86
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUANCAYO Número de informe…………….. DATOS GENERALES GRADUADO : QUIJADA TORIBIO Kandy CARRERA PROFESIONAL : FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN FECHA DE SUSTENTACIÓN : …………………………………………………………………………… CALIFICACION DE LA SUSTENTACIÓN: (………………………)(………………………………………………….) Cifras Letras JURADO CARGO NOMBRE FIRMA PR ESIDENTE SECRETARI O

Juan Carlos Mesias Jimenez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto de UTILIZACIÓN DE LA ELECTROTERAPIA PARA LOS TRASTORNOS CERVICALES

Citation preview

Page 1: Juan Carlos Mesias Jimenez

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

HUANCAYO

Número de informe……………..

DATOS GENERALES

GRADUADO : QUIJADA TORIBIO Kandy

CARRERA PROFESIONAL : FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN

FECHA DE SUSTENTACIÓN : ……………………………………………………………………………

CALIFICACION DE LA SUSTENTACIÓN:

(………………………)(………………………………………………….)

Cifras Letras

JURADO

CARGO NOMBRE FIRMA

PR

ESIDENTE

SECRETARI

O

VOCAL

Page 2: Juan Carlos Mesias Jimenez

UTILIZACIÓN DE LA ELECTROTERAPIA PARA LOS TRASTORNOS CERVICALES

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

JUNÍN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PRIVADO

“HUANCAYO”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DENOMINADO

PRESENTADO POR:

QUIJADA TORIBIO Kandy

PARA OPTAR EL TÍTULO DE:

PROFESIONAL TÉCNICO EN TÉCNICA EN

FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN

HUANCAYO – PERÚ

2011

Page 3: Juan Carlos Mesias Jimenez

A Dios, mis padres, mis

familiares que con su

cariño, dedicación y

sacrificio alentaron

la culminación de mis

estudios.

Page 4: Juan Carlos Mesias Jimenez

AGRADECIMIENTO

Agradezco a los docentes del Instituto de

Educación Superior Tecnológico Privado “HUANCAYO”

quienes compartieron sus conocimientos y nos orientaron

para desempeñarnos y aprender a desenvolvernos en el

campo de esta carrera profesional

Las Alumna.

Page 5: Juan Carlos Mesias Jimenez

ÍNDICE

DATOS GENERALES

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema 07

1.2. Formulación del Problema 10

1.3. Objetivos 11

1.4. Justificación de la Investigación 11

1.5. Limitaciones 12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación 13

Page 6: Juan Carlos Mesias Jimenez

2.2. Bases Teóricas 14

2.3. Sistemas de hipótesis 25

2.4. Sistemas de Variables 26

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Nivel de Investigación 27

3 2. Diseño Metodológico 28

3.3. Población y Muestra 30

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección

de Datos 31

3.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis

de Datos 37

CAPÍTULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recursos: Humanos, Materiales,

Financieros 49

4.2. Cronograma de Actividades. Diagrama

de Gantt 50

RESUMEN

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

Page 7: Juan Carlos Mesias Jimenez

7

ANEXOS

Page 8: Juan Carlos Mesias Jimenez

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

En la ciudad de Huancayo los trastornos

cervicales se están haciendo frecuentes A menudo

ocasionan dolor y limitación funcional, y cerca

del 5% de los casos investigados en la ciudad de

Huancayo revelan una discapacidad clínicamente

importante. Los costos directos e indirectos son

significativos, La electroterapia se usa

frecuentemente para tratar los trastornos

mecánicos del cuello (TMC), lo que contribuye a

aumentar los costos directos de la atención. Los

tipos de corrientes eléctricas y sus supuestos

efectos terapéuticos incluyen:

Corriente galvánica para el control del dolor

Tratamiento por corriente directa (CD), denominada

Page 9: Juan Carlos Mesias Jimenez

9

corriente galvánica, que alivia el dolor por

inhibición de la actividad del nociceptor. Este

efecto está restringido al área del flujo de

corriente a través de la región dolorosa.

La indicación principal para la corriente

galvánica es el tratamiento del dolor radicular

agudo y la inflamación de las estructuras

periarticulares, como tendones y ligamentos. Dado

que la CD mejora el transporte de las sustancias

ionizadas a través de la piel, también puede

usarse para favorecer la resorción de fármacos

tópicos, especialmente antiinflamatorios

(iontoforesis).

Neuroestimulación eléctrica (ENS / TENS) para el

control del dolor

La corriente eléctrica alterna (CA) o CD modulada

(denominada estimulación galvánica),

principalmente en forma de impulsos rectangulares,

puede ser eficaz mediante la inhibición de

potenciales relacionados con el dolor a

nivel espinal y supraespinal, conocido como

"puerta de control del dolor". Esto corrobora

todas las formas clásicas de electroterapia

estimulante (p.ej. corriente diadinámica), así

Page 10: Juan Carlos Mesias Jimenez

10

como una forma moderna llamada Neuroestimulación

eléctrica transcutánea (TENS). Aunque la eficacia

de la corriente galvánica está restringida al área

del flujo de corriente, los efectos analgésicos

de la ENS se pueden observar en toda la región

segmentaria, tanto ipsilateral como contralateral

(Walsh 1997; Kroeling 1998; Cameron 1999; Stucki

2000; Stucki 2003).

Estimulación muscular eléctrica (EMS)

La mayoría de las características de la EMS es

equivalente a la TENS. La diferencia crítica

reside en la intensidad, que provoca contracciones

musculares adicionales.

El alivio del dolor primario vía control de la

puerta se puede obtener mediante EMS, TENS u otras

formas de ENS (Hsueh 1997).

La estimulación muscular rítmica por CA o CD

modulada probablemente aumenta la amplitud de

movimiento, reeduca los músculos, retrasa la

atrofia muscular e incrementa la fuerza muscular.

Se puede aumentar la circulación y disminuir la

hipertensión muscular, que puede provocar alivio

del dolor secundario (Tan 1998).

Page 11: Juan Carlos Mesias Jimenez

11

Campos electromagnéticos pulsátiles (PEMF) e

imanes permanentes

La electricidad está conectada siempre con fuerzas

tanto eléctricas como magnéticas. Los campos

electromagnéticos alternos o pulsátiles (PEMF)

inducen corriente eléctrica dentro del tejido. Si

bien estas corrientes son sumamente pequeñas, los

PEMF y la aplicación de imanes permanentes se

reconocen como formas de electroterapia. Su

finalidad terapéutica principal es la mejoría del

hueso o la cicatrización tisular.

1.2. Formulación del Problema

Los trastornos cervicales se van

desarrollando sin que el individuo se de cuenta de

ello, si no se le da la debida atención puede

causar los más serios problemas.

El conjunto de medidas médicas,

psicológicas, sociales, educacionales y

ocupacionales que tienen por objeto que los

discapacitados puedan realizar actividades que les

permitan ser útiles a si mismos, a su familia y a

la sociedad.

Page 12: Juan Carlos Mesias Jimenez

12

En la aplicación coordinada de un

conjunto de medidas médicas, sociales,

educacionales y ocupacionales se destinaran a

lograr la restauración del discapacitado a su

máxima capacidad funcional, social y productiva.

1.3. Objetivos

Evaluar si la electroterapia, ya sea como

tratamiento único o en combinación con otros

tratamientos, alivia el dolor o mejora la

función/incapacidad, satisfacción del paciente

y el efecto global que perciben los adultos con

trastornos mecánicos del cuello (TMC).

Esta revisión sistemática pretende evaluar el

efecto de la electroterapia sobre el dolor,

función/discapacidad, satisfacción del paciente

y efecto global que perciben los adultos con

trastornos mecánicos de cuello.

De forma apropiada se evaluara la influencia de

tres factores: calidad de la metodología de

estudio, duración y subtipos del trastorno.

1.4. Justificación de la Investigación

Los trastornos cervicales son

Page 13: Juan Carlos Mesias Jimenez

13

frecuentes, incapacitantes y costosos. La

efectividad de la electroterapia como una opción

de fisioterapia permaneció incierta pero a su vez

esta ahora esta dando resultados en todo el mundo

y nuestra ciudad de Huancayo no está ajena a ello

y necesita estar al dia con los avances

tecnológicos para desarrollar las técnicas

adecuadas en el mundo de la rehabilitación en este

caso los llamados trstornos cervicales.

1.5. Limitaciones

En nuestra ciudad se encuentra mucho

desconocimiento con respecto a las enfermedades

cervicales las cuales dificultan un buen

tratamiento por la desconfianza que pueda

generar esta.

Los medios económicos suficientes para seguir

los materiales para las sesiones continuadas.

Costos diversos que genera la elaboración del

proyecto en su fase metodológica.

Page 14: Juan Carlos Mesias Jimenez

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

La columna cervical (región cervical de

la columna vertebral), se caracteriza por ser muy

flexible y permitir mayor movilidad que cualquier

otra zona de la columna. Se haya poco protegida y

puede ser severamente afectada por diferentes

traumatismos, tensión emocional entre otras. En

ocasiones el dolor parece ser un situación

pasajera que con el tiempo o algo de reposo

desaparece, pero en otros casos, precisa de un

diagnóstico y tratamiento médico si no es

prevenido con tiempo.

Por eso, con el fin de contribuir al desarrollo y

fortalecimiento de muchas personas sobre este tema

Page 15: Juan Carlos Mesias Jimenez

15

propondre demostrar que mediante la practica de

ejercicios físicos y específicamente una serie de

estos de fácil ejecución, dirigidos al

fortalecimiento del cuello y tren superior en

general, los practicantes pueden contar con una

herramienta mas que les garantice una forma de

vida mas saludable, dentro de su entorno social y

laboral.

Estos Ejercicios nos serviran bastante y se podra

aprender su ejecución para que de esta manera

pueda mejorar paulatinamente su calidad de vida.

Este tema es muy actual debido al incremento

acelerado del número de personas expuestas a este

mal de las que en muchos casos, crean dependencia

total. Ello provocó que dolencias que no eran

frecuentes entre las personas del país como la

Cervicalgia, se hayan puesto de manifiesto.

2.2. Bases Teóricas

DEFINICIÓN

A lo que después de analizar diversos

conceptos entre distintos estudiosos, podríamos

resumir respondiendo que no es mas que, Un

termino descriptivo para referirse al dolor del

Page 16: Juan Carlos Mesias Jimenez

16

cuello, proveniente de problemas mecánicos de las

articulaciones y músculos de las vértebras

cervicales y no siempre es debido a la artrosis

(desgaste) de las articulaciones cervicales.

La cervicalgia puede ser producida por diferentes

causas, Existen múltiples enfermedades que pueden

dar lugar a dolor en la columna cervical, pero las

tres causas más comunes son la artrosis de las

últimas vértebras cervicales, los traumatismos por

accidente de tráfico, los deportivos y las

enfermedades que cursan con contractura muscular.

Pero no es menos cierto que: las malas posturas,

estrés, tensión nerviosa o grandes esfuerzos etc.

Pueden dañar e inflamar las articulaciones,

músculos, ligamentos y nervios del cuello, dando

lugar a dolor, contracturas, pérdidas de

movilidad, dolores de cabeza, mareos, vértigos,

dolor referido a los brazos y hormigueos en las

manos entre otros síntomas.

La columna cervical (región cervical de la columna

vertebral), se haya poco protegida y puede ser

severamente afectada por diferentes traumatismos,

tensión emocional entre otras en algunos casos el

dolor puede representarse en el cuello mismo y en

Page 17: Juan Carlos Mesias Jimenez

17

otros, es un dolor que se extiende a los brazos, a

la cabeza o la espalda, se puede sentir hormigueo

y/o adormecimiento de los dedos de la mano, dolor

en la nuca o notar mareo y nauseas, por

cualquiera de estos síntomas, recomendamos visitar

al médico. El dolor suele mejorar con el reposo,

aunque en muchos de los casos puede ser que

empeore en la cama durante la noche, cuando el

origen del dolor está causado por alguna

patología que comprime algunas de las raíces

nerviosas que salen de la columna cervical, el

paciente puede presentar una disminución de la

fuerza a nivel de los músculos del brazo,

antebrazo o mano, e incluso una disminución de la

sensibilidad de alguna parte del miembro superior.

CAUSAS

Son múltiples las causas de la

Cervicalgia, la más frecuente son los dolores

originados en los músculos y ligamentos del

cuello, por exceso de trabajo, stress,

traumatismos o por malas posturas en el trabajo.

Page 18: Juan Carlos Mesias Jimenez

18

Los discos cervicales también pueden causar dolor,

ellos son estructuras situadas entre las vértebras

y que le permiten la gran movilidad que tiene el

cuello.  Pero los discos pueden enfermarse. En las

hernias discales la capa externa del disco

protruye hacia una de las raíces nerviosas y causa

la radiculopatía cervical, ese molesto dolor del

cuello irradiado a los brazos. Las articulaciones

entre las vértebras pueden ser causa de dolor

cervical, en la vejez degeneran y producen la

llamada cervicartrosis, es decir, artrosis en las

articulaciones de la columna cervical.

El dolor cervical puede originarse de órganos

vecinos, por ejemplo  se han dado casos de infarto

al miocardio que comienzan con dolor en el

cuello. 

ETIOLOGÍA

Una cervicalgia puede estar determinada por:

Procesos inflamatorios: artritis reumatoide o

espondilitis anquilosante.

Page 19: Juan Carlos Mesias Jimenez

19

Trastornos estáticos congénitos: costilla

suplementaria o vértebra supernumeraria o

cuneiforme situada

hacia D1-D2-D3

Alteraciones de la estática adquiridos:

cifolordosis o dorso plano.

Factores mecánicos: traumatismos directos o

indirectos, esfuerzos, movimientos que no se

ejecutan con la coordinación precisa, posturas

incorrectas.

Factores fisiológicos: alteraciones vasculares.

Factores psíquicos: hacer una sobrevaloración

de este dolor.

SIGNOS Y SINTOMAS

La cervicalgia es un dolor que gran

parte de la población sufre o ha sufrido alguna

vez e incluso hay personas que padecen dolor

crónico por cervicalgia. 

Los síntomas del dolor por cervicalgia son dolor

normal que aparece en la cara posterior o en las

laterales de cuello.

Page 20: Juan Carlos Mesias Jimenez

20

Todo terapeuta debe de saber que la columna

cervical se compone de 7 vértebras cervicales que

forman un suave arco convexo anterior y que ayuda

a equilibrar la cabeza. Una correcta posición de

equilibrio es esencial, ya que fuera de esta

postura la musculatura no hace más que trabajar y

si trabaja en exceso será cuando empiecen a

aparecer los problemas de cervicalgia, que serán

consecuencia de posturas incorrectas, posturas

forzadas y mantenidas mucho tiempo o incluso

gestos repetitivos no adecuados. Es sabido, que

también con la edad, la columna cervical poco a

poco va degenerando y por ello el dolor de

cervicalgia es tan común en personas mayores.

TIPOS DE CERVICALGIA

- Tortícolis: dolor agudo de cuello, generalmente

por una contractura muscular. Aparece

repentinamente cede en unos días con tratamientos

decontracturantes. El dolor y falta de movilidad

son sus síntomas.

- Cervicalgia crónica: Suele aparecer por malas

posturas posturas forzadas y gestos repetitivos no

adecuados del cuello. El mantenimiento de estas

Page 21: Juan Carlos Mesias Jimenez

21

posturas durante horas puede ocasionar serias

contracturas musculares dolorosas.

- Cervicalgia producida por artrosis del raquis

cervical: Frecuente en adultos. Síntomas

identificativos son el dolor, localizable en

cuello y hombros, y la rigidez o limitación de los

movimientos. Puede sentirse mareos, ya que las

arterias vertebrales pueden verse afectadas por

los osteofitos o crecimientos óseos de los

procesos degenerativos. Otro síntoma es la

sensación de hormigueo y adormecimiento en manos y

dedos, y también en hombros y extremidades

superiores si se ven afectadas las raíces

nerviosas emergentes entre las vértebras de la

columna.

- Existen otros tipos de patologías relacionadas

con la cervicalgia como la hernia de disco, el

síndrome del latigazo cervical, desviaciones de

columna o estrés en cervicalgia crónica.

2.2.1 latigazo Cervical

Consiste en la lesión cervical

producida por una sucesiva flexión y

Page 22: Juan Carlos Mesias Jimenez

22

extensión brusca y excesiva del cuello. Esa

combinación puede causar sucesivamente un

esguince cervical en la fase de flexión y

sobretodo, una lesión de la articulación

facetaria de la columna cervical en la fase

de extensión.

-Típicamente se produce por un accidente

automovilístico en el que se padece un

choque frontal. El impacto frontal induce la

flexión excesiva del cuello y, justo

después, la fuerza de reacción causa su

total extensión. Además, todo ello se

produce muy rápidamente, sin que dé tiempo a

que la musculatura ejerza su función

protectora.

- Síntomas El latigazo cervical causa dolor

local intenso en la zona del cuello, con

contractura muscular y limitación dolorosa

de la movilidad. Puede acompañarse de

vértigo o sensación de inestabilidad, y

dolor referido a la nuca o el brazo.

o Diagnóstico

Suele hacerse mediante la historia

Page 23: Juan Carlos Mesias Jimenez

23

clínica y la exploración física. La

radiografía sólo sirve para descartar la

existencia de fracturas o luxaciones

en las vértebras cervicales.

o Tratamiento del Latigazo Cervical

En una primera fase se pueden usar los

mismos tratamientos que se indican en

el dolor de espalda común. Existen

muchos tratamientos y los que han

demostrado ser eficaces se combinan en

una pauta progresiva.

Inicialmente suele ser suficiente usar

fármacos de lo contrario realizar una

intervención neurorreflejoterápica si

el dolor persiste pese a los fármacos

durante más de 14 días, además de el

uso del collarin.

DIAGNOSTICO

Cuando se atiende a un paciente

aquejando dolor intenso de cervicalgia, se debe de

buscar los síntomas y signos a los mencionados

anteriormente por medio de la exploración física

Page 24: Juan Carlos Mesias Jimenez

24

para localizar contracturas musculares y además

debe de realizar una valoración de la movilidad de

extremidades superiores.

Examen de los movimientos del cuello

Examen de los nervios que puedan estar

afectados

Exploración de los músculos

Exploración de los movimientos de las

articulaciones de la columna, del cuello y las

manos

Diagnóstico Diferencial

Es obligado diferenciar entre:

Problemas mecánicos degenerativos. Son los más

frecuentes. No existen datos de enfermedad

sistémica ni por clínica ni por analítica,

aunque la radiología puede ser muy llamativa en

algunos casos de espondiloartrosis

Procesos infecciosos. El paciente presenta

estado tóxico, fiebre o afectación del estado

general.

Page 25: Juan Carlos Mesias Jimenez

25

El dolor es constante y aumenta al más mínimo

movimiento. La velocidad de sedimentación

globular (VSG) suele estar elevada y los cambios

radiológicos se presentan cuando el proceso ya

se encuentra bastante avanzado.

Enfermedades reumáticas. En la artritis

reumatoidea, una complicación posible aunque

infrecuente es la subluxación atloaxoidea; en la

espondilitis anquilopoyética suele afectarse la

columna cervical cuando el proceso está avanzado

y produce una anquilosis importante de la misma

que dificulta la visión por falta de movimiento

de la cabeza. La polimialgia reumática y la

arteritis de células gigantes pueden presentarse

como cervicalgia.

PREVENCIÓN

Lo más importante es mantener siempre una

correcta posición de la cabeza, es decir con la

cabeza recta, barbilla a nivel.

Procure dormir adecuadamente. Al dormir boca

arriba, utilice una almohada pequeña bajo su

cuello, de manera que su cabeza queda a la misma

Page 26: Juan Carlos Mesias Jimenez

26

altura que el resto de su cuerpo, ni más arriba

ni más abajo.

Al dormir de medio lado, use una almohada más

grande y  dura entre su hombro y su cabeza, de

manera que la columna vertebral quede alineada.

Evite dormir boca abajo.

Realice ejercicios de estiramiento del cuello al

menos unos minutos cada hora.

Lleve a cabo ejercicios de cuello como

flexiones, extensiones, desviaciones laterales y

círculos.

Aplique calor local luego de su jornada, con

chorro e agua caliente o paños calientes, así

relaja los músculos.

Si padece de artrosis o un problema más serio

que una contractura, un cuello ortopédico

utilizado en algunos momentos del día le podría

ser de gran ayuda.

2.3. Sistemas de hipótesis

No se pueden establecer afirmaciones definitivas

sobre los efectos de la electroterapia para

personas con trastornos mecánicos de cuello (MND)

agudos o crónicos. En base a esta revisión de 11

Page 27: Juan Carlos Mesias Jimenez

27

ensayos y 20 personas con MND, las pruebas

actuales sobre corriente galvánica (directa o

pulsátil), iontoforesis, TENS, EMS, PEMF e imanes

permanentes son escasos, limitados o

contradictorios.

Con la electroterapia prevendremos que el mal se

agudice

2.4. Sistema de variables

Las variables a estudio fueron:

evolución del mal (medida por la diferencia en

grados Coob a la entrada y a la finalización),

dolor (medido por escala analógica visual o VAS),

incapacidad (escala de Roland-Morris), y

tratamientos aplicados (incluida la cirugía). El

valor de estas variables se comparó durante el

período a estudio mediante su variación entre el

primer y el último control.

Page 28: Juan Carlos Mesias Jimenez

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Nivel de Investigación

3.1.1. Descriptivo: Porque se realiza una

descripción de las variables de los factores

asociados al problema, como son los factores

técnicos, organizacionales y ambientales que

intervienen en la incidencia de rehabilitación

terapéutica.

3.1.2 Aplicativa: Porque se realizara una

aplicación de la investigación en la institución

para verificar los resultados de la

rehabilitación.

Page 29: Juan Carlos Mesias Jimenez

29

3.1.3 Campo: Se considera de campo porque en el

lugar donde ocurren los hechos haremos nuestro

estudio a nuestra población seleccionada y así

obtenemos los datos relacionados al problema.

3 2. Diseño Metodológico

CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE LOS ESTUDIOS

DE ESTA REVISIÓN

Tipos de estudios

Se incluyeron ensayos clínicos

aleatorios o controlados cuasialeatorios

(asignación alterna, números de historia clínica,

fechas de nacimiento, etc.), en cualquier idioma.

Tipos de intervención

Todos los estudios usaron al menos un tipo de

electroterapia: La corriente galvánica (o el

equivalente: CD) CD modulada o estimulación

farádica; estimulación muscular eléctrica (EMS);

neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS);

corriente interferente o diadinámica; campos

electromagnéticos pulsátiles (PEMF), o campos

magnéticos estáticos (imanes permanentes). Se

compararon con placebo o control en lista de

Page 30: Juan Carlos Mesias Jimenez

30

espera, o un grupo de comparación activa. En esta

revisión no se consideraron otras formas de campos

electromagnéticos de alta frecuencia, como

diatermia de onda corta, microonda,

ultrasonido y luz infrarroja, porque su propósito

principal es ocasionar calor terapéutico. La

electroacupuntura es una forma especial de

acupuntura y no se evaluó en esta revisión.

CALIDAD METODOLÓGICA

Para evaluar la calidad de estudio se usaron

tres listas de criterios de calidad metodológica:

los criterios de Jadad 1996 validados (puntuación

máxima cinco, puntuación alta mayor que dos, los

criterios abreviados del Grupo Colaborador

Cochrane de Revisiones de Espalda (Cochrane

Collaboration Back Review Group) (van Tulder

2000;(puntuación máxima nueve, puntuación alta

mayor que cuatro) y el sistema de clasificación

Cochrane (A a D) para ocultamiento de la

asignación.

La puntuación promedio para los criterios de Jadad

fue de 3,5 (rango dos a cinco;) y 5,2 (rango tres

a siete; para los criterios abreviados van Tulder.

Page 31: Juan Carlos Mesias Jimenez

31

En cuatro de los once ensayos, no hubo informes de

cegamiento de los pacientes o los observadores.

En tres ensayos el ocultamiento de la asignación

pareció ser adecuado y en ocho ensayos pareció

incierto. La asignación al azar se valoró como

apropiada en cinco ensayos e incierta en seis.

Ningún ensayo tuvo el poder estadístico

suficiente: cuatro tenían de siete a 15

participantes en cada brazo de estudio, seis

tenían de 18 a 30, y uno tenía de 39 a 42. Cuatro

ensayos de 11 informaron un período de seguimiento

de uno a 12 meses después del tratamiento.

3.3. Población y Muestra

Los participantes fueron adultos, de 18

años o más, que padecían trastornos cervicales

agudos (de menos de 30 días), subagudos (de entre

30 a 90 días) o crónicos (de más de 90 días)

categorizados como:

Trastornos mecánicos de cuello (TMC),

incluidos los trastornos cervicales asociados

a latigazo (WAD) por inercia (Spitzer 1987,

Spitzer 1995), cervicalgia miofascial y

cambios degenerativos (Schumacher 1993).

Page 32: Juan Carlos Mesias Jimenez

32

Trastorno cervical con cefalea (NDH)

(Olesen 1988, Olesen 1997, Sjaastad 1990).

Trastornos cervicales con resultados

radiculares (NDR) (Spitzer 1987, Spitzer

1995).

Se excluyeron los estudios si

investigaban los trastornos cervicales con

signos definitivos o posibles de afección de

vías largas, cervicalgia provocada por otras

entidades patológicas (Schumacher 1993),

cefalea que no era de origen cervical pero

estaba asociada con el cuello, cefalea

coexistente cuando la cervicalgia no era

dominante o la cefalea no estaba provocada

por movimientos de cuello, o posturas

cervicales sostenidas o cefalea "mixta".

3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de

Datos

Se calcularon las diferencias de medias

estandarizadas (DME) con intervalos de confianza

del 95% (IC del 95%) para los datos continuos

aunque los riesgos relativos (RR) se calcularon

para los resultados dicotómicos. Se seleccionó la

Page 33: Juan Carlos Mesias Jimenez

33

diferencia de medias estandarizada sobre la

diferencia de medias ponderada porque se estaban

considerando diferentes intervenciones y la

mayoría utilizó diferentes medidas de resultado

que usaron diferentes escalas. Para los resultados

informados como medianas, se calcularon los

tamaños del efecto mediante la fórmula de Kendal

1963 (p 237). Para facilitar el análisis, cuando

fue necesario se utilizaron reglas de imputación

de datos. A falta de guías claras con respecto a

la magnitud de los tamaños del efecto clínicamente

importantes, se utilizó un sistema frecuentemente

aplicado por Cohen 1988: pequeño (0,20); mediano

(0,50) o grande (0,80). Se supuso que la

diferencia mínima clínicamente importante era diez

en una escala de intensidad del dolor de 100

puntos, basada en criterios para los cambios

clínicamente importantes en los resultados

observados en los ensayos de artritis reumatoide

ya que no se conocían otros criterios disponibles

para los ensayos específicos de cuello (Goldsmith

1993). Para el índice de incapacidad cervical se

consideró pertinente una diferencia mínima

clínicamente importante de cinco unidades en el

Page 34: Juan Carlos Mesias Jimenez

34

índice de incapacidad cervical o un 10% (Stratford

1999). Para cada comparación que informaba

resultados no significativos se realizó un

análisis de poder estadístico. Se supuso que el

nivel de significación deseado era alfa igual a

0,05; el poder adecuado se definió como al menos

80%; para los resultados diferentes del dolor y la

incapacidad, la mínima diferencia clínicamente

importante entre medias fue del 10%.

Antes del cálculo de una medida de efecto

combinada, se evaluó la racionabilidad de la

combinación según el criterio clínico. Se

planificó probar la heterogeneidad estadística

entre los estudios mediante un modelo de efectos

aleatorios. A falta de heterogeneidad (P > 0,1),

también se había planificado calcular una DME o un

RR común. No se pudieron realizar cualquiera de

estos cálculos porque los datos no fueron

compatibles. Se planificó realizar análisis de

sensibilidad o metarregresión pero no se

calcularon debido a datos insuficientes.

Para establecer conclusiones finales, se realizó

Page 35: Juan Carlos Mesias Jimenez

35

un análisis cualitativo, mediante los siguientes

"niveles de pruebas" para describir las pruebas

sobre el beneficio o la falta de beneficio de la

electroterapia en relación con el tratamiento de

comparación (Sackett 2000; van Tulder 2003):

Pruebas sólidas - indicaron resultados

coherentes en varios ensayos controlados

aleatorios de alta calidad, con un total de al

menos 70 participantes en cada brazo de

intervención o, para los resultados negativos,

poder estadístico de más del 80%.

Pruebas moderadas - indicaron resultados en un

único ensayo controlado aleatorio de alta calidad

o resultados coherentes en varios ensayos de baja

calidad, con un total de al menos 70 participantes

en cada brazo de intervención o, para los

resultados negativos, poder estadístico de más del

80%.

Pruebas limitadas - indicaron un único ensayo

aleatorio de baja calidad

Pruebas inciertas - indicaron resultados

incongruentes o contradictorios en varios ensayos

aleatorios.

Ninguna prueba - significa que no se

Page 36: Juan Carlos Mesias Jimenez

36

identificaron estudios.

En la interpretación de los resultados se

consideraron el tamaño del efecto y las dosis-

respuestas. Cuando los tratamientos de

comparaciones produjeron mejores resultados

que la electroterapia, se consideró el estado de

los participantes en comparación con el valor

inicial.

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS

Se seleccionaron 14 comparaciones en 11

ensayos (20 participantes), representadas por 13

publicaciones. Tres publicaciones describieron el

mismo estudio bajo aspectos diversos (Persson

2001). Nueve publicaciones estudiaron el trastorno

mecánico del cuello (TMC), incluidos los

trastornos asociados a latigazo (WAD) por inercia,

cervicalgia miofascial y cambios degenerativos

(Chee 1986, Foley-Nolan 1990, Foley-Nolan 1992,

Hong 1982, Hsueh 1997, Nordemar 1981, Philipson

1983, Provinciali 1996, Trock 1994); un ensayo

estudió el trastorno de cuello con cefalea (TCC)

(Ammer 1990); otro estudió los trastornos de

cuello con resultados radiculares (NDR) (Persson

2001). Un ensayo se tradujo del danés (Philipson

Page 37: Juan Carlos Mesias Jimenez

37

1983).

Estas comparaciones incluían modalidades

electroterapéuticas, solos o como parte de un

tratamiento multimodal:

Corriente galvánica (DC no modulada) versus

otros tratamientos (multimodales) (Ammer 1990)

Estimulación galvánica (DC modulada) versus

otros tratamientos (multimodales) (Ammer 1990)

Corriente diadinámica (DC modulada) versus

placebo (Philipson 1983)

TENS versus placebo (Chee 1986); placebo y

otros tratamientos (Hsueh 1997); otros

tratamientos (Nordemar 1981; Persson 2001;

Provinciali 1996) (multimodales). EMS versus otros

tratamientos (Hsueh 1997) Iontoforesis versus

otros tratamientos (Provinciali 1996)

(multimodales) campo magnético estático

(collar magnético) versus placebo (Hong 1982)

PEMF: a) PEMF de baja frecuencia; 5-25 Hz:

versus PEMF simulado (Trock 1994); b) PEMF de alta

frecuencia; 27 MHz versus simulacro u otros

tratamientos (Foley-Nolan 1990; Foley-Nolan 1992;

Provinciali 1996) (multimodales) Se excluyeron

cuatro estudios porque sus participantes no

Page 38: Juan Carlos Mesias Jimenez

38

reunieron la definición (Hansson 1983, Jahanshahi

1991, Wilson 1974) o no pudieron extraer o dividir

los datos útiles (Coletta 1988).

3.5. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos

La electroterapia incluye varias

aplicaciones de corrientes eléctricas por

diversas razones terapéuticas. Las características

físicas así como los efectos fisiológicos y los

objetivos terapéuticos fueron muy diferentes en

los estudios recuperados. Las características

físicas y clínicas fueron demasiado heterogéneas

para combinar los datos aun para el mismo tipo de

electroterapia (p.ej. TENS). No se pudo realizar

un análisis de sensibilidad para la duración del

síntoma y el subtipo de trastorno de cuello debido

escaso número de datos. Por consiguiente, se

presenta una síntesis cualitativa de los estudios

por modalidad terapéutica.

Corriente galvánica directa

Ammer 1990 estudió los efectos de los tratamientos

multimodales en tres grupos de pacientes con

cefalea occipital: El Grupo 1 recibió corriente

galvánica pulsátil y tratamiento manual; El Grupo

Page 39: Juan Carlos Mesias Jimenez

39

2 recibió corriente galvánica directa, ultrasonido

y tratamiento de enfriamiento; El Grupo 3 recibió

pasta de mostaza (Munari pack) y masaje. Este

ensayo era de baja calidad metodológica (2/5). No

se pudo determinar la contribución de la corriente

galvánica en este tratamiento multimodal de dos

semanas para la cefalea occipital aguda, subaguda

o crónica.

Corriente galvánica modulada

En Ammer 1990, el Grupo 1 recibió corriente

galvánica pulsátil y tratamiento manual. No se

pudo determinar la contribución de la corriente

galvánica modulada (8 Hz pulsos rectangulares) a

este tratamiento multimodal de dos semanas para la

cefalea occipital aguda, subaguda o crónica.

Philipson en 1983 estudió los efectos de la

denominada corriente diadinámica (50 Hz onda media

sinusoidal, modalidad LP) en los puntos gatillo

para los pacientes con trastorno mecánico del

cuello (TMC) con síntomas radiculares y cefalea.

Los resultados notificados para la intensidad del

dolor (EAV) y la mejoría calificada por el

paciente no fueron estadísticamente

Page 40: Juan Carlos Mesias Jimenez

40

significativos. Debido a la baja potencia del

estudio (N/n = 20/20), no se detectaron

diferencias en el efecto sobre la reducción de la

sensibilidad del punto gatillo entre la aplicación

diaria de corriente diadinámica durante una semana

y el tratamiento placebo.

Iontoforesis

Provinciali en 1996 comparó la eficacia de dos

modelos de rehabilitación multimodal en 60

pacientes con síndrome del latigazo cervical (WAD)

agudo de menos de dos meses de duración. El Grupo

A recibió entrenamiento de relajación,

adiestramiento cervical para la reducción de

lordosis lumbar, tratamiento psicológico y manual.

El Grupo B recibió iontoforesis (cloruro de

calcio; corriente galvánica directa), TENS, CEMP

(para el método ver Foley-Nolan 1990) y

ultrasonido. Después de diez tratamientos (dos

semanas), los autores encontraron mejoras

significativas del dolor en el Grupo A, que

continuó con el seguimiento de seis meses. No se

informaron las características del tratamiento ni

los datos específicos en cuanto a los resultados

de iontoforesis. No se pudo determinar la

Page 41: Juan Carlos Mesias Jimenez

41

contribución de la iontoforesis a estos

abordajes. No hay pruebas disponibles a favor ni

en contra del uso de la iontoforesis para

pacientes con WAD.

TENS

Chee 1986 estudió los efectos de los "TENS de

microamperaje" versus placebo en pacientes con

puntos gatillo en el cuello y la región del

hombro. Se informaron resultados significativos a

favor de esta forma extraña (subliminal) de TENS,

que es inexplicable en una inspección más cercana

de los datos de este ensayo sin poder estadístico

suficiente (N/n = 9/7). Hsueh 1997 estudió los

efectos de un único tratamiento con TENS (60 Hz;

20 minutos) en 20 pacientes con puntos

gatillo crónicos (músculo trapecio) en un ensayo

de tres brazos. Se encontró una disminución

significativa en la sensibilidad del punto gatillo

y en la intensidad del dolor para los que recibían

TENS, en comparación con el tratamiento placebo

(n = 18) y EMS (10Hz). Otro ensayo de tres brazos

con pacientes con dolor agudo de cuello (Nordemar

1981) comparó TENS más collar cervical (80 Hz,

Page 42: Juan Carlos Mesias Jimenez

42

usado en tres sesiones de 15 minutos cada una

durante una semana; N = 10) contra tratamiento

manual más collar cervical (n = 10), o uso de

collar cervical solamente (n = 10). No se

encontraron diferencias significativas en el

alivio del dolor entre los tres grupos de

participantes con MND agudo en este ensayo de baja

calidad (2/5).

Dos ensayos incluyeron TENS dentro de un marco de

atención multimodal. Persson 2001 estudió la

eficacia de la cirugía, el collar cervical y la

fisioterapia para los participantes con

trastorno crónico de cuello con dolor de cabeza

(TCR). El programa de fisioterapia multimodal

constaba de 17 opciones de tratamiento, una de los

cuales fue TENS (no especificada), que fue

utilizada por sólo 6/27 pacientes. Los resultados

de las comparaciones no fueron significativamente

diferentes. Provinciali 1996 comparó la eficacia

de dos modelos de rehabilitación multimodal en 60

pacientes con WAD agudo de menos de dos meses de

duración, con resultados a favor del grupo que

recibía movilización, masaje y ejercicio. No se

Page 43: Juan Carlos Mesias Jimenez

43

pudo determinar la contribución de la TENS en los

enfoques multimodales para el TCR o WAD crónico.

En resumen, las pruebas para el tratamiento con

TENS de los pacientes con WAD, MND agudo o NDR

crónico son conflictivas.

EMS

Hsueh 1997 estudió los efectos de un único

tratamiento con EMS (10 Hz; 20 minutos) en 22

pacientes con TMC crónico con puntos gatillo

cervicales, en comparación con TENS (n =

18; 60 Hz; ver datos anteriores) y un grupo

control de simulacro (n = 18). La intensidad del

dolor y los umbrales de presión no se mejoraron

por EMS, en comparación con el grupo control. La

calidad metodológica de este ensayo se calificó

como alta (4/5). Hay pruebas limitadas de que un

único tratamiento de EMS no tiene efectos

detectables sobre la sensibilidad del punto

gatillo.

Campo magnético estático (imanes

permanentes)

Hong 1982 estudió la eficacia de un collar

magnético en pacientes con MND con dolor crónico

Page 44: Juan Carlos Mesias Jimenez

44

de cuello y hombro, en comparación con un grupo de

collar de placebo (N/n = 27/25). La calidad

metodológica era alta (4/5). El tiempo de

tratamiento fue de 24 horas al día durante tres

semanas; el resultado principal fue el dolor

(medido en una escala de calificación de cuatro

puntos), que se redujo significativamente para

ambos grupos después del tratamiento. No se

informaron diferencias significativas entre los

grupos que usaban collares magnéticos o de

placebo. Hay pruebas limitadas de que los

imanes permanentes no son eficaces para los

participantes con dolor crónico de cuello y

hombro.

PEMF

Cuatro ensayos cumplieron los criterios de

selección. Trock 1994 estudió la eficacia del

tratamiento de PEMF de frecuencia extremadamente

baja (18 sesiones de 30 minutos durante seis

semanas) para los participantes con osteoartritis

crónica de la columna cervical, en comparación con

el tratamiento de placebo (N/n = 42/39). El campo

magnético se aplicó por un espiral, generadora de

pulsos rectangulares de extrema baja frecuencia (5

Page 45: Juan Carlos Mesias Jimenez

45

Hz a 25 Hz; diez Gauss a 25 Gauss). De 17

variables de medición y tiempos, sólo cuatro

fueron significativamente diferentes a favor del

tratamiento de PEMF. En comparación con placebo,

la evaluación global del paciente y las

actividades de la vida diaria no mejoraron. La

calidad metodológica se calificó como alta (5/5).

Hay pruebas limitadas de que el PEMEF de

frecuencia extremadamente baja alivia el dolor en

personas con osteoartritis crónica de la columna

cervical.

Foley-Nolan 1990 estudió la eficacia de una

tratamiento de PEMF de alta frecuencia versus

placebo en20personas con MND crónico. El

dispositivo constaba de una fuente de energía de

diatermia de onda corta a batería (27 MHz, peso

100 g) con impulsos muy pequeños, atérmicos (1,5

mW/cm2), aplicados por un collar cervical. En una

segunda publicación (Foley-Nolan

1992) los autores estudiaron la eficacia del

tratamiento de PEMF de alta frecuencia (mismo

sistema que describe Foley-Nolan 1990) en 20

Page 46: Juan Carlos Mesias Jimenez

46

pacientes con WAD agudo, en comparación con PEMF

de placebo. La calidad metodológica de ambos

estudios se calificó como alta (5/5). Los

resultados informados fueron contradictorios. En

ambos ensayos, la intensidad del dolor (medido con

EVA) se redujo para los que recibían tratamiento

de PEMF después de tres semanas. En el segundo

ensayo solamente, este dato se mantuvo durante

seis semanas pero no durante 12 semanas. Hay

pruebas limitadas de que el PEMF de alta

frecuencia sólo alivia el dolor para los

participantes con MND agudo y crónico

inmediatamente después del tratamiento.

Provinciali 1996 comparó la eficacia de dos

modelos de rehabilitación multimodal en 60

pacientes con WAD agudo de menos de dos meses de

duración. El grupo A recibió entrenamiento de

relajación, adiestramiento cervical para la

reducción de lordosis lumbar, tratamiento

psicológico y manual. El Grupo B recibió PEMF de

alta frecuencia (mismo sistema que describe Foley-

Nolan 1990), iontoforesis, TENS y ultrasonido. Los

autores informaron que el Grupo A tenía mejorías

Page 47: Juan Carlos Mesias Jimenez

47

significativas en el dolor, retorno al

trabajo y la autoevaluación del resultado. No se

informaron las características del tratamiento ni

los datos específicos en cuanto a los resultados

de PEMF de alta frecuencia. No se pudo determinar

la contribución del PEMF de alta frecuencia en

este tratamiento multimodal de WAD.

Efectos secundarios

En los estudios incluidos no se informaron efectos

secundarios adversos.

DISCUSIÓN

La electroterapia se desarrolló durante los dos

últimos siglos.

El uso sistemático de las corrientes eléctricas

por razones terapéuticas comenzó poco después de

las observaciones de Luigi Galvani (1780) de que

las corrientes eléctricas provocaban contracciones

musculares si estimulaban los nervios eferentes.

Desde entonces, se ha desarrollado una creciente

variedad de métodos, incluidos los agentes

electromagnéticos y magnéticos, para una gran

variedad de razones terapéuticas. Los ensayos

descritos anteriormente sólo han investigado una

pequeña porción de estos métodos: corrientes

Page 48: Juan Carlos Mesias Jimenez

48

galvánicas directas o moduladas, iontoforesis,

TENS, EMS y PEMF de baja o alta frecuencia. En los

últimos 20 años se han publicado muchas

investigaciones en estos campos (Cameron 1999),

sin embargo, sólo 11 ensayos con 14 comparaciones

que examinan el tratamiento de MND cumplieron con

nuestros criterios de revisión.

Una de las razones del escaso número de ensayos

específicos quizá sea la restricción de esta

revisión al área cervical. Podría suponerse que

los mecanismos (pato) fisiológicos, según se

describe, por ejemplo por Cameron 1999, quizá sean

similares para todo el sistema musculoesquelético.

Las pruebas limitadas o ausentes sobre la eficacia

de la electroterapia en personas con MND quizá

parezcan bastante diferentes si uno considerara la

posibilidad de generalizar los resultados de los

ECA sin esta restricción. En base a los resultados

de los ensayos incluidos en esta revisión, una

decisión prudente podría ser no rechazar las

opciones de tratamiento electroterapéutico para

las personas con MND dado que la falta de pruebas

de beneficio no significa que existan pruebas de

Page 49: Juan Carlos Mesias Jimenez

49

no beneficio.

Hubo pruebas limitadas a favor de la

electroterapia que deben considerarse

cuidadosamente en el contexto de otras

investigaciones y revisiones. Por ejemplo,

mientras el estudio sobre PEMF de baja frecuencia

de Trock 1994 informó algunos resultados

significativos, otros autores de revisión han

dudado fuertemente de la congruencia y la

importancia clínica de estos resultados (Hulme

2002, Schmidt-Rohlfing2000).

Es importante señalar la importancia del registro

estandarizado de dolor y las características de

tratamiento. Se encontraron detalles sobre

características de tratamiento mal descritas o

faltantes. La eficacia de la electroterapia se

eludió aún más dado que tanto los médicos como los

investigadores en general usan la electroterapia

en un contexto multimodal. El diseño factorial,

que faltaba en estos ensayos, es la única manera

de tratar este tema; si se usa como una opción de

tratamiento único no es razonable.

Page 50: Juan Carlos Mesias Jimenez

CAPÍTULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1. Recursos: Humanos, Materiales, Financieros

4.1.1 Recursos humanos

Personal que me apoyo en los centros de

rehabilitación, para desarrollar este

proyecto.

4.1.2 Recursos materiales:

Hojas

Lapiceros

Fólder

Computadora

Page 51: Juan Carlos Mesias Jimenez

51

Internet

Impresión

4.1.3 PRESUPUESTO:

CATEGORIAS PRESUPUESTARIAS

COSTOS S/.

Tipeos 50.00

Impresiones 80.00

Pasajes y viáticos 300.00

Imprevistos 100.00

suministros 150.00

Total 410.00

4.2. Cronograma de Actividades. Diagrama de Gantt

ACTIVIDADES

2011

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE

Elaboración y aprobación del tema

X

Revisión bibliográfica y

X X

Selección de instrumentos

X X

Búsqueda de información

X X X

Page 52: Juan Carlos Mesias Jimenez

52

Trabajo de campo

X X

Elaboración del informe final

X X

Presentación de borrador del proyecto de investigació

X

Presentación y sustentación del proyecto de

X

Page 53: Juan Carlos Mesias Jimenez

RESUMEN

No se pueden establecer afirmaciones definitivas sobre

los efectos de la electroterapia para personas con

trastornos mecánicos de cuello (MND) agudos o crónicos.

En base a esta revisión de 11 ensayos y 525 personas

con MND, las pruebas actuales sobre corriente galvánica

(directa o pulsátil), iontoforesis, TENS, EMS, PEMF e

imanes permanentes son escasos, limitados o

contradictorios.

Page 54: Juan Carlos Mesias Jimenez

CONCLUSIONES

Implicaciones para la práctica

No se pueden establecer afirmaciones definitivas sobre

la eficacia de la electroterapia para los trastornos

mecánicos de cuello. Las pruebas actuales son escasas,

limitadas o contradictorias. Esto cubre corriente

galvánica (directa o pulsátil), iontoforesis, TENS,

EMS, PEMF y magnetos e imanes permanentes. Esto se debe

principalmente al escaso número de ensayos, su bajo

poder estadístico y la heterogeneidad de los métodos.

Los pocos resultados que alcanzaron significación

estadística son de importancia clínica limitada.

Implicaciones para la investigación

Los posibles nuevos ensayos que examinan estas

intervenciones específicas deben incluir más

participantes y corregir la validez interna y las

deficiencias de información encontradas en ECA

Page 55: Juan Carlos Mesias Jimenez

anteriores. Deben incluir estandarización más precisa y

descripción de características de tratamiento.

Page 56: Juan Carlos Mesias Jimenez

BIBLIOGRAFÍA

Ammer 1990 {published data only}

Ammer K, Rathkolb O. Physical therapy in occipital

headaches

[Physikalische Therapie bei Hinterhauptschmerzen].

Manual Medizin

1990;28:65-8.

Chee 1986 {published data only}

Chee E, Walter H. Treatment of trigger point with

microamperage transcutaneous electrical nerve

stimulation (TENS) - (The electro-acuscope

80). Journal Manipulative and Physiological

Therapeutics 1986;9(2):131-4.

Foley-Nolan 1990 {published data only}

Foley-Nolan D, Barry C, Coughlan RJ, O'Connor P,

Roden D. Pulsed high frequency (27MHz)

Page 57: Juan Carlos Mesias Jimenez

electromagnetic therapy for persistent neck pain: A

double blind, placebo-controlled study of 20

patients. Orthopaedics

1990;13:445-51.

Foley-Nolan 1992 {published data only}

Foley-Nolan D, Moore K, Codd M, Barry C, O'Connaor

P, Coughlan RJ. Low energy high frequency pulsed

electromagnetic therapy for acute whiplash injuries.

A double blind randomized controlled study. Scand J

Rehab Med 1992;24(1):51-9.

Hong 1982 {published data only}

Hong CZ, Lin JC, Bender LF, Schaeffer JN, Meltzer RJ,

Causin P. Magnetic necklace: Its therapeutic

effectiveness on neck and shoulder pain. Arch Phys

Med Rehabil 1982;63:462-6.

Hsueh 1997 {published data only}

Hsueh TC, Cheng PT, Kuan TS, Hong CZ. The immediate

effectiveness of electrical nerve stimulation and

electrical muscle stimulation on myofascial trigger

points. Am J Phys Med Rehabil 1997;76:471-6.

Nordemar 1981 {published data only}

Nordemar R, Thorner C. Treatment of acute cervical

pain - A comparative group study. Pain 1981;10:93-01.

Persson 2001 {published data only}

Page 58: Juan Carlos Mesias Jimenez

Persson LCG, Carlsson CA, Carlsson JY. Long-lasting

cervical radicular pain managed with surgery,

physiotherapy or a cervical collar. Spine

1997;22(7):751-8.

Persson LCG, Lilja A. Pain, coping, emotional state

and physical function in patients with chronic

radicular neck pain. A comparison between patients

treated with surgery, physiotherapy or neck collar. A

blinded, prospective randomized study. Disability and

Rehabilitation 2001;23(8):325-35.

*Persson LCG, Moritz U, Brandt L, Carlsson CA.

Cervical radiculopathy: pain, muscle weakness and

sensory loss in patients with cervical radiculopathy

treated with surgery physiotherapy or cervical

collar. Eur Spine J 1997;6(4):265-6.

Philipson 1983 {published data only}

Philipson T, Haagensen N, Laumann V, Nies M, Thorup

K, Hansen TI. The effect of diadynamic current on

chronic soft-tissue pain in the neck and shoulder

girdle [Effekten af diadynamisk stroem pa kroniske

bloeddelsmerter i nakke-skulderaget]. Ugeskr Laeger

1983;145:479-81.

Provinciali 1996 {published data only}

Provinciali L, Baroni M, Illuminati L, Ceravolo MG.

Page 59: Juan Carlos Mesias Jimenez

59

Multimodal treatment to prevent the late whiplash

syndrome. Scand J Rehab Med 1996;28:105-11.

Trock 1994 {published data only}

Trock DH, Bollet AJ, Markoll R. The effect of pulsed

elecctomaganetic fields in the treatment of

osetoarthritis of the knee and the cervical spine.

Report of randomized, double blind, placebo

controlled trials. J Rheum

1994;21(10):1903-11.

Page 60: Juan Carlos Mesias Jimenez

60

ANEXOS

Page 61: Juan Carlos Mesias Jimenez

61

ANEXO I

Electroterapia Otros0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

TABLA DE RESULTADOS SOBRE LA INVESTIGACIÓN

VALORES

Page 62: Juan Carlos Mesias Jimenez

62

ANEXO II

Page 63: Juan Carlos Mesias Jimenez

63

ANEXO III

Page 64: Juan Carlos Mesias Jimenez

64

ANEXO IV