5
Jet Airways India Ltd.  es una aerolínea con base en la ciudad india de Bombay y que opera vuelos regionales e internacionales, en concreto unos 330 vuelos diarios a 50 destinos en 7 países (incluyendo la propia India). u aeropuerto de re!erencia es el  "eropuerto Internacional #$$atrapati $iva%i  de Bombay, destacando dentro de su red otros como el "eropuerto Internacional Indira &and$i  de 'el$i, el "eropuerto Internacional de #$ennai, el Netaji Sub hash Cha ndra Bose de #alcuta o el "eropuerto de Bruselas aventem, centro de sus operaciones en *uropa. + egn las ltimas ci!ras disponibles (mar-o de 007), controla un /3 de la aviaci1n regional, siendo la primera compa2ía del país en cuota de mercado. *ste dato es an ms relevante si se tiene en cuenta que unos meses antes la cuota era de tan solo un 7. Índice   + 4istoria   +.+ ropiedad de la marca   +. 'i!icultades para entrar en los *stados 6nidos    +.3 Intento de !usi1n con "ir a$ara   +./ #ompra de "ir a$ara   'estinos   3 lota   / "cuerdos con otras aerolíneas    5 *nlaces e8ternos    9 :e!erencias  Historia ;et "ir<ays !ue !undada como operadora de servicios de aerota8i el + de abril de +==, no iniciando sus vuelos comerciales $asta el 5 de mayo de +==3 con una !lota de / Boeing 737300. *n enero de +==/ una re!orma legal permiti1 a ;et "ir<ays solicitar el estatus de aerolínea de vuelos regulares, el cual le !ue concedido el / de enero de +==5. #omen-1 las operaciones internacionales en mar-o de 00/ con sus primeros vuelos a ri >an?a. @ras superar algunas di!icultades, la compa2ía llev1 a cabo el plan anunciado en enero de 009 de $acerse con su rival  "ir a$ara. *n mar-o de 007, la aerolínea estaba controlada por @ail<inds (empresa de Aares$ &oyal) con un 0 de las acciones, mientras que el 0 coti-aba en bolsa. "simismo la plantilla era de +0.0+7 empleados. + Aares$ &oyal, quien ya $abía sido propietario de ;etair (rivate) >imited, una empresa dedicada a promocionar aerolíneas e8tran%eras en la India, cre1 ;et "ir<ays con la intenci1n de convertirla en una aerolínea de servicio regular capa- de competir con  Indian "irlines , empresa pblica que $abía estado dis!rutando de un %ugoso monopolio despuCs de la nacionali-aci1n de las mayores compa2ías aCreas de la India en cumplimiento del "ir #orporations "ct (>ey de #orporaciones "Creas) de +=53. #on la derogaci1n de dic$a ley en enero de +==/, ;et "ir<ays obtuvo el estatus de aerolínea regular. Dcita requerida E ;et "ir<ays y "ir a$ara !ueron las nicas aerolíneas privadas que sobrevivieron a la crisis que la economía de la India su!ri1 a principios de los a2os =0. *n enero de 009, ;et "ir<ays anunci1 que compraría "ir a$ara, operaci1n que sería la mayor absorci1n en la $istoria de la aviaci1n nacional. >a

Jet Airways

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion de la compañia

Citation preview

Page 1: Jet Airways

7/17/2019 Jet Airways

http://slidepdf.com/reader/full/jet-airways-568cea0e3c907 1/5

Jet Airways India Ltd. es una aerolínea con base en la ciudad india de Bombay y que opera vuelosregionales e internacionales, en concreto unos 330 vuelos diarios a 50 destinos en 7 países (incluyendola propia India).

u aeropuerto de re!erencia es el "eropuerto Internacional #$$atrapati $iva%i de Bombay, destacandodentro de su red otros como el "eropuerto Internacional Indira &and$i de 'el$i, el "eropuertoInternacional de #$ennai, el Netaji Subhash Chandra Bose de #alcuta o el "eropuerto de Bruselas

aventem, centro de sus operaciones en *uropa.+egn las ltimas ci!ras disponibles (mar-o de 007), controla un /3 de la aviaci1n regional, siendola primera compa2ía del país en cuota de mercado. *ste dato es an ms relevante si se tiene en cuentaque unos meses antes la cuota era de tan solo un 7.

Índice  + 4istoria 

  +.+ ropiedad de la marca   +. 'i!icultades para entrar en los *stados 6nidos   +.3 Intento de !usi1n con "ir a$ara   +./ #ompra de "ir a$ara 

  'estinos   3 lota   / "cuerdos con otras aerolíneas   5 *nlaces e8ternos   9 :e!erencias 

Historia;et "ir<ays !ue !undada como operadora de servicios de aerota8i el + de abril de +==, no iniciando susvuelos comerciales $asta el 5 de mayo de +==3 con una !lota de / Boeing 737300. *n enero de +==/ una re!orma legal permiti1 a ;et "ir<ays solicitar el estatus de aerolínea de vuelos regulares, el cual le!ue concedido el / de enero de +==5. #omen-1 las operaciones internacionales en mar-o de 00/ consus primeros vuelos a ri >an?a. @ras superar algunas di!icultades, la compa2ía llev1 a cabo el plananunciado en enero de 009 de $acerse con su rival "ir a$ara. *n mar-o de 007, la aerolínea estabacontrolada por @ail<inds (empresa de Aares$ &oyal) con un 0 de las acciones, mientras que el 0coti-aba en bolsa. "simismo la plantilla era de +0.0+7 empleados.+

Aares$ &oyal, quien ya $abía sido propietario de ;etair (rivate) >imited, una empresa dedicada apromocionar aerolíneas e8tran%eras en la India, cre1 ;et "ir<ays con la intenci1n de convertirla en unaaerolínea de servicio regular capa- de competir con Indian "irlines, empresa pblica que $abía estadodis!rutando de un %ugoso monopolio despuCs de la nacionali-aci1n de las mayores compa2ías aCreas dela India en cumplimiento del "ir #orporations "ct (>ey de #orporaciones "Creas) de +=53. #on laderogaci1n de dic$a ley en enero de +==/, ;et "ir<ays obtuvo el estatus de aerolínea regular.Dcita requeridaE

;et "ir<ays y "ir a$ara !ueron las nicas aerolíneas privadas que sobrevivieron a la crisis que laeconomía de la India su!ri1 a principios de los a2os =0. *n enero de 009, ;et "ir<ays anunci1 quecompraría "ir a$ara, operaci1n que sería la mayor absorci1n en la $istoria de la aviaci1n nacional. >a

Page 2: Jet Airways

7/17/2019 Jet Airways

http://slidepdf.com/reader/full/jet-airways-568cea0e3c907 2/5

compa2ía resultante sería la mayor del país3 pero en un primer momento las negociaciones !racasaron.in embargo, tras modi!icar algunas de las condiciones del acuerdo, Cste !ue alcan-1 en enero de 007.

*l que los traba%adores indios reciban salarios ms ba%os en comparaci1n con las economíasoccidentales no es la nica ra-1n de que ;et "ir<ays o!re-ca unos precios sumamente competitivos. >acompa2ía tambiCn aplica la política de Fe8primir sus activosF, por e%emplo aprovec$ando al m8imo su!lota minimi-ando los tiempos entre vuelos de !orma similar a las lo<cost occidentales. *sta reducci1n

de costes $a servido en parte a la compa2ía para compensar los gastos por las elevadas tasas deaeropuerto y el precio del combustible, notablemente superiores en la India que la media internacional.Dcita requeridaE

Propiedad de la marcaDcita requeridaE ;et "ir<ays no posee su propia marca. >a propietaria de la marca es ;etair *nterprises>td., una compa2ía independiente controlada por Aares$ &oyal que licencia su uso a la aerolínea acambio de un pago anual. *ste acuerdo es muy similar al que gobierna el uso de la marca FeasyF porparte de la empresa easy;et "irline #ompany >imited (nombre o!icial de la aerolínea easy;et). egn elacuerdo mencionado, ir telios 4a%iIoannou, !undador y mayor accionista individual de easy;et 

"irline #o. >td. es el nico propietario de la marca FeasyF y licencia su uso a la aerolínea a cambio deuna determinada cantidad de dinero. *ste tipo de convenios son de vital importancia en el caso de quelas aerolíneas !irmantes sean ob%eto de una G" $ostil ya que el supuesto comprador no se $aríaautomticamente con el mercado asociado a dic$a marca. 'e esta !orma la compa2ía se blinda en ciertomodo !rente a este tipo de operaciones !inancieras.

Dificultades para entrar en los Estados Unidos

;et esperaba abrir sus rutas a Ae<ar? vía Bruselas en %ulio de 005, pero / meses antes, !ec$a en que laaerolínea envi1 la solicitud al 'epartamento ederal de @ransportes de los *stados 6nidos, surgieronproblemas. Aancy 4ec?erman, #*G de la compa2ía americana ;et "ir<ays Inc. con base en el estado

de Haryland, mostr1 su oposici1n a la concesi1n de estos servicios mediante carta dirigida al'epartamento de @ransportes alegando usurpaci1n de marca registrada. "unque el litigio permanecesin resolver, el &obierno ederal concluy1 que esa no era una ra-1n para evitar a ;et volar a los *stados6nidos./

6na segunda alegaci1n, esta ve- ms seria, se centr1 en que la estructura de la empresa era opaca y que$abía vínculos demostrables con el crimen organi-ado tanto de la India como de otros lugares dele8tran%ero. ;et "ir<ays !ue creada originalmente como subsidiaria de @ail<inds, un $olding con sedeen el paraíso !iscal de la Isla de Han y cuyo nico accionista era Aares$ &oyal, !undador y presidentede la empresa. Inicialmente, tanto &ul! "ir como u<ait "ir<ays $abían adquirido participacionesminoritarias en la aerolíneaJ sin embargo, el gobierno de la India posteriormente decret1 que lascompa2ías aCreas e8tran%eras no estaban autori-adas a poseer acciones de ninguna aerolínea india (si

bien otras empresas e inversores e8tran%eros si lo estaban)Dcita requeridaE.

#omo resultado de esta legislaci1n, &ul! "ir y u<ait "ir<ays vendieron sus participaciones a Aares$&oyal, que de ese modo se convirti1 en el nico accionista de la aerolínea. ;et "ir<ays lan-1 en 005una peque2a parte de la empresa (sobre un 0) a la coti-aci1n en la Bolsa de Bombay con el ob%etode $acer !rente a las deudas acumuladas por la compa2ía desde su nacimiento y obtener !ondos para lae8pansi1n de la !lota, incluyendo la adquisici1n de varios "irbus "330 y Boeing 777 con que operarrutas de largo alcance a *uropa y AorteamCrica. @odo esto result1 en una reducci1n de la participaci1nde @ail<ind en la aerolínea $asta el 0. egn los estatutos de la sociedad, la mayor parte de las

Page 3: Jet Airways

7/17/2019 Jet Airways

http://slidepdf.com/reader/full/jet-airways-568cea0e3c907 3/5

acciones de Aares$ &oyal en @ail<inds no eran suyas sino que representaba a varias personas que almenos parecían ser oriundos y residentes en la India. Hientras que los !uncionarios del &obierno sedieron por satis!ec$os y con!irmaron que esta distribuci1n del accionariado no comprometía el estatusde ;et "ir<ays como compa2ía india controlada por ciudadanos indios, todo ese revuelo $i-o que lasautoridades estadounidenses comen-asen a ver como problemtica la entrada de la empresa en sumercado./

Gtro asunto problemtico segn las autoridades norteamericanas era la ciudadanía de Aares$ &oyal. *nlos medios indios $abían aparecido in!ormaciones acerca de que era nativo de la India, nacionali-adoalemn y de residencia permanente en el :eino 6nido. >as leyes indias sobre ciudadanía que pro$ibíanla doble nacionalidad a los propietarios de pasaporte indio $abían sido recientemente enmendadas, demodo que pasaba a ser legal salvo en determinados casosK no era compatible con las nacionalidadespa?istaní y bangladesí, adems de con aquellas que no permiten ese estatus. or e%emplo, los alemanesno poseen ese derec$o, mientras que las personas de nacionalidad britnica, estadounidense,canadiense, australiana u $olandesa sí.

*stas in!ormaciones con!irmaron que ;et "ir<ays estaba controlada de facto por Aares$ &oyal comogestor de la mayoría de las acciones de @ail<inds, siendo este un $ec$o que las autoridadesestadounidenses consideraron como una violaci1n del acuerdo bilateral de Fcielos abiertosF entre laIndia y los *stados 6nidos, así como de las leyes internacionales de "viaci1n #ivil, que obligan a queuna aerolínea sea propiedad de y estC controlada por ciudadanos del país que representa. *sto quieredecir que si ;et "ir<ays est controlada en e!ecto por un ciudadano alemn y no indio, los derec$os detr!ico aCreo entre la India y los *stados 6nidos (y probablemente otros países) deberían serrenegociados ba%o el acuerdo bilateral de Fcielos abiertosF entre "lemania y *stados 6nidos. "dems,los *stados 6nidos y otros países podrían solicitar al gobierno indio !uturas concesiones para que suscompa2ías de bandera operen vuelos regulares a o desde la India en caso de que ;et "ir<ays intentasemonopoli-ar dic$os servicios. *sto, a su ve-, tambiCn podría llevar a que otros competidores indios de;et "ir<ays presentasen que%as ante las autoridades del país acerca de su nacionalidad, protestas quepodrían resultar en la revocaci1n de los permisos de vuelo de ;et "ir<ays tanto en la India como en ele8tran%ero.

>legaron a circular rumores de que @ail<inds !uncionaba como marioneta de ciertas aerolínease8tran%eras, que la empresa era propiedad de uno de los criminales ms buscados en la India o inclusoque mantenía vínculos con al Laeda./ *stas oscuras in!ormaciones provocaron la revisi1n por parte delas autoridades estadounidenses de la solicitud de ;et "ir<ays para comen-ar sus operaciones regularesentre la India y los *stados 6nidos, lo que supuso un retraso de dos a2os en su concesi1n. inalmenteel 'epartamento de *stado concluy1 que el accionariado de ;et "ir<ays con entraba en ningn tipo decon!licto con la seguridad nacional.

*l ltimo problema surgi1 alrededor de "smin @ariq, un britnico de origen pa?istaní que traba%abapara la aerolínea como agente de seguridad en 4eat$ro< y que result1 implicado en el complotterrorista !allido del +0 de agosto de 009 para atentar en pleno vuelo contra +0 aviones trasatlnticos

de algunas compa2ías americanas en sus via%es desde 4eat$ro< y &at<ic? al ;, Ae<ar? y >"M."smin @ariq !ue arrestado %unto con otras 0 personas y !ue suspendido de su empleo en ;et "ir<ays.#uando alguien pregunta c1mo una persona de esa clase podía ocupar un empleo que necesita tantacon!ian-a y con!idencialidad, ;et "ir<ays contesta que dic$a persona poseía un pasaporte britnico y$abía superado los di!íciles controles de B"", la empresa concesionaria de 4eat$ro<. "simismo seescudan en que la legislaci1n laboral del :eino 6nido obliga a las empresas a o!recer los puestos !i%os aquienes los $an ocupado anteriormente una ve- que el contrato por el cual lo ocupaban $a !inali-ado.

Page 4: Jet Airways

7/17/2019 Jet Airways

http://slidepdf.com/reader/full/jet-airways-568cea0e3c907 4/5

Intento de fusión con Air Saara

*n enero de 009 ;et "ir<ays anunci1 su intenci1n de comprar "ir a$ara mediante el pago de 500millones de d1lares 6" en metlico. >a operaci1n sería por la totalidad de la compa2ía, incluyendosus activos e in!raestructuras. *l trato sería el mayor en la $istoria de la aviaci1n de la India y de Clresultaría la mayor aerolínea del país.

>a reacci1n del mercado !ue variada, $abiendo algunos analistas que a!irmaban que ;et "ir<ays $abíasobrevalorado a "ir a$ara. >a !ec$a límite para alcan-ar un acuerdo de !usi1n era el + de %unio de009. 6no de los puntos de !ricci1n era el retraso del &obierno para aprobar la entrada del presidentede ;et, Aares$ &oyal, en el conse%o de "ir a$ara. "ir a$ara contest1 que ;et "ir<ays $abía urdidoeste retraso como manera de intentar escaparse de un trato con el que ya no estaban de acuerdo. ;etreplic1 que aceptaría el acuerdo nicamente si su valor se veía reducido en un 0 o 5 por cientorespecto del precio original, cantidad ms o menos correspondiente a las deudas de "ir a$ara. *staopci1n !ue rec$a-ada de lleno por "ir a$ara, y al !inal ambas partes con!irmaron que no se $abíaalcan-ado acuerdo alguno.

@ras el !racaso de las negociaciones, las compa2ías se demandaron mutuamente por da2os y per%uicios,demandas que actualmente se encuentras arc$ivadas.

>a #orte uprema de Bombay sentenci1 el de septiembre de 009 que permitía a ;et "ir<aysrecuperar la !ian-a de +5.000 millones de rupias depositada por la adquisici1n de "ir a$araK F;ettendr el derec$o de recuperar su !ian-a a travCs de un aval bancario por idCntico valorF. >a !ian-a seríadevuelta a ;et, mientras que los intereses generados por Csta mientras estuvo depositada serían para "ira$ara. in embargo, todas las !ormalidades acerca de la cuenta de la !ian-a serían resueltas por untribunal de arbitra%e cuyas deliberaciones comen-aron el = de octubre de 009.

!ompra de Air Saara

*l + de abril de 007 ;et "ir<ays por !in acord1 con "ir a$ara su compra por +/.500 millones derupias (unos 3/0 millones de d1lares 6"). "ir a$ara pasaría a ser conocida como ;et >ite y se

situaría en el segmento entre las lo<cost y las aerolíneas tradicionales. odría asimismo pensarse que,con la adquisici1n de "ir a$ara, ;et "ir<ays llevaría a cabo la renovaci1n de su !lota, sus tripulacionesy su imagen en general, adems de iniciar servicios de carga a !inales de a2o. >a empresa resultante delacuerdo controlaría el 3 del mercado regional. *sta ve-, a di!erencia de lo que sucedi1 el a2oanterior, se alcan-1 el entendimiento y la operaci1n !ue e%ecutada.

DestinosDcita requeridaE ;et "ir<ays vuela a 5 destinos, incluyendo 9 ciudades !uera de la India.5

*ntre estos 5 destinos se incluyen la mayor parte de las grandes ciudades de la India, así como las

e8tran%eras de atmand, #olombo, ingapur, Bang?o?, uala >umpur, >ondres (4eat$ro<), Bruselas(aventem y Aueva Nor? (Ae<ar?), y pr18imamente (se espera que en septiembre de 007 y víaBruselas) @oronto (earson). ;et "ir<ays !ue la primera aerolínea privada de la India en volar adestinos internacionales, operaciones que comen-aron en mar-o de 00/ entre #$ennai y #olombo unave- obtenida la pertinente autori-aci1n del &obierno indio.

osteriormente !ueron a2adidas las rutas Bombay#olombo y 'el$iatmand en mayo en 00/. *l =de diciembre de 00/ el &obierno indio decidi1 permitir a las aerolíneas privadas reali-ar operacionesinternacionales de !orma regular, con e8cepci1n de los destinos del &ol!o Crisco ("rabia audí,BarCin, *miratos Orabes 6nidos, u<ait, Gmn y #atar) y a?istn. *sta re!orma legal no a!ect1

Page 5: Jet Airways

7/17/2019 Jet Airways

http://slidepdf.com/reader/full/jet-airways-568cea0e3c907 5/5

nicamente a ;et, puesto que en aquellos momentos "ir a$ara todavía era una compa2ía independienteque tambiCn pasaba a tener autori-aci1n para operaciones internacionales ba%o dic$os tCrminos.

;et "ir<ays supo tomar venta%a sumando a sus rutas aquellos destinos rentables para su esperada !lotade Boeing 737700P00, tales como ingapur y uala >umpur. "dems la compa2ía alquil1 3 "irbus"3/0300* a out$ "!rican "ir<ays para poder iniciar sus vuelos sin escalas a >ondres4eat$ro< yreali-1 un encargo de varios "irbus "33000 y Boeing 777300*: para una posterior e8pansi1n de su

red de destinos a ciudades de *uropa y AorteamCrica. *n 009, las rutas internacionales de ;et "ir<aysincluían a atmand, #olombo, ingapur, uala >umpur y >ondres4eat$ro<, aeropuertos a los quese podía via%ar desde Bombay, 'el$i, #$ennai y "mritsar.

*l / de agosto de 009 ;et "ir<ays comen-1 a operar un vuelo tres veces por semana desde la ciudadde "mritsar a >ondres4eat$ro< para !acilitar los despla-amientos de la gran comunidad pun%abi quereside en el :eino 6nido. >a !recuencia de este servicio, que como arriba se comenta empe-1 siendo detres vuelos por semana, actualmente es de seis. ;et "ir<ays tambiCn comen-1 el 3 de enero de 007 avolar a Bang?o? desde 'el$i y #alcuta. "simismo, el 3 de abril de 007 !ue inaugurado con una!recuencia de tres veces por semana un vuelo desde "$medabad a >ondres4eat$ro< para atender lasnecesidades de la comunidad guyaratí en el :eino 6nido.

ara estos dos servicios la aerolínea utili-a sus recientemente adquiridos "irbus "33000, mientrasque las rutas a Bang?o? son reali-adas por los nuevos Boeing 73700s equipados con <inglets.