32
  PROF. JOSE E. CALDERON. V

Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt)

Embed Size (px)

Citation preview

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

 

PROF. JOSE E. CALDERON. V

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

2

CUESTIONARIO

1.  ¿Qué Informe Financiero se refleja directamente el Principio de Partida Doble? ______________________  

2.  Un contador registra en los libros una ganancia por estimación de una inversión realizada. ¿Qué

principio contable omitió? _____________________________________________________  

3.    Todos los registros contables se deben realizar por orden de fecha, esto es debido a

 _______________________________________________  

4.  El Sistema de información orientado para proporcionar informes financieros a terceras personas es: 

 _______________________________________ 

5.  Los Bienes, Derechos y Obligaciones se clasifican como cuentas: ____________________________________ 

6.  Los tipos de saldos existentes en las cuentas son ___________________________________________________ 

7.  ¿Qué cuentas intervienen en la elaboración de un Informe Financiero de Situación? 

 ___________________________________________________________________________________________________ 

8.  Sirve para proporcionar una imagen numérica de lo que en realidad ocurre en la actividad de un

ente: _____________________________________________________________________________________________  9.  El contador de una empresa debe saber cómo le afectan las cargas fiscales, mediante las cuales se

fijan las contribuciones a las cargas públicas es: ___________________________________________________ 

10. ¿Qué principio contables establece que para que pueda existir un ingreso debe estar relacionado a un

egreso? ___________________________________________________________________________________________ 

11. No es indispensable que se presente la información financiera con un formato especifico o establecido

por las NIC o NIF: _________________________________________________________________________________ 

12. Un analista realiza registro contables tomando en cuenta las cantidades de producción; ¿Qué

principio contable omitió? _________________________________________________________________________ 

13. Un contador para disminuir las cargas fiscales constantemente cambia los métodos de depreciación

de activos para lograr incrementar los gastos contables; ¿Qué principio contable omitió? 

 ___________________________________________________________________________________________________ 

14. ¿Quién es la Unidad Básica de la Contabilidad? ____________________________________________________ 

15. Sirve para reflejar en los informes financieros el valor real de los bienes y derechos y no su valor

histórico, _________________________________________________________________________________________ 

16. La representación grafica de la Ecuación Patrimonial es: ____________________________________________ 

17. Sirve para determinar la utilidad de un ente en un periodo determinado: 

 ___________________________________________________________________________________________________ 

18. Sirve para controlar los Bienes y Derechos que están en nuestro poder y no son nuestros o los

nuestros en poder de terceros: _____________________________________________________________________ 

19. Las cuentas reales representan para un ente: ______________________________________________________ 

20.  Todo cargo realizado en una o más cuentas requiere de un abono realizado en una o más cuentas por

la misma cuantía: _________________________________________________________________________________ 

CONTABILIDAD: Es el nombre genérico de todas las anotaciones, cálculos y estados numéricos quese llevan a cabo en un empresa o ente en particular.

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

3

OBJETIVO DE LA CONTABILIDAD: Es la de proporcionar una imagen numérica de lo que enrealidad sucede en la vida y en la actividad de la empresa; es decir conocer su patrimonio y susmodificaciones; es una base de cifras para orientar las actuaciones de gerencia en su toma dedecisiones y la justificación de la correcta gestión de los recursos de la empresa.

Se puede resumir que el objetivo de la contabilidad es cíclico, ya que:

FUNCIÓN DE LA CONTABILIDAD: La contabilidad tiene diversas funciones entre ellas tenemos;

Función Histórica. Es el registro cronológico de los hechos que van apareciendo en la vida dela empresa; por Ejemplo : Las anotaciones de todos los cobros y pagos se van realizando pororden de fechas.

Función Estadística. Es el reflejo de los hechos económicos en cantidades monetarias quedan una visión real de la forma como queda afectada por ellos la situación del negocio; porEjemplo:  el cobre de 1.000,00 Bs. F. en efectivo, da lugar a un aumento de dinero en laempresa, que ésta deberá contabilizarse.

Función Económica. Estudia el proceso que se sigue para la obtención del producto; porEjemplo:  el análisis de a qué precios se deben hacer las compras y a qué precio se debenrealizar las ventas para obtener una ganancia.

Función Financiera. Analiza la obtención de los recursos dinerarios, para hacer frente a loscompromisos de la empresa; por Ejemplo:  ver con que dinero cuenta la empresa; conocer elplazo de cobro de los clientes, y los compromisos de pagos de sus acreedores para poder entodo momento disponer de dinero con que hacer frente a los pagos comprometidos y evitar lasituación anormal de los negocios llamada suspensión de pagos.

Función Fiscal. Es saber cómo le afectan las disposiciones fiscales mediante las cuales se fijasu contribución a las cargas públicas. O sea conocer todos los impuestos.

Función Legal. Conocer los artículos del Código de Comercio y otras leyes que puedanafectar a la empresa para que la contabilidad refleje de manera legal el contenido jurídico dela actividad de la misma.

CONTABILIDAD FINANCIERA: El un sistema de información orientado a proporcionar información aterceras personas relacionadas con la empresa, como accionistas, instituciones de crédito,inversionistas, etc. a fin de facilitar sus decisiones.

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA: Sistema de información  al servicio de las necesidades de laadministración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control

 y toma de decisiones.

RELACION ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA ADMINISTRATIVA.

Actividad de laEmpresa Genera

operaciones

administrativas

Estas operaciones

tienen un reflejo

documental

Los documentos sonla base de los

registros contables

La contabilidadofrece resúmenes

de la situación y

resultado

El análisis de los

datos contablesorienta las

decisiones de la

Gerencia

Las decisiones de la

Gerencia determinanla actividad de la

Empresa

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

4

1.  Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información: las dos parten del mismobanco de datos.

2.  Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos delos administradores.

DIFERENCIA ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y LA ADMINISTRATIVA.

1.  La contabilidad administrativa esta organizada para producir información para uso interno dela administración.

La contabilidad financiera esta organizada para producir información para uso externo.

2.  La contabilidad administrativa  no requiere de un modelo o formato especifico de mostrar lainformación.

La contabilidad financiera requiere de un formato específico de mostrar la información, comolo son los informes financieros.

3.  La contabilidad administrativa  ésta enfocada hacia el futuro, debido a que una de lasfunciones esenciales del ejecutivo es la planeación dirigida al diseño de acciones queproyecten a la empresa hacia el porvenir.

La contabilidad financiera  que genera y estudia la información contable sobre el pasado o

hechos históricos de la organización, obviamente esta última información se utiliza comopunto de referencia para planificar con vistas al futuro.

4.  La contabilidad administrativa no está regulada por principios de contabilidad.

La contabilidad financiera si esta regulada por principios contables, porque la información quese genera es para fines externos y debe ser producida con determinados principios, normas yreglas, de tal forma de que el usuario éste plenamente seguro de su presentación y pueda sercomparada con otras empresas.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.

Los principios de contabilidad son conceptos básicos que establecen la delimitación e identificacióndel ente económico, las bases de cuantificación de las operaciones y la presentación de la informaciónfinanciera cuantitativa, por medio de los estados financieros.

Son las guías que dictan las pautas para el registro, tratamiento y presentación de las transaccioneseconómicas o financieras.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN.

Supuestos derivados del ambiente económico: Entidad, Énfasis del aspecto económico, Cuantificación y Unidad de medida.

ENTIDAD; establece que la actividad económica es realizada por entidades independientes, locuales tienen personalidad propia y distinta de los dueños, socios o accionistas; por Ejemplo: las obligaciones que posea un socio, dueño o accionista no es competencia de la empresaresponder por ello y viceversa.

ENFASIS DEL ASPECTO ECONÓMICO; las transacciones y eventos deben registrarse y

revelarse de acuerdo con su realidad y sentido financiero y no meramente en su forma legal,por Ejemplo:  el registro de las obligaciones tributarias deberán realizarse cuando estasrealmente se causen y no porque lo establezca la ley.

CUANTIFICACION; Los hechos económicos deben ser expresados en términos monetarios o dedinero, ya que las decisiones a tomar deben poseer un soporte monetario mínimo, porEjemplo: Se compra 3.000 mts. de tela por Bs. F. 45.000,00; se debe registrar contablementeel costo de las telas y no los metros y la misma debe tener como soporte una factura decompra.

UNIDAD DE MEDIDA; El dinero representa el denominador común de la actividad económica y la unidad monetaria constituye una base adecuada para la medición y el análisis.

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

5

Principios para cuantificar las operaciones: Valor histórico original, Dualidad económica, Negocio enmarcha, Realización contable y Periodo contable.

VALOR HISTORICO ORIGINAL; Establece que las operaciones realizadas en un períodocontable deben ser registradas según las cantidades de efectivo que se afecten, su equivalenteo estimación razonable.

DUALIDAD ECONOMICA; Considera que para poder realizar sus actividades de negocios, las

entidades necesitan de recursos, mismos que proceden de ciertas fuentes externas o internas.A los recursos se les denomina Activo, las fuentes internas: Capital y las externas: Pasivo.

NEGOCIO EN MARCHA; Parte del supuesto que la entidad tiene una existencia permanente,pensando que los dueños invierten su capital con el convencimiento de que la empresa tendráuna vida suficientemente larga, lo que les permita recuperar su inversión y generar utilidades.

REALIZACION CONTABLE; Nos indica que las transacciones se registran debido a que se hanrealizado. Ubica tres situaciones: a) Transacciones con otras entidades. b) Transaccionesinternas. c) Al cuantificar eventos externos a la entidad que afecten sus registros.

PERIODO CONTABLE; Señala que las transacciones deben registrarse e incluirse en la fechao período en el que se han realizado. Por tanto debe identificarse o enfrentarse los ingresos deun período con sus costos y gastos correspondientes, independientemente de la fecha en quese paguen. Asimismo, por la necesidad de tomar decisiones oportunas se deben hacer cortesen la vida de la entidad, llamados períodos contables o ejercicios.

Principios Aplicados a los estados financieros:  Objetividad, Importancia relativa, Comparabilidad oConsistencia, Revelación suficiente y Prudencia.

OBJETIVIDAD; Las partidas o elementos incorporados en los estados financieros debenposeer un costo o valor que pueda ser medido con confiabilidad. Si el valor es estimado, sedeben utilizar estimaciones razonables.

IMPORTANCIA RELATIVA; Señala que la información debe mostrar los aspectos importantesde la entidad, susceptibles de ser cuantificados en unidades monetarias, por lo que se debeequilibrar el detalle y la multiplicidad de los datos con lo requisitos de utilidad y finalidad deinformación.

COMPARABILIDAD O CONSISTENCIA; Establece que para lograr una adecuada comparaciónde los estados financieros de la entidad y poder conocer su evolución o conocer su posiciónrelativa, es necesario que dicha información sea obtenida mediante la aplicación de losmismos procedimientos.

REVELACION SUFIENTE; El registro de las operaciones debe ser presentado de manera clara  y comprensible para juzgar los resultados de la operación y la situación financiera de laentidad.

PRUDENCIA; Las transacciones mercantiles que conlleven una parte de incertidumbre, debenreconocerse mediante el ejercicio de la prudencia en la preparación de los estados financieros.Al aplicar el juicio profesional para decidir entre opciones propuestas, deberá elegirse la quemenos optimismo refleja.

PARTIDA DOBLE: Se llama partida doble al movimiento contable que afecta a por lo menos dos (02)

cuentas, movimiento que representa un registro deudor (DEBE ) y un registro acreedor (HABER ). Lapartida doble es la esencia de la contabilidad actual y parte integral de la Ecuación Patrimonial .

La partida doble se basa en que todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual valor perode naturaleza contraria, por Ejemplo:  cuando se presta dinero, el que recibe debe y el que entregatiene. Las cosas no surgen de la nada, cada valor es el resultado de una acción u hecho económico.

Cuando recibo dinero por una venta, debo también despojarme de un bien, debo entregar algo a la otraparte que me entrega un dinero.

Esto explica dos de los principios básicos de la partida doble;

“Quien recibe debe a quien entrega”

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

6

“No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”

LA CUENTA: La cuenta es la unidad básica de la contabilidad, su principal objetivo es la de controlarlas operaciones realizadas por el titular de la misma.

PARTE DE LA CUENTA: La cuenta consta de tres (03) partes que son;

  TITULO; Es el nombre que se le asigna a una cuenta en particular, la misma nos permiteidentificar la naturaleza del contenido al cual hacen referencias los registros realizados enella. 

REGISTRO; el asiento o anotación que se le realiza a la misma, la cual puede ser por el DEBE  (lado izquierdo de la cuenta) o el HABER  (lado derecho de la cuenta). 

SALDO; Es el resultado que se obtiene restando el total de los registros realizados por elDEBE con el total de los registro realizados por el HABER . De ser mayor los registro del DEBE  se dice que la cuenta es de saldo DEUDORA  y si por el contrario de ser mayor los registrorealizados por el HABER se dice que es de saldo ACREEDORA , de resultar que el total de losregistros del DEBE  son igual al total de los registros del HABER se dice que la cuenta es desaldo CERO . 

Cargar, Adeudar, Debitar, Debito. Es anotar un apunte o registro en el DEBE de una cuenta.

  Abonar, Acreditar, Crédito, Descargar. Es anotar un apunte o registro por el HABER  de unacuenta.

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS O TIPOS DE CUENTAS: Los tipos de cuentas o clasificación delas mismas van de acuerdo al desempeño de estas en la contabilidad, las cuales son;

CUENTAS REALES O PERMANENTES; están compuestas por todas que reflejan o representanBIENES, DERECHOS y OBLIGACIONES de una entidad en particular (Empresas, Personas,ONG, Firmas Personales, Cooperativas, etc.) para poder determinar su patrimonio.

CUENTAS NOMINALES, DE RESULTADOS O SEMIPERMANENTES; son todas aquellascuentas que nos permiten registrar todos los ingresos (ganancias) y egresos (gastos operdidas) generados por un ente en un período económico determinado, ya que estas cuentasdeben cerrase al finalizar dicho período económico. Estas como no los indica su nombre nopermite realizar o determinar que ganancia o perdida ha generado una entidad.

CUENTAS DE VALUACION O VALORACION; La misma nos permite, como lo indica su nombrevaluar los BIENES  o  DERECHOS   de una entidad en particular, como es sabido en lacontabilidad estos se registran con un valor contable o de adquisición (Principio de ValorHistórico Original), por lo que estas cuentas permiten reflejar el valor real de los mismos.

CUENTAS TRANSITORIAS; Estas cuentas las empleamos para reflejar operaciones que debidoa situaciones no comunes o eventuales, nos impide realizar cargos o abonos a las cuentascorrespondientes que reflejarían la operación comercial, ejemplo: en una operación ordinariade un día de caja se procede al cierre de la misma, donde los registros establecen queingresaron a la misma 30.000 Bs., pero al momento de contar el dinero nos percatamos querealmente hay 30.500,00; esta operación generaría un registro contable en una cuentatransitoria que llamaríamos sobrante en caja , la cual se regularizaría al identificar laprocedencia del sobrante.

CUENTAS DE ORDEN; Estas cuentas nos permiten controlar operaciones que no alteran lanaturaleza de los BIENES, DEBERES y OBLIGACIONES de una entidad. Ya que la misma seusan para reflejar aquellos bienes, derechos que se encuentran en nuestro poder y no sonnuestros o los bienes y derechos que son nuestros y están en poder de terceros.

ACTIVOS: Los activos de una empresa son representados por todos los BIENES y DERECHOS queesta posee, como podrán observar se resaltaron las palabras bienes y derechos ya que las mismasestán clasificadas como cuentas reales.

PASIVOS: Los pasivos de una empresa son representados por todas la OBLIGACIONES adquiridaspor una entidad con terceros, esto quiere decir que estén obligados con personas que no tienen

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

7

inherencia directa con la empresa, como podrán observar esta resaltado la palabra obligaciones yaque las mismas están clasificadas como cuentas reales.

PATRIMONIO: Este término representa el conjunto de bienes que posee una entidad en particular yese es también el significado contable o también se puede decir que son obligaciones con los propios(accionistas, dueños). Por lo general en contabilidad esta representado por tres (03) grupos de cuenta;

CAPITAL 

SUPERAVIT (UTILIDAD) O DEFICIT (PERDIDA)

RESERVAS

Este tipo de cuenta también está clasificada como cuentas reales.

Por lo que se puede establecer claramente que:

BALANCE GENERAL O ESTADO FINANCIERO DE SITUACIÓN: El Balance General o de Situaciónes un Estado Financiero que debe preparar toda entidad financiera o no al finalizar cada ejercicio,para conocer su situación patrimonial y resultados económicos, estos no están limitados a una fechaespecífica.

El Balance General es una relación resumida del Activo y del Pasivo, que un sujeto económicodeterminado tiene invertido en un ente dado, o en una parte o en un grupo de ellas, en una fechadeterminada. La diferencia existente entre los valores Activos y Pasivos será su Patrimonio Neto.

He de hay de donde se desprende la ecuación contable:

 ACTIVO-PASIVO=PATRIMONIO 

 ACTIVO=PASIVO+PATRIMONIO 

 ACTIVO=PASIVO+PATRIMONIO+INGRESOS-EGRESOS 

Es condición indispensable que el encabezado del Balance, exprese claramente lo siguiente:

Nombre de la Empresa o sujeto económico.

La Expresión “BALANCE GENERAL” o “ESTADO DE SITUACION”.

La fecha en que se practica o elabora dicho balance.

El Balance General admite en su seno todas las partidas de Activo y Pasivo, y las que intervienen enla determinación del Capital. Estas partidas corresponden a todas las cuentas REALES, VALUACION,

TRANSITORIAS .ESTADO DE GANACIA Y PÉRDIDAS O ESTADO DE RESULTADO: Es un resumen clasificado de lasoperaciones lucrativas que una persona jurídica (individuo o compañía) ha realizado con terceraspersonas dentro de un periodo de tiempo determinado y que, teórica y prácticamente, tiene por objetodicho resumen lo siguiente:

 Tratar de determinar el resultado económico aproximado de dicha transacciones.

Hacer fácil el estudio de las relaciones existentes entre los ingresos y gastos que intervienenen esa determinación.

Mostrar, en los casos que sea posible, la distribución de esos resultados, entre los diferentessocios, dueños o accionistas.

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

8

 También se puede definir, como la forma de determinar el resultado global de la gestión, resumiendoen forma ordenada y sistemática todos los resultados netos de la gestión de las personas jurídicas onaturales, tanto típica como atípica obtenidos durante el período.

El encabezado de este Estado tiene semejanzas con respecto al Balance General. Es igual:

En cuanto al sujeto económico.

En cuanto a que es un Estado Financiero.

Difiere en cuanto a:

En el nombre del Estado y finalidad del mismo.

En la especificación del tiempo, pues el Balance General se refiere a una fecha determinada,mientras que el estado de Ganancias y Pérdidas comprende los resultados entre dos fechas.

Se admiten en este Estado, todas las partidas que representen ingresos y operaciones lucrativas y locostos y gastos para obtener ingresos, cualquiera que sea su naturaleza. Estas partidas correspondena las Cuentas NOMINALES, como pueden observar que esta resaltado nominales por que lo que sequiere decir es que en este tipo de informe financiero solo se puede realizar con las cuentas deingresos, ganancias, gastos, egresos y pérdidas que estén registrados en la entidad económica.

El Estado de Ganancias y Pérdidas se compone de cuatro (04) grupos principales de su cuerpo, que

son:INGRESOS PRINCIPALES; La actividad principal en las empresas comerciales es la venta demercancías que fueron adquiridas con ese fin, mientras que en las empresas industriales suactividad principal consiste en vender mercancías que han producido o fabricado ellosmismos, en las empresas de servicios su principal actividad es prestar servicios a terceros decualquier índole.

COSTO DE VENTAS; Como dato previo para obtener la UTILIDAD BRUTA  en ventas debemosobtener el Costo de Venta. El procedimiento para obtener el costo de ventas difiere entre lasempresas comerciales (de compra-venta) las empresas industriales (manufactura) y lasempresas de servicios.

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS; Esta renglón se obtiene restando los ingresos netos por ventas,el costo de la mercancía vendida (costo de ventas). La Utilidad Bruta así obtenida servirá paracubrir los gastos de operación del negocio y la retribución del capital invertido en la empresa.

GASTOS DE OPERACIONES;  Una vez obtenida La Utilidad Bruta en ventas se procede aefectuar una clasificación de los Gastos de Ventas y los gastos de Administración; al restar losgastos de ventas de la Utilidad Bruta en ventas obtendremos la Utilidad Neta en Ventas y alrestar a este subtotal los Gastos de Administración obtenemos la Utilidad Neta enOperaciones.

 INGRESOS Y EGRESOS FINANCIEROS; Estos ingresos o gastos financieros nacen de la falta

o sobrante de capital, dinero, es decir, en un momento dado podemos recibir o pagar intereses

financieros, tener utilidad o pérdida en la venta de Activos Fijos; podemos recibir o pagarcomisiones o alquileres de equipos en forma extraordinaria o eventual. En todos estos casos es

conveniente que estos ingresos o egresos extras se relacionen bajo un renglón después de la

utilidad neta en operaciones, para así obtener la Utilidad o Pérdida neta total del ejercicio antesde I.S.L.R.

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

9

REGLAS DE PRESENTACIÓN

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

10

En la presentación de un balance o de un estado financiero en general, deben proporcionarsealgunos datos y seguir ciertas normas, que se denominan reglas generales de presentación y son:

I.  Nombre de la empresa.II.  Titulo del estado financiero.III. Fecha a la que se presenta la información.IV. Márgenes individuales que debe conservar cada grupo y clasificación.

V. Cortes de subtotales y totales claramente indicados.VI. Moneda en que se expresa el estado.

ELEMENTOS DEL BALANCE

ACTIVO  El activo puede definirse como el conjunto de bienes y derechos reales y personales sobre los que setiene propiedad, así como cualquier costo o gasto incurrido con anterioridad a la fecha del balance,que debe ser aplicado a ingresos futuros.

Existen dos formas de clasificar el activo: la primera lo clasifica en tres grupos principales:circulante, fijo y cargos diferidos. El segundo reconoce dos grupos: el activo circulante y el no

circulante.

La base fundamental para hacer la distinción entre circulante y no circulante es primariamente elpropósito con que se efectúa la inversión, es decir si es permanente o no.

ACTIVOS CIRCULANTES  Los conceptos habituales en que se clasifica son:

a) Efectivo en caja y Bancos.El efectivo mostrado como circulante debe estar sujeto a libre disposición y sin restricciones. En casode que el efectivo o parte de él esté destinado a operaciones diferentes a las del ciclo financiero acorto plazo, no debe incluirse como circulante.

b) Inversiones temporales.El enunciado en el balance debe indicar la forma en que esté hecha la inversión, por ejemplo bonos,acciones, etc.; debe indicarse también el método de valorización: al costo, a costo, etc. Para serpresentadas como inversiones circulantes tienen que estar sujetas a liquidez más o menos inmediata.

c) Documentos por cobrar.Los documentos por cobrar deben mostrarse en su valor nominal, deducido por los documentos quese hayan descontado. Dentro de este enunciado quedan incluidos los títulos de crédito cuyobeneficiario sea la empresa, siendo la excepción los cheques, ya que estos se toman como efectivo.

Los documentos por cobrar cuyo vencimiento sea más de un año del ciclo normal de operaciones,deben presentarse fuera del activo circulante. Tratándose de documentos por cobrar a largo plazo,deberán indicarse los vencimientos y las tasas de interés, en caso de existir.

d) Cuentas por cobrar.Lo dicho acerca de documentos por cobrar es aplicable a cuentas por cobrar, estás representanderechos exigibles provenientes de ventas, servicios prestados, préstamos o anticipos otorgados ocualquier otro concepto análogo no documentado con títulos de crédito. Se recomienda no usar eltérmino deudores diversos  en la presentación de las cuentas por cobrar, este término puedecambiarse por el enunciado otras cuentas por cobrar. 

e) Inventarios.Los inventarios representan inversiones destinadas a la venta o a la producción para su ventaposterior. Así, por ejemplo productos terminados, refacciones, materias primas y materialesindirectos de producción que se consuman dentro del ciclo normal de operaciones.

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

11

El costo puede determinarse de acuerdo al sistema y método que cada empresa en particularseleccione tomando en cuenta sus características. Los sistemas y métodos deben de ser aplicados enforma consistente a menos que se presenten cambios en las condiciones originales.

Los inventarios pueden valuarse conforme a método de costo identificado, costo promedio, primerasentradas - primeras salidas PEPS, últimas entradas - primeras salidas UEPS y detallistas. Los

inventarios que sean obsoletos, dañados o de lento movimiento deben valorizarse a su valor derealización.

f) Cargos diferidos a corto plazoLos cargos diferidos a corto plazo representan erogaciones que deben ser aplicadas a gastos o costosde periodos futuros, por lo que tienen que mostrarse en el balance a su costo no devengado. Es decir,se acostumbra mostrar únicamente la cifra neta y no la cantidad original deducida de la parte yadevengada.

Este grupo lo forman principalmente los pagos anticipados, como primas de seguros, rentasanticipadas, etc., que van a ser usados dentro del término de un año o en el ciclo financiero a cortoplazo.

ACTIVOS NO CIRCULANTES a) Inversiones.En este grupo se incluyen las inversiones no directamente relacionadas con el objeto de la empresa.Dichas inversiones pueden estar representadas por títulos de crédito o por inversiones nodocumentadas con títulos, tales como préstamos, anticipos a largo plazo, etc.

Generalmente se hacen inversiones de este tipo con el fin de tener control sobre otra empresa,facilitar el objeto propio del negocio, especulación o establecer relaciones mercantiles. Las inversionesefectuadas con propósitos temporales pero que se determine que no son liquidas o realizables deinmediato, deben de ser mostradas en este grupo.

b) Activos fijos tangiblesBajo el grupo de activos fijos tangibles deben presentarse en el balance los bienes tangibles

destinados a la producción y venta de mercancías o servicios propios del giro del negocio, de loscuales se estime que su tiempo de uso o consumo sea prolongado

Con la excepción de los terrenos, estos activos tienen la característica común de estar sujetos a labaja paulatina de su valor, a causa de la depreciación. Como regla general estos activos se valorizana su costo de adquisición menos su depreciación o agotamiento.

Depreciación y agotamiento.- El concepto tradicional de la depreciación es la baja de valor que sufreun bien por el uso, transcurso del tiempo u obsolescencia y tiene como fundamento la idea depresentar el valor del activo lo más aproximadamente a la realidad.

El agotamiento puede considerarse como la baja de valor que sufre un bien por el consumo gradual yrelativamente determinable que de él se hace. Sin embargo, es preferible asimilarlo a la tesis de que

constituye una fuente de recursos.

Reglas de presentación de los activos fijos tangibles. Los activos fijos deben mostrarse en el balanceindicando la naturaleza de los bienes que los constituyen. Generalmente se presenta como sigue:

I.  No depreciables: Terrenos.II. Depreciables: Edificios, maquinaria, muebles, herramienta, vehículos.III. Agotables: Bosques, fondos mineros, mantos petrolíferos.IV. Fondos para reposición de activos fijos.

c) Activos intangibles

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

12

Los activos intangibles de carácter legal representan el costo de adquisición, ya sea comprado odesarrollado, para tener derecho al uso o explotación de patentes, marcas, franquicias, procesosindustriales, etc.

El intangible de carácter económico llamado crédito mercantil, se justifica cuando existenrendimientos favorables en una empresa en relación con el promedio de su giro, por los cuales selogra una sobre productividad en relación con otros negocios de este tipo.

El valor del crédito mercantil puede determinarse por el exceso de utilidades o sobre productividad.Capitalizando ésta a las tasas de interés promedio en el tipo de empresa que corresponda.

d) Cargos diferidos a largo plazo.Aquellos que generalmente deben ser aplicados a los resultados de varios ejercicios futurosconstituyen los cargos diferidos a largo plazo.

Los gastos cuyo tiempo de aplicación es conocido, como por ejemplo gastos y descuentos en emisiónde obligaciones, deben ser amortizados durante ese tiempo. Los gastos cuyo lapso es desconocido,como los gastos de organización, deben ser amortizados en el tiempo estimado de vida, procurandoamortizarlos en el tiempo más breve posible.

Los cargos diferidos pueden mostrarse en el balance ya sea por su valor pendiente de amortizar o porsu costo total menos la amortización acumulada.

PASIVOEl pasivo puede definirse como el grupo de obligaciones jurídicas por las cuales el deudor se obligacon el acreedor a pagar con bienes, dinero o servicios. Comprende obligaciones presentes queprovengan de operaciones o transacciones pasadas.

Desde el punto de vista de su presentación en el balance, el pasivo debe dividirse en circulante óflotante y no circulante o consolidado. Lo que los distingue es el tiempo en que deben de sercubiertos. Si la liquidación se produce dentro de un año o en el ciclo normal de operaciones de corto

plazo, se considera circulante; si es mayor de ese plazo, se considera no circulante o consolidado.

Esta clasificación tiene importancia para apreciar la relación con los activos circulantes p nocirculantes y, por consiguiente, la capacidad de pago de la empresa.

PASIVOS CIRCULANTESLos pasivos circulantes proceden generalmente de las operaciones de la empresa a corto plazo, talescomo compras de mercancías, préstamos para cubrirse a corto plazo, gastos e impuestos acumuladospor pagar, etc.

Los conceptos que normalmente forman este grupo son:-  Documentos por pagar a Bancos.

-  Documentos por pagar a Proveedores.-  Documentos por pagar a otros.-  Cuentas por pagar a Proveedores.-  Cuentas por pagar a otros.-  Deuda a largo plazo con vencimiento a un año.-  Anticipo de clientes.-  Compañías afiliadas,-  Pasivos estimados.

Los pasivos estimados están constituidos por las obligaciones cuya fecha de pago, monto obeneficiarios no están determinados a la fecha del balance y, por consiguiente, están sujetos a unaestimación.

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

13

PASIVO A LARGO PLAZO O CONSOLIDADO.El Pasivo consolidado ó a largo plazo se establece por lo general para efectuar inversiones de carácterpermanente. Por esta causa el pago se establece en relación con la capacidad de generación de fondosque origina la depreciación o amortización del activo tangible no circulante.

Dentro de este concepto encontramos hipotecas, emisión de obligaciones, préstamos refaccionarios,de habilitación o avío y, excepcionalmente, créditos recibidos de proveedores.

PASIVO CONTINGENTE.El pasivo contingente lo constituyen las obligaciones que están sujetas a la realización de un hecho,por el cual desaparecerán o se convertirán en pasivos reales, por ejemplo: juicios, reclamaciones deterceros en relación con los productos que les vendieron, garantías, avales, costos de planes depensiones, jubilaciones, indemnizaciones por separación, etc.

Si el monto de ellos es considerable, conviene indicarlos en el balance, ya sea como un pasivo o comouna nota a los estados financieros, dependiendo esto de la posibilidad de cuantificación y de lacerteza sobre su realización.

CRÉDITOS DIFERIDOSLos créditos diferidos lo constituyen las partidas acreedoras que deben ser acreditadas a resultadosde ejercicios futuros, y que por tanto se convertirán en obligaciones o utilidades. Por esta causa, loscréditos diferidos se suelen presentar después del pasivo y antes del capital, como un grupoindependiente.

Sin embargo, generalmente los ingresos diferidos son circulantes porque el servicio se suministraráen el siguiente periodo contable, solventándose la obligación. En caso de recibir pagos de varios añoscon el carácter de anticipos, el ingreso tiene que distribuirse en varios años y pueden mostrarse en elpasivo a largo plazo, separándolo de las partidas circulantes de la misma naturaleza.

CAPITAL CONTABLE

Al capital contable se le designa con diferentes términos, como por ejemplo: Capital social yunidades retenidas, patrimonio de los accionistas o capital social y déficit.

El término capital contable designa la diferencia que resulta entre el activo y pasivo de una empresa.Refleja la inversión de los propietarios en la entidad y consiste generalmente en sus aportaciones,más (o menos) sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas, más otros tipos de superávit comopueden ser revaluaciones o donaciones.

El capital contable representa la cantidad de unidades monetarias de los derechos patrimoniales delos accionistas, valuados de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados. Elcapital contable no representa el valor de la empresa, sino que muestra el capital social aportado.

El capital contable está integrado por los siguientes conceptos:

•  Capital Social.•  Otras aportaciones.•  Utilidades retenidas:

1.  Aplicadas a reservas.2.  Pendientes de aplicar.

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

14

•  Revaluaciones de activo.•  Aportaciones no reembolsables hechas por terceros.•  Utilidad o pérdida del ejercicio.

CAPITAL SOCIAL  

El capital social es el conjunto de aportaciones de los socios, considerado en la escritura constitutivao en sus reformas.

El capital social puede estar conformado de la siguiente manera:

1.  Capital autorizado y no emitido: lo constituye la diferencia entre el capital de la sociedadautorizado en escrituras y la cantidad que se ha puesto en suscripción. Desde el punto de vistade los estados financieros, no es parte integrante del capital pero sí un elemento informativo.

2.  Capital emitido no suscrito: Lo representa aquella parte del capital emitido en las actas deasambleas de accionistas y pendiente de suscribir.

3.  Capital suscrito y no exhibido: Representa la parte del capital suscrito por los socios o accionistasdel cual se encuentra pendiente de recibir la exhibición correspondiente y deberá presentarse enel balance disminuyendo el capital suscrito.

4.  Capital exhibido: Representa la cantidad que los socios o accionistas han exhibido o aportadoefectivamente.

UTILIDADES RETENIDASLas utilidades retenidas por la empresa que no se han capitalizado o distribuido a los accionistas sonconservadas en la empresa y forman parte del capital contable.

REVALUACIONES DE ACTIVOS.En los casos en que por circunstancias justificadas de efectúen revaluaciones de activos para podercorregir el poder de compra del capital original aportado, esto deberá formar parte del haber social. Elsuperávit podrá ser capitalizado, pero desde el punto de vista financiero no deberá absorber pérdidasni ser distribuido entre los accionistas, aun cuando desde el aspecto legal esto sea posible.

APORTACIONES NO REEMBOLSABLES HECHAS POR TERCEROSCuando se reciben aportaciones no reembolsables de personas diferentes de los socios o accionistas,deberán formar parte del capital contable. En los estados financieros, por la necesidad de unarevelación clara y completa, es indispensable que dichas donaciones se presenten como un renglónaparte, haciendo los análisis o detalles que las circunstancias dicten.

UTILIDAD O PÉRDIDA DEL EJERCICIOLa utilidad o pérdida del ejercicio debe considerarse como una parte de las utilidades retenidaspendientes de aplicar.- Dado el valor informativo de esta cifra y la conexión con el estado de ingresos

  y gastos con el balance general, es necesario que la utilidad o pérdida del ejercicio o periodo seapresentada por separado.

ESTADO DE CAMBIOS DE CAPITAL CONTABLE Y ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS.

En la actualidad se usa con mucha frecuencia un estado que muestra las alteraciones sufridas en elpatrimonio de los socios, es decir en las diferentes clasificaciones del capital contable durante un

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

15

lapso o periodo determinado. A este estado se le llama estado de cambios del capital contable . Cuandodurante un lapso determinado el capital social no ha sufrido modificación, puede eliminarse delestado el renglón del capital social y solo incluir los cambios en las utilidades retenidas.La importancia de estos estados estriba en el interés que el accionista socio o propietario de unaempresa tiene en conocer las modificaciones que ha sufrido su patrimonio o la proporción que a él lecorresponda durante un ejercicio social o un periodo. En forma secundaria, el estado tiene interésporque muestra los dividendos repartidos, las segregaciones que se hacen de las utilidades para fines

generales o específicos (traspasos a las reservas de capital) así como las cantidades que seencuentran disponibles de las utilidades para ser repartidas en forma de dividendos o para aplicarlasa fines generales o específicos.

A continuación y para terminar, mostraremos una tabla donde se muestran los orígenes o causas delos aumentos o disminuciones de capital contable.

AUMENTO DIMINUCIÓNCapital social a)  Aportaciones

b)  Capitalización deutilidades y otros.

c)  Aportaciones

a)  Reducción o extinciónb)  Pérdidas

Otras aportaciones de los

socios o accionistas.

a)  Aportaciones. a)  Reducción o extinción

b)  Pérdidasc)  CapitalizaciónUtilidades retenidasaplicadas a reservas

a)    Traspaso de lasutilidades por:

a)  Aplicaciones a finesespecíficos.

b)  Dividendos decretadosc)  Absorción de pérdidas, si

no existen o no sonsuficientes las utilidadespor aplicar.

d)  CapitalizaciónUtilidades retenidaspendientes de aplicar

a)  Utilidades del ejercicio. a)  Aplicación de reservas decapital

b)  Dividendos decretados

c)  Absorción de pérdidasd)  CapitalizaciónRevaluación de activos a)  Monto de la revaluación. a)  Extinción de los activos

no circulantesb)  Capitalización

Aportaciones noreembolsables efectuadaspor terceros

a)  Donaciones a)  Restitución dedonaciones

b)  Absorción de pérdidas.c)  Capitalización

Actualización del patrimonio a)  Monto de laactualización

a)  Capitalización.b)  Reducción o extinciónc)  Pérdidas

Exceso o insuficiencia en la

actualización del patrimonio.

a)  Exceso de la

actualización.

a)  Insuficiencia de la

actualización.b)  Capitalización

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

16

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

17

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

18

EJERCICIOS CLASIFICACION DE CUENTAS, ECUACION CONTABLE Y DEPRECIACION(MÉTODO LÍNEA RECTA). I CORTEEjercicio 1

CUENTA SALDO TIPO DE CUENTA CLASIFICACION USO

BANCOS

EDIFICIO

CUENTAS POR PAGAR 

HIPOTECA A LARGO PLAZO

GASTOS DE CONSTITUCION

CAPITAL

 APARATADO UTILIDADES

COMPRAS

INVENTARIO

DESCUENTO EN COMPRAS

EQUIPO DE REPARTO

DEPRECIACION ACUMULADA EQUIPO DE REPARTO

PAPELERIA 

 ALQUILERES PAGADOS POR ANTICIPADO

DESCUENTO EN VENTAS

MOBILIARIO

SUELDOS Y SALARIOS

COMISIONES EN VENTAS

FLETES EN COMPRAS

CUENTAS POR COBRAR 

INVERSIONES A CORTO PLAZO

EFECTOS POR PAGAR 

RESERVA LEGAL

INTERESES BENEFICIOS

INTERESES POR PAGAR 

EQUIPO DE OFICINA 

TERRENO

DEPRECIACION EQUIPO DE REPARTO

DEPRECIACION ACUMULADA EQUIPO DE OFICINA 

DEPRECIACION EQUIPO DE OFICINA 

EFECTOS POR COBRAR 

DESCUENTOS EN VENTAS

INTERESES GASTOS

DEPOSITO DADO EN GARANTIA 

 VENTAS

PROVISION BONO VACACIONAL

OBLIGACIONES A LARGO PLAZO

CAJA 

 AMORTIZACION ACUM. GASTO CONSTITUCION

 AMORTIZACION GASTO CONSTITUCION

SEGUROS PRE-PAGADOS

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

19

Ejercicio 2

DEBE HABER  

CAJA 100,00BANCOS 4.100,00GANANCIA BRUTA EN VENTAS 8.000,00PATENTE 3.000,00

EFECTOS POR PAGAR 44.000,00INTERESES COBRADO ANTICIPADO 500,00CAPITAL 100.000,00RESEREVA LEGAL 1.500,00CUENTA POR COBRAR ACCIONISTAS 40.000,00EFECTOS POR COBRAR 50.000,00CUENTAS POR COBRAR 10.000,00PROVISION CUENTA DUDOSAS 1.000,00INVERSIONES TEMPORALES 13.000,00INVENTARIO 16.050,00MERCANCÍA EN TRANSITO 2.000,00GASTOS DE CONSTITUCION DIFERIDO 1.000,00INTERESES BENEFICIOS 200,00

RENTAS DE EDIFICIO 3.000,00SEGUROS PRE-PAGADOS 500,00INTERESES PRE-PAGADOS 400,00PROVISION UTILIDADES 1.700,00RESERVAS ESTATUTARIAS 1.000,00RESERVAS PARA CONTINGENCIAS 1.000,00UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS 24.500,00GANANCIA EN CARTERA DE VALORES 1.500,00COMISIONES BENEFICIOS 1.300,00GASTOS DIVERSOS EN VENTAS 2.000,00CARTERA DE VALORES 15.000,00INMUEBLES 20.000,00GASTOS DE ADMINISTRACION 600,00INTERESES GASTOS 350,00DEPRECIACION ACTIVO FIJOS 3.400,00HIPOTECA POR PAGAR 15.000,00CUENTAS POR PAGAR 22.000,00I.S.L.R. POR PAGAR 2.000,00 ALQUILERES COBRADO ANTICIPADO 400,00 APARTADO JUICIOS PENDIENTES 1.000,00 APARTADO PRESTACIONES S OCIALES ?????

DEPOSITOS DADOS EN GARANTIA 3.000,00TERRENO 11.500,00EDIFICIOS 20.000,00DEPRECIACION ACUM. EDIFICIO 2.000,00MAQUINARIAS 30.000,00DEP. ACUM. MAQUINARIA 15.000,00EQUIPOS DE OFICINA 4.000,00DEP. ACUM. EQUIPO DE OFICINA 2.000,00MARCAS DE FABRICAS 5.000,00 AMORTIZACION MARAC DE FABRICA 2.500,00MERCANCÍA RECIBIDAS EN CONSIGNACION 1.500,00COMITENTES MER. CONSIGNACION 1.500,00EQUIPO DE REPARTO 3.000,00DEP. ACUM. EQUIPO DE REPARTO 1.500,00

TITULO DE LA CUENTASALDO

NATURALEZA TIPO DE CUENTASALDO

 

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

20

EJERCICIO. Clasificación de Cuentas; Informe Financiero de Resultado; Informe Financiero de

Situación y Ecuación Patrimonial.

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

21

CUENTA MONTO DEBE HABER DEBE HABEREfectivo 1.431,00 0,00 0,00 1.431,00 0,00

Sobregiro Bancario 612,00 0,00 0,00 0,00 612,00

Renta Edificio 14.575,00 0 14.575,00 0,00 0,00

Intereses Beneficios 2.175,00 0,00 2.175,00 0,00 0,00

Alquiler Pre-Cobrado 1.325,00 0,00 0,00 0,00 1.325,00Edificio 150.000,00 0,00 0,00 150.000,00 0,00

Sueldos y Salarios 7.698,00 7.698,00 0,00 0,00 0,00

Apartado Utilidades 2.568,00 0,00 0,00 0,00 2.568,00

Fletes en Compras 654,00 654,00 0,00 0,00 0,00

Reserva Legal 3.468,00 0,00 0,00 0,00 3.468,00

Mobiliario 15.750,00 0,00 0,00 15.750,00 0,00

 Terreno 250.000,00 0,00 0,00 250.000,00 0,00

Inversion a Corto Plazo 15.647,00 0,00 0,00 15.647,00 0,00

Ventas 38.457,00 0,00 38.457,00 0,00 0,00

Compras 14.318,00 14.318,00 0,00 0,00 0,00

Hipoteca Por Pagar 140.000,00 0,00 0,00 140.000,00

Deposito recibido Garantia 13.250,00 0,00 0,00 0,00 13.250,00S.S.O por Pagar 6.358,00 0,00 0,00 0,00 6.358,00

F.A.O.V.H por Pagar 231,00 0,00 0,00 0,00 231,00

Devoluciones en Ventas 3.468,00 3.468,00 0,00 0,00 0,00

Dep. Acum. Edificio 48.000,00 0,00 0,00 0,00 48.000,00

Dep. Acum. Mobiliario 6.300,00 0,00 0,00 0,00 6.300,00

Dep. Mobiliario 3.150,00 3.150,00 0,00 0,00 0,00

Dep. Edificio 6.000,00 6.000,00 0,00 0,00 0,00

Apartado Litigios 9.728,00 0,00 0,00 0,00 9.728,00

Papeleria 4.368,00 4.368,00 0,00 0,00 0,00

Servicios Basicos 2.994,00 2.994,00 0,00 0,00 0,00

Sub-Total Ganancia y Perdida 42.650,00 55.207,00Ganancia o Perdida  12.557,00 0,00 0,00 12.557,00

Total Ganancia y Perdida 55.207,00 55.207,00

Sub-Total Balance General 432.828,00 244.397,00

Capital  0,00 188.431,00

Total Balance General 432.828,00 432.828,00

GANANCIA Y PERDIDA BALANCE GENERAL SISEPUEDE, C.A

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

22

CUENTA MONTO DEBE HABER DEBE HABEREfectos por cobrar 6.987,00 6.987,00

Ventas 22.987,00 22.987,00

Prestamo a corto plazo 4.250,00 4.250,00

Retorno de Compras 648,00 648,00

Intereses Gastos 941,00 941,00

S.S.O por Pagar 206,00 206,00

Equipo de Reparto 15.000,00 15.000,00

Compras 11.067,00 11.067,00

Nomina 21.647,00 21.647,00

Dep. Equipo de Reparto 3.250,00 3.250,00

Inversion A Largo Plazo 36.000,00 36.000,00

Banco 7.148,00 7.148,00

Alquileres Pre-Pagados 658,00 658,00

Depositos Dado en Garantia 1.300,00 1.300,00

Marca de Fabrica 50.000,00 50.000,00

Apartado para Litigios 4.875,00 4.875,00

Reserva Legal 3.800,00 3.800,00Articulos de Papeleria 167,00 167,00

Efectos Por Pagar 18.947,00 18.947,00

Prestamo a Largo Plazo 65.000,00 65.000,00

Descuento en Compras 128,00 128,00

I.N.C.E.S por pagar 1.397,00 1.397,00

Emprestito 11.200,00 11.200,00

Invenatrio 16.784,00 16.784,00

Efectos Descontados 2.648,00 2.648,00

Utilidad Acumulada 24.648,00 24.648,00

Intereses Beneficios 215,00 215,00

Sub-Total Ganancia y Perdida 37.072,00 23.978,00Ganancia o Perdida  0,00 13.094,00 13.094,00 0,00

Total Ganancia y Perdida 37.072,00 37.072,00

Sub-Total Balance General 146.971,00 136.971,00

Capital  0,00 10.000,00

Total Balance General 146.971,00 146.971,00

SISEPUEDE, C.A

GANANCIA Y PERDIDA BALANCE GENERAL 

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

23

Ejercicios de Ecuación PatrimonialCUENTA MONTO DEBE HABER  

CUENTA POR COBRAR EMPLEADOS 16.454,00 16.454,00 0,00

FONDOS FIJOS 650,00 650,00 0,00

FRANQUICIAS 65.487,00 65.487,00 0,00

RETENCIONES POR ENTERAR 14.875,00 0,00 14.875,00

CAPITAL SOCIAL 35.000,00 0,00 35.000,00

PUBLICIDAD PRE-COBRADA 12.000,00 0,00 12.000,00GANACIA POR DIFERENCIA CAMBIOS 2.716,00 0,00 2.716,00

HIPOTECA  ??????? 0,00 18.000,00  

CUENTA MONTO DEBE HABER  

EFECTOS POR COBRAR 31.454,00 31.454,00 0,00

CAJA CHICA 345,00 345,00 0,00

DERECHO DE AUTOR 74.000,00 74.000,00 0,00

EFECTOS POR PAGAR 24.878,00 0,00 24.878,00

CAPITAL SOCIAL ??????? 0,00 45.000,00

DESCUENTO EN COMPRAS 3.441,00 0,00 3.441,00

OTROS INGRESOS DIFERIDOS 16.487,00 0,00 16.487,00

  APARTADO BONO VACIONAL 15.993,00 0,00 15.993,00  

CUENTA MONTO DEBE HABER  

BANCO ??????? 34.545,00 0,00

  ADELANTO DE SUELDOS 17.847,00 17.847,00 0,00

REBAJAS EN COMPRAS 1.165,00 0,00 1.165,00

EMPRESTITOS 45.870,00 0,00 45.870,00

RESERVA ESTATUTARIA 1.987,00 0,00 1.987,00

CARTERA DE VALORES 16.784,00 16.784,00 0,00

OTROS INGRESOS DIFERIDOS 1.195,14 0,00 1.195,14

NOMINA POR PAGAR 18.958,86 0,00 18.958,86  

CUENTA MONTO DEBE HABER  

Superávit DONADO 3.465,00 3.465,00DIVIDENDOS POR PAGAR 14.121,00 14.121,00FONDO DE FIDEICOMISO ????? 14.787,00COMPRAS 9.875,00 9.875,00 VENTAS 19.878,00 19.878,00INVENTARIO 21.654,00 21.654,00FONDO DE FIDEICOMISO PER CONTRA 14.787,00 14.787,00PLUSVALIA 5.935,00 5.935,00  

CUENTA MONTO DEBE HABER  

UTILIDAD ACUMULADA 25.454,00 25.454,00

EFECTOS POR COBRAR  ????? 4.971,00SUSCRIPCION DE REVISTAS 3.465,00 3.465,00GASTOS DE ADUANA 7.648,00 7.648,00HIPOTECA 25.000,00 25.000,00COMISONES EN COMPRAS 3.165,00 3.165,00COMPRAS 32.450,00 32.450,00EFECTOS DESCONTADOS 1.245,00 1.245,00  

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

24

Ejercicios de Cálculos de Depreciación de Activos Fijos (Método Línea Recta)

a)  Se adquiere en fecha 01/03/2008 una Maquinaria cuyo costo es de 687.500,00, posee unvalor de Salvamento de 2%, se deprecia a 15 años. Se pide calcular la depreciación del activoal 28/02/2009

b)  Un vehículo se compró el 31/08/2008 por 164.000,00, no posee valor de salvamento, sedeprecia el 20% anual. Se pide estimar la depreciación del activo para el 31/12/2009.

c)  Un Equipo es obtenido después de una transacción crediticia en fecha 01/10/2008, por unprecio de 1.542.654,00; posee un valor de rescate de 654,00 y este se deprecia en el tiempopor siete (07) años. Se valuar el activo para el 30/09/2009.

d)  Una empresa de servicio adquirió una herramientas por un valor de 978.684,00 en fecha31/01/2008; su valor de rescate es nulo y se deprecia en un 8% anual. Se pide calcular ladepreciación del activo para el 01/01/2009.

EJERCICIOS REGISTROS EN LIBRO DE DIARIO, REGISTROS DE AJUSTES, PASE DE CUENTASAL LIBRO MAYOR Y ELABORACION DEL BALANCE DE COMPROBACION O DE SALDOS. IICORTE.Ejercicio 1.-La Empresa JOSCEL, C.A., se dedica a la comercialización (COMPRA-VENTA) de carros Nuevos ypresenta los siguientes saldos en sus libros y realiza las sucesivas operaciones comerciales para el

presente año y se pide realice los registros en el Libro de Diario; pase al Libro Mayor y presentarBalance de Saldos.CAJA o BANCO 1.200.000,00 EDIFICIO 750.000,00EQUIPO DE OFICINA 150.000,00 INVERSION A CORTO PLAZO 100.000,00CAPITAL 2.200.000,00

1.  16/02 Adquiere 10 camionetas valoradas en 180.000,00 Bs. c/u la misma tienen el IVA

incluido. Cancela el 60% al contado y el resto a crédito de 30 días.

2.  28/02 Cancela por concepto de Nomina 12.000,00 de los cuales 70% es para los Vendedores

 y el resto para el personal Administrativo.

3.  03/03 Se venden 3 camionetas a 360.000,00 c/u mas IVA, se recibe al contado el 90% de la

operación y por el resto firman letra de cambio.

4.  15/03 Se adquiere una póliza contra incendios valorada en 77.000,00 Bs. Con duración de

un año.

5.  16/03 Se cancela la deuda pendiente.

6.  19/03 Se venden 5 camionetas en por un monto de Bs. 1.962.000,00 Incluye el IVA, se cobra

al contado el 40% el resto firman letra de cambio.

7.  26/03 Se compran 20 Vehículos por Bs. 1.644.000,00 mas IVA, se cancela el 70% al contado

el resto a crédito.

8.  30/03 se cancela la nomina por el mismo monto del mes anterior y se le cancela adicional las

comisiones de ventas por un monto de Bs. 28.800.

9.  14/04 Se compra papelería por Bs. 4.850,00 tiene incluido el IVA, la operación se realiza al

contado

10. 22/04 Se cobra el valor total del giro de la primera venta.

•  Se pide realizar asientos en libro de diario

•  Realizar pase de cuentas de Mayor

•  Realizar balance de comprobación

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

25

Ejercicio 2.-1.- La compañía Ancheta & Asociados comienza su actividad económica con la compra de Equiposde Computación Bs. 3.000.000,00, Mobiliario Bs. 2.000.000,00 y deposito en efectivo de Bs.5.000.000,00. 06/092.- Se adquiere Vehículo por Bs. 50.000,00 más IVA cancelando 30% de contado y por el resto firmagiros 06/095.- La Venta fue de Bs. 1.000.000,00 (Incluye IVA) a crédito 06/09

6.- Se Adquiere Local Comercial por Bs. 300.000,00 cancelando el 35% con cheque y por el restofirma documento de Crédito 06/0910.- Se compra Equipos de Oficina por Bs. 150.000,00 más IVA cancelando el 20% de contado y elresto a crédito 06/0912.- La Venta de Mercancía fue de Bs. 200.000,00 más IVA de contado 06/0915.- Se Cancelan Sueldos y Salarios de la 1ra Quincena por Bs. 100.000,00 06/0921.- Se compra mercancía por Bs.250.000,00 (incluye IVA) 06/0922.- Se compra mercancía por Bs. 320.000,00 (incluye IVA) cancela el 20% con cheque y el resto acrédito 06/0923.- Se cancelan gastos de publicidad por Bs. 80.000,00 más IVA correspondientes al mes de 06/0924.- Se cancela al banco el 1er giro por la compra del vehículo, emitidos a 12 meses. 06/0925.- Se cancelan los gastos de Electricidad y Aseo del mes de Junio/09 por Bs. 150,00 (incluye IVA)06/09

26.- Se vende mercancía por Bs. 185.000,00 más IVA 006/0927.- El cliente cancela el 50% de la venta realizada el día 05/06/200929.- Se compra mercancía de contado por Bs. 95.000,00 más IVA 06/0929.- Se Adquiere de contado Póliza de HCM para empleados por Bs. 300.000,00 06/0930.- Se cancelan Sueldos y Salarios de la 2da. Quincena del mes de Junio por Bs. 120.000,00 06/0930.- Se registra la comisión bancaria del mes de 06/09 por Bs. 2.50

•  Se pide realizar asientos en libro de diario

•  Realizar pase de cuentas de Mayor

•  Realizar balance de comprobación

Ejercicio 3.-

Las siguientes operaciones fueron realizadas por TIENDAS ELMIS, S.R.L., durante del mes de abrildel presente año.01/04 A la fecha existen los siguientes saldos:

•  Efectivo 550.000,00•  Cuentas Bancarias 150.000,00•  Vehículos 750.000,00•  Mobiliario 80.000,00•  Equipos de Oficina 200.000,00•  Efectos por Pagar 250.000,00

03/04 Se obtiene mercancía valorada por 200.000,00 al Sr. Gregorio Duran, de la siguiente manera:50% al contado de los cuales el 30% se cancela en cheque y el resto mediante cheque, 30% créditoabierto a 60 días según factura #017 y por el resto se aceptan 4 giros a 10.000,00 c/u.

04/04 Se compra una máquina registradora a Ofi Mobil, c.a por Bs. 75.000,00 se cancelo en efectivo.

06/04 Las erogaciones hechas por concepto de instalación y constitución de la empresa fueron Bs.800.000,00, para lo cual se aceptaron 8 giros a 100.000,00 Bs. c/u.

08/04  Se Vende mercancía a almacenes Leon, s.a por Bs. 80.000,00. Recibiendo 20.000,00 enefectivo y por el resto aceptaron 6 letras de cambio por Bs. 10.000,00 c/u.

10/04 Se cancela a Autos c.a Bs. 100.000,00 correspondiente a 2 letras de cambio de 50.000,00 Bs.c/u del vehículo, las cuales forman parte de los efectos por pagar que recibimos en el aporte inicial,efectivo.

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

26

12/04 Se entrega mercancía por Bs. 100.000,00 a Almacenes Leon, s.a de la siguiente manera: Bs.50.000,00 al contado de los cuales se recibe 30% en efectivo y por el resto un cheque del BancoBrando, Bs. 25.000,00 de contado otorgando un descuento del 5%; resto crédito abierto segúnfactura # 010.

15/04 Se cancelan Bs. 70.000,00 en efectivo por ampliación del local, el cual es arrendado.

16/04 Se deposita en el Banco, todo el efectivo acumulado en la caja.

18/04 De la compra realizada el día 03Abril, nuestro proveedor requiere convertir la factura # 017 endocumento negociable o letra de cambio, lo cual es aceptado.

20/04 Se reciben Bs. 100.000,00 del Sr. Linares quien es accionista de la empresa, con intereses de10.000,00 Bs. el capital y los intereses se cancelan a su vencimiento, en efectivo.

22/04 Se hace un préstamo de Bs. 20.000,00 a un empleado, en efectivo.

23/04 Se adquieren suministros de oficina por Bs. 25.000,00 cancelados en efectivo.

26/04 El banco devuelve un cheque de Bs. 25.000,00 que se había recibido de un cliente que cancelouna factura.

30/04 La Srta. Mislay Chávez hace un nuevo aporte al capital, para lo cual entrega un edificio de Bs.1.600.000,00

30/04  Se da en arrendamiento, parte del edificio por tres (03) años a Bs. 10.000,00 mensual, alfirmar el contrato requerimos un depósito de garantía por 60.000,00 y el pago por adelanto de 1 año.

Ejercicio 4.-01/04/2010 Se constituye un Sociedad Mercantil cuya denominación es APROBE, C.A con los

siguientes aportes; Efectivo 25.000,00; Banco 145.000,00; Mercancía 79.500,00; Edificio

785.000,00; Equipo de Reparto 65.500,00. 02/04/2010  Se renta dos pisos para oficinas en una tarifa de 4.500,00 mensual c/u y en el

contrato se establece que deberá el inquilino dar como deposito lo correspondiente a 10 meses y

pagar por adelantado 3 meses. Estos aceptan y cancelan con cheque.

06/04/2010 Se cancela con Ch. # 145650 los Honorarios por Gastos de Constitución por Bs.

95.000,00

10/04/2010 nos compran mercancía por Bs. 162.400,00 (Incluye IVA) y nos cancelan el 30% al

contado y por el resto firman 2 letras de cambio 1/15 y 2/30.

14/04/2010 se deposita el dinero y los cheques de la Caja en el banco Dep. # 456545645

15/04/2010 Se transfiere del banco para cancelar nomina la cantidad de Bs. 28.500,00

21/04/2010 Nos venden mercancía valorada en Bs. 190.000,00 más IVA se cancela con Ch. #

145651

24/04/2010 Se cobra la primera letra de cambio según planilla de Depósito # 033226549.

27/04/2010 Vendemos mercancía valorada en 245.000,00 más IVA nos cancelan 174.400,00 con

cheque y por el resto firman 2 letras de cambio 1/15 y 2/30.

30/04/2010 se pide registrar la cancelación de la nomina la cual se incremento en un 10% en

relación a la quincena anterior y los ingresos obtenidos por el arrendamiento.

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

27

Se Pide:

Realizar los Registros en Libro de Diario

Realizar los pases al Libro de Mayor

Realizar el Balance de Sumas o de Saldo

Ejercicio 5.-Para el 31/01/2010 APROBE, C.A presenta los siguientes saldos en su contabilidad: CAJA

14.750,00; Banco 45.690,00; Alquileres pre-pagados 12.000,00; Inventario 115.450,00; Vehículo

245.000,00; Deposito Dados en Garantía 120.000,00; Ventas 298.890,00; Gastos de Nomina

56.000,00; Compras 114.000,00; IVA (Acreedor) 16.640,10; Efectos por Pagar 107.359,90. 

01/02/2010 se obtiene mercancía valorada en 207.200,00 (IVA incluido) se cancela 60.440,00 al

contado de la siguiente manera Ch. por Bs. 45.690,00 y el resto en efectivo; se firma 3 giros de

48.920,00 c/u; 1/15; 2/30 y 3/45

04/02/2010 Se vende mercancía por Bs. 398.500,00 más IVA, la operación se realiza al contado y otorgamos un descuento del 1%.

10/02/2010 Se adquiere una póliza de seguros del vehículo por Bs. 15.925,00 con vigencia de 1

año y se cancela en efectivo.

12/02/2010 se deposita el dinero de la caja en el banco y se realiza una transferencia a nuestros

proveedores para cancelar los giros del mes de Agosto.

15/02/2010 Se cancela la nomina por el mismo monto de la 1º quincena del mes anterior con

transferencia bancaria.

16/02/2010 Se cancela la 1º letra de cambio del mes de febrero.

22/02/2010 se vende mercancía en 446.320,00 (Incluye IVA) al contado y se otorga un descuento

del 1%

25/02/2010 Se compra mercancía por Bs. 395.000,00 más IVA se cancela al contado se emite un

cheque por Bs. 200.000,00 el resto se cancela en efectivo.

29/02/2010 Se deposita el dinero de la Caja en el banco y se realiza una transferencia del 2º giro

del mes de febrero.

30/02/2010 Se pide registrar los gastos del mes sabiendo que el alquiler se pago por adelantado

el 30/01/2010 y son 3 meses lo cancelado; registrar la nomina la cual es por el mismo monto de

la quincena anterior y el gasto del seguro

Se Pide:

Realizar los Registros en Libro de Diario

Realizar los pases al Libro de Mayor

Realizar el Balance de Sumas o de Saldo

EJERCICIOS ESTADO DE RESULTADO Y ASIENTOS DE CIERRE. III CORTE.

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

28

Ejercicio 1.-La Empresa INVERFIN, C.A., presenta los siguientes saldos en sus cuentas de Mayor al 31/12/2008

 y se pide realizar el Estado de Ganancias y Pérdidas; los asientos de Cierre, tomando enconsideración que el Inventario final asciende a la cantidad de Bs. 1.024.875,00; registrar la ReservaLegal y registrar el I.S.L.R. según la tabla anexa:

Por la Fracción hasta 92.000,00 BS. 15%

Por la Fracción Comprendida 92.000,00 Bs. > 138.000,00 Bs. 22%

Por la Fracción < 138.000,00 Bs. 34%

Pérdida en Incendio 16.754,00

Banco 485.756,00

Inventario al 01/01/2008 964.834,00

Campaña Publicitaria 731.564,00

Efectos por Cobrar 164.587,00

Fletes sobre Compras 144.688,11

Compras 9.645.874,00

Mobiliario 345.687,00Dep. Acum. Mobiliario 138.274,80

Dep. Mobiliario 34.568,70

Amortización de Patente 150.000,00

Patente 1.500.000,00

Devoluciones en Ventas 1.346.875,00

Ventas 26.937.500,00

Gasto de Arrendamiento Local 102.540,00

Capital 750.000,00

Amortización Acum. Patente 600.000,00

Seguros en Compras 964.587,40Gastos de Embalajes 37.500,00

Devoluciones en Compras 144.688,11

Descuento en Ventas 808.125,00

S.S.O. Por Pagar 16.452,00

Equipo de Reparto 1.658.450,00

Depreciación Equipo de Reparto 331.690,00

Descuento en Compras 54.987,00

Sueldos y Salarios Vendedores 3.458.703,00

Sueldos y Salarios Administración 2.939.897,55

Gastos Bancarios 1.842.560,00Perdida en Desincorporación de Activos 700.169,15

Intereses Gastos 300.000,00Se Pide: 

•  Realizar estado financiero de resultado•  Asientos de Cierre 

Ejercicio 2.-La Empresa IMAGIN, C.A., presenta los siguientes saldos en sus cuentas de Mayor al 31/12/2008 yse pide realizar el Estado de Ganancias y Pérdidas; los asientos de Cierre, tomando en consideraciónque el Inventario final asciende a la cantidad de Bs. 6.857,00; registrar la Reserva Legal y registrar elI.S.L.R. según lo establecido por el contador en un 22%:

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

29

Pérdida en Incendio 28.605,80

Banco 4.857,56

Inventario al 01/01/2008 9.648,34

Campaña Publicitaria 7.315,64

Efectos por Cobrar 1.645,87

Fletes sobre Compras 1.446,88

Compras 124.897,00

Mobiliario 3.456,87

Dep. Acum. Mobiliario 2.013,83

Dep. Mobiliario 345,69

Amortización de Patente 3.500,00

Patente 15.000,00

Devoluciones en Ventas 13.468,75

Ventas 254.365,00

Gasto de Arrendamiento Local 1.025,40

Capital 39.500,00

Amortización Acum. Patente 60,00

Seguros en Compras 9.645,87

Gastos de Embalajes 375,00

Devoluciones en Compras 369,60

Descuento en Ventas 8.081,25

Renta de Edificio 23.785,63

Equipo de Reparto 16.584,50

Depreciación Equipo de Reparto 3.316,90

Descuento en Compras 549,87

Sueldos y Salarios Vendedores 34.587,03Sueldos y Salarios Administración 29.398,98

Gastos Bancarios 18.425,60

Efectos por Pagar 17.985,00

Intereses Gastos 3.000,00Se Pide: 

•  Realizar estado financiero de resultado•  Asientos de Cierre 

Ejercicio 3.-La Empresa REFRIMECA, C.A., presenta los siguientes saldos en sus cuentas de Mayor al31/12/2008 y se pide realizar el Estado de Ganancias y Pérdidas; los asientos de Cierre, tomando enconsideración que el Inventario final asciende a la cantidad de Bs. 102.487,50; registrar la ReservaLegal y registrar el I.S.L.R. según la tabla anexa:

Por la Fracción hasta 92.000,00 BS. 15%

Por la Fracción Comprendida 92.000,00 Bs. > 138.000,00 Bs. 22%

Por la Fracción < 138.000,00 Bs. 34%

Pérdida en Incendio 167,54

Banco 4.857,56

Inventario al 01/01/2008 9.648,34

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

30

Campaña Publicitaria 7.315,64

Aporte Patronal S.S.O 1.645,87

Fletes sobre Compras 1.446,88

Compras 96.458,74

Mobiliario 3.456,87

Dep. Acum. Mobiliario 13,83Dep. Mobiliario 345,69

Amortización de Patente 1.500,00

Patente 15.000,00

Devoluciones en Ventas 13.468,75

Ventas 254.365,00

Gasto de Arrendamiento Local 1.025,40

Capital 7.500,00

S.S.O. por Pagar 60,00

Seguros en Compras 9.645,87

Gastos de Embalajes 375,00

Devoluciones en Compras 144,69

Descuento en Ventas 8.081,25

Apartado Prestaciones Sociales 23.785,63

Equipo de Reparto 16.584,50

Depreciación Equipo de Reparto 3.316,90

Descuento en Compras 549,87

Sueldos y Salarios Vendedores 34.587,03

Sueldos y Salarios Administración 29.398,98

Gastos Bancarios 18.425,60

Perdida en Desincorporación de Activos 7.001,69

Intereses Gastos 3.000,00Se Pide: 

•  Realizar estado financiero de resultado•  Asientos de Cierre 

EJERCICIOS HOJA DE TRABAJO Y BALANCE GENERAL. IV CORTE.

Ejercicio 1.-La empresa JETPRINT, C.A presenta los siguientes saldos al 31 Diciembre 2.008CUENTA SALDOBANCO 22.118,00COMPRAS 314.000,00

INVENTARIO 101.500,00VENTAS 617.400,00SEGUROS PRE-PAGADOS 7.450,00CAPITAL 55.000,00SEGUROS GASTOS 1.500,00EQUIPO DE REPARTO 150.000,00DEP. ACUM. EQUIPO DEREPARTO 47.500,00DEVOLUCIONES EN VENTAS 18.000,00ALQUILERES PRE-PAGADOS 48.000,00GASTOS DE CONSTITUCION 52.332,00

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

31

CUENTAS POR COBRAR 5.000,00

Se pide realizar la Hoja de Trabajo a 10 columnas, Ajustes, Asiento de cierre y Balance General,sabiendo que:

1.  El Equipo de Reparto fue adquirido 01/06/2006, vida útil de 5 años y método de línea recta.2.  La póliza de seguro fue adquirida el 30/03/2008 con una vigencia de 1 año3.  Los gastos de constitución falta por amortizar 30 meses

4.  el Inventario final asciende a Bs. 64.587,00

Ejercicio 2.-

La Empresa PRACTIQUE, presente los saldos al 31/12/2008 y se pide realizar:•  Ajustes Necesarios, Hoja de Trabajo, asientos de Cierre y Balance General.•  Inventario Final 23.400,00•  Registrar la Reserva Legal, Reserva para Contingencia del 8% y registrar el I.S.L.R. según la

tabla anexa

Por la Fracción hasta 92.000,00 BS. 15%

Por la Fracción Comprendida 92.000,00 Bs. > 138.000,00 Bs. 22%

Por la Fracción < 138.000,00 Bs. 34%

Caja 27.700,00Cuentas por cobrar 42.260,00Provisión para cuentas dudosas 2.200,00Intereses acumulados por cobrar 110,00Inventario inicial 21.600,00Seguros prepagados 400,00Inversiones a largo plazo 5.000,00Equipo de reparto 25.000,00Deprec.Acum.equipo de reparto 10.000,00Cuentas por pagar 18.390,00Documentos por pagar 4.500,00Alquileres por pagar 800,00

Comisión cobrada por adelantado 1.400,00Capital social 75.000,00Utilidades no distribuidas 7.860,00Ventas 108.700,00Devoluc.y rebajas sobre ventas 4.810,00Descuentos sobre ventas 5.600,00Compras 78.000,00Devol.y rebajas sobre compras 2.800,00Descuentos sobre compras 4.050,00Fletes sobre compras 1.400,00Sueldos de vendedores 19.370,00Deprec. Equipo de reparto 2.500,00Gastos por seguros 200,00

Gastos por alquileres 3.200,00Gastos varios de oficina 2.940,00Pérdida por incobrables 1.200,00Intereses ganados 450,00Comisiones ganadas 5.400,00Gastos por intereses 260,00

Se pide realizar la Hoja de Trabajo a 10 columnas, Ajustes, Asiento de cierre y Balance General,sabiendo que:

1.  Se incrementa la Provisión a Bs. 2.500,002.  La Póliza de Seguro fue adquirida el 30/09/2009

5/9/2018 Jose-Calderon_GUIA-TEORICA-PRACTICA-DE-CONTA-I(iugt) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jose-calderonguia-teorica-practica-de-conta-iiugt

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE GERENCIA Y TECNOLOGÍAContabilidad IGUIA DE CONTABILIDAD

32

3.  La Depreciación del Equipo de Reparto se disminuye a 9.000,00

Ejercicio 3.-La Empresa EL GRADUADO, C.A le pide realizar un Informe Financiero de Resultado, sabiendo que

el Inventario para el 31/12/2.009 es de Bs. F. 7.254,00 y le presenta los saldos de sus cuentas:

CUENTA SALDO CUENTA SALDOCaja 104.574,00Seguros en compras 310,02 Inventario 19.965,00Comisiones Ventas 1.658,74 Apartados para Prestaciones 2.467,00Compras 31.002,00 Rebajas en Ventas 829,37Cuentas por pagar 16.500,00 Retorno de compras 2.006,00Pagare 1.345,00 Vehículo 70.000,00  Ventas 165.874,00 Nomina 3.457,00Capital 33.460,00 Gastos Instalación 415,00Rebajas en compras 62,00 Cuentas por Cobrar 8.667,87

Intereses Pre cobrados 25.500,00 Gastos Importación 6.335,00

Una vez realizado el Informe Financiero deberá realizar; La Hoja de Trabajo, los registros de Ajustes y

Balance General 

• Los Intereses corresponden a un año de beneficios y se cobraron el 31/Mayo/2009

• Los Activos Fijos fueros adquiridos el 31 Mar./2.009 y se deprecian un 10% anual

Ejercicio 4.-La Empresa TOYRASPAO, C.A le pide realizar un Informe Financiero de Resultado, sabiendo que el

Inventario para el 31/12/2.008 es de Bs. F. 3.465,00 y le presenta los saldos de sus cuentas:

CUENTA SALDO CUENTA SALDO

Caja 29.578,02

Seguros pre pagado 10.000,00 Inventario 19.965,00Comisiones Ventas 658,74 Apartados para Prestaciones 2.467,00Compras 31.002,00 Rebajas en Ventas 829,37Cuentas por pagar 16.540,00 Retorno de compras 2.006,00

Pagare 3.345,00 Vehículo 80.000,00  Ventas 65.874,00 Nomina 3.457,00Capital 100.000,00 Gastos Instalación 415,00Rebajas en compras 62,00 Cuentas por Cobrar 8.667,87

Intereses Beneficios 614,00 Gastos Importación 6.335,00

Una vez realizado el Informe Financiero deberá realizar; La Hoja de Trabajo, los registros de Ajustes y

Balance General 

• La Póliza de seguro se adquirió 30/Abr./2008 y cobertura por un año

• Los Activos Fijos fueros adquiridos el 31 Mayo/2.008 y se deprecian un 10% anual