Kelly Torres

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Kelly Torres

    1/11

    PLANEAMIENTO ESTRATGICO PARA

    MICROEMPRESAS

    PLAN ESTRATGICO

    Qu es el plan estratgico?

    El plan estratgicoes un programa de actuacin que consiste en aclarar lo quepretendemos conseguir y cmo nos proponemos conseguirlo. Esta programacinse plasma en un documento de consenso donde concretamos las grandesdecisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la gestin excelente.

    O!eti"o #el plan estratgico

    Trazar un mapa de la organizacin, que nos seale los pasos para alcanzarnuestra visin.Convertir los proyectos en acciones (tendencias, metas, obetivos, reglas,veri!icacin y resultados"

    Plan Estratgico Por $u lo %ace&os?

    Para a'ir&ar la organi(aci)n* #omentar la vinculacin entre los $rganosde decisin% (E.&." y los distintos grupos de trabao. 'uscar el compromisode todos.

    Para #escurir lo &e!or #e la organi(aci)n* El obetivo es hacerparticipar a las personas en la valoracin de las cosas que hacemos meor,ayudndonos a identi!icar los problemas y oportunidades.

    Aclarar i#eas 'uturas*)uchas veces, las cuestiones cotidianas, el d*a a

    d*a de nuestra empresa, nos absorben tanto que no nos dean ver ms all

    de maana. Este proceso nos va a $obligar% a hacer una $pausa necesaria%para que nos examinemos como organizacin y si verdaderamentetenemos un !uturo que construir.

    Qu contiene el plan estratgico? A $u preguntas respon#e?

  • 7/25/2019 Kelly Torres

    2/11

    +Cul es nuestra razn de ser +-u nos da vida y sentido/ declaracin

    de la Misin.

    +0 dnde deseamos ir/ Visin estratgica.

    +-u hacemos bien +-u deseamos hacer/ 1roposiciones2 Objetivosestratgicos.

    +Cmo llegamos a ese !uturo/ Plan de accin; Reglamento de evaluacin.

    Re#actar el plan estratgico

    3i en los pasos anteriores era imprescindible asegurar la participacin y el acuerdodel mayor n4mero de personas (implicados", la redaccin del plan

    estratgicodebe encargarse a una persona o a un grupo muy reducido, querecoa la in!ormacin generada, la sistematice y la presente de !orma ordenada.

    Presentaci)n

    &elimitacin de prioridades estratgicas, de!inicin de escenario, estructura

    de obetivos

    Intro#ucci)n

    +isi)n , -isi)n

    An.lisis #e la situaci)n actual

    &iagnstico

    /or&ular estrategias

    1riorizar

    Plan #e acci)n

    1lan operativo

    5na vez elaborado el plan estratgico, es aconseable que circule con el !in deque sea revisado por los distintos participantes antes de su redaccin de!initiva.

    PLANEA+IENTO ESTRATEGICO PARA +ICRO E+PRESAS

  • 7/25/2019 Kelly Torres

    3/11

    El Planea&iento Estratgico es el punto de partida del proceso de plani!icacinde tu organizacin. En el planeamiento estratgico se identi!ican las orientaciones!undamentales que guiarn en el mediano y largo plazo el !uncionamiento de una

    institucin2 en tal sentido, cobra importancia poder dar respuesta a las siguientespreguntas/ Quines so&os?0 Por $u e1isti&os? , 2acia #)n#e "a&os?

    -isi)n6a 7isin es una representacin de lo que la institucin deber ser en el !uturo.1ara su de!inicin se recomienda responder a las siguientes interrogantes/

    +Cul es la situacin !utura deseada para nuestros usuarios o bene!iciarios

    +-u queremos ser en el !uturo

    +Cmo se puede lograr ese !uturo

    +isi)n6a )isin es la !ormulacin de los propsitos de tu organizacin, y debe crearcompromisos e inducir comportamientos en su organizacin.

    6a !ormulacin de la misin es una declaracin de conceptos y actitudes ms quede detalles espec*!icos. 6a declaracin de misin debe responder a las siguientesinterrogantes/

    +-uines somos

    +-u buscamos

    +1or qu lo hacemos

  • 7/25/2019 Kelly Torres

    4/11

    +1ara quienes trabaamos

    An.lisis E1terno

    6a parte Externa es la relacionada a las oportunidades que o!recen el mercado ylas amenazas que debe en!rentar tu negocio en el segmento de mercadoescogido. En este caso, la empresa tiene poco o ning4n control. 8 se en!renta nosolo al )acro entorno o Entorno 9eneral (Contexto :acional", sino tambin al)icro entorno o Entorno Espec*!ico (;ndustria".

    El +acro entorno o Entorno General est constituido por !actores/

    Econmicos (tasa de inters, in!lacin, tasa de empleo y desempleo, tipo decambio, pol*ticas monetarias y !iscales, etc."Demogrficos (poblacin por edades y sexo, estructura !amiliar, movimientosmigratorios, crecimiento de la poblacin, etc."Sociocultural (estilos de vida, modas y costumbres, grupos sociales, huelgas,sindicatos"Pol3tico4legal (estabilidad pol*tica, regulaciones, normativas, legislacin vigente,elecciones, etc."Tecnologa (innovaciones cient*!icas y tecnolgicas, desarrollo tecnolgico porsectores econmicos, etc."Medio ambiente (lluvias, sequ*as, cambios metereolgicos, etc.".

    El +icro entorno o Entorno Espec3'ico0se analiza a travs del +o#elo #e las/uer(as #e Portar0las cuales son/

    6a amenaza de competidores potenciales.

    6a rivalidad ente los competidores actuales.

    El poder de negociacin de los consumidores.

    Elpoder de negociacin de los proveedores y la amenaza de productos sustitutos.

    An.lisis Interno

  • 7/25/2019 Kelly Torres

    5/11

    6a parte ;nterna tiene que ver con las #ortalezas y las &ebilidades de tu negocio,aspectos sobre los cuales tienes alg4n grado de control. Estos elementos sere!ieren a los activos, al personal, las ventas y compras, y el !inanciamiento.

    6os activos que se posee o se pueden adquirir (local, taller, maquinar*a, equipos,automviles, camionetas, insumos, materia prima, etc."

    El personal (en la cantidad, el tiempo y cualidades que se le requiera"

    El !inanciamiento (que monto se requerir, que mecanismo voy a emplear paraadquirirlo, quin me !inanciar, etc.".

    Comercial (!uerza de ventas disponible, inventarios, canales de distribucin aemplear, promociones que se incurrirn, di!erenciacin del producto, etc."

    1artes/

    &esde luego, quin no ha tenido que esperar a veces mucho tiempo para haceruna pequea consulta. 5n eemplo claro, podemos encontrarlo en el tan conocido

    ?9amarra?, es com4n encontrar las tiendas llenas tiendas que encontramos ah*cuentan ya con una pgina @eb, que podemos visitar con anticipacin, para luegorealizar una compra ms rpida al ir, o en algunos casos realizarla por el mismomedio y con entrega a domicilio.

  • 7/25/2019 Kelly Torres

    6/11

    &E37E:T0A03 &E 5T;6;B0 60 E& E: 603 E3T0TE9;03 &E )0DET;:9de gente2 o sea, ir con la intencin de visitar muchas tiendas y al !inal recorrer tansolo unas cuantas, cuando muchas de las

    1or supuesto que el mareting electrnico tiene sus limitaciones. 6os compradores

    no pueden sentir o inspeccionar los bienes antes de comprarlos (aunque puedendevolverlos si no les satis!acen".F

  • 7/25/2019 Kelly Torres

    7/11

    En general las promociones se pueden dividir en comunicativas e incentivadoras.1ero las que mayormente usan las )ypes son las incentivadoras, ya que lo quebuscan estas empresas es atraer clientes para aumentar sus ventas, y esto solo lologran si motivan a los consumidores a comprar mediante las promociones dadas.

    0 continuacin presentaremos las caracter*sticas de la promocin/

    R 1roporcionar in!ormacin sobre las caracter*sticas del producto.

    R &ar a conocer o ayudar a recordar un producto en el momento de lacompra.

    R educir el riesgo de comprar un producto nuevo.

    R #omentar el deseo del producto.

    R 9enerar una disposicin positiva hacia el producto.F

  • 7/25/2019 Kelly Torres

    8/11

    tiene un !in, y es que el cliente se sienta contento y conceptualice a la empresacomo buena.

    C01;T56N 7;;;.

    6a venta personal

    CN:CE1TN

    6a venta personal es una de las actividades promocionales con mayor e!icacia enlas )ypes. ?6as ventas personales consisten en la interaccin personal directa delpotencial comprador con un representante de venta.?F

  • 7/25/2019 Kelly Torres

    9/11

    empresario a tomar decisiones oportunas que a!ectarn tambin a las otras reasempresariales.

    R =. El programa de acciones en el plan estratgico de mareting debe sercoherente con los principios de la empresa, garantizando una l*nea com4n de

    pensamiento y de actuacin, adaptndose a los continuos cambios que se vayanproduciendo en el mercado. 1ermitiendo indirectamente la mxima cooperacinentre aquellos departamentos de la empresa que se ven involucrados.

    R >. 6a adopcin de un plan de mareting asegura a la empresa unaexpansin rentable y sin sobresaltos, al haber !iado obetivos y metas demareting concretas, por lo que la empresa sabr que cuenta con los elementosnecesarios para llevar a cabo el debido seguimiento de su actividad comercial.

    R &e la gran mayor*a de mypes que existen en nuestro pa*s yespec*!icamente en 6ima, menos de la mitad de stas conoce o mucho menosaplica estrategias o un plan de mareting.

    R 6as pymes no aplican un plan de mareting, dada su insu!iciencia oescasez de capital econmico.

    R En la actualidad, existe una serie de programas de ayuda a las mypes, soloque estos no son muy di!undidos2 sin embargo, estos brindan ayuda !inanciera yde otros tipos, de manera que generan grandes oportunidades a las micro ypequeas empresas. )uchos de ellos2 incluso, son promovidos por el Estado,peruano, entre los ms importantes tenemos a 1rompyme y #ondemi.

    R 5na de las !ormas ms prcticas, rpidas y2 sobre todo, econmicas deaplicar el mareting en las mypes es el uso del llamado mareting electrnico o eninternet.

    0nexos

    0:EVN3

  • 7/25/2019 Kelly Torres

    10/11

  • 7/25/2019 Kelly Torres

    11/11

    R 'ECE0 )030:N, 0na )ar*a. 1laneamiento estratgico para micro ypequeas empresas. 6ima/ 5niversidad del 1ac*!ico, Centro de ;nvestigacin,=GGL.

    R 'EE:95E CN:TQ, 9loria. Comportamiento del consumidor. Editorial

    5NC, =GGH.

    R '60CDME66, 1aul M. )iniard. Comportamiento del consumidor. Cengage6earning Editores, =GG=.

    R '55EBN 90CQ0, Auan Carlos. 9estin moderna del comerciominorista/ el en!oque prctico de las