20
LA REVISTA DE KULZER PARA LA CLÍNICA #1 iKNOW Entendiendo a la nueva generación de pacientes formados e informados, pág. 4 CARA A CARA Lidiar con Dr. Google, pág. 7 RESERVE SU CITA Déjese inspirar por nuestros expertos en IDS, pág. 10 EMPIECE YA Un paso adelante hacia el futuro digital, pág. 14

KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

Filename:KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018

Kulzer Toolbox No:W21324

Size closed (EU, USA): Number of pages210x280mm 20

SAP No.: ORT-Version:04

Speciality in printing/Spotcolours: Lacquer:–

Marketing Manager: Producer:Eva Gessler ORT

printing profi le:iso coated v2 (eci)

Date Kulzer fi nal release02-15-2019 02-19-2019

LA REVISTA DE KULZERPARA LA CLÍNICA

#1

iKNOWEntendiendo a lanueva generación depacientes formados einformados, pág. 4

CARA A CARALidiar con Dr. Google,pág. 7

RESERVE SU CITADéjese inspirar pornuestros expertos enIDS, pág. 10

EMPIECE YAUn paso adelantehacia el futuro digital,pág. 14

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 1KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 1 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 2: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

2 #1

CONTENIDO

EDITORIALMarc Berendes, director ejecutivo, presenta la nueva revista

DANDO FORMA AL CAMBIORetos y oportunidades: Pacientes informados

LIDIAR CON DR. GOOGLEConsejos para tratar con pacientes informados

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓNDescubra el proceso de búsqueda de información digital del paciente

IDS 2019Qué le ofrece el stand de Kulzer

NOVEDADESDescubra el nuevo producto de lalínea digital “cara”

ESCANEADO INTRAORALPor qué el escaneado intraoral esel futuro

AUGE DE LA IMPRESIÓN 3DPosibilidades actuales y futuras

TOMAS DE IMPRESIÓN EXPERTASTres técnicas diferentes para tomasde impresión precisas

3

4

7

8

10

12

14

16

18

4

7

18

14

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 2KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 2 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 3: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

#1 3

¡Escríbanos unas líneas! ¿Quierecomentar esta edición? ¿Le gustaría leersobre algún tema en concreto para lapráctica diaria? Agradecemos suscomentarios, sugerencias o preguntas.Contáctenos a través del siguiente email:[email protected]

APRECIADOLECTOR/A,La odontología actual avanza rápido y de manera continua; esto tiene un impacto directoen los dentistas y los pacientes. Por un lado, los pacientes esperan que su clínica lesofrezca los mejores tratamientos, así como un asesoramiento integral. Por otro lado, tantousted, como sus trabajadores y los pacientes tienen que adaptarse al cambio constanteinherente a la odontología digital. Por si esto fuera poco, las innovaciones son cada vezmás rápidas: Vivimos el momento más dinámico del sector y el progreso exponencial seconsigue gracias a la tecnología y la creatividad. Desde hace más de 80 años, Kulzer es elsocio de confianza de las clínicas y otros integrantes de la industria dental, por lo quesomos conscientes de los retos que presenta la época actual.

Gracias a nuestra experiencia, le ayudaremos a mejorar los flujos de trabajo diarios para la restauración de la salud oral y el bienestar de los pacientes. Le ofrecemos productos y servicios eficientes y, adicionalmente, le proporcionaremos información relevante con la que podrá mejorar su técnica e impulsar su clínica.WE - LA REVISTA DE KULZER PARA LA CLÍNICA, está diseñada para informarle e inspirarle.

Recibirá información relevante: Información científica basada enestudios recientes a cargo de colegas de renombre; últimas tendencias en tratamientos y gestión del día a día; así como

we – significa: Todavía un mayor acercamiento a sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales.

Marc BerendesChief Executive Officer

trucos y consejos de usuarios avanzados que podrá implementar

rápidamente y, por supuesto, entrevistas a expertos, así como noticias y eventos importantes

en el sector.

El primer número de nuestra revista WE se centra en los cada vez más “pacientes formados e informados”. Motivados por el uso de internet, los pacientes asumen cada vez más responsabilidad sobre su salud, esto brinda nuevas oportunidades en la relación paciente-dentista. Como dentista y profesional de la salud, puede asesorar a sus pacientes sobre las mejores opciones de tratamiento. En este número se muestran las formas más habituales en las que el paciente utiliza internet, así como los momentos de interacción con el clínico en el proceso de búsqueda de información digital. Descubra lo que hacen otros colegas de profesión para manejar esta situación (pág. 4-6), así como consejos expertos para el día a día y ¡mucho más!

¡Espero que disfrute de la lectura!Atentamente,

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 3KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 3 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 4: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

4 #1

DANDO FORMAAL CAMBIOCÓMO PUEDEN BENEFICIARSE LOS PROFESIONALESDE LA SALUD Y LOS PACIENTES DE LADIGITALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 4KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 4 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 5: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

#1

Dr. Lee, ¿buscar información on line es una bendición o una pesadilla para la relación médico-paciente?En mi opinión, no es en absoluto una pesadilla, aunquepuedo imaginar que estos nuevos comportamientos enla búsqueda de información sean un reto para losprofesionales de la salud; por ejemplo, en el caso de queun paciente no esté de acuerdo con el diagnósticomédico. Esto puede desconcertar a algunosespecialistas, ya que durante la formación universitariano se enseña cómo tratar este tipo de situaciones.

No obstante, estos nuevos comportamientos también ofrecen enormes posibilidades para la relación paciente-médico, ya que cuanto más abierta y honestamente se aborde el diagnóstico por ambas partes, más beneficioso puede llegar ser. A continuación, expongo un ejemplo de los beneficios derivados de la búsqueda de información por parte del paciente: Un paciente recibe un diagnóstico que cambiará su vida, busca en internet la evolución y los posibles tratamientos de la enfermedad. Puede que encuentre un medicamento recientemente autorizado y, en la siguiente consulta, muestra esta información al médico. Junto con el especialista, hallan que la nueva medicación es útil y que es necesario ampliar cierta información. En este caso, el profesional contacta con el fabricante y, conjuntamente, desarrollan un plan terapéutico para el paciente.

¿Qué ha cambiado en los últimos años? ¿Cómo ha cambiado Google los hábitos en la búsqueda de información?En el pasado, los profesionales de la salud eran la principal fuente de información para los pacientes.

En el caso de que existieran otras fuentes, éstas se limitaban a familiares, amigos y medios escritos como periódicos, libros y enciclopedias. Los médicos tenían la prerrogativa del diagnóstico y del tratamiento de la enfermedad; si el paciente no estaba de acuerdo, cambiaba de especialista o no seguía las recomendaciones. Excepcionalmente, los pacientes expresaban o solicitaban diagnósticos alternativos u otras opciones de tratamiento. El aumento de la disponibilidad de la información relacionada con la salud en la red, así como la creciente accesibilidad a través de dispositivos digitales, ha hecho más fácil para muchos pacientes encontrar información. En lugar de esperar a que los profesionales les proporcionen la información, pueden buscarla por sí mismos siempre que lo deseen. Algunos pacientes incluso comparten sus indagaciones en laconsulta y solicitan aclaraciones.

¿Esto no es preocupante? Principalmente por la cantidad de información falsa que circula en la red.Puede ser problemático si el paciente está mal informado ypierde la confianza en su médico; al fin y al cabo, losespecialistas desean ofrecer los mejores cuidados parareestablecer la salud del paciente. Esto solo es una parte dela cuestión, lo más importante es que la digitalización de lainformación permite que los médicos y dentistasestablezcan relaciones más fuertes con los pacientes. En mi investigación se muestra que los pacientes confían en lo que los médicos dicen. Por eso, los profesionales deberíanentablar conversaciones abiertas sobre la información que el paciente ha encontrado y, de este modo, entender lascircunstancias individuales. Si un paciente percibe que elmédico se interesa por la información facilitada, se sentirámás cómodo al compartir sus preocupaciones.

Muchos pacientes buscan información en Google sobre los síntomasque padecen. Según Google, con el autodiagnóstico un simple dolor decabeza puede interpretarse como una migraña. En realidad, ésta esuna posible consecuencia del bruxismo. El Dr. Kenneth Lee, experto dela University of Western en Australia, ha realizado estudios sobre estefenómeno y nos explica cómo este comportamiento puede serpotencialmente beneficioso tanto para el paciente como para elprofesional de la salud.

La digitalización de lainformación es una gran oportunidad

para que médicos y dentistasrefuercen la relación con sus

pacientes.

DR. KENNETH LEE

Profesor titular de farmaciaen la University of Western,Australia. Investigacuestiones relacionadascon el comportamiento enla búsqueda deinformación sobre la salud,la educación y latecnología.

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 5KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 5 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 6: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

6 #1

¿Qué tipo de información es la que más buscan lospacientes? ¿Cuál es la motivación de buscar eninternet?Según mi estudio, la mayoría de pacientes inician labúsqueda en un buscador y no en páginas específicas,el tipo de información que un paciente investiga esvariada. Muchos pacientes leen sobre una enfermedadconcreta, cómo hacerle frente, los tratamientos, asícomo regímenes y ejercicios útiles. Algunos pacientestambién buscan información sobre la medicación y losposibles efectos secundarios. Por lo que se refiere a lasmotivaciones de iniciar la búsqueda de información,además de aprender sobre la patología, tambiéndesean sentirse mejor preparados antes de la cita conel profesional y/o para ampliar la información tras lavisita con el médico. El objetivo final es poder tomardecisiones fundamentadas.

En otros casos, los pacientes necesitan sentirseapoyados para hacer frente al diagnóstico, en estecaso, el objetivo principal es estar en contacto conotras personas que tienen la misma enfermedad.También hay pacientes que buscan informaciónmédica como pasatiempo y distracción, otrosinvestigan sobre nuevos desarrollos porque seinteresan por la tecnología y la salud, y desean ampliarsus conocimientos. Por lo tanto, los pacientes soncomplejos en lo referente a los modelos decomportamiento en la búsqueda de información.

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿qué habilidadesdeberían desarrollar el médico y el paciente paraasegurar un buen entendimiento?Por un lado, los profesionales deberían conocer laspáginas que ofrecen información veraz y fácil deentender, de este modo podrán comunicar fuentes deinformación fiables; en ocasiones, las asociacionesprofesionales ofrecen material para el paciente.Además, los médicos también pueden asesorar sobrequé tipo de información buscar, así el paciente no sesentirá abrumado por el volumen de entradasencontradas. Por otro lado, los pacientes tambiéntienen que ser capaces de limitar las búsquedas, eninternet hay millones de páginas con informaciónsobre salud y, en ocasiones, en vez de ser una ayudapueden verse sobrepasados. Cuando las personasestán abrumadas por la información, puedenmalinterpretar lo expuesto o centrarse en informaciónparcial. Por supuesto, necesitan ser capaces deevaluar la calidad y precisión de la información de unmodo crítico. El resultado de todo lo anterior sonpacientes informados e independientes.

¿Cómo cambia el día a día de los médicos conpacientes informados e independientes?Se prevé que los pacientes desempeñen un papeltodavía más activo, por lo que los profesionales de lasalud necesitarán más tiempo para comprender laspreocupaciones de los pacientes y para asegurar queéstos son capaces de tomar decisiones fundamentadasde una manera responsable. Junto con el médico, elpaciente será cada vez más corresponsable de susalud. Con el paso del tiempo, un paciente informadopodrá llegar a significar que los especialistas traten lasenfermedades más fácilmente, en vez de invertir tantotiempo en su identificación. Por lo tanto, pasaremos acentrarnos en la búsqueda de soluciones y no en elproblema en cuestión. Este cambio empoderará a lospacientes y les ofrecerá la oportunidad de trabajarjunto con el médico.

Para finalizar, ¿cómo cree que será la relaciónmédico-paciente en 2050?Creo que en 2050 la relación paciente-médico serámás colaborativa e igualitaria. Los médicos seguiránsiendo los especialistas, pero los pacientes estaránintegrados de una forma más activa para garantizarun mejor cuidado. Los dispositivos digitalesdesempeñarán un papel todavía más importante:Tanto el paciente como el médico tendrán un accesomás fácil a la información y, sobre todo, los datosestarán personalizados. Es decir, los médicos tendránque ofrecer soluciones y asesoramiento individualpara cada paciente.

Es importante animara los pacientes a quecompartan suspreocupaciones.

Los pacientes desean tomardecisiones fundamentadascuando se trata de su salud.

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 6KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 6 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 7: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

#1 7

PARA LOS DENTISTAS

• Estar abierto al cambio: Escuche a los pacientes cuandoéstos deseen compartir sus hallazgos en internet.

• Mostrar a los pacientes qué páginas web contieneninformación precisa y fácil de entender.

• Sugerir qué tipo de información buscar para que elpaciente no se sienta abrumado con la cantidad deresultados encontrados.

• Potenciar las habilidades comunicativas para identificary abordar las preocupaciones de los pacientes. Lasdudas y el miedo afectan gravemente el cumplimientodel tratamiento.

• Abordar los desacuerdos. Si no existe suficiente tiempoen una cita, pregunte al paciente si le gustaríaprogramar otra.

• Empatizar con los pacientes para que se abran, ya quepueden revelarle información importante que le ayudaráa decidir sobre el mejor tratamiento.

PARA RESTO DEL EQUIPO

• Existen muchos motivos por los que un paciente sesiente incómodo antes de un tratamiento. Enocasiones, son las dudas que surgen tras haber leídosobre el asunto en internet. Pregunte a los pacientesqué saben sobre la enfermedad. Si los pacientessienten que son escuchados, se sentirán más proclivesa abrirse.

• Algunos pacientes pueden preferir sincerarse con ustedantes que con el dentista. Si comparten suspreocupaciones, anímeles a que hablen también con elclínico sobre la información que han encontrado eninternet.

• Otros pacientes pueden sentirse violentos al comentaral dentista que han estado buscando información online, ya que no quieren descartar la informaciónencontrada. Hágales saber que unas de las mayoresresponsabilidades del dentista es ampliar lainformación y/o clarificar cualquier duda.

• Utilice los tiempos de espera para ayudar a lospacientes a tomar decisiones con conocimiento. Sidispone de alguna fuente de información sobre unaenfermedad o tratamiento específico, compártala con elpaciente y anímele a hablar sobre ello.

• Dé un paso más: Guíe a los pacientes en el uso deinternet. Utilice pósters o folletos informativos con lascuestiones y terapias más frecuentes, así podránconsultar páginas con información veraz y fácil deentender.

CÓMO LIDIAR CONDR. GOOGLECONSEJOS PARA TRATAR CONPACIENTES INFORMADOS

¿Cómo pueden abordar los dentistas y sus equipos las preocupaciones y las dudas de los pacientes? ¿Cómo pueden ayudar al paciente a tomar decisiones fundamentadas sobre su salud oral? El Dr. Kenneth Lee nos ofrece consejos valiosos y fáciles de implementar.

¿TIENE OTROS CONSEJOS?

Compártalos enfacebook.es/kulzeriberia

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 7KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 7 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 8: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

8 #1

1

2

3

5

64

BÚSQUEDA DEINFORMACIÓNPROCESO DE BÚSQUEDA ON LINE

Laura Martín no se encuentra bien. Podríapreguntar a familiares y amigos, pero suordenador está más cerca. Decide buscar enla web. Investiga sobre las causas de sussíntomas. Como la mayoría de los pacientes,inicia la búsqueda en Google.

¿Qué enfermedad tengo?¿Necesito tratamiento? Si esusuaria de redes sociales, también puede consultar aotras personas.

Laura encuentra una posibleexplicación para sussíntomas. Ahora quierecomentar su enfermedadcon un especialista ¿dóndedebería ir? Utiliza motoresde búsqueda para localizarun experto y centrossanitarios.

En la sala de espera vuelve aconsultarlas para recordar lainformación que leyóanteriormente.

Hay muchos especialistascerca. Por eso, Laura visitaplataformas en las que otrospacientes comparten o puntúan sus experiencias con los profesionales.

Laura cierra una cita on line. Antes, busca en Google laspreguntas que podríarealizarle al doctor.

CONSEJO: ¿Su consulta

tiene Wi-Fi gratuito? En casoafirmativo, proporcione a lospacientes los datos de acceso.Podrá facilitar informaciónsobre los diagnósticos máscomunes. También podrárecomendar fuentes deinformación fiables.

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 8KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 8 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 9: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

#1 9

7

8

9

10

11

En el pasado, los profesionales de la salud eran la principal fuente de informaciónpara los pacientes. Actualmente, gracias a internet tienen acceso ilimitado a lainformación durante todo el tratamiento. Por lo tanto, cada vez es más importanteconocer el proceso de búsqueda de información que utilizan los pacientes. Hemosanalizado varios artículos científicos y hemos creado un ejemplo de las diferentesfases. Es tiempo de descubrir nuevos escenarios y de estar en contacto directo conlos pacientes.

De camino a casa, Laurabusca el resultado clínicoy radiológico. Después, leesobre el diagnóstico.Quiere averiguar ¿quésignifica?¿cómo cambiarámi estilo de vida?¿cómoprogresará la enfermedad?

Laura se resiste aldiagnóstico. Lee toda lainformación que encuentrapara el tratamiento, lasconsecuencias y lasalternativas.

¿Qué cubre su seguro dental? Laura lee toda la información disponible en la página web de su seguro.

Busca apoyo on line e intentaponerse en contacto con otrospacientes y dentistas a travésde redes sociales.

Para hacer frente a la patología,Laura recurre a fuentes on line,por ej., videos o aplicaciones con ejercicios para desórdenescraneomandibulares.

TIP: Do not hesitate to makerecommendations. By giving advice, you can protect your patients against dubious offers or suspect information.

CONSEJO: Estar al día. Cree unacuenta en las diferentes redes socialesy siga los debates. De este modo, estarámás preparado para los argumentos desus pacientes.

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 9KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 9 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 10: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

10 #1

Demostracionesen directo

Demostracionesen directo

1

2

1

2

3

4

5

6

7

66

IDS 2019EXPERIENCIA COMPROBADAÁREAS CLAVE

Kulzer ofrece tanto a clínicos como protésicos un amplio portfoliode soluciones para las rutinas de trabajo diarias. Durante IDS, losvisitantes podrán explorar las tres áreas de trabajo en las queKulzer presenta sus competencias principales – habrá expertosdisponibles y demostraciones en directo en varios idiomas.

NOVEDADES DESTACADAS EN NUESTRO STAND

Escáner intraoral cara i500En acción: Nuestros expertos presentarán el nuevo escánerintraoral. Las impresiones digitales nunca antes han sido tanfáciles.

Aliviar la hipersensibilidadAprenda cómo aliviar la hipersensibilidad y descubra la efectividadde GLUMA Desensitizer en las demostraciones en directo.

Reparaciones intraoralesEn el stand de IDS nos centraremos en las reparacionesintraorales y ofreceremos información útil en demostraciones endirecto.

Delara, nueva línea de dientesLa nueva línea de dientes Delara complementa a la perfección laya existente gama PALA, se trata de una de las novedadesdestacadas del stand de Kulzer en IDS. Gracias al efecto azuladose consigue un resultado natural.

HeraCeram SaphirConozca la estética única de la nueva cerámica HeraCeramSaphir, especialmente diseñada para potenciar las habilidadestécnicas y el talento de los protésicos, ofreceremosdemostraciones en directo.

Impresión 3D¿Interesado/a en las novedades en impresión 3D? Impresión deprótesis completas, nuevo software CAM, así como nuevasunidades de limpieza y curado.

JoStageSorpréndase de las posibilidades de la fotografía dental en elJoStage, nuestro estudio fotográfico flexible. Consejos prácticos dela mano de expertos para que sus trabajos ganen protagonismo.

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 10KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 10 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 11: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

DESCUBRA NUESTRO STAND EN 5 MINUTOS

¿Va a visitar IDS del 12 al 16 de marzo de 2019? Sumérjase en el mundo deKulzer y descubra nuestras soluciones en una visita de 5 minutos. Reserve suvisita guiada y conozca nuestro stand. Si tiene cualquier consulta tras la visita,nuestros especialistas de producto estarán a su disposición.

Reservar aquí: kulzer.com/we-ids

#1 11

PASILLO

ZONA DE DESCANSO

Punto de información

6

4

6

5

3 6

FLUJO DE TRABAJO PARA PRÓTESIS

FLUJO DE TRABAJO PARACORONAS Y PUENTES

CHAIRSIDESOLUTIONS

7

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 11KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 11 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 12: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

#1

Como Presidente de la German Society for Digital Oral Impressions (Sociedad Alemana para las Impresiones Orales Digitales), el Dr. Ingo Baresel ha observado repetidamente que muchos clínicos son escépticos al escaneado digital. Sin embargo, como dentista y usuario temprano de un escáner intraoral, está convencido de que esta tecnologíaofrece numerosos beneficios. En esta entrevista exclusiva para WE, explica por qué y cómo pueden beneficiarse los dentistas.

Mientras que en los laboratorios la producción CAD/CAM mediante fresadoras e impresión 3D es cada vez más frecuente, la toma de impresiones digitales en la consulta no es tan habitual. En Alemania, por ejemplo, solo entre el 7 y el 10% de los dentistas utilizan un escáner intraoral. A pesar de la tendencia alcista, las mayores barreras son el precio, la complejidad y la precisión. Sin embargo,numerosos estudios – incluidos los del Prof. Daniel Edelhoff y el Dr. Jan Güth, del Centre of the University de Múnich – muestran que hoy en día numerosos escáneres intraorales ofrecen los mismos o incluso resultados superiores en precisión que las técnicas de impresión convencionales.Asimismo, los escáneres intraorales ahora son muy versátiles y pueden utilizarse para casi todo, desde restauraciones individuales hasta tratamientos de maxilar/ mandibular completos y casos importantes de implantes.

Rápida evoluciónSe han producido muchos cambios desde queCerec, el primer sistema CAD/CAM con escáner intraoral para la consulta, se introdujo en el mercado en 1985. En los últimos años, los escáneres ya no necesitan que la superficie se trate con polvo. Además, el proceso de almacenamiento es considerablemente más rápido: Los usuarios más avanzados pueden realizar un escaneado en la mitad de tiempo que en una impresión convencional. Cuando el personal es escaso, el ahorro de tiempo es un argumento cada vez más convincente. Incluso el manejo, la funcionalidad y las rutinas de escaneado son ahora más sencillas y sin complicaciones. En consecuencia, ofrecebeneficios en términos de comodidad para elpaciente, reproducibilidad, estandarización ycalidad. Bajo mi punto de vista, la cuestión no es “quizás” o “cuándo” una clínica debería incorporar un escáner intraoral, sino “cuál”.En todas mis charlas digo lo mismo: Usar unescáner intraoral me ha hecho mejor dentista.

LA CUESTIÓN NO ES“CUÁNDO”,SINO “CUÁL”COLABORACIÓN ESPECIAL: POR QUÉ LAS IMPRESIONES DIGITALES SON EL FUTURO

12

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 12KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 12 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 13: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

#1

¿Por qué? Porque gracias a la elevada resolución, puedo ver lo que he realizado de manera más clara. Esto también ha mejoradosignificativamente la calidad de mispreparaciones. Creo que es buen momento para adoptar esta tecnología, la calidad actual es muy elevada y no se esperan grandes cambios – por supuesto, siempre se agradecen los pequeños avances.

La práctica hace al maestroUna cosa está clara: El clínico tiene que formarse en el uso del escáner intraoral para asegurar que puede sacarle todo el potencial. Después de todo, la precisión se basa en gran medida en el escaneado: El escáner no debería moverse de manera arbitraria en la superficie del diente. Por eso, en la German Society for Digital Oral Impressions ofrecemos formaciones especializadas y seminarios hands on. Con la tecnología actual y las oportunidades de formación disponibles, no hay ningún motivo que impida a los dentistas implementar con éxito el escaneo intraoral en su práctica.

Autor: Dr. Ingo Baresel

SOCIEDAD ALEMANA PARA LAS IMPRESIONESORALES DIGITALES

La Sociedad Alemana para las Impresiones Orales Digitales sefundó en julio de 2014 por el Dr. Ingo Baresel, su hermano elDr. Jens Baresel y su padre el Dr. Wolfgang Baresel. Lasociedad, que trabaja en colaboración con fabricantes, tienecomo objetivo apoyar los desarrollos actuales relativos a lastomas de impresión digitales, así como su implementación.

Descubra más en dgdoa.de.

Criterio Descripción

Precisión ¿Existen estudios independientes de precisión? ¿Qué generación deescáner y qué productos se han testeado en los estudios?

Estrategia de escaneo Escaneo de toda la arcada, incluida la preparación; escaneo previo de lapreparación; cortar y post escaneo de la preparación; escaneo individual delos muñones preparados y escaneo general

Velocidad ¿Cuánto tiempo se necesita para escanear toda unaarcada? ¿Cuán rápido es el escáner tras un parón?

Carro o portátil Requisitos estructurales sobre el uso, la frecuencia de uso y la higiene

Modo de color ¿Color escaneable? ¿El color también puede transferirse al laboratorio?

Disponibilidad de datos ¿Existe almacenamiento en la nube certificado? ¿Dónde se almacenan los datos? (¿en el escáner o en la nube?) ¿Puede editarse un fichero?

Modelos ¿Puedo pedir directamente al fabricante un modelo? ¿Calidadde los modelos?

Producción en laconsulta/laboratorio

¿Existe una solución para la consulta (flujo de trabajo certificado)?

Manejo ¿Cómo es el agarre? ¿Todas las zonas de la arcada son accesibles?¿Puedo escanear el tejido blando (paladar)? ¿Puedo posicionar la piezade mano y después ver una imagen?

Polvo ¿Se requiere aplicación de polvo en la superficie? ¿Pueden escanearserestauraciones metálicas sin aplicación de polvo?

Higiene ¿Cómo de desinfecta la pieza de mano? Mediante productos desechables,esterilización, soluciones para la desinfección o toallitas

Opciones ¿Qué opciones de software están disponibles? Imagen HD, seguimiento, marcar elmargen de la preparación, capturar en movimiento, evaluación de ortodoncia,simulador de resultados, diseño de aplicaciones, control de gestos, etc

Precio, gastos habitualessoftware para el laboratorio

Precio de adquisición, costes mensuales, costes de actualizaciones, costesanuales, costes para el software de recepción del laboratorio

Cuestiones clave antes de elegir un escánerintraoral

¿Está preparado para la odontología digital?Descárguese la formación de la tabla y descubra qué escáner se ajustamejor a sus necesidades: kulzer.com/we-IOS-decision-tool

13

DENTISTADR. INGO BARESEL

El Dr. Ingo Baresel es el Presidente de laSociedad Alemana para las Impresiones Orales

Digitales y especialista en la materia como autor y conferenciante. Desde 1999 su prácticadiaria se desarrolla en Dres. Baresel en

Cadolzburg, Alemania.

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 13KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 13 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 14: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

14 #1

AMPLIAMOSLA FAMILIADIGITAL DE“CARA”

NUEVO

PRODUCTO

FUTURODIGITAL CONTOTALSEGURIDAD

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 14KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 14 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 15: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

#1

¿Quiere probar el nuevo cara i500? Visítenos en nuestro standde IDS y descúbralo en las demostraciones en directo. Paramás información visite kulzer.com/we-cara-i500.

• Cara i500 utiliza un escaneo de tipo video. Gracias a estatecnología, el escáner captura imágenes mientras que está enmovimiento.

• El escáner está diseñado para un manejo fácil: La punta espequeña, es ligero, rápido, preciso y funciona sin polvo. Estoposibilita que las impresiones sean más cómodas tanto para losdentistas como los pacientes. Además, su botón individualpermite al usuario iniciar y detener el escaneo en cualquiermomento sin necesidad de un ordenador.

• Las imágenes capturadas por cara i500 son precisas y de altaresolución, además la autentificación de color es consistente. Enotras palabras, la información capturada permite que losdentistas identifiquen fácilmente entre el tejido blando, la placa olas piezas dentales.

• Cara i500 utiliza un software abierto, compatible con unaamplia selección de softwares CAD.

• Asesoramiento y formación por parte de los especialistas deKulzer.

La mayoría de los tratamientos empiezan con una impresión.Dependiendo de la indicación y del paciente, los clínicos debendecidir si utilizar métodos analógicos o digitales. Kulzer, comoespecialista para las tomas de impresión, ofrece ambassoluciones. En IDS 2019, Kulzer presentará un nuevo escánerde vanguardia: cara i500. ¿Qué pueden esperar los dentistasdel nuevo producto? En este número de la revista WE leofrecemos un adelanto.

Como en muchas otras áreas de la odontología, la toma deimpresión se está digitalizando cada vez más. Para ayudar a losdentistas a adentrarse en la odontología digital, los fabricantestenemos que ofrecer productos seguros e innovadores. A pesarde los avances tecnológicos de los escáneres intraorales, lasincertidumbres en los usuarios son elevadas – los resultados delescaneo no siempre son tan convincentes como las impresionesanalógicas.

No obstante, cara i500 es un escáner de última generación queofrece resultados fiables, permite monitorizar el escaneo demanera instantánea y la reproducción de los detalles de unamanera precisa.

Su manejo práctico garantiza que los primeros pasos con estatecnología sean fáciles. El precio de cara i500 es imbatible yofrece una increíble ratio rendimiento-calidad. En pocaspalabras: cara i500 de Kulzer se caracteriza por la velocidad, lasimplicidad y la rentabilidad. ¿Qué otras cuestiones hacen quedestaque sobre el resto?

Características principales:

Cara i500 cubre gran número de indicaciones:

• Pilares únicos individualizados

• Inlays y onlays

• Coronas unitarias

• Carillas

• Puentes sobre implantes de hasta tres piezas

• Puentes de hasta 5 unidades

• Ortodoncia

• Férulas para implantes

• Modelos de diagnóstico

15

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 15KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 15 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 16: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

Cubeta de impresión individual

Estructura CAD calcinable Férula

Modelo Guía quirúrgica

AUMENTODE LASIMPRESIONES 3DNOTICIASDIRECTAS DELLABORATORIO

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 16KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 16 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 17: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

#1

Visualice este video para aprender mássobre la impresión 3D y su potencial concara Print 4.0:we-cara-print-explicativo

Los expertos coinciden en que el mercado de la impresión 3D crecerá rápidamente y la industria odontológica desempeña un papel importante en el uso de esta tecnología. Teniendo en cuenta que la impresión 3D está bien introducida en el sector dental, cada vez es más importante también para los clínicos. ¿Cómo funciona exactamente la impresión 3D? La Dra. Sandra Kaiser, especialista en aplicación de productos para clínica en Kulzer, nos explica esta revolucionaria tecnología.

Dra. Kaiser, todo el mundo en la industria dental habla de laimpresión 3D. ¿Cómo funciona?Frecuentemente el término “impresión 3D” se usa en referencia alproceso de fabricación aditivo. No obstante, existen numerosastecnologías. En odontología, además de SLS y SLM, es muy frecuente la estereolitografía, cuyas técnicas principales son el láser SLA (generalmente conocida como SLA) y la proyección de luz digital (DLP). El láser SLA construye las capas píxel por píxel a través del curado de la resina líquida fotopolimerizable, mientras que en la tecnología DLP el haz de luz cura toda la capa en un solo paso. El resultado es que la velocidad de construcción es más rápida con la tecnología DLP que con láser SLA. Ambas tecnologías puntúan bien en cuanto a consumo reducido de material y de inversión.

¿Qué áreas de aplicación están cubiertas actualmente? Desde modelos y casquillos para guías quirúrgicas hasta cubetas deimpresión y coronas temporales y permanentes: Actualmente, lasimpresoras 3D disponibles en el mercado son capaces de producir unaamplia gama de soluciones dentales. En la práctica, los laboratoriosgeneralmente las utilizan para crear modelos, férulas, cubetas yprótesis parciales, así como puentes y coronas calcinables.

Por último, de cara al futuro ¿qué aplicaciones se están probando actualmente?En Estados Unidos, las impresiones 3D cada vez son más frecuentes para elaborar prótesis completas. En primer lugar, la base se imprime en resina de color rosa, luego se fabrican los dientes; posteriormente, se adhieren las dos partes. La técnica se ha implementado con éxito en EE.UU. Tengo curiosidad por ver cómo se establecerá este enfoque en otros mercados, ya que la tendencia general son las restauraciones permanentes. Aquí, el desarrollo de materiales y hardware con composites de relleno y materiales traslúcidos en varios colores está en una fase incipiente.

Algunos investigadores, como los del grupo de trabajo de la University Center for Dentistry en Basilea, Suiza, están llevando a cabo estudios para el uso de las impresoras 3D en las endodoncias guiadas. La navegación guiada en el tratamiento del canal radicular podría facilitar el tratamiento en piezas obliteradas. El potencial de la impresión 3D esamplio y todavía estamos en las primeras fases. Tengo ganas de verqué nos deparará el futuro.

Pueden fabricarseprótesis completascon los materialesde impresión dimaPrint Denture Basey dima Print DentureTeeth.

17

LA DRA. SANDRA KAISER NOSRESPONDE A TRES

PREGUNTAS SOBRE ESTATECNOLOGÍA

Especialista en Aplicación de Productos para ClínicaKulzer GmbH

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 17KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 17 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 18: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

#1

CONVIÉRTASE EN UN EXPERTOEN TOMAS DE IMPRESIÓN

No importa cuán rápido avance la odontología digital, las impresiones convencionales siguen siendo habituales en el día a día. Dependiendo de la indicación, la técnica de impresión de un paso es la preferida por su facilidad, rapidez y porque se producen menos errores. La Dra. Andrea Leyer, científica especializada en Kulzer, explica cómo los dentistas pueden conseguir incluso todavía mejores resultados siguiendo algunos trucos y consejos.

TOMAS DE IMPRESIÓN EXPERTAS

DRA. MED. DENT. ANDREA LEYER

Global Scientific Affairs Manager para Restauraciones Indirectas

Kulzer GmbH

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 18KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 18 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

18

Page 19: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

19#1

TÉCNICA DE DOBLE MEZCLALa técnica de doble mezcla se realiza en un paso y en un proceso de dos fases. La ejecución dependerá del número de piezas preparadas. Si solo existe un diente preparado, en primer lugar, el auxiliar llena la cubeta con un material viscoso, como por ejemplo Flexitime Heavy Tray (imagen 1). A continuación, alrededor del diente preparado se inyecta un material de viscosidad media o baja, como por ejemplo Flexitime Correct Flow. Donde haya dos o más dientes preparados, el dentista y el auxiliar tienen que trabajar simultáneamente, ya que durante el tiempo de trabajo del material tienen que inyectarse las piezas preparadas y rellenar la cubeta. En cualquier caso, para que la impresión sea un éxito, es importante prestar atención a la distancia mínima entre la pared de la cubeta y la arcada/diente, como mínimo esta distanciadeberá ser de 3mm.

Habitualmente, la cubeta se inserta en boca lentamente. Esto asegura una óptima adaptación del material de impresión y reduce el riesgo de que el material se disperse.

PROBADO Y COMPROBADO: Para evitar la aparición de burbujasalrededor del área oclusal, aplique el material fluido en la superficie oclusal de las piezas que no están preparadas (imagen 2).

Sabía que... las siliconas A y C son dos tipos de siliconasdiferentes que no se adhieren suficientemente. Por eso,no deberían combinarse en la misma impresión.

TÉCNICA SÁNDWICHAl igual que la técnica de doble mezcla, se trata de una técnica deuna fase y en un proceso de dos fases. La diferencia radica en elmaterial empleado. En esta técnica, un material amasable (p. ej.Flexitime Putty) se utiliza para la impresión previa. A continuación,se aplica una capa generosa de material fluido (p. ej. FlexitimeCorrect Flow) en la cubeta (imagen 3). Los beneficios de utilizarmaterial abundante son claros cuando existen socavadurasimportantes, ya que el material amasable no es suficiente para elregistro y la precisión se consigue gracias al material fluido. Laviscosidad de material fluido no debería ser demasiado baja, de locontrario se desplazará con facilidad.

PROBADO Y COMPROBADO: Insertar la cubeta en boca despaciopermite una óptima adaptación del material de impresión.

TÉCNICA MONOFÁSICALa técnica monofásica es rápida y sencilla, es especialmente útilen las preparaciones supra gingivales o para el registro deimpresiones implantarias. Generalmente, se utiliza un material deviscosidad media (p. ej. Flexitime Monophase) para el llenado de lacubeta y la inyección de los dientes preparados (imagen 4). Serecomienda el uso de una cubeta individualizada para conseguirun espesor de material uniforme y cierta presión. Las ventajasrespecto a las técnicas de uno o dos pasos es que solo se utilizauna consistencia de material, eliminando cualquier desplazamientoresultante de las diferentes consistencias.

PROBADO Y COMPROBADO: Para el registro de impresionesimplantarias, la dureza Shore A del material de impresión deberíaser suficientemente elevada para asegurar que los postes deimpresión se fijen de manera segura en la impresión.

1

2

3

4CONSIGA MÁS CONSEJOS PRÁCTICOS para las impresiones de un paso a través de nuestra web: kulzer.es

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 19KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 19 19.02.19 15:4719.02.19 15:47

Page 20: KUL1812 16361 CoCuMa Dent Magazine EN 122018 · sus necesidades y a las de sus pacientes. Así como una mayor aproximación a los desafíos actuales. Marc Berendes Chief Executive

kulzer.eskulzer.es/youtube instagram.com/kulzeriberiafacebook.es/kulzeriberia

IMPRESIÓN

Publicado por:Kulzer GmbHLeipziger Straße 263450 Hanau, AlemaniaTel.: +49 (0) 6181 9689-2000Email: [email protected]

Directores Generales:Marc Berendes, Hiromi Hayashida

Presidente del consejo deadministración: Osamu Hashimoto

Registro de la empresa:Sede central: Hanau,Tribunal de registro de Hanau: Tribunal local de Hanau, HRB 91228

CIF internacional: DE 812593096

Editores:Eva Gessler (responsable), Dra. Janine Schweppe, Stefanie Aschmann, Trang Nguyen, Marc Berendes, Dra. Andrea Leyer, Dra. Sandra Kaiser, Jens Kehm, Jenni Caputo-Kreißl, Verena Wollitz

Editores externos:Dr. Kenneth Lee, Dr. Ingo Baresel

Imágenes:Medit Corp. (2, 12, 13), Marc Berendes (3), Dr Kenneth Lee (5), Kulzer (1, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19), Dra. Sandra Kaiser (17), Dra. Andrea Leyer (18)

Shutterstock: PanicAttack (1), wavebreakmedia (2, 4, 6), Eva Cornejo Coba (7), Andrew Rybalko (8, 9), Pan Andrii (12)

Texto legal:Kulzer no asume responsabilidad alguna de las reclamaciones relacionadas con esta revista. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA REVISTA NO SE PROPORCIONA COMO CONSEJO O INSTRUCCIONES PARA EL USO ADECUADO DE LOS PRODUCTOS FABRICADOS O DISTRIBUIDOS POR KULZER. Hemos preparado la revista con sumo cuidado, no obstante, no podemos garantizar que el contenido sea completo y/o correcto. Los enlaces a sitios web y contenido de terceros no implican que Kulzer se asocie con el contenido que no puede controlar, por lo que Kulzer no acepta ninguna responsabilidad. El contenido y la estructura, así como los artículos utilizados en esta revista - texto, imágenes, gráficos, archivos, etc.- están sujetos a derechos de autor y otros derechos de propiedad intelectual e industrial. Su divulgación, alteración, utilización o uso de cualquier tipo, en particular en otros medios, no están permitidos o requieren del consentimiento previo de Kulzer o de los respectivos titulares.

© 2019 Kulzer GmbH. Todos los derechos reservados.

KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 20KUL1812_16361_CoCuMa_Dent_Magazine_EN_122018.indd 20 19.02.19 15:4719.02.19 15:47