Kottak c 1996 Antropologia Cap 02 Metodos de Campo

Embed Size (px)

Citation preview

  • FCAPITULO 2

    METODOS DE CAIVTPO

    Epacllmente parllt dc la dcada de 1950, los antroplogos han lnvestigdo los estilos (le vklrconlsmporneos, Incluldos los problemas urbanos y los conlraslcs sociales en Norteanrrica. Aqrilarnoi el encuenlro enlr ricos y pobres -tutlstas y genlc sin hogar intercarnbin una incnrotldmlrad en la linea dc playa flanqueada de palmeras de Snta lJrbara, California.

    ETNOGRAFIA: UNA ESTRATEGIADISTINTNA DE I.A ANTROPOLOGIATECNICAS ETNOGRAFICASObservacinObseacin particpanteConversacin, entrestas y cuestionariosEl mtodo genealgicolnformantes privilegiadosHistorias de vidaEmlc y eticEtnografia centrada en el estudio de problemasconcretosInvsligacin longitudinal

    I-A ENCUESTA

    Recuadro La evolucin de la etnoqrafa

    DIFERENCIAS ENTRE I.A ENCUESTAY IA ETNOGRAFA

    INVESTIGACION ANTROPOLOGICAEN TAS SOCIEDADES COMPLRASAntropologia urbanaAntropologia en las socieclades complejas

  • r 20 ANTRoT)oLocrALa antropologa sc t i i l 'c lcncia dc otras discipl inas quecstudian a los scrcs hurrrarros porquc cs comparat iva,hol ist ica y globul . l . .os untror t i logos cstudian la bio-logia. c l lcngua- jc y la cul tLrra, c l rasado y c l prcscr] lc.cn socicdadcs antigri ls y rodcrnas. Estc captulo col11-pafa los mlodos t ic curr l ' lo dc l r antropologa cul-tur l con los dc otras discipl inas r lc las c icrc iassoclatcs.

    La antropologa courcnz a scpararsc dc la socio-logia al in ic io dcl s ig lo xx. Los pr imcros cstudiosos

    . dc la socicdad, conro c l acadmico francs EmilcDurkhcinr, cstn cntc os fundadores tanto de la an-tropologa corno dc la sociologia. Conrparando la or-garr izacin dc las socicdadcs sirrplcs y las conrplc-.jas, Durkhcinr csludi las rcligioncs dc los aborgcncsir t rstr l iaros ( I )u lkhcinr, | 9 12/ 196 | ) , rs i corno fcn-rrrcnos dc nlasas (conro Ias tasas t lc suic id io) en lasnrcioncs nodcr lrs ( l )Lr lkhcinr, 11i97/195 l ) . Clon clt impo, la antlopologia sc especializara cn las pri-nrcras y la sociologia cn las l t imas.

    ETNOGRAFIA: UNA ESTRATEGIADISTINTIVA DE TA, ANTROPOLOGIALl antropologia pas a convcrtirsc cn rn

    "onlpo ""pullado cn la mcdida en quc sus primsros profesionalestrabajaban cn las rcscrvas indias nortcarncricanas ovil jaban a ticr[as Icjanils rara estudiar pcqLrcos gru-ros de [orrajclos o dc aglicultorcs. Este tipo de cst-dio pcrsonal y dc pfinrcri l nrano dc Ios asentarricltosIocalcs sc dcnonirl i\ at rk,gfttf a. Trad ic iona Imcn tc. cl r roccso dc convcrt i rsc cn untroplogo cul tural ha rc-qucr ido una cxpcr icnci i r r lc t rabajo dc cnpo cn o(rasrrcrcdat l . L{}s pf l r r rc l r r \ c lnBr los v i \ icroD cn .ocic-t lar lcs dc pcruca csculu y rc lat ivanrcntc ais ladas, contccnologia y cconomas clcr tont inat las s inrplcs.

    Asi , la ctnogrul ia sc l i rc conf igurando coro unacstrtcgia dc invcst igacir in crr socicdat ics corr unanrayor unilonnidatl cullural y ula nroror dilcrcnciac insocitl dc la quc nornllrncrrtc cncontr-amos crr los gran-tlcs y nrodcrnos raiscs irrdustrialcs. [n cstos ascr]ta-Dr icntos no int lLrstr i l lcs, los ctngrafos tcnau quecnflcntarsc a un nrcllol n[rnrcro dc fornrs dc cncul-lu[acin para corrprcndcr la v i

  • ObservacinLos etngrafos tienen que prsstar atencin a ccntosdc detalles de la vida cotidiana. a eventos estaciona-lcs y a sucesos inusuales. Ticnen que observar el com-ponamienlo individual y colectivo en situaciones di-vcfsas v recistrar lo utc ven tal como lo ven. Lascosas nunca vuelven a rcsultar tan extraas comodurantc los primeros das y semanas tlcl trabajo decampo. Con el tiempo, cl etngrafo acaba por acos-lumbrasc y acpta como normales patrones cultura-les quc inicialmente lc eran ajenos.

    Muchos ctngralbs anotan sus imprcsiones cn undiurio personal, que mantienen por scparado de lastrotus tle c:uilp ms fbrmales. Ms tarde, este regis-tfo iJc prinleras impresiones ayudarii a sealar algu-nos dc los aspectos ms llndamentales de la diversi-dad cul tur1. l ]stos incluyen olorcs pecul iares. ru idosque hacc la gentc, crlo se cubren la boca cuandocomcn y cmomiran a otros. Estos patrones, que sontan bsicos como para parecer casi triviales, fornranpane de lo que Bronis law Mal inorvski l lam (Malinowski, 1922/ 196 l, pg. 20). Estas carac-tcrsticas dc la cultura son tan fundamentales que losnativos las dan poqsabidas. Son denlasiado bsicas,incluso para hablar de cllas, pero g! ojq nq gggqlulr-brado del antropLoge noy,alo !4!Iglqqe. A partir decntonccs se sumergen en la familiaridad y se desva-ncccn hacia la pcriltria dc la conscicncia. Estc cs clmotivo por cl que las inrprcsioncs inicialcs son valio-srs y debcn ser registradas. lln primer lugar, y sobrctodo. los ctngrafos deben ser prccisos observando,rccogicndo e informando de lo quc vcn en el cantpo.

    Obsenracin participante

    Los ctngrafos no estudian animales en jaulas dclboratorio. Los experimentos que los psiclogos rea-lizan con palomas, pollos, conejillos de indias y ratasson muy diferentes del proceder etnogrfico. Los an-lroplogos no controlan s istenrl icanrente las recom-pcnsas y cstigos dc los sujetos, ni su cxposicin acicrtos cstnrulos. Nucstros sujetos no son animalcsin habla sino seres hurnanos. No forma parte del pro-cc{cr etnogrfico manipularlos, controlar sus entor-nos o inducir cxper inrcntalmcntc c ier tos corrrp() f t r -micntos.

    M:'I.ODOS DE CAMPO 2l

    / Uno de los orocedimicntos caracterst icos de la(- ctrrogralia es la obscr,,rttin pui('ipanlr!,lo que sig-

    \ nilica que lomamos partc en la vitla dq Ia comunidad1. al ticrnpo qe la esiudiamtx. trn tarrtoluc scis iru-

    manos, viviend ntre otros, no podcmos ser obscr-vadores totalmente imparcialcs y distanciados. Adc-nrs, tambin tenemos que tomar parte en uchos dclos hechos y procesos qre cstarnos observando y tra-tando de comprendcr. Por ejcnrplo, durante los cator-c meses que viv en Madagascar en l96-1967, cnmuchas ocasiones observ y particip directamentcen la vida de los betsileo. Ayud en la poca de cose-cha, unindomc a otras personas clue sc suban cnci-ma de los montoncs - a Iin de rplastar y conpac-tar apilando gavillas de cspigas de arroz. Un nestlc septiembre compr un sudrio de scda para la ce-cmonia de rc-cnterrarniento de un antepasado dclpoblado. Entr cn cl scpulcro tlel poblado y obselv aIt gcrttc cnvolvcr dc rrLtevo arrrorosanentc los hLcsosy la carnc cn rJcsconrposic i t in de sus antepasdos.Aconrpa a los campcsinus betsileo a la ciudacl y al

    ..rncrcado. Obscrv sus talos col los forncos y, cnocasiolcs, oll 'cc nri ayutla crrando surgieron problc-nlas,

    [in Arcnrbcpe navegu ror el Atlntco en scrci-llos botcs de vela con los pcscadores brasileos. I l iceviajes en un vehculo todotcrrcno a la capi ta l l lcvan-do niiros dcsnutridos, rnadrcs cmbarazadas y, cn unaocasin, a una joven adolcsccntc poseda por rrn es-pir i t t r . ' l 'o t las cslas l ) ! ' rsor i ls ncccsi trban ctrrst t l t t respecial istas l i tcra dul pucblo. I ] i l cn l ls ocasioncsf-;stivas tlc Arcnbc.n, bctri l ibaciorrcs rlc houiblc satror.quc cotrtucntoraDAn nucvos nacln cntos, y nrc col-\,e11 cn pldriro tlc Lna niirr dcl ptrcblo. La nrayoradc los antroplogos ticncn cxperiencias de campo si-nr i larcs. Lr conn l rumar idut l del cstudioso y dc loscstudiados, c l ctngrafo y la cornLrnidad invcst igacla, ihacc inevi tabls la observaci(rn part ic ipantc. {

    Conversacin, entrevistasy cuestionarios

    Participar cn la vida local signil ' ica quc los ctngra-lbs hablan constantenrcntc con la gente y lcs pregun-tan sobre lo quc observan. A nredida quc aumenta suconocimiento dc la lcngua nat iva, van cntcndiendoms y mcjor'. Se clan varias ctapas cn el aprendizajcclc l i t misrna. Primero la thsc dc nontbrar, prcguntan-

  • III

    22 ANTRopoLoctA

    do nombre tras nombrc dc los objetos que nos ro-dean. Luego somos capaccs de hacer preguntas mscomplcjas y dc cntendcr las rcspucstas. Comcnzanrosa cntender conversaciotres scncillas entre la gcntc y,si nucstro doinio de la lengua llega lo suficiente-mente lcjos, con cl ticmpo. llegamos a scr capaces decomprendcr las vcloccs discusiorcs pbl icas y lasconvesaciones en grupo. La oratoria cspecial propiadc los hcchos pol i t icos I dc las ocasioncs ccrcmoni -es o rituales suelc contener liturgias, conjuntar se-cuencias formales de palabras y acciones que pode-mos recoger para su postcrior anlisiS con un expertolocal .

    Una tcnica dc rccogida dc datos quc hc ut i l izadotanto en Arerbcpc como cn Madagascar consistc cnuna cncucsla quc incluyc una cntr-cvista dir ig ida.lln 1964, rnis conrparicros tlc trabajo dc canrpo y yointcDtamos complctar una entrcvista con cuestiona-rio en todos y cada uno dc los 160 hogares dc Arcm-bepe. Entramos cn casi todas las casas (ntcnos dcl5 por 100 rehus participar) para hacer una serie depreguntas dc un formular io escr i to.

    Como rcsul tado de c l lo. obtuvimos un censo y unainfonracin bsica sobre cl Ducblo. Anotamos el nom-brc, cdad y sexo dc ctla nricmbro dcl grupo dc rcs-,dcncia. Recogimos datos sobrc el tipo dc faril ia, clpartido poltico, la religin, trabajo actual y anterior,ingresos, gastos, dieta. posesioncs y nluchos otrosclenentos cn nucstro formulario dc ocho pginas.

    Aunque estbamos hacicndo una encuesta, nues-tro enfoque difcra del tliseo rutinaio de cncuestautilizado por los socilogos y otros cisntficos socia-lcs ruc t rubi t i ln t 'n lor : rant lcs y poprr los, , i prr iscsindustr ia les. Esa cncuesta. dc la que lucgo tratarc-ntos, implica un muestrco (la eleccin de un grupo dcestudio pcquco y nrancjable de entre una poblacinrns amplia) y una recogida impersonal de datos. Porcl c()nlrirlio. nosotros inlcntantos haccr la cntrcvistac11 t(xios l()s lrrgilre's tlc'l cornunir.ltl quc cstdbanroscstudindo (cs ( lccir . lcncr una nlucstra tot l ) . Ut i l i -zamos una guia rns quc un cuest ionar io. Con la en-trevista con cucstionario, cl ctngrafo habla cara aqqra col_s$_ntuMan4s. hactpre$ntas y a;ot" lasrespuestas, Los otros procedimientos de cuestiona-rio tienden a ser ms indirectos c impersonales; confrccuencia cs el propio cncuestado el que rellena clformulario.

    Nuestra meta de obtcner una muestra total nospermiti contactar con casi todas las personas del

    pucblo y nos ayud a estableccr una rclacin. Losarembcpciros todava hablan con cario sobrc cmo,hacc trcs dcadas, nos intcrcsantos lo suficiente porcllos como para visitar sus hogarcs y hacerlcs pre-guntas. Esto nos situaba en una posicin marcada-Incnte opuesta a la dc otros lorneos que los arcmbe-peiros haban conocido y que los haban consideradodemasiado pobres y atrasados como para tomarles enser io.

    Sin cmbargo, como cn otras encuestas, nucstrasentrevistas con cuestonario recogieron una informa-cin cuantificable comparable. Esto nos proporcionuna base para cvaluar patroncs y cxcepciones de lavida dcl nucblo. Nucstras visitas a las casas tambinnos dicron la oDotunidad dc hacer entrevistas informa-Ics y cn profundidad. Nuestros cucst ionar ios inclr anun nclco dc pregtntas quc sc hacan a todos por igual:No obstantc, durante las cntrcvistas surgicron con fre-cucncia algunas cuestioncs latcrales interesantes.

    Luego, seguiranros cstos cabos sucltos en nluchosscntidos de la vida comunitaria. Por.cjemplo, una mujer,una comadrona, se convirti en la a la que ms tarde consultbamos cuandoqueramos obtencr informacin detallda sobre naci-nricntos localcs. Otra nrujcr haba hccho un novicia-do en una casa dc culto afro-brasilco (

  • I\

    tactos fuera del hogar son con personas no emparen-tadas. Sin embargo, la gente de las culturas no indus-lriales pasa sus vidas casi exclusivamente entre pa-rienles. Los antroplogos tienen que recoger datosgenealgicos para reconstruir la historia y entenderlas relaciones actuales. En las sociedades sin un go-bierno centralizado, estos vnculos resultan fundamen-Iales para la vida social y para la organizacin polti-ca. Los antroplogos clasifican estas sociedades comobasadas en el parentesco. Todos estn emparenta-dos y pasan la mayor parte de su tiempo entre s, y lasnormas de comportamiento propias de cada relacinde parentesco en particular son fundamentales en lavida cotidiana. El matrimonio es tambin crucial enla organizacin de las sociedades no industriales por-

    Tod bs comunldades tienen informantes privlegados,ndtror que pueden proporcionar la mejor informacinio&e reas partlculars de la vida local. Aqu, lalntlgrdoro rcoge datos sobre folclor d un informantep.lt lhgldo.

    METODOS DE CAMPO 23

    que los casamientos estratgicos entre pueblos, tri-bus y clanes generan alianzas polticas.

    Informantes privilegiados

    En todas las comunidades hay personas que por acci-dente, experiencia, talento o preparacin pledenrq-porcionar la inlormacin ms completa o_til s_q$casoectos Darticulares de la vida: se trata de los infor-mantes privilegados. En lvato. el poblado betsileoen el que pas la mayor parte de mi tiempo, un hom-bre llamado Rakoto result un informante particular-mente bueno sobre la historia local. Sin embargo,cuando le ped que trabajara conmigo en Ia elabora-cin de una genealoga de las cincuenta o sesentapersonas enterradas en el sepulcro del poblado, lla-m a su primo Tuesdaysfather, quien sabia ms sobreeste tema. Este haba sobrevivido a una epidemia degripe espaola que asol Madagascar, junto a casi elresto del mundo, all por l9 19. Inmune a la enferme-dad, a Tuesdaysfather le correspondi la macabr ta-rea de enterrar a sus parientes a medida que moran.De este modo, guard el recuerdo de todos los ente-rrados en el sepulcro local. El me ayud con la ge-nealoga, mientras que Rakoto aada detalles perso-nales sobrc los vecinos fallecidos.

    Hlstorias de vida

    Tanto en las sociedades no industriales como en lanuestra, Ias personalidades individuales, los interesesy las habilidades de sus micmbros son muy variadas.Algunas personas muestran ms inters por el trabajodel etngrafo y resultan de ms ayuda, ms intere-santes y de trato ms agradable que otras. Los antrop-logos, al igual que cuando estn en su propio entorno,tambin tienen sus preferencias, gustos y rechazosen el campo. Con frecuencia, cuando se encuentra aalguien que nos parece inusualmente interesante, serecoge su historia de vida. Esta recogida de las expe-riencias de toda una vida proporciona un retrato culturalms intimo y personal de lo que sera posible obtenerpor otros medios. Las historias de vida nos revelancmo perciben, reaccionan y contribuyen a cambiosque afectan a sus vidas determinadas personas con-cretas. Estos informes oueden ilustrar la diversidadexistente dentro de una comunidad, puesto qe el en-

  • rI 24 ANTROPOLOGIAfoquc consiste en cmo dif'crentes personas intcrprc-lan y sc cnficntan a algunos problcnras conruncs.

    Emic y etic

    Los antroplogos han hccho uso de dos enfbqucs paracl cstudio de las cul turas, cmic (perspect iva dcl ac-lor) y etic (perspectiva dcl obscrvador). Un enfoqueamic fomenla Ia visin dc los nativos, cnro picnsancl los (o de un nat ivo cn c l caso dc una histor ia devida). Cmo perciben y catcgorizan el mundo? ',Cu-lcs son sus normas dc comportamicnto y de pensamicn-to? ,Qu tienc sentido para ellos?,,Cmo se irnagi-nan y explican las cosas'/ Ii l antroplogo busca cl(punto dc vista nalivor y sc apoya cn los portadorcsde lr cultura los aclorcs para dcterrninar si algodc lo quc haccn, dicc o r icnsan cs s igni f icat ivo.

    Sin cmbargo, los nalivos no son cientficos. Puc-den pensar que los espiritus causan enfermedades quecn rcalidad se dcben a los grmencs. Puedcn crccr alos l deres pol i t icos quc lcs diccn quc los misi lcs sontun rrcdio para mantcne'r la raz. El cnfbque clic (pcrs-rrcctiva dcl obscrvador) carrrbia el foco dc la invcsti-gacin dc las categoras. cxpresiones e interprctacio..ncs nativas a las del antroplogo. Reconocc quc losactorcs suclcn cstar dcmasiado implicados en lo quchacen como para interpretar sus culturas de modoinrparcial. El ctngrafo ctic le otorga ms pcso a loquc l o ella (el obscrva

  • Iampliar el rea de su investigacin y regresar en re-petidas ocasiones. Ahora, los informes etnogrfi-cos incluyen de modo rutinario datos de dos o msestancias en el campo. La investigacin longitudi-nl consiste en el estudio a larso plazo de una comu-nidad, regin, socimi-dad, basado generalmente en repetidas visitas. Unejemplo de tal investigacin es el estudio longitudi-nal de la interaccin de las fuerzas sociales y econ-micas en el distrito de Gwembe, en Zambia. Estc es-tudio, planificado en 1956 por Elizabeth Colson yThayer Scudder como un proyecto longitudinal, con-tina con Colson, Scudder y sus asociados de diver-sas nacionalidades. El proyecto de investigacin deGwembe es tanto longitudinal (multitemporal) comomultilocal (teniendo en consideracin varias locali-dades), ya que ninguna localidad o poblado poda re-presentar adecuadamente la diversidad de Gwembe(Colson y Scudder, 1975; Scudder y Colson, 1980).Duante cuatro dcadas se ha seguido de cerca el de-sarrollo de cuatro poblaciones emplazadas en reasdiferents. Unos censos peridicos de las mismas( 1 956- 1 957, t962:1963, 1 965, t 97 2- t9'1 3, r 98 l

    - r 982

    y 1987-1988) proporcionan datos bsicos sobre lapoblacin, la economia y otras variables elegidas para.scguir los cambios en el parentesco y en el comporta-micnto religioso. Sha seguido y entrevistado (cuandoha sido posible) a la gente censada que ha emigradopars ver cmo les ha ido comparativamente con aque-llos que se han quedado. La informacin sobre emi-gracin laboral, visitas entre campo y ciudad y otrascrie de vnculos muestran hasta qu punto lo rural ylo urbano pertenecen a un nico sistema.

    Los ayudantes zanrbios han llevado un registro dclos hechos locales y sobre alimentos comprados yconsumidos. De las notas de campo es posible rc-construir los precios de diferentes periodos. Los canr-bios cn la preferencia de unos u otros productos estndocumenhdos por las listas de compra proporciona-das por los vecinos. Las notas de campo contienentrmbin observaciones sobre el recurso a los tribuna-lcs, la asistencia a reuniones locales y de distrito, arrvicios religiosos, funerales y ceremonias.

    Esta informacin sc complementa con entrevistasI comerciants y funcionarios, trabajadorcs cuali-Iicados, lderes polticos y a extranjeros que trabajanpara misiones religiosas y organizaciones no guber-mmentales (ONG). Se han consultado tambin fuen-lcs gubcrnamentales y de otro tipo, tanto publicadas

    METODOS DE CAMPO 25

    como no. Los cientficos sociales zambios que hantrabajado en el distrito aportan tambin sus visionesdesde dentro acerca de los cambios que tienen lugar.

    Micntras se contina la rccogida de datos bsicossobre comunidades e individuos, han surgido de for-ma sucesiva diferentes cuestiones. Al principio, elestudio se centraba en el impacto de una gran presahidroelctrica que inundaba gran parte de la llanuradel rio Zambeze y obligaba a las gentes de Gwembea un realojamiento forzoso. Sin embargo, la presa tam-bin foment la construccin de carreteras, asi comootras actividades que pusieron a las gentes de Gwem-be en ms estrecho contacto con el resto de Zambia(Colson, l97l ; Scudder, 1972; Scuder y Habarad,l99l) . .

    Hacia finales de la dcada de 1960 la educacinse habia convertido en una de las principales preocu-paciones en Gwembe y jugaba un papel importanteen los cambios que estaban teniendo lugar. De acuer-do con ello, Scudder y Colson ( 1980) disearon unainvestigacin para analizar el papel de Ia educacinen la provisin de acceso a nuevas oportunidades y

    "'en el incremento de Ia diferenciacin social dentrodel distrito y en el pas. Al mismo tiempo, resultabaevidente que el consumo de alcohol era un problemacreciente. Un tercer gran estudio analiz el papel delos cambios en mercados, transportes y la exposicina los valores urbanos en la transformacin de la pro-duccin domstica de bebidas y un cambio radical enlos patroncs dcl heber (Colson y ScLrdder, 1988).

    LA ENCUESTAA medid que los antroplogos han ido trabajandocada vez ms en sociedades tlc gran escala, han desa-rrollado formas innovadoras de aunar la etnograffa yIa encuesta (Fricke, 198). Antes de tratar sobre talescombinaciones de mtodos de campo, tengo que des-cribir la encuesta y Ias principales diferencias entresta y la etnografia tal como se ha practicado tradicio-nalmente. Habiendo trabajado principalmente en pasespopulosos y grandes, los socilogos, psiclogos so-ciales, politlogos y econonistas han refinado el di-seo dc l encucsta, lo que inoluyc el mue5treo, larecogida impersonal de datos y el anlisis estadsti-co. La encucsta suele tomar una mueslra (un grupode estudio manejable) de entre una poblacin muchoms amplia. Mediante el estudio de una muestra re-

  • 26 ANTROPOLOGIA

    Iil antrorirlogo rolaco IJronislaw M-linowski ( 1884- 1942), que pas la nra-yor parte dc su vida profcsional en ln-gatcrra, suelc se considcrado el padrcde Ia etnografia. Como Ia mayoria dclos anlroplogos de su tiempo, Ma-linowski hizo etnogt'ald tle los sul-vqjes, en l^ creencia de que Ia tarcadel etngrafo es cstudiar y documentarla diversidad cultural amenazada porla occidentalizacin. Los primcros in-fonnes etnogrfi cos (e I n o gra /as ), in -cluirlr la obra r' l isrr. t ic Malintu rkrLos Argo aulas el Pacilico Occden-tol (1922/196lJ, eran similares a losI(:lt l()s ||| lcriolcs dc cxrkrftrt lorcs yvrajcros quc r lcscr jb iar c l dcscubr i -nlicnto por parte dcl autor dc pucblosy lugares desconocidos. Sin embar-go, Ias intenciones ciettti/icas dc lasetnografias las silan aparte de los l '-bros de los exploradores y de los afr-cionados.

    El csti lo que dominaba las etnogra-fias era cl realismo etno-grfico. La meta del autor era presentarun informc prcciso. objclivo y cienti-co de una forma de vida diferentc,escrito por alguien que tenia un cono-cimiento de primera mano. Este co-nocimiento provena dc una (aventuaelnogrf ican que impl icaha l r rnmcr-sin ell una lcngua y una cultura aje-

    ns. Lo autol idd dc los ctngrafosprocedia -tanto de su papel comocientcos como dc ser las voces dc

  • IF

    METODOS DE CAMPO 27

    cicnl cos. Los re \ los ctnoSrf icosson creaciones l itrrlr ias en las que elctnogrulb. como nlcdJdor. comunc..nfornacin rlc k,s

    "nlivosr a Io\ lcc-torcs. AlBur:' ctrl(rgrall i c\pcrirncn-talcs rccrcnlcs son (dirl( 'gisticas.. plc-scntando la i f i rnucin cotno undrlogo cntrc r ' l untroplogo y uno ,ms nformanles n l ivos(porcjcnlplo.D!rycr lgSl) . Fslo\ t rahuj i )s r l rscn l . ltcncin sobrc las firrnras cn las que losctngrrfos. y por crt( 'nsi(in slrs lcclo-fcs. se comun( an con olrs cul lufas.

    L()s etngrafos interFrct.n y me-dian entre cul turas dc dos Inancras.Durante el trabojo

  • 28 ANTRoPoLoGTA

    scr funado. Cada una contribuyc por separado alriesgo de ataque cardiaco y unas tienen ms impactoquc otras. Sin cmbargo. las var iablcs indc.rcndientcstabin actan conj untanlclltc. Alguicn con rnuchos(lactorcs dc riesgo> (en especial con ios ms signifi-cativos) corre ms peligro de sufrir un ataquc carda-co quc alguien con pocos.

    En cicncias socialcs, las var iables indcpendicntcsnos ly l ldrn a rdiv in l r cr i rno picnsn. s icntc y sc conr-porta la gcntc. El scxo, por cjemplo, cs una variabledcpendientc t i l cn la prcdiccin dc af i l iacin a par-tidos polticos y cmisin dc voto. Son ms las nujc-rcs quc los honrbrcs quc cn los Estados Unidos scclcflncn conro clcnrcratas, y ticndcn a votar candida-tos dc csc par l i r lo nr is ruc los varoncs (( l t radro 2.1).

    Cuadro 2.1. Incl icadores sociales y voto enls elpcclones pre5iLlenciJl. . norledmprkrnasde 1992. Estos dalos fueron recogidos a la sal id. jde las mesas electorales por Voter Reseachand Surveys mediante cuestionaios escri tos rel lenadospor 15.490 votantes que sal ian de300 mesas electorales en todo el pais el diade las elecciones de 1992.

    Las encuestas son indispcnsables en el estudio dc pasesgandcs y populosos en los que tcnemos quc prestarcspccial atcncin a la var iacin.

    Las socicdadcs ms complejas tiencn rolcs cspccia-lizados que se basan en Ia cdad, las profesiones, laclase social y muchas otras variables, adems del sexo.li-l nmero dc las quc influyen cn la identidad y en clcomportamiento sociales se incrementa con, y pucdcconsidcrarsc una mcdida dc, la complcj idad social .Son muchas ms las var iablcs ruc afcctan a la idcnt i -rJad, Ias cxpcr iencias y las act iv i t ladcs socialcs cn unpl is mot lcrno quc cn cl crso dc las pcqucas comuni-dadcs y los cntornos localcs cn los quc sc dcsarroll(ila ctrrogralia. Er los Estados Unidos dc hoy y en laIturopa contcmpornca sc cortaran por cicntos losIotorcs (uc inf)uycn en cl comportamicnto y las ac-l i tudcs socialcs. l - ls tas var iablcs indcDcndicntcs inclu-ycn nucstra rcligin, la regin dcl pais dondc crccimos;si procedemos dc un pueblo, dc un suburbio o dclccntro de una ciudad; y dc las profcsioncs dc nucstrospadrcs, orgcncs tnicos y nivcl de ingrcsos.

    DIFERENCIAS ENTRE LA ENCUESTAY I..A ETNOGRAFIA

    Bxistcn varias tliferencias cntre la invcstir:acin mc-dirntc ln cncucstr v Ia ctnosral la:

    2.

    l . En las invcstigacioncs con encuestas el objetodc estudio suclc scr una muestra c lcgida (alazar o de otro nrodo) por cl invcstigador. Nor-nlalnlcntc, los ctngrafos cstudian somunlda-dcs funcionando y lonladas globalnrcntc.Los etngrafos realizan trabajo de campo depr i rnera mano, cstabccicndo una rc lacin di-rccla con la gentc quc cstudian, Se csfucrzanpor cntablar relacin. una bucna y amistosarclacin clc t rabdo bsada cn cl contacto pcr-sonal con los informantes. Con frecucncia, losir'lvcstigadorcs quc haccn uso dc la encuestano tenen contacto pcrsonal con los encuesta-dos. Suelcn contratar ayudrntcs pflra entrevis-tar por tclfono o pilra pcdir a los cncestadosque rc l lcncn un fonnular io imprcso.Los ctngrafos llcgan a conoccr a sus infor-nantes y suelen intcrssarse por todos los as-

    3.

    pectos dc sus vidas. A mcnudo, las encucstasse centran cn un reducido nmcro de variablcs.

    Hornbrcsrvr u lcrc\lJ la nc osNcgrosl l ispanosAsi i i t icos( sl tcl t lsNo csadosl l l - f9 arlos60 l tr_tos y rt l rvorcsI)rotcslr tcs bl i rncos( t i r l icos.d iosSin( l ic i lo dorrsl icoI)c l l is l cI)cl Mccl io-OcstcDcl SLrrDcl Ocstc

    4l4(,l9lll6229.10494450-l -l447lt.5.5,11121214

    . 1,1314l t2-s5540-1334-l It4f,l6t224.]5.174-l_14

    2ll720

    1 - lo20I822t) .2 l20l f )2lI82l

    22

    lx t ! :1h( N.r I t ) rA Ti t , t . ! .5 lc novicmhrc dc 1992. pr lg I j9

  • tales como las que influyen en el voto, msque en la totalidad de las vidas de la gente.

    4. Normalmente, quienes invest igan con encues-tas suelen trabajar en paises modernos' dondcla mayora de la gente sabe leer y escribir, per-mitindose a los encuestados que rellenen suspropios cuestionarios. Es ms probable que losetngrafos estudicn pueblos que no saben leery escribir.

    5. Puesto que la encuesta est relacionada con gru-pos grandes y diversos y con muestras y proba-bilidades. sus resultados tienen qe ser analr-zados estadsticamente. Dado que las sociedadesque han estudiado tradicionalmente los antro-plogos son ms pcqueas y mcnos divcrsas.muchos tngrafos no cuentan con una buenapreparacin estadistic.

    ITWESTIGACION ANTROPOLOGICAEN T.AS SOCIEDADES COMPLEJAS

    Durante la Primera Guerra Mundial, Malinowski pasvarios aos estudiando a los isleos de las Trobriand.En su ya clsica monografa etnogrfica (un librobosrdo en el trabajo de campo etnogrfico), o.t,4r-gonautas clel Pacilico Occidentrrl, el autor describecmo un etngrafo en otra sociedad. Aligual que la investigacin de Malinowski en las Tro-briand, mi trabajo de canlpo en Arembepc sc centra-b cn una nica comunidad como obieto clc estutliointcnsivo. Pudc llegur il conoccr a totlos y cl(la unocn Arcmbcpe porquc iu poblacirt cra pcqtrcl y s l rr is tcma social er i r sL'Dci l lo. Sin cnrblrgo, r l conlrr iL)quc las Trobriand, Arembepe no era una sociedad tri-bal. sino parte de un pas grandc, populoso y diverso.tas islas Trobriand son lo stficienlemcnle nl'qtre3scomo para que un etngrafo visite cada poblatioMalinowski pudo muy bien haber hablado con todoslos trohriandeses, mientras quc yo nunca podia cspt'-nr visilar todas las comunidades brasileas ni encon-trrrmc con todos los brasileos.

    Mal inowski ut i l iz su lugar de trabajo de campocomo basc para describir la socicdad trtlbriandesa colltlun lodo. Los antropl()gos han sido cr i t icat los porgcncralizar sobrc una cultura sobre la basc dc la in-vcstigacin de una nica comunidad, una prctica quccs mucho ms defendible para el caso de sociedadesde pequea escala y homogneas que para el caso de

    N4ITTODOS DE CA4PO 29

    paises complejos. Mi estudio de Arembepe, una co-munidad rural en una rcgin par l icular de un pas ur-banizado, nunca podria cncapsular a Brasil como untodo. Por coniguiente, yo veia mi estudio tlc campoen Arembepe como parte de un programa de investi-gacin ms amplio y slo era un etngralb entre mu-chos, cada uno trabajando por scparado en dilbrentcscomunidades brasilcas. La comparacin eventual dcestos estudios ayudara a rcvclar el grado dc divet si-dad de Brasi l .

    Una foma de utilizar Ia ctnografia en los paisesmodernos es hacer una serie dc estudios dc comuni-dad. Puede hacerse uso de estudios de campo en di-versos lugares de diferentes rcgiones como un mucs-treo de las dif'erentes econclmas, rdaptaciones. gradosde participacin en el mtndo noderno y lendencashistr icas. Sin embargo, ni s iquiera un nr i l lar de co-munidades rurales pueden constituir una muestra v-l ida de la diversidad nacional . Tambin tenenos quctomar en consideracin la vida urbana y los contras-tes sociales ausentes en las pequeas comunidades.El grado de variacin cncontrado en cualquier pashace quc la encuesta sea una tcnica de investigacinobl igator ia.

    No obstantc, pucde Lrt i l izarse la etnograf ia pracolnplcmentar y afinar la investigltcin nlr:diilnte lcncuesta. Los antroplogos puedcn transf'erir las tc-nicas pcrsonalcs, dr lectas, y basadas en la observa-cin propias de la ctrogrrlia, a grtPos y rcdes socialcsdc cualquier lugar. Urra contbinlc i ( r t r t le invcst igacincon cncucstas y dc c lnograf ia pucdc proporcionarnucvas perspectivas sobc la vitl cn las sociedadescornplrjas (socicdatlcs glantlcs y lloptlloss con cs-tr t i l icacin social y gobicrnos ccntral izados). Unaetnograa prelinrinar pr!-cie vudar tambin a de$a-rrollar preguntas recvarllcs ) culttlralnl!'nte apropl-das para su inclusin en encucstas ncionales.

    Antropologa urbana

    Una ser ic de estudios de pequea comunidad en t tnpas revelan las variaciones cn la vitla rural y dc losptreblos. Sirr urr tbr t rgo. l l ry t t t t tc l l ts t r r i is costs en lavida tlc urr pas que las pccucas cornttnitlades. Untrespuesta a este problema ha sido la antropologurbana; c l estudio antropolgico de las c iudades. Es-pecialmente a part i r dc Ia dcada dc 1950, los antro-plogos han investigaclo sistenrticamente problemas

  • P30 ANTRoPoLocrA

    y estilos de vida urbanos cn los Estados Unidos, Ca-nad y en otros lugares, Una ilustracin comn de larntropologa urbana cs la prctica dc quc los cstu-diantcs hagan trabajo dc canrpo local como parte deun curso de antropologa (asumiendo quc la universi-dad est en un conlcxto urbano).

    En mis propios cursos en Ann Arbor, Michigan,los cstudiantes han hecho invcstigaciones sobre her-rrrandades, equipos y organizacioncs dcl campus uni-versitario, y sobrc la poblacin local sin hogar. Otrosestudiantcs han observado sistemticamcnte el com-portanriento en lugares pblicos como las pistas de-portivas, los restaurantcs, los bares, los cstadios del-tbol, los mcrcados, los ccntros comcrcialcs y Iasclascs. Otros proycctos dc (antropologa modernanul i l izat t terr icus anlropolr ' rg icas plra intcrprctar yanalizar los medios de comunicacin de masas. Losantroplogos han cstado cstudiando sus propias cul-luras duranle dcadas, y en los Estados Unidos y Ca-nad la investigacin antropolgica est cobrando msauge cada da. (El Apndice, ((La cultura popularnorteamericanaD, contiene diversos ejemplos.) Don-dequiera que haya comportanriento humano pautado.hay molienda para el molino antropolgico.

    Antropologia en las sociedadescomplejasLos antroplogos pueden utilizar tcnicas de campoconro la observacin participante y la recogida de datosde primera mano cn cualquier entorno social. Sin

    GLOSARIO

    embargo, en las sociedades contemporneas, comple-mentan cada vez ms las tcnicas lradicionales connucvos rrocedimicntos, muchos dc ellos tomadosprcstados do la encuesta. Durantc el estudio de la virlaurbana, los antroplogos modernos recogen rutinaria-mente datos estadsticos. En cualquier sociedad com-plcja, muchas variables independicntes (indicadores.rocrale.r) influyen en el comportamiento y las opinioncs.Puesto quc dcbemos ser capaccs dc detectar. medir ycomparar la influencia de los indicadores sociales,muchos de los estudios antropolrgicos contempor-neos cuentan con una base estadistica. lncluso en eltrabajo de campo rural, son cada vez ms los antro-plogos quc tornan mucstras. rccogen datos cuantita-tivos y haccn uso dc la estadstica para intcrpretarlos(vasc Bcrnard, 1988). La invcstigacin cuantiflca-blc pucde pcrmitir una evaluacin ms precisa de di-l 'crcncias y similitudcs cntrc comunidadcs. l.l l anli-sis estadstico puede apoyar y redondear un informeetnogrfico sobre la vida social local.

    No obstante, en los mejores eptudios se mantieneel sello de la etnografla: los antroplogos cntran en lacomunidad y llegan a conoccr a la gente. Participanen las actividades, redes sociales y en las asociacio-nes localcs tanto en la ciudad como en cl campo.Observan y expcrimentan las condiciones y proble-mas sociales, as como los efectos de las politicas yprogramas nacionales sobre la vida local. Creo que emtodo etnogrfico y el nfasis en las relacioncs per-sonales en la investigacin social son valiosas apor-taciones de la antropologa al estudio de una socie-dad conrpleja.

    antropolog urbna, El estudio antropolgico de lasciudadcs.bosadss en el prrcntesco. Caracterstica de muchas so-cicdades no industrialcs. Las personas pasan sus vidas casicxclusivamente con sus parientss; los principios de paren-tesco, liacin y matrimonio organizan la vida social.cucstonario, Formulario (generalmente impreso) uti l i-zado por los socilogos para obtener informacin compa-rable de los encuestados. Suele enviarse por correo y lorellenan los propios investigados con ms frecuencia queel propio investigador.emc. La estrategia de investigacin que se centra en lasexplicaciones y criterios de significacin del nativo.

    encuesi, Procedimiento de invcstigacin caracterlsti-co de los cientf icos sociales (excepto antroplogos). Es-tudia la sociedad mediante el mucstrco, el anlisis esta-dstico y la recogida impersonal dc datos.

    encuestdos, Peronas objeto de la investigacin socio-lgica; quienes responden a las preguntas de los cuestio-narios y otras encuestas sociales.

    entrevlstss con cuestlonsrlo. Herramienta etnogrficapara estructurar una entrevista formal. Se hace uso de unformulario (generalmente impreso o multicopiado) que sirvede guia en las entrevistas con grupos domsticos o indivi-duos que luego van a ser sistemticamente comparsdos.Se diferencia def cuestionario nomsl en que el investiga-

    \-