28
Como funciona un centro de computo

Juan Carlos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juan Carlos

Como funciona un centro de computo

Page 2: Juan Carlos

Un Centro de cómputo, es el conjunto de recursos físicos, lógicos y humanos necesarios

para la organización, realización y control de las actividades informáticas de una empresa.

Las principales funciones que se requieren para operar un centro de cómputo son las siguientes:

Operar el sistema de computación central y mantener el sistema disponible para los usuarios.

Ejecutar los procesos asignados conforme a los programas de producción y calendarios preestablecidos, dejando el registro correspondiente en las solicitudes de proceso.

Revisar los resultados de los procesos e incorporar acciones correctivas conforme a instrucciones de su superior inmediato.

Page 3: Juan Carlos

ÁREAS QUE INTEGRAN UN CENTRO DE COMPUTO

Page 4: Juan Carlos

AREA DIRECTIVA

El área directiva realiza las funciones de planeación, organización, administración de personal y control; además de coordinar las actividades de las áreas que dependen de ella, se encarga de planear y controlar los recursos de información de un organismo.

Un centro de cómputo es una unidad que proporciona servicios a toda una organización y su área directiva es el enlace principal entre las otras áreas y el centro mismo.

Es en esta área en la que se decide si algunas aplicaciones son factibles de realizar, considerando la relación costo-beneficio y una vez establecidos los proyectos, se encargan de asignar las tareas al personal técnico que se requiera.

Toda su función se enfoca a cumplir los objetivos de la organización a través de la toma de decisiones adecuadas para la automatización de los proyectos.

La persona encargada de esta área debe poseer además de conocimientos técnicos, capacidad gerencial aunada a la habilidad administrativa que requiere un directivo y debe entender los propósitos y metas así como las necesidades de cómputo del organismo y tenor capacidad para supervisar personal altamente calificado.

Puesto : Gerente del Area de Computo. Nivel Académico : Lic. en Administración, Informática o Ing. en Sistemas. Con dominio del Idioma Inglés. Experiencia Mínima: 4 años en puestos similares Sexo: Indistinto

Page 5: Juan Carlos

AREA TÉCNICA

Esta área esta integrada por expertos en informática y su principal función es brindar el soporte técnico especializado que se requiere en las actividades de cómputo

Esta Área está conformada por:

ANALISTAS PROGRAMADORES PROGRAMADORES DE SISTEMAS Y ADMINISTRADORES DE BASE DE DATOS .

Page 6: Juan Carlos

AREA OPERATIVA Esta área se encarga de brindar los servicios requeridos

para el proceso de datos, como son el preparar los datos y suministros necesarios para la sala de cómputo, manejar los equipos periféricos y vigilar que los elementos del sistema funcionen adecuadamente.

En esencia el personal del área operativa se encarga de alimentar datos a la computadora, operar el "hardware" necesario y obtener la información resultante del proceso de datos.

Page 7: Juan Carlos

AREA ADMINISTRATIVA

El área administrativa esta encargada de controlar los recursos económicos para el abastecimiento de materiales especializados tales como: equipo, cintas magnéticas, discos removibles, formas continuas y manuales para el funcionamiento del centro. También esta área tiene control sobre lo referente a personal y mantenimiento de las instalaciones. Las áreas que acabas de conocer como partes de un centro de cómputo pueden ser especificas para el centro o pueden estar ligadas con otras actividades de la organización, mucho depende del tamaño de esta. Si la organización es pequeña puede ser que incluso el lugar donde se encuentra la computadora pertenezca a algún departamento administrativo, sin embargo es conveniente establecer planteamientos que permitan utilizar las computadoras a grado máximo y esto solo se logra cuando exista una sección por lo menos dedicada a cómputo que ofrezca sus servicios organizados a las diferentes áreas que compongan la organización. En caso de organizaciones de gran tamaño se tiene ya por lo regular, una infraestructura que permite establecer lineamientos y control sobre las actividades de cómputo para la satisfacción de necesidades de cómputo de la organización.

Page 8: Juan Carlos

TIPOS DE CENTROS DE COMPUTO

Estos pueden ser diversos

Page 9: Juan Carlos

Clasificación por su forma de proceso

Centralizados Descentralizados Mixtos o distribuidos.

Page 10: Juan Carlos

CentralizadosSon aquellos que poseen un núcleo que

comanda todos los demás, sin la activación de este, los demás nodos no pueden efectuar ningún proceso.

 Características de los centralizados 1.Mayor tendencia a la especialización. 2.Mayor dependencia técnica hacia el centro. 3.Se procesan grandes volúmenes de información. 4.Hay mayor gasto en cuanto a recursos humanos. 5.Tiempo de respuesta al usuario es lento. 6.Menos recursos de equipamiento.

Page 11: Juan Carlos

DescentralizadosSon aquellos en que el mando no depende de un

solo núcleo, ya que este se encuentra dividido en varios subsistemas. Además este posee subsistemas de reserva, que funcionan en caso que estos subsistemas de mando no funcionen.

 Características de los descentralizados 1.Personal especializado reducido. 2.Acceso inmediato a la información. 3.Mayor dependencia del usuario en el uso del sistema en

manejo de recursos. 4.Tendencia a tener problemas técnicos específicos. 5.Se pierde el control de las aplicaciones. 6.Hay mayor gasto en cuanto a recursos materiales.

Page 12: Juan Carlos

Mixtos o distribuidos

Son aquellos en que se juntan características de las dos anteriores, se ejecutan los procesos de manera centralizada o descentralizada dependiendo de que se crea más conveniente.

Page 13: Juan Carlos

ESTRUCTURA DE UN CENTRO DE CÓMPUTO

Page 14: Juan Carlos

El Centro de Cómputo debe estructurarse de forma tal que sean claramente visibles sus dependencias jerárquicas. Debe permitir agrupar u organizar equipos de trabajo, también debe definir el ámbito de acción de los puestos de trabajo.

 Para esto existen 3 tipos de estructuras o formas

de organización: 1.Organización por tarea o actividad. 2.Organización por proyectos. 3.Organización Mixta.

Page 15: Juan Carlos

Organización por tareaVentajas 1.Cada especialista tiene perfectamente definidos sus

funciones o trabajo. 2.Facilidad en la selección del personal. 3.Fácil elaboración del contenido de los programas de

trabajo. 4.Hay una tendencia efectiva a la especialización por área

de o por actividad.  Desventajas 1.Alto grado de delegación de responsabilidades. 2.Diversidad de acciones sobre una misma área. 3.Mayor carga administrativa.

Page 16: Juan Carlos

Organización por proyectosVentajas  1.Se delega y/o asume responsabilidad total sobre un sistema. 2.Dentro del grupo de trabajo se pueden compartir funciones o intercambiar

experiencias. 3.Hay capacidad de cubrir funciones entre los miembros del equipo por

eventualidades de fuerza mayor que pueden ocurrir.4.Hay intercambio de experiencias y posibilidades mayores de promoción al

personal destacado. 5.Mayor control sobre la ejecución de las metas previstas y cumplimiento de los

plazos establecidos.  Desventajas

1.Riesgo en la productividad del trabajo por inconsistencia en la distribución del mismo.

2.Difícil organización para la calendarización de las actividades con relación a la capacidad de los miembros integrantes del equipo.

3.Riesgos de no alcanzar los objetivos ni las metas establecidas debido a la rigidez de los plazos y por la cultura informática por parte de los usuarios.

4. Posibilidad de fraude sobre las metas y recursos del proyecto.

Page 17: Juan Carlos

PERFIL PROFESIONAL DE PERSONAS

Page 18: Juan Carlos

- Reclutamiento, Promoción y Evaluación de Personal. El personal de una organización constituye el recurso más

importante, por lo tanto para contar con el personal adecuado se debe seguir una serie de actividades que nos permitan seleccionar a este personal.

Las etapas generales para la admisión de personal son las siguientes:

• Reclutar: Hace de una persona extraña un candidato para un determinado puesto.

• Seleccionar: Es buscar entre los candidatos, a los mejores para cada puesto que se requiere por medio de exámenes, entrevistas, entrega de solicitud y currículo.

• Remuneración: Hace del buen candidato un trabajador.• Entrenamiento: Hace del buen candidato un buen trabajador.• Promoción Interna: Consiste en llenar la mayor parte de las

vacantes con empleados responsables de la misma empresa, a los cuales se les dará capacitación mediante adiestramiento en el trabajo, quizá con algún tratamiento formal complementario.

Page 19: Juan Carlos

Perfil profecional de personasEvaluacion de personal de acuerdo a su nivel académico dao al nivel de desempeño: Gerencia de consultoría técnica a usuarios. Consultor de métodos y procedimientos: Responsable de asesorar técnicamente a

los usuarios para sistematizar los requerimientos de información ya sea optimizando los procedimientos de trabajo ó por medio de equipo de cómputo para oficina.

Consultor técnico: Responsable de la puesta en marcha del hardware y software para los usuarios con sistemas automatizados, autónomos al computador central.

http://waltervelezmorop.blogspot.es/

Gerencia de desarrollo de sistemas. Coordinador de sistemas: Responsable de cubrir los requerimientos de

información de un módulo específico dentro del ámbito de la empresa. Líder de proyectos: Responsable del diseño, programación y mantenimiento de

varios sistemas de un mismo tipo.

Page 20: Juan Carlos

Perfil profecional de personas  Gerencia de Servicios de Cómputo. Jefe del centro de procesamiento de datos: Responsable de vigilar el

mantenimiento sistemático del equipo de cómputo para lograr que el servicio sea congruente con los horarios establecidos.

Supervisor de turno de operación: Responsable de la operación del centro de cómputo y de cubrir los requerimientos específicos de servicio del turno al cual está asignado.

Ingeniería y seguridad de instalaciones de equipo: Responsable de coordinar la instalación y cambios físicos de equipo de cómputo, líneas de comunicación y terminales, garantizando que reúnan los requerimientos confiables de seguridad para evitar accidentes y fallas constantes.

Auxiliar de Instalaciones: Responsable de cumplir con los planes de instalación de equipo y medidas de seguridad delegadas por el ingeniero a cargo del área de instalaciones.

Jefe de operación de sistemas: Responsable de cubrir los calendarios de producción de los sistemas liberados.

Supervisor de captura de datos: Es responsable de cubrir las cuotas de captura de datos, de acuerdo con la planeación establecida por el jefe de operación de sistemas

Page 21: Juan Carlos

HERRAMIENTAS Y MATERIALES QUE SE OCUPAN

Page 22: Juan Carlos

Herramientas y materiales equipos y accesorios de cómputo (escáner, impresoras, etc.)

Esto les permite actualizar sus equipos de cómputo y crear pequeñas áreas de trabajo con la posibilidad de incrementar el funcionamiento de su área de trabajo. (instalación de software, diagnóstico y mantenimiento preventivo, actualización de antivirus, etc.). Así como aspiradoras un kip de herramientas

Insumos:Espuma limpiadoraAlcohol isopropilicoCotonetesSilicona emulsionada

Page 23: Juan Carlos

MENÚ DE SERVICIOS QUE OFRECE

Page 24: Juan Carlos

servicio ofrece soluciones a todos aquellos que buscan asistencia y soporte técnico en equipos de cómputo. Trabajamos con las marcas más reconocidas y estamos conformados de personal entregado a su trabajo, con el único objetivo de brindar respuestas y apoyo en todo tipo de problema tanto hadware como software

El servicio debe caracterizarse por:

- Realizarse en el menor tiempo posible, ya que muchos de los clientes son personas que dependen enormemente de esta herramienta,

- Ofrecer mantenimiento que garantice el buen procesamiento de la información, la ausencia de virus en la memoria para evitar la pérdida de datos, o bien, la adecuada capacitación sobre el uso de algún hardware complementario del equipo.

Page 25: Juan Carlos

as reparaciones y acondicionamientos tradicionales que se solicitan en este giro son: • Cambio de teclado • Cambio de CPU • Cambio/instalación de tarjetas de sonido • Cambio/instalación de tarjetas de video • Cambio/instalación de Compact Disc • Cambio/instalación de disco duro • Cambio/instalación de memoria • Configuración para la adaptación de Scanner • Configuración para el uso de Internet

El mantenimiento y modificaciones se refieren tradicionalmente a:

• Limpieza de teclado • Limpieza de disco duro • Limpieza de monitor • Actualización de software • Vacunación de la computadora • Asesoría en sistemas

Page 26: Juan Carlos

NORMAS Y REGLAMENTOS QUE SE APLICAN CON LOS TRABAJADORES/O CLIENTES

Page 27: Juan Carlos

Reglas o políticas aplicadas con los trabajadores

El personal del área de informática dependerá de la Coordinación de Informática y estará integrado por:

a) Coordinador de Informática.b) Personal asignado al área, en turno matutino y vespertino.c) Prestadores de Servicio Social.

2. Se considerará usuarios a:a) Personal Administrativo de la Facultad.

b) Personal Docente de la Facultad.d) Personas inscritas en cursos especiales realizados en la Facultad, mientras este vigente dicho curso.

Page 28: Juan Carlos

Políticas aplicadas con el cliente Reposición: 

Esto aplica para los productos que su garantía no sea por medio de algún centro de servicio y cuando se cuente con existencia del mismo modelo o producto similar ya sea nuevo o reparado para reponer el defectuoso. El cambio se realizará en un término no mayor a 72 hrs. después de haber sido ingresado el producto al departamento de soporte técnico, mas el tiempo de transito a su localidad

DEVOLUCIONES Las devoluciones aplican bajo las siguientes políticas:

Toda devolución debe reportarse en un periodo máximo de 48 hrs Tiempos de entrega El tiempo de entrega de su pedido es de 2 a 6 días hábiles dependiendo del destino y

el servicio de envió contratado. Es importante mencionar que los tiempos están calculados para las ciudades principales, para lugares que se encuentran lejos de cabeceras municipales o fuera del área de entrega los tiempos podrán variar.

PAGOS Modalidades de pago Tarjeta de crédito/debito Aceptamos todas las tarjetas Visa, MasterCard y American Express. El uso de las tarjetas puede generar cargos adicionales que se calcularan en base al

contrato celebrado con su banco. O el centro de soporte .  no será responsable por dichos cargos.