Jerarquia Necesidades Segun Maslow y Teoria Factores Herzberg

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Jerarquia Necesidades Segun Maslow y Teoria Factores Herzberg

    1/7

    www.monografias.com

    Jerarqua de las necesidades segn Maslow y Teora de los factores de Herzberg

    1. La jerarqua de las necesidades de Maslow

    2. ecesidades de carencia o d!ficit

    ". ecesidades de desarrollo

    #. ecesidades fuera de la jerarqua

    $. %iscusi&n'. (esu)en

    *. Teora de los dos factores de Herzberg

    La jerarqua de las necesidades de Maslow

    El desarrollo de la personalidad humana se realiza a partir de una necesidad o impulso supremo. Maslow

    abandona tanto el concepto de impulsos mltiples en la motivacin humana, tanto como los conceptos de

    homeostasis o reduccin del impulso, para sugerir una tendencia intrnseca al crecimiento o autoperfeccin,

    una tendencia positiva al crecimiento, que incluye tanto los motivos de carencia o dficit como los motivos

    de crecimiento o desarrollo.

    Maslow plantea entonces ,dentro de su teora de la personalidad, el concepto de !erarqua de lasnecesidades, en la cual las necesidades se encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados

    de poder, de acuerdo a una determinacin biolgica dada por nuestra constitucin gentica como organismo

    de la especia humana"de ah el nombre de instintoides que Maslow les da#.

    $a !erarqua est% organizada de tal forma que las necesidades de dficit se encuentren en las partes m%s

    ba!as, mientras que las necesidades de desarrollo se encuentran en las partes m%s altas de la !erarqua& de

    este modo, en el orden dado por la potencia y por su prioridad, encontramos las necesidades de dficit, las

    cuales seran las necesidades fisiolgicas, las necesidades de seguridad , las necesidades de amor y

    pertenencia, las necesidades de estima& y las necesidades de desarrollo, cuales seran las necesidades de

    autoactualizacin "self'actualization# y las necesidades de trascendencia.

    (entro de esta estructura, cuando las necesidades de un nivel son satisfechas, no se produce un estado de

    apata, sino que el foco de atencin pasa a ser ocupado por las necesidades del pr)imo nivel y que se

    encuentra en el lugar inmediatamente m%s alto de la !erarqua, y son estas necesidades las que se busca

    satisfacer.

    $a teora de Maslow plantea que las necesidades inferiores son prioritarias, y por lo tanto, m%s potente que

    las necesidades superiores de la !erarqua& *un hombre hambriento no se preocupa por impresionar a sus

    amigos con su valor y habilidades, sino, m%s bien, con asegurarse lo suficiente para comer+ "(iaprio,-/,

    pag.012#. 3olamente cuando la persona logra satisfacer las necesidades inferiores ' aunque lo haga de

    modo relativo' , entran gradualmente en su conocimiento las necesidades superiores, y con eso la

    motivacin para poder satisfacerlas& a medida que la tendencia positiva toma m%s importancia, se

    e)perimenta un grado mayor de salud psicolgica y un movimiento hacia la plena humanizacin.

    4ara Maslow, el convertirse plenamente en humano implicara la aceptacin de satisfaccin de las

    necesidades instintoides determinadas por nuestra base biolgica, lo que permitira, tras satisfacer las

    tendencias que nos unen con el resto de la humanidad, descubrir lo idiosincr%tico, lo que nos distingue del

    resto de los seres humanos, el descubrir los propios gustos, talentos determinados por nuestra herencia,

    para concretizarlos ' elaborarlos ' en base al traba!o esforzado& en palabras de Maslow 5 *la manera en quesomos distintos de las dem%s personas tambin se descubre en esta misma bsqueda personal de

    identidad 6en la base instintoide7+ "8ric9, -:0, pag.02#.

    Necesidades de carencia o dficit

    ;ecesidades 8isiolgicas.

    $a primera prioridad, en cuanto a la satisfaccin de las necesidades, est% dada por las necesidades

    fisiolgicas. Estas necesidades estara asociadas con la supervivencia del organismo dentro de la cual

    estara el concepto de homeostasis, el cual se refiere * a los esfuerzos autom%ticos del cuerpo por mantener

    un estado normal y constante, del riego sanguneo+ "Maslow, -

  • 7/23/2019 Jerarquia Necesidades Segun Maslow y Teoria Factores Herzberg

    2/7

    www.monografias.com

    necesidades fisiolgicas son homeost%ticas pues dentro de estas est%n& el deseo se)ual, el

    comportamiento maternal, las actividades completas y otras. =na me!or descripcin sera agruparlas

    dentro de la satisfaccin del hambre, del se)o y de la sed.

    uando estas necesidades no so satisfechas por un tiempo largo, la satisfaccin de las otras necesidades

    pierde su importancia, por lo que stas de!an de e)istir.

    ;ecesidades de 3eguridad.

    $as necesidades de seguridad incluyen una amplia gama de necesidades relacionadas con elmantenimiento de un estado de orden y seguridad. (entro de estas necesidades se encontraran las

    necesidades de& sentirse seguros, la necesidad de tener estabilidad, la necesidad de tener orden, la

    necesidad de tener proteccin y la necesidad de dependencia. $a necesidades de seguridad muchas veces

    son e)presadas a travs del miedo, como lo son5 el miedo a lo desconocido, el miedo al caos, el miedo a la

    ambig>edad y el miedo a la confusin. $as necesidades de seguridad se caracterizan porque las personas

    sienten el temor a perder el mane!o de su vida, de ser vulnerable o dbil frente a las circunstancias actuales,

    nuevas o por venir. Muchas personas de!an suspendidas muchos deseos como el de libertad por mantener

    la estabilidad y la seguridad.

    Muchas veces las necesidades de seguridad pasan a tomar un papel muy importante cuando no son

    satisfechas de forma adecuada& *la mayora de las personas no pueden ir m%s all% del nivel de

    funcionamiento de seguridad+ "(iaprio, -/, pag.01

  • 7/23/2019 Jerarquia Necesidades Segun Maslow y Teoria Factores Herzberg

    3/7

    www.monografias.com

    la necesidad de autoactualizacin, es necesario tener la libertad de hacer lo que uno quiera hacer. ;o

    pueden haber restricciones puestas por uno mismo ni tampoco puestas por el medio& *desear ser libres para

    ser ellas mismas+ "(iaprio, -/, pag.01:#.

    ;ecesidad de trascendencia.

    $as necesidades de trascendencia son aquellas que est%n asociadas con el sentido de la comunidad,

    e)presado a travs de la necesidad de contribuir con la humanidad, yendo m%s all% de uno. Muchas veces,

    las personas de!an de lado las necesidades de desarrollo personal para poder contribuir a la sociedad& sepodra decir que hay una necesidad altruista, la cual muchas veces se superpone a las inferiores. Este sera

    un estado de motivacin que superara al de la actualizacin.

    Necesidades fuera de la jerarqua

    ;ecesidad de saber y comprender.

    Estas necesidades de orden cognoscitivo no tienen un lugar especfico dentro de la !erarqua, pero a pesar

    de ello fueron tratadas por Maslow. Estas necesidades seran derivaciones de las necesidades b%sicas,

    e)pres%ndose en la forma de deseo de saber las causas de las cosas y de encontrarse pasivo frente al

    mundo. ;ecesidades estticas.

    $as necesidades estticas est%n relacionadas con el deseo del orden y de la belleza. Estas necesidades

    estticas incluyen5 necesidad por el orden, necesidades por la simetra, la necesidad de llenar los espacios

    en las situaciones mal estructuradas, la necesidad de aliviar la tensin producida por las situaciones

    inconclusas y la necesidad de estructurar los hechos.

    Discusin

    ?enta!as5

    Maslow establece la primera sistematizacin de las necesidades humanas, las cuales poseeranuna raz biolgica instintoide. (e este modo, se escapa de realizar un simple cat%logo de supuestos

    instintos que poseera el hombre, intento errneo que olvida las diferencias e)istentes entre el

    mundo animal "donde e)istiran, supuestamente, tales instintos# y la especie humana.

    Maslow fue uno de los primeros en afirmar que una necesidad satisfecha no es fuente de & !unto a

    esto, reniega de los modelos homeost%ticos de la motivacin, sino que postula la e)istencia de una

    tendencia positiva al crecimiento, que se e)presara en las distintas necesidades de origen

    instintoide que surgen sucesivamente tras la satisfaccin de necesidades de nivel inferior. @odo esto

    dio una nueva base a los estudios sobre motivacin.

    $os estudios de Maslow se basan en el estudio sobre personas sanas ' o actualizadas ' y no sobre

    enfermos, tal como lo hacen 8reud o Aorney, lo que nos dara una perspectiva m%s adecuada para

    comprender como se logra y que significa la *salud mental+, m%s all% de definirla como la *ausencia

    de enfermedad+.$imitaciones

    3i bien Maslow postula que su modelo es v%lido para todos los seres humanos "hay que recordar

    que la !erarqua tendran su base en el cdigo gentico humano#, sus estudios los realiz sobre

    individuos occidentales del siglo BB, por lo que proposiciones seran v%lidas solamente para la

    sociedad occidental de nuestro siglo.

    (esventa!as.

    3i bien se han obtenido pruebas para algunos aspectos especficos del modelo no se ha encontrado

    una forma de estudiar el modelo como un todo& sin embargo, la !erarqua es ampliamente aceptada

    por su atractivo intuitivo.

    El modelo de Maslow no e)plica de forma clara y consistente ciertas conductas, como son las de

    autosacrificio en aras de un bien comn& aunque este acto se !ustifique por la presencia de

    necesidades de trascendencia que superaran las b%sicas de orden de la supervivencia, parece

    necesario un a!uste del modelo para lograr asimilar de me!or modo estos hechos.

    4ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

  • 7/23/2019 Jerarquia Necesidades Segun Maslow y Teoria Factores Herzberg

    4/7

    www.monografias.com

    Resumen

    En este traba!o tratar% el tema de la !erarqua de necesidades de Maslow, psiclogo perteneciente a la

    corriente humanstica. 4rimero, se describe la Cerarqua de las ;ecesidades, la cual se encuentra

    organizada estructuralmente de acuerdo a una determinacin biolgica dada por nuestra constitucin

    gentica como organismo de la especia humana& las distintas necesidades tendran variados grados depoder en la motivacin dependiendo de su satisfaccin. En un segundo punto se describen las ;ecesidades

    de arencia, dentro de las cuales se encuentran las ;ecesidades 8isiolgicas, las ;ecesidades de

    3eguridad, las ;ecesidades de Dmor y 4ertenencia y las ;ecesidades de Estima. $uego se describen las

    ;ecesidades de (esarrollo las cuales son5 las ;ecesidades de Dutoactualizacin y las ;ecesidades de

    @rascendencia, para despus e)plicar las ;ecesidades sin lugar especfico en la Cerarqua.

    Entre las venta!as del modelo de Maslow encontramos que el estudio de las personas sanas es un me!or

    indicador para definir la *salud mental+ que la e)periencia clnica pura. $a desventa!a principal es aun no se

    ha encontrado un modo de estudiar el modelo en su totalidad, para otorgarle una mayor confianza.

    Teora de los dos factores de Herzberg

    8rederic9 Aerzberg propone una teora de la motivacin en el traba!o, enfatizando que el homo faber se

    caracteriza por dos tipos de necesidades que afectan de manera diversa el comportamiento humano5

    +actores ,igi!nicos o factores e-trnsecos, est%n relacionados con la insatisfaccin, pues se localizan en

    el ambiente que rodean a las personas y abarcan las condiciones en que desempean su traba!o. omo

    esas condiciones son administradas y decididas por la empresa, los factores higinicos est%n fuera del

    control de las personas.

    $os principales factores higinicos son5 el salario, los beneficios sociales, el tipo de direccin o supervisin

    que las personas reciben de sus superiores, las condiciones fsicas y ambientales de traba!o, las polticas y

    directrices de la empresa, el clima de relaciones entre la empresa y las personas que en ella traba!an, los

    reglamentos internos, el estatus y el prestigio, y la seguridad personal, etc.

    3on factores de conte)to y se sitan en el ambiente e)terno que circunda al individuo.

    Aerzberg destaca que, tradicionalmente, slo los factores higinicos fueron tomados en cuenta en la

    motivacin de los empleados5 el traba!o era considerado una actividad desagradable, y para lograr que las

    personas traba!ar%n m%s, se haca necesario apelar a premios e incentivos salariales, liderazgo

    democr%tico, polticas empresariales abiertas y estimulantes, es decir, incentivos e)ternos al individuo, a

    cambio de su traba!o. M%s an, otros incentivan el traba!o de las personas por medio de recompensas

    "motivacin positiva#, o castigos "motivacin negativa#.

    3egn las investigaciones de Aerzberg, cuando los factores higinicos son ptimos, slo evitan la

    insatisfaccin de los empleados, pues no consiguen elevar consistentemente la satisfaccin, y cuando la

    4ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

  • 7/23/2019 Jerarquia Necesidades Segun Maslow y Teoria Factores Herzberg

    5/7

    www.monografias.com

    elevan, no logran sostenerla por mucho tiempo. 4ero, cuando los factores higinicos son psimos o

    precarios, provocan la insatisfaccin de los empleados.

    D causa de esa influencia, m%s orientada hacia la insatisfaccin, Aerzberg los denomina factores higinicos,

    pues son esencialmente profil%cticos y preventivos5 evitan la insatisfaccin, pero no provocan satisfaccin.

    3u efecto es similar al de ciertos medicamentos5 evitan la infeccin o combaten el dolor de cabeza, pero no

    me!oran la salud. 4or el hecho de estar m%s relacionados con la insatisfaccin, Aerzberg tambin los llama

    factores de insatisfaccin.

    +actores )otiacionales o factores intrnsecos, est%n relacionados con la satisfaccin en el cargo y con

    la naturaleza de las tareas que el individuo e!ecuta. 4or esta razn, los factores motivacionales est%n ba!o el

    control del individuo, pues se relacionan con aquello que l hace y desempea. $os factores motivacionales

    involucran los sentimientos relacionados con el crecimiento y desarrollo personal, el reconocimiento

    profesional, las necesidades de autorrealizacin, la mayor responsabilidad y dependen de las tareas que el

    individuo realiza en su traba!o. @radicionalmente, las tareas y los cargos han sido diseados y definidos con

    la nica preocupacin de atender a los principios de eficiencia y de economa, suprimiendo los aspectos de

    reto y oportunidad para la creatividad individual. on esto, pierden el significado psicolgico para el

    individuo que los e!ecuta y tienen un efecto de FdesmotivacinF que provoca apata, desinters y falta de

    sentido psicolgico, ya que la empresa slo ofrece un lugar decente para traba!ar.

    3egn las investigaciones de Aerzberg, el efecto de los factores motivacionales sobre el comportamiento delas personas es mucho m%s profundo y estable& cuando son ptimos provocan la satisfaccin en las

    personas. 3in embargo, cuando son precarios, la evitan. 4or el hecho de estar ligados a la satisfaccin de

    los individuos, Aerzberg los llama tambin factores de satisfaccin.

    Aerzberg destaca que los factores responsables de la satisfaccin profesional de las personas est%n

    totalmente desligados y son distintos de los factores que originan la insatisfaccin profesional. 4ara l, Fel

    opuesto de la satisfaccin profesional no sera la insatisfaccin, sino ninguna satisfaccin profesional& as

    mismo, el opuesto de la insatisfaccin profesional sera ninguna insatisfaccin profesional, y no la

    satisfaccinF.

    Aerzberg consideraba que la relacin de un individuo con su traba!o es fundamental y que su actitud hacia

    el traba!o puede determinar su )ito o fracaso, Aerzberg investig la pregunta, Gqu espera la gente de su

    traba!oH, pidi a las personas que describieran situaciones en detalle en las que se sintieran

    e)cepcionalmente bien o mal sobre sus puestos. (espus estas preguntas se tabularon y clasificaron.

    D partir del an%lisis de las respuestas, Aerzberg concluy que las respuestas que las personas dieroncuando se sintieron bien por su traba!o fueron muy diferentes de las respuestas proporcionadas cuando se

    sintieron mal. omo se ve en la siguiente figura, ciertas caractersticas estuvieron relacionadas de manera

    consistente con la satisfaccin en el traba!o "factores sobre el lado izquierdo del cuadro# y otros a la

    insatisfaccin con el ubicado "el lado derecho del cuadro#. $os factores intrnsecos como el logro, el

    reconocimiento y la responsabilidad fueron relacionados con la satisfaccin en el traba!o. uando los

    interrogados se sintieron bien en su traba!o, tendieron a atribuirse estas caractersticas a ellos mismos.

    4or otro lado, cuando estuvieron descontentos tendieron a citar factores e)trnsecos como la poltica y la

    administracin de la compaa, la supervisin, las relaciones interpersonales, y las condiciones laborales.

    3egn Aerzberg, los datos sugieren que lo opuesto de la satisfaccin no es el descontento como

    tradicionalmente se crey. Eliminando las caractersticas de descontento de un puesto no necesariamente

    se provoca la satisfaccin en el mismo. omo se ilustra en la siguiente figura, Aerzberg propuso que estos

    hallazgos indican la e)istencia de un continuo dual5 lo opuesto de FsatisfaccinF es Fno satisfaccinF, y elopuesto de FdescontentoF es Fno descontentoF.

    (e acuerdo con Aerzberg, los factores que conducen a la satisfaccin en el traba!o son independientes y

    diferentes de los que conducen al descontento en el traba!o. 4or lo tanto, los administradores que buscan

    eliminar factores que creen el descontento en el traba!o pueden traer armona pero no necesariamente

    motivacin. Estos administradores slo apaciguan su fuerza laboral en lugar de motivarla.

    (ebido a que no motivan a los empleados, los factores que eliminan el descontento en el traba!o fueron

    caracterizados por Aerzberg como 8actores de Aigiene "factores que eliminan la insatisfaccin#. uando

    estos factores son adecuados, las personas no estar%n descontentas& sin embargo, tampoco estar%n

    satisfechas. 4ara motivar a las personas en su puesto, Aerzberg sugiri poner nfasis en los motivadores

    "factores que aumentan la satisfaccin por el traba!o#, los factores que incrementar%n la satisfaccin en el

    traba!o.

    4ara Aerzberg satisfaccin e insatisfaccin son dos dimensiones diferentes, y no los polos opuestos de unamisma cosa. Aay que subrayar que el nfasis de Aerzberg est% en modificar el contenido mismo de las

    4ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

  • 7/23/2019 Jerarquia Necesidades Segun Maslow y Teoria Factores Herzberg

    6/7

    www.monografias.com

    tareas, como fuente de la satisfaccin laboral.

    En otros trminos, la teora de los dos factores de Aerzberg afirma que5

    $a satisfaccin en el cargo es funcin del contenido o de las actividades retadoras y estimulantes

    del cargo que la persona desempea5 son los factores motivacionales o de satisfaccin.

    $a insatisfaccin en el cargo es funcin del conte)to, es decir, del ambiente de traba!o, del salario,

    de los beneficios recibidos, de la supervisin, de los compaeros y del conte)to general que rodea

    el cargo ocupado5 son los factores higinicos o de insatisfaccin.

    4ara Aerzberg, la estrategia de desarrollo organizacional m%s adecuada y el medio para proporcionar

    motivacin continua en el traba!o, es la reorganizacin que el denomina Fenriquecimiento de tareasF,

    tambin llamado Fenriquecimiento del cargoF "!ob enrichment#, el cual consiste en la constante sustitucin delas tareas m%s simples y elementales del cargo por tareas m%s comple!as, que ofrezcan condiciones de

    desafo y de satisfaccin profesional, para que de esta manera el empleado pueda continuar con su

    crecimiento individual. Ds, el enriquecimiento de tareas depende del desarrollo de cada individuo y debe

    hacerse de acuerdo con sus caractersticas personales.

    El enriquecimiento de tareas puede hacerse vertical "eliminacin de tareas m%s simples y elementales, y

    adicin de tareas m%s comple!as# u horizontalmente "eliminacin de tareas relacionadas con ciertas

    actividades y adicin de otras tareas diferentes, pero en el mismo nivel de dificultad#.

    3egn Aerzberg, el enriquecimiento de tareas trae efectos altamente deseables, como el aumento de la

    motivacin y de la productividad, la reduccin del ausentismo "fallas y atrasos en el servicio# y la reduccin

    de la rotacin del personal "retiros de empleados#. ;o obstante, algunos crticos de ese sistema anotan una

    serie de efectos indeseables, como el aumento de la ansiedad por el constante enfrentamiento con tareas

    nuevas y diferentes, principalmente cuando no son e)itosas las primeras e)periencias& aumento del conflicto

    entre las e)pectativas personales y los resultados de su traba!o en las nuevas tareas enriquecidas&

    sentimientos de e)plotacin cuando la empresa no acompaa el enriquecimiento de tareas con el aumento

    de la remuneracin& reduccin de las relaciones interpersonales, dada la mayor dedicacin a las tareas

    enriquecidas.

    $as teoras de la motivacin I desarrolladas por Maslow y por Aerzberg I presentan puntos de coincidencia

    que permiten elaborar un cuadro m%s amplio y rico sobre el comportamiento humano. $os factores

    higinicos de Aerzberg se refieren a las necesidades primarias de Maslow "necesidades fisiolgicas y

    necesidades de seguridad, principalmente, aunque incluyen algunas de tipo de social#, mientras que los

    factores motivacionales se refieren a las llamadas necesidades secundarias "necesidades de estima y de

    autorrealizacin#.

    Dutor5Margaret, /lanco

    4ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

  • 7/23/2019 Jerarquia Necesidades Segun Maslow y Teoria Factores Herzberg

    7/7

    www.monografias.com

    Marcio 0illa

    marcioevillaJhotmail.com

    u)aira (odriguez

    J,onny e3uleda

    Kepublica Lolivariana de ?enezuela.

    nstituto =niversitario de @ecnologa.*Dlberto Ddriani+.

    ontadura.

    4ara ver traba!os similares o recibir informacin semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

    mailto:[email protected]:[email protected]