41
PORTFOLIO

JP Portfolio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mi portfolio de Diseño Gráfico

Citation preview

PORTFOLIO

CONTACTO/CONTACT

IDENTIDADCORPORATIVA/BRANDS& LOGOS

AFICHES/POSTERS

ILUSTRACIÓN/DRAWINGS

FOTO MONTAJE/PHOTOMANIPULATION

I.D.

DISEÑOEDITORIAL/BOOKS& MAGAZINES

DISEÑODE EMPAQUES/PACKAGING

FOTOGRAFÍA/PHOTOGRAPHY

MENÚ

SPACE es un proyecto personal de una revista de diseño grá�co, la cual tenia como propósito el de transmitir conceptos de alrededor del mundo sobre diseño grá�co y comunicación visual. El logo tiene como base el de crear una imagen fuerte y a la vez sencilla, donde solo predomine el nombre sobre fondos planos para crear una ruptura en la rama del diseño de revistas.

SPACE

MENÚ

MENÚ

NOLU

LABORATORIODE GASTRONOMIAMOLECULAR/FUSIÓN

Nolu es un proyecto de imagen para el Chef degustación José Fernando Arévalo. El se encarga de organizar eventos y ya poseía una imagen donde predominaba la forma de una gota hecha a mano. El trabajo fue el de rediseñar la imagen ya existente, teniendo en cuenta que debía ser mas profesional. El concepto en que se baso la nueva imagen y la elección del color es el del estilo molecular/fusión, y en eso se basa la forma de la gota/llama de fuego. promocional. (En uso)

MENÚ

Out the box es un proyecto de diseño gra�co sobre un evento en el cual se trataba de analizar temas relacionado al diseño fuera de un instituto o universidad. Por eso esta imagen es algo mas “informal”. Y el concepto del nombre es el mismo que guío la forma del logo. (No está en uso)

OUT THE BOX

MENÚ

MANO PLANNICIDAD

Mano Plannicidad es una agencia de plani�cación estratégica de comunicación y de publicidad. Lo que se trato de hacer aquí es darle una imagen formal pero no del todo, sino que también se vea diferente a las ya existentes agencias de publicidad. También se desarrollo toda la papelería de la empresa. (Imagen en uso por el cliente)

MENÚ

MENÚ

Este es un proyecto muy interesante ya que fue la primera revista que diseñe. Esta revista es de circulación gratuita y se encuentra en peluquerías. El cliente ya había lanzado dos ediciones pero no se sentía cómoda con los resultados, ya que los diseños eran de baja calidad y trabajados como si fueran un brochure. Entonces el diseño se trabajo desde cero. Se de�nió tipografías básicas a usarse, colores dependiendo del tema, la retícula se cambiaba en diferentes paginas para darle mas diversidad y se trabajo mas con fotografías. La diferencia era inmensa entra las ediciones anteriores y esta edición. (Trabajo real y publicado)

a continuar más muestras del trabajo realizado para esta edición.

SALON NEWS

MENÚ

MENÚ

MENÚ

MENÚ

MENÚ

Aquí se desarrollo un brochure para la Nasa. La idea era romper con el típico formato de los brochures para que la gente realmente quiera leerlo. Entonces este proyecto se diseño en una hoja A3 doblado en tercios (nueve módulos) y en cada modulo se ubicaba una foto de una galaxia. Pero la parte interna se encontraba una imagen de una galaxia con coordenadas y fotografías de temas relacionados a la empresa. (Trabajo �cticio)

NASA

MENÚ

Asi es como se veria la parte principal de brochure. Y se puede observas la reticula de nueve modulos.

NASA

MENÚ

Esta es la parte interna del brochure y donde se encuentra toda la informacion. Se creo pensado como si fuera un tablero de coordenadas y se estuviera analaisando una galaxia. Las coordenadas son las que le dan un orden de lectura al observador.

NASA

MENÚ

BALAS PERDIDAS

Balas perdidas fue un caso real donde se encargo el diseño de un libro de microcuentos. El concepto de la portada se centraba en unir los microcuentos y a la vez el nombre del libro. Se le dio un tono gotico a toda la estructura del libro por peticion del cliente.

MENÚ

Este fue un proyecto mas que nada conceptual donde se trato de transmitir lo mas importante del libro sin contar la historia del mismo. Se jugo con los elementos de la ceguera como se puede apreciar en la portada. Dentro del libro se diseño una reticula tipo manuscrito y se jugo con papeles skecth impresos para seguir con el concepto de ceguera.

ENSAYO/CEGUERA

MENÚ

MENÚ

SOMETHING HAPPENED

Es una ilustración tipo collage. En esta como en casi todas mis ilustraciones uso plumas marcadores. Aquí el concepto es el caos y todo gira alrededor del ojo que lo mira todo.

MENÚ

EL ARBOL DEL TIEMPO

Es una ilustración bien parecida a something happened, pero en esta el protagonista es un árbol al revés y todo tiene que ver con lo inalcanzable, la muerte y el tiempo.

MENÚ

Es una ilustración hecha netamente en adobe illustrator mediante layers y selección de colores con el pen tool. Al �nalizar la primera ilustración la copie nueve veces haciendo alusión al pop art.

RACHEL POP

MENÚ

Es la cara de un hombre. Esta posee la misma técnica del cuervo y pertenecen a la misma colección, donde no solo manejo dibujo sino edición mediante photoshop, donde agrego color y textura. Las dos ilustraciones pertenecen a la colección Rojo.

OCULTO

MENÚ

CUERVO

Esta es una de las ilustraciones que rompe con mi típico trazo. Fue un experimento de búsqueda de nuevas técnicas de ilustración. Aquí se puede apreciar el uso de texturas y de mas colores. En este tipo de técnica me demoro por dibujo un minuto, y no como en las anteriores ilustraciones que tardo mas de una hora en cada collage.

MENÚ

SOMETHING

Es la otra versión de Something Happened. Aquí el ojo se encuentra en la esquina y en esta nada gira alrededor de algo sino que juega con todo.

MENÚ

Esta ilustración es sobre la realidad y lo falso, y como todo es un "complot" de la sociedad, para que creas lo que ellos quieren que creas.No es que este en contra de todo, solo de las realidades absolutas.

REALIDADES ABSOLUTAS

MENÚ

MENÚ

DESICIONS MADE US

Es un foto montaje basado en un concepto, y mas que nada era para medir capacidades de manejo de software. El concepto es de las decisiones que tomamos en nuestras vidas y todas las imágenes vienen de diferentes tomas.

MENÚ

THE OTHERSIDE

Es otro de los foto montajes que cree para desarrollar manejo de software. Esta basado en un mundo escondido y todo gira alrededor de esa puerta del centro. Todas las imágenes son de diferentes tomas y con efectos se ha logrado que parezcan una sola imagen.

MENÚ

MENÚ

Este es un póster para el evento out the box. El concepto es el mismo que se maneja en el logo y se trato de mantener una imagen limpia y a la vez llamativa mediante colores vivos.

OUT THE BOX

MENÚ

Es un póster para una película �cticia del director Rob Zombie. Inspirada en la canción del mismo titulo que el de la obra. Mediante una simpli�cación se trato de llegar a una imagen mas limpia y directa a lo que se quería comunicar. La cromática del morado hace referente a la muerte, mientras que el tono naranja que indica vida se yuxtapone al primer color logrando un balance cromático. El efecto logrado hace que este póster sea muy atractivo al ojo y crea una ruptura en la línea de los carteles de películas que se hacen en estos días.

LIVING DEAD GIRL

MENÚ

Lo más importante de este póster es la retícula de tres por cinco que se usa de base para estructurar los elementos. Estas retículas se usan desde hace mucho tiempo para poder darles coherencia visual a los elementos que funcionan dentro de un diseño. Me inspiré en un a�che de Joseff Muller Brockman.

HELVETICA

MENÚ

Aquí hay una colección de imágenes tomadas en diferentes lugares. Algunas de estas están tomadas con cámaras digitales mientras que otras están tomadas con cámaras análogas. Unas fotos no poseen retoques mientras que en las otras he manipulado colores, iluminación, contraste y tonos.

FOTOS

MENÚ

MENÚ

MENÚ

MENÚ

Como persona soy amigable, y hablador. Me encanta conocer personas de diferentes culturas y escuchar sobre sus costumbres. Soy muy apasionado con nuevos proyectos. Lo que mas detesto es la rutina.

Desde el primer año ya estaba pendiente de buscar experiencia en el campo laboral, entonces aplique a la agencia interna de la universidad Casa Grande, INHAUS, donde trabaje con diseñadores, publicista, y entre ellos Enrique Rojas, decano de la facultad de comunicación Mónica Herrera, que era el encargado de esa agencia. Trabaje para la universidad un año y medio.

En mi tercer año de universidad conseguí un trabajo en una nueva agencia de publicidad, MANO plannicidad, donde trabaje medio año. Durante ese tiempo desarrolle trabajos de todo tipo, tantos publicitarios como de diseño. Desde identidad corporativa hasta mailing publicitario.

¿Que es el packaging? Por Giles Calver – Fundamentos del Diseño por Wucios Wong – Diseñar par los ojos por Joan Costa – Semiótica por Shawn Hall – La Marca Corporativa por Norberto Chavez – Primeros Auxilios Tipográ�cos por Hans Peter Señal de Diseño por Ronald Shakespear – Ensayos sobre Diseño de AIGA Typeplay por Steven Heller – Colección de 5 libros de Gavin Ambrosse, Layout, Color, Formato, Tipografía e Imagen – Diseño Corporativo por Cullen Pensamientos Tipográ�cos por Ruben Fontana - Graphic Design made dif�cult por Bob Gill – How to Design Trademarks and Logos por Murphy – Manual de Tipografía por John Kane – Fundamentos del Diseño Gra�co por Steven Heller 20 consejos sobre Publicidad por Fernando Oscana – 1001 Trucos publicitarios por Luc DuPont – Exhibition Design editorial Monsa – Identidad Corporativa por Joan Costa - Principios Universales del Diseño por William Lidwell, Kritina Holden y Jill Butler.

MENÚ

A lo largo de mi carrera he mantenido �rme la

convicción del que el diseño es una respuesta a

un mundo lleno de preguntas y problemas.

Como diseñador creo que la forma se crea en base a

su función y no lo contrario. Mi fortaleza es

la identidad corporativa, la cual manejo los

conceptos bien claros, gracias a la experiencia y a los textos que he leído.

Un diseñador que ha marcado mi percepción

acerca del diseño es Massimo Vignelli, el cual

considero el mejor diseñador gra�co de estos

tiempos.

A pesar de no estar vivo, otra gran in�uencia ha sido

Otl Aicher, sus trabajos para las olimpiadas de Munich de 1972 y sus

trabajos para la aerolínea Lufthansa.

Joseff Muller Brockman,y sus bases de retícula han

sido de gran inspiración.

Leo bastante teoría del diseño para poder ponerla

en practica y también porque creo que el

balance perfecto es creatividad en base al

conocimiento.

BASES TEÓRICAS

SOBRE MÍ

MENÚ

MENÚ

[email protected]·883·812096·635·089042·335·542