1
AYER EN SARRIA ~ ~ ~ EN ~t MET1~OPOLJTANO ~ ~o de ellos cabe hacerle el re~ clor y ~or el club. ~ ~ ~ ESPAÑOL, 2 - VALENCiA, 2 ~ ~5~a:ii~Fz~. AT. MADRID, 6 DARCELO~ 4 . Soler, e~jcvexi gu~rd~n•ieta çue La lesión de Ce~ma, a poco de rniciado e~ segundo tiempo, tuvo debuta~ en Barri~ denotó bi~ I~OS VALENCIANISTA$ La pnmera parte terminó con 3 - 1 y el resuftado fina! es la conse~ . ~ . ~ z~$ condicione&. Do~ bk~csJes y P~cflen el b1oc~jePérez. Per~’ . influencia en el resuRado :: Los blanquiazules terminaron el pri- una estirada ~e pu25.os reveiar*n mal ea~cuiedor en ~1 moniento d~ cuencia del faDo de las lineas defen~vas de ambes equipos :; Dos ~ ~ . ~n él ~ un rtn~t~ ~e d.~se. Lo c~ sa1v~ar 1~ puerta. ?or eso segura- mer tiempo con ventaja de 2 tantos :: Gego votvió a «golear» ha de prociiraz es ~die5trarsa e~ mente eZICajÓ el segundo tanto. penaltys coiitra el Barc&ona y uno contra & A lét~co el toque ~ ~1ón. Con poco trabajo Asensi ftté ci ,~ ~ . ~ , ~ ~ ~ ~—----—--— 1~ Otro debutante 10 ~ Perd,mo. uiejor de la lmnea de tres deten 41a rid, 17. (Cr6rnc~ te~efóni- tad y actuaran perfeetamente que lo eonv~Qrteen g~ Milgica, LO QU~ CU~f4TA E~ £L MAROAOR ~ ~~ ~ M~gflffi~OeZ~elpriXfler Ueznpop& s~Monz6rnuy6obrio y efic~ y caD~.e nu~estro eorresronsai). compenetrados medios y atacan- ~te~ ~ APUNTES GÑ~*FgCO$ —~ cc~ ~ _ 1 ~ 110$ guetó mé~ como i~edio ~ •Regul~res ~ seca.s los dos me ~OS~ a~Uflcq1e ~o equitati De nada sirvió que a los ¿los Durán. al empujar ~uavemenf~ fJ::~~C~U _ conlo defensa. Insuperable Diego dios volantes S~I1t~oataUs3a y PU- to ~ e os os cpn~ r minutos de juego ei Barcelona el balon a d~is pasos de la POP -- . ~_-~:.---~ ~ 11 con eu p~lmer tiempo xnsmvllloso çhade~. El ext&tor derecho Ge~o, ~ ~ c~I~ dcir ~m~i m~arcare el primer gol. No lar- tena azui~rana, en un pase bien ~1 , en el que coin~ugón4nfficaaien oportuno y eficaz ente puerta, nos ~ e ~o dsa . 1 ° 8 d f~- dO ~l Atlético en lograr el em- ~xnedido de Maacdró. fr:~:;~!~z~oR ~J~ t~~ pR ~ ~ ___ _ f —. . . ~ n~antuyo una brava y oonipeti~eJ resurgir en el segundo. A~gogris d1~lantera~ y fuimos testtg s de~ CUm ~io a “~ca’ ~‘o ~ g p ~ ~ ~ ~ ~ GRAL; ~e~t~’ ~ l’ ‘‘. ~ pugna con el in~temeciona1 ?u~ . F~&teSy ap~tlco~eRu1 en e~~ri~ fallo de las dos ~zagas~ tota pcr ~ ‘se con~ ~rti~ ~r ~mi~o~~ ~ni 1 zar ~em~s~ o en ~U e . o4Z ~ ~ ~ ‘~tAE~V ~ ~ ‘~ c~hades de ia que salió ligeraniexi- ~iej~ tiempo para en el seguodo. lo que raspee a al Barcelona y ~ p ~ —, ,~ iJ~ ~ 1 ~ .. ‘. te superior mientras pudo acti~ar mostrarse genial e mc~S1vo y ~ei~ en los momentos finales del en- . ;~ ~. - . •‘• . . , /1 ORAO •~ ji ~ ~IAZ /‘ _~ en l~ plenitud de su~ feCU1t.a4~es de los que m~ecle~bore~ron ea ei cuentro en cuanto hace refer~n ~ ~ ~ ~.:• •.•~~•: ~ •~ ~ ,~ ~ .r.: ~~,~. .— ~— 1 fi&icaS Mejor eliglo no se le que empete c a al Atféttco ~ ~ ~ ~ ~ ~ A los 28 m~nutoe PRIMERA PARTe ESPA•HOL ~ ~ 4 ~ minutos PRIMERA PARTE ~ ___________________ Se encuentra ef eqwp~, azul- . ¿~• ~ ...~ ~ ~, ~ ~ ~ ~ . .. . ~ . g ana prácticamente sin deic ~ ~ .~. ;. ~ . ~ . . ~ ~ 1 ~ ~ ~ .-~-——--~:--.-~H__~__ ... —. . ~ * ..~ sa.Caivet,Martinycurano ~ ~ ~ ~— 4 ~ ~ .; ~ ~ ~ CHAÇIPAN M C . ~ £ ~ ~ ~ ,~ COCH’JAS - ESTUFAS TALTAVUt. . ... . ~ .a fa a de Ben Bareck no fue ~ ~ ~ ~ ~ Lo~ R E SU ITA D OS DEAY E R ~~ ~~ !~ 1 PARRb ~ PRIMERA DWISION SEGUNDA DL’vISIO~ 1 ~ al trio Tinte Mug~ca Lo . tuó discretamente Lflto ~n tan reeog~ a los tres minutos un ~ (iAGQ ~PERDOMO ‘~ .~ . . ,,~: ~ Espa~%ol—Valencia 2—2 P~11M~ER GRUFO ~Z~lflO~ teniendo qi~e apelar este ~9 Q~ Lozano Casi anuló al pe- pase de Estrucli, y avanza; ee, *~ . PERD0MO. ~ . ~adalona—Osasuna 2—O ú’timo repetidas veces a la Ial- ligroso Basora por los medios ~ queda ~amal1ets ~pegado a -~ ~ - ~ ~ 1 ø ~ ~ ~ ..— At Ma~r~d—arc~lo~a 6—4 ~ ~dtés—T~rrela.vega #—3 ra y al agarroa para frenar a que creyo necesarioS pGner en Unoa y el sueco remata ~ej cuar~ Mes ¿. 4 mlnu Q~ ~ ~ y & EN 1 a ~ mfnUto5 S3UNDA PA ~ ii~álaga~.L~ri~a 9—~ 6~ba~ll—Mr~nsana a—2 I3asora. ~ to tanto atlético. ~,‘ ~-.- ~ ~— . Mu~cía—At. ~ilÓao 3—8 G~nná~ttco—4~.u~nse 4—i ASÍ las cosas, no extrañará el ~1~Y bien la pareja inedia has. Dos m~nutos después reg~traL - . ~ . ~—r-t- Valladoild---Sevilla 4—1 Hues~a—Ligroñés ~ resultado de 6~4, que podía sor~fta que Estruch, a jos veinte ini- 1 rnos ótra jugada de Carlason, -e~u Bejo signo deefavorable inlct*5 Sucedfa ello, claro esta. en eI ~ 1~ reo~cclón y. por efl~Le, el empa- F~rrol—Zarag za 1—2 prender al aficionado que siete ~~ del segundo tiempo, se le- salida de Rarnallets en faltfl, que e] Esp~flo1 l~ Liga en Sexrlá primer tiempo. un primer Uein~,a ~~ Santand~r—4~or.aña 4—2 Nuniaitcia—~erona ¡—a ~días ~ntes~ conoció la derro~a~~ Y paso a extremo, bajan- el árbitro castiga ~Ofl pen&~ty; Cuando parecla que ya el p~rti de Jq.iego huérfano ~aet de fútbo’ En la que si lo tiene es Sega- Celta—Alcoyano 6—~ Baracaldo—G~jón 1—6 del Atlético en Bilbao y la abul- do Durén a la linea media, dan- y Escudero lo con~(.rie~rt~ en ~3 do lo tenida encarrilado con el cte C8~lid6d 1 cu~to ~fiorába rnmente en el no l~aber sabido ~ Soeiedad.—4IadrL~ 6—~2 .• . do con estos cambios ceasión a quinto gal. cios—çero del ~ri~ner tiempo ~ los ~ olas el que vtéramos oeho dfes he aprovechar cumplidamente el des ~ C1as~fieaci6n actuzl q ue surgiera la reacción azul- Tres minutos despu4s, Oés~ tres minutos de h~ ~eaflUdaC1ófl en Laa Corta !— pero en el ~ue no ~OU.de, la desmoralización que Clasificación actual GIjón 2 . 2 0 0 12 2 4 ~ ~ ~ ~ ana. esca~a~ y Tinte 1 e hace faltá en una jugada puramente casu~il 1h~bia margen para el tedio. por’ cuUdló en lae íilas blenqulasulee A~. Bilbao 2 2 0 0 10 3 4 Zaragoza 2 2 0 0 8 1 4 ~ yJJ4~ O~ 4 Lik~.. Magn~f1co el ataque. en el que ~ en la zona de penalty. El 4ki~ ~ ~: C(d~1a~dO~ld~ ,~ ! 1 ~J 1 :it~iE~~::~: 1 t 1 i !: ~ ~ II Madrid 2 1 0 1 8 8 2~Ierrol ~ 1 0 1 4 4 2 ~ L~conjunto encuantoa esairadejuego deCarlsson. R Socle~ad 2 1 0 1 8 10 2 Nufliat~cla 2 1 0 1 1 4 2 tada victo ia del Barcelona ~o ~ vuelvan sus titulares to- Asi las cosas decae el ~uegc~. 1 At Madrid 2 1 0 1 6 8 2 Oviedo 1 0 ¿ O O O 1 bre la Real Sociedad dO Un gran equipo ~on o sin Estruch ~e lesiona y vasa a ex~ Alco~ano 2 0 1 1 5 8 1 Logroftéa 2 0 I~ 1. 0 5 1 ¿tINo hay defensa~» tal es l~ }3Cn Bareck y Silva todo un tremo bá~ando Duran a la 7~’ 8e leslona CoIma —01 bravo defen que se ~ugo~ba, ya lo hemoe dicho za de saberse fuerte, es in~uda Espaflo~ 2 0 1 3. 4 8 1 Baracal~lo 1 0 0 L 1 8 0 exclamación generaL ante jos 1 gran equipo que habrá de te- nea media y ocupando 3tmc~~ se lateral hiZO un esfuerzo supe- con ganas y a ritmo b~ste~nte ace. ble que no sólo hubiese empeta. c~rua~ 2 0 0 2 2 5 0 ~ero~ 2 0 0 2 1 3 0 fuertes tanteos de la jornada nerse en Cuenta como un muy el puesto de éste en el interior~ ~~Ior s sue posibilidades Íisl~ai~ y lerado. Y porcue el tanteador re do el partido sino que lo hubIese j~Iu~j 5 2 0 0 2 3 11 0 : Orensana 2 0 0 2 4 8 0 Ilguera. Pero concretándonos . ,. . $e esguinzó tu parecer—v~se~bll sist~ase a mostrar abiertamente ganado, Lérida 2 0 0 2 2 12 0 Lucense 2 0 0 2 1 8 0 que tal es nuestra misión de JOYAS RE OJE 08 E gado a o~rnb1ar I~estructura de oleremente, ~us pre~erencIes ¡Or Pero a~fortunadameite bara ~l ~ al partido de esta tarde once y con la nueva Íonna~ón un color determinado. Eapa~tol —y e~eso fté en lo unl~ ~ . ______________________ _______ ~en Madrid, podemos dividirlo en despué~i de unos Instantes de ver- sólo un gdl en reali4~dhablase ~0 en que Vuvleron suerte los due . dos partes: una primera de ex- B E PRECI dadera luna de quererse debatir ños de Sexriá— el Valencia no celente Juego, especia:mente por contza la mala suerte —en estos .. . era\ en i’ealklAd el Once de fútbo’ ~ ~ . ~ parte atlética, ~ue terminó eon instantee por cierto hubo algunas ~ ~ ~~ ~. . ~ . . •• . maciao, 4uro, eEeetivo que siem . . ~ . 3~j ~ au fa~rnr. después de ecaslones ijnmejorablee para au- p’ Pro a casi siempre hemos tenido anular la ventaja contraria lo. mentar el margen pero se perdie . . ocasión de ver ~‘ ponderar en nues _________ ______________ . _____ grada a poco de comenzar e~ zon por excesiva impetuosidad o ~, . ~ . ~ . tres camPos. ~ POi~U~ ~O lo fué partido: Y una segunda mitad, . por fS~t~de serenIdad— se ~ . , . .. no s~ llevó Integros lue doe pun- ~ ~ inferloi en técnica con domi- o,n:n~haat~°hundi~ae ~ . ~••~ . ~ c~4~fl todo sat1s~echos puedeA es ~ APERiTiVO DEL DEPORTISTA ~ ~ paraterminar en las cepas de lo medicere y co . ta~loe «niereng~ie6ó con este pun ~ ~ . ~ na motivudos más que por ac der el empate. . con~egu1doen el p~1.nie2 ierlndo to pc~ltlvO. Con el que segura- ~ tru~ute~ ai pequeí~otruadarla. BIENZOBAS ~ ~ por el desacierto San Pablo, 85 y 37 (frente Mendizábal tu empate que babida ~uent~ de juego el 2 a O ti~an~tormóse mente no contaban e~ el deseen- ~ tvxercet es un hombre de gra2~ Un ~aUo técnico do altura ~n el ajeno, en uno de esos finales era- ~ . . . .. de como reaeclonó el Valenota ca~1 exactan~ent,een el momento el]lo. clase. T1ea~ un dominio del balón «debe» de Blenzobaa, que pud3 te. aruliados del AtI~tico de Ma- posible candidata a la ratifica- q 0 ~uee~len los errores arb1~ ~ de6ptL~s qu~ Gago consiguió jøs de señalar Blenzobas el descM2- . ~, ~ toque como ~osibleniente po ner reperousiones en la marcb~ ?r~d, en los~ que pierde toda ven- ción del tftule que actualmente trales. do~ goles en el Intervado de tres SO— y Ufl ~Ol con les e~utPOS que EBCAGA O POCA TECNICA ~cos )ugadores lo tengan ea Espa del encuentro. Pero que no la tu.. aja 3~en os que pone en apu- ~ de campeón de L~iga El Barcelona se ‘~a hn~~!e1~ iEtIiUto~ —del 24 a 27— ha~cme l~ebtenen liza cabía. Derfecte~mefl. Zn lo técn1c~es en lo que más ~fla. Pero a nueatro juicio no es el yo porque segarra fallói el reina El arbitraje del seftur Ñrez do. ~‘ aceptarlo qulz~.como justo y ‘~as te el derecho a suponer que ere. e f&laZUiZ a.mbo8 equipos aun cu~n oriete que necesita un equipq~ci’ ~e. Nos referimos al fter~ de jue~ Domfnguez, que e~zla primera A la media hora, Mareos Atil ~ ISS ~5Ct~1ÍStI6Ø~S d~’l ESPG~OL A ~O que sef~aló ea ez~ei-lor blenqul- parte fué excelente, impoxid.én- reillo. solo ante el mareo ~ ~ s~osotroe siempre nos gustó Mar azul en el primer tiempo cuando . dose en el campo de juego, cam- migo, bate a Domingo. Es el ~-4 ~ ~ ~ cet y creemos qu~ puede llegar le cediciaeo ~ué a rematar la pelota ~OM2R~~ . buS radicalmente en la segunda Hay ligera reaccl6n blaaqiii- ~ ~ ~ ~ Jos y llegaa!~ muy probablemeUt~’ que s~ le escapó de los pies ~ P~ ~ , mitad, 1ncurriex~do en errores~ rro~ja; ~ el partido niarcha h~’ ~ ~ ~ ~ ~ ~ —.~ ~ ~ w ~ ~ ~A ~ ~ ~i el se empeíia —~peroen el ~s. quía en el regate a Puohades ~ ~No entran e~ este capitulo los ola su final suando Escuder~ ~ ~ L ‘~ ~ ~ a ~ ~ ~ ~::—~~ ~ k ~ pañOl mientras el equiPo no cara. ¿Cómo pudo eziatlr fuera de ~ue- O ~penailys con que castigó faltas que está en la derecha. ~se has. ~ E~ ~ & ~ ~ ~ ‘~ w~ ~ W ~ ~ ~k ~ ~ bie de característica veanoa difícil go si la pelota esteba más aran- . O defensivas en ambos campos, ce can el esféilco y pasa a Jurz~ ~ ~ ____________________________ zeda que el jugedor. ~. 1’ Por lo de . aunque ~nC~ntrar1amoa algo cosa, quien bien situado d1~p~ ~ n~s todo loas. . abultada la Sanción segunda, ya ra a gol, marcando el ge~t~ tanp ~ EN ~L SARDINERO ~ pü~lico ~,e metió c~ ~ en ros una victoria ~ia~ta entopce~ qtie a nuestro entender debió t~ madrilefio. te benigno para los blanquiazuie3 todea luces Insuficiente de~ como do e~ l~ t~ctieo también tuvie:an . . 3~U~fla3 ocasiones tnJustameat~ segura. castigar la entrada de Ramallets Dos mlnu~os despuds ~- unf Pem ello no nos quita el d~c1i ~ jugado ya ol partido. sus laguPas. Porque las entradaa en planeha Ya hemo~dicIio que no hubo _________ que sin el contratiempo de O~IflA Btu embargo, dos ya inclinaban 6e presentaion asi blanqulazu Santander 4 son punibles, ~ni1gos. defensa azuigrana. De los tres ~ eeguremente el partido no h~uble- e suponer todo lo oontrario. Es de les como merengues con zoou~’ EQIHPOS Y GOLES ~ zagueros ilnicamente puede sal- se dado el tumbo que dLó. ~ s~a oir que lógicamente y noratn~efl~ lmpefleeto de be~ióu. Do a~,i en. D ~ ~ ~~°‘ ~ .ia sigulen varse Calvet; pero lo mismo que. el Vaienc1~ no hubiese re ~~ y a tenor de como se había las imprecisiones en que incurrie— ~ ~‘ te alineación : Soler; Calma, Pa- Martfn que curta, éste a~ín más . . . . montado la desventaja. jugado el partido lo tania gana ron en lea entrges o erevicios. Y ~ B~ON~ ~ ~ . ~ flojo, pusieron de manifiest CEPI LLO O ENTAL . . ~L ‘ESPM~OLERIt ~L MEJOI% do —y bien ge~n~do poz cierto— de ahí temblón el que el futbol BITRADO CON ExP~JL~sIoNEs ~ que frente a delanteras rápidas (PATgHYAOOI ~ , . Porque el E~psñolera el me~oT el Español. ~ surgiera roto, descoheslonado. DO~IN1OVISITAN’I~E EL U O M 6 R E DEL O 1 A ~ de juego raso, , nade les que- _______________ ~ ~ ~ de ~oe doe equipos. Mientras sin- Pero vino lo Insospechado. lo &in embargo, ~hay que tener Santander. —. Por cu~tro a doa ~da por hacer. Tras ¶el os. Rama- .~ . ___________ bos O p01. mejor decir los bien. que ei~ fútbol he~y que eont& presente que estamos en el segixn- ~~ ~ ~ 8~n~er al Ooru- ~ Y ~ ~ uets tuvo una mata ac~ua~n , . qulsaflies no hubieron de alterar siempre y ezitonces... do partido de la Liga y astee de- ~ en partido de Primera Dlvi- ~ ~ ~ , Cuyas causas pueden encon:trar ~ N~~ ~ ~ ~ fiezencias serán subsanedes azne~ ~ ~ ~lo- EL f t J AD O R DEL OlA 1 ~ ~ ~s~~aa ~flPÇ~q~~ . . s i EMPRE U M P10 —~ vel ~ ~ -~ 1 ~~ ~ 1 L~’~ ~ ~ ~~ ~ 1 ~ ~1 dan. ~ ~ también dllreZa p~r par- . habian de aguardarle, por u ~ Carlsson con un ind1recto~ Pe- antes del flnal, escapa Basora, Pr ~ ‘~r~’~ ~ y ei no son subsanadas... pec~r te de los com~eses. No obstatte. ~ ! defecto fundarental. su perna- ro no eEtuvo en ~es~ el fallo gran- mternándose, y tira a g~i muy T~ para estos equipos. en unos avances santanderinAs. es . . . . .~ ~ 1 ~a~ma ~ei~i :~ &~: ~- tre 1 ~e de del árbitro andaluz, ssno en cruzado; y ~Jésar, ~ la cabe- ~ ~ ~ ~ este equipo el plimere en mar . . ~ •. 1 los tanto~ q~e’le marc•aro~x se m~t~na~~ ~~z~ 5 iT~n~ ~ . .;_~_•~ e., Hemos heblado d~ t~ctlca en e’] ~ loe ocho m1nnf~~ por medio . ~ cp~vi.rtiero~ e~ Impa a es. h - que estaba encauzado y dirigido ~ia red~ Es el cuarto tanl~ aau1~ ~ ~ ___ 01C~Zfl~0deP05lC1ófld&l0S~1 ~bl~~OOlOC~CLÓfl \ ~I~Ue9e~SS~ ~FC~ 1~ ~ —— ~ 1 _______ gadores valenemnistas que debio ~ observa mudbo m~s entu~~iM ~ pla amiento, inseguro en el ser A ¿as ci co 1 árb ti-o orde~ ~ ____________________________________________________________ ord1enar en el segunda tiempo mo por parte de los forasteros vlc~, creemos que en la reglón na las alin~ac~o~es ~ie son sus lineas. Era el Espeifiol melo’ ~ PUDO GANAE EL VALENCIA Quincocee. que ~8 Imponen cousrantemen~ 3 y . catalana hay infinidad de mu- Atl’~tieo‘~ M drld Do qu~ el Valencia sin de.r ni mu- ~ Desde luego hay que reconoceT El Valene1~en el primer tler~ que emplean un Jugo enérgico con chachos que podrian hacer me- Tinte MÚ~c~a Lozano~ Estrieh’ cho menos la impresión de gran que la lesión cia Celma fué pura- ~O JUgÓ con Tait~vull d~ ariete excesos innecesarios, lo que origi- jor papel que el rumano. Hern~ndez Junco Duran’ J~u ~go. mente casual, un ~ factor acceso- metido en cu~a. ~Ei~ el isleño el ~ algunce incldente~ resueltoe y vayamos a la delantera. Fué Carlsson T~Iascaró 1~udero de CREDITO Pero poflia en la pelea in~sa1~ rio contra el que ]2c~ hay previ- que profundizaba de la delantera. con desacierto por el ~rbitro~ lo mejor del equipo, y viéndola ~arcel~na Rariallets Calvet O 1W FI GA 1,0 N G 1 N E8~ ma máe coraje, más ilualón~Sin &ión alguna y que un dia perju. Pero fuera . porque 105 elemeatos A los 11 mjnuto~, en un oorne~ ~ ~ en acción se explica buena par- M~-tIn c~a’ Gonzalv~ Sze e- CIMA ROM-N O que con ello queranios demostr5r dica e. un equipo y otro dia a contra el Santander, Osvaldo. con- . I~ t~de la goleada del pasado do- di- Ba~Ora Marcos Aurelio c* ~ oua no la hubiese de alma, flora otro, y por tanto el Valencia no j /1] . sigue el empate a uzz tant~o~ mingo en Las Corte, de que fué 55 j~ Alo Nic-olau . je e Ilusión en el bando valencia- tuvo culpa alguna el que este ac ~O ~ J7tZ~LiW7’~I llflt~ continua el partido con lee ~rits- ~ ~ E O O victima la .Beal Sociedad. Nos ~ pri~e~a jugada ‘eerre a car- ~ ~i.Iste~~ cidente le facilit~ra el camino de ~ . . ~ ~c~r1sti~as de Sus comien pareció su mejor elementos Mar- go d César que pasa bien a ~ ~. Pero si que loe blanquiazo]e~ en cuanto vieron borrada la diÍe~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ os, eu decir, con dominio d~l Co- , , . cos Aurelio muy trabajador, bien Aloyepero é’ste ~e precipita en ~ ~“ø~ ‘‘.“.‘~ ~ . dabail en esos aspectos tan vita reacIa de loe do~ tantos. ~ J~f ~ ruñe y con avances alslattos y pr~ ~ ~~J .4. D I~ ~ de pase, aunque parco el~ el re~ el r~mate y pierde una buena / ~ 12 ~ les a Veces en la resolución de los Un Valencia, más en juego, más 7Q~~UZ4 AflI~AU. !08 fundos de los santanderinos, 4uie ~ , ~ . . ~‘ mate. Le siguió en méritos Nl- ocasión. Na asi Marcos Aurelio, ~ . ~ ~ \ ptu-tidos una mejor impreslólL dueño de si mismo. can la confia~ más pe1igx-o~osde lis mIsma —Gia. ~ nes~en uno de bllO.~ obtienen el ~ ~ .~ ~ . . ,~ co]au. Basora fué bien marca- qtie a los doe minutos de jue- j~ t, ~ ~p ~ . -. . . ~~1 go y Seguí— eran bien vigil~dosi. ~ eegi.~dogol por medio de Pm, y . ~ ~• , . do por Lozano, que cuando por ~ e~ una falta sacada por Sae- ~ ~ ~ .1 a~ ~ •-.--— Desde •l 886 ~ anuladOs, casi mejor pódrlo.rios 1con eL resultado cte 2—1 termIna ~ juego no podia anular al gran ~ retuata limpiamente de ca- ~ ~ 9,~/’-~!~~ ~ ~ i~i ~ . ~ decir por Perdozno y Celxua~ ru~e’ el primer tiemjo. . ~ ~ extremo de Rio, lo detenla en 1. bdza, batiendo a borningo. ~ 1 ~ ~f ~ 3 ~ /~l ~ ~~ ~lJ , p ~ ~~ ~ 1 ra porque SOntacatalina y Pu- E~ la segunda UI1tad~ comiensan ~ . N ~ ~ ~ la réplica, Juncosa, Inter- \ ~ ~ ~ ~ JY?!L ~ ~1I~1 ~ ~ o~ade~ apenas si podían eiimentar loe tocadaS replegtndoae a ~a de- n~, ?erdo~no~~oltncbes, Die~o;~ . . nado, tira rápido y fuerte, des~ , ‘~ .~!‘ ~ 4~7~ ~ es ta cosa de confí~n~ a &~i línea de at4qu.e. porque be.s ~ fensiva, t~ctlc~ que modifican a Grau, Piquin, Marcet M~tIge~ y viando Ramalleta inverosímil- \ 7 f ) . j~L~J-4~ ~ 1 4~ ~A 1 O.*t~. d.l ~ t~fltø trabe.jo tenían en contener ~ los pocos mtnutOS, pasando al ata- segar~. Cuando ae lesionó Ocima ~ ~ mente a córner. . ‘. ‘~ ~J ,‘ . ~9__~• wL:,.—__~Jy- ~rv~L, uD ~ ~ ~5a,,~coda E~p~~il ~ vigi1a~a sus respectivos inLe ~ ~ y ll~gafldO a domtn~, pero si puesto de éste lo ecu~6 Bolin. ~ . A los siete minutos,. una cern- “-‘-~ .—~ . . . riores, es lo cierto que sus avan- 1e~ CSO~peda5 de los gallegÓe SOX1 ches, paséndo a nredlo volante Ar 1 ~ S~2~Cta - Servicio a la caztx binación Escudero - Carlsson ~. ~ cee los avances de la linea ~)lafl- frecuentes y profundas, con bøs~ tigas y a ln~erior qu~or~a 5e~a’ ~~bIERTO ESPECiAL a 21 Pta~ Esc~i~’~, le pone broche bri- ~ ~S pañol 2 ~ V ~ ~ 2 ~ apenas si daban sensación tanta neli~o. rra. ~ ~ . llante este útimo con un f~r- ANTESALA ‘*~— 1 , de peligro 0 or lo un com1~In enib~- El árbitro continda fnctu-rle~1dO g~ Vaienci~ por su parte vino LOS viernes: hupa «~eu~abta~~ midable disparo que no ve ni o~o ~ E £ .L~ ~ rullados, fti.ltos de compenetración. en errores y escuchando gra~es ~. Av Gmi~ Vi~u~ ~. ~ . s~(]uiera el mcta nacional. Es el ~ sLe parLi o a s~ o ~uga o co~i ~ ~ cuatro magníficos y liga- broncas del público. ~ ~ ce empate. ~ I~Lt1lJHt~ cloe avances, un tiro espeluznante A los 2~ minutos, Moli empata , ~ . ~u~taescc~is~ azf o~ avari 1 ~ ~oy~a ~ ~ avance madrileño, Es~ P~M~ETA DEL ANGEL ~ ~ B A L O N II E RN A ~ y otro de Taltavun que a doe tantos y el partido se en. ~. , p~e- auto~deUd~ tanto~ ~ c~e truch centra ~ Carlsson pierde ‘_....L..,. a ~flfl~SAd:S~, ~ diec~~bl~O echa del campo ~ Mol] ~ ‘O~ ~ un~eeuan~as intervenciones ?~e ~la 5 r~~a e~ 0~~ n 11~~ 0 a ~ ~ ¶roio ~&rLAZoS~ Zapatos, cenit. fabrícado por Man ufactu ras Hernán ~ ~‘ ~ a ios ~ •~ ~ ~ Ahferrninaelahaber» ¿~. ~ ~ dieclséisrn’inutos, en un ~afl~80Ii~ R i e r e t a , 3 3 B A R C EL ON A ~ ~ i~r7~ i~U~ ~ Quin~ ~ Revuelta, y a los 40 ~ SOFA11. 1~ A M A breAlOy quedemostr~5su no- ~~erna~ 3~cosa ~37RarnaUets~an- ¿eño~as. -L ~ . coces cambió de tá~ctlea. Y acertó. Arbitró Gómez Contreras muy ~ Barcelona - ~f~el~f ~ pecialmente en la primera ‘Par- El árbitro castina con penalty; . ~ . . ,, -Y es que ya los avances tenian mal~ alineando a loe Siguientes ~ . te, que malogré jugadas y re- . . . ~ ~ufldMad~ ~ordient’e. ~Sa~nder~ Juanito; TerueL ~ Asensi,Monzó, Díaz; matçs quellevaban iacrtiQueta ~ ~ y” ~ ~ ~ 1 ~ ~JL:tIrI:r1rtD ~ ¿Qué hizo Quincocee~? Seizcl- Amorebiet.a, Euiz; Berziuldez. Eh. ~ ~~Ita~~ll ~rtes~~ En conjunto, el Barcelona do ~5 ~ ~‘ ‘P1U’~ ~ ~fVtJ (1~l’VU q ~vi~&ui~ ~ llamente, que retraso a Taltavull mudo; Revuelta, Pm, Mari~n~ ~ y hoy no es el equipo que oe M ~ . ABSO1flT1L~t~~ ~n~r=~iei= cu~s ~ sotana, Pon ~ ~ ~2~iu~s Ia~~ tarde ~ro~ ~dOjo~a:O~~ ~. ~\ Po’todo cf Mundo... ~ y ~ ~ (di1~~’1~ tafl solo demoatró un~ peligi-~si- te, Millan ; Juanace, Carlos ; Cor ~~ ~ ~ ~U o a O~a ra. No podemos aceptarlo tal y ~ 454 de Id que habla careoldo en cuela, OaVaIdO~ Frsaco~ ~vIo~i y ~t~4~ft,Ut8 d ~ ~ente la u~Este como lo hemos visto en la se- ~ . \ ~ ~ ~ e~~yr1mer tiempo. Porque enfnen- Tino. Alfil. ~ Oonsi~ie lievársela ~ j~4 gunda fecha del torneo~ . ~ ~ ~ te tuvo n~s terreno donde nna- na buda er Eh Barcelona, reforzada su de- ~ ~ ~ ~ellgrosfsimos~er1ores~otuwie BAILARA A LA PERFECCUJN ~ ~5~aguer~g~0ycdoe1 Pd~ ~ ~ ~ ~ ron en partioule~r, Segul, el hom- ~crn nuestro curse rápido y por ~ ~ Pérez cuando és 1~ i 1 sustitUldó Szegedi y con mas ~ . ~, ~) ~ bre o hombres que les nmr~wan ~rr~pondencia. SI no sabe. eeia a los pies le cm la l~ par~idos de Primera DiViSión, ~ . . ~ , _—-~_——••_ —~~- —~-- ~ de cerca y con rIgidez. ~ aprenderá 1nmed1atamei~te y s~ ~ ~ bajo y att marcael gg 1 ° O Aloy, puede ser lo será Ci ~ ~ ~ ~ ~— —~• ~ / Jugando con tres delanteros ea t ~e u e ~onocimlentoS quedara El ~ Edo tanto es ta bi gran conjunto de anteriores tem- ~ ~ . unes —en posición Ugerameflt~ re transformado en breve tiempo ~ es lén~1cia factura - ti ~ poradas, cuando supo por dos ~ ~ p ~ ~ ~ ~ t~ rn,~~ ~ ~ ‘~ traeado Segul— ¿por qué no le en un bai~arin. Escribir A. C. ~ 1n~li~en~ r~ i~a~ ‘~ JU~5 veces seguidas alcanzar el títu- “~‘~ ~ ~‘~“ ~ ~ U~kVU~M~ ~ ~ ~ siguió Eollnrhes~—y tres medilos Apartado 1299. Barcek’na (In- en~’. rirsu pjP~j ~ Y PO~ ro.so lo de campeón. ~ ~ ~ ~‘ ~ -a-’ ~ _.•~j~ ~___~ 1~~ a ~ valenclanistas hici~r.onse ctue elufr 2 pesetas) ~ ~ ~ a OOfl nter- ~ El Atlético saltó al campo de ~ ““ ‘~‘ ~ ~ Í~ ds la sItuación en ij~na~.a.lga . .t 4 éste P ~S Y centro mal luego con un fuerte «handicap» ~ ~ ~w, ~ ,-,. ~r 4~ ~ ~ rase del segundo tiempo, en la f~- ~ I 0 acer a cs~~ remata a mGral: el que le suponía 1 a ~ ~ . —.-,.~~••—~!— —1 ~ ‘3gb t ,I, se en que pudi~onhaber ~ncli~a . ~ ~ l~ O e~rallo de ~aetuación, a última hora, d~ das ~ ~ . .,— 1 do el tanteo a su favor. Y sólo -~ .1~ j~ ~ de sus mejores elementos, Ben j ADQUIERA ESTA MARAVILLA PARA VIAJAR POR Et ~ ~ entonces did impre~n de juego . ; . ~~~ 0 6e~ui 1 nte el pri- Ba~ok y Silva. La del negro, 1 MUNDO Dt~$DE SU hOGAR, CON 24 MESES DE CREDITO Pero no el que siempre tuvo eu inexpllcab e la del canario mo ~ ____ d~w:~ Barceion~ Peroaue ~ ~5~UDr . ~ tosdelva:nclaloe co~ ~jvadap:r ~ ~ RA D ~ O ~~ ~ ~ ~ A ~ ~ des unos pocos iart-idos más de 0 explicarse con una palabra que ~•—w—-~.— ~ —,----r-—-v y á ~ Liga. I’atente a.° 185.753 . ~ INARBONA se aproxuna mucho a la rebel- ~ ,• ,I 1 ‘1 ~ ~ 1 1 ~ z como sria temvemcia vero p ~ día y que es ~resistencia». A ~ a~~e~a °~re~ Rapidezy Economfa 1 ~ ~ 1 ~ . ~ fe~d~: , ~ ~ . ~ . Td1~~ ~ ~ ~~ISTRIBUIDOR ESPECIAL: ~ 1 1 ¶?~ft 7a ~P ~a a~ ~ ~ 1 . hora estas importantes en las - <jt~. Trav. de Cracla) p ~ADIO RAMBLAS RAMBLA ESTUDIOS, 21 ~ ~ ~ Entenza~2~6-278 (Las Ooi~t$) ~ ~~ ~ ‘~ ‘~ ‘~ ‘~ ~‘ 1 ~ . . . ~ 1 ~(Port1cos Marquás Comillas) i ~ ~ ~at::; ¶~: PAGO_~ Ia~~~ehI6f, 288 Tef, ~‘i~) ~ que er~i~p~ SA 5 T R E R 1 A O L Y M P J A ~ . R ~ C ~ 1 ~—~—~- ~ t~ par~i~lo que d.teroa ea mu~hoe . _ . . .~ ~ ~ . . especialmente en la primera mi- ~‘ ~ ce Señera caballero. Bo~da 8. rabIo, GO. T. 21 U~ 9$ ‘e ;~

J~t~~pRhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1950/09/18/MD1950091… · Cuando parecla que ya el p~rti de Jq.iego huérfano ~aet de fútbo’ En la que si lo tiene es Sega-

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: J~t~~pRhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1950/09/18/MD1950091… · Cuando parecla que ya el p~rti de Jq.iego huérfano ~aet de fútbo’ En la que si lo tiene es Sega-

AYER EN SARRIA ~ ~ ~ EN ~t MET1~OPOLJTANO~ ~o de ellos cabe hacerle el re~ clor y ~or el club. ~ ~ ~

ESPAÑOL, 2 - VALENCiA, 2 ~ ~5~a:ii~Fz~. AT. MADRID, 6 DARCELO~ 4. Soler, e~jcvexi gu~rd~n•ietaçue

La lesión de Ce~ma,a poco de rniciado e~segundotiempo, tuvo debuta~en Barri~ denotó bi~ I~OSVALENCIANISTA$ La pnmera parte terminó con 3 - 1 y el resuftado fina! es la conse~. ~ . ~ z~$ condicione&. Do~ bk~csJesy P~cflen el b1oc~jePérez. Per~’ .influencia en el resuRado :: Los blanquiazules terminaron el pri- una estirada ~e pu25.os reveiar*n mal ea~cuiedoren ~1 moniento d~cuencia del faDo de las lineas defen~vasde ambesequipos :; Dos

~ ~ . ~n él ~ un rtn~t~~e d.~se.Lo c~ sa1v~ar1~puerta. ?or eso segura-mer tiempo con ventaja de 2 tantos :: Gego votvió a «golear» ha de prociiraz es ~die5trarsa e~ mente eZICajÓ el segundo tanto. penaltys coiitra el Barc&ona y uno contra & A lét~coel toque ~ ~1ón. Con poco trabajo Asensi ftté ci ,~ ~ . ~ ,

~ ~ ~ —~—----—--— 1~ Otro debutante10 ~ Perd,mo. uiejor de la lmnea de tres deten 41a rid, 17. (Cr6rnc~te~efóni-tad y actuaran perfeetamenteque lo eonv~Qrteen g~ Milgica,LO QU~CU~f4TAE~£L MAROAOR ~ ~ ~ ~ M~gflffi~OeZ~elpriXflerUeznpop& s~Monz6rnuy6obrio y efic~y caD~.enu~estroeorresronsai). compenetradosmedios y atacan-~te~ ~APUNTES GÑ~*FgCO$ —~ cc~~ _ 1 ~ 110$ guetó mé~como i~edio ~ •Regul~res ~ seca.s los dos me ~OS~ a~Uflcq1e~o equitati De nada sirvió que a los ¿los Durán. al empujar ~uavemenf~

fJ::~~C~U _ conlo defensa. Insuperable Diego dios volantes S~I1t~oataUs3ay PU- to ‘ ~ e os os cpn~r minutos de juego ei Barcelona el balon a d~ispasosde la POP— -- . ~_-~:.---~~ — — 11 con eu p~lmertiempo xnsmvllloso çhade~.El ext&tor derecho Ge~o,~ ~ c~I~ dcir ~m~i m~arcareel primer gol. No lar- tena azui~rana,en un pasebien

~1 , en el que coin~ugón4nfficaaien oportuno y eficaz ente puerta, nos ~ e ~o dsa . 1 °8

df~- dO ~l Atlético en lograr el em-~xnedido de Maacdró.

fr:~:;~!~z~oR~J~t~~pR ~ ~ ___ _f —. . . ~ n~antuyouna brava y oonipeti~eJresurgir en el segundo.A~gogris d1~lantera~y fuimos testtg s de~ CUm ~io a “~ca’ ~‘o ~ g p ~ ~ ~ ~ ~

GRAL; ~e~t~’ ~ l’ ‘‘. ~ pugna con el in~temeciona1?u~. F~&teSy ap~tlco~eRu1 en e~~ri~ fallo de las dos ~zagas~tota pcr ~ ‘se con~~rti~ ~r ~mi~o~~ ~ni1

zar ~em~s~ o en ~U e. o4Z ~ ~ ~ ‘~tAE~V ~ ~ ‘~ c~hadesde ia que salió ligeraniexi- ~iej~ tiempo para en el seguodo. lo que raspeea al Barcelona y ~ p

~ —, ,~iJ~ ~ 1 ~ .. ‘. te superior mientras pudo acti~armostrarse genial e mc~S1voy ~ei~ en los momentos finales del en- . ;~ ~. - . •‘• . .

, /1 ORAO •~ • ji ~ ~IAZ /‘ _~ en l~plenitud de su~feCU1t.a4~esde los que m~ecle~bore~ronea ei cuentro en cuanto hace refer~n~ ~ ~ ~.:• •.•~~•: ~ •~ ~ ,~ ~ .r.: ~~,~.

— .— — — ~— — — 1 fi&icaS Mejor eliglo no se le que empete c a al Atféttco ~ ~ ~ ~ ~ ~A los 28 m~nutoePRIMERA PARTe ESPA•HOL ~ ~ 4 ~ minutos PRIMERA PARTE ~ ___________________ Se encuentra ef eqwp~,azul- . ¿~• ~ ...~ ~ ~, ~ ~ ~ ~

. .. . ~ . g ana prácticamente sin deic ~ ~ .~. ;. ~ . ~ . . ~ ~ 1 ~ ~~ .-~-——--~:--.-~H__~__ — ... —. . ~ * ..~ sa.Caivet,Martinycurano ~ ~ ~ ~— 4 ~ ~ .;~ ~ ~ CHAÇIPAN M C ‘ . ~ £ ~ ~ ~ ,~ COCH’JAS - ESTUFASTALTAVUt. . ... . ~ .a fa a de Ben Bareck no fue ~

~ ~~ ~Lo~R E SU ITADOS DEAY E R ~~ ~~!~

1 PARRb ~ PRIMERA DWISION SEGUNDA DL’vISIO~ 1 ~ al trio Tinte Mug~ca Lo . tuó discretamente Lflto ~n tan reeog~a los tres minutos un~ (iAGQ ~PERDOMO ‘~ .~ . . ,,~: ~ Espa~%ol—Valencia 2—2 P~11M~ERGRUFO ~Z~lflO~teniendo qi~eapelar este ~9Q~Lozano Casi anuló al pe- pase de Estrucli, y avanza; ee,

*~ . PERD0MO. • ~ . ~adalona—Osasuna 2—O ú’timo repetidas veces a la Ial- ligroso Basora por los medios ~queda ~amal1ets ~pegado a- ~ ~ - ~ ~ 1 • ø ~ ~ ~ ..— At Ma~r~d—arc~lo~a 6—4 ~ ~dtés—T~rrela.vega #—3 ra y al agarroa para frenar a que creyo necesarioSpGner en Unoa y el sueco remata~ejcuar~

Mes ¿. 4 mlnu Q~ ~ ~ y & EN 1 a ~ ‘ “ mfnUto5 S�3UNDAPA ~ ii~álaga~.L~ri~a 9—~ 6~ba~ll—Mr~nsana a—2 I3asora. ~ to tanto atlético.~,‘ ~-.- ~ ~— . Mu~cía—At.~ilÓao 3—8 G~nná~ttco—4~.u~nse 4—i ASÍ las cosas,no extrañaráel ~1~Y bien la pareja inedia has. Dos m~nutosdespuésreg~traL

- . ~ . ~—r-t- Valladoild---Sevilla 4—1 Hues~a—Ligroñés ~ resultado de 6~4,que podía sor~ftaque Estruch, a jos veinte ini- 1 rnos ótra jugadade Carlason,-e~uBejo signo deefavorable inlct*5 Sucedfa ello, claro esta. en eI ~1~reo~cclóny. por efl~Le,el empa- F~rrol—Zarag za 1—2 prender al aficionado que siete ~~ del segundo tiempo, se le- salida de Rarnallets en faltfl, que

e] Esp~flo1l~Liga en Sexrlá primer tiempo. un primer Uein~,a~~ Santand~r—4~or.aña 4—2 Nuniaitcia—~erona ¡—a ~días ~ntes~ conoció la derro~a~~ Y paso a extremo, bajan- el árbitro castiga ~Ofl pen&~ty;Cuandoparecla que ya el p~rti de Jq.iego huérfano ~aet de fútbo’ En la que si lo tiene es Sega- Celta—Alcoyano 6—~ Baracaldo—G~jón 1—6 del Atlético en Bilbao y la abul- do Durén a la linea media,dan- y Escudero lo con~(.rie~rt~en ~3

do lo tenida encarrilado con el cte C8~lid6d 1 cu~to ~fiorába rnmente en el no l~abersabido ~ Soeiedad.—4IadrL~ 6—~2 .• • . do con estos cambios ceasión a quinto gal.cios—çerodel ~ri~ner tiempo ~ los ~olas el que vtéramosoehodfes he aprovecharcumplidamenteel des ~ C1as~fieaci6nactuzl q ue surgiera la reacción azul- Tres minutos despu4s, Oés~tres minutos de h~ ~eaflUdaC1ófl en Laa Corta!— pero en el ~ue no ~OU.de, la desmoralización que Clasificación actual GIjón 2 . 2 0 0 12 2 4 ~ ~ ~ ~ ana. • esca~a~y Tinte

1e hace faltá

en una jugada puramente casu~il1h~biamargen para el tedio. por’ cuUdló en lae íilas blenqulasulee A~.Bilbao 2 2 0 0 10 3 4 Zaragoza 2 2 0 0 8 1 4 ~ yJJ4~ O~4

Lik~.. Magn~f1coel ataque.en el que~en la zona de penalty. El 4ki~

~ ~: C(d~1a~dO~ld~ ,~! 1 ~J1 :it~iE~~::~:¶ 1 t 1 i !: ~

~ II Madrid 2 1 0 1 8 8 2~Ierrol ~ 1 0 1 4 4 2 ~ L~conjunto encuantoa esairadejuego deCarlsson.R Socle~ad2 1 0 1 8 10 2 Nufliat~cla 2 1 0 1 1 4 2 tada victo ia del Barcelona ~o ~ vuelvan sus titulares to- Asi las cosas decae el ~uegc~.

1 At Madrid 2 1 0 1 6 8 2 Oviedo 1 0 ¿ O O O 1 bre la Real Sociedad dO Un gran equipo ~on o sin Estruch ~e lesiona y vasa a ex~Alco~ano 2 0 1 1 5 8 1 Logroftéa 2 0 I~ 1. 0 5 1 ¿tINo hay defensa~»tal es l~ }3Cn Bareck y Silva todo un tremo bá~ando Duran a la 7~’

8e leslonaCoIma —01 bravo defen que se ~ugo~ba,ya lo hemoedicho za de saberse fuerte, es in~uda Espaflo~ 2 0 1 3. 4 8 1 Baracal~lo 1 0 0 L 1 8 0 exclamación generaL ante jos 1 gran equipo que habrá de te- nea media y ocupando 3tmc~~se lateral hiZO un esfuerzo supe- con ganasy a ritmo b~ste~nteace. ble que no sólo hubiese empeta. c~rua~ 2 0 0 2 2 5 0 ~ero~ 2 0 0 2 1 3 0 fuertes tanteos de la jornada nerse en Cuenta como un muy el puestode éste en el interior~~~Iors sue posibilidades Íisl~ai~y lerado. Y porcue el tanteador re do el partido sino que lo hubIese j~Iu~j

52 0 0 2 3 11 0 : Orensana 2 0 0 2 4 8 0 Ilguera. Pero concretándonos . ,. .

$e esguinzó tu parecer—v~se~bll sist~asea mostrar abiertamente ganado, Lérida 2 0 0 2 2 12 0 Lucense 2 0 0 2 1 8 0 — que tal es nuestra misión de JOYAS RE OJE 08 E ‘

gado a o~rnb1arI~estructura de oleremente, ~us pre~erencIes¡Or Pero a~fortunadameitebara ~l ~ — al partido de esta tardeonce y con la nueva Íonna~ónun color determinado. Eapa~tol—y e~esofté en lo unl~~ . ______________________ _______ ~en Madrid, podemos dividirlo endespué~ide unos Instantesde ver- sólo un gdl en reali4~dhablase ~0 en que Vuvleron suerte los due . dos partes: una primera de ex- B E PRECIdaderaluna de querersedebatir ños de Sexriá— el Valencia no celenteJuego, especia:menteporcontza la mala suerte —en estos . . . era\ en i’ealklAd el Once de fútbo’ ~ ~ . ~ parte atlética, ~ue terminó eoninstanteepor cierto hubo algunas ~ ~ ~~ ~ . . ~ . . •• . maciao, 4uro, eEeetivo que siem . . ~. 3~j ~ au fa~rnr. después deecaslones ijnmejorablee para au- ‘ p’ Pro a casi siempre hemos tenido anular la ventaja contraria lo.mentar el margen pero se perdie . . ocasión de ver ~‘ ponderaren nues _________ ______________. _____ grada a poco de comenzar e~zon por excesiva impetuosidad o ~,. ~ . ~ . tres camPos.~ POi~U~ ~O lo fué partido: Y una segunda mitad, .

por fS~t~de serenIdad— se ~ . , . .. no s~llevó Integros lue doe pun- ~ ‘ ~ inferloi en técnica con domi-

o,n:n~haat~°hundi~ae ~ . ~••~ . ~ c~4~fltodo sat1s~echospuedeA es ~ APERiTiVO DEL DEPORTISTA ~ ~ paraterminaren las cepasde lo medicerey co . ta~loe «niereng~ie6óconestepun ~ ~ . ~ na motivudos más que por acder el empate. . con~egu1doen el p~1.nie2ierlndo to pc~ltlvO. Con el que segura- ~ tru~ute~ai pequeí~otruadarla. BIENZOBAS ~ ~ por el desacierto San Pablo, 85 y 37 (frente Mendizábal

tu empate que babida ~uent~ de juego — el 2 a O ti~an~tormósementeno contabane~el deseen-~ tvxercet es un hombre de gra2~ Un ~aUotécnicodo altura ~n el ajeno,en uno de esosfinales era- ~ . . . . .

de como reaeclonó el Valenota ca~1exactan~ent,een el momento el]lo. clase.T1ea~un dominio del balón «debe»deBlenzobaa,que pud3 te. aruliados del AtI~ticode Ma- posible candidata a la ratifica- q0

~uee~len los errores arb1~~de6ptL~squ~Gago consiguió jøs de señalar Blenzobas el descM2- . ~,~ toquecomo ~osibleniente po ner reperousionesen la marcb~?r~d,en los~que pierdetoda ven- ción del tftule que actualmente trales.do~goles en el Intervado de tres SO— y Ufl ~Olcon les e~utPOSque EBCAGA O POCA TECNICA ~cos)ugadores lo tengan ea Espa del encuentro. Pero que no la tu.. aja 3~en os que pone en apu- ~ de campeón de L~iga El Barcelona se ‘~ahn~~!e1~iEtIiUto~ —del 24 a 27— ha~cme l~ebtenen liza cabía.Derfecte~mefl. Zn lo técn1c~es en lo que más ~fla. Pero a nueatrojuicio no es el yo porque segarra fallói el reina El arbitraje del seftur Ñrez do. ~‘aceptarloqulz~.como justo y ‘~as te el derechoa suponerque ere.e f&laZUiZ a.mbo8 equiposaun cu~n oriete que necesitaun equipq~ci’ ~e. Nos referimosal fter~de jue~ Domfnguez, que e~zla primera A la media hora, Mareos Atil

~ ISS ~5Ct~1ÍStI6Ø~Sd~’lESPG~OLA ~O que sef~alóea ez~ei-lorblenqul- parte fué excelente, impoxid.én- reillo. solo ante el mareo~~ s~osotroesiempre nos gustó Mar azul en el primer tiempo cuando . dose en el campode juego, cam- migo,bateaDomingo. Es el ~-4~ ~ ~ cety creemosqu~puedellegar le cediciaeo ~ué a rematar la pelota • ~OM2R~~ . buS radicalmenteen la segunda Hay ligera reaccl6n blaaqiii-~ ~ ~ ~ Jos y llegaa!~muy probablemeUt~’que s~le escapóde los pies ~ P~ ~ , mitad, 1ncurriex~doen errores~rro~ja;~ el partido niarcha h~’

~ ~ ~ ‘ ~ ~ ~ —.~ ~ ~ w ~ ~ ~A ~ ~ ~i el se empeíia—~peroen el ~s. quía en el regatea Puohades ~ ~No entran e~este capitulo los ola su final suando Escuder~~ ~ L ‘~ ~ ~ a ~ ~ ~ ~::—~~ ~ k ~ pañOl mientrasel equiPo no cara. ¿Cómo pudo eziatlr fuera de ~ue- O ~penailys con que castigó faltas que está en la derecha.~sehas.

~ E~ ~ & ~ ~ ~ ‘~ w~ ~ W ~ ~ ~k ~ ~ bie de característicaveanoadifícil go si la pelota estebamás aran- . O defensivas en ambos campos,ce can el esféilco y pasaa Jurz~~ ~ ____________________________zedaque el jugedor.~. 1’ Por lo de . aunque ~nC~ntrar1amoa algo cosa, quien bien situado d1~p~~ n~stodo loas. . abultadala Sanciónsegunda,ya ra a gol, marcandoel ge~t~tanp

~ EN ~L SARDINERO ~ pü~lico~,e metió c~ ~ en ros una victoria ~ia~taentopce~qtie a nuestro entenderdebió t~madrilefio.te benignoparalos blanquiazuie3 todea luces Insuficiente de~como do e~l~t~ctieotambiéntuvie:an . . 3~U~fla3 ocasiones tnJustameat~segura. castigarla entrada de Ramallets Dos mlnu~osdespuds ~- unfPem ello no nos quita el d~c1i~ jugado ya ol partido. sus laguPas. Porque las entradaa en planeha Ya hemo~dicIioque no hubo _________

quesin el contratiempode O~IflA‘ Btu embargo,dos ya inclinaban 6e presentaionasi blanqulazu Santander 4 son punibles, ~ni1gos. defensa azuigrana. De los tres ~eegurementeel partido no h~uble-e suponertodo lo oontrario. Es de les como merenguescon zoou~’ EQIHPOS Y GOLES ~ zagueros ilnicamente puede sal-se dado el tumbo que dLó. ~ s~aoir que lógicamentey noratn~efl~lmpefleeto de be~ióu.Do a~,ien. D ~ ~ ~~°‘ ~ .ia sigulen varse Calvet; pero lo mismoque. el Vaienc1~no hubiese re ~ ~ y a tenor de como se había las imprecisionesen que incurrie— • ~ ~‘ te alineación: Soler; Calma, Pa- Martfn que curta, éstea~ínmás . . . .

montado la desventaja. jugado el partido lo tania gana ron en lea entrges o erevicios. Y ~ B~ON~~ ~ . ~ flojo, pusieron de manifiest CEPI LLO O ENTAL . .

~L ‘ESPM~OLERIt ~L MEJOI% do —y bien ge~n~dopoz cierto— de ahí temblón el que el futbol BITRADO CON ExP~JL~sIoNEs~ que frente a delanterasrápidas (PATgHYAOOI ~ , .

Porque el E~psñolera el me~oTel Español. ~ surgiera roto, descoheslonado. DO~IN1OVISITAN’I~E EL U O M 6 RE DEL O 1 A ~ de juego raso, ,nade les que- _______________ ~ ~ ~de ~oe doe equipos. Mientras sin- Pero vino lo Insospechado.lo &in embargo, ~hayque tener Santander.—. Por cu~troa doa ~da por hacer. Tras ¶el os. Rama- .~ . ___________bos O p01. mejor decir los bien. que ei~ fútbol he~yque eont& presenteque estamosen el segixn- ~~ ~ ~ 8~n~er al Ooru- ~ Y ~ ~uets tuvo una mata ac~ua~n • , .

qulsaflies no hubieron de alterar siempre y ezitonces... do partido de la Liga y astee de- ~ en partido de Primera Dlvi- ~ ~ ~ , Cuyas causas pueden encon:trar ~ N ~~ ~

~ ~ fiezenciasseránsubsanedesazne~ ~ ~ ~lo- EL f t J A DO R DEL OlA 1 ~~ ~s~~aa ~flPÇ~q~~ . . s i EMPRE UM P10—~ vel ~ ~ -~ 1 ~~ ~ 1 L~’~ ~ ~ ~ ~ ~ 1 ~ ~1 ‘ dan. ‘ ~ ~ también dllreZa p~rpar- . habian de aguardarle, por u ~ Carlsson con un ind1recto~Pe- antes del flnal, escapaBasora,Pr ~ ‘~r~’~ ~ y ei no son subsanadas...pec~rte de los com~eses.No obstatte. ~ ! defecto fundarental. su perna- ro noeEtuvoen~es~el fallo gran- mternándose,y tira a g~imuy

T~

paraestos equipos. en unos avancessantanderinAs.es • . . . . .~~ 1~a~ma ~ei~i :~&~:~- tre1 ~e de del árbitro andaluz, ssno en cruzado; y ~Jésar,~ la cabe-~ ~ ~ ~ este equipo el plimere en mar . . ~•. 1 los tanto~ q~e’le marc•aro~x se m~t~na~~ ~~z~5iT~n~ ~

. .;_~_•~ e., Hemos heblado d~ t~ctlcaen e’] ~ loe ocho m1nnf~~por medio . ~cp~vi.rtiero~e~Impa a es. h - que estabaencauzadoy dirigido ~ia red~Es el cuarto tanl~aau1~

~ ~ ___ 01C~Zfl~0deP05lC1ófld&l0S~1~bl~~OOlOC~CLÓfl \ ~I~Ue9e~SS~ ~FC~1~ ~—— ~ 1 _______ gadores valenemnistas que debio ~ observamudbo m~sentu~~iM ~ pla amiento, inseguroen el ser A ¿as ci co 1 árbti-o orde~

~ ____________________________________________________________ord1enar en el segunda tiempo mo por parte de los forasteros vlc~,creemosque en la reglón na las alin~ac~o~es~ie sonsus lineas. Era el Espeifiol melo’ ~ PUDO GANAE EL VALENCIA Quincocee. que ~8 Imponen cousrantemen~

3y . catalana hay infinidad de mu- Atl’~tieo‘~ M drld Do

qu~el Valencia sin de.r ni mu- ~ Desde luego hay que reconoceT El Valene1~en el primer tler~ que empleanun Jugo enérgico con chachosque podrian hacerme- Tinte MÚ~c~aLozano~Estrieh’cho menos la impresión de gran que la lesión cia Celmafué pura- ~O JUgÓ con Tait~vull d~ariete excesosinnecesarios, lo que origi- jor papel que el rumano. Hern~ndez ‘ Junco ‘ Duran’J~u~go. mente casual, un ~ factor acceso- metido en cu~a.~Ei~ el isleño el ~ algunce incldente~ resueltoe y vayamos a la delantera. Fué Carlsson T~Iascaró 1~udero ‘ de CREDITO

Pero poflia en la pelea in~sa1~ rio contra el que ]2c~ hay previ- que profundizabade la delantera. con desaciertopor el ~rbitro~ lo mejor del equipo, y viéndola ~arcel~na Rariallets Calvet O 1W FIGA 1,0N G 1N E8~ma máe coraje, más ilualón~Sin &ión alguna y que un dia perju. Pero fuera . porque 105 elemeatos A los 11 mjnuto~, en un oorne~ ~ ~ en acción se explica buena par- M~-tIn c~a’ Gonzalv~ Sze e- CIMA ‘ ROM-N Oque con ello queraniosdemostr5r dica e. un equipo y otro dia a contra el Santander, Osvaldo. con- . I~ t~de la goleada del pasado do- di- Ba~Ora Marcos Aurelio c* ~oua no la hubiesede alma, flora otro, y por tanto el Valencia no j /1] . sigue el empatea uzz tant~o~ mingo en Las Corte, de quefué 55j~ Alo ‘ Nic-olau ‘ .

je e Ilusión en el bandovalencia- tuvo culpa algunael que esteac ~O ~ J7tZ~LiW7’~Illflt~ continua el partido con lee ~rits- ~ ~E O O victima la .Beal Sociedad. Nos ~ pri~e~ajugada‘eerreacar- ~~i.Iste~~ cidente le facilit~rael camino de ~ . . ~ ~c~r1sti~as de Sus comien pareció su mejor elementosMar- go d César que pasa bien a ~ ~ .

Pero si que loe blanquiazo]e~en cuanto vieron borrada la diÍe~~ ~ ~ ~ ~ ~ os, eu decir, con dominio d~lCo- , , . cos Aurelio muy trabajador, bien Aloyepero é’ste ~e precipita en ~ ~“ø~‘‘.“.‘~ ~ .

dabail en esosaspectostan vita reacIa de loe do~tantos. ~ J~f ~ ruñe y con avancesalslattosy pr~ ~ ~~J.4.D I~~ de pase, aunque parco el~el re~ el r~mate y pierde una buena / ~ 12 ~

les a Veces en la resoluciónde los Un Valencia,más en juego, más 7Q~~UZ4 AflI~AU. !08 fundos de los santanderinos,4uie ~ , ~ . . ~‘ mate. Le siguió en méritos Nl- ocasión.Na asi Marcos Aurelio, ‘ ~ . ~ ~ \ptu-tidos una mejor impreslólL dueño de si mismo.can la confia~ más pe1igx-o~osde lis mIsma —Gia. ~nes~en uno de bllO.~obtienen el ~ ~ . ~ ~ . . ,~ co]au. Basora fué bien marca- qtie a los doe minutos de jue- j~ t, ~ ~p ~

. -. . . ~~1 go y Seguí— eran bien vigil~dosi.~eegi.~dogol por medio de Pm, y . ~ ~ • , . do por Lozano, que cuando por ~ e~una falta sacada por Sae- ~ ~ ~ .1 a~~ •-.--— Desde•l886 ~ anuladOs, casi mejor pódrlo.rios1con eL resultadocte 2—1 termIna ~ juego no podia anular al gran ~ retuatalimpiamente de ca- ~ ~9,~/’-~!~~~~ i~i~ . ~decir por Perdoznoy Celxua~ru~e’ el primer tiemjo. . ‘ ~ ~ extremo de Rio, lo detenla en 1. bdza, batiendoa borningo. ~ 1 ~ ~f~ 3~

/~l ~ ~ ~~lJ , p ~ ~~ ~ 1 ra porque SOntacatalina y Pu- E~la segundaUI1tad~comiensan ~ . N ~ ~ ~ la réplica, Juncosa,Inter- ‘ \ ~ ~ ~ ‘ ~JY?!L ~ ~1I~1~ ~ o~ade~apenassi podíaneiimentar loe tocadaS replegtndoaea ~a de- n~, ?erdo~no~~oltncbes, Die~o;~ . . nado, tira rápido y fuerte, des~ , ‘~.~!‘ ~ 4~7~~ esta cosa de confí~n~ a &~i línea de at4qu.e.porque be.s ~fensiva, t~ctlc~que modifican a Grau, Piquin, Marcet M~tIge~y viando Ramalleta inverosímil- \ 7 f ) .

j~L~J-4~ ~ 1 4~ ~A 1 O.*t~. d.l ~ t~fltø trabe.jo tenían en contener~ los pocosmtnutOS,pasandoal ata- segar~.Cuandoae lesionó Ocima ~ ~ mente a córner. . ‘. ‘~ ~J ,‘ .~9__~• wL:,.—__~Jy- ~rv~L, uD ~ ~ ~5a,,~codaE~p~~il ~ vigi1a~a sus respectivos inLe ~~ y ll~gafldOa domtn~,pero si puestode éstelo ecu~6Bolin. ~ . A los siete minutos,.una cern- “-‘-~ .—~ . .

— . — riores, es lo cierto que sus avan- 1e~CSO~peda5de los gallegÓe SOX1 ches,paséndoa nredlo volanteAr 1 ~ S~2~Cta- Servicio a la caztx binación Escudero - Carlsson ~.

~ cee— los avancesde la linea ~)lafl- frecuentes y profundas, con bøs~tigas y a ln~erior qu~or~a5e~a’~~bIERTOESPECiAL a 21 Pta~ Esc~i~’~,le pone broche bri- ~

~S pañol 2 ~ V ~ ~ 2 ~ — apenassi daban sensación tanta neli~o. rra. ~ ~ . llante este útimo con un f~r- ANTESALA‘*~— 1 , de peligro 0or lo un com1~Inenib~- El árbitro continda fnctu-rle~1dO g~Vaienci~por su parte vino LOS viernes: hupa «~eu~abta~~midable disparo que no ve ni o~o~

E £ .L~ ~ rullados, fti.ltos de compenetración. en errores y escuchandogra~es ~. Av Gmi~Vi~u~~. ~ . s~(]uierael mcta nacional. Es el ~sLe parLi o a s~o ~uga o co~i ~ ~ cuatro magníficosy liga- broncasdel público. ~ ~ • ce ‘ empate. ~ I~Lt1lJHt~cloe avances,un tiro espeluznante A los 2~minutos, Moli empata , ~ . ~u~taescc~is~azfo~avari

1~ ~oy~a ~ ~ avance madrileño, Es~P~M~ETADEL ANGEL ~ ~

B A L O N II E R N A ~ ~° y otro de Taltavun que a doe tantos y el partido se en. ~. , p~e-auto~deUd~tanto~ ~ c~e truch centra ~ Carlsson pierde ‘_....L..,.a ~flfl~SAd:S~, ~ diec~~bl~Oecha del campo~ Mol] ~ ‘O~ ~ un~eeuan~asintervenciones?~e~la5r~~ae~0~~n11~~0a~ ~¶roio ~&rLAZoS~Zapatos, cenit.

fabrícado por Man ufactu ras Hernán ~ ~‘ ~ a ios ~ “ • ~ ~ ~ Ahferrninaelahaber» ¿~.~~ dieclséisrn’inutos,en un ~afl~80Ii~

R i e r e t a , 3 3 B A R C E L O N A ~~ i~r7~ i~U~ ~ Quin~ ~ Revuelta,y a los 40 ~SOFA11. 1~A M A breAlOy quedemostr~5suno- ~~erna~3~cosa~37RarnaUets~an- ¿eño~as.-L ~. cocescambióde tá~ctlea.Y acertó. Arbitró Gómez Contreras muy ~ Barcelona- ~f~el~f ~ pecialmente en la primera ‘Par- El árbitro castina con penalty; . ~

. . ,, -Y es que ya los avances tenian mal~alineando a loe Siguientes~ . te, que malogré jugadas y re- . . .

~ ~ufldMad~ ~ordient’e. ~Sa~nder~ — Juanito; TerueL ~ Asensi,Monzó, Díaz; matçs quellevaban iacrtiQueta~~ y” ~ ~ ~ 1~ ~JL:tIrI:r1rtD ~ ¿Qué hizo Quincocee~?Seizcl- Amorebiet.a, Euiz; Berziuldez. Eh. ~ ~~Ita~~ll ~rtes~~ En conjunto, el Barcelona do ~ 5 ~ ~‘ ‘P1U’~ ~ ~fVtJ (1~l’VU

q ~vi~&ui~ ~ llamente, que retraso a Taltavull mudo; Revuelta, Pm, Mari~n~ ~ ‘ y hoy no es el equipo que o e M ~

. ABSO1flT1L~t~~ ~n~r=~iei= cu~s ~ sotana,Pon ~~ ~2~iu~s Ia~~tarde ~ro~ ~dOjo~a:O~~ ~. ‘ ~\ Po’todocfMundo...~ y ~ ~• (di1~~’1~ tafl solo demoatró un~peligi-~si- te, Millan ; Juanace, Carlos ; Cor ~~ ~~ ~U o a O~a ra. No podemos aceptarlo tal y

~ 454 de Id que habla careoldo en cuela, OaVaIdO~Frsaco~~vIo~i y ~t~4~ft,Ut8 d ~ ~ente la u~Estecomo lo hemos visto en la se-~ . ‘ \ ~ ~

~

e~~yr1mertiempo. Porque enfnen- Tino. — Alfil. ~ Oonsi~ielievársela~ j~4 gunda fecha del torneo~ ‘ . ‘ ~~ ~ te tuvo n~sterreno donde nna- na buda er Eh Barcelona,reforzadasu de- ~ ~

~ ~ellgrosfsimos~er1ores~otuwie BAILARA A LA PERFECCUJN ~ ~5~aguer~g~0ycdoe1 Pd~~ ~ ~ ~ ron en partioule~r,Segul, el hom- ~crnnuestro curserápido y por ~ ~ Pérez cuandoés 1~

i 1 sustitUldó Szegedi y con mas ~ . ~,~) ~ bre o hombresque les nmr~wan ~rr~pondencia. SI no sabe. eeia a los pies le cm la l~ par~idosde Primera DiViSión, ~ . . ~

, _—-~_——••_ —~~- —~-- ~ de cercay con rIgidez. ~ aprenderá1nmed1atamei~tey s~ ~ ~ bajo y att marcael gg1

°O Aloy, puede ser — lo será— Ci ~ ~ ~ ~~— —~• ~ / Jugandocon tres delanterosea t ~eu e ~onocimlentoS quedara El ~ Edo tanto es ta bi gran conjuntode anteriorestem-

~ ~ . unes—enposición Ugerameflt~re transformado en breve tiempo ~ es lén~1ciafactura - ti ~ poradas, cuando supo por dos~ ~ p ~ ~ ~ ~ t~ rn,~~~ ~ ‘~ traeado Segul— ¿por qué no le en un bai~arin.Escribir A. C. ~ 1n~li~en~r~i~a~‘~ JU~5 veces seguidasalcanzarel títu- “~‘~ ~ ~‘~“ ~ ~ “ U~kVU~M~

~ ~ ~ siguió Eollnrhes~—y tres medilos Apartado 1299. Barcek’na (In- en~’. rirsu pjP~j~ Y PO~ro.so lo de campeón. • ~ ~ ~ ~‘ ~ -a-’~ _.•~j~ ~___~

1~~a ~ valenclanistashici~r.onsectue elufr 2 pesetas) ~ ~ ~ a OOfl nter-~ El Atlético saltó al campo de ~ “ “ ‘~‘

~ ~ Í~ ds la sItuación en ij~na~.a.lga . .t 4 éste P ~S Y centro mal luego con un fuerte «handicap» ~~ ~w, ~ ,-,. ~r4~ ~ ~ rasedel segundotiempo, en la f~- ~ I0

acer a cs~~ remata a mGral: el que le suponía1a ~ ~ .

—.-,.~~••—~!— —1 ~ ‘3gb t ,I, se en que pudi~onhaber~ncli~a . ~ ~ l~ O e~rallo de ~aetuación,a última hora, d~das~ ~ . .,— 1 do el tanteo a su favor. Y sólo — -~ .1~ j~ ~ de sus mejores elementos,Ben j ADQUIERA ESTA MARAVILLA PARA VIAJAR POR Et

~ ~ entoncesdid impre~n de juego . ; . ~~~0

6e~ui 1 nte el pri- Ba~oky Silva. La del negro,1 MUNDO Dt~$DE SU hOGAR, CON 24 MESES DE CREDITOPerono el quesiempretuvo eu inexpllcabe la del canario mo~ ____ d~w:~Barceion~Peroaue ~ ~5~UDr. ~ tosdelva:nclaloe co~~jvadap:r ~ ~RA D ~O ~~ ~ ~ ~A~ ~ des unos pocos iart-idos más de 0 explicarsecon una palabra que~•—w—-~.—~ —,----r-—-v y á ~ Liga. I’atente a.°185.753 ‘ . ~ INARBONA se aproxunamucho a la rebel-~ ,• ,I 1 ‘1 ~ ~ 1 1 ~ z como sria temvemcia vero p ~ día y que es ~resistencia». A

~ a~~e~a °~re~ RapidezyEconomfa 1 ~ ~ 1 ~ . ~ fe~d~: , ~ ~ . ~ . Td1~~ ~ ~~~ISTRIBUIDOR ESPECIAL: ~ 11 ¶?~ft7a~P~aa~~ ~ 1 . hora estas importantes en las - <jt~. Trav. de Cracla)

p ~ADIORAMBLAS RAMBLA ESTUDIOS, 21 ~ ~ ~ Entenza~2~6-278(Las Ooi~t$) ~~~ ~ ‘~‘~ ‘~ ‘~ ~‘ 1 ~ . . .~ 1 ~(Port1cosMarquásComillas)i ~ ~ ~at::; ¶~:PAGO_~Ia~~~ehI6f,288 Tef, ~‘i~) ~ queer~i~p~SA5TR E R1 A O L Y M P J A ~ . R~C~1~—~—~- — — — —~ t~ par~i~loque d.teroa ea mu~hoe . _ . . . ~ ~ ~ . . especialmenteen la primera mi- ~‘ ~ ce Señera caballero.— Bo~da8. rabIo, GO. T. 21U~9$

‘e ;~