26
PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO Operaciones administrativas de recursos humanos GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2º Curso. Grado medio Real Decreto 1631/2009 de 30 de Octubre por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas Real Decreto 39/1997 de 17 de Enero por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención Orden: Orden de 21 de Febrero de 2011 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Gestión Administrativa. Código: 0442 Horas: 70 Profesora: Mª del Carmen Vizcaya Vázquez

Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULOOperaciones administrativas de

recursos humanosGESTIÓN ADMINISTRATIVA

2º Curso. Grado medio

Real Decreto 1631/2009 de 30 de Octubre por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan sus enseñanzas mínimasReal Decreto 39/1997 de 17 de Enero por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de PrevenciónOrden: Orden de 21 de Febrero de 2011 por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Gestión Administrativa.

Código: 0442Horas: 70

Profesora: Mª del Carmen Vizcaya Vázquez

Page 2: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

1. Realiza la tramitación administrativa de los procesos de captación y selección del personal describiendo la documentación asociada.

Criterios de evaluación:

a) Se han descrito los aspectos principales de la organización de las relaciones laborales.

b) Se han relacionado las funciones y tareas del departamento de recursos humanos, así como las principales políticas de gestión del capital humano de las organizaciones.

c) Se han identificado las técnicas habituales de captación y selección.d) Se han caracterizado las labores de apoyo en la ejecución de pruebas y entrevistas

en un proceso de selección, utilizado los canales convencionales o telemáticos.e) Se han identificado los recursos necesarios, tiempos y plazos, para realizar un

proceso de selección de personal.f) Se ha recopilado la información de las acciones formativas, junto con los informes

cuantitativos –documental e informático– de cada uno de los participantes y elaborado informes apropiados.

g) Se ha mantenido actualizada la información sobre formación, desarrollo y compensación y beneficios, así como de interés general para los empleados en la base de datos creada para este fin.

h) Se ha recopilado la información necesaria para facilitar la adaptación de los trabajadores al nuevo empleo.

i) Se han realizado consultas de las bases de datos con los filtros indicados, elaborando listados e informes sobre diversos datos de gestión de personal.

j) Se han aplicado los criterios, normas y procesos de calidad establecidos, contribuyendo a una gestión eficaz.

2. Realiza la tramitación administrativa de los procesos de formación, desarrollo, compensación y beneficios de los trabajadores reconociendo la documentación que en ella se genera.

Criterios de evaluación:

a) Se han descrito las características de los planes de formación continua así como las de los planes de carrera de los empleados.

b)Se ha preparado la documentación necesaria para una actividad de formación, tal como manuales, listados, horarios y hojas de control.

c) Se han identificado y contactado las entidades de formación más cercanas o importantes, preferentemente por medios telemáticos, para proponer ofertas de formación en un caso empresarial dado.

d) Se han clasificado las principales fuentes de subvención de la formación en función de su cuantía y requisitos.

e) Se han organizado listados de actividades de formación y reciclaje en función de programas subvencionados.

f) Se ha recopilado la información de las acciones formativas, junto con los informes cuantitativos –documental e informático– de cada uno de los participantes.

2

Page 3: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

g) Se ha actualizado la información sobre formación, desarrollo y compensación y beneficios, así como de interés general para los empleados en los canales de comunicación internos.

h) Se han actualizado las bases de datos de gestión de personal.i) Se han realizado consultas básicas de las bases de datos con los filtros indicados,

elaborando listados e informes.j) Se ha aplicado a su nivel la normativa vigente de protección de datos en cuanto a

seguridad, confidencialidad, integridad, mantenimiento y accesibilidad a la información

3. Confecciona la documentación relativa al proceso de contratación, variaciones de la situación laboral y finalización de contrato, identificando y aplicando la normativa laboral en vigor.

Criterios de evaluación:a) Se han definido los aspectos más relevantes de las condiciones laborales

establecidas en la Constitución, Estatuto de los Trabajadores, Convenios Colectivos y contratos.

b) Se ha identificado la estructura básica del salario y los distintos tipos de percepciones salariales, no salariales, las de periodicidad superior al mes y extraordinarias.

c) Se ha calculado el importe las bases de cotización en función de las percepciones salariales y las situaciones más comunes que las modifican.

d) Se han calculado y cumplimentado el recibo de salario y documentos de cotización.

e) Se han tenido en cuenta los plazos establecidos para el pago de cuotas a la Seguridad Social y retenciones, así como las fórmulas de aplazamiento según los casos.

f) Se han obtenido los recibos de salario, documentos de cotización y listados de control.

g) Se han creado los ficheros de remisión electrónica, tanto para entidades financieras como para la administración pública.

h) Se han valorado las consecuencias de no cumplir con los plazos previstos en la presentación de documentación y pago.

i) Se han realizado periódicamente copias de seguridad informáticas para garantizar la conservación de los datos en su integridad

4. Elabora la documentación correspondiente al pago de retribuciones del personal, de cotización a la Seguridad Social e impuestos inherentes, reconociendo y aplicando la normativa en vigor.

b) Se ha identificado la estructura básica del salario y los distintos tipos de percepciones salariales, no salariales, las de periodicidad superior al mes y extraordinarias.

c) Se ha calculado el importe las bases de cotización en función de las percepciones salariales y las situaciones más comunes que las modifican.

d) Se han calculado y cumplimentado el recibo de salario y documentos de cotización.

e) Se han tenido en cuenta los plazos establecidos para el pago de cuotas a la Seguridad Social y retenciones, así como las fórmulas de aplazamiento según los casos.

3

Page 4: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

f) Se han obtenido los recibos de salario, documentos de cotización y listados de control.

g) Se han creado los ficheros de remisión electrónica, tanto para entidades financieras como para la administración pública.

h) Se han valorado las consecuencias de no cumplir con los plazos previstos en la presentación de documentación y pago.

i) Se han realizado periódicamente copias de seguridad informáticas para garantizar la conservación de los datos en su integridad

5. Elabora la documentación relativa a las incidencias derivadas de la actividad laboral de los trabajadores, describiendo y aplicando las normas establecidas.

Criterios de evaluación:

a) Se han determinado los aspectos básicos de las relaciones laborales en cuanto a sus comunicaciones internas.

b) Se han elaborado los formularios de recogida de datos sobre el control presencial, incapacidad temporal, permisos, vacaciones y similares.

c) Se han realizado cálculos y estadísticas sobre los datos anteriores, utilizado hojas de cálculo y formatos de gráficos.

d) Se han elaborado informes básicos del control de presencia, utilizando aplicaciones de proceso de texto y presentaciones.

e) Se ha realizado el seguimiento de control de presencia para conseguir la eficiencia de la empresa.

f) Se han realizado periódicamente copias de seguridad periódicas de las bases de datos de empleados.

6. Aplica procedimientos de calidad, prevención de riegos laborales y protección ambiental en las operaciones administrativas de recursos humanos reconociendo su incidencia en un sistema integrado de gestión administrativa.

Criterios de evaluación:

a) Se han diferenciado los principios básicos de un modelo de gestión de calidad.b) Se ha valorado la integración de los procesos de recursos humanos con otros

procesos administrativos de la empresa.c) Se han aplicado las normas de prevención de riesgos laborales en el sector.d) Se han aplicado los procesos para minimizar el impacto ambiental de su

actividad.

UNIDAD DE TRABAJO 1

El área de recursos humanos en la empresa

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de: Entender y valorar adecuadamente una buena gestión y administración de

recursos humanos.

4

Page 5: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

Comprender la diferencia entre gestión de recursos humanos y administración de recursos humanos.

Explicar las funciones relacionadas con la gestión de recursos humanos. Explicar las funciones relacionadas con la administración de personal.

CONTENIDOSCONTENIDOS CONCEPTUALES La empresa y los factores productivos– Los factores productivos

Funciones o áreas de la empresa El departamento de recursos humanos. Funciones– Definición del departamento de recursos humanos– Funciones del departamento de recursos humanos– La gestión de recursos humanos– La administración de personal

Registro de información laboral. El expediente de personal– El expediente de personal

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Diferenciar las distintas áreas funcionales en la empresa y su importancia para la consecución de los objetivos finales de la misma.

Diferenciar las funciones de los recursos humanos en la empresa. Distinguir entre la administración de personal y la gestión de recursos humanos. Valorar la importancia del papel que el departamento de recursos humanos tiene

dentro de toda empresa. Reconocer la importancia del factor humano dentro de toda organización

empresarial. Tener una actitud solidaria y no discriminativa en la valoración de los puestos de

trabajo sin efectuar distinciones por razón de sexo, creencia, raza, etc. Valorar la importancia de trabajar con criterio y organización dentro del

departamento de recursos humanos. Definir el expediente de personal y su importancia en el trabajo diario de un

departamento de recursos humanos.CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de: Identificar las distintas labores y tareas que se desarrollan dentro de cada área

funcional de la empresa. Definir las distintas áreas funcionales de la empresa. Diferenciar las funciones y tareas que se desarrollan en la gestión de recursos

humanos y en la administración de personal. Valorar la importancia del factor humano en la empresa. Definir el expediente de personal y los distintos elementos que lo integran.

5

Page 6: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

Trabajar organizadamente, atendiendo y valorando la importancia de la normativa de prevención de riesgos laborales en la empresa.

UNIDAD DE TRABAJO 2El capital humano en la empresa

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de: Entender la importancia de organizar un adecuado plan de formación para los

trabajadores de una empresa. Conocer los distintos medios a través de los cuales las empresas pueden llevar a

cabo una provisión de personal. Determinar los costes en los que una empresa incurre al llevar a cabo un plan de

formación para sus trabajadores. Aprender las principales diferencias existentes entre los distintos tipos de

mediadores en el mercado laboral. Definir las principales formas de proporcionar formación profesional a los

trabajadores de una empresa. Valorar el capital humano que los trabajadores de una empresa configuran y la

importancia de invertir en él.

CONTENIDOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES

La gestión de recursos humanos– La gestión de recursos humanos como función

La provisión de personal– La planificación de necesidades de empleo– El reclutamiento y selección de trabajadores– El currículum vítae en la empresa y la selección final

Formación y desarrollo del personal en la empresa– Los planes de formación en la empresa– Métodos para llevar a cabo la formación profesional para el empleo– Los participantes en la formación– El proceso de formación– Los costes de formación en la empresa

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la empresa. Valorar y diferenciar los distintos medios a través de los cuales las empresas

pueden llevar a cabo una provisión de personal en la empresa.

6

Page 7: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

Valorar el capital humano o factor humano en la empresa y la importancia de la inversión en el mismo.

Organizar un sistema de valoración y promoción de trabajadores dentro de la plantilla de una empresa.

Conocer y trabajar con los costes que, para una empresa, supone llevar a la práctica un plan de formación de trabajadores.

Realizar la valoración a nivel cualitativo y cuantitativo de un puesto de trabajo. Tomar conciencia de la importancia del cumplimiento de la normativa vigente

en materia de prevención de riesgos laborales. Tener una actitud solidaria y no discriminatoria en la valoración de los puestos

de trabajo sin efectuar distinciones por razón de sexo, creencia, raza, etc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de: Conocer y definir los medios a través de los cuales las empresas pueden llevar

a cabo la provisión de personal, así como identificar las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

Definir un plan de formación para los trabajadores de la empresa. Redactar un plan de formación y explicar la importancia que tiene para los

trabajadores de una empresa. Explicar las diferencias entre los distintos mediadores existentes en el mercado

laboral. Explicar los tipos de formación que una empresa puede llegar a proponer a sus

empleados. Analizar necesidades de formación y buscar recursos para saciarlas, dentro del

ámbito de una organización empresarial. Diferenciar los distintos tipos de costes en que incurre una empresa cuando

plantea y pone en marcha un plan de formación para sus empleados. Valorar un puesto de trabajo a nivel cualitativo y cuantitativo. Organizar un sistema de valoración y promoción dentro de la organización

empresarial.

UNIDAD DE TRABAJO 3

Las relaciones laborales en la empresa

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de: Comprender qué aspectos influyen en la motivación y en el rendimiento de los

trabajadores. Entender el concepto de equipo de trabajo y diferenciarlo del trabajo en grupo. Definir los conceptos de negociación y conflicto comprendiendo cuáles son los

distintos tipos de negociación que se suelen dar en el ámbito empresarial. Diferenciar los conceptos de estrategia y táctica en una negociación. Conocer la Ley de protección de datos de carácter personal (LOPD) y su

alcance en el ámbito empresarial.

7

Page 8: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

CONTENIDOSCONTENIDOS CONCEPTUALES

Motivación y rendimiento Los equipos de trabajo El conflicto y la negociación– El conflicto– La negociación

La evaluación de trabajadores– Criterios de evaluación de empleados– Principales técnicas de evaluación

La protección de datos personales– Obligaciones de la empresa en el tratamiento de datos personales de sus

trabajadoresCONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES Definir el concepto de motivación y valorar la importancia que tiene para el

conjunto de la empresa contar con trabajadores motivados en su puesto de trabajo. Diferenciar y explicar la diferencia entre un equipo de trabajo y un grupo de

trabajo. Valorar la importancia de trabajar en equipo para la consecución de fines y

objetivos comunes. Definir los conceptos de conflicto y negociación. Explicar los distintos tipos de negociación que se pueden dar en una empresa. Llevar a cabo evaluaciones de empleados y poner en práctica técnicas para

ello. Conocer e interpretar la normativa vigente en materia de protección de datos

personales, entendiendo la importancia y repercusión que dicha normativa tiene para un departamento de recursos humanos.

Trabajar adecuadamente con equipos informáticos manejando información confidencial de los trabajadores de la empresa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de: Dados distintos supuestos identificar y razonar cuándo se está ante un equipo

de trabajo y cuando ante un grupo de trabajo. Poner ejemplos de negociaciones competitivas y cooperativas. Identificar las distintas fases por las que atraviesa todo proceso negociador,

determinado el orden en el que suelen plantearse las mismas. Dar soluciones ante problemas planteados en equipos de trabajo.

Llevar a cabo una evaluación de personal y conocer las principales técnicas usadas para ello.

Proponer planes y actuaciones de motivación de empleados, dados unos supuestos concretos.

Explicar la importancia que tiene, para los trabajadores de una empresa y su rendimiento en la misma, estar y sentirse adecuadamente motivados.

8

Page 9: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

Determinar qué datos pueden considerarse especialmente sensibles en relación a la Ley de protección de datos personales.

Proponer medidas de protección y procedimientos de trabajo adecuados respecto al tratamiento de datos personales protegidos por la normativa vigente.

Valorar en qué medida la Ley de protección de datos personales influye en el trabajo dentro de un departamento de recursos humanos.

UNIDAD DE TRABAJO 4El Derecho Laboral

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de: Reconocer y diferenciar las características que reúne el trabajo regulado por el

Derecho Laboral. Conocer los principios de aplicación de las normas laborales a supuestos

concretos. Identificar e interpretar la normativa que regula los derechos y obligaciones

laborales básicas. Conocer los derechos y deberes fundamentales de los trabajadores y

empresarios en materia de prevención de riesgos laborales. Identificar a los organismos públicos involucrados en el control del

cumplimiento de la normativa laboral y en la prevención de riesgos.

CONTENIDOSCONTENIDOS CONCEPTUALES Definición de Derecho Laboral– Concepto de Derecho Laboral o del Trabajo– La realidad del Derecho Laboral

Fuentes del Derecho Laboral Aplicación del Derecho Laboral: principios– Principio de jerarquía normativa– Principio de norma más favorable– Principio de condición más beneficiosa– Principio de irrenunciabilidad de derechos

Derechos y deberes laborales La jurisdicción laboralCONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES.

Identificar las prestaciones laborales que regula el Derecho del Trabajo y qué actividades se hallan excluidas de dicha regulación laboral.

Buscar la normativa laboral y conocer perfectamente la jerarquía de dichas normas y su aplicación práctica a casos concretos.

Analizar y comparar los derechos y deberes derivados del contrato de trabajo y establecer un equilibrio entre ambos.

9

Page 10: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

Describir la normativa y obligaciones del trabajador y del empresario en materia de prevención de riesgos laborales e identificar los organismos públicos responsables de la aplicación de dicha normativa.

Analizar de forma crítica las acciones llevadas a cabo en una empresa, pública o privada, en materia de prevención de riesgos laborales.

Tener una actitud positiva y equilibrada ante los derechos y deberes que se desprenden de la relación laboral, tanto desde el punto de vista del empresario como del trabajador.

Reconocer la importancia que tiene, en materia de prevención de accidentes laborales, el cumplimiento de las normas por parte de la empresa y del trabajador.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNAl evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de: Definir el Derecho Laboral y diferenciarlo de otras ramas del derecho. Conocer e identificar las fuentes del Derecho Laboral. Interpretar las fuentes del Derecho Laboral.

Buscar la normativa laboral y establecer perfectamente la jerarquía de dichas normas y su aplicación práctica aplicada a casos concretos.

Analizar y comparar los derechos y deberes derivados del contrato de trabajo y establecer un equilibrio entre ambos.

Saber aplicar con criterio y en base a los principios de aplicación del Derecho Laboral, las distintas fuentes susceptibles de regular una situación concreta.

Determinar el ámbito de actuación de la jurisdicción laboral y definir los principales órganos que la integran.

UNIDAD DE TRABAJO 5El contrato de trabajo

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de: Identificar los organismos públicos que intervienen en el proceso de

contratación laboral. Reconocer los sujetos y elementos básicos del contrato de trabajo. Interpretar la estructura básica de un contrato de trabajo. Reconocer las diferentes maneras en que la empresa puede seleccionar a los

trabajadores. Describir la tramitación documental de las distintas fases que comprende el

proceso de contratación laboral. Comprender el concepto de contrato y de contrato de trabajo. Conocer los principales elementos de un contrato de trabajo.

CONTENIDOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Definición y características

10

Page 11: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

– Definición del contrato de trabajo– Características del contrato de trabajo

Sujetos del contrato de trabajo– El trabajador– El empresario

Elementos esenciales del contrato de trabajo– El consentimiento– El objeto– La causa– Otros elementos

Duración del contrato de trabajo El periodo de prueba Cláusulas adicionales La copia básica

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Analizar los elementos del contrato de trabajo. Localizar y consultar la normativa vigente en materia de contratación laboral. Establecer secuencialmente las obligaciones de la empresa en relación a la

contratación. En un supuesto práctico en el que se propone información convenientemente

caracterizada sobre una empresa simulada, sobre obligaciones de la empresa en materia de contratación laboral cumplimentar ofertas de empleo, contrato de trabajo, realizar la copia básica del mismo e inscribirlo en el libro de matrícula del personal.

Valorar la importancia que tiene el cumplimiento de la normativa en materia de contratación laboral.

Tener una actitud crítica ante situaciones claramente discriminatorias e insolidarias hacia determinados colectivos de trabajadores.

Reconocer los perjuicios que ocasiona tanto al trabajador como al empresario el incumplimiento de las normas de contratación.

Hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información en la búsqueda de información sobre contratos de trabajo, así como de los modelos vigentes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de: Ser críticos ante situaciones discriminatorias e insolidarias hacia determinados

colectivos. Cumplimentar ofertas de empleo, cumplimentar un contrato de trabajo básico,

realizar una copia básica de un contrato de trabajo. Analizar los elementos de un contrato de trabajo. Consultar e interpretar la normativa laboral vigente. Determinar y definir qué es y qué implica un periodo de prueba dentro de una

contratación laboral. Saber identificar los requisitos básicos de una contratación, así como los

requisitos que las partes de la contratación laboral deben de reunir.

11

Page 12: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

Identificar los sitios en la red a donde se puede acudir para buscar modelos de contratos de trabajo e información respecto a los mismos.

UNIDAD DE TRABAJO 6

Desarrollo de la prestación laboral

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de: Conocer la normativa reguladora de las jornadas laborales y los periodos de

descanso. Entender el concepto de horas extras y su determinación. Saber cuáles son los permisos retribuidos a que tienen derecho los

trabajadores. Identificar las fiestas laborales reconocidas por la normativa laboral vigente.

CONTENIDOSCONTENIDOS CONCEPTUALES La jornada laboral– Jornada semanal y jornada diaria– Clases de jornadas laborales

Periodos de descanso– Descanso diario– Descanso semanal– Descanso durante la jornada

Las horas extraordinarias Permisos retribuidos Las vacaciones y las fiestas laborales– Las vacaciones– Las fiestas laborales

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Analizar la estructura de la jornada laboral, trabajo nocturno y trabajo a turnos. Localizar el calendario laboral que se aplica en la localidad. Definir conceptos tales como horas extras, permisos, vacaciones, fiestas

laborales, etc. Identificar los distintos permisos a que un trabajador puede tener derecho y

conocer sus implicaciones laborales. En un caso práctico suficientemente caracterizado, establecer los derechos y

deberes de los trabajadores en materia de horario, jornada, vacaciones… Reconocer la necesidad de los periodos de descanso diario y semanal de los

trabajadores.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNAl evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de: Definir conceptos tales como horas extras, permisos, vacaciones, fiestas

laborales, etc.

12

Page 13: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

Analizar la estructura de la jornada laboral, el trabajo nocturno y el trabajo a turnos, dado un determinado supuesto bien caracterizado, o a partir de la lectura y análisis de un convenio colectivo vigente.

Establecer derechos y deberes de los trabajadores en materia de jornadas, vacaciones, horarios…

Reconocer la necesidad de los periodos de descanso diario y semanal de los trabajadores.

Determinar los días de vacaciones a que tiene derecho un trabajador, en base a situaciones suficientemente caracterizadas y matizadas.

Determinar qué permisos o a qué descanso semanal tiene derecho un trabajador, en base a situaciones suficientemente caracterizadas y matizadas.

UNIDAD DE TRABAJO 7

Tipos de contratos de trabajo

RESULTADOS DE APRENDIZAJEAl finalizar esta unidad de trabajo los alumnos deberán ser capaces de: Identificar las diferentes modalidades de contratos de trabajo. Reconocer el objeto de los contratos de trabajo que se explican en la unidad. Reconocer las características fundamentales de cada tipo de contrato de

trabajo. Cumplimentar los modelos oficiales de los diferentes contratos de trabajo. Valorar las consecuencias de la omisión de ciertos requisitos necesarios al

cumplimentar los contratos.

CONTENIDOSCONTENIDOS CONCEPTUALES Tipos de contratos Los contratos formativos– El contrato de trabajo en prácticas– El contrato de trabajo para la formación y el aprendizaje

La contratación temporal– El contrato de trabajo por obra o servicio determinado– El contrato de trabajo eventual– El contrato de trabajo de interinidad– El contrato temporal de fomento del empleo de trabajadores con discapacidad– Medidas para prevenir la utilización abusiva de contratos de duración

determinada La contratación de duración indefinida– El contrato de trabajo por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores

Otros contratos de trabajo– La contratación a tiempo parcial– El contrato de trabajo de relevo– El contrato de trabajo a distancia

Anexo: Bonificaciones

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

13

Page 14: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

Buscar información en organismos de la localidad sobre los distintos modelos de contrato en vigor y sus características.

Explicar las diferentes modalidades de contratación laboral. En un supuesto práctico en el que se propone información convenientemente

caracterizada sobre una empresa simulada, relativa a trabajadores en distintas situaciones laborales y sobre el convenio colectivo del sector, cumplimentar y elaborar: – Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.– Ofertas de empleo.– Modelos de contrato de trabajo adecuados a sus características.– Prórrogas, modificaciones, suspensiones o extinciones de contratos.

Tomar conciencia de la importancia que tiene para la empresa aplicar una determinada modalidad de contratación.

Valorar los riesgos que supone para la empresa la aplicación inadecuada de una determinada modalidad de contrato de trabajo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNAl evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de: Explicar las diferentes modalidades de contratación laboral vigentes en nuestro

país. En un supuesto práctico en el que se propone información convenientemente

caracterizada sobre una empresa simulada, relativa a trabajadores en distintas situaciones laborales y sobre el convenio colectivo del sector, cumplimentar y elaborar:– Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.– Ofertas de empleo.– Modelos de contrato de trabajo adecuados a sus características.– Prórrogas, modificaciones, suspensiones o extinciones de contratos.

Saber dónde acudir en busca de información contractual laboral: lugares físicos y virtuales.

Conocer los organismos que nos pueden asesorar en la elección de la modalidad de contratación adecuada de un trabajador.

Conocer las implicaciones que una determinada contratación tiene o puede tener para la empresa.

Determinar los riesgos que una empresa debe asumir en caso de que lleve a cabo una inadecuada contratación laboral.

UNIDAD DE TRABAJO 8

La Seguridad Social

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de: Identificar los diferentes regímenes que integran el sistema de la Seguridad

Social. Reconocer los organismos públicos que intervienen en la gestión de la

Seguridad Social.

14

Page 15: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

Distinguir, con carácter general, las diferentes contingencias protegidas por el sistema de la Seguridad Social.

Diferenciar y reconocer las diferentes actuaciones obligatorias de la empresa frente a la Seguridad Social.

Cumplimentar correctamente los documentos oficiales en materia de Seguridad Social.

CONTENIDOSCONTENIDOS CONCEPTUALES. Definición y órganos de gestión– Concepto de Seguridad Social y finalidades del sistema– Organismos de Seguridad Social

Campo de aplicación de la Seguridad Social– Modalidad contributiva

– Modalidad no contributiva Estructura del sistema de la Seguridad Social Prestaciones de la Seguridad Social y cotizaciones al sistema– Las prestaciones– La cotización

Actos administrativos ante la Seguridad Social– La inscripción del empresario– La afiliación del trabajador– Alta del trabajador– Baja y variación de datos de trabajadores– Conservación de los documentos por parte de la empresa– El Sistema RED

El régimen especial de trabajadores autónomos (RETA)– Afiliación y baja del régimen– El trabajador autónomo económicamente dependiente

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Comparar nuestro sistema de la Seguridad Social con el de países de nuestro entorno, analizando las diferencias entre unos y otros.

Buscar la normativa que regula el sistema de la Seguridad Social. Diferenciar los distintos organismos que componen el sistema español de

Seguridad Social, distinguiendo las funciones que cumplen unos y otros. Buscar y cumplimentar debidamente toda la documentación relativa a la

inscripción de la empresa, afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de los trabajadores.

Valorar positivamente la acción protectora de la Seguridad Social. Tomar conciencia de la importancia que tiene la Seguridad Social en el

mantenimiento del Estado del bienestar y reconocer la dificultad que puede tener el sostenimiento del mismo en el futuro.

Tener una actitud solidaria hacia el colectivo de las personas mayores.

15

Page 16: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de: Identificar los distintos regímenes que integran nuestro sistema de Seguridad

Social. Definir, reconocer e interpretar las funciones que desarrollan los organismos

que integran el sistema de Seguridad Social. Cumplimentar los principales documentos de afiliación, altas y bajas, dados

supuestos debidamente caracterizados. Valorar la importancia del sistema de la Seguridad Social y de las prestaciones

que gestiona. Diferenciar y reconocer las diferentes actuaciones obligatorias de la empresa

frente a la Seguridad Social. Interpretar la normativa reguladora del sistema de Seguridad Social.

UNIDAD DE TRABAJO 9

El proceso de contratación

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de: Conocer las distintas oficinas y organismos públicos antes los que tendrá que

realizar gestiones para formalizar una contratación laboral. Saber llevar a cabo todos los trámites que se requieren para regularizar la

contratación de trabajadores en tiempo y forma adecuados. Entender la importancia de trabajar con pulcritud, rigor y método en la gestión

administrativa de recursos humanos.

CONTENIDOSCONTENIDOS CONCEPTUALES Trámites ante la Tesorería General de la Seguridad Social– El Sistema RED– Utilización del Sistema RED

Trámites ante el Servicio Público de Empleo– Contrato escrito– Contrato verbal– La copia básica– Comunicación de la contratación vía Internet

Los libros laborales– Libro de visitas-e– La comunicación de apertura del centro de trabajo

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

Explicar la utilidad y las funciones que las distintas oficinas y organismos públicos correspondientes llevan a cabo ante el trámite de registrar y formalizar una contratación laboral.

Entender cómo se llevan a cabo los trámites que se requieren para regularizar la contratación de trabajadores, en tiempo y forma adecuados.

16

Page 17: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

Valorar la importancia de trabajar con pulcritud, rigor y método en la gestión administrativa de recursos humanos.

Ser conscientes de la utilidad que las nuevas tecnologías de la información tienen para la gestión de contrataciones laborales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de: Conocer las distintas oficinas y organismos públicos antes los que tendrá que

realizar gestiones para formalizar una contratación laboral. Saber llevar a cabo todos los trámites que se requieren para regularizar la

contratación de trabajadores en tiempo y forma adecuados. Entender la importancia de trabajar con pulcritud, rigor y método en la gestión

administrativa de recursos humanos.

UNIDAD DE TRABAJO 10El salario

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta unidad de trabajo los alumnos deberán ser capaces de: Identificar los organismos públicos involucrados en el proceso retributivo. Interpretar los conceptos salariales básicos. Distinguir entre percepciones salariales y no salariales. Comprender a qué se llama salario y cuál puede ser la estructura salarial de un

trabajador. Conocer la existencia y el funcionamiento de los sistemas que el ordenamiento

jurídico de nuestro país posee para proteger el salario de un trabajador.

CONTENIDOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES Definición de salario y características– Definición– Características

Estructura salarial– Percepciones salariales– Percepciones no salariales

Clases de salario– Los sistemas salariales

El salario mínimo interprofesional La protección del salario– Inembargabilidad del salario– Privilegio del crédito salarial– FOGASA

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES

17

Page 18: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

Explicar los diferentes conceptos salariales, distinguiendo entre percepciones salariales y no salariales.

Conocer la estructura del salario, sus garantías y deducciones. Utilizar adecuadamente el vocabulario técnico relativo al tema. Valorar la importancia que tiene la percepción de un salario justo: «a igual

trabajo, igual sueldo».

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de: Definir el concepto de salario y sus características. Conocer la estructura del salario, así como sus garantías y las deducciones

que sobre el mismo se pueden practicar. Sobre un supuesto dado identificar distintos conceptos retributivos y explicar su

significado. Conocer la existencia y el funcionamiento de los sistemas que el ordenamiento

jurídico de nuestro país posee para proteger el salario de un trabajador.

UNIDAD DE TRABAJO 11

La nómina

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de: Calcular los porcentajes de retención a cuenta del impuesto sobre la renta de

las personas físicas (IRPF). Confeccionar la declaración liquidación de las retenciones realizadas a cuenta

del IRPF. Describir la tramitación documental en las distintas fases que comprende el

proceso retributivo. Elaborar nóminas identificando los parámetros que deben intervenir. Calcular las bases de cotización de los trabajadores y las aportaciones

mensuales de estos a la Seguridad Social. Determinar el importe de las prestaciones por incapacidad temporal a cargo de

la empresa y de la Seguridad Social. Reconocer la tramitación documental del proceso de incapacidad temporal. Determinar las bases de cotización en el régimen general de la Seguridad

Social. Calcular el importe de las cuotas que las empresas deben ingresar en la

Seguridad Social. Identificar y cumplimentar correctamente los diferentes documentos de

cotización. Conocer las condiciones de lugar, tiempo y forma de recaudación de las

cuotas. Identificar los organismos públicos que intervienen en el procedimiento de

recaudación de cuotas.

18

Page 19: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

CONTENIDOSCONTENIDOS CONCEPTUALES Definición de nómina Cálculo y confección de nóminas– Contenido de una nómina– Cálculo de una nómina

Devengos y retenciones– Nóminas de trabajadores de los grupos de cotización 1 a 7– Nóminas de trabajadores de los grupos de cotización 8 a 11– Nóminas de trabajadores a tiempo parcial

Ingreso de las cuotas en la Seguridad Social– Plazo– Documentación a presentar– Lugar de ingreso y pago de las cuotas

Ingreso de las retenciones a cuenta del IRPF– Procedimiento para el cálculo– Comunicación de datos a la AEAT

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES En un supuesto práctico, en el que se propone información convenientemente

caracterizada sobre una empresa simulada, referidos a conceptos retributivos de diferentes trabajadores y sobre el convenio colectivo del sector: determinar los porcentajes de retención del IRPF, practicar la liquidación e ingreso de cuotas, el resumen anual de las mismas y confeccionar el certificado de retenciones.

Analizar la estructura del recibo de salarios: datos identificativos, percepciones salariales y no salariales, deducciones y bases de cotización.

Calcular, según distintos planteamientos, las diferentes bases de cotización a la Seguridad Social.

Utilizar el vocabulario técnico del tema. Valorar la importancia que tiene la cotización del trabajador a la Seguridad

Social en aras del mantenimiento de nuestro sistema de Seguridad Social. Reconocer los diferentes documentos de cotización a la Seguridad Social. Consultar la normativa relativa a la cotización en determinadas situaciones

especiales: pluriempleo, contrato de aprendizaje, incapacidad temporal, maternidad, etc.

En un supuesto práctico en el que se propone información convenientemente caracterizada sobre una empresa simulada relativa a conceptos retributivos de diferentes trabajadores y el convenio colectivo del sector: calcular las aportaciones de la empresa y los trabajadores a la Seguridad Social y elaborar los documentos de cotización.

Buscar la normativa vigente en materia de cotización a la Seguridad Social, identificando manuales y organismos implicados en este proceso.

Ser consciente de la importancia que tiene el ingreso de las cuotas en los plazos establecidos.

Aceptar la necesidad de cotizar, tanto la empresa como el trabajador, al sistema de Seguridad Social.

Analizar si es justa o no la diferencia de aportación en las cuotas, entre la empresa y el trabajador, proponiendo soluciones imaginativas.

19

Page 20: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

Tomar conciencia de la importancia que tiene el fenómeno del paro en nuestro país, analizando si es el origen de problemas y desigualdades sociales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de: Calcular los porcentajes de retención a cuenta del IRPF. Confeccionar la declaración liquidación de las retenciones realizadas a cuenta

del IRPF. Describir la tramitación documental en las distintas fases que comprende el

proceso retributivo. Elaborar nóminas identificando los parámetros que deben intervenir. Calcular las bases de cotización de los trabajadores y sus aportaciones

mensuales a la Seguridad Social. Determinar el importe de las prestaciones por incapacidad temporal a cargo de

la empresa y de la Seguridad Social. Reconocer la tramitación documental del proceso de incapacidad temporal. Determinar las bases de cotización en el régimen general de la Seguridad

Social. Calcular el importe de las cuotas que las empresas deben ingresar en la

Seguridad Social. Identificar y cumplimentar correctamente los diferentes documentos de

cotización. Conocer las condiciones de lugar, tiempo y forma de recaudación de las

cuotas.

Identificar los organismos públicos que intervienen en el procedimiento de recaudación de cuotas.

UNIDAD DE TRABAJO 12

Incidencias en la relación laboralRESULTADOS DE APRENDIZAJEAl finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de: Conocer las causas que permiten llevar a cabo modificaciones del contrato de

trabajo. Aprender qué efectos tienen las modificaciones del contrato de trabajo. Conocer las causas que permiten suspender un contrato de trabajo. Aprender los efectos que tienen las suspensiones del contrato de trabajo. Identificar diversas prestaciones a las que el trabajador tiene derecho y saber

cómo determinar su cuantía.CONTENIDOSCONTENIDOS CONCEPTUALES

Modificación de los contratos de trabajo– Modificaciones funcionales– Movilidad geográfica– Modificación sustancial de las condiciones de trabajo

Suspensión del contrato de trabajo

20

Page 21: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

– Maternidad y suspensión del contrato de trabajo– Las excedencias

La incapacidad temporal El riesgo durante el embarazo y la lactancia natural La maternidad La paternidadCONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES Reconocer y diferenciar las causas que pueden producir la suspensión del

contrato de trabajo. Diferenciar las causas y efectos de los diferentes tipos de excedencias. Conocer los supuestos en los que se puede producir la modificación de las

condiciones pactadas en el contrato.

Conocer los supuestos en los que el trabajador tiene derecho a prestación por incapacidad temporal.

Conocer los supuestos en los que el trabajador tiene derecho a prestación por maternidad y/o paternidad.

Determinar la cuantía a la que se tiene derecho por prestación de incapacidad temporal, maternidad y/o paternidad, así como la duración de estas situaciones.

Explicar los efectos que tienen las situaciones de incapacidad temporal, maternidad y/o paternidad sobre la relación laboral.

CRITERIOS DE EVALUACIÓNAl evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de:

Conocer las causas que permiten llevar a cabo modificaciones del contrato de trabajo.

Aprender qué efectos tienen las modificaciones del contrato de trabajo. Conocer las causas que permiten suspender un contrato de trabajo. Aprender los efectos que tienen las suspensiones del contrato de trabajo. Identificar las prestaciones a las que el trabajador tiene derecho y saber cómo

determinar su cuantía. Calcular, a partir de un supuesto bien definido, la prestación de incapacidad

temporal a la que tiene o puede tener derecho un trabajador. Calcular, a partir de un supuesto bien definido, la prestación de maternidad y/o

paternidad a la que tiene o puede tener derecho un trabajador.

UNIDAD DE TRABAJO 13Extinción del contrato de trabajo

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta unidad de trabajo, los alumnos deberán ser capaces de: Distinguir las diferentes modalidades de extinción de la relación laboral, sus

procedimientos y los efectos que producen. Calcular el importe de una indemnización por despido. Reconocer los diferentes conceptos salariales que intervienen en una

liquidación de haberes.

21

Page 22: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

Elaborar la documentación derivada de la liquidación de haberes. Describir la tramitación documental que comprende el proceso de extinción de

la relación laboral.

CONTENIDOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES La finalización de la relación laboral Causas de extinción del contrato de trabajo– Por voluntad de ambas partes– Por voluntad del trabajador– Por voluntad del empresario

¿Qué puede hacer el trabajador ante un despido? Deudas del empresario con el trabajador. El finiquitoCONTENIDOS PROCEDIMENTALES O CAPACIDADES Identificar los distintos casos y situaciones que dan lugar a la extinción de la

relación laboral. Realizar charlas-coloquio sobre las diferentes modalidades de despido:

colectivo, por causas objetivas y disciplinario. En un supuesto práctico suficientemente caracterizado, relacionado con

situaciones de finalización de la relación laboral elaborar la documentación pertinente: cartas, finiquitos (de liquidación de haberes) y certificados de empresa, identificando los diferentes organismos involucrados en el tema.

Tomar conciencia de la existencia de situaciones de conflicto entre la empresa y el trabajador y ser consciente de los derechos y deberes de ambas partes en la obligación del cumplimiento de la normativa laboral vigente.

Valorar la importancia que tiene hacer cumplir la legislación actual en materia de despido y mostrar interés por conocer los derechos y deberes que asisten a las partes en litigio.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Al evaluar a los alumnos se tendrá en cuenta si son capaces de: Distinguir las diferentes modalidades de extinción de la relación laboral, sus

procedimientos y los efectos que producen. Calcular el importe de una indemnización por despido. Reconocer los diferentes conceptos salariales que intervienen en una

liquidación de haberes. Elaborar la documentación derivada de la liquidación de haberes. Describir la tramitación documental que comprende el proceso de extinción de

la relación laboral.

UNIDAD 14. Un proceso informatizado de Administración de Personal.

Contenidos Conceptuales1. Visión global del funcionamiento de un programa de nóminas

1.1. Procesos que realiza un programa de nóminas.

22

Page 23: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

2. El programa de nóminas “IRPF, Nóminas y Seguros Sociales para profesionales” de MONITOR INFORMÁTICA

1. Procesos del programa Informático

Contenidos Procedimentales Utilizar y controlar los programas informáticos específicos de la gestión

administrativa de personal. Manejar un programa de nóminas y rentabilizar al máximo las fundamentales

prestaciones que éste ofrece ya iniciado en la segunda evaluación

Contenidos Actitudinales Capacidad para el manejo de un programa de nóminas. Interés por las prestaciones que ofrece. Valorar el ahorro de costes y tiempo que supone su correcta utilización. Realización de supuestos prácticos entregados por la profesora de la asignatura

donde el alumno/a, aplica los conocimientos adquiridos en la asignatura, aplicando convenios colectivos y desarrollando ejercicios de nóminas, seguros sociales y declaraciones liquidaciones de IRPF. Dicho programa se inicia en la primera evaluación y se lleva a cabo hasta finalizar la materia, compaginándolo con las diferentes unidades didácticas

METODOLOGÍA:La metodología ha de ser activa, favoreciendo el profesor/a que el alumno/a sea protagonista, de su propio aprendizaje. Los contenidos de lo aprendido deben resultar “funcionales”, se trata de utilizarlos en circunstancias reales del desempeño profesionalAl inicio de cada unidad, o grupo de unidades sobre la misma temática, se llevará a cabo una introducción sobre la misma, que muestre los contenidos y aptitudes previos del alumno/a y del grupo, comentando entre todos los resultados, para detectar las ideas preconcebidas y despertar un interés hacia el tema. Posteriormente se pasará a explicar los contenidos de cada unidad, intercalando actividades de apoyo. A lo largo de cada unidad, se llevarán a cabo la resolución de actividades de enseñanza-aprendizaje que faciliten la mejor comprensión de los temas propuesto, tanto del libro de texto como material elaborado por la profesora del módulo. Criterios de CalificaciónSe realizarán pruebas escritas que englobarán una teórica y otra práctica. Que requieren para la superación de cada trimestre la consecución de los objetivos marcados, en cada unidad didáctica.En las pruebas de contenido teórico, la obtención de la calificación se efectúa por diferencia entre las puntuaciones de las respuestas correctas e incorrectas. A los efectos de calificación de las pruebas teóricas realizadas se debe considerar que para determinar la puntuación de la prueba se realiza un cálculo proporcional entre respuestas correctas e incorrectas.

23

Page 24: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

En las pruebas de contenido práctico, la obtención de la calificación de pruebas no resueltas bien en su totalidad, la profesora podrá valorar los errores cometidos respecto a los conocimientos demostrados, para concretar la correspondiente calificaciónIgualmente se realizarán controles periódicos del programa informático impartido, valorando el interés y la habilidad para resolver posibles situaciones erróneas planteadas.Tanto los instrumentos como los criterios de evaluación se expondrán a los alumnos desde principio de curso.El módulo se aprobará con la superación de la segunda evaluación. Se realizarán controles teórico-prácticos de la materia. Evaluación continua de la materia

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función de apoyo administrativo a las tareas que lleva a cabo el departamento de recursos humanos.

La función de apoyo administrativo incluye aspectos como:

− Apoyo administrativo y elaboración de la documentación relativa a la selección de los trabajadores.

− Apoyo administrativo y elaboración de la documentación que se genera en la formación de los recursos humanos.

− Apoyo administrativo y elaboración de documentación y comunicaciones internas del departamento.

− Apoyo administrativo y elaboración de documentación respecto a los sistemas de motivación.

− Gestión de la documentación relativa a la contratación y remuneración del trabajador.

− Gestión documental generada en la aplicación de la normativa de protección de datos, protección de riesgos laborales y aplicación de los procedimientos de calidad.

Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en tareas de:

− Apoyo administrativo a las diferentes tareas que desarrolla el departamento o sección de recursos humanos de cualquier tipo de empresa o entidad, con independencia de su actividad económica.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales e), k), l), r) y t) del ciclo formativo y las competencias profesionales, personales y sociales a), b), f), g), n), o), p) y r) del título.

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

− Identificación y gestión de la documentación relativa a los procesos de selección, formación, motivación, comunicación interna y organización y control de incidencias de los recursos humanos.

− Identificación de la normativa laboral que afecta a los trabajadores, el manejo de los contratos más comúnmente utilizados y lectura comprensiva de los convenios colectivos de aplicación.

24

Page 25: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

− La cumplimentación de recibos de salario de diferentes características y otros documentos de cotización.

− Revisión de las páginas webs de los diferentes organismos relacionados con la gestión del personal y gestión telemática de la documentación generada.

− El análisis y aplicación de la ley de Protección de datos de carácter personal a los trabajadores de una empresa.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS:- Libro de texto “Operaciones Administrativas de Recursos Humanos” Editorial Mac Millan

Profesional- Páginas web de diferentes Organismos Públicos, empresas e instituciones tanto públicas

como privadas (Agencia tributaria, Seguridad Social, Servicio Público de Empleo…)- Material elaborado por la profesora de la asignatura- Guia laboral del Ministerio de Trabajo (año en curso)- Programa informático “Nóminas, Seguros Sociales e IRPF, para profesionales” MONITOR

INFORMÁTICA

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:- En colaboración con el Departamento de Actividades extraescolares del Centro se llevarán

a cabo , siempre en la medida de lo posible, visitas relacionadas con la materia, y siempre supervisadas por el Departamento.

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:En Formación Profesional, se atiende a la diversidad, a través de los diferentes accesos, para que además de ofrecer posibilidades a toda casuística, se logre conseguir un mínimo de competencias básicas que aseguren la eficiencia para cursar estas enseñanzas. Factores como la procedencia, la capacidad, las aptitudes, el autoconcepto de sí mismos, la motivación, el interés… definen considerablemente y condiciona que la forma de trabajar sea distinta. Nuestra labor como docentes será ofrecer respuesta a cada situación.Se llevará a cabo una prueba inicial, en los primeros días de clase, para conocer el punto de partida de los alumnos/as. Una vez analizado el grupo, con el conjunto de actividades abiertas y flexibles propuestas de las diferentes unidades, se atenderá a la diversidad del alumnado, ajustando cada tarea a las necesidades de los mismos. Para profundizar en la actuación individualizada, se realizarán actividades de refuerzo y ampliación.

Actividades de refuerzo: Pretender facilitar el desarrollo de sus capacidades a aquellos alumnos/as con dificultad de aprendizaje.

Actividades de ampliación: Las cuales posibiliten a los alumnos/as con ritmos de aprendizajes “más rápidos” seguir avanzando en sus procesos, una vez que han realizado satisfactoriamente las tareas generales propuestas en cada unidad.

Al inicio de cada Unidad, se llevará a cabo una introducción de la misma para que a nivel de grupo se realice un debate sobre el tema a tratar, para determinar el nivel de conocimiento inicial del alumnado y a partir de ahí, establecer la estrategia a seguir. Posteriormente se pasará a presentar la información de cada Unidad que se vaya a trabajar, intercalando con actividades de apoyo y

25

Page 26: Junta de Andalucía - PROGRAMACIÓN DEL …...Definir la función de gestión de recursos humanos en la empresa. Elaborar y organizar un plan de formación para trabajadores en la

ampliación (comentarios de textos y resolución de casos prácticos)Ejercicios generales pero con pautas más detalladas de realizaciónResumen de la explicación del profesor/a para que le sirvan para entender mejor algún aspecto de la unidad

EDUCACIÓN EN VALORESUna de las principales laborales que posee el docente es educar a sus alumnos/as en valores. Formando al alumno/a en el trabajo diario

Corrigiendo su conducta para transmitirle y poner en práctica los valores que favorecen la libertad personal, exigirle responsabilidad, solidaridad, respeto y tolerancia en la relación con sus compañeros evitando cualquier tipo de discriminación.Contribuir a la función integradora del alumno/a, mediante la valoración de las contradicciones, la motivación y sus propios intereses.Que los alumnos/as aprendan además de los conocimientos y destrezas, que es importante, la buena educación y el “saber estar” en todos los aspectos de su vida.

26