13
Ciencias de la Tierra y Medioambientales 23-12-14 Ejercicios PAU – Bloque III. Atmósfera e Hidrosfera JUNIO 1. Mencione los principales tipos de energía renovables y describa la energía eólica comentando las ventajas e inconvenientes de su uso. JUNIO 2004 2. Explique qué fenómenos se desencadenan en las costas sudamericanas cuando se produce la situación meteorológica denominada “El Niño” y cómo influye en la actividad pesquera. JUNIO 2004 3. Explique un parámetro químico y un parámetro biológico que sean indicadores de la calidad del agua. JUNIO 2004 4. Mencione las principales capas atmosféricas y describa de forma detallada la troposfera. JUNIO 2005 5. JUNIO 2005 6. JUNIO 2005 7. JUNIO 2005 8. JUNIO 2006

JUNIO 1. 2. 3. 4. - … · los rayos ultravioleta de longitudes de onda peligrosas para la vida. Por ello, el descubrimiento del agujero de ozono sobre la Antártida ha despertado

Embed Size (px)

Citation preview

Ciencias de la Tierra y Medioambientales 23-12-14 Ejercicios PAU – Bloque III. Atmósfera e Hidrosfera

JUNIO

1. Mencione los principales tipos de energía renovables y describa la energía eólica comentando las

ventajas e inconvenientes de su uso. JUNIO 2004

2. Explique qué fenómenos se desencadenan en las costas sudamericanas cuando se produce la situación meteorológica denominada “El Niño” y cómo influye en la actividad pesquera. JUNIO 2004

3. Explique un parámetro químico y un parámetro biológico que sean indicadores de la calidad del agua. JUNIO 2004

4. Mencione las principales capas atmosféricas y describa de forma detallada la troposfera. JUNIO 2005 5. JUNIO 2005

6. JUNIO 2005

7. JUNIO 2005

8. JUNIO 2006

Ciencias de la Tierra y Medioambientales 23-12-14 Ejercicios PAU – Bloque III. Atmósfera e Hidrosfera

9. JUNIO 2006

10. JUNIO 2006

11. JUNIO 2006

12. JUNIO 2007

13. JUNIO 2007

14. JUNIO 2007

Ciencias de la Tierra y Medioambientales 23-12-14 Ejercicios PAU – Bloque III. Atmósfera e Hidrosfera

15. JUNIO 2007

16. JUNIO 2007

17. JUNIO 2008

18. JUNIO 2009

Ciencias de la Tierra y Medioambientales 23-12-14 Ejercicios PAU – Bloque III. Atmósfera e Hidrosfera

19. JUNIO 2009

20. JUNIO 2009

21. JUNIO 2009

22. JUNIO 2010 GENERAL. Se considera que una masa de agua está contaminada cuando presenta una

alteración perjudicial de su calidad, en relación con sus usos o su función ecológica. La contaminación se produce directa o indirectamente por introducción de sustancias o energías que alteran las condiciones naturales. a) ¿Qué tipos de contaminantes existen según su naturaleza? Poner dos ejemplos de cada tipo. (5 puntos) b) El grado de contaminación puede determinarse gracias a ciertos indicadores. ¿Qué tipos de indicadores conoce? Poner dos ejemplos de cada tipo. (5 puntos).

23. JUNIO 2010 GENERAL. “El glaciar Quilca, ubicado a 5.250 m de altitud, en la región de Puno, sureste de Perú y frontera con Bolivia, desapareció a causa del cambio climático y el calentamiento global, según informó el lunes el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena). Perú”. 19-01- 2009. En relación con el calentamiento global responder: a) ¿Cuáles son los gases con efecto invernadero? Explicar por qué se denominan así. (4 puntos)

Ciencias de la Tierra y Medioambientales 23-12-14 Ejercicios PAU – Bloque III. Atmósfera e Hidrosfera

b) ¿Qué consecuencias puede tener el calentamiento global? (3 puntos) c) Medidas que se pueden adoptar para disminuir este fenómeno. (3 puntos).

24. JUNIO 2010 GENERAL. Dentro de los grandes cambios climáticos de la Tierra en su historia geológica, citar un periodo glaciar y otro árido en la historia de la Tierra y explicar cómo influyeron en la biosfera.

25. JUNIO 2010 GENERAL. “Además de la contaminación, la sobreexplotación es otro de los problemas principales que padecen los acuíferos”. En relación con las aguas subterráneas responder: a) Principales fuentes de contaminación de los acuíferos. (5 puntos) b) ¿Por qué razones es más problemática la contaminación de las aguas subterráneas que lade las

superficiales? (5 puntos).

26. JUNIO 2010 ESPECÍFICO

27. Explicar brevemente el balance de radiación de la Tierra. JUNIO 2010 ESPECÍFICO

28. Responde a las siguientes cuestiones relacionadas con los recursos hídricos: a) ¿En qué consiste la planificación hidrológica? (5 puntos) b) Indica medidas de carácter técnico para mejorar la gestión, el aprovechamiento y el uso racional del agua. (5 puntos). JUNIO 2010 ESPECÍFICO 29. JUNIO 2011

a) ¿En qué zonas del Planeta se localizan las grandes extensiones desérticas de la Tierra? (3 puntos). b) Citar tres de los desiertos más importantes. (3 puntos) c) ¿A qué se debe que esté aumentando la extensión de los desiertos? (4 puntos).

30. Indicar los efectos perjudiciales que producen: la lluvia ácida, el Ozono troposférico, los metales pesados y los compuestos halogenados. JUNIO 2011

31. a) ¿En qué consiste la planificación hidrológica? (5 puntos) b) Indicar cinco medidas de carácter técnico para mejorar la gestión, el aprovechamiento y el uso racional del agua. (5 puntos). JUNIO 2011

32. ¿Qué diferencias hay en la distribución de la radiación solar y en la distribución del calor en las diferentes latitudes terrestres?. JUNIO 2012

33. JUNIO 2012

Ciencias de la Tierra y Medioambientales 23-12-14 Ejercicios PAU – Bloque III. Atmósfera e Hidrosfera

34. JUNIO 2012

35. Definir los siguientes conceptos relacionados con el clima: tiempo atmosférico, frente cálido, efecto

Foehn o sombra de lluvias y cumulonimbo. JUNIO 2013 36. En Agosto del 2005 el ciclón tropical Katrina azotó el sur y centro de los Estados Unidos y fue quizás el

mayor desastre natural en la historia de este país. a) Describir cómo es un ciclón tropical. (5 puntos) b) ¿Qué factores intervienen en su formación? (3 puntos) c) ¿Qué efectos produce un ciclón tropical? (2 puntos). JUNIO 2013

37. Mencionar las principales capas atmosféricas y describir de forma detallada la troposfera. JUNIO 2013 38. La energía eólica se afianza en nuestro país como una fuente de energía renovable. a) Explicar el origen de dicha energía, indicando las ventajas e inconvenientes de su utilización. (8 puntos) b) Mencionar otros tipos de energías renovables. (2 puntos). JUNIO 2013 39. JUNIO 2014

Ciencias de la Tierra y Medioambientales 23-12-14 Ejercicios PAU – Bloque III. Atmósfera e Hidrosfera

40. Define los siguientes conceptos relacionados con la dinámica de las aguas continentales: nivel freático,

caudal ecológico, cuenca hidrográfica, acuífero (2,5 puntos por definición). JUNIO 2014

41. JUNIO 2014. La eutrofización es un tipo de contaminación que se produce en los ecosistemas acuáticos. Responder a las siguientes cuestiones relacionadas con este fenómeno: a) ¿Por qué se produce la eutrofización? (3 puntos). b) ¿Qué efectos tiene sobre el medio ambiente? (4 puntos). c) Medidas para reducir este tipo de contaminación. (3 puntos).

42. JUNIO 2014. “Gibraltar es el puerto del Mediterráneo líder en la práctica del trasvase de combustible entre embarcaciones, con más de 2,7 millones de toneladas de fuel suministrado anualmente. Después de Gibraltar le sigue Algeciras, con más de 1,5 millones de toneladas. Las principales compañías petroleras que suministran en Gibraltar son Cepsa y Vemaoil. Por la Bahía de Algeciras se mueven anualmente unos 20 millones de toneladas de productos petrolíferos. Si no se introducen cambios drásticos en la forma en que se desarrollan estas actividades, cualquier día puede producirse una nueva catástrofe como la del "Prestige". Por ello, Greenpeace exige cambios en el régimen legal actual”. Greenpeace, enero 2010 (Mundo solidario.org). a) Si el accidente de un petrolero en Gibraltar causase un episodio de marea negra, describir de forma general el efecto biológico de esta contaminación sobre la cadena trófica de las aguas superficiales de la zona afectada (6 puntos). b) Señalar algunas características del Mediterráneo, en comparación con los océanos, que contribuyen a multiplicar el daño infringido por las mareas negras (4 puntos).

43. JUNIO 2014. Sobre el ozono, se dan a continuación dos informaciones:

INFORMACIÓN A: El ozono es muy beneficioso, ya que filtra las radiaciones solares e impide el paso de los rayos ultravioleta de longitudes de onda peligrosas para la vida. Por ello, el descubrimiento del agujero de ozono sobre la Antártida ha despertado gran inquietud ante la posibilidad de que la acción humana pueda tener que ver con este proceso y de que las repercusiones puedan ser catastróficas. INFORMACIÓN B: En la madrugada del 31 de mayo de 2000, Fuenlabrada triplicó los niveles de ozono que se consideran peligrosos para la salud humana, llegando a registrarse 1133 microgramos por m3 (el límite de la declaración de alerta es de 360 microgramos por m3). La Consejería de Medio Ambiente reconoció no saber las causas de este aumento, ya que los niveles de ozono tan altos son muy infrecuentes por la noche y con temperaturas frescas.

Ciencias de la Tierra y Medioambientales 23-12-14 Ejercicios PAU – Bloque III. Atmósfera e Hidrosfera

a) ¿Qué es el ozono? Razonar si son contradictorias ambas informaciones sobre la acción del ozono. (4 puntos) b) Indicar dos causas que expliquen la destrucción de la capa de ozono. Cite dos efectos que puede acarrear dicho fenómeno. (3 puntos) c) Explicar por qué es infrecuente que aumente el nivel de ozono por las noches en las ciudades. (3 puntos)

SEPTIEMBRE

44. SEPTIEMBRE 2004

45. SEPTIEMBRE 2004

46. SEPTIEMBRE 2004

47. SEPTIEMBRE 2004

Ciencias de la Tierra y Medioambientales 23-12-14 Ejercicios PAU – Bloque III. Atmósfera e Hidrosfera

48. SEPTIEMBRE 2005

49. Señale qué contaminantes químicos primarios son los más relevantes en la atmósfera y cuál es su

procedencia SEPTIEMBRE 2006

50. SEPTIEMBRE 2007

51. SEPTIEMBRE 2008

Ciencias de la Tierra y Medioambientales 23-12-14 Ejercicios PAU – Bloque III. Atmósfera e Hidrosfera

52. SEPTIEMBRE 2008

53. SEPTIEMBRE 2009

54. SEPTIEMBRE 2010 ESPECÍFICO

55. “Castilla y León sufrió importantes inundaciones con el desbordamiento de varios ríos, sobre todo en Palencia y Burgos, donde decenas de viviendas de varios pueblos se vieron afectadas” Fuente: ABC.es (15-1-2010).

a) ¿Qué son las inundaciones o avenidas? (2 puntos) b) Indicar las principales causas de origen natural y antrópico que pueden provocar inundaciones (4 puntos) c) Mencionar los principales métodos que se emplean para su prevención. (4 puntos)

SEPTIEMBRE 2010 ESPECÍFICO

56. Describir y explicar la estructura de la atmósfera en función de su comportamiento térmico. SEPTIEMBRE 2010 ESPECÍFICO

57. ¿Cómo se denominan los conceptos a los que se refieren las definiciones que se indican a continuación?: (1 punto por cada respuesta correcta) a.- Superficie que separa las aguas de diferente temperatura y densidad. b.- Líneas que unen los puntos geográficos de igual presión atmosférica.

Ciencias de la Tierra y Medioambientales 23-12-14 Ejercicios PAU – Bloque III. Atmósfera e Hidrosfera

c.- Fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se ha producido un desplazamiento vertical, oblicuo u horizontal. d.- Distintas y sucesivas capas que forman el suelo. e.- Pradera tropical normalmente salpicada de árboles. f.- Desprendimiento y arrastre de partículas del suelo por el viento y el agua. g.- Lugar donde vive un organismo en un ecosistema. h.- Capa inferior de la atmósfera terrestre. i.- Sustitución de una comunidad por otra en un ecosistema. j.- Centro de alta presión atmosférica. SEPTIEMBRE 2010 GENERAL

58. Explicar la evolución de la composición atmosférica y cómo ha afectado al clima y a la vida. SEPTIEMBRE 2010 GENERAL

59. Comparar las situaciones o fenómenos climáticos denominados Niña y Niño, que tienen lugar en el

océano Pacífico, poniendo de manifiesto las causas y consecuencias de ambos fenómenos. SEPTIEMBRE 2011

60. La lluvia, nieve o granizo que cae sobre los continentes puede seguir dos caminos: infiltrarse en el suelo o fluir sobre la superficie. En relación con la dinámica de las aguas continentales, responder a las siguientes preguntas: a) ¿De qué factores depende la cantidad de agua que se infiltra en el suelo? (5 puntos) b) Explicar la relación que existe entre la zona de aireación, la zona de saturación y el nivel freático de un terreno. (5 puntos) SEPTIEMBRE 2011

61. La expedición Malaspina (2010-2011) (nombre en homenaje a la expedición del marino español) es un proyecto interdisciplinar que tiene como principales objetivos evaluar el impacto del cambio climático global en el océano y explorar la biodiversidad del océano, el mayor y más desconocido bioma de la Tierra. Desde diciembre de 2010 hasta julio de 2011, más de 250 científicos a borde de los buques de investigación oceanográfica Hespérides (A33) y Sarmiento de Gamboa llevarán a cabo una investigación científica con la formación de jóvenes investigadores y el fomento de las ciencias marinas y la cultura científica en la sociedad. El Mundo.com, 5 de febrero de 2011 Responder a las siguientes cuestiones: a) Explicar el papel del océano como regulador térmico. (5 puntos) b) Describir brevemente por qué las corrientes oceánicas desempeñan un papel muy importante en el transporte de calor en los océanos, influyendo sobre el clima del Planeta. Citar una corriente superficial fría y otra cálida ¿Por dónde transcurren? (5 puntos) SEPTIEMBRE 2011

62. La contaminación atmosférica es uno de los problemas ambientales más importantes. a) ¿Cuál es la diferencia entre contaminante primario y secundario? (4 puntos) b) ¿Cómo influye el fenómeno de inversión térmica en la dispersión de los contaminantes? (4 puntos) c) Indicar dos contaminantes que tengan efectos negativos para el aparato respiratorio. (2 puntos) SEPTIEMBRE 2011

63. SEPTIEMBRE 2012

Ciencias de la Tierra y Medioambientales 23-12-14 Ejercicios PAU – Bloque III. Atmósfera e Hidrosfera

64. SEPTIEMBRE 2012

65.

SEPTIEMBRE 2012 66. La hidrosfera es una capa discontinua que caracteriza y distingue a la Tierra de otros planetas. Definir los

siguientes conceptos relacionados con esta capa y su dinámica: termoclina, evapotranspiración potencial, hidrograma y caudal ecológico. (2,5 puntos por cada concepto) SEPTIEMBRE 2013

67. Mencionar cuatro tipos de energías renovables (4 puntos). Describir la energía eólica comentando las ventajas e inconvenientes de su uso. (6 puntos) SEPTIEMBRE 2013

68. Indicar razonadamente si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas: (2,5 puntos cada cuestión) a) La presencia de una borrasca se corresponde con una situación atmosférica de altas presiones. b) En el hemisferio norte, el giro o movimiento del aire en un anticiclón es en sentido contrario a las agujas de un reloj. c) En los mares y océanos, el aumento de la salinidad y el descenso de la temperatura del agua determinan su hundimiento, dando lugar a corrientes oceánicas verticales en algunas zonas. d) La entrada de un frente cálido aumenta la probabilidad de abundantes precipitaciones debido a la formación de nubes de desarrollo vertical. SEPTIEMBRE 2013

69. Explicar las principales fases o etapas que se pueden realizar en una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). SEPTIEMBRE 2013

70. SEPTIEMBRE 2014. ¿Qué dos tipos de clima se encuentran en la Península Ibérica? Indicar para cada uno de ellos su régimen de temperaturas y precipitaciones, así como los ecosistemas que caracterizan a estos climas.

71. SEPTIEMBRE 2014. Contestar a las siguientes cuestiones referidas al agua procedente de las

precipitaciones sobre los continentes: a) Dibujar y explicar el ciclo hidrológico (3 puntos). b) ¿Qué factores determinan las distintas trayectorias del agua dentro del ciclo? (3 puntos). c) ¿Qué es un acuífero? (2 puntos). d) ¿Qué se entiende por nivel freático? (2 puntos).

72. SEPTIEMBRE 2014. El aprovechamiento de la energía potencial acumulada en el agua para generar electricidad es una forma clásica de obtener energía. Alrededor del 20% de la electricidad usada en el

Ciencias de la Tierra y Medioambientales 23-12-14 Ejercicios PAU – Bloque III. Atmósfera e Hidrosfera

mundo procede de esta fuente. En relación con la energía hidroeléctrica, responder a las siguientes cuestiones: a) ¿Por qué se considera energía renovable? (3 puntos). b) Ventajas e inconvenientes (3 puntos). c) Haz un esquema de una Central Hidroeléctrica especificando las transformaciones energéticas (4 puntos).

73. SEPTIEMBRE 2014. En relación con la atmósfera: a) ¿Cuál es la propiedad que sirve para dividir la atmósfera en capas? (2 puntos). b) ¿En qué capa de la atmósfera tiene lugar la circulación atmosférica y los fenómenos meteorológicos? (2 puntos). c) Comentar las características de dicha capa (6 puntos).