7
Foro Tamaulipas para la consulta y el dialogo “Plataforma Electoral 2012-2018” Mesa II. Por una economía competitiva y promotora del desarrollo Tema: “Desarrollo de Pymes y Financiamiento para el Desarrollo en México y Tamaulipas” Mtro. Jorge Alfredo Lera Mejía Vicepresidente Nacional Zona Noreste del CNE y de la LER SABADO 13 DE AGOSTO DEL 2011 Cd. Victoria, Tam., México TAMAULIPAS

JORGE ALFREDO LERA MEJÍA - POR UNA ECONOMÍA COMPETITIVA Y PROMOTORA DEL DESARROLLO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema: “Desarrollo de Pymes y Financiamiento para el Desarrollo en México y Tamaulipas” Mtro. Jorge Alfredo Lera Mejía Vicepresidente Nacional Zona Noreste del CNE y de la LER Foro Tamaulipas para la consulta y el dialogo “Plataforma Electoral 2012-2018” SABADO 13 DE AGOSTO DEL 2011 Cd. Victoria, Tam., México TAMAULIPAS

Citation preview

Foro Tamaulipas para la consulta y el dialogo “Plataforma Electoral 2012-2018”

Mesa II.

Por una economía competitiva y promotora del desarrollo

Tema: “Desarrollo de Pymes y Financiamiento para el Desarrollo en México y Tamaulipas”

Mtro. Jorge Alfredo Lera MejíaVicepresidente Nacional Zona Noreste del CNE y de la LER

SABADO 13 DE AGOSTO DEL 2011Cd. Victoria, Tam., México

TAMAULIPAS

LAS PYMES EN MÉXICO Y TAMAULIPAS

• En los últimos años, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPYMES) han tenido un auge muy importante en la economía de México y Tamaulipas, ofrecen una gran gama de empleos y variedad de productos de buena calidad, la mayoría comercializados sólo a nivel nacional y con graves problemas de financiamiento.

• En Europa y Asia son la base del desarrollo económico.

• Las MiPYMES se clasifican como aquellas empresas que registra en sus ventas totales domésticas un monto menor o igual a los 10 millones de pesos durante un año fiscal, Las Micro ocupan desde 5 hasta 10 personas, las pequeñas de 10 a 50 y las medianas desde 50 a 250 personas.

Tamaño Número de trabajadores

Industria Comercio Servicios

Micro Empresa 0 – 10 0 – 10 0 – 100

Pequeña Empresa 11 – 50 11 – 30 11 – 50

Mediana Empresa 51 - 250 31 - 100 51 - 100

LAS PYMES EN MÉXICO Y TAMAULIPAS

• Los Censos Económicos del INEGI, registran a nivel nacional a más de 4 millones de empresas, las que componen las MiPyMes (99.8%), y solo se reportan alrededor de 8 mil grandes empresas (0.2%), la mayoría representadas por los grandes consorcios internacionales, que solo están en el país aprovechando los recursos naturales y la mano de obra barata.

• En Tamaulipas, el INEGI registra más de 250 mil empresas MiPyMes y solo 200 grandes empresas, son la principal fuente de empleo, respondiendo por el 72.1% de la ocupación y 52% del valor agregado.

• Las MiPyMes son representadas por empresas familiares, de auténticos mexicanos generadores del autoempleo, son las que pagan más impuestos y las que mantienen a México a través del gran motor del mercado interno vs. el externo.

• Hoy, ante la crisis, las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas con potencial tienen un camino claro dirigido al desarrollo de negocios y la expansión nacional e internacional: incubación, aceleración, emprendedurismo, asociacionismo, etc.

FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO

El Gobierno Federal requiere mejorar sensiblemente sus ingresos y eficiencia operativa para llevar adelante con éxito el desarrollo económico y una economía competitiva.

Lo anterior demanda del gobierno una auténtica Reforma del Estado, integrada por sus correspondientes Reformas Hacendaria y de la Administración Pública.

Estas reformas además de proporcionarnos los recursos y la forma de financiar los proyectos detonadores de inversión pública, nos deben permitir fomentar la inversión privada nacional y extranjera, canalizar eficientemente los excedentes petroleros, y reactivar el papel de la banca de desarrollo y la rectoría económica del Estado que requiere la globalización exitosa de nuestra economía.

Uno de los principales sectores que se deberán impulsar con el Financiamiento privado a través de la banca comercial y de desarrollo, es el de las MiPyMes.

PROPUESTAS TAMAULIPAS 2011-2016

• Un mayor apoyo del FONDO PYME, pasando de un presupuesto federal de 4 mil millones de pesos 2010 a 12 mil millones en el 2011 a nivel nacional.

• Pasar del presupuesto F. Pyme en Tamaulipas de 70 millones en 2010 a un presupuesto de 200 millones de pesos en 2011 hasta 400 millones en 2016.

• Aplicación principal de los apoyos del F. Pyme en Tamaulipas en logística e Infraestructura del Desarrollo, como: Parques Tecnológicos, incubadoras de empresas, capacitación, premio a la calidad, competitividad, créditos y emprendedurismo para jóvenes profesionistas con créditos capital semilla.

• La integración de cadenas productivas y clústers ligando la MiPYME (gacela) con la gran Empresa y Maquiladoras (tractora).

• El Reto Principal es lograr la anhelada proveeduría y subcontratación de procesos de MiPYMES hacia grandes empresas y el sector gobierno (CFE, Pemex, IMSS, etc.).

• Tamaulipas requiere vincular las regiones fronteriza y conurbada con la zona centro agroindustrial, a través de un Modelo de desarrollo de MiPyMES tecnológicas y agroindustriales, empresas ligadas al sector del conocimiento, con la suma de las universidades e institutos.

• 1) Revisar la aplicación del IETU y los Depósitos en Efectivo (IDE). Dejar un solo impuesto ISR o IETU; 2) Ampliar el impuesto del IVA a toda la base gravable, bajando las tasa actual a un 12%, respetando una canasta básica de alimentos y medicinas; 3) Parar con la indiscriminada política de aumentos graduales inflacionarios de precios de combustibles, gas y energía eléctrica; 4) Aplicar un Fondo Pyme con más recursos, mas accesible y una menor regulación.

• Se propone la reforma del sistema de financiamiento para el desarrollo, para promover acciones para que la banca comercial atiendan las necesidades de financiamiento del aparato productivo del país, fomentando al mismo tiempo el ahorro, mediano y de largo plazo, vinculando a la inversión productiva prioritariamente además de ofrecer condiciones y tasas de interés competitivas internacionalmente.

• La reforma de la infraestructura para la competitividad y el crecimiento, permitirá la modernización de la infraestructura económica del país, para que sea eficiente y competitiva, constituyéndose en un sistema nacional interdependiente y complementario.

• La LER propone que la generación de empleos productivos y la competitividad, sean los fundamentos de la nueva política económica para alcanzar un país más justo, próspero y estable.

PROPUESTAS NACIONALES 2012-2018

La Importancia de las PYMES como Motor de Crecimiento Económico

7Fuente: SE - INEGI

Micro

Pequeñas

MedianasT O T A L

Grandes

3,837,000

138,500

31,6004,007,100

7,900

95.6%

3.4%

0.8%99.8%

0.2%

40.6%

14.9%

16.6%72.1%

27.9%

15.0%

14.5%

22.5%52.0%

48.0%

Número de Empresas

% del Total de

EmpresasAportación al Empleo

Aportación al PIB

El Contexto de las PYMES

B

Número de PYMES:

C

D

% del Total de Empresas:

Aportación al Empleo:

Aportación al PIB:

4,007,100

99.8%

72.1%

52%