12

Click here to load reader

Juanma Ponte FingerGloves

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juanma Ponte FingerGloves

Rebecca Horn

Finger Gloves

Rebecca HornFinger Gloves

Page 2: Juanma Ponte FingerGloves

1. Exposición de la obra seleccionada

1.1Descripción 1.2 Discurso de la obra

2. Valoración personal

2.1 Interés personal 2.2 Conclusiones

3. Trayectoria de la artista

3.1 Biografía y discurso

Finger Gloves es una obra de la artista Rebecca Horn que combina la modificacióncorporal con la performance. Se trata de una especie de par de prótesis, unos guantes fabricados con madera y tela que proporcionan unas grandes extensiones digitales, de tal manera que modifican la percepción sensitiva de dedos y manos.

Fue realizada en 1972, poco después de que Rebecca Horn terminara sus estudios artísticos, en una etapa de su trabajo en la que se centró en transformación del cuerpo humano, especialmentete el femenino, mediante la invención de trajes y prótesis fabricados sobre todo a partir de materiales suaves como tela y plumas.

Page 3: Juanma Ponte FingerGloves

1. Exposición de la obra seleccionada Descripción Discurso de la obra

2. Valoración personal Interés personal Conclusiones

3. Trayectoria de la artista Biografía Trayectoria

1. Exposición de la obra seleccionada

1.1Descripción 1.2 Discurso de la obra

2. Valoración personal

2.1 Interés personal 2.2 Conclusiones

3. Trayectoria de la artista

3.1 Biografía y discurso

Finger Gloves analiza la idea de realidad en relación con la percepción sensorial. La obra nos invitar a tocar, a recrearnos mediante el tacto, al que otorga un nuevo valor. Rompe la autoconciencia corporal, altera nuestra percepción sensorial del entorno espacial y trastoca nuestro sentido de la ubicación. Las sensaciones de la mano y la propia actividad manual se convierten en algo novedoso.

Tocar hace posible la intimidad entre el sujeto y el objeto, entre un sujeto y otro. Mediante estas extensiones puedes tocar y sentir, manteniendo la distancia con el objeto, controlando el espacio entre ambos. Al mismo tiempo crea distancia, es decir, aleja el cuerpo de lo que es tocado, lo que hace ver el cuerpo como tímido y con miedo al contacto y al mundo exterior; exagera un sentido a costa de sacrificar otro. Rebecca Horn realizó ésta obra y otras más del mismo tipo en una época de aislamiento social.

Se trata de una obra elegante, poética, femenina, en la que se produce un equilibrioentre la necesidad de comunicarse y el miedo a abrise al mundo. Además, la performance que realizó con los guantes tiene una estética muy cuidada.

Page 4: Juanma Ponte FingerGloves

1. Exposición de la obra seleccionada Descripción Discurso de la obra

2. Valoración personal Interés personal Conclusiones

3. Trayectoria de la artista Biografía Trayectoria

1. Exposición de la obra seleccionada

1.1Descripción 1.2 Discurso de la obra

2. Valoración personal

2.1 Interés personal 2.2 Conclusiones

3. Trayectoria de la artista

3.1 Biografía y discurso

Finger Gloves Video Performance

Page 5: Juanma Ponte FingerGloves

1. Exposición de la obra seleccionada Descripción Discurso de la obra

2. Valoración personal Interés personal Conclusiones

3. Trayectoria de la artista Biografía Trayectoria

En mi opinión, el principal interés que reside en la obra de Rebecca Horn es el desprendimiento de una gran energía sexual mezclada con una poesía constante. La carga poética y erótica emana de todos sus trabajos, tanto de las modifi-caciones corporales como de las posteriores escultura con máquinas e instalaciones.

Sus prótesis a veces resultan sugerentes, elegantes, delicadas; además, contemplar el movimiento de la chica tocando con los guantes de dedos resulta tanto hermoso como inquietante, por el desequilibrio que se forma de la relación entre susdedos y el resto de su cuerpo. Otras veces el carácter fetichista es más directo, aquellas en la que aparecen arneses que cubren la cara y el cuerpo.

1. Exposición de la obra seleccionada

1.1Descripción 1.2 Discurso de la obra

2. Valoración personal

2.1 Interés personal 2.2 Conclusiones

3. Trayectoria de la artista

3.1 Biografía y discurso

Feather Fingers (1972) Cornucopia (1970)

Page 6: Juanma Ponte FingerGloves

1. Exposición de la obra seleccionada Descripción Discurso de la obra

2. Valoración personal Interés personal Conclusiones

3. Trayectoria de la artista Biografía Trayectoria

Las modificaciones corporales de Rebecca Horn dan protagonismo al cuerpo, loenfatizan, estudian y alteran su movimiento natural en el espacio que los rodea;Además se percibe la necesidad de adueñarse del propio espacio mediante su máximo abarcamiento posible, de establecer cierto control sobre él.

La timidez se observa sobre todo en las máscaras y capullos que fabrica con plumas; hay un deseo de recluírse dentro de estos capullos; sin embargo poseen cierta ambigüedad, porque a veces también parecen querer ahogar a la persona que se cubre con ellas; seguramente influya en ello los traumas de aislamiento ysoledad que la artista sufrió en su juventud. Es una manera interesante y hermosa de dar forma a los miedos y los traumas internos, de evocar la sensibilidad y la vulnerabilidad humana a través del tratamiento de su envoltura, el cuerpo, como algo frágil.

1. Exposición de la obra seleccionada

1.1Descripción 1.2 Discurso de la obra

2. Valoración personal

2.1 Interés personal 2.2 Conclusiones

3. Trayectoria de la artista

3.1 Biografía y discurso

The Feathered Prison Fan (1978)

Page 7: Juanma Ponte FingerGloves

1. Exposición de la obra seleccionada Descripción Discurso de la obra

2. Valoración personal Interés personal Conclusiones

3. Trayectoria de la artista Biografía Trayectoria

Todos son objetos fantásticos, muy poéticos, que dan a los usuarios rasgosanimalescos y a veces los convierten en especies de monstruos mitológicos. Rebecca Horn habla con ellos de sensibilidad, de fragilidad, de la vulnerabilidaddel cuerpo que es la propia vulnerabilidad humana.

Sus esculturas corporales son un medio para explorar el cuerpo humano, su capacidad perceptiva y las posibilidades de su movimiento en el espacio. En algunas de ellas el cuerpo encuentra su cobijo en la reclusión. Cada obra es un paso para romper con los límites que el espacio nos impone.

1. Exposición de la obra seleccionada

1.1Descripción 1.2 Discurso de la obra

2. Valoración personal

2.1 Interés personal 2.2 Conclusiones

3. Trayectoria de la artista

3.1 Biografía y discurso

Unicorn (1971)

Page 8: Juanma Ponte FingerGloves

1. Exposición de la obra seleccionada Descripción Discurso de la obra

2. Valoración personal Interés personal Conclusiones

3. Trayectoria de la artista Biografía Trayectoria

Rebecca Horn es una artista que desde los años 70 trabaja poniendo el enfoque enel cuerpo humano y su relación con el espacio circundante, con los objetos y con lacinética. Toda su investigación se traduce en un flujo de esculturas, performances, vídeos, instalaciones y dibujos, por lo que resulta ser una artista muy multidisciplinar.

Nacida en Alemania en 1944, de 1964 a 1970 estudió en la Escuela de Artes Figurativas de Hamburgo. Una de las cosas que más le marcaron en su vida fue una intoxicación pulmonar que sufrió por trabajar con poliestireno y fibra de vidrio sin utilizar mascarilla, desconociendo los riesgos que conllevaba para su salud. Pasó másde un año en el hospital, y en ese tiempo sus padres murieron, lo que la hizo sentirse abandonada y aislada del mundo y la convirtió en una persona tímida e introvertida.

Aún después de salir del hospital, debía dormir muchas horas al día y guardar reposo, lo que la incapacitaba para ciertos trabajos; sin embargo podía hacer dibujos en la cama, que se centraban sobre todo en la transformación del cuerpofemenino. Finalmente, en su búsqueda de un lenguaje con el que comunicarse conel exterior, comenzó a fabricar sus esculturas corporales cosiendo en la cama.

En la década de los 70 incorporará sus trajes y prótesis en sus primeras películas, lenguaje que utilizará continuamente en toda su carrera.

1. Exposición de la obra seleccionada

1.1Descripción 1.2 Discurso de la obra

2. Valoración personal

2.1 Interés personal 2.2 Conclusiones

3. Trayectoria de la artista

3.1 Biografía y discurso

Page 9: Juanma Ponte FingerGloves

En ellas explora la relación del cuerpo humano con el espacio, valiéndose sobre todo del cuerpo femenino y utilizando materiales suaves. Por un lado hay un intento de ampliar las funciones útiles del cuerpo mediante el invento de objetos como prótesis, máscaras... que pueden proporcionar nuevas experiencias sensitivas, enfatizar el movimiento corporal, o inhibirlo mediante el aprisionamiento del cuerpo. Por otra parte se observa la necesidad de proteger y recluir a la persona con estos objetos, que muchas veces incorporan plumas y a veces tienen forma de capullos. Son objetos extraños y fantásticos con formas sugerentes.

A partir de la realización las esculturas corporales, el trabajo de Rebecca Horn evolucionó a la invención de esculturas cinéticas, en las que actuaban objetos automatizados por motores, meticulosamente concebidos que se actuaban por sí solos, como violines, espejos, pinceles, escopetas... que podían crear música, juegos de luz, pinturas, etc. Son obras muy inquietantes porque el ser humano parece totalmente excluido de ellas; las máquinas tienen autonomía propia y no necesitan la mano creadora del artista. Son creadas para experimentar más allá de los límites de la consciencia humana en la búsqueda de nuevas formas deExpresión.

1. Exposición de la obra seleccionada

1.1Descripción 1.2 Discurso de la obra

2. Valoración personal

2.1 Interés personal 2.2 Conclusiones

3. Trayectoria de la artista

3.1 Biografía y discurso

Page 10: Juanma Ponte FingerGloves

1. Exposición de la obra seleccionada

1.1Descripción 1.2 Discurso de la obra

2. Valoración personal

2.1 Interés personal 2.2 Conclusiones

3. Trayectoria de la artista

3.1 Biografía y discurso

Book of Ashes (2002) High Moon (1991)

Page 11: Juanma Ponte FingerGloves

En años recientes se ha dedicado a la creación de ambientes en los que participan juegos de luz y sombra, música y poesía, que poseen una fuerte carga espiritual y poética.1. Exposición de la

obra seleccionada

1.1Descripción 1.2 Discurso de la obra

2. Valoración personal

2.1 Interés personal 2.2 Conclusiones

3. Trayectoria de la artista

3.1 Biografía y discurso

Light Imprissoned in the Belly of the Whale (2002)

Page 12: Juanma Ponte FingerGloves

Juan Manuel Ponte JiménezTaller de análisis y prácticas de socialización artística

Facultad de Bellas Artes, Universidad de Málaga