19

KUNS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de arte contemporáneo

Citation preview

Page 1: KUNS
Page 2: KUNS

Dir

ecci

ónM

arce

lino

Unp

an Iu

nvin

oEdi

taD

anke

sen

S.L.

Reda

cció

nAle

jand

ro M

agno

-Jua

n C

arlo

s “An

dy”-

Pep

e M

acía

s Co

squi

llasE

dici

onAl

ejan

dro

Last

ra “L

argo

” C

oord

inad

oraA

ngel

is O

jmor

Dir

ecci

ón d

e ar

teRo

cipi

to C

orra

lDir

ecci

ón fo

togr

afía

Jose

LunI

lust

raci

ones

Andy

Gua

rjol J

osé

Ort

ega

Can

o D

iseñ

o G

ener

alAl

varit

o W

ebof

ritoC

olab

oran

Anto

nia

Del

Pat

é-Bi

llie

Jean

-Mur

dock

-Dal

ai L

amaR

edac

tor

noti

cias

Alfr

edo

Pére

z Ru

balc

aba-

Soni

a C

iruel

asEm

ail C

onta

ctoi

nfo@

kuns

.es-

subs

crip

cion

@ku

ns.e

sWeb

s co

ntac

tow

ww

.kun

s.es

ww

w.te

mpe

ra.e

s

Staff

editorial

Küns

es

una

revi

sta

dedi

cada

a d

ar ri

enda

sue

lta a

idea

s es

cond

idas

en

men

tes

mar

avill

osas

. Es

una

revi

sta

dond

e se

qui

ere

expo

ner

algo

mas

que

una

obr

a de

art

e es

tátic

a. E

ste

prod

ucto

edi

toria

l est

á di

rect

amen

te r

elac

iona

do c

on a

quel

los

jóve

nes

artis

tas

rom

pedo

-re

s y

con

inqu

ietu

des

artís

ticas

sim

ilare

s, lo

s cu

ales

qui

eren

exp

re-

sar s

us id

eas

de fo

rma

dife

rent

e e

inno

vado

ra. E

stam

os h

abla

ndo

de jó

vene

s co

n un

a m

enta

lidad

muy

defi

nida

, con

gan

as d

e “l

iarla

” al

lá d

onde

van

, y q

ue s

e qu

iere

n ha

cer n

otar

med

iant

e ex

pres

ione

s ar

tístic

as c

onte

mpo

ráne

as. S

us a

rmas

, un

pape

l en

blan

co y

cua

l-qu

ier s

usta

ncia

con

la q

ue p

ueda

n pl

asm

ar s

us id

eas.

Page 3: KUNS

3Numero 1///Febrero 2010

5

14

11

2Las noticas mas

destacadas en el mundo del arte contemporáneo

Os presentamos a Emilio L. Garrido, un artista descomunal

Descubrimos un poco mas al

enigmático Banksy.

Rendimos homenaje al las joyas de Tim

Burton en el MOMA

Confesionario de papel

Noticias breves

Descubriendo a...

The King

Page 4: KUNS

4 Breves///

El autor argentino y padre de Mafalda, Joaquín Salvador Lavado “Quino” ha sido galardonado con el Premio Extremadura a la Creación a la “Mejor Trayectoria de Autor Iberoamericano”; según hizo público el jurado del mismo esta mañana en Badajoz.Con el premio a Quino se pretende poner de relevancia su trabajo como “filósofo sutil de la ironía de las cosas cotidianas”, que inmortalizó e in-ternacionalizó un personaje para defender “los derechos de los niños y denunciar lo absurdo de la condición humana”.

La retirada de parte de las obras del artista ruso Oleg Kulik de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FIAC) de París por su presunto contenido zoofílico ha provocado un gran revuelo en el mundo artístico francés, que se ha rebelado contra lo que se considera un caso de cen-sura.

Agentes vestidos de paisano acudieron el pasado viernes a la FIAC para descolgar de las paredes de la galería rusa XL la mitad de las fotografías de Kulik, que datan de los años 90, en las que el artista aparece desnudo en actitudes que pueden ser interpretadas como zoofílicas. En una de ellas, se ve a Kulik desnudo y besando a un perro en la boca.

La directora del Museo de Arte Moderno Bolzano (norte de Italia), Corinne Diserens, que el pasado mes de mayo mostró en una exposición una rana crucificada con la lengua fuera, fue destituida ayer de su cargo, informó en un comunicado la Fundación del Museo.

El Papa escribió una carta al presidente de la región de Trentino-Alto Adige, Franz Pahl, en la que dijo que la obra “ha herido el sentimiento reli-gioso de muchas personas que en la cruz ven un símbolo del amor de Dios y de nuestra salvación, que merece reconocimiento y devoción religiosa”

Que Dios nos coja confesados...

Que GRANDE eres ‘‘Quino’’

Page 5: KUNS

5Numero 1///Febrero 2010

Ortis at adit irilismolore feugiat.Ercing ex el iliscid uismodip eugiam, con vel duis diam nonulla

feuis alit ulputpa tionumsan henim nonsendre diamcon sendreet nullummy nos dolobor ercipsu scidunt dionummy nulla feugue mi-nim deliquatinci te con ulputat. Ut pratum venim eugait alis numsan vendignim dit alis eriusti scilit lorerostrud dunt utpat. Boreet iustrud magna cor alissi.

Nulputpat. Henim dolor summodolut in er si.Sissi erat. Umsan velit wisl ipit dip eum autat, cons au-

guer si bla facilit landre tem dolendre magnim ex eumsan eu facillametum irit do od magna conulla cor sustionsequi bla alissequam dignibh er sit, si.

Gait nulla faccum ad tin ullam atum aut adipsus tis-sit, quam vent volortie doluptat. Onsequisl euis at lam, commod el dit am illa faccummod euisi ex eum iustrud enit, sissis esto exer sit ipsustionse volor suscin ercincip eros augue etue dolobore tie do consed magnit augait, commy nullam, volum zzriure dio dolortisl.

¿Qué hubiera pasado si los superhéroes le echaran la mano a los alíados durante la Segunda Guerra Mundial? Esta es la pregunta que responde el fotografo de Indonesia: Agan Harahap, quien recreó va-rias imágenes clásicas de la WWII, agregándo la presencia de nues-tros héroes favoritos. Así ahora pueden ver a Darth Vader en la Confe-rencia de Yalta o a Superman en el castillo de Neuschwanstein

La colección de automóviles artísticos “BMW Art Cars” llega a México. Se exhibirán cuatro autos creados por: Warhol, Stella, Lichtenstein y Rauschenberg.La marca alemana festeja con ello 15 años de presencia en México. A Rauschenberg le gustó mucho la idea de Art Cars, considerándolos como ‘museos móviles. Estos genuinos BMW serán presentados en tres sedes mexicanas de junio a diciembre de 2009

¿Libertad? de expresión

Batman con los ALIADOS

Art Cars, aunténticos museos móviles

Page 6: KUNS

6 Recomendación del día...

“Blanco Experimental” es un compilado de có-mics de corte experimental /contemporáneo mensual, sin fines de lucro, ni postura políti-ca que busca como objetivo principal alejar al noveno arte nacional de su limitado circuito y de su categoría de “arte industrial”, amalga-mándolo con otras disciplinas, manualidades, técnicas y vertientes artísticas.

¿Que es Blanco Experimental?

Page 7: KUNS

7Confesionario de papel///Emilio Luis Garrido

Conocemos de cerca a este pedazo de artista . Sus últimas obras, un auténtico placer a la vista para cualquier amante de lo abstracto.

Page 8: KUNS

8 Confesionarios de papel

epe Macías.Ilustraciones: Alex García.Fotografía: JoseLun.

Emilio Luis Fernandez Garrido es una ar-tista granadino que se a hecho un hueco en el panorama nacional a base de esfuerzo, sacrificio y constancia. Este licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada y tecnico superior de grabados y sistemas de estampaciones por la Escuela de Arte de Granada cuenta con el talento y la experien-cia suficiente para acometer sus obras con el maximo nivel de exigencia, que dan como resultado una obra fresca y de una calidad artistica poco comùn. Cuenta, entre sus variados logros con la Suficiencia investiga-dora en el area de conocimiento de pintura (DEA). Y actualmente ademas de otras tan-tas actividades a las que dedica tiempo e inspiracion esta realizando una investigacion para su tesis doctoral como doctorado en el departamento de pintura de la universidad de Granada. Sus colaboraciones con distintos

organismos dentro del mundo de arte y la pintura son notables, participa como ponente con la Calcografia Nacional de la Real Aca-demia de Bellas Artes de San Fernando, asi tambien con la fundacion euroarabe de altos estudios y universidad de Granada. Enrique su conocimiento sobre la materia asistiendo de manera asidua a cursos de investigacion sobre las artes plasticas y a diferentes semi-narios sobre litografia, grabado calcografico y serigrafia. Desde hace ya mas de una decada, el pintor granadino trabaja en su proyecto de investigacion personal como artista multidis-ciplinar donde la combinacion acertada de diferentes elementos conforman su obra en una factura poetica y conceptual.

Para Emilio Luis la creación artística se convierte en una necesidad de representar y reproducir la figura humana con un plantea-miento trazado desde una óptica personal e intima del artista, asi como actitudes mora-les integras que afectaron y afectan a la so-ciedad actual. La motivacionm principal a lahora de abordar su proyecto artístico son las

Si unimos todos los títulos entramos en el universo que quiero plasmar tanto en mis experiencias de ser humano

como en las propias de hombre.

Page 9: KUNS

9Emilio Luis Garrido

relaciones que se establecen entre las perso-nas, y estas, a su vez con la transformación de su cuerpo como sujeto y objeto.

En momentos puntuales de su carrera y visto asi en diferentes exposiciones Fernando Garrido a llevado un aire lirico colmado de abstraccion con dibujos sistematicos y preci-sos, haciéndoles estos valedor de diferentes premios en certámenes. Asegura Emilio Luis que el titulo de sus obras es una prolongación de la misma: “hay simbiosis total entre el titulo y la obra” que ve en sus cua-dros también una forma de plasmar sus escritos: “ Si unimos todos los títulos entramos en el universo que quiero plasmar tanto en mis experiencias de ser humano como en las propias de hombre”. A través de una gama de colores calidos como el naranja, los ocres, rojos, granates, tierra y tonos oscuros, de esta manera, Emilio Luis transmite toda su fuerza y su vitalidad. Dice el artista: “el azul es un color que en estos momentos no esta en mi paleta, igual algún dia reaparece.

Page 10: KUNS

10 Confesionarios de papel

Page 11: KUNS

11Emilio Luis Garrido

Page 12: KUNS

12 Confesionarios de papel///Emilio Luis Garrido

La solidez de este pintor se ven refleja-das sus obras, que se pueden encontrar en numerosas colecciones, asi como en exposi-ciones individuales, incluso en exposiciones colectivas.

La señal inequívoca de su talentosa y productiva carrera no son si no los muchos premios que este artista granadino alberga en sus vitrinas: Segundo premio en el VII concurso de dibujo de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, segundo premio en el eI concurso de artes plásticas de los mon-tes de Granada y en 2005 primer premio de la universidad de Granada a la creación artística y científica para estudiantes univer-sitarios.

Granada puede presumir de tener entre sus paisanos a un artista con proyección que previsiblemente seguirá cosechando éxitos gracias a la calidad de sus obras.Obras en colecciones:

Casa Real Española; Bublioteca Nacional. Madrid; Centro Andaluz de Arte Seriado. Al-calá la Real (Jaén); Centro cultural “Pósito del Pan”. Moclín (Granada); Escuela de Arte de Granada; Excmo. Ayuntamiento de Moclín (Granada); Excmo. Ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén); Fundación Caja de Ahorros de Granada; Fundación Pedro Ferrándiz. Al-cobendas (Madrid); Real Academia de Bellas Artes de Granada; Universidad de Granada. Colecciones privadas de España, Italia, Gre-cia, Alemania, Holanda, Bélgica, Estados Uni-dos, México y Japón.

Exposiciones individuales. (Selección úl-timos cinco años.)

2010: Instante preciso. Galería Ceferino

Navarro. Granada. 2009: Expos Out. Art Jaén ´09. Jaén. Esencias de papel. Sede Central caja Rural de Granada 2007: Recuerdos de una ausencia. Galería de Arte Ceferino Nava-rro. Granada. 2005: Calling you. Obra sobre papel. Corrala de Santiago. Universidad de Granada. 2004: Sobre papel. Sala de expo-siciones de Caja Granada. Almuñecar (Gra-nada). Exposiciones colectivas. (Selección últi-mos cinco años)

2009: Círculo de Bellas Artes. Madrid. 2008: Art Jaén´08; Ikas-Art. (Bizcaia); VII Concurso de Dibujo de la Real Academia de Bellas Artes de Granada; Propuestas desde el proceso formativo. Galería Benot. Cádiz; MATRICES + “colección 50 ojos”. Escuela de Arte de Granada. 2007; Centro de Arte Joven Rey Chico. Granada; Entre dos mares. Sao Paulo. Brasil. 2006: Caja Granada; 2005: Palacio de los Condes de Gabia. Granada; Colegio Oficial de Arquitectos de Granada; Concurso RICA. Universidad de Castilla la Mancha, La Laguna, Salamanca y Granada; Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica. 2004: IV Ex-posición. “Artistas Plásticos con la Protec-tora” Lugo; XXV Certamen de Minicuadros. Elda (Alicante). Premios: (Últimos cinco años.)

2008 Segundo Premio. VII Concurso de Dibujo de la Real Academia de Bellas Artes de Granada; Segundo Premio. Primer Concurso de Artes Plásticas de los Montes de Grana-da. 2005 Primer Premio de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios.

Granada puede presumir de tener entre sus paisanos a un artista con

proyección que previsiblemente seguirá cosechando éxitos gracias

a la calidad de sus obras.

Page 13: KUNS

13The King///TIm Burton en el Moma

Calaveras y esqueletos, bebés con clavos en vez de ojos, payasos con ojos saltones, platillos volantes, jó-venes con tijeras en vez de manos,animales imagina-rios y monstruos inquietantes pero simpáticos forman parte del universo creativo del cineasta estadouniden-se Tim Burton (Burbank, 1958)

Tim Burton toma el MOMA de Nueva York

Page 14: KUNS

14 The King

Benito Ortega Cano.Ilustraciones: Tim Burton

Histriónico, extraño, satírico, mordaz, excéntrico, imaginativo, si-niestro, original, un tanto enigmático y oscuro, Tim Burton siempre fue un niño ingenioso y aficionado al terror y a la ciencia ficción que se convirtió en un director, productor, escritor y diseñador de fama in-ternacional que ahora llega las salas del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA).

La muestra que permanecerá abierta desde el próximo domingo hasta el 26 de abril reúne cerca de 700 piezas y ofrece un exhausti-vo repaso por el mundo imaginario que ha desarrollado este artista desde sus días como estudiante en un instituto en California hasta la actualidad. El MoMA programará, además, todas las películas de Bur-ton y una selección de filmes que le han influido o inspirado. Los co-misarios Ron Magliozzi y Jenny He concluyen que Burton y su mundo en ocasiones de apariencia gótico, entronca con la estirpe de pintores pop californianos. “Han buscado a fondo en mis armarios y cuando he visto lo que han encontrado casi me da un infarto. ¿De dónde habéis sacado todo esto?”, bromeaba el director ayer durante el acto de pre-sentación.

La cabeza de un monstruo cuyas fauces hacen las veces de puerta marcan la entrada a la exposición para la que Burton ha diseñado al-gunas piezas específicas como un tiovivo que brilla en la oscuridad de la primera sala.

La cronología de la muestra arranca en 1971, cuando el adolescen-te Burton filmó La Isla del Dr. Agor y Houdini, sus dos primeros corto-metrajes con un grupo de amigos en el jardín trasero. Nacido y crecido en la misma ciudad donde Walt Disney erigió la sede de su empresa de animación, Burton trabajó varios años en la compañía antes de decidir montarse por su cuenta. Vestido de negro con sus características ga-fas de cristal azul y su alborotada melena, el director hablaba ayer de su querencia por los monstruos simpáticos.

Han buscado a fondo en mis ar-marios y cuando he visto lo que han encontrado casi me da un infarto. ¿De dónde habéis sacado todo esto?

Page 15: KUNS

15TIm Burton en el Moma

“Es algo que se me quedó dentro desde pequeño. La sociedad te pone una etiqueta y te meten en el saco de los raros. En las películas de ciencia-ficción y de terror comprendí que todos sentimos las mis-mas emociones”.

Las cabezas de los extraterrestes de ‘Mars attack’ (1996), los vestidos de época de ‘Sleepy hollow’ (1999), las figuras colecciona-bles de ‘Los trágicos muñecos para niños y niñas’, las ilustraciones de su libro de poemas ‘La melancólica muerte del chico Ostra y otras historias’ o las caricaturas que realizó durante su época es-tudiantil son sólo algunas de las joyas que el MoMA ha incluido en la colección.

Merecido reconocimiento

Con esta muestra el MoMa da a Burton el merecido reconoci-miento a 27 años de carrera avalados por el público y las im-presionantes recaudaciones en taquilla que continúan generando sus películas, pero que la academia de los Oscar se niega a otorgar y en donde el cineasta ha tenido que conformarse con una nominación por la película de animación ‘La novia cadáver‘ (2005).

No en vano el comisario de la exposición, Ron Magliozzi, ha asegurado que “ver tantos trabajos antes inaccesibles y en el contexto

de un museo servirá para avivar una apreciación renovada y fresca” hacia la figura de un director que pasará a la historia como el chico raro de su generación. Y sobre todo por estar orgulloso de serlo.La exposición dedicada a quien ha sido motivo de inspiración de toda una generación de jóvenes artistas es el resultado de una selección de miles de trabajos de Burton. En declaraciones a la cadena local de Nueva York New York 1, Tim Burton valoró la retrospectiva como algo “excitante”. “Mirar hacia atrás y ver todo lo que has hecho no es algo que quieras hacer cada día, pero no lo había hecho nunca”. “Es algo que me da nuevas energías”, comentó.

Page 16: KUNS

16 Descubriendo a...

La ironía en bruto

Entre la ilegalidad y lo increíble Banksy es sin duda la otra cara de los artistas contemporáneos, su arte callejero popular es una marca registrada en este siglo, es británico y es tal el desconocimiento de este, que se ha llegado a especular que posiblemente “el” Banksy no sea una persona, sino todo un colectivo, en un afán por revelar su identidad próximamente se estrenara un pseudo-documental sobre Banksy en el Sundance Film Festival.

Conociendo un poco mas al enigmático Banksy

Page 17: KUNS

17Banksy

Banksy es, en esencia, un provocador. A los que conozcan su obra este calificativo no les extrañará en absoluto. A los que aún no tengan el placer, se les recomienda un paseo interactivo por las interminables galerías fotográficas que se le dedican en la red de redes y, si fuese posible, una excursión por las calles de Londres, que son las que custo-dian, en sus muros, también en sus museos, la mayor parte de las hazañas pictóricas de este artista urbano, iconoclasta, rebelde y postmoderno.

Muchos oimos hablar de Banksy por pri-mera vez cuando salió a la luz que el retrato de una mujer con careta antigas se había “colado” entre los lienzos del Metropolitan de Nueva York. En un intento de demostrar la fragilidad de los límites del arte, Banksy situó en las paredes de los grandes museos obras descontextualizadas: en el MoMA, una lata de tomate TESCO rivalizaba con la Campbell’s de Warhol y en el Museo Británi-co, una terracota mostraba el primer hombre prehistórico con un carrito de la compra.

Pero Banksy es hoy más conocido por sus grafittis. Dos bobbies que se besan apasio-nadamente, un policía que protesta con un graffiti irónico, una rata de Hamelín que atrae con su flauta un río de humanos, una Mona Lisa armada con un bazokaa o la niña del napalm aterrorizada entre Mickye Mouse y el payaso de McDonald’s son algunas de sus obras. La calles de Londres se han llenado de obra furtivas en las que el autor de Bristol denuncia los excesos de la sociedad contem-poránea a partir de la ironía y la provocación. Una de nuestras favoritas es el mensaje casi imperceptible que interrumpe una de las vi-suales más comunes del Parlamento y el Big Ben: “This is not a photo opportunity“.

Poco a poco, las obras se han incorpora-do en los catálogos de las guías turísticas de diversas ciudades, especialmente en Lon-dres. Existe un registro en Google Maps con sus obras y ha sido editada una guía con sus principales graffitis londinenses. En una ex-traña ironía, los turistas que critica Banksy compran las camisetas ilustradas por obras

del autor o adquieren las postales de sus graffitis. Los habitantes de los barrios poco turísticos de la ciudad, como Farringdon o Southbank, se han acostumbrado a recibir visitantes a la captura de las últimas ocu-rrencias en spray. Una vez más comproba-mos cómo la vieja jerarquía turística de los nodos urbanos empieza a ser cuestionada: una obra efímera, transgresora y antiturísti-ca entra a formar parte de la mirada turís-tica.

De hecho, Banksy ha aprendido del valor turístico de su obra. Por eso, se ha despla-zado hasta la ciudad de Belén sitiada por el “muro de protección” que ha levantado Is-rael. Los ocho metros de la vergüenza se han convertido en un lienzo para el autor de Bris-tol, donde una niña cachea a un soldado, un militar pide los papeles a una mula (quizás la del Portal) y una joven vuela con unos globos lejos del muro. El nuevo muro es ahora un destino turístico, de manera que la ciudad de Belén (que vive esencialmente del turismo) ha podido recuperar un poco su actividad.

Banksy ha sido siempre un tipo raro que se esconde tras una

gabardina, un sombrero y unas barbas postizas

Page 18: KUNS

18 Descubriendo a...///Banksy

Muchas de sus creaciones se han per-dido. Lo que no sabían las autoridades lon-dinenses cuando borraban las creaciones reivindicativas de este artista es que, poco después, alguien pagaría 270.000 euros por el pedazo de muro en el que Banksy había impregnado la tinta de sus aerosoles. Ahora, diez años después de su primera exposi-ción, que tuvo lugar en un restaurante-barco atracado en el Támesis, muchos museos y galerías del mundo se rifan las obras de este autor.

Su anonimato, claro, es su imagen de marca, su símbolo distintivo. Así que el se-creto de su rostro seguirá guardado hasta nueva orden. De momento, los que acudan a las salas de cine a ver Exit Through the Gift

Shop, su primera película como director, po-drán escuchar por primera vez su voz. Este domingo, en en el marco excepcional del festival de Sundance, cuna del cine indepen-diente, Banksy estrenará su documental.

La cinta, “una excentricidad y a al mismo tiempo una delicia”, según el director del certamen, John Cooper, narra la historia, se supone que real, de un tendero francés que viaja a Londres con el objetivo de rodar un documental sobre el arte callejero de la ciu-dad y, al tiempo, descubrir la identidad de su mayor artífice, Banksy.

Sin duda, Exit Through the Gift Shop, es la sensación del festival este año, pero habrá mucho más. Los responsables han anuncia-do un retorno a los orígenes, al cine de bajo

presupuesto y alta calidad, al cine documen-tal e independiente. Al indie, en definitiva.

En un comunicado emitido a través de su relaciones públicas, Jo Brooks, Banksy ex-plica que se trata de “una película sobre un hombre que intentó hacer una película sobre mí. Todo en ella es verdad, en especial las es-cenas en las que todos mentimos”.

La película incluye entrevistas con varios grafiteros como Shepard Fairey, Invader y el propio Banksy, y será la primera vez que se oirá en público la voz de este último, que cultiva su propio anonimato como imagen de marca.

La película no aparecía en el programa oficial de Sundance y su estreno era un se-creto muy bien guardado.

Todo en esta película es verdad, en especial las escenas en las

que todos mentimos

Page 19: KUNS

19Numero 1///Febrero 2010

El tema de esta semana era ilustrar un relato erótico. Y la técnica especificada era la de cómic. El ganador de esta semana ha sido Juan Álvarez Vega.Para la semana que viene el tema es ilustrar un CUENTO BASADO EN EL ESPACIO, y la técnica será el GOUACHE.Gracias a todos por participar y nos vemos el mes que viene. ¡SUERTE!