14
Juana Vásquez Arcón Ajq’ij Sakapulteka (guía espiritual). Nacida en Río Blanco, Sacapulas, Quiché. Directora Ejecutiva de la Asociación Movimiento Nacional Uk’u’x Mayab’ Tinamit.

Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

��0

..

Juana Vásquez Arcón

Ajq’ij Sakapulteka (guía espiritual). Nacida en Río Blanco, Sacapulas, Quiché. Directora Ejecutiva de la Asociación Movimiento Nacional Uk’u’x Mayab’ Tinamit.

Page 2: Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

���

...

Entrevista a Juana Vásquez Arcón

Por Neulina Morales

NM ¿Cómo definiría la interculturalidad en elpaís?

JVA Inter significa “entre”, es una interrelación, un encuentro,undiálogo;perotienenquehabercondicionesparapoderhacerestainterrelación,estáinteracción.EnGuatemala,lainterculturalidadesteoríatodavía,noespráctica,tambiénesmoda,estáportodoslados,anivelcontinental,enencuentros,peroenlaprácticaennuestropaís ¿qué hay de interculturalidad? Para mí no existe lainterculturalidadenGuatemala,siguesiendoteoría,siguesiendotemadetesis,deconferencias.Elconceptosuenabonito,peroenlaprácticaesotracosa.Estoesa nivel general, no significa que no existan algunas personasquesípracticanlainterculturalidad.

Page 3: Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

���

....

NM Según su opinión, ¿qué nos haría falta parapoderhacerquelainterculturalidadseaunarealidadenGuatemala?

JVA Bueno, en primer lugar tendría que haberrespeto.Tendríaquehaberrespetoparalascondicionesy la situación de las personas; respeto por la cultura,por los idiomas, por los trajes, es decir, respetopor la forma de ser. Si hubiera respeto sí se podríapracticarlainterculturalidad,porquesihayrespetohayvaloración;sihayvalorizaciónhayreconocimiento;sihayreconocimientohayaceptaciónysihayaceptaciónhayencuentroydiálogo.Peroparallegaraesohabríaquetransformar mucho en Guatemala. Para mí no existe el respeto sino existe desprecio, subestimación. Lo que existe es distancia, no acercamiento.

NM ¿Cómo cree que podríamos acortar esasdistancias?

JVA Paraacortaresasdistanciastendríaquecambiarelsistemaeducativo,esafamosareformaeducativadelosAcuerdosdePaz;perohacerloderaíz,hacerloconvoluntad política. Se pueden hacer algunos intentos,comolaDigebiperonosóloparaciertosgrados.Tieneque haber una continuidad entre la educación que setraedelospadresdefamiliayladelaescuela,yllevartodo el proceso hasta la educación superior, hasta lasuniversidades.Nocomoesahoraqueúnicamentedosotresañosyyaseterminólafamosaeducaciónbilingüe.No, tiene que hacerse desde la cultura, no sólo es elidiomaporqueentoncessevuelvepurofolclor,notieneraíz,noesunsistema,soncomofachaditas.

NM Dentro de su experiencia, en algún momento haobservadoohavistoalgúnintentoesperanzadordeinterculturalidadennuestropaís.

JVA Bueno,hay iniciativas, laDigebi,porejemplo,de parte del Estado y del Ministerio de Educación.También hay intentos de instituciones cooperantescomo la UNESCO, la GTZ, PROEIMCA, hay variasinstitucionesquehanluchadoporunaeducacióndesde

Page 4: Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

���

.....

lasculturas.Estálaformacióndocentedepartedeestasinstituciones.Yo creo que son intentos muy valiososy, de hecho, podemos decir, se encuentran personasconunpensamientomásquerespetuoso,másabierto.Encontrarseconpersonasladinasconquienessepuedetenerunarelación,inclusivedeamistad,yotengoamigasladinas.

NM Entonces,desdeesaperspectiva,¿quéhacefaltaparahacerdelainterculturalidadunapráctica?

JVA La t r a n s f o r ma c i ó n de sde e l Es t a do . Transformación de la educación desde el Estado, esatransformacióndelaparticipaciónpolíticaparatodoslospueblosindígenas.Imagínesedurantecuántosaños,desdelainvasiónhastahoynohahabidoparticipaciónmaya en el gobierno, bueno, algunos diputados hanparticipado, a veces un grupo, no es lo mismo encada elección, no sabemos si el año entrante se va aincrementar. Lo mismo ocurre con los ministerios, entonces, senecesitaalgomuchomásprofundoenelsistema, porque los esfuerzos de las instituciones, depersonasindependientessonunporcentajemínimo.

NM Según su apreciación, ¿existe alguna propuesta deinterculturalidaddesdeelpueblomaya?

JVA Tal vez la iniciativa más grande de parte denosotroslosmayases,precisamente,motivarelrescatedelaprácticadenuestracultura.Elrescatedelaprácticade nuestra cosmovisión, de nuestra espiritualidad.Porque desde la invasión, lo político, el sistema degobiernomayaquedócompletamentecortado,truncadohastaahora.

En la educación, se nos impone una educaciónoccidental,asítambiénenloreligioso,entodo,añotrasañodeimposicióndelidioma,deotropensamiento,deotra educación, de otro comportamiento, queramos ono,noshaafectado.

Inclusive, la influencia de las religiones en la actualidad, por ejemplo dicen que nuestra espiritualidad maya

Page 5: Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

���

......

esdiabólica, comoasí seaprendió, comoasídicen lasiglesias.Imagínese,durantelaColonia,laIglesiateníaqueversinuestrosabueloserangenteono,aquénivelllególaformadeconcepciónsobrenuestropueblomayayesohaafectadolavidamaya.

Esuna luchaderescatede lomaya,degeneraciónengeneración. La práctica de nuestra espiritualidad, que no está escrita porque muchos documentos fueronquemados,cuántasabuelasyabuelosfueronejecutados,no sólo por su espiritualidad sino las y los sabios enlasdiferentesciencias,enlaeconomía,enelarte,enlaastronomía,enlamatemática.Porejemplo,ahoraestamosconelconteodeltiempo,buscandoeseprocesoquenosellevódesdeentonces,cuántotenemosquehacerparareconstruirtodoeso.Entonces,másbienesunalucha,una lucha por reafirmar nuestra identidad, por rescatar laprácticadelasdiversasfacetasdelavida.

En cuanto a la interculturalidad creo que la base latenemos los mayas, por el hecho de que no somosexcluyentes, desde la vida cósmica no somos excluyentes por la relación con la naturaleza, con los elementos: el agua, el aire, el sol, la tierra, la gente. Todo lo que existe estáinterrelacionado,porlotantoestamosabiertos,nohay exclusión.

Porejemplo,miabuelita,queenpazdescanse,alláenlaaldeaRíoBlanco,cuandollegaban loscompradoresde cerdos, ladinos de otros municipios o pueblos, lospasabaadelante, lesofrecíaunvasodeatol,habíaesavaloración.Enesesentido,yopiensoquederaízestálano exclusión, en este caso, la valoración de las culturas, delser,porquecadaunotienesuvisión.Entonces,estánlas condiciones comoparaunaconvivenciaarmónica,pacífica, equilibrada; pero en estos momentos hay un desequilibriotremendodesdeelpuntodevistapolítico,social,económico.Senecesitahacermucho.

NM ¿Ustedcreequelainterculturalidadesdeinteréssólodelospueblosindígenasodetodalapoblación?

Page 6: Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

���

..

JVA La visión amplia de la vida tiene que ser de todas ytodos.Elrespetotienequeserporpartedetodaslaspersonasylaluchaporelencuentro,porlaarmoníatienequeserdepartedetodos,delocontrarioesimposiblelograrlainterculturalidad.

NM Segúnsuapreciación,¿lainterculturalidadseríaunaprácticaqueayudeaeliminarladiscriminaciónyelracismo?

JVA Sí,siempreycuandohayatransformacióndelsistema educativo. Es posible si hay transformacióndelsistemadeparticipaciónciudadana,sihayformasde combatir la miseria, la pobreza, es decir, la luchapor la justicia. La discriminación y el racismo se puedeneliminarcuandolapersonaesincluyente,peroincluyente desde el punto de vista cósmico, es decircuando se toma en cuenta a todos los elementos queexisten en la naturaleza porque tienen vida, y se respeta esavida.

NM Osea,¿antesdequesedieralainterculturalidad,tendría que existir primero una transformación en Guatemala?

JVA Tendríaquesersimultánea,porquesitransformola mente y el corazón, transformo las actitudes haciaelentorno.Nosepuedeser justosinose transformala mente y el corazón. Es decir, la transformacióndelsistemaesproductodeunatransformacióndelaspersonas.

NM ¿ C ó m o s e i m a g i n a u n a G u a t e m a l aintercultural?

JVA Para mí una Guatemala intercultural es unencuentroconmuchaarmonía,sinmiedoderelacionarseporque se siente uno acogido, es sentirse normal. Encualquier evento público, sea educativo, político oreligioso.Nodefachadasinoqueefectivamentedetúatú.Peroesto,esmásprofundo,nosimplementeunainterrelación,setratadederechos,deobligaciones,de

Page 7: Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

���

...

vivirunavidadignaconeducacióndesdelacultura,conbuenasaludyconunaeconomíaequilibrada.

NM Como mujer maya, ¿ha vivido usted, en suexperiencia personal, la discriminación?

JVA La sentí desde que salí de mi comunidad,Río Blanco, Sacapulas, Quiché.Yo no me había dadocuenta de la discriminación estando en mi aldea, nomehabíadadocuentaal ira laescuela,paramí todoera alegre. Cuando fui a estudiar a Chiantla, en elinternado, habíamos mayas y ladinos, el ambiente deallí era excelente porque las religiosas eran personas de corazón y visión amplios. La verdad crearon un ambiente intercultural,enChiantlayonosentídiscriminación.Enlosestudioshabíacooperaciónentretodos,tantomayascomoladinos,sembrábamosycultivábamos,allísívivílainterculturalidad.

Pero en la calle, en la calle es donde uno se sientediscriminado. Una vez estábamos mirando un desfile yyomeestiréparavermejoryunaseñoraladinamedijo: “Quítate de allí, ojos de tecolote”, y me empezó a insultar y me empujó. Lo mismo ocurre en los buses, ahí sesienteelrechazo,sesientelaenergíadequeunonoesaceptado.Sesiente,inclusiveahora,ladinosquenosequierensentaralladodeuno.Hacepoquitoocurrióunasituación,noamísinoaotrapersona,unaseñoraladinaibasentadaenelbusyunaseñoramayor,maya,quisosentarse al lado de ella. ¡Qué lío! La ladina no aceptó y laempujó,nuncahabíavistoalgotangrosero,entoncesno me recuerdo bien, pero le dije: “Increíble”, incluso tuvoqueintervenirelayudantedelbus.

NM ¿Creeustedqueelracismosehatransformadoenlosúltimosaños?

JVA Piensoqueelracismosigueigual,dondetalvezhacambiadounpocoesenlasesferassocialesladinaspobres,porejemplo.Allíhahabidounpocodemejoría,aunqueunladinoesladinoaunqueestédescalzo,aunqueseamáspobrequeuno. Peroyahayunpocomásdeaperturaenesesentido.Quizáporlasluchaspopulares,

...

Page 8: Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

���

....

lasluchasdeindígenasycampesinos,creoqueesohaayudadounpoquitopueshaymásinterrelación.

Perolasesferasaltasahísísesienteelracismo.Ahísílohepercibido,lopercibocuandohayencuentros,enlasembajadas,dondellegalaclasealta,losquetienenlosfondoseconómicos,allísísesiente.Poresohayquecrecermucho,hayquelucharmucho,hayqueestarmuyconsciente de la situación de uno para poder hacerlefrente.

NM ¿Cómo podemos retomar en Guatemala losvaloresdelaculturamayaparallegaraunasociedadincluyente,justa,enarmonía?

JVA En la actualidad, es un tiempo muy propicioporque estamos en el término del siglo del oxlajuj ba’qtun, que trae energías positivas; energías que nospuedenayudarparatransformarnos,energíasquenosunen.Esolomiramosconlastormentas,laagresiónalamadrenaturalezaporelacaparamientoquesehahechoanivelmundialdelosrecursos,sehandesequilibradolas fuentes de aire, de agua. Hay una respuesta muyfuerteporeldesequilibrioenlanaturaleza.Peroentrelassociedadestambién.Estálaotracara,elambientepropicio,losmovimientos,lasiniciativasanivelmundialenfavordelagua,delaire,queseestánbuscandootrasalternativasparaelusodelpetróleo,hayunaseriedeiniciativasqueformanpartedelaenergíapositivaquequieretransformarlasituación.

Elmedioambientequierecuidarnuestrasfuentes,loselementosvitalespara lavida, comoel aire, la tierra,elagua,elsol. Entonces,enesesentidonosayudaríaparalograrunatransformaciónynosotroscomomayastenemostambiénlaoportunidaddeseguirinvestigandoyprofundizandoestosciclosdeltiempoysurelaciónconlanaturaleza.

Dehecho,creoquesedierondiversasiniciativasentornoaloxlajuj ba’qtun.Creoquesinosvamosfortaleciendodesde la visión maya, fortaleciendo la identidad, laprácticadevaloresyprincipios,creoqueestoproduce

Page 9: Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

���

energía positiva, y esa energía positiva nos va irenvolviendo a todos también. Habrá menos agresión,menosrechazo,laenergíapositivairácreciendo.Unacosaquequisierainsistiresenlainclusión.Muchasvecesseescucha a la gente decir: “Si se ve pelear a los indios es porvengarse,sevaavoltearlatortilla”.Muchospiensanasí,haymuchotemor,yopiensoquenoesasí.

Elpueblomayavaavanzandoenelrescatedelaprácticadesucultura,desusvaloresyprincipios,quenosonexcluyentes, y al no ser excluyentes, hay respeto; y al haberrespetonodeberíahabertemorporlaparticipación,porejemplo,delpueblomayaenlavidapolítica.

NM ¿Usted cree que en las próximas elecciones habrá másparticipacióndelpueblomaya?

JVA Esunprocesoquevaircreciendopasoapaso.La situación de Guatemala es muy diferente a la de otros países. En Guatemala, hemos vivido la guerrainterna que nos ha fraccionado y dividido tanto.Creoquelaparticipaciónvaircreciendopasoapasoporquenecesitamosseguirreuniendofuerzas,tomandoconciencia como pueblo y no fragmentados por losidiomas.

NM Desdesuperspectiva,¿hayfragmentacióndentrodelospueblosindígenas?

JVA La misma política hace uso de eso, de los idiomas, delostrajes,estohaservidoparaquenotengamosestaconcienciadepueblo.Peroefectivamentetenemosunamismaraíz,venimosdeunmismotronco,deunamismacosmovisión,nosdiferencianlostrajes,losidiomas,perolarelaciónconlanaturalezaeslamisma,peroesunprocesoel tomar conciencia como pueblo. La participación tiene queserunproceso,nopodemosdecir,porejemplo,queelañoentrantevaaveruncambiotremendo.Irácreciendoy esa es la confianza que tenemos, paso a paso, porque vaahacerunaluchatenaz,lasgrandesesferasalláarribanonoslovanaservirenbandeja.

........

Page 10: Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

���

NM ¿Percibe usted confrontación entre ladinos eindígenas?

JVA Piensan que va a ver una revancha, un pedircuentas,no,yocreoquesiasífueranotendríasentidolalucha porque no habría respeto a la vida. La visión maya eselrespetoalavida,nosólodelaspersonassinoelrespetoalavidadetodosloselementosparaquepuedahaberequilibrioparalasgeneracionesfuturas.

Una confrontación de poder, en términos de podereconómicoypolítico,yocreoqueesepensamientononos llevaanada,nos llevaa ladestrucción.Perounaautoridad de servicio es muy diferente del poder, elejercicio del servicio para nuestros pueblos es algomuydiferente,endondeseestarávelandoporlavida,no únicamente de los seres humanos sino de todo elentorno.Creoquemásbienlaluchaesdelaenergíadelaquelecomentabaantes,eslafuerza,yenlamedidaque se vaya encontrando habrá una transformaciónfuerteyprofunda.

NM Según su visión, ¿existe un movimiento maya oiniciativasdeorganizaciones.indígenas?

JVA Nohayunmovimiento,sihubieraunmovimientocreo que ya hubiéramos avanzado. Existen muchas iniciativas, existen, diríamos, diversas formas de ir aglutinandoy generando movimiento; pero un únicomovimientonohay.

Tenemosqueabrirlamenteyelcorazóncomopueblomayaeiraceptándonosentrenosotrosmismos,porqueunpensamientoquebuscalaperfecciónnuncalovamosaencontrar.Tenemosquesertolerantesynopedirlaperfección. Nuestro pueblo ha sido excluido, sumido enlamiseria,sinaccesoalaeducación,laverdadhaymuchaslimitaciones,entoncessetienequeircreciendogradualmente. Los mayas tenemos que tener mente, corazónyvisiónampliaynopedirlaperfección.Aveces,somos más exigentes con hermanas y hermanos mayas, queconlosladinos.

.........

Page 11: Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

��0

NM ¿Consideraustedqueseestá lograndoalgunacohesiónpolítica?JVA Desde el punto de vista político, está nuestromovimiento político Winaq, esperemos que esté en elpróximo proceso electoral, nos faltan todavía algunas firmas de adhesiones, pues mucha gente sin saberestá afiliada a otros partidos. Hemos tenido muchas dificultades en ese sentido; pero tenemos la confianza dequesevaalograrlainscripcióndelpartidoylaluchatambiénporunmovimientoamplio.EsaeslavisióndeWinaq, hacer esfuerzos por construir un movimientoamplio,nosólopartidistaoelectorero.Queremoslucharpor la transformación de nuestro pueblo. Los objetivos deWinaqsonacorto,medianoylargoplazo.

No vamos a pensar triunfalistamente que vamos aganar en las próximas elecciones, no. Tenemos que ir construyendo este movimiento paso a paso. Está elpartidoqueesuninstrumentoparalaparticipación,perotambién, que para mí es lo más necesario y más genuino: elencuentrodenuestropueblomaya.Peroquieroaclarartambién que no es excluyente. Winaq significa persona ypersonaesentodosentido.EnelmovimientopolíticoWinaqpodemosparticipartodoslosquequieran,mayas,ladinos, garifunas, xincas.

Winaqesunmovimiento,amplio,incluyente,participativo,que lucha por la práctica de los valores. La lucha por accionar conscientemente para perseguir objetivos.Luchar por la participación, la toma de decisiones a nivellocal,losmovimientoslocales,esloquepodemosir construyendo para lograr este movimiento a nivelnacional. Esta es la semilla y esperamos que vayacreciendopocoapoco,quevayaavanzandoytomandoconciencia.

Lo que nos satisfizo en las elecciones pasadas es que hubocienmilvotantesconconciencia.Esoyaesungranode maíz. Esperamos que crezcan cien mil más en laspróximas elecciones y vaya creciendo esa conciencia con gentequenosevende,congentequeefectivamentedésuvoto,yesaesunagransatisfacción.Cienmilvotantes

...

Page 12: Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

���

yaconconciencia,creoqueesunasemillaquepuedemultiplicarse en las próximas elecciones.

NM ¿Ustedcomoguíaespiritualperteneceaalgúnmovimiento?

JVA Pertenezco a la Asociación MovimientoNacional, Uk´ux Mayab Tinamit, Corazón del Pueblo Maya.Nosotrosluchamosporelrescatedelapráctica,delaculturaydelaespiritualidadmaya.Nuestrotrabajoesanivelcomunitariodesdelavisióncósmicaenlopolítico,en lo económico, en lo social, cultural y espiritual.Luchamos por la transformación de pensamientos, sentimientosyactitudeshaciaelentorno.

NM Algomásquequisieraagregar.

JVA Hoy es wajxaqib´ q´anil, pido a las energíasdel cosmos, pido a las abuelas y a los abuelos q´anil,difuntos,alasabuelasyabuelosq´anilquelucharonenelmomentodelainvasión,alasabuelasyabuelosq´anilqueconstruyeronelsistemadeproducción,porqueq´anilesproducción,desdelavisióncósmica.

Solicito a ellas y a ellos que haya buena semilla paranuestropueblomayaactualporquenecesitamosmuchaproducciónparatenerquecomer.También,unabuenasemillapara la construccióndeunmovimientomayaconmásymásparticipacióndecomunidades,poresosolicitoalasabuelosyabuelasengeneraldenuestrospueblos, del pueblo maya, del pueblo xinca, garífuna, de los ladinos –porque todos tenemos abuelas yabuelos–quenosayudenaencontrarnos.Nosayudenallenarlasbrechasdeseparaciónyobtengamoslogrosparanuestrasgeneracionesynuestroentorno,perosobretodo,respetoalavida,alavidadeloselementosylavidadelaspersonas.

....

Page 13: Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

Rolando EnRiquE alvaRado lópEz, S. J. Rector

lucREcia MéndEz dE pEnEdo Vicerrectora Académica

caRloS RafaEl cabaRRúS pEllEcER, S.J. Vicerrector de Investigación y Proyección

EduaRdo valdéS baRRía, S. J. Vicerrector de Integración Universitaria

aRiEl RivERa iRíaSVicerrector Administrativo

fabiola dE la luz padilla dE loREnzana Secretaria General

anabElla GiRaccaDirectora de la Cátedra UNESCO de Comunicación para el Fortalecimiento de la Diversidad Cultural e Instituto de Lingüística e Interculturalidad

EdGaR MontiElRepresentante de la UNESCO en Guatemala

anabElla GiRacca

EdGaR MontiEl

taSSo HadJidodou

HaRoldo SHEtEMul

ÁlvaRo pop

RiGobERta MEncHú

otilia lux dE cotí

HaRoldo SÁncHEz

lucREcia MéndEz dE pEnEdo

Juan luiS font

aRiEl RivERa JoSé Rubén zaMoRa MaRRoquín

Gonzalo MaRRoquín Godoy

caRolina EScobaR SaRtiConsejo Académico de la Cátedra UNESCO de Comunicación para el Fortalecimiento de la Diversidad Cultural

anabElla GiRacca y nEulina MoRalES Entrevistas

MayRa fonG y ana MaRía palMa Edición, diseño y diagramaciónFotografía de Carolina Escobar Sarti por Eny Roland Hernández - Magacín 21

Impresión: Serviprensa, S.A.

© 2010. Cátedra Unesco, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Page 14: Juana Vásquez Arcón · lo he percibido, lo percibo cuando hay encuentros, en las embajadas, donde llega la clase alta, los que tienen los fondos económicos, allí sí se siente

Cátedra UnescoComun�cac�ón para el fortalec�m�ento

de la d�vers�dad cultural

Año 4, número 1Guatemala, octubre de 2010