13
La voz de Arizona Una publicación mensual del Programa de Lengua Heredada del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Arizona Todos están cordialmente bienvenidos a la fiesta de primavera del Programa de LH en Reid Park, espacio #14, el sábado, 28 de marzo de 2015 de 2:00-4:00. Este evento les dará la oportunidad para interactuar y/o jugar algunos deportes con sus instructores y compañeros de clase en un ambiente agradable. Se les invita a participar en una “comida de traje” (potluck) según su clase: Span 103: Postre Span 253: Papitas y salsa Span 333: Cualquier platillo salado Span 203: Refrescos Span 323: Ensalada Span 343: A elección propia La fiesta del programa en el parque 10 de marzo de 2015 Volumen 2, Edición 3 Estimados alumnos: Se está acercando el tiempo para que matri- culen en las clases del programa para el se- mestre que viene (otoño de 2015). Aquí están las fechas: Seniors: 30 de marzo-5 de abril Juniors: 6-12 de abril Sophomores: 13-19 de abril Freshman: 20-26 de abril Si están tomando Span 103, deberían matri- cularse en la siguiente clase: Span 203. Estas son las cuatro opciones: Span 203-01 MTWR 12:00-12:50 Span 203-02 MTWR 10:00-10:50 Span 203-03 MTWR 11:00-11:50 Span 203-04 MTWR 9:00-9:50 Si están tomando Span 203, deberían matri- cularse en la siguiente clase: Span 253. Estas son las siete opciones: Span 253-01 MWF 1:00-1:50 Span 253-02 MWF 2:00-2:50 Span 253-03 T/Th 9:30-10:45 Span 253-04 T/Th 11:00-12:15 Span 253-05 T/Th 12:30-1:45 Span 253-06 MWF 12:00-12:50 Span 253-07 T/Th 8:00-9:15 Si están tomando Span 253, deberían matri- cularse en la siguiente clase: Span 323. UAc- cess no les permitirá matricularse en esta clase a menos que declaren español como minor. Este proceso es muy fácil, sólo tienen que pasar por ML 545 para hablar con Anaís García o Leslie O’Toole (Spanish Mi- nor Advisors). Estas son las 5 opciones: Span 323-02 MWF 10:00-10:50 Span 323-03 MWF 12:00-12:50 Span 323-04 T/Th 9:30-10:45 Span 323-05 MWF 1:00-1:50 Span 323-06 T/Th 8:00-9:15 Si están tomando Span 323, deberían matri- cularse en la siguiente clase: Span 333. Estas son las siete opciones: Span 333-01 MWF 9:00-9:50 Span 333-02 MWF 10:00-10:50 Span 333-03 T/Th 9:30-10:45 Span 333-04 T/Th 11:00-12:15 Span 333-05 T/Th 12:30-1:45 Span 333-06 T/Th 8:00-9:15 Span 333-07 T/Th 2:00-3:15 Si necesitan una clase optativa para su minor o han declarado español como major, podrían matricularse en la última clase del programa: Span 343. Hay una opción: Span 343-01 T/Th 12:30-1:45 Si no necesitan una clase optativa para com- pletar el minor, tienen que tomar la última clase: Span 350 (no es una clase de lengua heredada, pero es obligatoria). Espero que esta información les sea útil y que disfruten la presente edición de La voz de Arizona. Los alumnos cuyas producciones escritas aparecen en esta edición realmente se han destacado y se les felicita por su gran desempeño. Atentamente, Anders T. Peterson Asesor del Programa de Lengua Heredada [email protected] Reid Park En esta edición: Club Bilingüe 2 Club Latino 2 Cine Club 3 Think Tank/ 4 Horas de oficina Comparaciones 5-7 de personajes célebres Análisis de 8 Walkout Temas 9-13 controversiales

L a v o z d e A r i z o n a - spanish.arizona.edu voz de...L a v o z d e A r i z o n a Página 3 Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: L a v o z d e A r i z o n a - spanish.arizona.edu voz de...L a v o z d e A r i z o n a Página 3 Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club

L a v o z d e A r i z o n a U n a p u b l i c a c i ó n m e n s u a l d e l P r o g r a m a d e L e n g u a H e r e d a d a d e l

D e p a r t a m e n t o d e E s p a ñ o l y P o r t u g u é s d e l a U n i v e r s i d a d d e A r i z o n a

Todos están cordialmente bienvenidos a la fiesta de primavera del Programa de LH en Reid Park, espacio #14, el

sábado, 28 de marzo de 2015 de 2:00-4:00. Este evento les dará la oportunidad para interactuar y/o jugar algunos

deportes con sus instructores y compañeros de clase en un ambiente agradable. Se les invita a participar en una

“comida de traje” (potluck) según su clase:

Span 103: Postre Span 253: Papitas y salsa Span 333: Cualquier platillo salado

Span 203: Refrescos Span 323: Ensalada Span 343: A elección propia

La fiesta del programa en el parque

10 de marzo de 2015

Vo lumen 2 , Ed i c ió n 3

Estimados alumnos: Se está acercando el tiempo para que matri-culen en las clases del programa para el se-mestre que viene (otoño de 2015). Aquí están las fechas: Seniors: 30 de marzo-5 de abril Juniors: 6-12 de abril Sophomores: 13-19 de abril Freshman: 20-26 de abril Si están tomando Span 103, deberían matri-cularse en la siguiente clase: Span 203. Estas son las cuatro opciones: Span 203-01 MTWR 12:00-12:50 Span 203-02 MTWR 10:00-10:50 Span 203-03 MTWR 11:00-11:50 Span 203-04 MTWR 9:00-9:50 Si están tomando Span 203, deberían matri-cularse en la siguiente clase: Span 253. Estas son las siete opciones: Span 253-01 MWF 1:00-1:50 Span 253-02 MWF 2:00-2:50 Span 253-03 T/Th 9:30-10:45 Span 253-04 T/Th 11:00-12:15 Span 253-05 T/Th 12:30-1:45 Span 253-06 MWF 12:00-12:50 Span 253-07 T/Th 8:00-9:15 Si están tomando Span 253, deberían matri-cularse en la siguiente clase: Span 323. UAc-cess no les permitirá matricularse en esta clase a menos que declaren español como minor. Este proceso es muy fácil, sólo tienen que pasar por ML 545 para hablar con Anaís García o Leslie O’Toole (Spanish Mi-nor Advisors). Estas son las 5 opciones:

Span 323-02 MWF 10:00-10:50 Span 323-03 MWF 12:00-12:50 Span 323-04 T/Th 9:30-10:45 Span 323-05 MWF 1:00-1:50 Span 323-06 T/Th 8:00-9:15 Si están tomando Span 323, deberían matri-cularse en la siguiente clase: Span 333. Estas son las siete opciones: Span 333-01 MWF 9:00-9:50 Span 333-02 MWF 10:00-10:50 Span 333-03 T/Th 9:30-10:45 Span 333-04 T/Th 11:00-12:15 Span 333-05 T/Th 12:30-1:45 Span 333-06 T/Th 8:00-9:15 Span 333-07 T/Th 2:00-3:15 Si necesitan una clase optativa para su minor o han declarado español como major, podrían matricularse en la última clase del programa: Span 343. Hay una opción: Span 343-01 T/Th 12:30-1:45 Si no necesitan una clase optativa para com-pletar el minor, tienen que tomar la última clase: Span 350 (no es una clase de lengua heredada, pero es obligatoria). Espero que esta información les sea útil y que disfruten la presente edición de La voz de Arizona. Los alumnos cuyas producciones escritas aparecen en esta edición realmente se han destacado y se les felicita por su gran desempeño. Atentamente, Anders T. Peterson Asesor del Programa de Lengua Heredada [email protected]

Reid Park

En esta edición:

Club Bilingüe 2

Club Latino 2

Cine Club 3

Think Tank/ 4 Horas de oficina

Comparaciones 5-7 de personajes célebres

Análisis de 8 Walkout

Temas 9-13 controversiales

Page 2: L a v o z d e A r i z o n a - spanish.arizona.edu voz de...L a v o z d e A r i z o n a Página 3 Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club

L a v o z d e A r i z o n a P á g i n a 2

C lub B i l i ngüe

Todos los estudiantes del Programa de LH (y cualquier persona bilingüe) están cordialmente invi-

tados a charlar en un ambiente totalmente bilingüe. Los propósitos principales son: celebrar la

hibridez cultural del estudiante bilingüe; crear un ambiente de comunidad; desarrollar amistades;

promover el bilingüismo; conocer mejor a los instructores del Programa de LH; obtener puntos de

participación (5 puntos extra de participación para cada reunión). Las reuniones bilingües toman

lugar todos los miércoles de 5:00 a 6:00 P.M. en Paradise Bakery & Café (Park Ave., al norte de

University Blvd). Un instructor del programa estará presente para cada reunión. Los alumnos y los

instructores se congregan en las mesas del fondo cerca de las puertas de salida (imagen).

Horario de los instructores:

Marzo Abril

11-María Silvia Montenegro 1-Xochilt Montaño

18-¡Felices vacaciones de primavera! 8-Paola Delgado

25-Stephanie Brock 15-Miriam Rodríguez

Page 3: L a v o z d e A r i z o n a - spanish.arizona.edu voz de...L a v o z d e A r i z o n a Página 3 Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club

L a v o z d e A r i z o n a P á g i n a 3

Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club. La

primera película es Mis peores amigos (R) el jueves, 12 de marzo en Modern Languages,

#350 de 6:30-8:30.

La segunda película es Sexo con amor (NC-17) el jueves, 26 de marzo en Modern Langua-

ges, #350 de 6:30-8:30.

Una pequeña advertencia sobre las películas del Cine Club: Es posible que haya contenido

sexual, violencia excesiva y vocabulario ofensivo.

*Solamente se pueden usar los puntos adicionales del Club Bilingüe, el Club Latino y el Cine Club

para los puntos de participación de clase y no pueden substituir los puntos de las pruebitas, tareas,

ensayos, exámenes, etc.

¿Preguntas? Xochilt Montaño (directora de Cine Club): [email protected]

Las pautas de Cine Club Departamento de Español y Portugués

Primavera de 2015

Llega por lo menos 30 minutes ANTES de que la película empiece (las puertas se ce-rrarán a las 6:30 y ningún estudiante podrá entrar luego de esta hora). Los asientos se asignarán por orden de llegada.

Recibirás un certificado de asistencia al entrar al auditorio. NO LO PIERDAS porque recibirá una estampilla al final por los coordinadores. Los certificados que no tengan una estampilla no serán aceptados cuando se entreguen para recibir puntos extra.

Cuando entres o salgas del auditorio, por favor evita el empujar o correr.

El número de asientos es limitado, por lo tanto, habrá asientos asignados durante ca-da presentación (algunas veces no podrás sentarte con amigos y no se permite reser-var asientos).

Está terminantemente prohibido sentarse en los escalones, pasillos o el permanecer de pie.

Utiliza el tiempo intermedio para ir al baño y para hacer cualquier llamada de último momento.

Si necesitas levantarte de tu asiento durante la película para usar el baño, levántate silenciosa y respetuosamente y sal del auditorio (DEBES ENTRAR POR LA MISMA PUERTA POR LA QUE SALISTE).

Antes de que la película empiece, APAGA todos los celulares, computadoras y cual-quier otro aparato electrónico (APAGADO significa APAGADO, no que esté en vibrar/en silencio)

Como se mencionó anteriormente, no se permiten los aparatos electrónicos, y tam-bién está prohibido grabar, tomar fotos o grabar videos de las películas, los instructo-res o los estudiantes.

Se permiten bebidas y alimentos en el auditorio con tal de que recojas los residuos antes de irte (si hay alguna basura al final de la película, se suspenderá este privilegio).

Al final de la película espera hasta que las luces se enciendan para ponerte de pie y dirigirte a los coordinadores que colocarán una estampilla en tu certificado de asisten-cia.

Page 4: L a v o z d e A r i z o n a - spanish.arizona.edu voz de...L a v o z d e A r i z o n a Página 3 Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club

L a v o z d e A r i z o n a P á g i n a 4

Th ink Tank

Horas de o f i c ina

Page 5: L a v o z d e A r i z o n a - spanish.arizona.edu voz de...L a v o z d e A r i z o n a Página 3 Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club

Milagros Mejía , Span 253

P á g i n a 5 L a v o z d e A r i z o n a

Shakira: Un ejemplo latino a seguir

A muchos famosos la fama hace que los humos le lleguen a la cabeza, olvidándose de donde vienen. Pero ese no es el caso de todos los famosos. Hay muchos famosos que han destacado en su carrera convirtiéndose en ico-nos extremamente famosos ganando mucho dinero, pero que en el fondo son sencillos y bondadosos en sus comuni-dades. Shakira, es una famosa que no le han subido los humos a la cabeza, a pesar de su fama y éxito a nivel inter-nacional ella no olvida sus raíces, mantiene su familia unida y un poco alejada del medio, también hace y participa en obras benéficas en su comunidad al igual que en otras comunidades.

Shakira Isabel Mebarak Ripoll nació del 2 de febrero de 1977 en Barranquilla, Colombia (―Biografías y Vidas: Shakira‖). Sus raíces son libanesa de parte paterno y colombiana de parte materna. Shakira es una cantante, productora discográfica, bailarina, y embajadora de la UNICEF Colombia. A los cuatro años su talento se empezó a descubrir. La carrera de Shakira empezó a temprana edad, con solo ocho años ella compuso su primera canción, Tus gafas oscuras (“Biografías y Vidas: Shakira”) y unos años después sacó su primer disco.

En 1991 sacó su primer disco discográfico llamado, Magia. Shakira es famosa internacionalmente por su talento musical, y obras de caridad. Aunque Shakira no obtuvo fama internacional inmediatamente, empezó con fama en su natal Colombia. No fue hasta su quinto álbum que su fama llegó a los Estados Unidos en el 2002 (“Biografías y Vidas: Shakira”). Su canción Whenever, whenever fue una de las más populares al igual que Hips Don’t Lie. Su más reciente álbum salió el año pasado titulado Shakira, su canción más reciente es la colaboración que hizo con Mana que se llama, Mi Verdad.

Actualmente Shakira no está casada pero su pareja es el famoso jugador de futbol del equipo FC Barcelona, Gérard Pique. (―Shakira‖). Shakira y Gérard se llevan exactamente diez años de edad. Tiene dos hijos, Milan Pique Mebarak, de dos años, y Sasha Pique Mebarak, de cuatro semanas. Aunque se llega hablar mucho de Shakira, su familia se mantiene un poco alejada del medio. Por lo general, no se escucha mucha controversia de Shakira o su familia por parte de los paparazis.

Shakira es una mujer latina muy exitosa pero no es egoísta. Ha ganado, tiene y gana mucho dinero pero lo sabe compartir con gente necesitada, en especial los niños y la educación de los niños. Ella a los diez y ocho años fundo su fundación, Pies Descalzos que ―busca oportunidades para la niñez desprotegida de Colombia y los países del tercer mundo‖ (Fundación Pies Descalzos). ―Implementan un modelo de intervención integral a través de la es-trategia Escuela de Puertas Abiertas que enlaza tres líneas: Educación pública de calidad, nutrición y herramientas para la vida‖ (Fundación Pies Descalzos). Con el tema de la importancia de la educación Shakira, ha hecho muchos viajes a diferentes países para atraer conciencia sobre la importancia de la educación. Shakira también es embajado-ra de UNICEF Colombia donde el ―propósito es colaborar con otros para superar los obstáculos impuestos a la ni-ñez por la pobreza, la violencia, la enfermedad, y la discriminación...‖ (―Quienes Somos‖). UNICEF y la Fundación Pies Descalzos tienes metas similares al querer darles una mejor vida a los niños que no tienen nada y que han pasa-do y siguen pasando por necesidades.

En mi opinión Shakira es un ejemplo a seguir. Una mujer latina que no olivada de donde vino a pesar de su gran fama. Yo la veo como una mujer sencilla y bondadosa que ama a su seres queridos y se preocupa por los niños desprotegidos. Shakira es importante para mí porque sus canciones traen bonitos recuerdos de mi niñez, por ejem-plo cuando mis primas y yo cantábamos y bailábamos con las canciones de ella. También porque las obras de cari-dad que ella hace tienen semejante relación a algo que a mí me encantaría hacer en el futuro para los menos afortu-nados en países latinos del Caribe y Sur América.

Bibliografía Biografías y Vidas: Shakira. La enciclopedia biográfica en línea, 2015. Web. 10 Feb.. 2015. ―Shakira.‖ Bio. A&E Televison Networks, 2015. Web. 22 Feb. 2015. Fundación Pies Descalzos. Fundación Pies Descalzos. Web. 10 Feb. 2015. United Nations International Children’s Emergency Fund. Quienes Somos. UNICEF. Web. 10 Feb. 2015.

*Imágenes de Google Images

Page 6: L a v o z d e A r i z o n a - spanish.arizona.edu voz de...L a v o z d e A r i z o n a Página 3 Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club

Martin Hoyos Ballesteros, Span 323

P á g i n a 6 L a v o z d e A r i z o n a

Víctor Jara y Carmen Gloria Quintana: Dos héroes chilenos A partir de septiembre del año 1973 hasta marzo del año 1990, el general Augusto Pinochet tomó control del país chi-leno. Hoy en día este periodo de tiempo se conoce como El Régimen Militar de Chile, y es recordado por un sinnúmero de viola-ciones a los derechos humanos (Lira, 14-15). Con su poder, Pinochet silenciaba a todos los chilenos que se oponían a su liderazgo brutal. Dentro de su dictadura hay numerosos casos de tortura, encarcelamiento político, y asesinatos públicos. También hay miles de ciudadanos chilenos desaparecidos; se presume que ellos también fueron torturados y asesinados (14). A pesar del estado som-brío en el cual se encontraba Chile, nunca había falta de héroes que luchaban por la justicia y la liberación del país. Dos de estos héroes fueron Víctor Jara y Carmen Gloria Quintana. A pesar de las diferentes circunstancias que vivieron, los dos comparten muchas similitudes y son celebrados hoy en día por arriesgar hasta la vida luchando por la paz y la justicia. Víctor Jara fue un cantante, profesor, director de teatro y activista político comunista en Chile durante los años 50s hasta los 70s. Durante los 60s Jara fue un fundador del movimiento musical reconocido como la Nueva Canción Chilena, el cual se ba-saba en una fusión de canciones folclóricas chilenas y temáticas del amor y la paz (Wadi). Jara también fue bastante activo en la política, y fue un partidario del presidente Salvador Allende. Al ganar la presidencia en el año 1970, Allende asigno a Jara como embajador cultural de Chile por toda su ayuda durante su campaña. Solo tres años después, Pinochet toma el control de Chile y mandó arrestar 5 mil figuras políticas afiliados con Allende, incluyendo a Jara. Víctor permaneció prisionero en el Estadio Chile por 5 días, tiempo durante el cual fue torturado severamente. Fue golpeado, y sus manos fueron quebradas a golpes para que ja-más pudiera crear música otra vez. Cinco días después Jara fue acribillado con 40 balazos y su cuerpo fue arrojado en las cal les de Santiago (Moraga). Trece años después del asesinato de Jara, Chile aun sufría bajo el régimen militar. Chilenos valientes continuaban protes-tando, y miles continuaban desapareciendo. Durante una protesta en Santiago el día 2 de julio del año 1986, Carmen Gloria Quin-tana y el fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri fueron capturados por soldados bajo el orden del teniente Dittus. Los soldados toma-ron control de varias posesiones que cargaban otros miembros de la protesta incluyendo un contenedor con bencina y un coctel molotov. Según el testimonio de Quintana, los soldados los golpearon y los encendieron en llamas (López Moya). Luego fueron arrojados en las afueras de Santiago en donde los abandonaron, destinados a morir. Quintana y Rojas lucharon por sus vidas, y caminaron hasta encontrar ayuda. Rojas falleció días después de sus quemaduras, pero Quintana logro sobrevivir con desfiguracio-nes en el rostro y en el cuerpo. Al recuperase Quintana testificó en contra del teniente Dittus quien fue detenido y arrestado por negligencia y por no buscar atención médica para Quintana y el fallecido Rojas (López Moya). A pesar de las diferentes circunstancias que vivieron, hoy en día Jara y Quintana son reconocidos como héroes en Chile. Jara solo vivió en un estado oprimido durante los últimos días de su vida, pero siempre luchaba por la paz y la justicia al nivel mundial. Se expresaba por medio de sus obras de teatro y en su música, expresando sus sentimientos sobre cuestiones en el mun-do como la guerra en Vietnam. Como se mencionó anteriormente, Jara también se involucró en la política de Chile, apoyando los esfuerzos socialistas de Allende. Jara también ha tenido un gran impacto en la música, inspirando a artistas altruistas como Bruce Springsteen quien también canta sobre los temas de paz y justicia en el mundo (Greene). Por otra parte, antes del atroz incidente Quintana vivió en un estado oprimido por casi toda su vida, y enfocaba sus esfuerzos en luchar por la libertad de su propio país. Quintana se expresaba por medio de demostraciones y protestas, y representaba la juventud de Chile quienes estaban dispuestos a arriesgar todo por la justicia. Aunque no tuvo un impacto en la música y el arte como Jara, Quintana fue conocido al nivel mundial por sus experiencias y hasta tuvo la oportunidad de conocer al papa Juan Pablo II (Vargas Rojas). Quintana no se ha involucrado últimamente con la política de Chile, pero si es una figura prominente en la comunidad científica chilena; en el año 2014 fue asig-nada por la presidenta Bachelet como Agregada de la Ciencia en la Embajada de Chile en Canadá (Cambio 21).

En conclusión, Jara y Quintana tienen mucho más en común de lo que los diferencia. Ambos lucharon por lo que creían era justo, y defendieron los derechos humanos en el país chileno. Lamentablemente, ambos también sufrieron gran dolor a mano de una dictadura fascista. Estos dos chilenos son reconocidos a nivel mundial por su valentía, y son símbolos del sufrimiento y dolor de Chile mientras estaban bajo el régimen militar. Más allá de esto, los dos son símbolos de la paz, esperanza y fuerza de los chilenos para superar el dolor y sufrimiento que pasaron.

Obras Citadas Cambio 21. "Nombran a Ex Diputada Ximena Vidal, a Ex Asesora De Bachelet Y a Carmen Gloria Quintana Que Fue Quemada Por Militares Como Diplomáticas." Cambio21.cl. Cam-

bio 21, 9 May 2014. Web. 18 Feb. 2015. Greene, Andy. "Bruce Springsteen Honors Chilean Folk Hero Victor Jara in Santiago." Rolling Stone. Rolling Stone Magazine, 13 Sept. 2013. Web. 18 Feb. 2015. Lira, Elizabeth. "Trauma, Duelo, Reparación Y Memoria. (Spanish)." Revista De Estudios Sociales 36 (2010): 14-28. Academic Search Complete. Web. 18 Feb. 2015. López Moya, Mario. "Carmen Gloria Quintana Y Un Crimen Ocurrido Hace 28 Años: Mi Cuerpo Y El De Rodrigo Eran Unas Antorchas Humanas." Cambio21.cl. Cambio 21, 15 July

2014. Web. 18 Feb. 2015. Moraga, Andrea. "Los Magnicidios Ordenados Por Pinochet: Los Asesinatos Selectivos Ejecutados Por La Dictadura." Cambio21.cl. Cambio 21, 12 Jan. 2012. Web. 18 Feb. 2015. Vargas Rojas, Vanessa. "Rodrigo Rojas Y Carmen Gloria Quintana, a 28 Años De Que Fueron Quemados Por La Dictadura - El Desconcierto." El Desconcierto. El Desconcierto, 2 July

2014. Web. 18 Feb. 2015. Wadi, Ramona. "Victor Jara: A Victim Of The Prince?." History Today 62.5 (2012): 6-7. Academic Search Complete. Web. 18 Feb. 2015. *Imágenes de Google Images

Page 7: L a v o z d e A r i z o n a - spanish.arizona.edu voz de...L a v o z d e A r i z o n a Página 3 Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club

P á g i n a 7 L a v o z d e A r i z o n a

Ian Barton, Span 323

Hugo Chávez y María León, más similares de lo que parecen La lucha por los derechos de las mujeres se ha prolongado durante muchos años. Ha sido un punto oscuro en la rica historia de muchos países, incluyendo los Estados Unidos. Cada país ha tenido su propio movimiento para mejorar los dere-chos de sus mujeres. Algunas democracias y dictaduras han tenido problemas para resolver este problema tan complejo, por ejemplo Venezuela. Dos personas, Hugo Chávez y María León, fueron cruciales en el mejoramiento de los derechos de las mujeres en Venezuela. Sin embargo, a pesar de su objetivo común, fueron vistos de manera diferente por muchas personas. Un análisis de las vidas de Hugo Chávez y María León mostrará que tienen semejanzas, a pesar de algunas de sus diferen-cias. Hugo Chávez nació el 28 de julio de 1954. Su ascenso al poder en Venezuela es muy interesante. A principios de 1990, la economía de Venezuela estaba mal. Chávez dijo que el país necesitaba un nuevo sistema político para resolver los problemas económicos de Venezuela. Eso es como obtuvo el apoyo político de los ciudadanos. (Lapper). Después de esto, Chávez fue el presidente de Venezuela desde 1999 hasta su muerte en 2013 (Lapper). Chávez promulgó una constitución con más derechos humanos en 1999, pero luego se enfocó en el poder ("Venezuela: Chávez's Authoritarian Legacy‖). Hubo un asalto a la libertad de prensa, la independencia judicial, y un rechazo de ciertos derechos humanos ("Venezuela: Chávez's Authoritarian Legacy‖). Él fue visto como opresor por muchas personas dentro y fuera de Venezuela, debido a estos proble-mas ("Venezuela: Chávez's Authoritarian Legacy”). A pesar de esto, Chávez mejoró los derechos de las mujeres. Bajo su gobierno, Venezuela redujo la violencia contra la mujer (Pearson). Chávez también propuso la creación de consejos de las mujeres en los barrios pobres para promover la participación y el liderazgo de las mujeres en los programas sociales (Janicke). León estaba de acuerdo con sus ideas respecto a los derechos de las mujeres, y por eso Chávez le nombró Ministra de Asuntos de la Mujer en Venezuela (Janicke). El camino de María León a su posición comenzó cuando ella era miembro del partido comunista. Finalmente, Chá-vez le dio la posición en abril de 2008 (Janicke). Ella estaba de acuerdo con muchas de las posturas de Chávez sobre los de-rechos de las mujeres. Ella pidió una mayor participación de las mujeres en el sistema política y el Estado (Janicke). Una gran cantidad de propuestas desarrolladas querían garantizar la estabilidad económica de las mujeres. Ella quería asegurarse que los medios de comunicación respetaron la imagen de la mujer (Janicke). Ella creía que el país estaba en camino a un cambio completo de la explotación de la mujer que había sufrido durante muchos años. León ha sido descrita por muchos como una mujer tranquila querida por los venezolanos (Janicke). Su trabajo y dedicación ayudó a promover los derechos de las mujeres en el país. Ella es la representación ideal de lo que una mujer en Venezuela debe ser, determinada e independien-te. Es evidente que los dos líderes han sido influyentes. Podemos ver algunas semejanzas y diferencias entre las dos personas. La más clara similitud entre los dos era su pasión por mejorar la condición de la mujer en Venezuela. Como León dice:

―Tenemos un presidente que entienda los problemas de las mujeres. Chávez ha apoyado a esta organización y sus proyectos. Él nunca deja de hablar sobre los problemas de las mujeres. Por la primera vez, somos un problema so-cial‖ (Wagner).

Además, creían que esto no se trataba únicamente de las mujeres, sino de mejorar Venezuela para que sea un país mejor eco-nómica, política y socialmente. Las mujeres son una parte de ese proceso (Wagner). Sin embargo, aquí hay algunas diferen-cias entre los dos líderes. En primer lugar, María León fue mucho más querida por los venezolanos y otras personas en el mundo. En segundo lugar, Chávez era opresivo y cruel en muchas áreas. Esto no era el caso para León. Por último, vienen de diferentes orígenes y sus ascensos al poder fueron diferentes. Chávez tuvo que trabajar para convertirse en presidente, mien-tras León fue nombrada. A pesar de sus diferencias, siguen siendo grandes líderes. En conclusión, a pesar de sus diferencias los dos líderes fueron influyentes en la promoción de sus intereses comu-nes, que eran los derechos de las mujeres en Venezuela y el mejoramiento del país. La lucha por los derechos de las mujeres continúa en muchos países. Persiste la desigualdad entre mujeres y hombres en todo el mundo. A muchas mujeres se les paga menos que a los hombres, son víctimas de la violencia, y participan menos en el proceso político. Venezuela es un ejemplo de lo que debe hacerse en todo el mundo. Los esfuerzos de Chávez en esta área fueron importantes, independientemente de sus ideales políticas. María León debe ser reconocida también. Juntos, cambiaron un país para siempre.

Trabajos Citados (Bibliografía): Janicke, Kiraz. "Chavez Swears In New Venezuelan Minister for Women’s Affairs." N.p., 25 Apr. 2008. Web. 14 Feb. 2015. <http://www.venezuelanalysis.com%2Fnews%

2F3388>. Lapper, Richard. "Venezuela and the Rise of Chavez: A Background Discussion Paper." N.p., 22 Nov. 2005. Web. 14 Feb. 2015. <http://www.cfr.org%2Fvenezuela%2Fvenezuela

-rise-chavez-background-discussion-paper%2Fp9269>. Pearson, Tamara. "Political Affairs." Venezuela Expands Outlets for Denunciations of Violence Against Women » Pa. N.p., 24 Apr. 2009. Web. 14 Feb. 2015. <http://

www.politicalaffairs.net/venezuela-expands-outlets-for-denunciations-of-violence-against-women/>. "Venezuela: Chávez's Authoritarian Legacy." Venezuela: Chávez's Authoritarian Legacy. N.p., 5 Mar. 2013. Web. 14 Feb. 2015. <http://www.hrw.org/news/2013/03/05/venezuela

-chavez-s-authoritarian-legacy>. Wagner, Sarah. "Women and Venezuela's Bolivarian Revolution." Women and Venezuela's Bolivarian Revolution. N.p., 15 Jan. 2005. Web. 13 Feb. 2015. <http://

venezuelanalysis.com/analysis/877>. *Imagen de Google Images

Page 8: L a v o z d e A r i z o n a - spanish.arizona.edu voz de...L a v o z d e A r i z o n a Página 3 Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club

P á g i n a 8 L a v o z d e A r i z o n a

El tema de la pelea en Walkout (2006) de Edward James Olmos

El movimiento latino ha traído varios cambios en la manera en cómo se trataba la gente hispana dentro de los Esta-dos Unidos. Parte de este movimiento se llevó a cabo en la década de 1960 en el este de Los Ángeles, donde protestas estu-diantiles se llevaron a cabo para deshacer la desigualdad entre escuelas para estudiantes ―chicanos‖. Esta protesta se repre-sentó dentro de la película Walkout—dirigida por Edward James Olmos y estrenada el 18 de marzo en el año 2006. La pelí-cula relata la historia de Paula Crisóstomo y otros estudiantes quienes se juntan y tratan de hacer peticiones para pedir aten-ción hacia su causa. Cuando sus esfuerzos no se pasan de la torpeza de los maestros y directores escolares, Paula y sus com-pañeros organizan una huelga a través de otras escuelas para protestar las condiciones en que sus escuelas los mantienen. A pesar de su intención de hacer una huelga sin violencia, los policías esperando afuera de la escuela tratan de acabar la huel-ga con agresión. Sin embargo, las huelgas no dan a cabo y al final Paula y sus compañeros logran obtener mejores condicio-nes para sus escuelas. Aunque lo importante de esta película es el progreso de las huelgas, también es importante conocer el desarrollo de la identidad ―chicana‖ dentro de su historia cual se desarrolla a través del tema de pelear. La película Walkout relata la historia de las protestas estudiantiles en Los Ángeles alrededor de 1968 y usa la lucha como un tema para expresar la dificultad de lograr el éxito así como también la evolución de una identidad ―chicana.‖

El primer ejemplo del desarrollo de este tema se encuentra dentro de la violencia en la escuela, específicamente dentro de la escena donde dos jóvenes se encuentran peleando en la yarda durante la hora del almuerzo. Como se mencionó previamente, él imagen que se conservaba sobre los jóvenes ―chicanos‖ era una adversa—se veían como estudiantes malos y sin la capacidad de ser exitosos en la escuela. Y este estereotipo sólo se reafirmó cuando los dos jóvenes se ven peleándo-se en la escuela—un acto no solo violento, pero a cierto grado y sin ayuda a la comunidad chicana, primitivo. Mientras que esto se lleva a cabo dentro de la escena, también se enseña cómo Paula y su amiga tienen que esconderse en los arbustos para orinar, puesto que los baños se mantuvieron cerrados (y fuera del uso estudiantil) durante esta hora. Esta escena da valor al desarrollo del tema porque es un ejemplo cristalino de cómo la identidad hispana afectaba el tratamiento de estu-diantes chicanos. Adicionalmente, este desarrollo también se encuentra afuera del salón, en casa de Paula. Sin embargo, a través de la lucha también se puede observar el aprendizaje y progreso de esta misma comunidad.

Como un inmigrante y obrero, don Pánfilo, padre de Paula, se representa como un hombre muy reservado quien vive dentro de la ley y especialmente, la tradición. Por la mayoría de la película, este personaje se encuentra en su silla en frente de la televisión, donde descansa después de trabajar todo el día. Desde este puesto—este trono o sitio de autoridad—don Pánfilo da varios de sus órdenes a su hija, cuales ella suele ignorar para seguir adelante con sus estudios o intenciones activistas. Una de las enseñanzas más importantes es cuando ella va salir y al despedirse de su padre, él se queda mirando al partido de boxeo y dice (sobre Mando Ramírez, un boxeador) ―Now he don’t work for it. Takes too many chances and people who take chances. Vas a ver…Bang!‖ (Walkout, 26:37). Lo cual se puede interpretar como una advertencia de peli-gro a través del boxeo para Paula sobre su mentalidad progresiva y su involucración con estudiantes avanzados. Al seguir adelante con las protestas, Paula y sus compañeros llegan a un punto muerto cuando los policías arrestan a sus maestros y asociados. Después de esto, Paula teme el fracaso de sus esfuerzos y busca el consejo y perdón de don Pánfilo. En esa esce-na se ve Paula descendiendo las escaleras en el edificio donde su padre está trapeando en la noche y al llegar con él le pide su perdón y le dice ―You said people who take chances, vas a ver…bang‖, y su padre le dice ―you step in the ring and you get hit. ¿Qué esperabas mija? You won’t give in to your own father but you’ll give in to them?‖ (Walkout 1:35:54). Funda-mentalmente, esto se puede interpretar como un estímulo con el fin de darle la seguridad y determinación a Paula para se-guir adelante con la huelga, a pesar de las complicaciones.

Últimamente, el tema de pelear se ve dentro de la violencia de los policías hacia los estudiantes en huelga. Al salir de la escuela por segunda vez, los policías los esperan afuera y los reciben con bastonazos y golpes en la escena más violen-ta y grotesca de la película. Lo único peor es que después de la atrocidad cometida por los policías, el dolor sólo se aumenta al saber que los oficiales no reconocerán la huelga y no se tomará acción. Este es el mejor ejemplo peleador de cómo la identidad hispana cambió a través de estos eventos porque cada bastonazo y cada grito representó el fuerte rechazo de la sociedad para aceptar el progreso de la comunidad chicana.

Dentro del tema de pelear en la película Walkout se encuentran pasos importantes para el mejor tratamiento de estudiantes chicanos y, especialmente, para el avance de la identidad hispana dentro de los Estados Unidos. Gracias a estas huelgas y el gran apoyo comunitario de la gente hispana, la gente ―chicana‖ pudieron lograr su meta de obtener mejores condiciones dentro del este de los ángeles y en este país. Esta película, dirigida por Edward James Olmos, hace un buen trabajo de capturar la esencia de este movimiento dentro de la vida de Paula y sus compañeros. A pesar de ser un acto de violencia, la lucha sirve como un elemento para unir la gente chicana y aclarar sus deseos y experiencias. Las peleas entre estudiantes y entre estudiantes y policías revelan un gran conflicto de identidad que se tuvo que entender antes de poder evolucionar a algo mejor. Con el boxeo Paula y su padre encuentran una manera de comunicar y apoyarse uno al otro, y ese respaldo le da estructura y poder a un movimiento—como de los chicanos—para ser un éxito.

Obra citada

Walkout. Dir. Edward James Olmos. HBO Films, 2006. Web.

Daniel Badillo, Span 333

Page 9: L a v o z d e A r i z o n a - spanish.arizona.edu voz de...L a v o z d e A r i z o n a Página 3 Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club

P á g i n a 9

Los pasos para reducir el racismo en el sistema legal

Los Estados Unidos ha progresado demasiado desde la década de los años cincuenta, los cuales fueron caracterizados por la segregación y los movimientos para derechos civiles a pesar de la raza. Sin embargo, el racismo existe en toda la nación hoy en día. En la actualidad, una forma del racismo que ha sido más evidente es el racismo en el sistema legal mostrado por las autorida-des. A través de los medios de comunicación, se ha oído sobre eventos recientes acerca del abuso de la autoridad, el más controvertido en Ferguson, Missouri donde un joven afroamericano fue ase-sinado por un policía anglosajón. Los eventos como este son los que muestran la realidad del pre-juicio y la discriminación arraigados en el sistema de justicia. Muy a menudo, esta táctica resulta en la muerte de una persona inocente a manos de un oficial sin causa justa. A fin de garantizar la seguridad y los derechos de las minorías en los Estados Unidos, los ciudadanos deberían unirse pa-ra tomar pasos para prevenir el racismo en el sistema legal y la brutalidad policiaca.

Para comenzar, la mejor solución para resolver este problema nacional es empezar al nivel

municipal. Las jefaturas deberían de mejorar sus requisitos de contratación para asegurar que los candidatos demuestren las habilidades para la posición. Por ejemplo, Kami Chavis Simmons, una profesora de ley en la Universidad de Harvard, explica que los departamentos locales deberían de poner atención a los individuos quienes contratan y si exhiben las características para establecer una relación buena con la comunidad mientras mantienen autoridad eficiente y efectiva (10). En otras palabras, los individuos quienes son empleados deben de tener las habilidades requeridas de comunicación y de resolución de problemas para prevenir la falta de comunicación y para mejor relacionarse con miembros de la comunidad. Además de mejorar sus requisitos, las jefaturas deben de proporcionar programas de entrenamiento para reducir el uso innecesario de armas y para garan-tizar que los policías entiendan cómo responder en cualquier situación. Adicionalmente, los pro-gramas deberían de incluir capacitación para implementar objetivos de seguridad pública, prohibir abuso de autoridad y evitar el racismo. Con el mejoramiento de los requisitos y la creación de pro-gramas de entrenamiento, habría menos eventos como los de Ferguson.

En segundo lugar, las jefaturas policiacas deben de incrementar la diversidad de sus agen-

cias. Esto ayudaría a prevenir el racismo porque los miembros de la comunidad se podrían identifi-car con los policías de diferentes razas. También ayudaría a restablecer la confianza entre la socie-dad y los policías porque la disparidad racial entre ambos podría ser un gran factor en el uso del racismo por los oficiales. En un artículo exhibido en The Economist, el cual explica las consecuen-cias de los eventos en Ferguson, se presenta una estadística interesante, ―La población de Ferguson ha cambiado de 75% anglosajón en 1990 a 67% afroamericano en 2010, pero la fuerza policiaca permanece 95% anglosajón‖ [Traducción propia] (7). Chavis Simmons también habla sobre esto en su artículo en el cual afirma que solo tres miembros del departamento policiaco de Ferguson, Mis-souri eran de una raza no anglosajona. Como resultado del aumento de diversidad, las autoridades de diferentes antecedentes podrán ayudar a prevenir el racismo y el prejuicio y podrán influenciar a otros policiacos a entender diferentes grupos de minorías. Incluso, las autoridades de razas minori-tarias son más probables de vivir en los vecindarios con altas poblaciones de su raza y como resul-tado, conocerían a individuos personalmente que podría causar a las comunidades a tener más con-fianza en la fuerza policiaca. La incrementación de la diversidad de las autoridades crearía un sen-timiento de protección y representación racial al igual que una relación mejor entre los policías y los miembros de la comunidad.

L a v o z d e A r i z o n a

Nayelli Woods, Span 333

Page 10: L a v o z d e A r i z o n a - spanish.arizona.edu voz de...L a v o z d e A r i z o n a Página 3 Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club

Woods (continuado)

P á g i n a 1 0

Mucha gente que se opone a la diversidad entre las agencias cree que la raza de las autoridades no importa y no mejora la relación entre ellos y la comunidad. En su revista profesional, David Sklansky explica, ―black officers shoot just as often as white officers; that black officers arrest just as often as white officers; that black officers are often prejudiced against black citizens; that black offi-cers get less cooperation than white officers from black citizens; and that black officers are just as li-kely, or even more likely, to elicit citizen complaints and to be the subject of disciplinary ac-tions‖ (1224). De acuerdo con la declaración de Sklansky, los partidarios de esta táctica creen que la desigualdad de raza en las jefaturas no tiene un impacto en los resultados de arrestos porque piensan que los policiacos de raza anglosajona o de raza afroamericana manejan la situación de la misma ma-nera. Por el contrario, habría menos muertes si hubiese más igualdad racial porque algunos estudios enseñan que ―una persona afroamericana es 2.8 veces más probable de ser asesinado por una persona de raza anglosajona que una persona anglosajona sea asesinada por una persona afroamerica-na‖ [Traducción propia] (Wise 36). La raza si importa – los miembros de la comunidad se sentirían más protegidos si una persona de su misma raza representará a las autoridades. Si hay más diversidad, habría menos prejuicio contra las minorías, menos muertes y los policías entenderían su lengua y cul-tura mejor.

Otra solución para este problema sería implementar leyes y reglamentos para asegurar que los

derechos humanos sean protegidos y para prevenir la discriminación y la mala conducta mostrada por las autoridades. Según William Cox, un factor que influye un tiroteo es la raza del sospechoso. (362) Por esta razón, las leyes deberían de ser implementadas para prevenir estos tipos de eventos. Por ejemplo, la ciudad de Las Vegas recientemente aplicó un reglamento con respecto a decisiones de dis-paro (DuBois 10). Esta jefatura implementó una estrategia conocida como ―no hands on‖ en la cual se cree que la persona persiguiendo a un sospechoso está en un estado de mente que puede afectar su sentido de juicio y decisión y como resultado, hará que abuse el poder. Este reglamento afirma que el policía quien está persiguiendo a un sospechoso no puede ser la misma persona quien usa fuerza con-tra él o ella (DuBois 15). Esto significa que con más policías presentes, las decisiones posibles pueden ser pensadas más a fondo para prevenir el uso del racismo y la muerte de un sospechoso. Como resul-tado de esta ley, las muertes a manos de policías han sido reducidas de 1,400 en 2005 a 842 en 2012 (DuBois 14). Las leyes como esta deberían de ser implementadas a un nivel nacional para prevenir muertes en cada estado. No solo eso, sino también deberían de tomar más pasos para investigar la si-tuaciones en las cuales el racismo sí ocurre. La aplicación de leyes y reglamentos ayudaría a evitar el uso del racismo y la brutalidad policiaca al igual proporcionaría una manera de hacer responsable a los policías por sus acciones.

Por otro lado, los individuos quienes niegan que haya racismo en el sistema legal declaran que

el uso de la raza como un factor incrementa la tasa de éxito. Esta creencia se expresa por Ronald Weitzer y Steven A. Tuch en su artículo titulado Racially Biased Policing: Determinants of Citizen Perceptions: ―Ha habido reportes que algunos policías detienen a determinados grupos raciales por-que piensan que miembros de estos grupos son más probables de cometer crímenes‖ [Traducción pro-pia] (1015). En otras palabras, muchos creen que el uso de raza como un factor en el sistema legal es efectivo. Sin embargo, varios estudios revelan lo opuesto. En un estudio reciente, el Departamento de Justicia investigó a fondo la fuerza policial de Ferguson, Missouri. Los resultados iluminaron el pre-juicio de los policías contra los ciudadanos afroamericanos. 93% de los arrestos en la ciudad eran compuestos de afroamericanos; el uso de fuerza excesiva fue contra afroamericanos 88% del tiempo; 85% de los detenidos eran afroamericanos (Apuzzo). Estos descubrimientos revelaron que el uso de raza solo crea un sistema policiaco con experiencias diferentes para individuos afroamericanos y an-glosajones, muy a menudo en favor a los anglosajones. Aunque algunas estadísticas enseñan que la tasa de encarcelamiento y arresto es más alta para minorías, no significa que el uso de raza resulta en una taza de éxito más alta (Ryberg 80).

L a v o z d e A r i z o n a

Page 11: L a v o z d e A r i z o n a - spanish.arizona.edu voz de...L a v o z d e A r i z o n a Página 3 Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club

Woods (continuado)

P á g i n a 1 1

Por último, la nación debería de traer cambio a estos eventos recientes con la desmilitariza-ción de las jefaturas para mantener la seguridad de la comunidad y un sentido de protección. Después de la muerte de Michael Brown, los ciudadanos respondieron con protestas y desorden a través de Ferguson, Missouri. En respuesta, la fuerza policiaca surgió como una fuerza militar en lugar de poli-ciaca. Esto fue caracterizado por el uso de balas de hule, gas lacrimógeno y vehículos con armas. Aparece que con la incrementación del uso militar, también han incrementado los casos de la brutali-dad policiaca. No solo eso, sino el gobierno también ha gastado el dinero federal para financiar todo el equipo militarizo. En un artículo de Time Magazine escrito por Rand Paul, él explica que este tipo de militarización emparejado con derechos humanos y debido proceso decidido por las autoridades resulta en un problema muy serio (18). Esto es cierto – la combinación de brutalidad policiaca y la militarización producen sentimientos de riesgo y miedo a través de la comunidad al igual una falta de confianza. La seguridad de la sociedad debería de ser priorizada y no debería de ser amenazada por la gente a la cual dependemos para garantizar la seguridad. Las jefaturas deberían de ser desmilitariza-das para prevenir eventos como los de Ferguson y para evitar el abuso del poder.

El vivir en un país que fue fundado en los principios de la igualdad y libertad, parece que se

ha olvidado del significado de estos términos en eventos recientes. Con la muerte de Michael Brown a manos de un policía anglosajón y con la incrementación del racismo y la brutalidad policiaca, es evidente que algunos pasos tienen que ser tomados para abordar este conflicto nacional. A fin de pre-venir el racismo en el sistema legal, los ciudadanos deberían de unirse para mejorar requisitos de con-tratación, crear programas de entrenamiento, incrementar la diversidad racial entre las jefaturas, im-plementar leyes y desmilitarizar a los policías. Aunque el conflicto sea más complejo que creamos, estas soluciones a nivel municipal traerán cambio al problema a mano.

Bibliografía

Apuzzo, Matt. ―Ferguson Police Routinely Violate Rights of Blacks, Justice Dept. Finds.‖ The New York Times. The New York Times Company. 3 Mar. 2015. Web. 3 Mar. 2015.

DuBois, Joshua. ―Beyond Dialogue: What We Can Do About Race and The Police.‖ National Journal (2014): 1. Academic Search Complete. Web. 22 Feb 2015.

Harris, David A. ―The Hard Numbers: Why Racial Profiling Doesn’t Add Up.‖ Profiles of Injustice: Why Racial Profiling Cannot Work (2003): 73-90. Academic Search Complete.

22 Feb. 2015. Paul, Rand, Kareem Abdul-jabbar, and Sybrina Fulton. ―Lessons From A Tragedy.‖ Time 184.8

(2014): 28-29. Academic Search Complete. Web. 29 Oct. 2014. Ryberg, Jesper. ―Racial Profiling and Criminal Justice.‖ The Journal of Ethics 15.1 (2011): 79-

88. JSTOR. Web. 22 Feb 2015. Simmons, Kami Chavis. ―The Coming Crisis in Law Enforcement and How Federal Intervention

Could Promote Police Accountability in a Post-Ferguson United States.‖ The Wake Forest Law Review. Wake Forest Law Review Association, 30 Sept. 2014. Web. 22 Feb 2015.

Sklansky, David A. "Not Your Father 's Police Department: Making Sense of the New Demographics of Law Enforcement." Journal of Criminal Law and Criminology 96.3

(2006): 1224. Northwestern University School of Law Scholarly Commons. Web. 1 Mar. 2014.

―The lessons of Ferguson.‖ Economist. 412.8901(2014): 10-12. Academic Search Complete.Web. 22 Feb 2015.

Weitzer, Ronald, Steven A. Tuch. ―Racially Biased Policing: Determinants of Citizen Perceptions.‖ Social Forces 83.3 (2005): 1009-1030. JSTOR. Web. 22 Feb 2015.

Wise, Tim. "Nazis Can't Do Math: Reflections on Racism, Crime and the Illiteracy of Right Wing Statistical Analysis." Tim Wise RSS. 25 Aug. 2013. Web. 2 Mar. 2015.

Woods, Nayelli. Racial Profiling and Police Misconduct. 2 Dec. 2014. TS. University of

L a v o z d e A r i z o n a

Page 12: L a v o z d e A r i z o n a - spanish.arizona.edu voz de...L a v o z d e A r i z o n a Página 3 Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club

P á g i n a 1 2

Los humanos no deberían tomar la leche después de la infancia

La necesidad de tomar leche para gozar de una buena salud es un mito muy popular que se difunde a través de los medios de comunicación social y por la gente de boca en boca. Se reitera este mensaje con tanta frecuencia que la mayoría de la población que escucha estos anuncios termina cre-yendo estos mensajes falsos sin investigar información imparcial sobre este tema. Los anuncios pú-blicos, en particular la campaña publicitaria de Got Milk?, utiliza a personas influyentes, como las estrellas de Hollywood, en sus campañas como un método de convencer al público que tomar la le-che de vaca es normal y saludable solo porque ellos también lo toman. Para la mayoría de la pobla-ción, sería difícil pensar que la leche, algo que siempre se ha considerado como una fuente nutritiva de alimento, en realidad tenga pocos beneficios. Pero es verdad, aunque la leche sí tiene algunos be-neficios nutritivos, no es suficiente para compensar la cantidad de aditivos perjudiciales que se echan a la leche. También es verdad que los seres humanos son los únicos mamíferos que siguen tomando la leche después de la infancia, y ni siquiera es la leche de la misma especie. Aunque la leche tenga una percepción positiva y algunos beneficios para la salud, sería mejor para los seres humanos limi-tar o completamente eliminar el consumo de la leche de vaca. Para empezar, una de las razones principales por la que mucha gente consume la leche diaria-mente es por las implicaciones positivas para la salud que ocurre después de tomarlo, específica-mente por el calcio. La leche posee una gran cantidad de calcio, uno de los minerales más abundan-tes en el cuerpo. El consumo del calcio es necesario en la dieta sabiendo que ―no lo puede producir el cuerpo‖ (MedlinePlus), pero tomar la leche no es la única manera para obtener todo el calcio que necesita el cuerpo. La industria láctea está constantemente recordando al público que la leche es abundante en calcio, y hace que la gente crea que esa es la única fuente donde lo puedan obtener. Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que el calcio también se puede encontrar en varias comidas diferentes. Aunque no son tan conocidos por su calcio como la leche, un artículo escrito por Sa-lud180.com describe que ―los vegetales verdes, el pescado, el arroz, el jugo de naranja y el huevo son buenas fuentes del calcio‖ (Salud180). No es difícil de encontrar alternativas para el calcio. . Los que toman la leche para su calcio tienen razón, pero hay varias opciones para su sustitución. También, por la razón que la leche tiene mucho calcio se ha vuelto aceptable pensar que no importa que también le pongan aditivos que son perjudiciales para la salud de uno. Por ejemplo, hoy en día, los niños pasan una buena parte del día en la escuela (no tiene sentido la coma) donde les dan la opción de tomar la leche blanca o la leche de chocolate para el desayuno y el almuerzo. Los estu-dios no son necesarios para saber que la mayoría de los niños prefieren beber leche con chocolate en lugar de leche blanca. Andy Bellatti, un dietista certificado describe que ―hay casi la misma canti-dad de azúcar añadida en la leche saborizada que hay en una lata de soda‖ [Traducción propia] (Bellati). Por otro lado, la mayoría de la leche comercial tiene hormonas que les inyectan a las vacas para aumentar su producción de leche. En ―un nuevo estudio de la Universidad de Harvard muestra que los productos lácteos pasteurizados de las granjas industriales están vinculados a cánceres hor-mono-dependientes‖ (Benson). Estos enlaces están relacionados al tratamiento injusto que reciben estas donde se desarrollan estas enfermedades que no son natural, y esto podría conducir a cáncer. Los que están en favor del consumo de leche tienen el pensamiento que aunque estos niños están re-cibiendo el calcio beneficioso en la leche, no importa que se eche una gran cantidad de azúcar y hor-monas que tiene efectos negativos en la salud de uno.

L a v o z d e A r i z o n a

Fermín García, Span 333

Page 13: L a v o z d e A r i z o n a - spanish.arizona.edu voz de...L a v o z d e A r i z o n a Página 3 Una buena oportunidad para obtener 5 puntos de participación* es asistir al Cine Club

García (continuado)

P á g i n a 1 3

Junto con los beneficios para la salud que se contradicen, ―el hombre es el único animal que consume leche en su vida adulta, mientras que el resto de los animales mamíferos la toman solamente durante la primera infancia, cuando lactan directamente de su madre‖ (habitosysalud). Cualquier otro mamífero toma leche hasta que llegan a una cierta edad, y luego va el resto de su vida sin tomar la leche. Si esto es cierto, ¿porque somos la única especie que sigue tomando la le-che durante el resto de nuestra vida? Se sabe que tomar leche materna es crucial para el desarro-llo sano de un recién nacido, pero los beneficios que mejora la salud desaparecen una vez que el niño crece. Los que están en favor del consumo de la leche dirían que los humanos son diferentes al resto de los mamíferos y todos viven de manera distinta. Aunque sí eso es cierto, no se puede ignorar el hecho de que todos los animales, incluyendo los seres humanos, comparten este atributo y son los únicos que siguen tomando la leche durante la edad adulta. El consumo de la leche ya es una parte de la vida cotidiana que es socialmente aceptable y normal. Por la razón que lo seres hu-manos son los únicos animales que consume la leche después de la niñez, los humanos adultos de-berían limitar su consumo de la leche de vaca. En conclusión, es cierto que provienen algunas ventajas médicas con tomar la leche de va-ca, pero no tanto como como se cree. La leche es conocida como una gran fuente de calcio, pero hay varias fuentes alternativas donde se podría obtener el calcio. Los que están a favor del consu-mo de leche no se dan cuenta de que hay algunos aditivos que podría ser perjudicial para la salud en el futuro. No solo eso, sino también los humanos son únicos en el sentido de que los mamífe-ros siguen bebiendo la leche después de la niñez. Aunque es verdad que los seres humanos son una especie diferente, no se puede negar el hecho de que todos los mamíferos comparten este rasgo, y los seres humanos todavía son los únicos que lo hacen. Por la razón que se trata de una norma so-cial, no sería justo a pedirle a alguien que completamente quite la leche de su dieta diaria, pero se-ría mejor para los seres humanos a limitar o, si es posible, completamente eliminar el consumo de la leche de vaca.

Bibliografía "10 Alimentos Que Contienen Más Calcio." Bienestar180. N.p., n.d. Web. 05 Mar. 2015. Bellatti, Andy. "Flavored Milk: Superfood or Soda in Drag? | Civil Eats." Civil Eats Flavored Milk Superfood or Soda in Drag Comments. N.p., 13 June 2011. Web. 05 Mar. 2015. Benson, Jonathan. "Estudio De Harvard: Leche Pasteurizada De Fábricas Lácteas Industriales Relacionada Con El Cáncer." El Nuevo Despertar the New Awakening. N.p., 27 Feb. 2012. Web. 05 Mar. 2015. "Calcio Y Los Huesos: MedlinePlus Enciclopedia Médica." U.S National Library of Medicine. U.S. National Library of Medicine, n.d. Web. 05 Mar. 2015. Obrac, Lesna. "Cuando No Tomar Leche De Vaca." Hbitos Y Salud. N.p., 23 Nov. 2014. Web. 05 Mar. 2015.

L a v o z d e A r i z o n a