12

Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de la teoría marxista de la renta agraria absoluta y diferencial

Citation preview

Page 1: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 1/24

Traductores

Introduccion / Carlos Altamirano

Primera parte / Ju an Jo se Real

Segundo parte / Delia Garda

La( ( I I , .

cuesnon

agrarlaAnalisis de las tendencias de la agricultura moderna

y de la pol itica agraria de la socialdernocracia

p o r

Kar l Kautsky

Introduccion d e

Giu liano Procacci

)I(Js iQlovelntiunoeditores

Page 2: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 2/24

siglo veintiuno edltores, s.a. de c.v.CERRO DEL AGUA 248, OELEGACl6N COYOAcAN. 04310, MEXICO. D,F ,

siglo xxi editores argentina, s.a.LAVALLE 1634 PISO 1f-A C-l048AAN, BUENOS AIRES. ARGENTINA

primera edid6n, 1974

novena edition, 2002

tftulo original de giuliano procacci:

introduzione a la questionsagrariadi karllwulsky

© giangiacomo feltrinelli editors, m i l a n , 1959

titulo original de karl kautsky:

d ie a g ra rf ra g e. c in e i ib e rs ic li t i ib e r d ie

t en d en z en d e r m o d er ne n . landunrihschnii

edicion para toda-arnerica lat ina autorizada por

ruedo iberico - 6 rue de Ietran - paris 5e

© de esta traduccion y el pr6logo de giuliano procacci

s iglo xxi editores, s .a. de c.v.

Isbn 968·23·0147-5

derechos reservados conforme a la le y

irnpreso y hecho en mexico/printed and I.lade in mexico

Page 3: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 3/24

V. £L CARACTER CAPITALISTA DE LA

AGRJCULTlJRA MODERNA

A. £1. VALOR

Para que la agricultura pudiera elevarse del estadio en que se

hallaba en la epoca del Ieudalismo hasta el nivel actual, y para

que pudiera participar de los continuos progresos realizados en

e l campo de Ia te cn ica y de Ia economia, era y e s necesario dinero,

mucho dinero. Lo cual no necesita demostracion. Basta observar

que en Inglaterra, desde 1835 hasta 1842. solo en trabajos de eire-

naje, Iueron ernpleados mas cle 100 millones de marcos, y de JR46a 1855, mas de 50 millones. Con e sto ., SO m illo ne s s e c le se ca ro n

I 3 65 00 0 acres, q ue da n clo to cla via pOl' dre n ar 2J 525000 acres.

La empresa agricola moderns no puede fL ncionar sin dinero 0,

10 que e s 10 r n i smo , s in c a- pi ta l; en realidad, e n el modo de pro-

ducrion actual cada surna de dinero que no se emplea en el

consume personal puede convertirse en capital -valor que produ-

ce plusvalla=, y normalmente asi acontece.

La explotacion agrjcola moderna es, pues, una empresa capi-

ta lista, Ella contiene los caracteres distintivos del modo de pro·

duccion capitalista, aunque en ella asurnan form as particulares,

Para ilustrar cIaramente estas formas, nos perrnitirernos en este

punto una pequena digresion en el campo de las abstracciones

cconornicas y esbozar r ap i c l a r n e r u e nuestro punto de vista teorico,qu e no es otro que e l de Marx acerca del valor, la plusvalia, el

Ix-ncficio y la renta territorial. Nos limitarernos, aquf, ,natural-

uunte, a dar meras indicaciones, remitiendo a nuestros lectores

\1 lIC no han estudiado todavia los tres volumenes de E I C ap ita l,

de Marx, a la lectura de esta obra si desean profundizar en el

l ema principal de este capitulo.

65

Page 4: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 4/24

L,\ ClII':STlbN ;\CRARI A

,')1 consideramos la agricultura moderns advertirnos dos hechos

Iundarnentales: la propiedad prioada de La tierra y el cardcter

mercantil que rienen todos los p~odllctos agricol~s, ~emos estu-

diado ya el prirnero de estes fenomenos en su ~enesls; nos ocu-

paremos ahara del segundo y de sus co ns ecu en cra s, ,Una merca n-

cia es un producto del trabajo humano que no ha sido elaborado

para ser consurnido pOl ' eI mismo prod uctor (0 entre~a?o a ~tros

para el co n s um e gratllito, sean mie~bros de Ia I am ili a, senoresIeudales, etc.) y que, pOl' tanto, no sirve al productor par 10 cual

debe ser dado a otros a cambia de productos de los que el tiene

necesidarl.

La relacion en que determ inada cantidacl de una mercancia es

cambiada par otra depende en un principio ,del alar, Pt;l 'O. cuanto

mas se desarrolla la produccion de mercancias, se rnultiplican los

intercambios, men os depende del azar, y mas se observa que la

rebci('m de carnbio obedece a una l e y : cada mercancia tiene, en

«i rcun sr anc i a s deterrninadas, un deterrninado valor de cambia. Enuna Iase ulterior del desarrollo, el cambia se transforma en venta,

es decir, una determinada rnercancia se convierte en moneda, mer-

canda que tiene ·tf$'~.valor de usa universal, que todos desean

recibir como cambio y que sirve de medida de valor para todaslas otras mercandas. La determinada cantidad de mercancia-dine-

ro -oro 0 plata- que se entrega por determinada mercancia se

llama el precio de aquella mercanda.

El valor de la mercanda aparece solo. como tendencia, como

ley tendencial que regula el proceso del cambio, esdecir, de la

venta, EI producto de este proeeso es la relacion de c,ambio real

en un memento dado, dicho en otra forma, el preclO real. La

ley y su resultado son, naturalmente,dos cosas?istintas. El, inves-

ti&"adorqll~~l}~li3~lg~E~9S~~9~f!il_tt,lgl~s().s()C:lilJe:§. ge?e aISlar las .. .. .. . " 's i aspir£adescubrir las leyes que las regu!an; debe co~slderar ca?a

proceso en S 1 misrno, haciendo abstraccion de las C1rcu~stanctas

accesorias que 10 complican, Solo de este modo se Ilegara a com-

prender las leyes que operan en la base de los fenomenos: una

vez conocidas estas leyes se alcanza a comprender los fenomeno~

superficiales, Procediendo a la inversa no se logra apre~ende: m

unos ni otros, Esto es claro como el sol y aunque ha sido dicho

infinic ad de veces todavla no se tiene muy en cuenta, especial-

mente en 10 que atafie a la teoria del valor. , .

<Que es 10 que deterrnina, pues, el valor de cambio, es decir,

la relacion de cambio determinada, regulada par la ley, entre

EL CARACTfR CAI' ITALlSTA DE LA A(;R1ClJI .TURA

do s me rca n cia s? El cambio es el resultado de 1<1division del t r aba-

jo. La produccion me,rcantil e~ aquella fonn ,a de p:oduccion en

la cual trabajadores independientes entre 51 trabajan los unos

para los otros en diversas rarnas de la produccion. En una sociedad

socialista, elI os trabajarian directamente los unos para los otros;

como productores independientes entre 5 1 , ellos nabajan los unos

para los otros solamente en el s~ntido de que cam?ian re(:(proca"

mente los productos de su trabajo, Pero ellos son libres e iguales,

pues solamente en-tre libres e iguaJc::s es posible un verdadero

cambia de mercancias: alli donde una parte depende de la otra,

se puede hablar de extorsion 0 de rapifia, no de cambio, Ahara

un hombre libre no quiere trabajar gratuitamente para un extrafio,

no qui ere entregarle mas trabajo de 10 que reci,be en paga, As!vernos surgir la tendencia a considerar como equivalentes para e l

cambia productos en los cuales ha sido empleada la misma canti-

dad de trabajo, considerando que el valor de una rnercanda es

deterrninado por la camidad media de trabajo necesario para

producirla. Pero si el productor realizara 0 no este valor en el

mercado y 51 en e l prec io e l lograra por 10 rnenos e I pago de sutrabajo, esto ya depende de una serie de eircunstancias que se

pueden resurnir todas ellas en la formula de la oferta y la dernanda.

Ciertamente, Ia teoria segun Ia eual el valor de una mercanciaes determinado por el trabajo socialmente necesario para produ-

cirla, es combatida vivamente par la ciencia universitaria moder-

na. Pero, considerando las cosas mas de cerca, se advertira que

todas las objeciones provienen del hecho de que se confunde el

valor de cambio, por una parte con el valor de, usa, por ,ot:a,can el precio, Todas las teorias del valor de ongen academico

terrninan par presentar como elementos de valor, junto a la can-

t idad' de. trabajo . .consu.ll 1 ido, lautU.ici~?(lelpr?cill<:tgyIilderrtal1da, .

.. Esevidente quecadap~~duc~o ha de ser util, responder a U ? ! lnecesidad real 0 imaginana 51 debe convertrrse en mercancia,

adquirir un valor. EI valor de uso es la c.ondiri6~1'prcliminar delvalor de cambio, pero ello no determina el rrnporte de e;te

ultimo, La condicion de todo cambio es que las dos mercanciassean de disrinto genero, de 10 contrario el carnbio no tendria

razon de ser. Pero entre los valores de uso de dos mercancias de

genero diverso no es posible establecer una compara;~on purame~te

nurnerica, como la que se representa en la relaoon de cambio,

Cuanrlo yo digo: una vara de tela vale di~l veces una libra dehierro, seria absurdo suponer que ella consiste en que una vara

67

Page 5: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 5/24

LA (;UESnON A(;RARIA EL CAR..\CTER CAP!TALISTA DF. LA AGR1C{ILTURA

de tela satisface diez veces mas necesidades 0 que es diez veces

mas util que una libra de hierro. La utilidad de una y la utilidad

de otra mercancias son distintas, son conceptos de naturaleza com-

pletamente diferentes e inconmensurables,

Verdad es que par por ciones diferentes del mismo g e n e r o de

mercancias se puede esrablecer un mayor 0 menor grado de valor

de usa: un par de botas tiene un valor de uso mayor que un par

de botas menos solidas: un vasa de vino de Rudesheim tiene un

valor de uso mayor que otro de Grunberg. Siernpre se pagara de

buena gana mas por u n valor de usa mayor: ,:el va lo r de usa es ,

pues, un elernento del valor de cambio? Pareceria que S 1 . Pero

entonces aparece esta cuestion: si el valor de uso mayor erea el

valor de cambia mayor, (par que cada productor de un genero

de mereancia no produce solamente abanicos de l a mejor ca l idad,

por que el zapatero no produce zapatos del tiro m~s solido, por

que cada vifiatero no produce vinos de primera cahdad? La res-

puesta es muy simple: en el calzado, la mejor calidad -si hace-

mos abstraccion de las diferencias particulares representadas par

los obreros, por las materias prirnas, por las herramientas. etr.,

que aun si fueselt'~'¢.?lculadas no alterar ian en nada el resulta-

do- es Ja consecuencia de un trabajo mejor, por tanto de una

cosuidod m ayor de trabajo empleado. Y e s esta cant idad derrabajo mayor y no el valor de uso mayor el que deterrnina el

mayor valor de la mercanda de mejor calidad. Se dice vulgar-

mente que los artlculos mas caros son los mas baratos. pm'que

entre su valor de uso y el valor de uso de los de inferior calidad

hay una diferencia mayor que entre sus respectivos val ores de

cambio. Un par de betas de 12 marcos dura quiza das vec e s mas

que otro par de 1 0 marcos.

En cambia, el precio mas elevado del Johannisberg 0 del Ru-

desheim proviene de que no en todas panes pueden cultivarse

los vinos del Rin. En este caso ya no es aplicable la ley del

valor,' pues nos hallarnos [rente al monopolio. La ley de valor

supone, en cambia, la l ib re concurrencia.

Cuando en un mismo genero de mercanda diferencias de ca-lldad determinan di ierericias de precio, estes siempre pueden

ser atribuidos 0 a diferencias en la ca ntidad de trabajo empleado

o a condiciones de monopolio. Realmente seria locura sostener

que, all i donde no actua ninguno de estes Iactores, todo hom-

bre dotado de la capacidad que se presupone como media no

producirfa solarnente la mejor calidad de sus mercandas.

Lo que vale para la mayor 0 menor ca l idad, vale t ambien

para Iii mayor 0 menor neresidad. Las variariones de la oterta

y la demands pueden explicar, sin duda, por que el precio -no

el valor- de la misma mercancia puede subir 0 bajar de un dia

para otro, Pero esto no explica jamas por que exi sre una rela-

cion constante entre el precio de dos generos de mercancias;

por que, par ejernplo, en e l curso de varies siglos, y no obstante

numerosas oscilaciones de precio, una libra cIe oro tiene siernpre

u n valor trece vec e s mayor que u n a libra de plata. Ello s e

ex plica por el hecho de que en el transcurso de rnuchos siglos

las condiciones de produccion de estes des metales han perma-

necido sin cambio. Seria ridiculo sostener que la demanda de

oro ha sido constanternente trece veces .l]1aYOi'~u-e Ja ri emandade plata.

Se experimenta autentica verguenza il l verse constrefiido a

repetir estas explicaciones por enesirna vez. pero ellas son exigi-

das continuamente cada vez que se trata de la teoria del valor,

desde que sus adversaries no se cansan de esgrimir contra ella

los mismos quid pro quo. Tal sucede, par ejernplo, con el profesor

Lujo Brentano, el cual, en su ultima obra sobre la politica

agraria Theoretische Einleitung in die Agrarpolitik [lntroduc-

cion te6rica a la politica agraria], parte I, p. 84 trata el terna dela renta de la tierra y, por tanto, de su premisa, la teorla del

valor. Dice: "Ricardo y su escuela, al hablar del valor natural.

llamaban as! al conjunto de gasios que d em a nd s 1 <1p ro du cc io n

de una mercancia. En la ulterior elaboracion socialdemocrata

de esta reoria se indica como valor nat lira l la surna del t i em p o

de trabaio social qu e e s n zre sa ria para proclur i r una mer r an r ia."

Nosotros no sabemos que es 1 0 que Brentano entiende por "tiern-

po de trabajo social". £1 tiempo de trabajo socialrnente necesario

es, sin duda, otra cosa. Y continua Brentano: "Las dos teorias

del valor -Ia de Ricardo y la de Marx- son consideradas hoy

como superadas por la ciencia, Ya Hermann ha dernostrado su

Ialacia cuando ha heche notar que los gastos constituyen sola-

mente uno entre los mucbos elementos que de t e r r n i n an el precio;que ademas concurren a la determinacion del precio la urgencia

de la necesidad, la utilidad, la solvencia, la posibilidad de pro-

curarse el objeto de otra manera, la necesidad en que se halla

el vendedor de vender, el valor de carnbio del medic de pago y

otras ventajas ofrecidas por el cornprador, ademas de la ocasion

de vender en otra oportunidad:'

68 69

Page 6: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 6/24

LA cczsrio« ,\GRAR1A

As], pues, la ieoria rid valor de Marx :s "considerada l~or la

riencia como superada" porque el preno no es deterrn inado

solarnenre por la cantidad de trabajo empleado.

Ricardo, y antes que el Adam Smith, habian hablado de

"precio natural". Brentano arribuye a estes y a Marx la ex pre-

sion "valor natural", (Tal es la confusion que reina en estas

pocas llneas entre precio y valor! ,

Pero si se hace abstracci6n de 105 factores que deterrninan lasoscilaciones de los precios, no resta en Breruano ,mismo mas q~e

un elemento de determinacion, a saber, la cantidad de trabajo

empleado 0, como dice Brentano "corrigiendo", e1 costo de

production, Una correccion que se presta a muchas dudas ..

El costo de producci,on presupon~ ya aquello que se qU,l;r~

explicar: el valor. (Que cosa determina el co~to de pro:lucClon,

Su suma es una suma de valores gastados. ASI, pues, pnmero se

explica el valor con el coste de prorluccion, despues este con el

valor, Asl se nos rernite de Poncio a Pilatos,

Pero aun esta afirmacion s e g u n la cual el valor ~l~ una mer:

canda es determinado por sus costas de produc~lOn ~~ esta

enterarnente desproVt~~;a de sentido: pero la e,conomla ~oht1ea de

la universidad no nos dice nada sabre las circunstancias que ledan un sentido, Para esclarecer estas circunstancias tenemos que

explicar la diferencia que media entre la producci6n simple y la

produccion capitalista de mercancias.

B. PLUSVALlA Y BENEFICIO

produccion simple de merca.ndases l a f o rm aO i ig in ar li i d e · · · ·este modo de produccion, Ella se caracteriza por eI hecho de

que ]05 prod uctores son, no solame~te libres e i~ual~s los unos[rente a los otros, sino que tarnbien son propretarros de sus

medios de produccion,

En ninguna de las grandes eta pas del ,desarrollo econ6mico la

produccion sirn pIe de mercancias ha dominado en toda su pu~el~,sino que siernpre ha estado mezclada ,con otras Iorrnas eco~oml-

cas: la econom ia natural, la economra feudal, la economia de

monopolios de las corpora;iones. De r:t0do que ~ambit;!n la ley

de valor alcanzo en estas epocas a abrirse paso solo en parte y

precisamente en la medida en que, dentro de Iimites dados, se

70

F .L CARACTER I .AP lTAI. ISTA DF . LA AGRiC li l.Tt lRA

desarrollaba una produccion regular de elementos que producian

para el mercaclo en condiciones de Iibre concurrencia.

A un cierto grade de desarrollo, la produccion simple de

mereancias es sustituida por la production capitalista, es decir.

el trabajador deja de ser propietario de sus medics de produr-

cion. Al trabajador, privado de toda propiedacl, se contra pone

ahora, como propietario de los medics de produccion, el capita-

lista; el trabajador no puede ya trabajar directamente para losconsumidores, debe traba jar par:1 el ernpresario capital ista, a 1

cual vende su Iuerza de trabajo: se convierte as! en un trabajador

asalariado.

S610 al lIegar a este modo de produccion la produccion de

mercanclas se convierte en la forma general 0, por 10 menos,

predominance de la produccion: ·Ia economia natural desaparece

dpidamente, 1a explotacion feudal y el monopolio de las cor-

poraciones son ya im poshles, la libert ad y la igualdad de los

productores es la regIa general. Pero aun en este modo de produc-

don, que solo erea las condiciones en las cuales la ley del valor

adquiere validez general, surge entre el valor y el precio de mer-

cado un interrnediario que vela la ley del valor y modifica su

accion, Este intermediario esta constituido por los costos depr~duccion. es decir, por la suma de los gastos monetarios nece-

sarros para crear una mercanda.

En la produccion simple de mercancias querer deterrninar los

precios de las mercancias producidas en base a los rostos de

produccion no tend ria sentido. Tomemos el ejernplo ma s s im -

ple: un primitivo tejedor carnpesino que produce el mismo SlI

materia. prima y Iabr ica su propio{elar . EI debe efectuar el

....................ITlinimo ..g~?Jg rponetariq para. Jq .qlle eLproduce; S\I·.. productono Ie cuesta nada mas que su trabajo.

La determinacion del precio en base a los costos de produccion

no aparece tan absurda en el caso en que, como consecuencia

de la d ivision del trabajo, el productor adquiere sus medics de

produccion. De la misrna manera que para el tejedor primitive,

tarnbien para el tejedor artesano el valor de la tela es deterrninado

por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirla;

pero ya esto no es tan evidente. En realiclad, eJ tejedor artesano no

produce el mismo ni el hilo ni el telar. antes bien los compra.

Su valor representa para el sus costos de produccion y estos entran

en el valor del producto: el valor del hilo, el valor del telar

en la proportion en que este se desgasta en Ia prod urciori de la

71

Page 7: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 7/24

LA CUESTIDN AGRARIA

tela. Pero estes costos de produccion no forman el valor total

de la tela: para obtenerlo. es necesario afi ac l i r a los costos de

produccion e I valor creaclo por el tra ba j o del tejedor.

,,£1 pro~es~ asurne un mo~lo totalmente distinto en la produc-cron capita lista de mercancias. El propietario de los medias de

produ~cio.n y el, trabajador SOn ahora dos personas distintas. Si

el caplta~lsta 9lllere hac.er producir, debe comprar no solarnente

Ia materia p~lma y l~s IOstrun:;ntos de trabajo, como el tejedorde n~estro eJ:m plo, sino tarnbien la I uerza de traba jo del mismo

trabajador. Sin ducla para el capitalista todos los elementos de

la produccion se reducen a gastos monetarios, a costos; pero esto

es verdad solarnente para el. La produccion de mercaricias no le

c~esta irabaio sino dinero; para el son cosros de produccion el

dinero empleado -que ~Ietermina el precio- no el trabajoempleado. Mas para considerar la determinacion de los precios

p.~r los costos de produccion como una ley general de la produc-

clOn, de mercancias, y. para querer "corregir" en tal sentido la

teor~a del valor-trabajo, es precise no haber discernido la dife-

rencra e~tre la prod~~~i.0n simple y la produccion capitalists demercancias. '";fi'

Los gastos de produccion propiamente dichos no agotan aunlos costos,?e ,.r:roducci6n tal. como son calculados por el capitalists

para la Iijacion de l~s preclOs. Si el precio de la mercancia fuese

If?ual a 1a suma de dinero que el capitalists invierte para produ-

cirla, este no obtendria ganancia alguna con la venta, Pero la

ganancia ~s el ~6vil de la pro,duccion capitalista. Si el capitalista

no obtuviera mnguna gananCla de la inversion de su dinero en

la em presa, Ie seria. mas yen t a j o s o gastarlo para su consumo

personal. Y es precisamente la ganancia, el beneficio, 10 que

hace de una suma de dinero un capital. Toda suma de dinero

empleada. C O ? eI fin de extraer un beneficia es capital.

EI capitalists hace, por ello, una adicion a Ia suma de sus

gas~os de producci6n: el piensa que produce con perdida si no

obtiene por, ,1 0 menos el ben.e~icio usual. La suma de sus gastosde prod,~cC1on mas el beneficio usual son para el los costos de

producClo~ en base a los cuales calcula el precio que debe obtener

para cubrir sus gastos.

Es este un hecho muv eviderite en la practica capitalista, y

desde luego, muy conocido desde largo tiernpo.

Ya A~am ,Smith distinguia entre el valor-trabajo, que en la

produccion simple de mercancias es el unico Iundamento de los

72

rr. CARACTER CAl'lTALlSTA DV LA AGR1C{lI.Tl.IRA

precios del mercado que oscilan en torno de el, y las modificaciones

que el valor experimenta en el modo de produccion capitalista

por obra de los costos de produccion que lorman el precio

natural (y no el valor, como pretende Brentano) , vale decir, 10

q.ue .Marx l,la~a el prec.io :le produccion. El progreso que Ia

ciencra economica unrversitarra actual representa respecto a aque-

lias economista,s "ant icuados" consists en el heche de que ella no

solamente c?nfu~de prod~~cion simple Y, p roduccion capitalista

de mercancras, sino tarnbien valor, precw natural y precio de

rnercado, y aun proclama que 1a teoria clasica del valor ha sido

superada porque el "valor natural" no explica las oscilaciones

de los precios.

"En el esradio primitive y elemental de la sociedad -escribe

Ad~m Smith en el capitulo VI, del libro 1, de su Riqueza de lasnaciones-. antes que la tierra se convierta en propiedad privada

y que se acurnule el capital, la relacion entre la cantidad de

trabajo necesario para producir los diferentes productos parece

~er el uni~o elernento que pudo surninistrar una regIa para los

intercambios . ..

"Pero tan pronto como el capital se Iue concentrando en lasmanos de pocos individuos, algunos de estes 10 uti lizaron, natu-

ralmente, para dar trabajo a hombres laboriosos, a los cuales

suministraron el material de trabajo y los medics de subsistencia,

con el fin deextraer un beneficio vendiendo sus productos 0

el valor afiadido por el trabajo al material de trabajo." >II

~qu~, la diferencia, entre produccion simple y produccion

capitalista de mercancias es puesta de relieve exactamente. En

el capitulo VII, Smith observa que en todas las sociedades y en

todos 19 5 paises existe una tasa media de salario, del beneficio

y de la renta de la tierra (de esta ultima hablarernos luego,

por 10 que no insistirernos aqul) , Estas tasas medias pueden

llamarse tasas naturales. "Cuando el precio de una mercancia no

representa ni mas ni menos que lasuma de dinero necesariopara obtener la tasa natural de la renta de la tierra, del salario

y del beneficio del capital empleado para producir la mercancia,

par~ prepararla para la venta, para llevarla al mercado, se puede

decir que la mercancfa ha sido vendida a su. precio natural ."

La rasa "natural" de beneficio existe, as! como el valor, sola"

r " ' . A. Smi th . An Inquiry into the Nature and Causes oj the Wealth of

Nations, Londres, Methuen & Co.. 1950. 1'01. I. p. 49. [Hay cd icion en esp.].

73

Page 8: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 8/24

LA ctJESTlbN ACR,\RIA

mente como tendencia: as! como los precios gravitan hacia el

valor, de igual manera los heneficios gravitan hacia el beneficio

"natural" 0 rnedio.

Pero, (que es 10 que determina la suma de este beneficia

"natural" o. como suele decirse "usual"> Sobre este punto

ni Adam Smith, ni Ricardo, ni ninguno de los economistas

burgueses nos dicen nada: los factores que ell os hacen inter-

venir en este punta -mayor 0 menor riesgo, salado mas a

menos elevado y otros- explican solarnente las desoiaciones

que e I beneficio real experimenta can respecto al beneficio

medio -asi como la oferta y la demanda explican solamente

las desoiacioncs del pretia de rnercatlo con respecto al valor

o bien al precio de produccion+, pero no explican pOl ' que

el beneficia media tiene un nivel dado en un momento dado.

Ellos explican, SI , pOl' que el benef'icio es aqui del 19 Y alia

del 21 % y no del 20 ( / £ como el beneficio media, pero no

explican pOl' que el beneficio medic es del 20 % y no, par ejern-

plo, del 200 0 del 2 000 % .

Ha sido Marx ..,q-lt,}.en, por primera vez; nos ha dado esta

explicacion Con su tt'bria de la plusva1ia.

Es verdad que no fue Marx quien descubrio la existenci.a de

la plusvalia como tal. Es verdad tambien que no tuvo necesidad,

en ningun momento, de tomar presta do d~ ,Thompson ~ste

concepto, desde que pQdia hallarlo ya en fl VIeJO Adam S~rl!th,

quien en el capitulo VI, del libro 1, de su Riqueza d: las naczon~sj

clecia: "·£1 valor que los obreros afiaden al material de trabajo

se descompone, pues, en este caso (en el caso de la producc~6n

capitalista) en dos partes, de las wales ~na paga los, salaries,

""''' '' '' ''""c''Iaotrael benefidoqueel inversor+obtiene delcapltaltotal

-materiales y sa larios- gue el ha ant ici pado."

Aqui la plusvalla es reconocida y definida, y _ Thompson no

ha afiadido nada a esta definicion: solo ha deducido de un hecho

economico una reivindicacion juridica de valor muy dudoso.Thompson no ha llegado a utilizar la plusvaIi~ para expli~ar

los Ienomenos econ6micos mas de 10 que logro Adam Smith

o cualquier otro economista anterior a Marx. Se, ~a servido, en

cambia, de la plusvalfa para condenat e I beneficio y no para

explirarlo, Marx ha sido el primero que ha Jogrado :n?strar

de un modo pormenorizado y sistematico como se ongma y

como opera Ia plusvalia, y todos los "descubrirnientos" de Anton

74

F.l. CARACTER CAPITALlSTA OF. LA AGRICULTURA

Menger y compafiia no han lIegado a alterar en nada estes

logros.

La plusvalia resulta del heche de que la fuerza de trabajo

es capaz, a partir de un cierto grado de desarrollo teen ico, de

producir un excedente despues de cubrir el volumen de pro-

ducros necesarios para su conservacion ry reproduction. Un exce-

dente de esta naturaleza, un plusproducto, es suministrado por

el trabajo humano desde tiempo inmernorial, y todo el progreso

de la civilizacion se funda sabre el aumento progresivo de este

excedente pOI' obra del perfeccionamiento de la tecnica,

En la produccion simple de mercancias el plusproducto lorna

la forma de mercancia, tiene un valor que todavla no se puede

llamar plusvalia, dado que en este perfodo la fuerza humana

de trabajo crea, desde luego, valores, pero ella misma no tiene

aun un valor desde que no es todavia una mercanda.

E1 provecho del plusproducto e s apropiado en este ca so por

el trabajador; el puede gastarlo en aumentar el bienestar de su

familia, en procurarse goces mas 0menos refinados, en acumular

un pequeno ahorro -y aun un tesoro- 0 en mejorar sus instru-

mentos de trabajo. Pero debe tambien ceder una parte ma s 0

menos grande del excedente para pagar los tributos al senor,

a la comunidad, al propietario terrateniente, a veces los intere-

ses del usurero si ha caldo en estado de necesidad. Puede ann

darse el caso de que el provecho del plusproducto le sea sustraido,

del todoo €::np<irte,d€:: un solo golpe, De un eventual. estado de

necesidad del trabajador libre aprovecha no solamente el usurero,

sino tarnbien, en ciertas condiciones del mercado, el comerciante,

que a menudo es al rnismo tiempo usurero. La gananda del

comerciante puede originarse, en la producci6nsimple de mer-

. .. .. ..andas; no solarnente del-heche-que elIas vende pot encirna-de .....

su valor, sino tam bien del heche que e l las adquiere por debajo

de su valor. Cuanto mayor es la competencia en el mercado y

cuanto mas precaria es la situacion de los productores, tanto

mas entra en escena 1a segunda fuente de ganancias. Basta dar

un paso mas alla de este estadioy nos hallarnos ya en ~l campo

del modo de produccion capitalista,

Se comprende facilmente c6mo el comerciante, en Iugar de

arrancar a1 productor libre el producto par debajo de. 511 valor,

prefiere aprovechar la situacion de necesidad del trabajador para

hacer de el un traba jador asa l ariado, que produce mer candas

no par su propia cuenta, sino pOI' cuenta del capit alist a, y que

75

Page 9: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 9/24

LA CUESTlON AGRARIA

vive no de la venta de sus productos sino de la venta de su

Iuerza de trabajo.

La Iuerza de trabajo se convierte entonces en una mercancia

y adquiere asi un valor que es igual al valor de los medios de

subsistencia necesarios para su conservacion y su reproduccion.

El excedente de valor que el traba jador produce por encima

del valor de su propia fuerza de trabajo se convierte asi en

plusvalia. Esta es apropiada por el capitalista en su totalidad,

cuando el precio de la fuerza de trabajo, el salario, correspondeal valor de la Iuerza de trabajo.

Al industrial capitalista afluye en su totalidad el producto

creado por su traba jador asalariado. El valor de este producto

es igual al valor de los medics de produccion consumidos -ma-

terias primas, desgaste de las maquinas y de los edificios, etc.- T?as

el valor de la Iuerza de trabajo del obrero 0, para decirlo

vulgarrnente, el salario mas la plusvalia. Es esta ultima la que

constituye el beneficio. Pero la transforrnacion de la plusvalia

en beneficia es una operacion todavia menos simple que la

transforrnacion del valor en precio.

Lo que el capitaN;1>ta invierte en la produccion no es trabajo

sino capital. EI ben~ticio no se Ie represents a el como producto

de 1a plusvalia arrancada a sus obreros, sino como producto de

su capital. El calcula la rasa de beneficia no en base a l,a canti-

dad de trabajo por el empleado sino en base a la cantidad de

capital por el invertido. Pero de ello Sf. deduce que si mas

inversores realizan la misma tasa de plusvalia, ellos deben

realizar tasas de beneficio dilerentes si 1 < 1 0 cantidad de capital

que invierten son distintas,

Intentaremos demostrar todo esto con un ejemplo que ex-

pondremos del modo mas simple posible. Supongamos, pues.

que tres empresas en las wales no solamente la tasa de plusva1ia

-vale decir, el grado de explotacion del traba jador- es la misma,

sino tarnbien la rotacion del capital. E1 capitalista calcula la

tasa de beneficio en base a la relacion entre la masa de bene-

ficio realizada en un afio par su empresa y la cantidad de capital

antici pada a este fin durante el mismo afio: Cuando en dos

empresas la tasa de plusvalia y la cantidad de capital son lguales

y el tiempo de rotacion del capital es distinto, la tasa de bene-

Iicio seta tarnbien distinta .

Si un capital de 100000 marcos realiza en cada giro una

plusvaIia de to 000 marcos, la relacion entre la plusvalia anual

76

FI. CARACTtR CAPITALISTA DE LA AGRI(;III.Tl:RA

v el capi tal sera -si el capital realiza tina rotacion al ano- del

' [ / 1 0 ; si el capital realiza 10 rotariones sera 10/10. En el primer

caso la tasa de beneficia sera del 10 7 r , en el segundo caso

del 10070,

Hagamos aqul abstraccion de esta diferencia que complicaria

mucho la cuestion,

Supongamos, pues, tres empresas en las cuales la r asa de plus-

valia, el tiernpo de rotacion del capital y el nurnero de oh~erossea el mismo. La que diferira en las tres empresas es la cantidad

de capital que es necesari~ para owpar ~l. rnismo nu~ero de

obreros. Advirtarnos todavia que Marx distingue dos tipOS de

capital: el capital constante y el capital, variable. El capital

variable es el capital que se gasta en salaries, cuyo ernpleo crea

la plusvalia. Esta parle del capital aumenta durante la pro-

duccion, es mudable 0 variable. Par el contrario, la parte de

capital invertida en edificios, ~1aquinas, m~terias prim~s. etc.,

es decir, en medics de produccion, no cambia de magmtud de

valor en el transcurso del proceso de produccion, su va~or

reaparece intacto en el producto creado, par 1 0 cual se dice

que es constante. En nuestro ejemplo partiremos, pues, del

presupuesto que en las tres empresas son in~erti?a: canridadesiguales de capital variable, siendo en c~mblO dlstllltas, la~ de

capital constante. Supongamos que la pn:nera empresa mVl.erla

un capital constance excepcionalme~te ?aJo;, qU,e sea: p~r e~em-

plo, un astillero en el cual se trabaje, sm edlflClo~ rn maqumas,

con simples herramientas y maderas de construccion rouy bara-

las, Supongamos que en la segunda empresa el capital constante

sea excepcionalmente alto; que sea, por ejemplo. una planta

quimica, con edificios muy vastos y solidos y numerosas maqui-

nas, y que en cambio ocupa relativarnente pocos ab.reros .. S upon-

gamos, por fin, que la tercera empresa sea de tal dimension que

el capital variable y constante alli invertido corresponda a la

media general. por ejemplo, una Iabrica de muebles,

Necesitamos ahora formular una hipotesis para que nuestroejemplo sea 10 mas simple posible: que todo el capital constante

se consuma en el curso de un afio y reaparezca integramente en

el valor del producto. Es daro que en la realidad esto no se

produce nunca en una :mpresa ca~italista, ~di~i~os y ~aqtlinasno se desgastan tan rapidarnente: S1 una maqUlna Iunciona, por

ejemplo, diez afios, solamente un 1 fl O de 5U ",alor. reaparece

cada afio en los productos creados con ella. Aun 51 nosotros

77

Page 10: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 10/24

LA CUESTION ACRARIA

nos forrnulararnos esta hipotesis , complicariam.os inutilmentenuestro ejemplo sin modificar en realidad el resultado final.En cada una de las tres empresas son ocupados 100 obreros por

un salario cuya suma anual es iguaJ a I 000 marcos por cabeza,

La tasa de plusvalia asciende en cada una de las empresas al

100% ; la masa de plusva lia asciende a ]00 UOOmarcos. Supon-gamos todavia que el capital constants sea en el astillero A de100000 marcos; en la Iabrica de muebles B de 300 000; en laIabrica qulmica C de 500000. Y que el capital cumpla unarotat ion al afio. Tendremos aS1:

CapitalP1W3valia

Relad6nEmp1"01J(J, entre

Variable Conetente Total ma.rcos plW3valia ymarcO$ marco" marCOs capital total

A 100000 100000 200000 10000Q 1 : 2B 100000 300000 400 000 J O O O O O 1 : 4C 100000 500000 600000 100000 1 : 6

Si las mercanclas Se vendieran a su valor, A realizaria unbeneficio del 50 %.;,j" ,;pn beneficio del 25 % y C uno del 166%.

La ley suprema del i f J ? o d o de produccion capitalista , Ia igualdad

no de los hombres sino de las ganancias, seria viol ada del modomas grosero. Los capitales huirian de las empresas de Ia ramaC como de la peste y se precipitarian en masa en las empresasde la rama A. En C 1a of en a de los productos disminuiria ycomo consecuencia l o s . ..precios rebasarianel nivel del valor;

en la rarna A se produciria el proceso inverse y, por fin, losprecios en Aye alcanzarian un nivel que darla la misrna rasa

de beneficia que el capital media R Esta tasa de beneficioes.... .a ta~~lmegIaqJ.ledetermina ..eLpredode . .produccion.. ·· .

Tendremos ahora, por eonsiguiente:

Va.l<>rotal Precio deEmpr6.oo Capita! Plu8- del producto T<>JIu , de bene. producciOn

total valia anual b fme!icW fie;o total delproducto anual

A 200000 lOO000 300000 25% 50000 250000B 400 000 100000 500000 25% 100000 500 000C 600000 100 000 700000 25% 150000 750000Total 1200000 300000 1500000 2570 300000 1500000

Los precios de produeci6n determinados por los "costos deproduccion difieren de los valores de ]05 productos, pero esto

78

F.L CARACTER CAPITALISTA DE LA AGRICLJLTURA

no elimina 1a ley del valor, solamente la modi fica. Esta leypermanece como el. ~lemento regulador que o~era detras de lospredos de producclO~ y conserva toda su validez para el ,con-junto de las mercancias y para la masa total de la plusvalla, y

constituye as! una base salida tanto sea para los preelOs comopara la tasa de beneficio, la cued de otro modo quedaria comosuspensa en el aire, sin ningun fundamento.

La economia politica de tipo universitario mira can despreciola teorla del valor de Marx, la que habria sido superada haceya tiempo por la "ciencia", 10 cual no irnpide a la misma eco-nomia politica continuar produciendo cada afio una serie degruesos volurnenes y tratados con el fin de superar una y otravel esta teoria desde tiem po arras superada. Quizas el valor deestos trabajos no se halle siernpre en relacion con el esfuerzoempleado en realizarlos. Pero, Nue otra cosa puede invocarest a ciencia para definir la tasa media de beneficio sino la pa-labreja "usual"?

. C. LA RENTA DIFERENCIAL

Con la definicion "usual", "burguesa", de la ganancia, Ilegarnosfinalmente a los urnbrales de la renta de la tierra.

j Una de sus Iuentes surge del hecho de que el capitalista puedei realizar, al lado del beneficio "usual" y "burgues", tambien un

I. ~~:~f~ !O:~~~;c~:~ii:~:~~saU;quSiU;I~b:~~!~i~·ueE~~~ a~~~Il~~:e~s~~

. ' i ' el campo· de la-prod uccion= se-produce eua ndou n:empres~no

I industrial, gracias a disponer de medios .de produccl~n p~rtlcu-Iarrnente ventajosos, produce a lin preClo de coste inferior alque imponen las condiciones de produccion dominantes. .'Un ejemplo mostrara la naturaleza d~ este superbeneficio.

Simplificaremos la hipotesis como en el ejemplo preceden~e,Tomemos por ejemplo dos Iabricas de calzado de una Clu?ad

dada. La primera, bajo la firma Muller, produce con maquinascornunes: la segunda, bajo la firma Schulze, se ha proeuradomaquinas excepcionalmente buenas, Muller produce, con un

capital de 320 000 marcos, 40 000 pares de zapatos a] ana ... Larasa media de beneficio es del 25 % . Muller debe, pues, Iijarel precio de los 40000 pares de zapatos, que le cuestan 320 000

79

Page 11: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 11/24

marcos, a un nivel que Ie pe rrn i ta re a liza r u n beneficia de

80000 marcos. S610 si em b alsa esta surna, segun la concepcion

«apitalista, no ha producido a perdida. El precio de produccion

de los 40000 p,u-es de zapato.~ asciende, pues, para la firma

MOller, a 100 000 marcos, sienrlo el precio de carla par 1(}marcos.

Schulze, en cambio, con un hasto de 320 000 marcos produce,

gracias a su excelente maquinar ia, 45000 pares de zapatos. Para

el, el precio de produccion efectivo de un par no es de 10 , sinode R R8 marcos. Per a el puecle venrler los al precio de produccion

normal como su competencia, esc cleci r , a 10 marcos. El embolsa,

por tanto, pOl' sus zapatos, 450000 marcos; adernas de su ganancia

cornun de 80000 marcos, percibe 1;1 bonita SlIl11a de 50 000 mar-

cos a titulo de superbenel icio.

Trasladernos a hora este caso a la estern de la agricultura. En

lugar de las dos Iabr icas, tomemos clos extensiones -par ejem-

plo, de 20 hectareas cada una- de distinta ferti lidad, explota-

das por empresarios capitalistas: EI uno produce 400 quintales

de trigo (on una inversion de 3 200 marcos; eJ otro, en cambio,

can la misrna inv(';E~1qn, produce 450 quintales, El propietario

del primer lote debera; par tanto, si quiere realizar un beneficio

usual, afiadir 2 marcos al precio de costa de un quintal de trigo,que son 8 marcos, sienrlo la tasa media de beneficia del 25 % .El precio de produccion sed entonces de 10 marcos, el beneficio

elel agricultor de 800 marcos. EI segundo ernpresario vende

tambien el su trigo a 10 marcos el quintal; obtiene as! 4 SOO

marcos, de modo que realiza, ademas del beneficia medio, un

superbenef icio de SOOmarcos.

En apariencia, este caso es perfecta mente identico en la

agricultura y en la industria. Existe, sin embargo, una diferencia

esencial: el tipo de superbeneficio en la agricultura, aqui tra-

tado, esta sometido a Ieyes muy particulares y constituye par

ella una catcgoria econ6mica particular: Ia rente de la tierra.

La tierra -yen ella estan comprendidas todas las Iuerzasproductivas que "se presentan como. perteneciendo a la tierra"

(Marx), por ejernplo, la energia de las cascadas y de aguas

corrientes en geneml- es precisaruente un media de produccion

particular. No se puede aurnentar su extension a discretion;

sus calidades no son en general las mismas y las calidades par·

ticulares de un lote de tierra estan ligadas a la tierra misma,

no se pueden transfer ir a voluntad. Las maquinas, en cambia,

80

EL CARA( ;TF.R (:AP1TALlSTA DE LA AGRICUl.TURA

pueden ser aumentadas y rransferidas a voluntad y .aun pueden

ser todas de la m isma calidad.Si, par tanto, un capitalista industrial realiza, gracias a con-

diciones de prod uccion excepcionalmente ven rajosas, un extra-

beneficio, eso se debe a cualidades personales 0 a circunstancias

excepcionales, a un caso part icularrnente afortunado, a una

experiencia, a una inteligencia, a una energia especial 0 a la

posesi6n de un capital extraordinariamente elevado. Pero suextrabeneficio suscitara inmediatamente en los demas capita-

listas la avidez de analoga ganancia: ellos procuraran organizar

empresas dotadas de las mismas condiciones de produccion, y

asi, m a s pronto 0 mas tarde, las condiciones de produccion

particularmente venrajosas se veran universalmente difundidas,

Ia of en a sobre el mercado aurnentara hacienda bajar los precios,

y el superbeneficio del capitalists que por primera vez introdujo

los perteccionarnientos desaparecera ..

En la industria, el superbeneficio que se origins en las condi-

ciones de produccion mas ventajosas es solamente un fen6meno

excepcional y pasa jero.

Mu y distintas son las casas en 1a agricult~~a, donde el su.rerbe-

neficio se origin a en Ia desigual productividad de los diversos

tipos de terre no. Esta productividad ?e.sigual ~s ~l resultado de

condiciones naturales yes, en condiciones tecrucas dadas, de

una magnitud determinacla, Aun suponiendo que toda: las dernas

condiciones de producci6n sean absolutamente las nusmas paTa

los distintos agricultores, quedaria siempre 1a diferencia de calidad

de la tierra. La renta territorial no es, pues, como el super be-

neficio en la industria, un fen6meno pasajero sino un fenomeno

permanente.

Hay mas aun: el precio de produccion de un producto industrial

es determinado, como ya sabernos, por 1a ganancia usual y por

el orecio de costa medio necesario en las condiciones de produc-

cion dadas, es decir, pOl' el ernpleo de capital necesario para crear

un producto. La empresa en la cual los costos de produc~ion son

inferiores al cos to medic "socialmente necesario" realiza una

ganancia extraordinaria: la que, pOl' el.co?trar.io, produce a ~n

precio muy elevado, realiza una gananCla inferior a 1a gananCla

usual que, puede, en ciertos casas, convertirse en deficit. . ,

En la agricultura, en cambio, no son los costos ?e producCl~n

necesarios sabre un terre no rnedio los que deterrninan el preclO

de costo, Cuando, junto a1 terreno mejor, se cultiva una extension

81

Page 12: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 12/24

LA CUESTION AGRARIA

mayor de terreno peor, ella no se puede atribuir, como ya hernosobservado, a condiciones 0 a cualidades personales extraordina_rias del agricu ltor. Ella deriva del hecho de que el terreno mejor

no basta por S I solo para proclucir los medios de subsistencia

necesarios para e1 mantenimiento de la pobl.ad6n. Pero .el ::api-talista -yaquI se trata solarnente de la agncultura capitalista.;

exige de la empresa en la cual se ha ernpefiado, ademas del preciode costa. tarnbien la ganancia usual. El terrene peGr sera, pues,

explotado por los capit alistas solarnente si la insuficiencia de la

oferta ha heche aumentar los precios de los medios de subsisten-cia a tal punto que incluso el cultivo de los terrenos peores searentable. Esto significa que en la agricul tura no son los costosde produccion necesar ios en un terrene medio los que determinanel predo de produccion, sino los costos de produccion necesariosen el terrene peor.

De estas dos diferencias entre renta de la tierra y gananciaindustrial deriva una tercera. La poblaci6n aumenta sabre todoalIi donde se desarrolla la industria y con ella aumenta la demanda

de medias de subs .hs~pcia. Prec isa, pues, cultivar nuevas tier ras .

Como resultado de l@··cual las diferencias de productividad entrelos cliversos lotes de tie rra cultivados aurnentan en el curso deldesarrollo econornico y, por tanto, aumenta la rente de la tierra.

Para dernostrarlo basta arnpliar el ejernplo precedente. Paramayor claridad expondremos los canceptos en forma de cuadros,

en los wales sliponemosque el cultivo se ha extendido de un

terrene malo -del cual Y'" hemos tratado en el primer ejern plo,

que suministra, con un gasto d~ B 2 00 marcos, 40 0 quintales _detrigo- a un terre no aim pear, que can et mismo empleo de .caplta l

sobre una misma superficies- producesolamente320 quintales: .

CUADRO I

Producto Precio de prod, Prccio de prod.p.n Ta~(t individ1lal aenercl Rent"

terr;-ipQ8 gra1w Capital de

total por quin- toriale Qu;nta- anti- fla11.a1J~ total POT qtt i? . ..tcrrcno lea ripado cia. tal tal

A 450 3200 2S '/r 4000 8 B tl 4500 10 500B 400 3200 25 'it 4000 1000 4000 10

CUADRO II

A 4;')0 3200 2;') 'ij 4000. s 88 5650 1250 16;')0

B 400 3 Z O O 2 ; ' ) ' I , 4000 1000 7 i 000 1250 1000C 320 3200 25 rj; 4000 1250 4000 1250

82

E1. , CARACTER CAPITALISTA DE LA AGRICULTURA

Observamos que inmediaramerue a la extensio~ d~ la produc-

cion y al cultivo de un terrene pear la renta territorial del terre-no A ha subiclo de 500 a 1 650 marcos. El terrene B, que antes noproducia ninguna renta, ahora produce una de I 000 marcos,

La tasa de gananda tiene la tendenci,a a ca~r, en el curso deldesarrollo capitalista. No podemas aqul describir las causas deeste fen6meno, pero su vigenci~ es a?solutamente i~cantestable.

Por el contrario, Ia renta de la tierra uene la tendencia a eleuarse.Ello no significa, sin embargo, que la renta de la tierra de. u.n

predio determinado ~eba siempr~ elevarse. En, ~onas de vleJaagricu1tura, la extension del cultivo del suelo Ira generalmente

del terrene mejor al terre no peor; en zonas -:irgenes se prod~cerasi siempre 10 inverso , pues no siempre se cultiva el terrene meJor

sino aquel que es mas facilmerrte accesible. . Supongamos que, alextenderse los cultivos se ponga en explotacion el terreno meJoren vez del peor: tendremos entonces aproximadamente el si-guiente cuadro:

CUAD~O III

Producto P.. ecio de prod. Preoio de prod.

en T a . J J ~ mdividual generalTip08 grana Capital de Renf<lde quinta. anti- gall(l1L'" Total por total 1.01 terri-terreno lea cipado cia quintal quintal torial

X 500 3200 25% 4000 800 5000 to 1000A 450 .3200 25% . 4000 888 4500 ···10 500B 400 3200 25% 4000 1000 4000 10

En este caso no se ha producido un aurnento de la renta terri-

torial sobre el terreno A, pero el terreno X, que antesno dab.a ..···ningunarentaiproduceahorautiarenta de · · ·1OOOm~rco~~· Lamasade la renta de la tierra que va a manos del propietano terrate-niente ha aumentado en sentido absolute y aun rela tivamente alcapital total an ticipado , con respecto a la deta llada en el cuadro I.

Puede darse, desde luego, en ciertos casas: que se roture. tantatierra y de tan buena calidad ~ue los precIOs de los. ,medlO,s desubsistenc ia disrninuyan de tal forma que la explo tac ion agncola

del terrene peor, hasta entonces cultivado, no s~a I?as rentabley se deb a abandonarlo. En este caso la renta tern tonal de deter-

minados Iotes disminuye, pero aun en este caso 1a m~sa totalde la renta puede aumentar en valor absoluto Y, re lauvamentea la masa total del capital invertido en la agricultura. Este

ejemplo se ilustra en el siguiente cuadro:

83

Page 13: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 13/24

I

LA CUESTlON AGRARIA EL CAR'\CTER CAl'lTALlSTA DE LA AGRICULTURA

Este tipo de rent a de la tierra rie n e lam bie n Ia tendeuria a

aumen~ar en, proporcion al aU,mento de la poblacion, Pero elpc:feeclOnamlento de los med ios de cornunicacion que haeen

bapr los costos de transporte de los medias de subsistencia, opera

en sent ido contrar io.

, Finalment~, he aqui ahOl.'a ~m tercer tipo de renta del suelo: y

e S lc , s e convl~rte en el ma s Importante e n los pa ises de vie]a

agn~ultur,a, 51 p~ede alimental' la produccion de los medias desubsistencia, poniendo en ex p lotarion no solamente tina tierra

< t u n no eultivada sino tam bien mejorando la calidad de la tierra

ya so~etida a explotaci611, por medic de lin mayor empleo de

traba)o, pOI' medl? de u n a mayor i nv e r s . n n de capital, sea en

sal.a~lOs, a?onos" i n s t r umen t o s de l ab r anz a , etc. Si e s t e capital

adicional, inverrido en un terrene mejor, obtiene un provecho

t_llayor, del que se logra cultiva ndo el terrene peor -que de

c~alqUler man e r a debe ScI' e,xp!otado-- e s t e mayor provecho cons-

tu uye un nuevo superbeneficio. una nueva renta de la tierra.

Para ilustrar este caso volvamos al cuadro LAlli teniamos

dos lotes de ~a misma dimension, A . ) ' B. Su pongamos que B se

e~,cuentre ubicado en el ter~eno peor y que su precio de produc-

cion (lO marcos par cada quintal de tngo) sea el precio reguladordel mercado. Supongarnos, adem a s , que 51 se realiza en el lote A

una, inv~rs.i~n adicional de capital que duplique, par ejernplo, elcapital inicial , y que la nueva inversion no sea de Ia misma

pro,clucti ~idad que el prirnero, pero q lie sea mas producti vo g lie

la inversion en el terre no peor. Tendremos entonees:

OIADRO IV

y

X

A

G O O

500

450

32003200

3200

Precio de prod, -Precio de prod_individual general

Rent"total por Total por territo-

quintal quintal rial

4000 666 5328 888 1328

4000 800 4440 888 400

4000 888 4000 888

Tipog I'rod,wto TaBU-de en deterre- grano Capital ganan-710 qt.dnta~ anti.. cia.

lc~ dpado

EJ precio de producci6n ha disminuido, el terreno B no es)a explotauo, El terre no A ha cesado de dar renta, la renta

territorial del t e r r en e X ha ca ido de I Q OO a 440 marcos, pe ro

to da via e l total de la renta h a a u me ri ta do de I 500 marcos ( c u a -

dro 11J ) a 1 728 marcos (cuadro I V) .El ejemplo no cambiaria desde luego si en vez de lotes aislados

se tomaran todos los ti pas de terrene de un pais 0, directamente,

de la economia agraria mundial, La unica diferencia seria que

en vez de centenares y de millares tie marcos ahora tendriamos

que utilizar centenares y millares de millones.

Pero no es solamtti~~e la diferencia de [ertilidad de las tierras

10 que crea la renta, sino tambien la diferencia de ubicacion, ladistinta dis tancia del mevcado, Cuanto mas aumenta la poblacion

de un mercado de medics de subsistencia produciendo un aumento

de la demanda, tanto mayores son las distancias desde las cuales

vi~nen" susproduceos, Las tierras mas lejanas son som~tidas aexplotaci6n para el mercado solamente ruanda loaprecios de losrnedios de subsistencia han subido a tal pun to que cubren los

costas de producciori, los rostos de trans porte y aun rinden al

capital una ganancia media. Se produce entonces una renta en

la s tie rra s mas cercanas al mercado.

Tomemos ahora tres lotes, si tuados a distintas distancias del

mercado: su pongamos, por ejemplo, que los tres tienen igual

[ert.ilidad. Los gastos de transporte suman -pOl' ejernplo. para

el grano- un Pfennig por quintal.kilometro, Tenernos ahora:

Invcrsi6n Producto Im-porteC08t08 Precio de mercadode del Rent",

de grano del Ta.sa de prodl'C- '{lor producio terri·capital quintalea capital ganancia cion quintal total toriat.

Al 450 3200 25 010 4000 10 4500 500

A2 420 3200 25 % 4000 10 4200 200

Total 870 6400 25% 8000 10 8700 700

B 400 3200 2~ n: 4000 10 4000:) "

A

B

C

Precio deproauce. Precios de

Distancia individ"al mercado de

de! Producci6n en el Costos 400 q"inta-

mere ado de grano tuoar de de legde Rente

kil6metro8 quintales produce. tran8pOrte grano territorial

5 400 4000 20 4400 380

50 400 4000 200 4400 200

100 400 4000 400 4400

Lote

La renta de A ha aumentado, par 10 que respecta a la masa

total, so?re la inversion adicional de capital A2,

Por d Ifer~ntes q u,e sean las Iorrnas de la renta territorial que

hen:os anahzaclo: nenen una cosa en comun: que todas elias

der ivan de las di ferenc i as en Ia fertilidad 0 en la ub i c ac i on de

cada uno de los predios: son, pues, ren tas diierenciales.

84 85

Page 14: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 14/24

LA CUESTlON AGRARIA

Pero, , a quien pertenecen estas rentas?

Las superganancias de la industria, que derivan de una produc.tividad del trabajo superior a la media, penenecen al capitalista,aun si no ha inventado sino solo ac aparado la maquinana rnejorque 10 coloca en condiciones ventajosas Irente a sus competidoresy aun si la mayor productividaddel trabajo -uriginada en elnecho que el puede producir can un capital mayor en escala

mayor- no se debe a sus meritos, Las cosas no Ie resultaran tanfaciles en el caso de que la supergananeia se origine en Ia mayorfertilidad a en la mejor ubicacion de un terrene.

Si el ernpresario es a a la vez terrateniente y agricultor, enton-

ces el embolsara, ademas de Ia ganancia media, la gananciaextraordinaria. La cosa cambia completamente cuando el agriculto-capitalista y el terrateniente son dos personas distintas, es decir,

cuando el primero solo es arrendatario de Ia tierra del segundo. Latierra no se puede extender ni transferir a discrecion, EI agricu1torque no es el misrno propietario no puede cultivar sin el permiso delterrateniente, y debe adquirir este perrniso cediendo su superganan-cia, su reuta territori Sin embargo, el terrateniente no obtendra

generalmente del arr datario =siempre que este adrninistre su ex-plotacion can metodos capitalistas, 1 0 que aqui se da como presu-puesto- nada mas que esta superganancia. Si el capital ista arrenda-tario no tiene la esperanza de obtener su ganancia capitalista,renuncia alnegocio y el. terrateniente se queda sin arreIlc:latario,.Si,por el conrrario, el arriendo es inferior a la renta territorial,una parte de la superganancia queda en manos del arrendatario,que realiza una ganancia superior a la gananda media. Can elloincita a la cornpetencia, 10 cual a su vez .tiende a hacer subir el

D. LA RENTA ABSOLUTA

Pero el monopolio del terrateniente, sin el perrniso del coal nohay explotacion posible, se hace sentiraun en otro sentido. Hemossupuesto hasta ahara que el terrene peor no daba una gananciaextraord inaria. Mas si los precios de mercado de las mercanclasproducidas de modo capitalists fueran deterrninados directarnentepor los valores de las mismas mercanclas y no par sus precios deproduccion, tarnbien el terrene peor podria dar una gananciaexcraordinaria ala agricultura capitalista,

86

EL CARACTER CAPlTALISTA DE LA AGRICULTURA

Para explicar este problema reproducimos el cuadro de la pa -gina 78 en el cual hernos iudi.cado la relation en q~e se halla elvalor en relacion con los capitales totales de tres diferentes em-presas. Tenemos, pues, tres ernpresas -A, B, C- "de distinta com-posicion organics de capital" =-como dice Marx=-, que entiende

significar can esto "la compo~i~i6n ?el . capital" , ~'en cuanto. el laes determinada por la composicion tecnica del capital y consutuyeun reflejo de esta ultima" 1. Cuanto mas pequeno es el capitalconstante empleado en relacion al capital variable tanto ma s bajaes la composicion organica del capital . La explocacion de los obre-ros -y, por tanto, la tasa de plusvalia- es supuestamente igual enlos tres cases.

CapitalPlueoolia Relacir!n entre

Empre8aVariable Con8tante Total

marcoq v t . . . valia ycup"it"l total

ma1'CQS marc-as ma.rcos~----

A 1000DO 100000 200000 100000 1 : 2B 100000 300 000 400000 100000 I: 4

C 100000 500 000 600000 100 000 I : (j

Si las mercancias Iueran vendidas a su valor, si par tanto la mas a

de plusvalia en cada uno de los casos Iuera igual a la de la ganan-cia, A realizarta una superganancia can respecto a la gananciamedia, suponiendo que B represente la composition media delcapital. La gananda de A es del SO %, la de B del 25 POI'tanto, la superganancia de A es del 25 7 c - •

s , A produce en las condiciones de.,libre competencia ~st~ super-ganancia no puede perdurar, sera effmera, La cosa es dist inta, encambio, 51 A ocupa una posicion excepcional, siesta en aptitud

hasta ciertc.punto.a.Ia.comperencia, Es.el. casode .unapropiedad terrateniente, Ella const ituye en todos los viejos pafsesun monopolio y puede sus traer su tierra a toda explotacion siella no le suministra una renta, Donde todos arnan, Carlos puedeodiar; donde todo propietario terrateniente percibe una renta, .el

propietario del terreno peor, que no obtiene ninguna renta dife-rencial , quiere tener tambien el una renta territorial, El had ro-

turar su tierra solo cuando los precios de los medias de subsistenciahayan subido por encima de sus precios de produccion, de suerteque Ie aseguren tarnbien a el una superganancia.

1 Carlos Marx, El capital, torno L vol. II, P: 691. Mexico, Fondo de Cuitura Economica, 1946.

87

Page 15: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 15/24

l..A cUI,sn6N AGRARIA

Pero esta superganancia puede subsistir sin que el precio de

produccion de los cereales supere su valor. En realidad, la agri-

cu lt ura pertenece a aquellas ramas de la producci6n que, par 1 0

menos hasta un cierto nivel del desarrollo tecnico, presentan una

baja co r npo s i c i on del capital, pOl ' el heche de que ella no trans-

forma la materia prima que ella misma produce. Rodbertus -que

tiene el mer ito de haber sielo el primero que enunci6 la superga-

nancia de la agricultura como Fuente de renta territorial- incurre

en un error cuando sostiene que la baja cornposicion del capitalen la empresa agricola esta en la naturaleza misma de las cosas.

S] es verdad que el la emplea materias primas en cantidades mucho

mas reducidas que en otras ramas de la produccion capitalista, sus

inversiones en maquinas y construcciones -graneros, establos,

acueductos, etc.- aurnentan siern p re mas con los progresos de la

te cn ica . Es muy dudoso que hoy la agricultura de tipo intensive

presente una composici6n organics del capital inferior de Ia

media.

Pero en el calculo de la ganancia es necesario tener en cuenta

tam bien el tiempo de rotacion del capital, de 10 cual hemos

hecho abstraccion',,,~sta ahara para no complicar inuti.l~ente

nuestra explicaci6n, pero que ahora no podemos ya ominr. El

capitalista calcula su tasa de ganancia por la relacion entre lamasa de ganancia que el obtiene en un deterrninado periodo

-por ejernplo, un afio- y el capital total invertido. Pero el

capital total debera ser siernpre tanto mayor -permaneciendo

iguales la composicion organica y la dimension de la empresa-

cuanto mas lenta es la rotacion del capital. En la agricultura, en

cambio, 1a rotacion del capital es particularmente lenta, y una

rotacion que fuera mas larga que la media bien puede suprirnir

una gananda extraordinaria que se origine en otra Iuente,

Supongamos que las tres empresas -A, B, C- de nuestro cua-

dro anterior tengan diferentes tiernpos de rotacion de su capital.

La primera debe invertir 200000 marcos para obtener 10 0 000 de

plusvalia: la seguncla 400 000 Y J a tercera 600 000 marcos. El tiern-

po de rotaci6n de la primera es de un afio -hacemos aqul abs-traccion de la diferencia entre capital Iijo y capital circulante=,

el de la segunda de seis meses y el de la tercera de tres meses. En

tal caso, A, para invertir 200000 marcos en el afio, debe antic i-

parlos en una sola vez, E, para un capital de 400000 marcos, debe

a ntici par solarnente 200 000, Y C, para una inversion de 600 000

marcos, anticipara solarnente 1.50000 marcos. Tenemos, pues:

88

EL CARACTER CAPITALlSTA DE LA AGRICULTURA

Relaci6n entreEmpre8a Capital total Piu8valia p/usvalia, y

marcos ma:t 'cO's capital total

A 200000 100000 500%B 200000 100000 500%C 150000 to e 000 666%

La rotacion mas r;i piela del capital ha com pensado con creces

la perdida que sufrta en el cuaclro anterior a causa de la elevadacomposici6n de su capital.

Rodbertus cayo, pues, en error wando suponia que de la baja

cornposicion del ca pital agricola debia por fuerza derivar una ga-

nancia extraordinaria, si los productos agricolas eran vendidos a

su valor. En primer lugar, la composicion de este capital no es

necesariamente baja: en segundo lugar, los electos pueden ser

mas que compensados por la [enritud de la roracion del capital

en Ia agr icultura.

Pero si Rodberrus ha ido demasiado lejos wando ha querido

dernostrar que de la baja cornposicion del capital agricola debe

resultar una forma particular de renta, par 1 0 menos dej6 seth-

lada la via por la cual era posible descubrir como ella puede ori-

ginarse. Estaba reservado a Marx estudiar las leyes de esta renta

particular, que el ha Ilamado re nta a bs olu ta o

Como todos los precios de monopolio, tam bien el predo de los

medics de subsistencia deterrninados por el monopo1io de hI'

propiedad territorial puede aurnentar mas alla del valor de estos

medios de subsistencia. La medida de este aumento depende 50-

lamente de la vigencia que continuen teniendo las leyes de la

concurrencia en los Ilrnites del monopolio: ella es determinada

por la competencia de los propietarios terratenientes entre 5 1 _ ;

por 1a competencia extranjera: por el volurnen en ,que los capl-

tales adicionales afluyen -por efecto del encarecimiento de los

precios- a los terrenos mejores aumenrando asi la produccion: en

[in -y este es el tactor r n a , importante- par el poc l e r adquisitivo

de la poblacion, Cuanto mas se elevan los precios de los medics

de subsistencia y cuanto mas se estrecha el clrculo de los consu-

rnidores, mas aumenta el nurnero de los que hallan tales precios

inaccesibles viendose constrefiidos a limitar su demanda: todo

ello hace aumentar la dernanda de sustitutos e impulsa a su pro-

duccion. Si no se llega con estos medios a proveer a la masa de la

poblacion de medios de subsistencia en cantidacl suf i ciente, a1

89

Page 16: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 16/24

LA C!'ESTI·6N AGRARIA

fin sc producira un aumento de la emigraci6n y de la mortalirlad,

es decir, una disminucion de la poblacion.

Los senores propietarios terratenientes no pueden, pues, fijar

arbitrariarnente el monte de la renta territorial absoluta, pero

redo 10 que pueden exprirnir 10 exprimen.

Una vez que el terreno peor ha suministrado una renta abso-

lura, cualquier terre no dara necesariarnente una, como demuestra

un calculo muy simple. Recordernos el cuadro II. Segun este cua-dro, el terrene peor C no daba ninguna renta, siendo el preciodel trigo de 1250 marcos el quintal. Veamos ahora como se trans-

formaria este cuadro si Iuera sustraldo a 1a explotacion e1 terre-

no C hasta que el precio del trign no h ubiera SLI perado los 12 50

marcos. Supongamos que este precio fuera bastante elevado como

para poner en cultivo e l terrene C y el consiguiente aumento de

la oferta en el mercado no descienda por debajo (ie los 15 marcos.

Tendriamos entonces:

Produr io Precio de prod. PrecioTip08 en Ptn' quintal de R"",ta Ren t a Rent ...de trigo indi..,id. general m61'cado di! erenc>a.l ab8o~uta. T otalterreno ma.~!!~,t;);. ma.1'C08 PO T ql. ma.rcos ma-rCDS

. ' \ . 450 888~~

1250 15 1650 1 125 2750B 400 1000 1250 15 1000 1000 2000C 320 1250 1250 15 800 800

Haciendo subir el precio del trigo, el propietario 0 los propie-

tarios del terrene Chan Iogrado, en su cristianismo-practico, no

solamente crearse una renta, sino a duplicar, 0 casi, la renta de

sus colegas. EI rnedio por ellos empleado para alcanzar este resul-

tado es el mismo de todos los monopolies: Iimitar la produccion

·para .:~acer ..subir. I(ls•...precios .. La ..diferenciaentreel·.· rn9{l{)}J( ll i ( ) . . .. .........n.dustriaryell11onopoIi() terratenienleesitienelhediode .q u e 'los senores propierarios terrarenientes, gracias a su monopolionatural, pueden hacer subir los precios mas facilmente que sus

colegas de la industria y del comercio, que antes deben crearse

un monopolio artijicial. Ello no. irnpide, naturalmente, que estosmismos propietarios territoriales se indignen contra los acopia-dores de cereales y los consorcios de traficantes de granos, los

cuales impiden el funcionamiento de los mercados a termino,

comercio "judaico" que dificulta, par 10 que parece. e I aumentodel precio del pan.

El propietario terrateniente se ernbolsa Ia renta s610 en virtud

de su titulo de posesion, Cuando entrega en arriendo su tierra, no

90

. . " "j ' : -" "' ' ' ' ; , .

I

EL CARACTF.R CAPlTf\I .lSTA I lt: I A AGRICULTURA

;; .

tiene necesidad de mover un dedo para embolsarse su renta, para

realizar la ganancia que los obreros han producido para el, e1

empresario capitalista, aunque no colabore activamente en Ia

produccion, debe por 10 menos intervenir en la esfera de la circu-

lacion de las mercancias, desarrolla- una actividad en 13 compl'a

y venta; 0 par 10 menos 10 han heche siempre hasta que las socie-

clades por acciones han demostrado clararnente que se podia pres-

cindir de el tarnbien en este campo. £1 propietario terrateniente

solo posee su tierra y ve sus rentas no solamente llegar a sus

bolsi1los, sino muchas veces aumentar par sl solas.

Es preciso no confundir la renta territorial capitalists con las

obligaciones impuestas en otro tiempo al campesino por el senor

feudal. Es t a s obligaciones cumplian en sus origenes -y cum pl i e-

ron durante todo el curso de la Edad Media- Iunciones impor-

tantes que corrfan a cargo del senor y que luego fueron asumidas

por eI Estado, por las cuales el campesino paga un impuesto teo

rritorial. £1 propietario terrateniente de eruonces debla adminis-

trar la justicia, cum plir misiones de policia, representar los inte-

reses de sus vasallos ante las cortes, protegerlos con las arrnas,

asegurar el servicio militar.

Nada de esto corresponde al propietario terrateniente en Iasociedad capitalista. La renta territorial -en cuanto es renta

diferendal- es fruto de la concurrencia: en cuanto es renta

absoluta, es fruto de un monopolio. Si ella va a parar a manos

del propietario terrateniente, ella no resulta -ni en un caso ni

en otro- de Iunciones sociales de ningun genero, sino exclusiva-

mente de la propiedad privada de la tierra.

En la practica, la renta de la tierra aparece indiferenciada: no

.es.p9sjblt; .reconocec.cuak.de.aua., partes sea -:rentadif.erencialo··

renta ab so l u t a . POl' 10 derna s , generalmente ambas se mezc1an

con los intereses del capital anticipado por el propietario para

inversiones, Cuando el propietario es 31 mismo tiempo agricultor,

la renta de la tierra aparece como una parte de la ganancia de la

explotacion agricola.

Empero, la distincion de ]0$ dos tipos de renta es de gran im-

portancia,

La rent a diferencial es el resultado del caracter capitalista de

la agricultura y no de Ia propiedad privada de 1a tierra; ella

subsist iria aun Sl la tierra fuera nacionalizada =como postulan

algunos propagandistas de la relorrna agraria- siernpre que sub·

91

Page 17: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 17/24

LA CUESTION AGRARtA

sistiera el regimen capitalists en la agricultura. 5610 que ella no

iria a parar a los empresarios privados sino a la colectividad.

La renta absoluta es el resultado de la propiedad privada de

la ~ierra y del. antagonismo que existe entre el interes del propie"

tarto terraternente y el de la colectividad. La nacionalizacion de

la tierra podria abolirla, reduciendose asi el precio de los pro-

ductos agricolas.

Ader na s -y e s t a es la segunda diferencia entre rerua diferencialy renta absol uta-> Ia prirnera no constituye un factor que determi-

na los precios de los productos agrkolas, mientras que la seguncla

S 1 . La primera deriva de los precios de produccion: Ia segunda de

los precios de mercado que superan los precios de produccion. La

primera esta constituida por un excedente, por una ganancia

extraordinaria obtenida de la mayor productividad del trabajo

en una tierra de mejor calidad 0 mejor situada. La segunda, par

el contrario, no deriva de un plusproducto de ciertas partes del

traba jo agricola: ella 5610 es posible por via de una sustraccionde los valores existentes, que el propietario terr ateniente tom a

para sf; una sustr?,ssi6n de Ia masa de plusvalla: por tanto, una

disminucion de la lli"nanria 0 una' sustraccion del salario. Si los

precios de los productos a1imenticios y, par tanto, el salario, au-mentan, la ganancia del capital disminuye. Si los rnedios de sub-

siste?ci~ au~entan sin que los salarios aurnenten en proporcion,

1a disminucion recae sobre los obreros,

En fin, puede suceder -y este es por 10 general eJ caso- que

obreros y capitalistas se dividan la perdida que sufren por obra

de la renta absoluta.

Por suerte existen Iim ites 31 aurnento de la renta absoluta.

Anteriormente nos hem os referido a1 hecho de que los terrate-

nientes no pueden Iijar su monto a discrecion. Hasta los ulti

mos tiempos, en verdad, ella ha aumentado constantemente en

Europa, as! como ha aurnentado la renta diferencial gracias al

aumento de Ia poblacion, 10 cual ha reforzado ann mas el ca-

racter de monopolio de la propiedad de la tierra. Pero Ia com-

petencia de los productos de ultramar ha quebrado este mono-

polio. Sin embargo, no tenemos razon alguna para suponer que

la renta diferencial haya sufrido a causa de la cornpetencia exte-

rior, excepcion hecha de algunos distritos de Inglaterra. Por otra

parte, se comprueba que no ha cesado de sorneterse a explotaci6n

todas las tierras: continuan labrandose aun los terrenos peores,

92

f:l. CARACTER CAPlTALlSTA DE LA AGRJCULTURA

a tal punto ha cambiado el modo -no la intensidad, por c ierto-

de la explotaci6n agrar ia .

La renta absol uta, en cambia, ha disminuido y ello ha redun-

dado en ventaja para las clases trabajadoras. Si su nivel de vida

ha mejoraclo en mucho despues de 1860, sobre todo en Inglaterra,

ello debe ser atribuido a la disminucion de la renta absoluta,

como tarnbien, es claro, al Iortalecimiento de la potencia econo-

mica y politica del proletariado, que ha imp.edido a la clase capi -

ra l ista ser la unica beneficiaria de esta disminucion,

Sin embargo, junto a estas ventajas, existen tambien algunas

desventajas. La disminuci6n de la renta absoluta ha determinada

u n a crisis en la agricultura que no e s pasajera, como las crisis

comerciales e industriales, sino cronica, principalmente en aque·

lias zonas en las cuales -como es el caso de la mayor parte de los

patses de Europa- el terrateniente y el agricu1tor son una sola

persona, de modo que cada perdida que experiments el propie-

tario signi fica tam bien una perdida para el agricultor donde las

rentas todavfa son Iiadas por el precio de la tierra.

La propiedad privada de la tierra que, antes de la irrupcion

de la competencia de ultrarnar, era, en virtud del aumento de la

renta territorial, una de las causas principales de la pauperizacion

de las clases laboriosas, se ha transformado -par efecto de esta

competencia- en causa de empobrecimiento de los terratenientesy de los agricultores. Y toda tentativa de eliminar una de estas

r ausas no bace otra cosa que reforzar la accion de la otra.

r, rr.PREC[O DE I.A TIERRA

Cuando domina Ia propiedad privada de 1'1 t ierra y cuando esta

produce mercancias, tam bien las diferen tes parcel as de tierra se

c6nvierten en mercancias. Si los medics de produccion se trans-

forman en capital, se intenta considerar tambien a la tierra comocapital. No es, desde luego, asi, Si es un h.ibito dar a la tierra

el nombre de capital, no par ella el propietario terrateniente

se enriquecera en un solo centimo. Sin duda la propiedad terra"

teniente se ha convertido en una mercancia, que tiene un precio

y un valor de mercado deterrninado, Pero este valor obedece a

leyes completamente distintas de las que regulan el valor de cam-

hio usual, La tierra no es lin produrto del trabajo humane: su

93

Page 18: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 18/24

LA CU1:SnON AGRARIA

precio, por tan~o, no. es determinado par eJ trabajo necesariopara su prod.uccI6n, ru por los costos de produccion, sino par larenta de la tierra.

En la sociedad capitalista el valor de un Iote de tierra 0 deun 1.atifu,nd!0 es equiparado al valor de un capital que obtiene

un mteres igual al total de la rerua del lote en cuestion, Lal:na~nitud de este capital es el valor de merzado de la tierra. Esteu ltim o e s , pues, de t e r r n i n ado de una parte po r la s um a de 1< 1

renta, de otra parte por la tasa "usual" de interes.

~l inte~es ~lel capital es la parte de 1a ganancia que un empre-sano capitalista cede a un propietario de capital a cambio deque este ponga a su disposicion una cantidad 'dada de ese capital.En otras palabras, es la parte de ganancia que eJ capiralista

p~ede obtener en ~irtud, simplemente, de su derecho de pro.piedad sobre el capital, sin intervenir activamente en calidad deernpresario en la industr ia 0 en el comercio. Este es el caso del(ap~tal no solo dad~ e~ .prestamo, sino tam bien del capital accio.nario. La Iorrna pnrruriva de1 capital dado en prestamo y a supapel al.margen de la esfera de la produccion no interesa aqui.

. De~ m?smo mo(~o'~~e la r a s a de g an an cia , ta rn bie n la r a s a demteres tl~nde ,a n1Vel~tse. Nuevos capitales alluyen alli donde se

pag~ un ,mteres supe.nor a1 medio y se retiran de donde se pagaun mteres rnenor, siendo las dernas condiciones iguales, desdeluego. Po~ 10 general, "el tipo de interes, sea el tipo medic 0

la cuora vigente ~n;cadac<lsoeneLmercado,aparece de un modocompl~tamente distinto que una magnitud un i fo r r n e , determinaday tangl?le co~o ocurre can la cuota general de ganancia" 2.

El n:ve1~m.lento del tipo de interes se produce, ademas, mu-cho .mas rapida?Iente que el de _1a cuota de ganancia, que serealiza .P?rmed.lOde transformanoneseulodoelprocesodelaproduccion ~aCl?nal:, por el a umento de la producci6n en unarama 0 su, dl~mmuClon en. otra. El capital monetario posee unmetodo m~s comodo para. nivelar el tipo de interes; puede hacerloen un ~bnr y cerrar de 0)05. En el mercado en que las inversiones

de capital s~ compran y se venden, las que obtienen un interes~upenor al interes me~lio se valoriz~n mas y las que obtienen uninteres menor se v.alorlzan n;e~o~. $1 una accion que he cornpradoa ~OO~arcos obtiene un dividendo del 10 '/ < y 1a cuota mediade mteres es del 5 C : ~ j ' p~edo venderla a 400 marcos cualquiera quesea el valor de los medics de production que ella represente.

2 Marx, El capital, ed. cit., tomo III, vol. 11, p. 437.

94

EL CARACTER CAPITALlSTA DE LA AGRICULTURA

Es precisamente como una inversion de este genero que se con-sidera a la tierra y se fija su valor segun el manto de la rentaterritorial que ella rinde a su propietario.

Por eso, cuando por este motive algunos economistas consideranla tierra como capital, olvidan completamente las diferencias queexisten entre ambos conceptos.

Los intereses superiores al tipo medio obtenidos par un capital

monetario invertido en empresas industriales en las condicionesde libre cornpetencia =es decir, si se hace abstraccion de situa-ciones de monopolio como las que se observan en los casos deferrocarriles, minas y otros- no pueden subsistir mucho tiempo,asl como no pueden subsistir las cuotas de ganancia superiores ala media. La valorizacion de una inversion de capital por encimade su predo de produccion solo 'puede darse en un pertodo tran-sitorio.

No sucede asf wando se trata del predo de la tierra. Sabemosya que la tierra, en cuanto tal, no tiene precio de producd6n. Unadisminucion general del tipo de interes no afecta en forma algunaa los valores de mercado de los capitales monetarios: en cambiornodifica el de la tierra. Un lore que produce una renta de 6000

marcos, cos tara 100000 marcos si el tipo de intercs es del 6 % ,150 000 si es del 4 % . Por el contrario, serta ridiculo suponer queun capital de 100000 marcos invertidos en prestarnos 0 en accio-nes, que hoy produce el 6 % , pueda valer 150 000 marcos si eItipo general de interes asciendeal 4 - % . Antes bien, ocurrira engeneral, como consecuencia de una conversion a de nuevas rna-yores inversiones en el sector correspondiente, que el capital de-jara de produdr el 6 % , rendira solo el 4 % y costara siernpre

... .. .. . ·100 000 marcos. La disminuci6ngeneraLdeL.tipo ...de.jnteresllaq~ ..aumentar el valor de mercado de la tierra, pero no el del capitalmonetario,

Ciertamente es posible que el capital exista en la tierra comotal, y esto sucede comunmente en los paises capitalist as. Pero esto

no hace mas que complicar las cosas, sin modificarlas sustancial-mente. Entonces la parte de la plusvalia agricola que correspondeal terrateniente comprende no s610la renta sino tarnbien el interesdel capital, y el precio de la tierra comprende, ademas de 1a rentacapitalizada, el interes capitalizado, vale decir -en casos norma-les- el capital propiamente dicho.

Pero e I interes del capital de por S I no puede, en ningun caso,explicar el precio de la tierra, pues tamb ien tierras en las cuales

95

Page 19: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 19/24

LA {;UESTJON AGRARIA

H ? haya ~ido invertiJo, ningun capital, tierras completamente

\'lr~en~s, uenen un precro, desde I uego si el modo de produccion

Gq)ltal!st~ s e h,a d e s a i ro;lado s u [j cientemenre. Y e sra cs la s e -

gunda d.lferenCla entre uerra y capital. El valor de un capital

l~onetano en u~ mo;nento ,dado se mide en el mercado de capi-

tales en ?ase al mt:res que el realmente produce; eJ predo de un

lote de, tierra se ,mlcle en ba;e a la renta territorial que el puede

producir. YaquI hay todavia una tercer a diferencia: los mediasde producci6n creados por el trabajo humane se consumen (Hsica

Y rnoralmente: en el segundo caso a continuaci6n de nuevas in-

venciones) y tarde 0 temprano dejan de existir, deben ser conti-

nuamente renovados, La tierra, pOI' el contrario, es indestructible

y eterna, al menos desde el punto de vista de Ia sociedad humana.

, Las dos ultim~s r~zones serran su licientes para calificar de

msensato al proplet~rJo ?e una empresa industrial que, en lugar

de explotarla, la dejara ll10perante. En carnbio, no seria en nino

gun caso absurdo que los propietarios terratenientes procedieran

de este modo cuando la renta sube (especialmente en las ciuda-

d,e,s). Para ellos pu~st~ ..resultar muy ventajoso evitar la explota-cion de un terrene. ,:,,~

~odas estas ~iferencias permanecen ocultas cuando se dice quela tierra es capital , Muchos economistas 10 sostienen todavia hoy,

~rentano entre ellos, en su obra sobre politica agraria que hemoscitado, A su parecer, ~a demostraci,6n de ello serla dada por el

hecho qU,e exist en ,c~l?l tales en l~ tierra y que Rodbertus define

como capital un edilicio en una ciudad "si bien la superficie sobre

la eual se ha .construido el edificio es un don natural rnonopoli.

zad~, : . La tierra es, por tanto, hoy, capital. Es verdad que ella

se dlstmgue de otros capitales en cuanto es un don natural mono-

polizado, disponible solamente encantidades limitadas. Pero esto

es .a,si no solo para la tierra cultivacla sino tarnbien para la tierra

.~tlhzad.a para la. construccion de habitaciones 0 de empresas

I~du~tnales; 10 es incluso para una caida de agua, una mina, una

VIU ferrea, etc." (Agrarpolitik [Politica agraria], P: 13.) Ello nodemuestra, nat~ralmente, que la tierra sea capital, pero sl que el

terreno d~ Ia .clUdad, 1a caida de agua y las minas producen una

renta tern~onal.. Mas por 10 que hace a las vias ferreas es precise

una fantasia brillante para enca jarla en la lista de los "dories

naturales", E~to nos recuerda la frase de Dogberry: "Un ros tro her.

moso es un regalo de Ia fortuna, pero saber leer y escribir es undon de la naturaleza",

96

EL CARAcTER CAPITALlSTA DE LA AGRICULTURA

Si parece bien llamar capital a la tierra, ella no hace del pro-

pietar io terrateniente un capita1ista.

Para deterrninar el precio de una hacienda es necesario tener

en cuenta otros Iactores, adernas de la renta territorial: ademas

del "capital tierra", es decir de la renta- del suelo capitalizada, esta

el capital efectivo anticipado para la explotacion agricola: edifi-

cios, instalaciones, instrurnentos y animales. £1 valor de mercado

de este capital se calcula en base a los precios de producci6n(descontado el desgaste) .

Pero una hacienda agricola puede abarcar tarnbien instalacio-

nes de lu jo, 10 que ocurre por 10 general en toda gran propiedad.

Tales instalaciones, que nada tienen que ver con la produccion,

aumentan naturalrnente el precio de la tierra, pero no elevan la

renta del suelo. Cuanto mas elevado es el precio de estas instala-

clones de lujo, tanto menor resultant el interes que produce el

"capital territorial", si en este capital estan comprendidas aquellas

instalaciones. Para limitarnos a nuestro ejemplo, si una parcela

de tierra rinde una renta de 6 000 marcos, su valor sera -a una

cuota media de interes del 3 %- de 200000 marcos, Si el propie-

tario le construye un castillo que Ie cuesta 100 000 marcos, el esti-

mara el valor de mercado de la explotacion agricola en 300 000marcos. Pero ello signilica que 'el "capital Iundiario" produce

ahora un interes que s610 es tiel 2 7 0 , vale decir, un in t eres infe-

rior al que paga normalmente el capital.

Se dice a menudo que el capital fundiario tiene la notable

particularidad de producir un interes especial mente bajo, mucho

mas bajo que cualquier otro tipo de capital, Esto es completa-

mente falso.

Como ya hemos observado, este tipo de capital no existe: no

es otra cosa que pura invencion. La que existe realrnente es la

renta del suelo, en base a la cual solarnente se calcula Ia suma

del "capital fundiario". Ciertarnente, en este calculo de ordinario

Ia renta del suelo es capita1izada mas arriba de 10 que corr,espo~de

a la tasa media de interes: pero esto no sucede porque el capitalIundiario tenga la rnisteriosa car~cteris,tica de pro~ucir un inter~s

mas bajo, sino porque el capitalista uene la cualidad nada mrs-

teriosa ....,por el contrario, muy comprensible- de considerar a

la tierra, ambito de produccion de la renta del suelo, como una

inversion que presenta venrajas particulares, Y, en efecto, es as!

la mayor parte de las veces. A la tierra le son agregadas frecuen-

ternente no s610 ventajas materiales y rnorales que no aparecen

97

Page 20: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 20/24

~

L.A CU.ESTION AGRARIA

en la r~nta del suelo -l~ propiedad de una casa de campo 0 de

un castillo, como en el ejemplo que hernos citado, la produccion

de medios de subsistencia para el consume personal,la caza, la

influencia polftica-«, sino que, contrariarnente a 10 que sucede

con el interes del c~pital, la renta del. suelo ha tenido en Europa,

hasta hace poco Hempo, la tendencia a aumentar, y mantiene

todavia hoy esa tendencia en los alrededores de las ciudades, EI

capiralista debra pagar especialrnente esta perspectiva cuando ad-quiria la tierra.

Pero todas estas transacciones no hacen del terrateniente -en

cuanto propietario de la tie.rra- u n capitalista. Se puede, natural-

mente, ser al mismo tiempo terrateniente y capitalista, pero aqui

no se trata de este caso, La compraventa hace de Ia propiedad

terri~taJ una inversion capitalista, pero no hace de ella un

capital, asi como, por ejernplo, en el siglo pasado un puesto de

juez no se convertfa en capital por el simple hecho de que se

compraba desernbolsando un capital,

EI propietario de la tierra puede, ciertamente, vender su pro-

p ied ad y devenir asi.un capitalista: pero en ese momenta deja

de ser un terrateniel1t'#: Viceversa, el capitalista que gasta todo

su capital para adquirir una propiedad Iundiaria, deja de ser un

capitalists en el momenta en que deviene tcrrareniente.

Los primeros en adrni t i r que el terrateuiente no era un capita-

Iista fueron los feudatarios ingleses quesevieron privados, ames

que sus iguales del' continente, de ' los' servicios feudales de sus

subditos, y que fueron tambien los primeros en ser inducidos a

explotar sus tierras de un modo capiralista, Sin embargo, esto

solo constituyo una tentativa, pues el sistema del credito no es-

tab.ae.ntollces b?st ante desarrollado. Los nobles ingleses se - vieron ... ..

constrefiidos '-ya en eI siglo xv- a dividir sus propiedades en

arrendamientos mas 0 menos grandes, y darlos a los agricultores

que poseian los anirnales de trabajo y los instrumentos necesa-

rios para la explotacion del predio. La ces ion en arrendamiento

de Ia ti-erra a un arrendatario capitalista fue el medio por e1

cual Ilego a la agricultura el capital necesario,

En el continente europeo, sobre todo al norte de los Alpes, el

modern' sistema de arrendamiento capitalisra esta menos des-

arrollado que en Inglaterra.

En Inglaterra, en 1895, solo 4 640 000 acres eran cultivados

pOl' sus propietarios, en carnbio, 27 910000 acres eran cultivados

98

EL CARACTER CAPITALISTA DE LA AGRICULTURA,

por arrendatar ios. Existian entonces 61 014 haciendas en manes

de propietarios y 459 092 en manos de arrendararios.

Bien distin tas son las cifras de Aleman ia y Francia. Pero aun

aqui el arrendamiento tiende a expandirse, Ene1 imperio ger-

mano el numero de las explotaciones en arrendarniento ha pa-

sado de 2 322 899 a 2 607 210 en tre 1892 y l895, con un aumento

de 284 311 explotaciones, mientras el n urnero de las explotadas

por sus propietarios caia de 2 953 445 :: 2 95 1 107. En Francia, lasituacion era la siguiente:

Exp/otacione8enpropiedad

Exp/otaciones enarrendamjentc

1 8 8 2

1 892Disrninucion (- ) 0 aumento (+)

3525342

3387245

- 138097

1309 ge41 405369

+ 95665

Tambien en los Esiados Unid os el n u r n e r o de los arrendamien-

tos va en aumento, Vearnos:

Exp/otaci<me$e 1 ' > , Explataciones enPTOpieda.d arrendam.zento

1 8 8 0 2984306 7 5 - 7 0 1 024601 25%1890 3269728 72 % 1 294913 28%

En los viejos estados de la Union situados sobre la costa atlan-

tica septentrional, hallarnos no s610 una disminucion relativa

sino, como en la vieja Europa, una disminucion absoluta de las

. .. ~xp lotac io flesen . manos.de propietar ios:

E"' plotac ioncs en Explotac io nC8 enpTopie<i.ad art'ewiamiento

18801 8 9 0

Disminuc i6n ( -) 0 aurnento (+)

584847

537376

- 47471

III 292121 193

+ 9901

Pero en todos estes paises la explotacion directa pOl' el pro-

pietario es todavia ampliarnente predominante. La exploracion

capitalista de Ia agricul tura ha comenzado a desarrollarse solo

en la epoca en que el capital, y par tanto el credito, ya se habian

desarrollado ampliamente en las ciudades, A s ] Ia agricultura

99

Page 21: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 21/24

LA CUESnON ACRARIA

abrio otra via para acceder al capital recur_riendo ~l =»: ,£ 1

credito puede ser personal, 0 bien ~eal ~) ll!potec~f1o. Aqul solo

nos referiremos al segundo. EJ propletano de la tierra t o r n a una

hipoteca, vale clecir, empe~a 5U rent~ Iund iar ia ~ obtiene asi e_l

dinero necesario para r ealizar las meJoras necesarias, para adqui-

rir el ganado de labor, las maquinas, los abonos, etc., de que

carece.

El sistema capitalista del arrendamiento nos n:uestra n~ta-mente los tres grandes tipos de ingresos de. la s_OCIedad caprta-

lista, El propietario de la tierra y el propletano de l~s .orros

medias de produccion, el capitalista, son. dos personas dls~llltas;

frente a ellos se halla el obrero asalar iado, explotado directa-

mente par el' capitalista. EI obrero percibe el sala;io, el capita-

lista obtiene la ganancia del Inversor y e l rerratcruente la Te,nta

del suelo . La persona de este ultimo es por con~pleto. superflua

para el ejercicio de la agricultura; el no es acu vo .m desde el

punto de vista de la organizacion ni el del comercio, como 10

es el empresario capitalista; no tiene otro papel que el de extraer

de aquel la reota m A ~ alta posible y consumirla luego con sus

parasites. ;:,."

En el sistema hipotecario las casas son menos claras y menossimples, pero sustancialm~nte !as mismas: Aqui volvernos ~ halla.r

'la dicotomia entre propletano de la tierra y empresano capI-

talista, oculta, ciertarnente, ba jo formas j urldicas particulares.

La renta del suelo, que en el sistema de arrendarnientos corres-

ponde a1 terrateniente, en el sistema hipotec~ri~ pertenece al

acreedor: este es el propietario de la renta Iundiaria y , par tanto,

el verdadero propietario de la tierra. El 'propi~tar.io nominal,. por

el contrario, es en realidad un empresano capitalista que obtiene

la ganancia capital.ista y la r~nta del. suel?, y resti tuye la .renta

bajo la forma de mtereses hipotecarios, SI su em presa quiebra,

si no puede pagar la renta de la cual es deudor, debe abandonar

su seudo propiedad, como e1 arrendatario que no paga el arren-

damiento debe abandonar su explotacion. Ademas, el acre~dorhipotecario tiene a menudo el poder de expulsar del pre~1to a

un agricultor que no cumple, denunciando e 1 contrato hipote-

cario, tal coma puede hacerlo eJ propietario denuncian.do el

contrato de arrendamiento. La unira diferencia entre el sistema

de arrendamiento y el hipotecario I'S que en el seg~ndo ~1 I:ro-pietario efectivo se llama capitalista y el empresano capIta l!s:a

efecti vo se llama propietario terrateniente. Gracias a este quid

100 .'

EL CMl.AC1·ER CAI 'ITAL1STA DE LA AGRIC\ lI .TURr \

pr o qu o nuestros agricultores, que de heche desempefian Iuncio-

nes capital istas se indignan contra la explotacion ejercida por

el "capital rnovil", en particular contra los acreedores 11poieca-

rios, que desempefian en rea lidad Ia misma Iuncion economica

que, en el sistema de arrendamieruo, de se r npe r i a el terrateniente.

En todos los estados civiles comprobamos un rapido creci-

miento de las deudas hipotecarias, En Prusia, la suma de las

nuevas deudas que gravan los prer l i os rurales supera la suma

de las deudas ya amortizadas en:

1886·87 133 mi Hones de marcos

1887-88 88""

]888-89 121""

1889·90 179""

1890·9) 156·""

1891-92 207 "

1892-93 209 "

1893·94 228 "

1894·95 255

"

"""

"""

[Este cuadro denuncia un aumento de mil rnillones y medic

de marcos en pocos afios!

Este rapido aumento demuestra simplernente que nos halla-mas en todas partes en presencia del mismo proceso, ya tan

avanzado en Inglaterra, que tiende a separar al agricultor de la

propiedad del suelo. Esto no significa que el agricultor se con-

vierta en un proletario, como no 10 es e1 arrendatario Ingles.

Aquel posee, al igua1 que' este, todos los medics de produccion

con la sola excepcion de 1a tierra (aqut se trata solamente de las

deudas hipotecarias y no de. las deudas personales) .

E1 aumento de las deudas hipotecarias no es necesariarnente

1a prueba de que la agricu1tura atraviesa una crisis. Ello puede

anunciar una crisis, dado que Ia necesidad de mejorar y desarro-

llar 1a explotacion no es la unica causa de las deudas hipoteca-

rias, En seg.uida nos ocuparemos de las otras causas, Perc es

cierto que el progreso y la prosperidad de la agricultura se rna-nifiestan incluso con un aumento de las deudas hipotecarias, de

una parte por 1a creciente necesidad de capital que se desarrolla

con el progreso de la agricultura; de otra parte por e I aumento

de la renta del suelo, que permite la expansion del credito

agrario.

En Austria, pais que posee sin duda la mejor estadistica de las

hipotecas para un periodo relativamente largo, el aumento de

101

Page 22: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 22/24

LA CUESTION ACRARfA

las deudas hipotecarias sumabacovina y eJ Iitoral) en:

1871 46740617 Ilorines

1872 107 621 665 "

1873 202 458 692

1874 156 127016 "

1875 136692565

1876 99 276 4401877 24694812

1878 44 160263 "

] 8 7 9 22 765 037

J 880 1 8 404 585

(exceptuando l,t Galit, ia, la Bu.

1881

1882

1883

1884

1885

18861887

1888

1889

]00:)1671

22926080

342892iO

57241 24055871264

527082375633062356954250

52738749

florines

""

"""

"

::

Precisamente en los aries mejores para la agricultura -0 paraIa propiedad del suelo urbano-, vale decir, en los primeros afiosposteriores a 1870, el aumento de las deudas hipotecarias fuemas acentuado,

La escision del agricultor propietario en dos personas, e1 terra-teniente y el ernpresario, es una consecuencia necesaria de lapropiedad privada'tl~~41a tierra en el modo de produccion capi-talista. Pero por otra parte esta escision crea la posibilidad de

elirninar fa propiedad privada de la t ierra , aun si las condicionespara elirninar Ia propiedad privada de los otros medics de pro-duction en la agricultura no se hayan dado todavia. En lospatses donde predornina elsistema de arrendamientos, esto pue"de lograrse con la nacionalizacion 0 la socialization de la pro-piedad furidiaria: en los paises donde predomina el sistemahipotecario, con la nacionalizacion de las hipotecas,

Las condiciones .para este paso son. tanto. ma~.f~v()rablescllanto'mayoreslatbilCeiltiad6irde la propiedad de la tieria :"" 'aJl i

donde prevalece el arrendamiento- 0 de las hipotecas -aliidonde predomina la explotacion por el propietario-. Lamenta-blemente es difk;] probar por medio de estadlsticas serias losprogresos de esta concentracion tornando paises y periodos sufi-

cienternente amplios. Aunque dispongamos de una exhaustivaesradlstica de las explotaciones agrtcolas, la estadlstica de lashipotecas ha sido hasta ahora absolutamente insuficiente, y laestadistica de la propiedad terrateniente no permite confrontarperfodos distintos y seguir en general, el proceso de concentracionde la propiedad. Citaremos mas adelante, a prop6sito de otrotema, ejemplos de con centra cion de la propiedad del suelo ena Ig unas provi ncias prusianas,

102

EL CARACTER CAPITALlSTA DE LA AGRICULTURA

En Alemania, el sistema hipotecario es mas importa~te que elde arrendamientos. Aqut, el proceso de la concentracion de lapropiedad Iundiaria 0, si se quiere nfflS exactament~, de la rentadel suelo, es claramente visible. Veremos como los innurnei rblespequefios usureros. de aldea son continuam.ente desplazados, ~eu-pando su lugar las grandes entidades financie.as que monopolizan

el credito hipotecario. Segun los da~os .que F, Hech otr:~e e~ suobra sobre Die staat lichen und prooinxiellen Bodenkreditinsiitutc

in Deutschland (Las instituciones nacionales y provir:ciales d~ ere-dito hipotecario en Alemania], la suma total de los titulos hipote-carios puestos en circulaci6n por las institucio~es de credito

agrario, superaba, hacia fines de 1888, los 4250 rnillones ~le mar-cos de los cuales 1 900 millones pertenecian a las sociedades,42 0 millones a los insti tutes nacionales 0 provinciales de credito

agrario y 2 millones y rnedio a' los bancos, ~ste tipo de credi-to hipotecario se refiere sob:e todo a la pro,pledad de,l ?uel0, enlas ciudades, pero para estudiar Ja concentr~elon del cre,dlto hipo-tecario es necesario tener en cuenta tambien las demas grandesinstituciones, cajas de ahorro, sociedades d~ segur~s, estableci-mientos 'Y corporaciones de todo genera, Treinta y cinco compa-fitas alemanas de seguros de vida han invertido. el 80 ~ de ~us

fondos en hipotecas, y las cajas de ahorro de Prusia han invertidomas del 50 % . En este estado las cajas de ahorro poseian, encifras redondas, I 000 millones de marcos de hipotecas sobre terre-nos; los 17 institutes cooperativosde credito IundiarioLan~.chaften [sociedades regionales] queexiste~en d~eino de. Prusiahabian puesto en circulacion, en 1887, t itulos hipotecarios porI650 millones de marcos, mientras que los institutes privados decredito fundiario existences en el misrno Estado haban adquirido,ellT886, creditos hipotecarios pOL 735 millones de marcos. Estascifras dernuestran una enorme concentracion de la renta Iundia-

r ia en pocos institutes centrales , pero el proceso de con,centraci?n

realiza ahora rapidos progresos. En 1875 los bancos hlpot~eanos

alemanes habian puesto en circulacion titulos por 900 millones

de marcos; en 1888 por 2 000 milIones; en 1892, a!canzaban ya3400 millones concentrados en 31 bancos (en 1875 en 27 bancos}.

Hermes, en su articulo "Landschaften" [sociedades regionales]

(en el II volumen del suplemento del Handioorterbucli der Staats"

uiissenschaiten. [Diccionario de ciencias ,poHticas], da al?unos

ejemplos que demuestran con cuanta rapidez ,las deudas ,hlpote.

carias se concentran en las sociedades cooperanvas de credito fun-

"103

Page 23: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 23/24

LA CUI::STION AGRARIA

diar io de la gran propiedad terrateniente en Prusia. EI Institute

de Credito de la nobleza de la Marca electoral y de la nueva

Marca ha emitido dodos hiporecarios (deducidas las amortiza-

cionesj par valor de:

IH05

I R 5 5

I I 527 000 marcos

3 82 95 { )O O

IH75

lH94

82204000 marco s

189621 000

El nuevo Inst ituto de Crcdito de Brandeburgo, Iundado en

1869, ha e r n i t ido tltulos hipotecarios (deducidas Jas arnortizacio-nes) pOl' un valor de:

1870

I H 8 0

4H 000 marcos

3695000

] 8 9 0

1 8 9 5

74275000 marco! '.

101134000 "

Son cifras que parecen indicar basta nte bien que el "dogma

marxista" es valido para la propiedad territorial tanto como para

el capital. Con respecto a este ultimo, su validez no es puesta en

duda. En cambio no tendria vigencia para la aciioidad agratia.

Es este un problema mucho mas importante que en seguida exa-

minaremos mas pro.W,pdamente. Aqut se trata solamente de 1a

propiedad terri tor ial1p de las dos form as que ella asume en el

regimen capitalista.

Ya hemos visto que entre el sistema de arrendamiento y el sis-

tema hipotecario existen muchas analogias. Pero existen adernasirnportantes diferencias.

La mas importante consiste en el hecho de que el movimiento

del arrendamiento sigue al movimiento de la renta territorial,

mientras que no sucede as! para el interes hipotecario. Cierta-

mente, este no es inrnovil, aunque sea menos variable que el

arrendamiento. Pero su rnovimiento es determinado no por el

movimiento de la renta territorial sino por el interes del capital,

que obedece a leyes por complete distintas. El interes del capital

y la renta del suelo pueden variar al rnismo tiempo en sentido

diametralmente opuesto: el uno puede disminuir yIa otra aurnen-

tar. Era este, hasta hace poco tiempo, el movimiento normal entodos los viejos paises de produccion capitalists.

Quien obtenia ventaja, en el sistema de arrendarniento, era el

propietarlo terrateniente. En el sistema hipotecario, ~n eambi~,

el empresario agrfcola de heeho y propietario terratemente nom,l"

nal se ernbolsaba el aurnento de la renta del suelo y este le servia

para tomar nuevo capital hipotecario.

10 4

EL c ..RAcTER CAPITAUSTA DE l .A AGRICl'l nlRA

El acreedor hipotecario se beneficia bien poco de estas :enta jas

de la propiedacl territorial, asi como de las otras ventaJas que

hemos descripto mas arriba, que aum:nt~n ~l val?r d~ merc.~do

de la propiedad de la tierra y h~een dismi nuir el. mtercs .del ~a-

pital Iundiario". En consecuencia, el acreedor !11potecano eXlge

por su capital, por 10 menos cuando la renra del suelo .se halla

en aumento, un interes superior al que produce el "capital fun-

d iario", 10 cual signifies que la suma de un capital ~ipot:cario

que exige como interes la renta del suelo total es inferior alvalor de mercado del terreno hi poteCaClo.

Ilustramos este heche pOl' medio de un ejernplo ya citado de

un predio que produce una renta de 6 000 marcos. Sup?ng~mos

que el tipo rnedio de interes sea del 4 j;; la renta capital izada

sera, por tanto, de 150 000 marcos. Pero a este predio se agregan

numerosas ventajas de las cuales ya hernos tratado; entre elias, la

mas imporrante es la esperanza de un aumento de la. renta del

suelo. El propietario obtendra, por tanto, por su predio mas de

150000 marcos, digamos 20000n. De: tal modo e~ imercs. del .ca·

pital fundiario seria del 3 ' ! c . Perc el acreedor lllpotec.ano eXlge

un interes al tipo medio del 1/C . Entonces el agncultor no

podri pagarle mas de 6000 marcos de irueres hipotecario. La

deuda hipotecaria solo podra Ilegar, por tanto, a 150000 marcos,

ascender solo a las 3(4 partes del valor del predio, y absorber au n

la totalidad de la renta del suelo.

No obstante cuando la renta del suelo se halla en au mente,

cosa que aqui' es presupuesta, el agricultor es mas favon;:ddo.

par el sistema hipotecario que pOl' el sistema de arrendamiento.

Pero la medalla tiene su reverse: es cuando la renta del suelo sehalln en baja.

En esre caso el arrerulatario 0, par 10 menos, el arrend~tar io

capitalista, hace recaer sus perdidas en ,el pr~pietario ~e, la tierra:

este es obligado -no obstante su resistencia y despues de una

lucha muchas veces prolongada- .a aceptar .una reducci.o? d~1

arriendo. En cambio, el propietario terrateruente que dirige elmismo su hacienda es constreriido a sufrir los inconvenientes de

1a disminuci6n de la renta: el no puede hacer recaer inmediata-

mente sus consecuencias sobre el acreedor hipotecario,

Lo que en el sistema de arriendo deterrnina -~e.spues de un

periodo de transicion mas 0 menos largo-- una crrsis de la pro-

piedad territorial, conduce siempre en el sistema. hipotecario a

una crisis de los empresarios agricolas 0, como se thee vulgarmen-

10 5

Page 24: Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta

5/13/2018 Karl Kautsky, La Cuestion Agraria - Teoria de La Renta - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/karl-kautsky-la-cuestion-agraria-teoria-de-la-renta 24/24

1./\ CUESTH~)N AGRARIA

te, de la "agricultura", Los propietarios efectivos, los acreedo-

res hipotecarios, no son alectados inrnediatamente. Por cierto la

tasa hipotecaria puede disminuir al mismo tiempo que 1a renta

del suelo: pero entonces ella es la comecuencia no de la crisis

agricola sino de la disrninucion general del interes del capital,

que afecta al conjunto del capital dado en prestarno. De este

aspecto no podemos ocuparnos aqui. E1 tipo de interes hipotecario

es determinado por el tipo general de interes del capital y la

pear de las crisis agrarias no puede hacer 1 0 ascender mas alla de

este nivel. Por el contrario, cuanto mayor es la crisis en que se

encuentra la agricultura, mayor sed la prima de riego que debera

pagar; mayor sera, en consecuencia, la diferencia entre el tipo de

interes que debera pagar y el t ipo medio de interes: mayor sera,

pOl' fin, la diferencia entre el precio de su terreno y la sum a

maxima de las hipotecas con las cuales podra gravado.

En el sistema hipotecario la adaptacion de 1a agricultura a la

disminucion de 1 a renta no actua, como en el sistema del arriendo,

can la reduccion de los intereses: aetna con la bancarrota de los

ernpresarios, con 1a perdida de capital sufrida por el acreedor

h.ipotecario. Y no eseS4!y"Ja operacion menos dolorosa y mas ra-clonal, ~

Adernas del sistema de arriendo y del sistema hipotecario, una

tercera combination es posible. EI propietario terrateniente puede

ser al mismo tiempo un capitalista, vale decir, puede poseer, ade-

mas de su propiedad, dinero contante suficiente para organizar

con sus propios medics una explotacion rnoderna y para obtener

adernas de la ganancia del ernpresario, la renta del suelo integra.

Sin embargo, esta fusion de propierario terrateniente y capita-

Iista en una sola persona ha sido hasta ahora una excepcion en

..................ahistoriaj·Yseniunaexcepcioneneldesarrollo·futuro·dela····· .

produccion capitalista. La razon de esto debe ser buscada, por

una parte, en la superiorldad de Lag ran hacienda respecto de la

pequeiia, y por la otra, en la propiedad priuada de la tierra.

106