13
1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAS ECBTI TRABAJO 1 PRACTICA PROFESIONAL APORTE INDIVIDUAL PRESENTADO POR: JASMID YOLEIDY JIMENEZ CASTRO COD: 37861392 CEAD-BUCARAMANGA [email protected] [email protected] TUTOR: ARIEL CASTRO BELTRAN GRUPO: 301509_12

Jasmid_Jimenez__Trabajo_1_301509_12.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jasmid_Jimenez__Trabajo_1_301509_12.docx

1

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAS ECBTI

TRABAJO 1PRACTICA PROFESIONAL

APORTE INDIVIDUAL

PRESENTADO POR: JASMID YOLEIDY JIMENEZ CASTRO COD: 37861392 CEAD-BUCARAMANGA

[email protected]@hotmail.com

TUTOR:

ARIEL CASTRO BELTRAN

GRUPO:

301509_12

15 de Abril del 2014TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA 6 SEMESTRE

CEAD BUCARAMANGA

Page 2: Jasmid_Jimenez__Trabajo_1_301509_12.docx

1. PRODUCTOS PARA EL FORO DE RECONOCIMIENTO.

1.1. DIAGNÓSTICO INTERNO DEL SITIO DE PRÁCTICA

Con el conocimiento que el estudiante tiene hasta ahora de su sitio de práctica y apoyado en los manuales de procesos y procedimientos revisados durante su fase de reconocimiento y teniendo además como respaldo los decretos 2200, 2330, 2676, 1011 y las resoluciones 1403, 1164 y el resto de la legislación que cobija a los servicios farmacéuticos dependientes o independientes, cada estudiante realizará un diagnóstico interno de los procesos, procedimientos y actividades desarrolladas en su sitio de práctica.

Para la elaboración de este diagnóstico se les sugiere aplicar el siguiente formato:

Nombre de la Empresa: ______COPSERVIR LTDA._________________Elaborado por: ______JASMID YOLEIDY JIMENEZ CASTRO__________Fecha de elaboración del diagnóstico: _____1 DE ABRIL DEL 2014____

DIAGNÓSTICO INTERNO

PROCEDIMIENTOS

ACTIVIDADESCumpl

e

No cump

le

OBSERVACIONES DE NO

CUMPLIMIENTO

Selección, solo aplica para los servicios farmacéuticos de IPS públicas o privadas

Métodos: aplican métodos de selección

XNo es una EPS es un CEDI (Centro de Distribución ) de distribución a

droguería (Drogas la Rebaja )

Criterios de selección: cuentan con criterios de inclusión y exclusión definidos

X

Evaluación: evalúan frecuentemente la funcionalidad del listado básico de la institución

X

Comité de Farmacia y Terapéutica: cuentan con este comité y funciona?

X

Documentación del procedimiento: se encuentra documentado este procedimiento.

X

2

Page 3: Jasmid_Jimenez__Trabajo_1_301509_12.docx

El procedimiento lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente a la norma?

X

Adquisición

Planeación: se establece un presupuesto? Se actualiza el kárdex de proveedores, se solicitan cotizaciones, se realiza comité de compras?

X

Estas órdenes de compra se realizan todas en la ciudad de Cali en el CEDI solo se recibe la mercancía y se distribuye a los

puntos de venta.

Ejecución: se elaboran órdenes de compra?

X

Evaluación: se realiza evaluación permanente al proceso?

X

Documentación del procedimiento: se encuentra documentado este procedimiento y lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente a la norma?

X

Almacenamiento

Recepción: se realiza verificación técnica, y administrativa? Se elabora acta de recepción? Se verifica al 100% la mercancía?

X

Almacenamiento técnico: ubicación, ordenamiento, control de fechas de vencimiento, control de factores ambientales

X

Control de inventario: control de existencias en forma permanente?

X

Documentación del procedimiento: se encuentra documentado este procedimiento y lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente a la norma?

X

Otros procesos

Inyectología X

No es una EPS es un CEDI de

distribución a droguería (Drogas

la Rebaja )

Glucometría XDocumentación del procedimiento: se encuentra documentado este procedimiento y lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente a la norma?

X

3

Page 4: Jasmid_Jimenez__Trabajo_1_301509_12.docx

Plan de residuos peligros y hospitalarios

Disposición final XSeparación y clasificación de los desechos

X

Documentación del procedimiento: se encuentra documentado este procedimiento y lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente a la norma?

X

Manejo de medicamentos de control

Informes a la Secretaría de Salud

X

Documentación del procedimiento: se encuentra documentado este procedimiento y lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente a la norma?

X

PROCEDIMIENTOS

ACTIVIDADESCumpl

eNo

cumple

OBSERVACIONES DE NO

CUMPLIMIENTO

Distribución externa

Dispensación con fórmula médica

X

Dispensación sin fórmula médica

X

Indicación o consulta farmacéutica

X

Documentación del procedimiento: se encuentra documentado este procedimiento y lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente a la norma?

X

Distribución Interna Distribución por stocks

X

Distribución por dosis unitaria

X

Documentación del

X

4

Page 5: Jasmid_Jimenez__Trabajo_1_301509_12.docx

procedimiento: se encuentra documentado este procedimiento y lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente a la norma?

Promoción del uso Racional de los medicamentos

Educación al paciente

X

Apoyo a los programas de P y P

X

Documentación del procedimiento

X

Seguimiento farmacoterapéutico

A pacientes ambulatorios

X

A pacientes hospitalizados

X

Documentación del procedimiento: se encuentra documentado este procedimiento y lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente a la norma?

X

Farmacovigilancia y tecno vigilancia

Pasiva XActiva XDocumentación del procedimiento: se encuentra documentado este procedimiento y lo ejecutan tal como está escrito?, está actualizado frente

X

5

Page 6: Jasmid_Jimenez__Trabajo_1_301509_12.docx

a la norma?

1.2. SELECCIÓN DEL PROCESO A MEJORAR

ALMACENAJE Y DISTRIBUCIÓN

Se realizara un plan de mejora en cuanto a la organización del almacenamiento de una parte de la bodega ya que hay ciertos productos que se encuentran mal ubicados y esto en ocasiones hace que se empaquen en cajas donde no deben ir y es allí donde se realiza una mala distribución a los puntos de venta.

1.3. DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN

ALMACENAJE:

- Organizar el almacenamiento de tal manera que los productos de alta rotación tengan acceso de primera mano con respecto a la zona de despachos para de esta manera evitar desplazamientos innecesarios promoviendo la mejora de los tiempos en los procesos.

- La adecuación de espacios delimitados en las instalaciones que faciliten el almacenaje y control de inventarios, al igual que su disponibilidad para el surtido de las mercancías.

DISTRIBUCIÓN:

- Mejorar el tiempo de entrega por parte del operador logístico para los puntos de venta distantes del centro de distribución y que por historia generan inconvenientes en su entrega.

6

Page 7: Jasmid_Jimenez__Trabajo_1_301509_12.docx

- Reforzar el control en el empaque y manipulación de mercancías, de tal manera que se disminuyan de forma considerable las averías de despachos.

FORMATO PARA ELABORAR PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

Fecha de elaboración: ________1 DE ABRIL DE 2014______________

Nombre de la Institución: ____COPSERVIR LTDA ________________

Nombre del estudiante: _____JASMID YOLEIDY JIMENEZ CASTRO____

Descripción de la situación problema: (especificar el problema e identificar causas y consecuencias)

Objetivos: (general y específicos)

Justificación: (por qué y para quién es importante esta propuesta, a quién beneficia)

Referencias documentales: citar las referencias consultadas aplicando las normas técnicas APA ó ICONTEC

INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR EL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROPUESTA DE MEJORA

La debilidad encontrada se convertirá en el objetivo general de la propuesta, y las causas de esta debilidad en los objetivos específicos.

Las actividades de mejora serán las que se ejecuten y lleven a cumplir con los objetivos específicos.

Los productos a entregar serán las evidencias de ejecución de las actividades de mejora realizadas.

Los indicadores deben ser diseñados de tal forma que puedan medir la ejecución de las actividades de mejora planteados.

Relacionar fechas para la ejecución de cada actividad. Los productos a entregar deben ser tangibles y viables de ser

revisados y ajustados de acuerdo a las observaciones del tutor en el trabajo 2. Porque para ese trabajo se deben ir presentando avances de los productos generados de la ejecución de las actividades planteadas.

El producto a entregar debe corresponder al producto de cumplir con el objetivo específico planteado.

El indicador se construye para medir el cumplimiento de la entrega del producto a entregar.

7

Page 8: Jasmid_Jimenez__Trabajo_1_301509_12.docx

PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

Objetivo general

Objetivos específicos

Actividades de mejora

Responsable

Cuando (fechas de realización de las actividades)

Producto a entregar

Indicador de gestión

FORO DE ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL. Se realizará entre el 1 al 15 de octubre

El seguimiento y realimentación de esta tarea se realizará por parte del tutor virtual en encuentros por skype en las fechas que el tutor programe en el foro de Acompañamiento tutorial. En este foro quedarán consignadas las observaciones que el tutor realice a los avances que el estudiante va presentando. La idea es que los aprendientes no dejen para el último día de cierre del foro la entrega del trabajo sino que vayan presentando avances para que el tutor los pueda orientar y que apruebe la propuesta de mejoramiento que debe implementar, porque propuesta sin aprobar no puede ser implementada. Una vez el estudiante corrija su propuesta deberá colgar nuevamente en el foro de trabajo 1, antes del cierre definitivo del foro.

PRODUCTOS A ENTREGAR

El documento final a entregar debe contener los siguientes productos:

Portada Introducción Objetivos Cuerpo del trabajo: comprende el Diagnóstico del sitio de práctica,

la Selección del proceso a mejorar, el Plan de acción y los anexos 4 y 5 debidamente diligenciados.

Conclusiones Referencias consultadas

Una vez son subidos al foro los anexos 4 y 5, deberán hacerlos llegar al líder del programa en el CEAD donde estén matriculados, para que éstos sean anexados a la hoja de vida del estudiante.

8

Page 9: Jasmid_Jimenez__Trabajo_1_301509_12.docx

DOCUMENTOS DE APOYONuevamente se recalca que para el desarrollo de este trabajo deberán apoyarse en la legislación vigente para Colombia como: los son los decretos 2200, el 2330, 2676/2000 las resoluciones 1403/07, 1164/2002; además los módulos de Atención Farmacéutica, Administración de Farmacias y Legislación Farmacéutica, Normas APA o ICONTEC.

1.4 Anexos

Anexo 4: Seguimiento Diario al Plan de Trabajo. Anexo 5: Evaluación del Asesor Externo.

2. FORO DE ENCUENTRO POR SKYPE AL RECONOCIMIENTO:

Encuentro realizado el 13 de Marzo de 7 am a 9 pm con el tutor. Vía SKYPE.

9

Page 10: Jasmid_Jimenez__Trabajo_1_301509_12.docx

BIBLIOGRAFIA

GONZALEZ MEJIA, Elsa Beatriz y ORTEGA VÁSQUEZ, Augusto. Guía para el trabajo de grado para el programa de Regencia de Farmacia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD. Bogotá, 2003

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA. Reglamento de Práctica Académica. Departamento de Farmacia. Práctica en Tecnología en Regencia de Farmacia. Acuerdo 41 del Consejo de Facultada, 2003

TEXTOS CONSULTADOS EN INTERNET:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301509/301509-2013/ GUIA_GENERAL_CURSO_PRACTICA_PROFESIONAL-DIC_2013.pdf

http://66.165.175.209/campus17_20141/file.php/46/EXE/ EXE_23_01_2013/metodologa.html

http://www.copservir.com/

10