resto se observó un solo puente. Estos se localizaronen la rama interventricular anterior en el 20,0% cuya longi-tud vario entre 10,3 a 39,6 mm, en la rama interventricularposterior en un 20,0% con una longitud que varió entre 5,8 a12,8 mm y en una rama ventricular izquierda se observaronen el 10% puentes de miocardio cuya longitud varió entre 7,5 y 16,8 mm. Concluimos que la baja presencia de puen-tes de miocardio puede deberse a la gran cantidad de ra-mas profundas que se originan de las diferentes ramasventriculares.

Palabras clave: Puentes de miocardio, Corazón,Avestruz.

RAMO COMUNICANTE ENTRE EL NERVIO MEDIANO YEL NERVIO DIGITAL PALMAR PROPIO MEDIAL DELDEDO ANULAR. Comunnicating branch between mediannerve and digital palmar proper nerve of the ring finger. Ra-món Reyes, Universidad Austral de Chile. Felipe Quiñones,Universidad de La Frontera, Chile.

La inervación sensitiva de la mano es realizada porlos nervios mediano (NM) y ulnar (NU). Ambos nervios secomunican frecuentemente por medio del ramo comunican-te (RC) que une el cuarto nervio digital palmar común (IVNDPC) y el tercer nervio digital palmar común (III NDPC).Autores como Ferrari & Gilbert (1991) y Olave et al. (1998)reportaron variaciones en este RC. Durante una disecciónde rutina, en una mano derecha de un cadáver de sexomasculino, encontramos un ramo comunicante (RCM) en-tre el (NM) y el nervio digital palmar propio medial del dedoanular (NDPPMA). El RCM presentó un ramo comunicante(RCU) proveniente del IV NDPC. Las siguientes medicio-nes las realizamos con un cáliper digital: distancia entre elRCM y el margen distal del retináculo flexor (MDRF), longi-tud del RCM y longitud del RCU. El RCM se originaba en elmargen medial del NM, paralelo al MDRF para luego cru-zar por su cara anterior y alcanzar el margen lateral delNM, el RCM lo rodeó ubicándose entre el ángulo de sumargen lateral y el origen del ramo muscular, para des-pués tomar un curso oblicuo hacia distal y medial,posicionándose posterior al I NDPC, II NDPC y III NDPC,uniéndose al NDPPMA. En este trayecto el RC recibió elRCU del IV NDPC el cual medía 19,29mm. La distanciaentre el MDRF y el RCM fue de 2,52mm, la longitud delRCM fue de 16,15mm. La presencia de esta variación ana-tómica es de importancia para anatomistas, traumatólogosy cirujanos de mano, estos últimos deben considerarla enuna eventual liberación del canal carpiano.

Palabras clave: Ramo comunicante; Nerviosdigitales palmares propios; Variación anatómica.

Page 49: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

218

RAMO COMUNICANTE ENTRE EL NERVIO DIGITAL PAL-MAR PROPIO MEDIAL DEL PULGAR Y EL NERVIODIGITAL PALMAR PROPIO LATERAL DEL DEDO INDI-CADOR. Communicating branch between the medial digitalproper nerve of the thumb and the lateral digital proper nerveof the index finger. Ramón Reyes, Universidad Austral deChile. Felipe Quiñones, Universidad de La Frontera, Chile.

La inervación de los dedos indicador y pulgar hasido estudiada entre otros por Wallace & Coupland, 1975y Jolley et al. 1997, quienes establecieron patrones deinervación para estos dedos. Sin embargo, no hemos en-contrado registro de un ramo comunicante entre los ner-vios digitales palmares propios medial del pulgar y radialdel dedo indicador. Durante una disección de rutina, enuna mano derecha de un cadáver de sexo femenino, en-contramos un ramo comunicante (RC) entre el nervio digitalpalmar propio medial del pulgar (NDPPm) y el nervio digitalpalmar propio lateral del dedo indicador (NDPPl). Lamorfometría de los nervios realizada con un cáliper digital,la efectuamos midiendo la longitud del NDPPm y el NDPPl,desde su división en el nervio mediano hasta el RC. Aeste último medimos su longitud entre ambos nervios men-cionados. El RC al desprenderse del NDPPm del pulgarse dirigió distal y medialmente hasta unirse en ángulo agu-do con el NDPPl del dedo indicador. Las longitudes de losnervios fueron: NDPPm: 14,46 mm; NDPPl: 21,06 mm y RC: 17,37 mm. El patrón de inervación de los dedos indi-cador y pulgar corresponde al tipo III según Jolley et al..En el caso de una lesión del NDPPl antes de la unión conel RC la sensibilidad del dedo indicador estaría disminui-da pero no desaparecería ya que parte de sus fibras sen-sitivas serían transportadas por el RC hacia el NDPPmdel pulgar, el cual llevaría el estimulo a la cortezacerebral.La presencia de esta variación anatómica es deimportancia para anatomistas, traumatólogos y cirujanosde mano.

Palabras clave: Inervación; Nervios digitales pal-mares propios; Variación anatómica.

REGULACIÓN DE LA POBLACIÓN CELULAR DE LAGLÁNDULA PROSTÁTICA: NOTCH-2, NOTCH-3 YNOTCH-4 EN RATONES. Milla E, Venegas G, Inostroza J,Rodríguez H. Laboratorio de Reproducción. Facultad deMedicina. Universidad de Chile, Santiago, Chile.

El seno urogenital aparece en ratones a contar deldía 13 de gestación, esta es idéntica en macho y hembrahasta el día 17, 5 de gestación, donde comienza un pro-ceso de diferenciación hacia próstata, dado principalmen-te por la circulación de andrógenos. Las señales Notchparticipan en la regulación de la proliferación, diferencia-ción, apoptosis y adhesión intercelulares. Notch-2, duran-te etapas tempranas, es expresada en el epitelio dental, yen etapas mas avanzadas del desarrollo es expresada enameloblastos; Notch-3 regula la diferenciación y madura-ción de la musculatura lisa de las células vasculares;Notch-4 está restringida a la capa de células endotelialesen embriones y adultos, promoviendo la transición de epi-

telio-mesénquima del endotelio cardiaco. Caracterizar inmunohistoquímicamente la glándula prostática normalen relación a la expresión de las señales Notch-2, Notch-3 y Notch-4 en ratones Mus musculus cepa CF1. Se utili-zaron glándulas prostáticas de ratones de 32 días, impreg-nadas en parafina y con la obtención de secciones de 5µm montadas en portaobjetos silanizados. Se realizóinmunohistoquímica con anticuerpos monoclonales paraNotch-2, Notch-3 y Notch-4. Se realizó conteo manual me-diante microscopio óptico bajo objetivo de 100x y aceitede inmersión. Hay diferencias significativas entre la ex-presión en estroma y la expresión en parénquima de Notch-2. No hay diferencias significativas entre la expresión enparénquima y la expresión en estroma, tanto de Notch-3como de Notch-4. Se confirma la presencia de proteinasNotch-2, Notch-3 y Notch-4, tanto en parénquima comoen el estroma prostático.

Palabras clave: Población celular; Glándulaprostática.

REVISIÓN ANATÓMICA DEL CUERPO ADIPOSO DE LABOCA. PARTE II. Anatomical revision of the buccal fat pad. Second part. Gómez, Claudia L; Teixeira da Cunha, Mariana,G, A; Balbuena, María C. A; Gómez, J.M; Cátedra I de Ana-tomía Humana Normal e Imagenología. Facultad de Medici-na. UNNE. Corrientes Argentina.

Dadas las características morfotopológicas del cuer-po adiposo de la boca (CAB) y la poca información exis-tente hemos decidido realizar un estudio descriptivo y com-parativo del mismo en función de su estructura en huma-nos. Se realizó un estudio de 36 piezas cadavéricas, delas cuales 24 corresponden a adultos y 12 a fetos huma-nos fijadas en formaldehído al 10% que fueron abordadaspor las vías convencionales con material de disección clá-sica y microdisección, realizándose procedimientos debiometría. La información se documentó en fotografíasdigitales panorámicas y focalizadas. Los datos empíricosseñalan que la forma del CAB en el adulto en un 66,66%(24 piezas) corresponde a la forma clásica descripta porRouvière-Testut como un cuerpo cónico de base posterioren relación con el borde anterior del músculo masetero yel tendón del músculo temporal, su arista se correspondecon los labios y su comisura, en un 14.44% (7 piezas) seencuentra aumentada de tamaño por pertenecer a piezascadavéricas obesas y la variedad esferoidea 11,11% (4piezas). El grosor medio es de 8mm, con una máxima de11 mm y una mínima de 3 mm dependiendo del porcenta-je del tejido adiposo corporal total. En la observación di-recta del CAB en fetos humanos de término hemos ha-llado que su forma más predominante es esferoidea com-parada con la del adulto. La revisión ratifica lo ya esta-blecido por lo tanto podemos afirmar que los objetivosfueron alcanzados, ya que se ha producido un conoci-miento básico para ser utilizado en prácticas anátomo-quirúrgicas.

Palabras clave: Anatomía; Cuerpo adiposo de laboca; Variedades, Estructura.

Page 50: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

219

REVISIÓN DE LAS VARIEDADES DEL ABDUCTOR LAR-GO DEL PULGAR. Revision of varietys of the abductorpollicis longus. Collantes, Silvina C.; Almada Ruíz Díaz,Montserrat; Quiros, J.J.; Arce, Yanina V. Cátedra I de Ana-tomía Humana Normal e Imagenología. Facultad de Medici-na UNNE. Corrientes Argentina.

El trabajo tiene como objetivo la revisión y determina-ción de las variedades del músculo Abductor Largo del Pulgar(ALP) en nuestro medio, a fin de producir información básicaque fundamente las prácticas clínico quirúrgicas. El diseño esde tipo descriptivo. Se utilizaron 40 piezas cadavéricas deadultos de ambos sexos formalizadas al 10%. Se aplicaronlas técnicas e instrumentos clásicos de disección y biometría,con magnificación óptica de 2X y 5X. Se documentó con re-gistros fotográficos en forma focalizada y panorámica. Losdatos empíricos fueron tabulados y analizadosestadísticamente. Teniendo en cuenta la clasificación deBergman, el análisis de los datos señaló: Variedad 1, 1 tendónterminal en el 1º metacarpiano, en 3 casos (7,5%); Variedad2, 1 tendón terminal con una expansión al Abductor Corto delPulgar (ACP), al trapecio, y al Oponente del Pulgar (OP), en 8casos (20%) Variedad 3, 2 tendones terminales, 1 en el 1ºmetacarpiano, el 2º en: el ACP, el trapecio, el escafoides y elOP, en 17 casos (42,5%); Variedad 4, 3 tendones terminales,1 en el 1º metacarpiano, y los restantes en: el ACP, el trapecioy el OP, en 8 casos (20%); Variedad 5, músculo digástrico, en1 caso (2,5%); Variedad 6, fusionado con el Extensor Cortodel Pulgar en 2 casos (5%); Variedad 7, 2 tendones termina-les, 1 en el 1º metacarpiano y el 2º se trifurcó enviando expan-siones al trapecio, al ACP y al OP, en 1 caso (2,5%). Ademáshemos distinguido las variedades de presentación del cuerpocarnoso ALP.De acuerdo a los hallazgos empíricos hemos co-rroborado la variabilidad del ALP.

Palabras clave: Anatomía; Abductor largo del pul-gar; variedades

REVISIÓN DE LAS VARIEDADES DE PRESENTACIÓN DELA ARTERIA DORSAL DEL PIE EN EL NORDESTE AR-GENTINO. Revision of the presentation varieties of thedorsalis pedis artery in the argentine north-east. Haberle M.A.; Guimpelevich N.G.; Achitte M.A & Guirado E. Cátedra IAnatomía Humana Normal e Imagenología. Facultad deMedicina. UNNE. Corrientes, Argentina.

Los pies son elementos importantes de la anatomíadel cuerpo humano porque soportan su peso, permiten labipedestación, locomoción y equilibrio. La arteria dorsal delpie (AD) es sumamente importante por el extenso territorioque irriga, es continuación de la arteria tibial anterior, adqui-riendo su nombre al pasar por debajo del retináculo de losextensores. El objetivo del trabajo es establecer las varieda-des de su presentación con fines clínicos y quirúrgicos. El di-seño es de tipo descriptivo. Se utilizaron 30 piezas cadavéricasde individuos adultos del Nordeste Argentino. Las piezas fue-ron inyectadas con látex neopreno teñido con colorante vinílicorojo bermellón, disecadas con instrumental clásico y demicrodisección, con magnificación óptica de 2x y 5x. Se docu-mentó el material empírico con fotografías panorámicas y

focalizadas. Los datos se tabularon y graficaron. Se realiza-ron inferencias estadísticas basadas en procedimientosbiométricos. La AD estuvo presente en el 100% de las piezas;el calibre promedio en su origen fue 3.42 ± 0.65mm y a nivelde su terminación de 2.05 ± 0.48mm. Su longitud promediofue de 98.51 ± 9.14mm. Están descriptas 2 variedades de laAD: Variedad 1: La AD continua el trayecto clásico dando susramas colaterales, presente en un 100% de los casos. Varie-dad 2: la AD se bifurca al salir del retináculo de los extensores,la interna sigue el recorrido de la AD, la externa se correspon-dería con la dorsal del tarso (Salvi), 0% de los casos. Se pudocorroborar que las variedades, el recorrido y las relaciones dela AD se corresponden con la bibliografía anatómica consulta-da, agregándole a éstas que la arteria se profundiza en la ar-ticulación tarso-metatarsiana para continuar su trayecto sobreel primer espacio intermetatarsiano, adherida al plano óseo.Creemos haber logrado una fuente de consulta clínico-quirúr-gica con contenidos actualizados.

Palabras clave: Angiología; arteria dorsal del pie;variedades; dimensiones.

Revisión de las Variedades de Presentación del Múscu-lo Extensor Corto del Pulgar. Review of the varieties ofpresentation of extensor pollicis brevis muscle. Acevedo, V.E.; Ayala, R. S.; Bangher, C. R. & Perren, M. A. Cátedra deAnatomía Humana Normal e Imagenología. Facultad deMedicina U.N.N.E. Corrientes, Argentina.

El trabajo consiste en un estudio integral del múscu-lo extensor corto del pulgar (ECP), ubicado en la regiónantebraquial posterior. Proximalmente se inserta en los doshuesos del antebrazo, y distalmente, en la falange proximaldel dedo pulgar, presentando variedades, las cuales son elobjetivo de la presente revisión. El diseño del trabajo es deltipo descriptivo. El material consistió en 38 piezascadavéricas adultas de ambos sexos, formolizadas, las cua-les fueron disecadas con técnicas e instrumentos conven-cionales. Se utilizó magnificación óptica de 2X y 5X. El ma-terial empírico se registró gráficamente con fotografíasfocalizadas y panorámicas. Los datos fueron tabulados y serealizaron inferencias estadísticas. Según Bergman et. al.,existen nueve variedades. Nuestro material empírico seña-la: Variedad 1: Clásica (Rouvière) referida al cuerpo carno-so; se presentó en un 37,3%. Variedad 2: Músculo ausente;1,66%. Variedad 3: Compartimiento distinto; 1,66%. Con res-pecto a las variantes de la inserción distal: Variedad 4: En labase de la falange proximal; 27,15%. Variedad 5: En la basede la falange proximal y distal; 6,77%. Variedad 6: Sólo en lafalange distal; 23,76%. Variedad 7: Presenta un desprendi-miento hacia el Extensor Largo del Pulgar; 1,66%. Se hacorroborado la variabilidad del ECP existente en nuestro me-dio. Se ha elaborado un material de información básico paraser aplicado en las prácticas clínico quirúrgicas como en laenfermedad de De Quervain y en cirugía reconstructiva dela mano. Además se produjo un material anatómico para usodocente de la cátedra.

Palabras clave: Miología; Extensor corto del pul-gar; Variantes; Descripción.

Page 51: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

220

REVISIÓN DE VARIANTES DEL MÚSCULO BÍCEPS.Revision of variety of muscle biceps brachii. Zuazquita, IvanaM.; Sosa, M. A.; Besga, Nadia E.; Zanier Erika E. Cátedra Ide Anatomía Humana Normal e Imaginología. Facultad deMedicina. UNNE. Corrientes. Argentina.

El músculo bíceps braquial se encuentra en la re-gión anterior del brazo en el plano superficial. Se compo-ne de dos porciones, una externa que se inserta a nivelproximal en el tubérculo supraglenoideo y una interna enel proceso coracoides, estas se reúnen y se insertan através de un tendón en la tuberosidad radial. El objetivodel trabajo es la revisión de variantes del bíceps con cri-terio de proyección pedagógica y para su utilización en lapráctica medico quirúrgica. El diseño utilizado correspon-de al tipo descriptivo. Se utilizaron piezas cadavéricas co-rrespondientes a treinta y ocho miembros superiores deadultos ambos sexos conservados en solución acuosade formaldehído al 10%, se realizó biometría y disecó contécnicas e instrumentos convencionales. Se realizó re-gistros fotográficos panorámicos y focalizados. A los da-tos obtenidos se aplicaron métodos estadísticos, tabularony graficaron. De las treinta y ocho piezas analizadas, el13 % (5) presento variedades anatómicas, que corres-pondieron con la clasificación de Bergman: 1. Variante contendón proximal de la porción corta que envía un fascícu-lo al tubérculo mayor (5.2%); 2. Variante con una terceracabeza que nace entre las inserciones humerales del mús-culo coracobraquial y braquial (5,2%); 3. Variante corres-pondiente a la parte carnosa de la porción larga notable-mente disminuida en longitud y diámetro respecto de laporción corta (2,6%). El 87% (33) de las piezas estudia-das no presentó variantes. Hemos corroborado la varia-bilidad de presentación, habiendo producido un aterialbásico de información para fundamentar prácticas clíni-cas y quirúrgicas. Palabras clave: Miología, Bíceps, Variedades, Re-visión.

REVISIÓN DEL LIGAMENTO MEDIAL DE LAARTICULACION TALOCRURAL. Review of the medialligament of the talocrural joint. Vallejos, Mariela I.; Bittel, R.F.; Ceschan, Ana M.; Judis, Natalia E. Cátedra I de Anato-mía Humana Normal e Imagenología. Facultad de Medici-na-UNNE. Corrientes, Argentina.

La articulación talocrural (ATC) une el esqueleto dela pierna al talo. Es de tipo gínglimo y sufre frecuenteslesiones ya que interviene en la bipedestación, estática ydinámica del cuerpo. Nuestro objetivo es describir las va-riables del ligamento medial de la ATC a fin de producirconocimientos básicos que fundamenten las prácticas clí-nico-quirúrgicas. El diseño es de tipo descriptivo. Se utili-zaron 22 piezas cadavéricas adultas formolizadas al 10%,de miembros inferiores de ambos sexos. Las técnicas dedisección, abordaje y los instrumentos fueron los conven-cionales con magnificación óptica de 2x y 5x. Los datosempíricos fueron registrados con fotografías panorámicasy focalizadas; se tabularon y se obtuvieron inferencias es-

tadísticas. El material empírico observado determina queel ligamento medial de la ATC esta constituido por fibrasque parten de la cara anterior y el vértice del maleolo tibialy se dividen en: anteriores que van a la parte medial delcuello del talo y a la cara superior del hueso navicular; lasmediales terminan en el sustentáculo del talo, otras seentremezclan con el ligamento calcáneo navicular plantary las posteriores van al tubérculo de la cara medial deltalo, medial al canal del músculo flexor largo del hallux. Lacapa profunda se extiende del vértice del maleolo tibialhasta la superficie rugosa situada por dentro de la fositaarticular en la cara interna del talo y al tubérculo interno dela cara posterior del talo. (Zárate Ninamango, P. y colabo-radores). Los objetivos fueron alcanzados, se ha realizadouna sistemática revisión de las variables del ligamento dela ATC sin haberse detectado variedades. Se ha produci-do información básica que pretende fundamentar las prác-ticas clínico-quirúrgicas.

Palabras clave: Artrología, Ligamento medial, Va-riedades, Revisión.

REVISIÓN Y BIOMETRÍA DEL MÚSCULO EXTENSOR DELÍNDICE. Review and biometry of the muscle extensor indicis. Dell’Orto, F. A; Romero, S. A; Vallejos, Mariela I. y Muñoz,Lorena J. Cátedra I de Anatomía Humana Normal eImagenología. Facultad de Medicina. UNNE. Corrientes. Ar-gentina.

El músculo extensor del índice está ubicado en lasuperficie dorsal de la diáfisis ulnar, que se inserta debajodel origen del músculo extensor largo del pulgar y sobre lamembrana interósea. Su tendón pasa debajo del retináculode los músculos extensores y se une al tendón del músculoxxtensor de los dedos que termina en la falange media delsegundo dedo. El objetivo de este trabajo es realizar unadescripción sistematizada de las características del múscu-lo extensor del índice y de sus variedades de presentaciónen nuestro medio. El diseño del trabajo es de tipo descripti-vo. Se utilizaron 36 piezas cadavéricas adultas de ambossexos, fijadas con solución acuosa de formaldehído al 10%.Se practicaron técnicas de disección clásica con instrumen-tal convencional y magnificación óptica de 2 y de 5 aumen-tos. La documentación fue registrada con fotografía panorá-mica y focalizada y los datos analizados estadísticamente.En el 86.11% de las piezas disecadas (31 piezas), el múscu-lo corresponde con su descripción clásica. En el 13.88% res-tante (5 piezas) se presentaron 2 variedades anatómicastomando como referencia la clasificación de R. A. Bergmanet. al.: 1) con doble tendón al segundo dedo (80%) y 2) en-viando tendones adicionales al primer y segundo dedo (20%).Con este trabajo se aporta material de información para elconocimiento anatómico del músculo extensor del índice ypara su aplicación en la práctica quirúrgica en nuestra re-gión, donde se producen frecuentemente lesiones de miem-bros superiores debido a la actividad manual agrícola y ga-nadera, que forma parte de las tareas cotidianas.

Palabras clave: Miología; Músculo extensor delíndice; Revisión; Variedades.

Page 52: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

221

REVISIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS VARIEDADES DELMÚSCULO EXTENSOR LARGO DEL PULGAR. Reviewand description of the varieties of the muscle long extensorof the thumb. Fernández Lidia P., Bengoa J., Díaz RojasMaría V., Sforza Noelia S. Cátedra I de Anatomía HumanaNormal e Imagenología. Facultad de Medicina. UniversidadNacional del Nordeste. Corrientes. Argentina.

El músculo extensor largo del pulgar, pertenece a laregión posterior del antebrazo, se origina en la superficieposterior del tercio medio de la ulna y en la membranainterósea, y se inserta en la base de la falange distal delpulgar. Nuestro objetivo se basa en describir las variedadesde presentación del músculo extensor largo, teniendo encuenta que nuestro contexto es agrícola-ganadero, con usointensivo de prácticas manuales; por lo que es muy frecuen-te la existencia de traumatismos y lesiones del miembro su-perior. El diseño del trabajo es de tipo descriptivo. Se utiliza-ron 36 piezas cadavéricas de ambos sexos formolizadas al10%, disección y biometría, con instrumental y técnicas con-vencionales. Se registró gráficamente con fotografías pano-rámicas focalizadas. Se empleó magnificación óptica de 2xy 5x. Los datos se tabularon y procesaron estadísticamente.Del número total de material empírico observado: Variedad1 o clásica (Rouviêre & Delmas) en 15 piezas (41,6%); lavariedad 2, en la que el músculo extensor largo presenta untendón supernumerario con igual inserción al clásico, en 10piezas (27,7%); Variedad 3 (Macalister) el músculo extensorlargo y el músculo extensor corto del pulgar se encuentranunidos por un nexo fibroso, en 6 piezas (16,6%); Variedad 4,(Bergman) el músculo extensor largo envía una expansióntendinosa a la primera falange cuando el extensor corto delpulgar está ausente, en 3 piezas (8,3%); la variedad 5,(Macalister), el músculo extensor largo recibe una expan-sión del extensor digitorum communi, en 2 piezas (5,8%).Se han corroborado las variedades del músculo extensorlargo existentes en nuestro medio. Se produjo informaciónbásica que fundamenta las prácticas clínico-quirúrgicas, ymaterial anatómico para ser utilizado en la docencia.

Palabras clave: Anatomía; Miología; Extensor lar-go del pulgar; Variedades

REVISIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS VARIEDADES DELMÚSCULO PRONADOR CUADRADO. Review anddescription of the pronator quadratus Cabral, Diana I.; Ford,María L.;Carabajal, Cecilia M.; Argüello, R. L. Cátedra I Ana-tomía Humana Normal e Imagenologia. Facultad de Medi-cina. U.N.N.E. Corrientes. Argentina.

El pronador cuadrado es un músculo situado en laparte anterior e inferior del antebrazo. Se inserta en el cuar-to inferior del borde anterior ulnar y radial. El objetivo deéste trabajo es describir y corroborar las diferentes varieda-des existentes. El diseño es de tipo descriptivo, se emplea-ron 38 piezas cadavéricas adultas de ambos sexos, fijadas con formol al 10 %.Se utilizaron técnicas de disección ybiometría con instrumental convencional, magnificación óp-tica de 2x y 5x, y registro fotográfico panorámico y focalizado.Los datos fueron analizados estadísticamente. De las 9

variedades descriptas por Testud-Latarjet, Bergman, R. Ha-llamos: 1) variedad clásica (Testud-Latarjet, Rouviere): sepresenta en 36 piezas (94,73%); 2):2 fascículos en formatriangular con fibras en direcciones opuestas, con sus vérti-ces insertos en ambos huesos en 1 pieza (2,63%); 3):2fascículos diferentes, que corren en direcciones distintas en1 pieza (2,63%). Los resultados demuestran que en nuestrapoblación de estudio se encontraron variaciones, siendo pre-dominante la variedad clásica del músculo. Se ha producidoun material de información básica para fundamentar las prác-ticas clínico-quirúrgicas. Además, se ha incrementado elnúmero de piezas para el uso docente de la cátedra.

Palabras clave: Músculo pronador cuadrado.

REVISIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS VARIEDADES ANA-TÓMICAS DEL LIGAMENTO MENISCOFEMORAL.Anatomical review and description of the ligamentmeniscofemoral. Fernández Picchio G., GoyenecheFlorencia E., Piccardo P. A., Poupard M. Cátedra I de Ana-tomía Humana Normal e Imagenología. Facultad de Medici-na U.N.N.E. Corrientes, Argentina.

El presente trabajo es un estudio del ligamentomeniscofemoral que pretende corroborar conocimientos ana-tómicos para su aplicación clínico-quirúrgica. El mismo seextiende desde el cuerno posterior del menisco externo hastala cara externa del cóndilo femoral interno inmediatamentepor detrás de la inserción proximal del ligamento cruzado pos-terior. El objetivo es describir detalladamente la unidad deanálisis y las variables más relevantes. El diseño es del tipodescriptivo se utilizaron 27 piezas cadavéricas adultas, deambos sexos fijadas con formaldehído (10%). Se utilizó téc-nicas y materiales de disección clásica y de microdisección y magnificación óptica 2x y 5x. Se registró el material empíricoen fotografías panorámicas y focalizadas. Se aplicó métodosestadísticos que se graficaron. El análisis del material empíri-co muestra que se halló: Variedad 1 o Clásica (Testut –Rouviere) en 18 piezas (67%) mostrando la existencia del fas-cículo posterior del ligamento menisco femoral. Variedad 2(Testut) se encontró en 6 piezas (22%) hallándose el fascícu-lo anterior de dicho ligamento. Variedad 3 (Testut) se halló en3 piezas (11%) encontrando la coexistencia de ambos fascí-culos. Se ha producido material de información básica parafundamentar las prácticas clínico-quirúrgicas en nuestra re-gión y corroborar la variabilidad que presenta el objeto deeste estudio. Además, se ha producido piezas anatómicas deuso docente en la cátedra.

Palabras clave: Artrología; Ligamentomeniscofemoral; Variedades; Revisión

ROSUVASTATIN AND AORTIC REMODELING IN NITRICOXIDE DEFICIENT RATS. Rosuvastatina e remodelamentoaórtico em ratos deficientes em óxido nítrico. Neto-Ferreira,R; Rocha, V.N; Nascimento, A. L. R; Mandarim-de-Lacerda,C.A; Carvalho, J.J. Laboratory of Morphometry andCardiovascular Morphology (http:www.lmmc.uerj.br), Rio deJaneiro, Brazil.

Page 53: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

222

Cardiovascular diseases have been extensivelyassociated with morphologic alterations in blood vessels. Inthis way, it has been observed that the diameter and thethickness of big-caliber arteries are highly altered byhypertension. The acute administration of L-Name is capableof inhibit the endothelium NOS isoform and therefore thebiosynthesis of nitric oxide. Its chronic administration in ratsdevelops a model of severe Systemic arterialhypertension.The literature shows that statins affect theendothelial function independently of its hypolipidemic effectand thus it can also be useful to control blood pressurethrough its pleiotropic actions. Endothelial disfunction causedby arterial hypertension may be corrected with theadministration of HMG-CoA like statins. However, themechanisms involved in this process are not well understood.This study aimed at evaluating the beneficial effects ofRosuvastatin upon structural and ultrastructural aorticremodeling in a model of hypertension induced by L-Namein rats. Wistar rats were divided into 4 groups:normotensive(NT), normotensive treated (NTR-Rosuvastatin20mg/kg/day), hypertensive LN (L-NAME 40mg/kg/day) andhypertensive treated LNR (L-NAME + Rosuvastatin). Theanimals were deeply anaesthetized and killed after 5 weeksof drugs administration. In the groups NT and NTR, BP weremaintained in the same level during the whole experiment(123,1±7,03 mmHg e 129,4±3,20 mmHg, respectively). L-Name administration yielded higher BP values in LN and LNRgroups (182,9±3,64 mmHg e 167,3±10,9 mmHg,respectively). The concomitant treatment with L-Name andRosuvastatin showed efficacy in reducing BP levels incomparison with the hypertensive group. It was observedthicker inner and middle layers of thoracic aorta in LN group,but not in LNR group. Data clearly suggests that hypertensioninduced by L-Name promotes adverse structural remodelingof inner and middle layers of thoracic aorta in rats. Conversely,Rosuvastatin treatment is efficient in the treatment of thesealterations.

Key words: Rosuvastatin; Aortic Remodeling;Nitric Oxide.

Support: CNPq, FAPERJ.

TERMINOLOGIA – TIRÓIDE X TIREÓIDE. Terminologia –Thyroide x Thyreoide. José Carlos Prates. UniversidadeFederal de São Paulo – Escola Paulista de Medicina, Brasil.

O livro mais antigo que conhecemos sobre nomen-clatura médica, é o de Rufo de Éfeso, médico grego doimperador romano Trajano (100 A.D.). No seu livro “Do nomedas partes do corpo humano” e na outra obra “Da Anatomiadas partes do corpo humano”, não há referência sobre acartilagem maior da laringe. Refere o Prof. MangabeiraAlbernaz (1962) que a cartilagem foi batizada por Galeno(131-210 A.D.) com o nome de chóndros thyroidés. Deu essenome porque a cartilagem se assemelhava ao escudo longo,usado pelos soldados cretenses, o thyreos dos gregos. Es-cudo não arredondado (romanos), mas longo, que ia doqueixo aos tornozelos, tendo na parte superior um entalhecorrespondente à ponta do mento. Assemelhava-se pelo seu

formato a uma porta, em grego thyra e por isso o escudotomou o nome de thyreós. Deste vocábulo mais a desinênciaeidés (semelhante), Galeno formou o termo thyreo-eides,isto é, semelhante a um escudo. A denominação chóndrosthyreoidés foi adotada pela Medicina grega e romana, o quena época correspondia à medicina universal. A prova de quea cartilagem tirou seu nome de um escudo, temos nosvocábulos latinos que, muito mais tarde vieram a serpropostos e usados para designá-la. Com apareceuthyroides? Gaspar Bartholin (1585-1629), cujo compêndio“Institutiones Anatomicae”, publicado em 1611, substituiu olivro de Vesale e grafou thyroide e, também posteriormente,Thomas Wharton (1646), que parece ter descrito pelaprimeira vez a glândula em seu livro “Adenographia siveglandularum tatius corporis descriptius”. Alexis Littré (1658-1726) atribuiu a substituição de thyreoidés por thyroides aum erro do copista Oribasio, médico grego de 325 a 400A.D., a serviço do imperador romano Juliano, que escreveua obra “Synegogai iatrikai”, resumindo as obras de Galeno ede vultos da medicina grega em 72 livros, dos quais a maioriase perdeu. Após os erros de Bartholin e Wharton a formathyroides se generalizou. O francês, o inglês e o espanholmantiveram o erro, mas a nomenclatura anatômica deBasiléia (Wilhelm His), em 1895, adota “cartilago thyreoides”,glândula thyreoidea, e todos os compostos estão grafadoscom a forma thyreo. Também na Nomina Anatomica de Jena(1935) de H. Stieve vamos encontrar cartilago thyreoides,glândula thyreoidea, incisura thyreoidea cranialis. Na NominaAnatomica da Comissão Internacional de Nomenclatura (1955)– P.N.A.encontramos cartilago thyreoidea. Nas ediçõessubseqüentes da Nomina Anatomica, 1961, 1966, 1977, 1983,vamos encontrar sempre cartilago thyroidea e glândula thyroidea.

Palabras chave: Sistema Respiratório; CartilagemTireóide.

THE INFERIOR LATERAL BRANCHES OF THE PORTALHEPATIC VEIN. Study on Corrosion Casts. Matusz P.,Pusztai A.M., Hordovan E.C., Daescu E. Department ofAnatomy, Faculty of Medine, University of Medicine andPharmacy “Victor Babes” Timisoara, Romania.

The inferior lateral branches (ILBr) of the portal hepaticvein (PHV) distribute to the liver segment III. On a study ma-terial represented by 155 hepatic corrosion casts we analyzedthe morphological types (MT) of the ILBr and correlated theirpresence with the MT of liver: ventro-petal (VP) and dorso-petal (DP) liver. The corrosion casts were made by injectingwith plastic of the vascular system, followed by parenchymacorrosion with hydrochloric acid. We found 4MT of ILBr: TypeI 29.03%, with the presence of a single branch; Type II60.21%, with the presence of a short trunk giving multiplebranches “in bouquet”; Type III 9.03%, with the presence oftwo branches, and Type IV 1.93%, with the presence ofmultiple, small size branches. There is a good correlationbetween the MT of ILBr of the PHV and the MT of the liver.Thus, in the VP there are most often the types II (46.90%) andI (39.82%) of inferior lateral branches, and in the DP the typeII is the most frequent (95.24%). Considering the correlationbetween the MT of ILBr of the PHV and the MT of liver (VP

Page 54: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

223

and DP) is useful for the surgeon when planning theintraparenchymal surgery of liver’s left lateral division.

Key word: Portal hepatic vein; inferior lateralbranches; liver morphological types.

Supported by: CEEX 175/2006.

THE LEFT LATERAL INTERMEDIARY SEGMENT. STUDYON CORROSION CASTS. Matusz P., Pusztai A.M.Department of Anatomy, Faculty of Medine, University ofMedicine and Pharmacy “Victor Babes” Timisoara, Romania

The lateral branches of the portal hepatic veindistribute to the left lateral division of liver’s parenchyma(segment II and segment III). On a study material representedby 155 hepatic corrosion casts we analyzed the appearanceof supplementary Lateral branches, which determine theappearance of a supplementary segment. The corrosion castswere made by injecting with plastic of the vasculo-ductalsystem, followed by parenchyma corrosion with hydrochloricacid. We found supplementary lateral branches both in thesuperior group and in the inferior group of lateral branches.In 7.74% cases we found a second superior lateral branch,and in 9.03% cases a second lateral branch from the inferiorgroup of lateral branches. All in all, in 16.77% cases asupplementary lateral branch determines the apparition of asupplementary left lateral intermediate segment. In 92.30%cases the left lateral division with three segments has anexternal morphological aspect of dorso-petal liver, and in only7.70% cases an aspect of ventro-petal liver.The evaluationof the external liver’s morphology (ventro-petal or dorso-petalliver) could help surgeons assessing the distribution of thelateral branches of the portal hepatic vein.

Key word: Portal hepatic vein, lateral branches,lateral segments

Supported by: CEEX 175/2006.

UMA RARA VARIAÇÃO DO TRAJETO DA ARTÉRIACARÓTIDA COMUM DIREITA. Ana Maria Itezerote 1; LuizCarlos de Andrade Junior 2; Selma Petrela3;Sérgio RicardoMarques4; José Carlos Prates 5 . 1,2,4,5Universidade Fe-deral de São Paulo- São Paulo, Brasil; 3Instituto Adolfo Lutz- São Paulo, Brasil

Introdução:Na literatura clássica, a artéria carótidacomum direita nasce na base do pescoço, na bifurcação dotronco braquiocefálico, e direciona-se de forma vertical eretilínea na região cervical. O objetivo deste trabalho éapresentar uma rara variação no trajeto da artéria carótidacomum direita. Material e Método: Estudamos 110 regiõescervicais, 55 no lado direito e 55 no esquerdo, de cadáveresadultos de ambos os sexos, encontrados no Laboratório deAnatomia Descritiva e Topográfica da Universidade Federalde São Paulo-UNIFESP-EPM-Brasil. A dissecação iniciou-seem plano superficial a profundo, próprio da carótida comum e

sua bifurcação. Resultados: Nas 110 regiões dissecadas,somente um caso (1,2%) o trajeto da artéria carótida comumdireita insinuava o formato de um “S”. Esta tinha sua origemno tronco braquiocefálico, o qual se bifurcava em posição maisbaixa que a comumente descrita. Logo, a referida artériatomava direção ascendente na linha mediana, após umpercurso de 3,8 cm, curvava-se imediatamente para a direitaem linha transversal, inferior a glândula tireóide e encobriatotalmente a porção anterior da traquéia, e somente aí, após2,4 cm, ascendia verticalmente até a bifurcação carotídea, juntoà cartilagem tireóide. Conclusão: O conhecimento desta raravariação é de grande importância para o diagnóstico clínico,radiológico e para o ato cirúrgico nas emergências, quando atraqueotomia se fizer necessária.

Palavras Chave: Artéria Carótida Comum;Variação Anatômica

VARIEDADES ANATÓMICAS DE LOS MÚSCULOSEXTENSORES RADIALES LARGO Y CORTO DELCARPO. Anatomic varieties of the extensor carpi radialislongus and brevis muscles. Meza, Silvia V.; Ferrarini, F. M.;Soto, Mirna M. R.; Alegre, A. I. Cátedra I de Anatomía Hu-mana Normal e Imagenología Facultad de Medicina. Uni-versidad Nacional del Nordeste. Corrientes. Argentina.

Los músculos extensores radiales largo (ERLC) y corto(ERCC) del carpo forman parte del grupo lateral de los múscu-los del antebrazo. El objetivo de este trabajo de carácteranatomo-descriptivo fue contrastar los hallazgos empíricos conla información de los antecedentes. Siendo nuestra zona agrí-cola-ganadera con uso intensivo de obra manual, son frecuen-tes los traumatismos y lesiones del miembro superior, y por lotanto son necesarias múltiples transferencias tendinosas paradar función a la mano. Se analizaron 38 miembros superioresde cadáveres formolizados al 10%, perteneciente a individuosadultos de ambos sexos, disecados con métodos tradicionalesde abordaje empleando para ello instrumentos clásicos. Serealizó la biometría correspondiente, complementándose confotografía, gráficos y tablas de las evidencias empíricas obte-nidas. El diseño es de tipo descriptivo. El análisis del materialempírico muestra: variedad I o clásica (Rouvière & Delmas),en: 32 piezas (84.2%) coinciden con el autor con respecto ainserciones, trayecto y relaciones. Variedad II (Testut & Latarjet)en: 3 piezas (7.8%) en el cuarto inferior del antebrazo el ERCCenvía un haz tendinoso que se desliza lateralmente al tendóndel ERLC, para luego ir a insertarse en la base del segundometacarpiano. Variedad III: en 2 piezas (5.2%) el músculo ERCCse adhiere en su porción carnosa al m. braquiorradial. Varie-dad IV: en 1 pieza (2.6%) ambos m. radiales se deslizaban pordebajo del retináculo extensor por medio de un tendón co-mún, para luego bifurcarse e insertarse en sus respectivosmetacarpianos. Se considera que el objetivo ha sido alcanza-do y se han establecido las variantes en nuestro contexto. Seprodujo un material de información básica para fundamentarlas prácticas clínico-quirúrgicas, y se incorporaron nuevas pie-zas anatómicas para el uso de la cátedra.

Palabras clave: Miología; Músculos xtensores ra-dial largo y corto del carpo; variación anatómica.

Page 55: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

224

VARIACIONES DE LOS MÚSCULOS LUMBRICALES. Variations to the lumbricals muscles. Cabás Geat, AngelesE.; Lovatto, Vanesa I.; Bergottini, C.H. Cátedra I de Anato-mía Normal e Imagenología. Facultad de Medicina. U.N.N.E. Corrientes, Argentina.

El presente trabajo sobre las variantes anatómicasde los músculos lumbricales se ha realizado con fines des-criptivos para fundamentar las prácticas clínico-quirúrgicas.Los músculos lumbricales son cuatro, se encuentran en laregión palmar, los cuales se extienden desde el músculoflexor profundo de los dedos hacia el borde lateral de lafalange media. El diseño es de tipo descriptivo. Se han uti-lizado treinta y ocho piezas cadavéricas adultas, de ambossexos, formolizadas al 10%. Se emplearon técnicas de di-sección y biometría clásica e instrumentos convenciona-les. Los datos fueron tabulados y se aplicaron métodos es-tadísticos que fueron graficados. Se documentófotográficamente en forma panorámica y focalizada. Elmaterial empírico observado señala variaciones de un 58%en nuestra muestra. La variedad 1 es la variante clásicadescripta (Rouvière y Testut). La variedad 2 es la inserciónen dedos opuestos en un 27%, siendo éstas el 40% deltercero y en un 60% en el cuarto. La variedad 3 es la bifur-cación del cuerpo carnoso en un 18,5%, de las cuales 71%corresponden al tercer lumbrical, 14,3% al cuarto y 14,3%al primero. La variedad 4 es la extensión del fascículo mus-cular hacia el canal del carpo dada en un 16,2%, que el50% corresponde al segundo, 17% al primero, 17% al ter-cero y otro 17% al cuarto. La variedad 5 es la ausencia deuno de ellos en un 10,8%, correspondiéndole un 100% alcuarto músculo lumbrical. Variedad 6 es el nacimiento poruna misma inserción de tercer y cuarto músculo lumbricalen un 10,8%. La variedad 7 en la cual el cuarto emite unaexpansión al tercer lumbrical dada en un 5,5%. La varie-dad 8 es el nacimiento desde el músculo flexor opuesto enun 2,7%, siendo este el primer lumbrical en un 100%. Lavariedad 9 en la cual el segundo lumbrical envía una ex-pansión al primer músculo flexor es de un 2,7%. La varie-dad 10 es el nacimiento desde el músculo flexor superficialen 2,7% de las cuales corresponden a un 100% de los casoal primer músculo lumbrical. Hemos corroborado la granvariabilidad que presentan los músculos lumbricales. Seha producido un material de información básica para seraplicado a la práctica clínico-quirúrgica y además se haincrementado el número de piezas docentes de la cátedra.

Palabras clave: Miología; Músculos Lumbricales;Variables.

VARIACIONES DE PRESENTACIÓN DEL NERVIOFIBULAR COMÚN Y SU RELACIÓN CON LA CABEZA DELA FÍBULA. Variations of presentation of the common fibularnerve and its relation with head of fibula. Espinoza Deglise,Liliana A.; Barrero, Lorena E.; Guastavino, B.M.; Kapor, N.F.Cátedra I de Anatomía Humana Normal e Imagenología. Fa-cultad de Medicina. U.N.N.E. Corrientes Argentina.

Nuestro objetivo es describir las variaciones de pre-sentación del nervio fibular común y sus ramas terminales

en relación con la cabeza de la fíbula. Este nervio se divideentre las inserciones del músculo fibular largo. El mismocruza el orificio osteofibroso dado por la inserción superiordel músculo, donde generalmente se divide. Debido a susuperficialidad el nervio fibular común se lesiona fácilmen-te en la fractura general o estiramiento en caso de lesiónen la rodilla. El diseño es descriptivo. Se utilizaron 20 ca-dáveres adultos, de ambos sexos, conservados enformaldehído al 10%, disecados con las técnicas e instru-mentos clásicos y magnificación óptica de 2x y 5x. Se do-cumentó el material empírico con fotografías panorámicasy focalizadas. Se realizaron inferencias estadísticas y grá-ficos con sistemas de sectores. El material empírico pre-sentó dos variedades de bifurcación terminal del nerviofibular común con respecto al anillo fibroso dado por la in-serción del músculo fibular largo: Variedad I o Clásica: co-rresponde A 12 de lo casos (60%), en los cuales el nerviofibular común desciende y al pasar por el anillo da origen asus ramas terminales. Variedad II: corresponde a 8 de loscasos observados (40%). El nervio nervio fibular comúndesciende en igual dirección, bifurcándose antes de alcan-zar el anillo fibromuscular; ambas ramas terminales cruzanel anillo conjuntamente, a partir del cual se separan. A suvez, esta variedad presenta 2 subvariedades: II a el nerviose divide 1,5 cm por encima del anillo. Corresponde a 6 delos casos de la variable II (75%). II b el nervio se divide a 3cm por encima del anillo. Corresponde a los 4 casos res-tantes (25%). Los objetivos fueron alcanzados y se han ob-tenido conocimientos básicos que fundamentan las prácti-cas clinicoquirúrgicas.

Palabras clave: Anatomía; Nervio fibular común;Variación anatómica.

VENAS SUPERFICIALES DE LA FOSA CUBITAL. ESTU-DIO A TRAVÉS DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTADAHELICOIDAL Y SU APLICACIÓN CLÍNICA. *Héctor LilloFernández; **Leonardo Lobos Suazo & ***Mariano del SolCalderón. *Hospital del Trabajador, Asociación Chilena deSeguridad, Temuco, Chile. ** MEDISUR, Temuco, Chile.***Universidad de La Frontera, Chile.

Las venas superficiales de la fosa cubital, constitu-yen uno de los sitios más importantes de punción venosa.La disposición de estas venas presenta numerosas varia-ciones y su anatomía ha sido poco estudiada aplicando losavances tecnológicos en el campo de la medicina. Fueronanalizadas mediante tomografía axial computada helicoidal,las formaciones venosas de la fosa cubital en 60 individuoschilenos de ambos sexos, de edades entre 10 y 86 años,de la Novena Región de la Araucanía, Chile. El estudio fuerealizado en un tomógrafo General Electric, modelo CT/e,perteneciente al Centro de Imagenología del Hospital delTrabajador, de la ciudad Temuco, Chile. Basados en la cla-sificación de del Sol et al. (1988) para las formacionesvenosas de la fosa cubital, obtuvimos los siguientes resul-tados: Tipo I (46,7%), la VC, se divide en VIB y VIC, unién-dose luego a la VB Y VCA, respectivamente. La VIC fue lamás calibrosa y la VIA drenó en la mayoría de los casos enla VIB. Tipo II (13,3%), la VC origina la VICo, que se une a

Page 56: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

225

la VB. No existe VCA. La VIA drena en la VICo o en la VB.La VICo fue la más calibrosa y la VIA drenó en la mayoríade los casos en la VICo. Tipo III (20%), no existe comunica-ción entre la VB y VC a nivel de la fosa cubital. No existeVIA o ésta drena en la VB oVC. La VIA drenó generalmenteen la VB. TipoIV (8,3%), la VC drena en la VB. La vena máscalibrosa fue la VC. La VIA drena en la VC o en la VB.. TipoV (11,7) - Otras disposiciones, donde se incluye la “M” clá-sica, que resulta de la división de la VIA. La VIB fue lasmás calibrosa. La VIA drenaba en la división de la VIB, enla VIC, VC, VICo y en la unión de la VPCo y la VC. Lautilización de la VIC o de la VC, se recomienda cuandoposeen un calibre semejante a la VIB o a la VICo, pues losriesgos de punción de otras estructuras anatómicas impor-tantes, son similares. El uso de TAC helicoidal es útil almomento de enfrentar punciones venosas dificultosas, sien-do además una herramienta objetiva para los estudiosmorfológicos en general.

Palabras clave: TAC helicoidal; venas de la fosacubital.

VOLUMEN DE LA FOSA PTERIGOPALATINA Y SU CO-RRELACIÓN CON CARACTERÍSTICAS ANTROPO-MÉ-TRICAS. Pterygopalatine Fossa Volume and their correlationwith anthopometrics characteristic Coronado C; Roa I. &Suazo I. Facultad de Medicina, Universidad de Talca. Talca,Chile.

La fosa pterigopalatina esta situada medialmente dela fosa Infratemporal, de la que representa un divertículoprofundo. Esta región es de importancia en la técnicaanestesica ya que tiene como contenido al nervio maxilar.Materiales y método: Se utilizaron 70 cráneos los cualesse clasificaron según índice cefálico e índice facialsuperior.Se realizó la medición del volumen de la fosa através de silicona liviana de uso odontológico previo sella-do de las comunicaciones con cera. Luego se procedió alpesaje de las impresiones en una balanza ultra sensible.Una vez obtenido el peso se calcula el volumen aproxi-mado conociendo la densidad de la silicona. Resultados:El volumen promedio de la fosa fue de de 1.16 ml y resultómayor en individuos leptenos y mesocéfalos. La mayoríade los individuos que presentaron la longitud transversafacial superior a 13cm presentan volúmenes, de una o delas dos fosas, superior a 1,5 ml incluso superando los 1,8ml. Conclusiones: Al analizar los resultados podemos verque el promedio del volumen de la fosa pterigopalatina es inferior a la de un tubo de anestesia (1,8 ml) por loque si lo extrapolamos a un procedimiento quirúrgico laprobabilidad de presentar complicaciones al realizar latécnica de vía canal palatino mayor, están siempre pre-sentes, mas aún, si la cantidad de tubos depositados esmayor a uno.

Palabras Clave: Fosa Pterigopalatina; Técnica deCarrea, Antropometría; Indice Facial Superior; IndiceCefálico.

XXII Congresso Brasileiro de AnatomíaXXVII Congreso Chileno de Anatomía

VIII Congreso de Anatomía del Cono Sur

8-12 de octubre de 2006Florianópolis - BRASIL

INJEÇÃO INTRAMUSCULAR VENTROGLÚTEA (TÉCNI-CA DE HOCHSTETTER): ESTUDO ANATÔMICO EIMPLICAÇÕES. Jacy Maria Alves, Juliano Córdova Vargas,Marcio Mitsugui Saito, Marianna Martins Lago, Carla Gabrielli,Maria T. T. Braga. Universidade Federal de Santa Catarina,Florianópolis/SC, Brasil. Email: [email protected]

A região glútea é frequentemente utilizada parainjeções intramusculares, e para tanto, pode ser abordadatanto a área dorsoglútea como a ventroglútea. Apesar demenos utilizada, a área ventroglútea oferece menor risco delesão de estruturas neurovasculares, dentre outrasvantagens. Com o objetivo de analisar qual musculatura seriaatingida, seguindo a Técnica de Hochstetter (1954), injetamos0,5 ml de látex neoprene corado de vermelho na regiãoventroglútea (lados direito e esquerdo) de 15 cadáveres deindivíduos adultos (do Departamento de CiênciasMorfológicas – UFSC), para posterior dissecação emensurações. Paralelamente, fizemos um estudo compara-tivo entre o grau de difusibilidade do látex neoprene e o dapenicilina procaína, em 6 ratos Wistar fêmeas. Injetamos 0,4ml de látex neoprene (corado de vermelho) na musculaturada coxa direita dos animais, e a mesma quantia de penicili-na procaína (corada com azul de metileno) na musculaturada coxa esquerda, para posterior dissecação e mensuraçãodas áreas tingidas pelos materiais injetados. Nos cadávereshumanos, o músculo atingido pelo látex neoprene em 90%dos casos, foi o m. glúteo médio (GM); nos 10% restantes, oponto de injeção localizou-se na transição entre os múscu-los GM e tensor da fáscia lata (TFL). Dentre as mensuraçõesrealizadas, verificamos que em 33% dos casos, faltou me-nos de 1,0 cm para que o m. TFL fosse atingido. No experi-mento realizado nos animais, verificamos pelas medidasefetuadas, que a área tingida pela penicilina procaína foimaior que a tingida pelo látex neoprene. Nossos resultadossugerem que, num indivíduo humano vivo, que tenharecebido uma injeção intramuscular ventroglútea de penicili-na procaína, além do m. GM, o m. TFL também pode seratingido.

Palavras-chave: região glútea; músculos glúteos;injeção intramuscular VARIEDADES DEL NERVIO MEDIANO EN LA REGIÓNANTEBRAQUIAL ANTERIOR II PARTE. Soto, M.; Alegre,A.; Chaparro, R. & Seclen, D. Cátedra I de Anatomía Huma-na Normal e Imagenología Facultad de Medicina. Universi-dad Nacional del Nordeste. Corrientes. Argentina.

El nervio mediano transporta fibras sensitivo-moto-ras destinadas a la inervación de los músculos y tegumentosdel antebrazo y mano respectivamente, es por ello conside-

Page 57: IX CONGRESO DE ANATOMÍA DEL CONO SUR · Se consideró de interés el realizar una disección de algunas estructuras anatómicas del miembro pelviano del ... intracavitaria de solución

226

rado un nervio mixto de fundamental importancia. Este tra-bajo intenta analizar, de manera topográfico-descriptiva, lasvariedades de dicho nervio en la región antebraquial ante-rior, a fin de contribuir a las prácticas clínico-quirúrgicas. Seanalizaron 30 miembros superiores de cadáveres formaliza-dos al 10%, pertenecientes a individuos adultos de ambossexos, disecados con métodos tradicionales de abordajeempleando para ello: herramientas clásicas. Se realizó labiometría correspondiente, complementándose con fotogra-fías y gráficos de las evidencias empíricas obtenidas. El di-seño es de tipo descriptivo. Las observaciones demuestranque la longitud promedio de la unidad de análisis es de 23cm;en cuanto al espesor, se constató que disminuye desde5,8mm en el tercio proximal del antebrazo, a 3,1mm en eltercio distal en 69,2% de los casos. En el tercio distal, sehalló que en el 76,9% de los casos el nervio transcurre pordebajo del tendón del músculo flexor radial del carpo; mien-tras que en el 23,1% restante el mismo se encuentra en elángulo diedro formado entre los músculos flexor radial delcarpo y palmar largo. Con respecto a sus ramos colatera-les: el ramo palmar se desprende del tronco (en el terciodistal del antebrazo) a 2,5cm de la muñeca en el 92,3% delos casos; y a más de 3cm en el 7,7% restante. Los ramospara los músculos pronador redondo, palmar largo, flexorradial del carpo y flexor superficial de los dedos, nacen enun 88,4%aisladamente y en 11,6% por un tronco común enel tercio proximal del antebrazo. Habiendo analizado carac-terísticas del nervio mediano, sus ramos, trayecto y relacio-nes y teniendo en cuenta las variedades encontradas, seconsidera que la documentación de los datos hallados apor-tarían herramientas de valiosa utilidad para las prácticasmédicas. Es por esto, que se estima haber alcanzado losobjetivos que motivaron a la realización de este trabajo.

Palabras clave: Anatomía; Nervio mediano, Re-gión antebraquial anterior.