JURADO SEDUCIDO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

JURADO SEDUCIDO

Citation preview

el jurado seducido

DERECHOS HUMANOS

el jurado seducidoLas pasiones de la justicias

EL JURADO SEDUCIDOLAS PASIONES ANTE LA JUSTICIALUIS DE LA BARREDA SOLORZANOEn la presentacin se comienza hablar del concepto de lo que Mara Moliner entiende que la pasin, es sentimientos inclinacin muy violentos para perturbar el nimo, tal como el amor vehemente, la ira, los celos o un vicio.As mismo escribe que Spinoza juzga que las pasiones deriva de nuestra naturaleza pulsional, afectiva y no podemos eliminarlas porque son necesarias para vivir y perseverar en nuestro ser.Por otra parte en las pasiones suele haber ms desconcierto, incertidumbre y zozobra que felicidad, pero sus fulgores, aunque no nos hagan necesariamente ms felices, nos hacen estar ms intensamente vivos.El libro nos exhorta a un anlisis y reflexin del mismo en lo que respecta al lado humano, y racional con el que contamos la mayora de los seres humanos, ya que en cuestin de orden y reglas, nos cuesta muchsimo trabajo respetar, y que por ende al omitir ciertas reglas, que se rigen en determinada sociedad, llmense leyes, traen como consecuencia un castigo, que repercute en la o las personas que se encuentren culpables de haber cometido la violacin a lo estipulado por dicha ley.

Ahora bien, desde un lado antropolgico percibo que las costumbres y tradiciones de cada territorio, pueblo, ciudad, estado o pas, siguen en determinada manera mandando, por sobre las leyes de estos o bien lo ms preocupante sobre las personas que tienen la obligacin de cumplirlas.

Es impactante como el autor maneja su libro, ya mencionado antes la pasin pasa muchas veces por encima de las leyes, as como manifiesta su punto de vista de acuerdo a lo que va relatando.

Los textos reunidos en el libro se presentan en cuatro secciones, la primera agrupa casos de amor apasionado siendo este el protagonista, nos habla de lo que puede ser capas un ser humano cuando se deja llevar por pasiones bajas y un sinfn de sentimientos hacia las dems personas, en muchos de los casos es por que cometieron asesinato y no fueron juzgados debidamente o fminas que se metieron con nios menores de edad, esta clase de casos se toman en cuanta cosas tan simples como la belleza o el amor desmedido, pues se destacan delitos como, homicidio, violacin, rapto, sobre salen juzgando la vida humana sanciona por la ley.

En concreto la infidelidad, promiscuidad y el engao, es la parte que desencadenan las desgracias cometidas en este caso, por los involucrados o que de manera directa son los afectados por dichas acciones, la de sentirse despechado(a), llevan hasta sus ms terribles consecuencias, como lo es el privarle de la vida al infiel, esto sin medir el grado de responsabilidad que conlleva el cometer tal ilcito, ya que al momento de actuar, el odio, el rencor, el despecho por sentirse engaado, no deja medir de cierta manera tales actos.

Pues en el primer texto se relata cmo se dej conducir el jurado, que en ese entonces era popular, dejndose llevar por el engao que sufri, y que la convirti en calidad de vctima y no de victimario, sin importar la confesin que exista por parte de esta.Respecto del libro es el jurado popular quien decide, y creo en la realidad no solo se queda en esos casos, cuntos de estos casos parecidos, se dieran ahora.

En lo referente al segundo apartado comprende de fenmenos criminales relacionados con usos y costumbres brbaro; uno de los textos hace un nfasis al castigo que se ejecuta por parte de las autoridades y de sus habitantes, de cada pas con sus respectivas y distintas culturas, donde hoy en da, la religin y nuevamente las costumbres y creencias prevalecen, por encima de los derechos humanos de las personas que desgraciadamente se ven involucradas en actos que se consideran muchos de estos merecedores a un castigo, algo indignante y que tuvo mucho eco en nuestra sociedad, fue el del linchamiento en Tlahuac, por parte de sus moradores, pero ms indignante fue, lo que hizo o dejo a hacer la autoridad competente que tena en ese momento la responsabilidad de actuar, no sin dejar de mencionar, en lo particular que muchas de estas penas o castigos no tendran razn de ser.

Tercer apartado contiene asuntos en los que entran en juego, por un lado delicadas cuestiones ticas, y por otro el derecho a conducir la vida ntima, m deja una sensacin de rescate hacia los valores de las personas que conforman un grupo o grupos de personas, donde al momento de perder dichos valores, se desencadena un sinfn de acontecimientos y que son impredecibles dada su consistencia y naturaleza.

Cuarto apartado y ultimo contiene temas antiguos de eterna actualidad, en los que se alternan el espanto de la sombras y la esperanza de un atisbo de luz, pues la naturaleza emana del hombre, pero tambin me quedo con la reflexin, que hago yo en apoyo para cambiar lo que creo que no es o sera correcto.

En conclusin desde aspectos jurdicos la imparticin de justicia es determinar qu proceder debe ser sancionado, as como considerar las circunstancias que lo rodean. Tratndose del mbito penal, el criterio es sancionar las acciones u omisiones que causen una lesin o pongan en peligro un bien jurdico sin que medie causa de justificacin alguna y demuestre plenamente la responsabilidad.Todo esto con el fin de que se debera hacer valer la justicia con jueces capacitados y totalmente honestos, para un pas mejor. El jurado seducido nos da la pauta a ver y tomar conjeturas de una sociedad actual, de los errores del sistema acusatorio, de la falta de cultura y principalmente de la falta de moral as como de los valores y ausencia de los derechos humanos. Los delitos ralacionadoscon los usos y costumbres, es un derecho no escrito, las tradiciones memorizadas y pasadas a traves de generaciones, generan violencias hacia las mujeres, el linchamiento, el matar, violar o robar son manifestaciones manteniendo un control de sus comunidades, eligiendo sus dirigentes, interferencias establecidas por ellos mismos.

DANIELA ALEJANDRA CEBALLOS URRUTIA