4
L. 10. Fundamentos de Marketing Cap. 14 Marketing Directo y Online El marketing directo puede verse como algo más que una herramienta de comunicación. Constituye un enfoque global de marketing: mezcla de canales de comunicación y distribución, todo integrado en un canal. Ejemplo: Facebook. FB está lidiando con un problema: ¿cómo puede aprovechar de manera rentable el potencial de marketing de su enorme comunidad para ganar dinero sin ahuyentar a sus usuarios? FB no quería incluir publicidad de manera recurrente o fastidiosa. De hecho, fueron las marcas quienes primero se aventuraron a usar FB como canal de publicidad al crearse páginas para sus marcas. A medida que FB maduró, se dio cuenta de la necesidad de capitalizar su potencial, incluyendo diversos tipos de anuncios (display, video, ads, etc.). Así, FB ha logrado un estimado de 4,100 millones de dólares al año, duplicando lo del año anterior. El nuevo modelo de marketing directo Los primeros marketeros directos (empresas de catálogos, envío directo de correo y telemarketing) conseguían listados de clientes e intentaban vender por correo o teléfono. Hoy, la tecnología permite estímulos y contactos más directos y segmentados. El marketing directo es casi como la distribución directa: comunicar sin necesidad de intermediarios. Para muchas empresas es un canal complementario y, para otras constituye su modelo de negocios: Amazon, eBay, Netflix, GEICO, etc. Crecimiento y beneficios del marketing directo El marketing directo es la industria de mayor crecimiento en EEUU. Beneficios para los compradores: es cómodo, fácil y privado. Evitan desplazamientos y pueden comprar a cualquier hora. Les da mayor acceso e información así como surtido. Beneficios para vendedores: herramienta para crear relaciones con el cliente. Se puede conversar de manera directa o

L. 10 Fundamentos Cap 14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundamentos cap 14 - promociones

Citation preview

L. 10. Fundamentos de Marketing Cap. 14Marketing Directo y OnlineEl marketing directo puede verse como algo ms que una herramienta de comunicacin. Constituye un enfoque global de marketing: mezcla de canales de comunicacin y distribucin, todo integrado en un canal.Ejemplo: Facebook.FB est lidiando con un problema: cmo puede aprovechar de manera rentable el potencial de marketing de su enorme comunidad para ganar dinero sin ahuyentar a sus usuarios?FB no quera incluir publicidad de manera recurrente o fastidiosa. De hecho, fueron las marcas quienes primero se aventuraron a usar FB como canal de publicidad al crearse pginas para sus marcas. A medida que FB madur, se dio cuenta de la necesidad de capitalizar su potencial, incluyendo diversos tipos de anuncios (display, video, ads, etc.). As, FB ha logrado un estimado de 4,100 millones de dlares al ao, duplicando lo del ao anterior.El nuevo modelo de marketing directoLos primeros marketeros directos (empresas de catlogos, envo directo de correo y telemarketing) conseguan listados de clientes e intentaban vender por correo o telfono. Hoy, la tecnologa permite estmulos y contactos ms directos y segmentados.El marketing directo es casi como la distribucin directa: comunicar sin necesidad de intermediarios. Para muchas empresas es un canal complementario y, para otras constituye su modelo de negocios: Amazon, eBay, Netflix, GEICO, etc.Crecimiento y beneficios del marketing directoEl marketing directo es la industria de mayor crecimiento en EEUU. Beneficios para los compradores: es cmodo, fcil y privado. Evitan desplazamientos y pueden comprar a cualquier hora. Les da mayor acceso e informacin as como surtido. Beneficios para vendedores: herramienta para crear relaciones con el cliente. Se puede conversar de manera directa o grupal, consiguiendo tambin mejor feedback. Es tambin una herramienta de relativo bajo costo, eficiente y rpida para la venta.Bases de datos de clientes y marketing directoEl marketing directo empieza con una buena base de datos; una empresa es tan buena como lo que sabe de sus clientes. Las bases de datos sirven para brindar mejores experiencias y, en general para construir fuertes relaciones con el cliente a largo plazo. Requiere una inversin especial en software y hardware, as como en su debida administracin y anlisis.

Formas de marketing directoEl marketing directo es rio en herramientas, desde los tradicionales favoritos como correo directo, catlogos y telemarketing, hasta internet y otros nuevos enfoques digitales.Principales formas de marketing directo: Correo Directo Se lleva a cabo enviando una oferta, anuncio, recordatorio y otro elemento directamente a una persona en una direccin particular. Es bueno para comunicacin uno a uno. Permite una alta selectividad del mercado objetivo, es personalizable, flexible y fcil de medir. Sin embargo, los costos de impresin y envo no son bajos vs poner un anuncio en prensa. Marketing por catlogo Marketing directo por catlogos impresos, de video o digitales que se envan a clientes seleccionados, disponibles en tiendas y online. Eliminan los costos de impresin y envo postal y pueden ofrecer una cantidad casi ilimitada de productos, as como formas creativas de presentarlos, as como realizar la venta (online) en el momento. Sin embargo, el pblico sigue prefiriendo los impresos; crean una mayor conexin emocional. Telemarketing Uso del telfono para vender de manera directa a los clientes Es un medio cmodo de compra e informacin del producto. Lamentablemente, el abuso de este medio, ha generado rechazo al mismo. Marketing de televisin de respuesta directa Marketing directo en TV que incluye publicidad por TV de respuesta directa (infomerciales) y publicidad por televisin interactiva Es una forma directa y eficaz de generar ventas para productos novedosos y llamativos Marketing de Kiosco (vending machines) Se trata de la evolucin de las tradicionales mquinas expendedoras de golosinas. Desde audfonos hasta ipads, la idea es brindar un producto deseado, con mayor comodidad. Marketing Online Es la forma de ms rpido crecimiento del marketing directo. Se estima que internet influye sobre el 50% de las compras mundiales. Son los esfuerzos para comercializar productos y servicios y generar relaciones con clientes por medio de Internet. Los 4 principales dominios del Marketing Online son: Negocio a Consumidor (B to C): Empresas venden bienes y servicios online a consumidores finales. Ej. Ripley.com.pe, Netlix. Negocio a negocio (B to B): Empresas usan marketing online para llegar a nuevos clientes empresariales, para atender a los actuales con mayor eficacia y obtener eficiencias de compra y precios. Ej. Cisco Systems Consumidor a Consumidor (C to C): Intercambios online de bienes e informacin entre consumidores finales. Ej. eBay, Mercadolibre, OLX. Consumidor a negocio (C to B): Intercambios online en los cuales los consumidores buscan a los vendedores, conocen sus ofertas, inician adquisiciones y a veces, incluso determinan las condiciones de la transaccin. Ej. Priceline.com Estableciendo una presencia de marketing online: Las empresas llevan a cabo alguna forma de marketing online mediante: Sitio Web: diseado para generar buena voluntad en los consumidores, recopilar feedback, vender o explicar los productos a mayor detalle. Debe establecerse tambin una estrategia para atraer visitas a la web. Promociones y anuncios online:Publicidad que aparece mientras los consumidores navegan por a web, incluyendo publicidad de display, anuncios relacionados a la bsqueda, clasificados online y otros. Redes sociales: comunidades online donde las personas se congregan, socializan e intercambian puntos de vista e informacin. Los marketeros pueden participar de dos maneras: en las comunidades existentes, o creando su propia comunidad. Existen desafos como la prdida de control (poder en manos de los usuarios), qu hacer en las comunidades online (participar, fomentar, escuchar, etc.), etc. Correo electrnico: envo de comunicaciones altamente segmentados, personalizados para generar interacciones. Marketing mvil: Marketing dirigido a los consumidores en movimiento, mediante smartphones o tablets.