4
JUNIOR MONTES Tolima Dupla de género “Desaprender los privilegios de la masculinidad para la igualdad de géneros”

JUNIOR MONTES - defensoria.gov.coDesaprender los privilegios de la masculinidad para la igualdad de géneros. un tema doméstico. Si no se entiende a las personas en sus contextos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: JUNIOR MONTES - defensoria.gov.coDesaprender los privilegios de la masculinidad para la igualdad de géneros. un tema doméstico. Si no se entiende a las personas en sus contextos

JUNIOR MONTES

TolimaDupla de género

“Desaprender los privilegios de la masculinidad

para la igualdad de géneros”

Page 2: JUNIOR MONTES - defensoria.gov.coDesaprender los privilegios de la masculinidad para la igualdad de géneros. un tema doméstico. Si no se entiende a las personas en sus contextos

Yo soy Junior Montes, soy de Montería, Córdoba, y tengo 27 años. Nací en 1992, soy abogado y tengo un postgrado en derecho internacional. Llevo un año y 8 meses trabajando en la Dupla de Género en Ibagué. El proceso ha sido muy interesante, la regional Tolima se ha caracterizado por ser una de las Defensorías Regionales que tiene los índices más altos de gestión. En este tiempo se ha logrado un proceso en que la Dupla de Género, como parte de la Defensoría del Pueblo, es reconocida en el departamento, y eso ha permitido que el Defensor regional también nos brinde la libertad de movernos porque reconoce que efectivamente hay un trabajo que se está haciendo bien.

Ha sido un reto hacer entender que los derechos de las mujeres también son derechos humanos, que no se limita a

EL RETO DE ACOMPAÑAR A LAS MUJERES

JUNIOR MONTESDupla de género

TOLI

MA

Desaprender los privilegios de la masculinidad para la igualdad de géneros

Page 3: JUNIOR MONTES - defensoria.gov.coDesaprender los privilegios de la masculinidad para la igualdad de géneros. un tema doméstico. Si no se entiende a las personas en sus contextos

un tema doméstico. Si no se entiende a las personas en sus contextos es muy difícil que se les garanticen sus derechos. Entonces el reto como profesional ha sido empezar a incluir todos estos elementos en las cosas que hacemos. No solo se invoca a la Ley 1257 dentro de un marco normativo nacional, sino a la normativa internacional a la que está sujeta Colombia, que nos obliga a aplicar el enfoque de género. Después de escuchar las historias de muchas de las mujeres y hombres con identidades de género y orientaciones sexuales diversas, uno empieza a entender que en nuestra sociedad, en general, hay unas condiciones de desigualdad y desventaja para la mayoría de personas que no encajan con los parámetros de género

dominantes, eso lo entendía antes en lo académico, en el aula de clases, pero escuchar y ver a la persona de frente ha procurado que más que entenderlo, genere la empatía con las personas, y para mi esa es la ganancia más grande, poder mirar a alguien a los ojos y decirle “Yo entiendo de lo que me estás hablando”, y que esa persona efectivamente diga “yo sé que tú me entiendes”, y empieza con cosas tan básicas como reconocer la identidad de género. Por ejemplo, una mujer tras una vez decía “Es que es la primera vez que me llaman por el nombre que yo quiero que me digan”. Hay una reflexión que hago en los talleres cuando la gente dice que a los hombres también los maltratan y que

Page 4: JUNIOR MONTES - defensoria.gov.coDesaprender los privilegios de la masculinidad para la igualdad de géneros. un tema doméstico. Si no se entiende a las personas en sus contextos

en dónde quedan los derechos de los hombres, que solo se habla para las mujeres. Les digo que como hombres hay que empezar a reconocer que, solamente por haber nacido con un pene, es decir, haber nacido hombres desde lo biológico, nacemos con privilegios, podemos salir tarde y nadie le va a decir a uno que como salió a esa hora fue que le pasó lo que le pasó, eso le pasa a una mujer solamente por ser mujer.

Tenemos cualquier cantidad de privilegios por ser hombres y esos privilegios los hemos utilizado históricamente para ejercer poder sobre las mujeres, porque solamente lo hacemos para eso, así que es hora de tomar los privilegios y utilizarlos para hablar al lado de las mujeres, para luchar al lado de las mujeres, no delante, no detrás, con ellas, en esta lucha por alcanzar la equidad entre géneros. Yo creo que eso es uno de los más grandes aprendizajes que he tenido en este trabajo, reconocer esos privilegios me ha cambiado la manera de ver el mundo.

Me sueño con una Colombia libre de corrupción, que nos reconoce a todos y todas como iguales en derechos, en el que dos hombres gays pueden ir caminando de la mano y a las demás personas no les importa, que las personas trans tengan con la posibilidad de salir a la calle, sentarse en una mesa, compartir un jugo y se sientan seguras. En Ibagué hicimos un ejercicio con la cartilla Protegiendo la Diversidad, en el que las mujeres identificaban donde se sentían tranquilas y en donde sentían los riesgos dentro de la ciudad, y el resultado fue crítico, así que quiero una Colombia en la que podemos disfrutar de los espacios con libertad.

CULTIVANDO LA PALABRA PARA COSECHAR AUTONOMÍASHistorias de Mujeres que se atrevieron a soñar