207
177 - INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN (Curso 2005-06) TABLA DE ASIGNATURAS Asignatura Lab H Cred Asignatura Lab H Cred Año 1 – Cuatrimestre 1 (1º) Año 1 – Cuatrimestre 2 (2º) 31946-ALGEBRA 3 4.5 31946-ALGEBRA 3 4.5 31947-CALCULO 4 6 31947-CALCULO 3 4.5 31614-FTOS. FISICOS DE LA INGENIERIA 5 7.5 32343-FUNDAMENTOS DE COMPUTADORES 2 3 31970-FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION X 5 7.5 31937-PROGRAMACION X 4 6 31617-DISPOSITIVOS ELECTRONICOS 3 4.5 32684-ESTRUCTURA DE COMPUTADORES X 3 4.5 32342-CIRCUITOS LINEALES X 5 7.5 31622-FISICA X 5 7.5 31971-CARACTERIZACION DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS X 6 9 Totales Cuatrimestre: 25 37.5 Totales Cuatrimestre: 26 39 Año 2 – Cuatrimestre 1 (3º) Año 2 – Cuatrimestre 2 (4º) 32394-CIRCUITOS ELECTRONICOS X 3 4.5 32394-CIRCUITOS ELECTRONICOS X 4 6 32395-FUNDAMENTOS MATEMATICOS DE LA INGENIERIA 4 6 32395-FUNDAMENTOS MATEMATICOS DE LA INGENIERIA X 4 6 31938-ANALISIS DE CIRCUITOS X 4 6 32403-ARQUITECTURAS DE REDES 3 4.5 31939-ELECTRONICA BASICA 3 4.5 31942-PROPAGACION DE ONDAS X 3 4.5 31958-CAMPOS ELECTROMAGNETICOS X 3 4.5 31941-TEORIA DE LA COMUNICACIÓN X 4 6 31628-ESTADISTICA 3 4.5 31944-INTRODUCCION A LOS SISTEMAS ELECTRONICOS DIGITALES X 3 4.5 31940-SEÑALES Y SISTEMAS I X 4 6 Totales Cuatrimestre: 24 36 Totales Cuatrimestre: 21 31.5 Año 3 – Cuatrimestre 1 (5º) Año 3 – Cuatrimestre 2 (6º) 32410-SEÑALES Y SISTEMAS II 3 4.5 32414-SISTEMAS DE COMUNICACIÓN X 3 4.5 32411-SISTEMAS ELECTRONICOS DIGITALES X 5 7.5 32412-TRANSMISION DE DATOS X 5 7.5 32413-TRANSMISION DIGITAL X 4 6 32248-SISTEMAS Y SERVICIOS X 3 4.5 32417-SUBSISTEMAS ANALOGICOS X 5 7.5 32416-DISEÑO DE FILTROS X 3 4.5 32415-COMUNICACIÓN DE DATOS X 5 7.5 Optativas (elegir una) 32352-EXPRESION GRAFICA 32346-PROGRAMACION AVANZADA X X 3 3 4.5 4.5 Optativas (elegir una) 32350-AMPLIACION DE FISICA 32348-COMPUTACION SIMBOLICA 32347-COMPUTACION ALGORITMICA 3 3 3 4.5 4.5 4.5 Libre Elección: 33693-PROGRAMACION VISUAL X 4 6 Totales Cuatrimestre: 20 30 Totales Cuatrimestre: 22 33 Año 4 – Cuatrimestre 1 (7º) Año 4 – Cuatrimestre 2 (8º) 32418-ARQUITECTURA DE COMPUTADORES X 4 6 32418-ARQUITECTURA DE COMPUTADORES X 4 6 32422-RADIACION Y RADIOCOMUNICACION X 5 7.5 32422-RADIACION Y RADIOCOMUNICACION 3 4.5 32426-TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES X 4 6 32426-TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES X 3 4.5 32420-DISEÑO DE CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRONICOS X 5 7.5 32423-REDES DE COMPUTADORES X 4 6 32427-TRANSMISION POR SOPORTE FISICO X 6 9 32421-INSTRUMENTACION ELECTRONICA X 5 7.5 32424-COMMUTACION X 3 4.5 Optativas Genéricas (*) 32373-SISTEMAS RADIANTES 32365-FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERIA X X 5 5 7.5 7.5 Totales Cuatrimestre: 27 40.5 Totales Cuatrimestre: 24 36

Documentl

Embed Size (px)

DESCRIPTION

l

Citation preview

Page 1: Documentl

177 - INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN (Curso 2005-06)

TABLA DE ASIGNATURAS

Asignatura Lab H Cred Asignatura Lab H Cred

Año 1 – Cuatrimestre 1 (1º) Año 1 – Cuatrimestre 2 (2º) 31946-ALGEBRA 3 4.5 31946-ALGEBRA 3 4.5 31947-CALCULO 4 6 31947-CALCULO 3 4.5 31614-FTOS. FISICOS DE LA INGENIERIA 5 7.5 32343-FUNDAMENTOS DE

COMPUTADORES 2 3

31970-FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION

X 5 7.5 31937-PROGRAMACION X 4 6

31617-DISPOSITIVOS ELECTRONICOS 3 4.5 32684-ESTRUCTURA DE COMPUTADORES X 3 4.5 32342-CIRCUITOS LINEALES X 5 7.5 31622-FISICA X 5 7.5 31971-CARACTERIZACION DE

DISPOSITIVOS ELECTRONICOS X 6 9

Totales Cuatrimestre: 25 37.5 Totales Cuatrimestre: 26 39

Año 2 – Cuatrimestre 1 (3º) Año 2 – Cuatrimestre 2 (4º) 32394-CIRCUITOS ELECTRONICOS X 3 4.5 32394-CIRCUITOS ELECTRONICOS X 4 6 32395-FUNDAMENTOS MATEMATICOS DE

LA INGENIERIA 4 6 32395-FUNDAMENTOS MATEMATICOS DE

LA INGENIERIA X 4 6

31938-ANALISIS DE CIRCUITOS X 4 6 32403-ARQUITECTURAS DE REDES 3 4.5 31939-ELECTRONICA BASICA 3 4.5 31942-PROPAGACION DE ONDAS X 3 4.5 31958-CAMPOS ELECTROMAGNETICOS X 3 4.5 31941-TEORIA DE LA COMUNICACIÓN X 4 6 31628-ESTADISTICA 3 4.5 31944-INTRODUCCION A LOS SISTEMAS

ELECTRONICOS DIGITALES X 3 4.5

31940-SEÑALES Y SISTEMAS I X 4 6 Totales Cuatrimestre: 24 36 Totales Cuatrimestre: 21 31.5

Año 3 – Cuatrimestre 1 (5º) Año 3 – Cuatrimestre 2 (6º) 32410-SEÑALES Y SISTEMAS II 3 4.5 32414-SISTEMAS DE COMUNICACIÓN X 3 4.5 32411-SISTEMAS ELECTRONICOS

DIGITALES X 5 7.5 32412-TRANSMISION DE DATOS X 5 7.5

32413-TRANSMISION DIGITAL X 4 6 32248-SISTEMAS Y SERVICIOS X 3 4.5 32417-SUBSISTEMAS ANALOGICOS X 5 7.5 32416-DISEÑO DE FILTROS X 3 4.5 32415-COMUNICACIÓN DE DATOS X 5 7.5

Optativas (elegir una) 32352-EXPRESION GRAFICA 32346-PROGRAMACION AVANZADA

X X

3 3

4.5 4.5

Optativas (elegir una) 32350-AMPLIACION DE FISICA 32348-COMPUTACION SIMBOLICA 32347-COMPUTACION ALGORITMICA

3 3 3

4.5 4.5 4.5

Libre Elección: 33693-PROGRAMACION VISUAL

X 4 6

Totales Cuatrimestre: 20 30 Totales Cuatrimestre: 22 33

Año 4 – Cuatrimestre 1 (7º) Año 4 – Cuatrimestre 2 (8º) 32418-ARQUITECTURA DE

COMPUTADORES X 4 6 32418-ARQUITECTURA DE

COMPUTADORES X 4 6

32422-RADIACION Y RADIOCOMUNICACION

X 5 7.5 32422-RADIACION Y RADIOCOMUNICACION

3 4.5

32426-TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

X 4 6 32426-TRATAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

X 3 4.5

32420-DISEÑO DE CIRCUITOS Y SISTEMAS ELECTRONICOS

X 5 7.5 32423-REDES DE COMPUTADORES X 4 6

32427-TRANSMISION POR SOPORTE FISICO

X 6 9 32421-INSTRUMENTACION ELECTRONICA X 5 7.5

32424-COMMUTACION X 3 4.5 Optativas Genéricas (*) 32373-SISTEMAS RADIANTES 32365-FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERIA

X X

5 5

7.5 7.5

Totales Cuatrimestre: 27 40.5 Totales Cuatrimestre: 24 36

Page 2: Documentl

177 - INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN (continuación)

TABLA DE ASIGNATURAS

Asignatura Lab H Cred Asignatura Lab H Cred

Año 5 – Cuatrimestre 1 (9º) Año 5 – Cuatrimestre 2 (10º) 32419-COMUNICACIONES OPTICAS X 6 9 32429-ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 4 6 32425-SISTEMAS Y SERVICIOS DE

COMUNICACIÓN X 3 4.5 Optativas Genéricas (*)

32428-PROYECTOS (Dpto. Automatica) 33700-PROYECTOS (Dpto. Tª Señal) 33701-PROYECTOS (Dpto. Electronica)

X 4 6 32379-AMPLIACION DE SISTEMAS OPERATIVOS

32372-COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA

X 5

5

7.5

7.5

32369-SISTEMAS DE ADQUISICION Y CONTROL

X 5 7.5

Optativas Genéricas (*) 32375-LAB. SISTEMAS OPERATIVOS 32370-INGENIERIA DE SOFTWARE

X X

4 4

6 6

32374-TRATAMIENTO DE LA SEÑAL RADAR

X 5

7.5

Optativas (*)

Intensificacion en Comunicaciones 32359-COMUNICACIONES MOVILES 32361-RADAR 32360-RADIODIFUSION 32363-TRATAMIENTO DIGITAL DE LA

VOZ

X X

3 3 3 4

4.5 4.5 4.5 6

Optativas (*) Intensificacion en Comunicaciones

32364-RADIODETERMINACION 32362-TRATAMIENTO DIGITAL DE

IMÁGENES

X X

3 4

4.5 6

Optativas (*) Intensificacion en Electronica

Optativas (*) Intensificacion en Electronica

32368-LAB. CONTROL ELECTRONICO 32367-SIST. ELECTRONICOS DE CONTROL

X

2 3

3 4.5

32368-LAB. CONTROL ELECTRONICO 32367-SIST. ELECTRONICOS DE CONTROL

X 2 4

3 6

32366-INSTRUMENTACION BIOMEDICA X 5 7.5 Optativas (*)

Intensificacion en Telematica 33033-APLICACIONES TELEMATICAS 32357-GESTION DE REDES 32353-TRANSPORTE DE DATOS

X X X

5 4 4

7.5 6 6

Optativas (*) Intensificacion en Telematica

32358-REDES DE BANDA ANCHA 32354-ARQUITECTURAS Y TECNOLOGIAS

EMBARCABLES EN SATELITE

X X

4 4

6 6

Totales Cuatrimestre: 25 37.5 Totales Cuatrimestre: 25 37.5 Proyecto Fin de Carrera

Lab = Asignatura con clases de Laboratorio o Prácticas. H = Horas por semana (incluyendo teoría y laboratorio). Cred = Créditos de la asignatura. (*) Optativas de 4º y 5º Año:

El alumno debe cursar un total de 21 horas/semana (31’5 créditos) de asignaturas opativas, incluyendo años 4º y 5º. El alumno puede obtener un Diploma de Intensificación aprobando13 horas/semana (19’5 créd.) de optativas de dicha intensificación. Cualquiera de las asignaturas optativas puede ser cancelada, dependiendo del número de estudiantes matriculados.

Page 3: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA 31614 1º Cuatrimestre 1º Troncal 7,5 (6 Teor, 1,5 Práct, ) Física Física Aplicada 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Profundizar en los principios básicos de la Física para obtener un conocimiento adecuado de los fenómenos naturales más habituales en la tecnología. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1: Introducción Concepto de medida. Sistema Internacional. Repaso de cálculo vectorial. Tema 2: Dinámica de la partícula Movimiento: concepto newtoniano del espacio y el tiempo. Movimiento en tres dimensiones. Componentes intrínsecas de la aceleración. Sistemas de referencia. Movimiento relativo de traslación uniforme: principio de relatividad de Galileo. Momento lineal y su conservación. Leyes de Newton. Fuerzas de rozamiento. Fuerzas de inercia. Momento angular y su conservación. Fuerzas centrales. Tema 3: Trabajo y Energía Trabajo realizado por una fuerza variable. Potencia. Energía. Fuerzas conservativas: Energía potencial, concepto de gradiente. Principio de conservación de la energía mecánica. Análisis del movimiento a partir de las curvas de energía potencial. Fuerzas no conservativas. Tema 4: Dinámica de un sistema de partículas Sistemas de muchas partículas: el sólido rígido. Relaciones dinámicas para un sistema de partículas. Principio de conservación del momento lineal y del momento angular. Relaciones energéticas para un sistema de partículas: energía cinética, energía propia, energía interna. Principio de conservación de la energía. Sistema de referencia centro de masas. Relaciones dinámicas y energéticas referidas al centro de masas. Aplicación a un sistema de dos partículas: masa reducida. Tema 5: El oscilador armónico Movimiento de un oscilador armónico simple. Energía de un oscilador armónico. Representación compleja de un movimiento armónico simple. Composición de movimientos armónicos simples. Oscilador armónico amortiguado. Oscilador armónico forzado con amortiguamiento. Fenómeno de resonancia. Osciladores armónicos acoplados: modos normales de vibración. Tema 6: Ondas progresivas

Page 4: Documentl

Fenomenología del movimiento ondulatorio. Ecuación de ondas unidimensional. Velocidad de fase y velocidad de grupo. Energía de una onda progresiva. Intensidad. Ondas en dos y tres dimensiones. Efecto Doppler. Tema 7: Reflexión y refracción Principio de Huygens. Teorema de Malus. Reflexión y refracción de ondas: Leyes de Snell. Tema 8: Interferencia Fenómeno de interferencia. Interferencia de ondas producidas por dos fuentes síncronas. Interferencia de ondas producidas por varias fuentes síncronas. Ondas estacionarias. Tema 9: Polarización El fenómeno de la polarización. Generación de ondas polarizadas. Ley de Malus. Descripción de los estados de polarización. Tema 10: Difracción El fenómeno de la difracción. Difracción de Fraunhofer en una y varias rendijas paralelas. Redes de difracción. Difracción de Fresnel. Tema 11: Óptica geométrica Introducción. Aproximación paraxial. Dioptrio. Imágenes formadas por reflexión: espejos plano y esférico. Imágenes formadas por refracción. Lentes delgadas. Instrumentos ópticos. Tema 12: Acústica Ondas sonoras. Intensidad del sonido. Impedancia acústica. Cualidades subjetivas de la percepción sonora: Sensación sonora, tono y timbre. Transmisión del sonido. Tema 13: Teoría cinética de gases Modelo cinético de un gas ideal. Interpretación cinética de la presión y de la temperatura. Principio de equipartición de la energía. Calores específicos de un gas ideal. Recorrido libre medio y termalización. Tema 14: Primer principio de la Termodinámica Introducción. Variables y sistemas termodinámicos. Equilibrio termodinámico. Transformaciones termodinámicas. Sistemas de muchas partículas: energía, calor y trabajo. Primer principio de la Termodinámica. Tema 15: Segundo principio de la Termodinámica Introducción. Transformaciones cíclicas monotermas y transformaciones cíclicas con dos focos: segundo principio de la Termodinámica. Máquinas térmicas reversibles. Ciclo de Carnot. Escala termodinámica de temperaturas. Teoremas de Poincaré. Procesos irreversibles: teorema de Clausius. Entropía. Principio del aumento de entropía del universo. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: Física Aplicada 7,5

Page 5: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: BIBLIOGRAFÍA Básica M. Alonso, E.J. Finn. "Física" . Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. R. M. Eisberg y L.S. Lerner. "Física. Fundamentos y aplicaciones" . Vol. I y II. Ed. Mc- Graw Hill. S.M. Lea, J.R. Burke, “La naturaleza de las cosas”. Tomo I y II. Ed Paraninfo. W.E. Gettys F.J. Keller, M. J. Skove “Física clásica y moderna” Ed. Mc- Graw Hill. Sears Zemansky. "Física Universitaria" . Ed. Addison-Wesley Iberoamericana De consulta Feynman. "Física" Vol. I: "Mecánica, radiación y calor" Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. A.P. French. "Vibraciones y ondas". Ed. Reverté. B. Rossi. "Fundamentos de Óptica". Ed. Reverté. J. Aguilar Peris. "Curso de Termodinámica" Ed. Alhambra Universidad. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación de la asignatura constará de dos partes:

- Evaluación continua a lo largo del cuatrimestre. - Examen final consistente en la realización de al menos dos problemas y la respuesta de

cuestiones teórico-prácticas. Cada una de las partes que componen el examen final, tendrá la misma valoración. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Matemáticas y Física de Segundo de Bachillerato o COU

Page 6: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS 31617 1º Cuatrim 1º troncal 4.5 (3 Teor, 1.5 Práct) Electrónica Tecnología Electrónica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES • Estudio genérico de las características de los dispositivos electrónicos. • Estudio de dispositivos electrónicos pasivos (resistores fijos, variables y condensadores). • Características y comportamiento de materiales semiconductores. • Comportamiento de la unión p-n. • Características y aplicaciones de diodos semiconductores.

PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1.- Introducción a los dispositivos electrónicos (7h) Conducción en sólidos: conductores, aislantes y semiconductores. Estudio comparativo: concentración de portadores, niveles de energía y conductividad. Aspectos generales de dispositivos electrónicos. Características técnicas generales: magnitudes nominales, tolerancias, derivas, coeficientes de temperatura y tensión. Conceptos de polarización y punto de trabajo en estática: cálculo analítico y gráfico. Modelos equivalentes en estática. Asociación de componentes: serie y paralelo. Tema 2.- Dispositivos electrónicos pasivos (7h) Resistores fijos: constitución interna y características eléctricas. Series de valores normalizados, resistencia crítica. Limitaciones en el uso de resistores fijos. Resistores variables. Leyes de variación. Características técnicas. Limitaciones. Condensadores. Estudio desde un punto de vista ideal: parámetros característicos. Estudio desde un punto de vista real: pérdidas en continua y en alterna. Factor de pérdidas. Modelos equivalentes de componentes pasivos. Tema 3.- Estructura y propiedades de materiales semiconductores (8h) Estructura y propiedades de semiconductores intrínsecos. Dopado homogéneo y no homogéneo. Estructura y propiedades de semiconductores homogéneos tipo n y tipo p. Estadística de concentración de portadores. Variación con la temperatura. Nivel de Fermi. Mecanismos de conducción en semiconductores: corrientes de arrastre y de difusión. Semiconductores no homogéneos. Unión homopolar y heteropolar. Cinética del desequilibrio. Fenómenos de generación y recombinación de portadores. Ecuación de continuidad de la carga. Particularización de la ecuación de continuidad de la carga: recombinación de exceso de portadores minoritarios e inyección de minoritarios en fuente constante. Semiconductores no homogéneos. Distribución de cargas, campo eléctrico y potencial. Barrera de potencial. Unión homopolar. Tema 4.- Fundamentos de la unión p-n (9h) Introducción. Concepto y tipos de uniones. La unión p-n en equilibrio. Distribución de portadores en equilibrio. Distribución de campo y potencial eléctrico en equilibrio. Potencial de contacto. Diagramas de bandas de energía de la unión p-n en equilibrio. Unión p-n polarizada en directo. Modificación de la distribución de potencial y de la anchura de la zona de transición. Diagramas de bandas de energía con polarización directa. Distribución de portadores. Unión p-n polarizada en inverso. Modificación de la distribución de potencial y de la anchura de la zona de transición. Diagramas de bandas de energía con polarización inversa. Distribución de portadores con la unión p-

Page 7: Documentl

n polarizada en inverso. Ley de la unión. Análisis cuantitativo de corrientes por la unión. Ecuación de la corriente por la unión p-n. Tema 5.- Diodos semiconductores (8h) Curva característica de la unión p-n. Característica I-V real. Fenómenos de ruptura en la unión: inestabilidad térmica, multiplicación por avalancha, efecto tunel o zener. Limitaciones en polarización directa e inversa. El diodo semiconductor. Aproximaciones lineales del diodo. Comportamiento en continua. Análisis mediante rectas de carga. Asociaciones de diodos en: serie, paralelo y mixta. Análisis mediante circuitos equivalentes. Resistencia estática. Resistencia dinámica. Comportamiento del diodo en régimen variable. Modelo de control de carga. Régimen variable como sucesión de estados estacionarios. Comportamiento del diodo en pequeña señal. Análisis en pequeña señal en directo: resistencia directa y capacidad de difusión. Análisis en pequeña señal en inverso: resistencia inversa y capacidad de transición. El diodo en conmutación: de directa a inversa y de inversa a directa. Evolución temporal de: corriente, tensión, exceso de carga y minoritarios. Tema 6.- Tipos de diodos y circuitos de aplicación (6h) Tipos de diodos según su aplicación. Rectificadores: de media onda y de onda completa. Especificaciones más importantes. Estabilizadores de tensión. Diodos zener. Especifi-caciones más importantes. Circuitos recortadores: a un nivel y a dos niveles. Detectores de AM. Diodos de capacidad variable (varactores o varicaps). Diodo tunel: aplicaciones en oscilación y amplificación. Especificaciones más importantes del diodo tunel. Diodos especiales para microondas: Diodo Schottky, diodo pin, diodo de carga almacenada, diodo IMPATT, diodo Gunn, diodo invertido.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 4.5 (3T+1.5P) PROGRAMA DE PRÁCTICAS TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: BIBLIOGRAFÍA

• DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS (I). J. Ureña, R. Barea, R. García, F. Espinosa, J.L.Lázaro. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá. 1998.

• COLECCIÓN "TEMAS SELECTOS DE INGENIERÍA" Ed. Addison-Wesley. 2ª ed.

o "Fundamentos de Semiconductores". Robert F. Pierret. o "El diodo PN de unión". Gerold W. Neudeck.

• FÍSICA DE LOS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS. J.M. Ruiz, G.L. Araújo, G. Sala. Departamento de Publicaciones de la ETSIT (UPM).

• Colección de problemas y exámenes resueltos: Disponible en la página web de la asignatura.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen único que constará de dos partes: 1ª parte: Cuestiones (sin libros o apuntes). Del 40 al 50% del total. 2ª parte: Problemas (con el material que el alumno desee). Del 50 al 60% del total. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Como asignatura troncal de primer curso del Plan Docente no existen incompatibilidades con otras de la misma Titulación.

Page 8: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN FÍSICA 31622 1º Cuatrimestre 2º Obligatoria 7,5 ( 4,5 Teor, 3 Práct, ) Física Física Aplicada 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Profundizar en los principios básicos del electromagnetismo para obtener el conocimiento adecuado del comportamiento de los campos en fenómenos independientes y dependientes del tiempo, de especial importancia en los estudios de ingeniería de telecomunicación. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1.- Operadores vectoriales Concepto de campo. Gradiente de un campo escalar. Circulación de un campo vectorial. Flujo de un campo vectorial. Divergencia de un campo vectorial. Teorema de la divergencia. Rotacional de un campo vectorial. Teorema de Stokes. Operador Laplaciana. Tema 2.- Electrostática en el vacío Introducción al fenómeno de la electrización. Carga eléctrica: propiedades. El campo eléctrico. Ley de Coulomb. Campo eléctrico creado por distribuciones discretas y continuas de carga. Propiedades del campo eléctrico: Ley de Gauss y potencial eléctrico. Dipolo eléctrico: momento y energía potencial del dipolo en un campo eléctrico. Tema 3. - Electrostática en medios conductores Distribución de carga en un conductor en equilibrio electrostático. Campo y potencial en un conductor en equilibrio electrostático. Fenómenos de influencia. Capacidad. Condensadores. Tema 4. - Electrostática en materiales dieléctricos El fenómeno de la polarización. Vector polarización. Densidades de carga de polarización. Campo y potencial creado por un medio dieléctrico. Susceptibilidad y permitividad eléctricas. Vector desplazamiento eléctrico: Ley de Gauss para medios materiales. Condiciones en la frontera. Tema 5. - Energía electrostática Energía electrostática de una distribución discreta de cargas. Energía electrostática de una distribución continua de carga. Densidad de energía del campo electrostático. Aplicación al cálculo de fuerzas y momentos. Tema 6. - Magnetostática en el vacío

Page 9: Documentl

Fuerza magnética sobre cargas en movimiento. Fuerza sobre una corriente. Efecto Hall. Acción magnética sobre una espira de corriente: momento magnético. Campo creado por una carga en movimiento. Ley de Biot y Savart. Fuerzas entre corrientes. Propiedades del campo magnético: Flujo y Ley de Ampère. Tema 7. - Inducción magnética El fenómeno de inducción magnética. Ley de Faraday y Ley de Lenz. Coeficientes de inducción. Energía magnética asociada a corrientes estacionarias. Tema 8. - Magnetostática en medios materiales El fenómeno de imanación. Materiales dia, para y ferromagnéticos. Vector imanación. Corrientes de imanación. Campo magnético creado por un medio imanado. Susceptibilidad y permeabilidad magnéticas. Vector excitación magnética: Ley de Ampère en medios materiales. Condiciones en la frontera. Energía magnética. Densidad de energía del campo magnetostático. Aplicación al cálculo de fuerzas y momentos. Medios ferromagnéticos. Pérdida de energía por histéresis. Tema 9. - El fenómeno electromagnético Corriente de desplazamiento. Ecuaciones de Maxwell. Condiciones en la frontera. Ecuación de ondas para los campos. Energía electromagnética: Vector de Poynting. Propagación de ondas en medios materiales. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: Física Aplicada 4,5 PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO A lo largo del cuatrimestre se realizarán las siguientes prácticas de laboratorio: 1.- Seminario: La medida y su expresión 2.- Determinación de la relación carga/masa del electrón 3.- Tubo de resonancia 4.- Ondas sonoras armónicas 5.- Ampliación de escala de un amperímetro. Construcción de un voltímetro y un óhmetro 6.- Óptica con laser TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: Física Aplicada 3,0 BIBLIOGRAFÍA Básica R. K. Wangsness " CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS". Ed. Jhon Wiley & Sons S.M. Lea, J.R. Burke “LA NATURALEZA DE LAS COSAS. FÍSICA”. Vol 2. Ed. Paraninfo M. Alonso, E.J. Finn "FÍSICA" Ed. Addison-Wesley Iberoamericana R. M. Eisberg y D.R. Lerner " FÍSICA" Ed. CECSA F. Sears, M. Zemansky y H. Young "FÍSICA UNIVERSITARIA" Ed. Addison-Wesley De consulta P. Lorrain y D.R. Corson "CAMPOS Y ONDAS ELECTROMAGNÉTICOS" Ed. Selecciones Científicas D.J. Griffiths "INTRODUCTION TO ELECTRODYNAMICS" Ed. Prentice Hall

Page 10: Documentl

J. Reitz, F. Milford, R. Christy "FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA" Ed. Addison-Wesley Iberoam. De problemas V. López Rodriguez “PROBLEMAS RESUELTOS DE ELECTROMAGNETISMO”. Ed. Centro de Estudios Ramón Areces Joseph A. Edminister “ELECTROMAGNETISMO”. Colección Schaum. Ed. McGraw-Hill. E. López Pérez, F. Nuñez Cubero. “100 PROBLEMAS DE ELECTROMAGNETISMO” . Alianza Editorial CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación de la asignatura se llevará a cabo mediante: 1.- Evaluación continua a lo largo del cuatrimestre 2.- La valoración de la memoria de las prácticas de laboratorio. 3.- Examen final consistente en dos partes: una de cuestiones teórico-prácticas y otra de problemas. Cada una de las partes que componen el examen final, tendrá la misma valoración. Para poder aprobar la asignatura es imprescindible realizar y superar el conjunto de prácticas de laboratorio. El alumno que, habiendo realizado las prácticas y entregado las memorias correspondientes, no las haya superado podrá realizar un examen de prácticas. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Matemáticas y Física de Segundo de Bachillerato o COU

Page 11: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación Estadística 31628 2º Cuatrim 1º Obligatoria 4,5 (3 Teor, 1,5 Práct) Matemáticas Matemática Aplicada 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES La asignatura proporciona los instrumentos esenciales para estudiar fenómenos aleatorios; dichos fenómenos son fundamentales para modelizar la mayoría de los entornos en los que está presente algún tipo de intercambio de información. Más en concreto, los objetivos del curso son que el alumno conozca los resultados básicos de la Teoría de la Probabilidad y que comprenda el concepto de variable aleatoria y vector aleatorio. Con la introducción a la Inferencia Estadística se pretende que el alumno sea capaz de utilizar los conocimientos adquiridos sobre variables aleatorias para obtener información sobre poblaciones o conjuntos de datos. Por último, los Procesos Estocásticos aparecen como familias de funciones temporales dependientes del resultado de un experimento aleatorio, cuyo estudio viene motivado por su aplicación al modelado de señales comunicaciones y a la teoría de colas. PROGRAMA DE TEORÍA TEMA 1. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. REGRESIÓN Y CORRELACIÓN Variables estadísticas. Distribuciones de frecuencias: Tablas y Gráficos. Medidas de posición, dispersión y forma. Análisis exploratorio. Dependencia e independencia estadística. Regresión lineal y no lineal. Medidas de correlación. Organización y tratamiento de datos con programas estadísticos de ordenador. Generalización multidimensional. TEMA 2. DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD. Probabilidad: conceptos y teoremas. Variables aleatorias. Distribuciones de probabilidad y características. Distribuciones discretas: Binomial, Poisson, Geométrica. Distribuciones continuas: Uniforme, Exponencial, Erlang, Gamma, Beta, Weibull, Normal y asociadas: Chi-Cuadrado, T de Student y F de Snedecor. Transformaciones para conseguir normalidad. Teorema central del límite. Distribuciones de variables aleatorias múltiples: marginales, condicionadas y medidas características. Independencia. Normal multivariante. TEMA 3. FIABILIDAD DE SISTEMAS. Configuraciones serie y paralelo. Función de fiabilidad y tasa de fallos. Aplicación al cálculo de la fiabilidad de sistemas complejos. TEMA 4. INFERENCIA ESTADÍSTICA. Técnicas de muestreo. Estimación puntual. Intervalos de Confianza. Contraste de hipótesis: Fundamentos, tipos de error, nivel de significación, potencia de un contraste y nivel crítico

Page 12: Documentl

(p-valor). Contrastes paramétricos y no paramétricos. TEMA 5. ANÁLISIS DE LA VARIANZA. Comparación de tratamientos. Diagnósis de las hipótesis del modelo: normalidad, independencia y homocedasticidad. Concepto de bloque. Análisis de la varianza multifactorial. Interacción entre factores. Ejemplos y Aplicaciones. TEMA 6.- INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS ESTOCÁSTICOS Definiciones y Clasificación. Ley de probabilidad de un proceso estocástico. Procesos estacionarios, independientes. Procesos en tiempo discreto: Cadenas de Markov. Ergodicidad. Procesos en tiempo continuo: Procesos de nacimiento y muerte. Procesos de Poisson. Diagramas de tasas de transición. TEMA 7.- INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE COLAS Descripción del modelo. Características de un modelo de colas. Notación de Kendall. Análisis del sistema: Medidas del comportamiento de una cola. Fórmula de Little. Cola determinista. Modelos de colas exponenciales de canal simple. Modelos de colas de nacimiento y muerte markovianos simples y avanzados. Modelos de colas y sistemas de telecomunicación. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS 3/AREA DE:MATEMÁTICA APLICADA PROGRAMA DE PRÁCTICAS Las prácticas de la asignatura consisten en clases de problemas, donde se resuelven problemas previamente entregados a los alumnos en una hoja de problemas de cada tema. La resolución se lleva a cabo por el profesor en la pizarra, en algunos casos, y por los propios alumnos de manera individual o en pequeños grupos en otros. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS1,5/AREA DE: MATEMÁTICA APLICADA BIBLIOGRAFÍA

• Alberto León-García: Probability and Random Processes for Electrical Engineering, Addison-Wesley, 1994.

• Athanasios Papoulis: Probability, Random Variables and Stochastic Processes, McGraw-Hill, 1991.

• Douglas C. Montgomery: Probabilidad y estadística aplicadas a la ingeniería, McGraw-Hill, 1996.

• George C. Canavos: Probabilidad y estadística : aplicaciones y métodos, McGraw-Hill, 1993.

• Daniel Peña Sánchez de Rivera: Estadística, modelos y métodos, Ed. Alianza, 2000. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La nota final del curso tendrá en cuenta tanto la nota del examen final como el trabajo personal del alumno que se supervisará en las clases prácticas.

Page 13: Documentl

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Para cursar la asignatura serán necesarios muchos de los conocimientos de Cálculo diferencial e integral, de funciones de una y varias variables, que se imparten en la asignatura de Cálculo de primer curso, así como conocimientos de álgebra matricial que se imparten en la asignatura de Álgebra, también de primer curso. Muchas de las asignaturas de matemáticas tienen la característica de que los conceptos y resultados que se introducen en un momento dado son necesarios para entender los temas sucesivos. Esto es especialmente cierto en esta asignatura, que tiene la particularidad de que requiere del alumno una forma diferente de pensar, pues la intuición que ha venido desarrollando en el estudio de fenómenos deterministas lleva, en muchas ocasiones, a conclusiones equivocadas cuando se trata de fenómenos aleatorios. Esta problemática está tratada en varios textos de divulgación (ver, por ejemplo, Deborah Bennett: Aleatoriedad, Alianza Editorial).

Page 14: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación (177) Programación 31937 1º Cuatrim 2º Obligatoria 6 (3 Teor, 3 Práct, ) Automática Arquitectura y Tecnología de Computadores (ATC) 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Dominar la lógica de programación estructurada y el lenguaje de programación C. Trabajar con ficheros en C. Aprender a trabajar con estructuras dinámicas de datos: listas, pilas, colas, árboles. Conocer los algoritmos básicos de ordenación y búsqueda. PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1. Fundamentos de programación. Repaso de los conceptos: Estructura de un programa. Entrada salida estándar. Sentencias de control. Tipos estructurados de datos. Operaciones con punteros. Asignación dinámica de memoria. Lección 2. Funciones: ampliación. Pasar una matriz como argumento. Pasar un puntero como argumento. Pasar una estructura como argumento. Datos retornados por una función: retornar una copia de los datos, un puntero, o la dirección de una variable estática. Argumentos en línea de órdenes. Funciones recursivas. Punteros a funciones. Lección 3. Ficheros y dispositivos de E/S. Flujos de entrada y salida. Abrir un fichero. Cerrar un fichero. Manipulación de errores. Entrada/Salida carácter a carácter. Entrada/Salida de cadenas de caracteres. Entrada/Salida con formato. Entrada/Salida utilizando registros. Abriendo ficheros para acceso secuencial. Control del buffer asociado con un flujo. Ficheros temporales. Abriendo ficheros para acceso aleatorio. Lección 4. Estructuras dinámicas de datos. Listas lineales: lista lineal simplemente enlazada y operaciones básicas. Listas circulares. Pilas. Colas. Lista doblemente enlazada. Árboles. Árboles binarios. Recorrido de árboles binarios. Árboles binarios de búsqueda. Buscar, insertar y borrar un nodo en árboles binarios de búsqueda. Árboles binarios perfectamente equilibrados. Lección 5. Algoritmos. Ordenación de datos: métodos de la burbuja, inserción y quicksort. Búsqueda de datos: secuencial y binaria. Ordenación de ficheros: acceso secuencial y acceso aleatorio. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 / ATC

Page 15: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1: Repaso de matrices, estructuras y uniones, punteros y asignación dinámica de memoria. Práctica 2: Funciones. Práctica 3: Argumentos en la línea de órdenes.. Práctica 4: Funciones recursivas. Práctica 5: Ficheros, acceso secuencial. Práctica 6: Ficheros, acceso aleatorio. Práctica 7: Estructuras dinámicas. Práctica 8: Algoritmos. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 / ATC BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: Curso de programación con C/C++. Ed. RA-MA. Fco. Javier Ceballos. Bibliografía complementaria: El lenguaje de programación C. Ed. Prentice Hall. Kernighan y D. M. Ritchie. Como programar en C/C++. Ed. Prentice Hall. H.M.Deitel & P.J.Deitel. Introducción a la Informática. McGraw Hill. Prieto, Lloris, Torres. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La nota de la asignatura será la suma de las notas obtenidas en un examen tipo test (30% de la nota final) y en otro de desarrollo y/o análisis de código (70% de la nota final). CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES El alumno debe haber adquirido los conocimientos impartidos en la asignatura de Fundamentos de programación de este mismo plan de estudios.

Page 16: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación. ANÁLISIS DE CIRCUITOS 31938 2º Cuatrim 1º Troncal 6 (3 Teor, 3 Práct.) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

Esta asignatura debe entenderse como la continuación natural de la asignatura Circuitos Lineales cursada durante el primer cuatrimestre del primer curso, en la que se ha analizado la respuesta de los circuitos en el régimen permanente, cuando se excitan por generadores de (corriente o tensión) constante o variable sinusoidal.

En primer lugar debemos finalizar el estudio del régimen permanente sinusoidal analizando los circuitos que introducen bobinas acopladas magnéticamente y más concretamente estudiar el comportamiento circuital del transformador.

Objetivo prioritario de la asignatura es completar el análisis de circuitos en los regímenes libre, transitorio y permanente, ante cualquier excitación aplicada tanto en el dominio del tiempo como en los dominios transformados, en este caso el dominio de Laplace.

Otro objetivo es el estudio de los circuitos con resonancia simple, para su aplicación en filtrado y en circuitos con amplificadores sintonizados. El fenómeno de la resonancia está íntimamente relacionado con otros muchos conceptos (factor de calidad, ancho de banda, selectividad, etc.). Cada uno de estos conceptos conviene presentarlo por separado, sin olvidar que están asociados a un fenómeno único.

En los sistemas de telecomunicación y electrónicos es común encontrar redes lineales y pasivas (asumiendo como tales aún aquellas dotadas de generadores dependientes) con dos puertas de acceso al exterior (atenuadores, filtros, amplificadores, líneas de transmisión etc.). Para estas redes, en muchos casos, es de interés analizar exclusivamente el comportamiento de terminales hacia fuera, es decir, interesa encontrar los valores de las corrientes y tensiones de entrada y salida, siendo secundario conocer el comportamiento interno de la misma. Con el fin de analizar este tipo de redes dedicaremos un tema que con el título “Redes de dos puertas (cuadripolos)” estudia las diferentes familias de parámetros que definen el comportamiento de estas redes así como su aplicación.

Por último, el filtrado es una de las operaciones más generales a las que hay que someter a las señales electrónicas. Se hace por ello necesario introducir al alumno en las técnicas de filtrado ofreciendo algunas soluciones sencillas de filtros L-C de primer y segundo orden, sin abordar el problema general de síntesis de filtros a través de la teoría de la aproximación de las funciones de transferencia que será tratado en la asignatura de Diseño de Filtros de tercer curso.

Page 17: Documentl

PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1: Circuitos acoplados magnéticamente. Transformadores. Introducción. Terminales correspondientes entre arrollamientos. Flujos en un transformador de dos arrollamientos. Coeficientes de acoplamiento. Coeficientes de autoinducción y de inducción mutua. Análisis de circuitos que introducen ramas acopladas magnéticamente. Solución de las ecuaciones para el régimen permanente sinusoidal. Ecuaciones generales de un transformador real. Clasificación de los transformadores. Transformador perfecto. Transformador ideal. Impedancias de entrada y salida de los transformadores. Transformador ideal como elemento adaptador de impedancias. Autotransformadores. Autotransformadores perfecto e ideal. Lección 2: Circuitos resonantes. Introducción. Factor de calidad (Q) de un elemento y de un circuito. El fenómeno de la resonancia. Frecuencia de resonancia. Circuitos de sintonía. Circuito resonante serie. Frecuencia de resonancia. Ancho de banda. Factor de sobretensión. Circuito resonante paralelo. Frecuencia de resonancia. Ancho de banda. Factor de sobreintensidad. Circuito resonante paralelo real. Lección 3: Análisis de los fenómenos transitorios en los circuitos. Introducción. Respuesta instantánea de los elementos pasivos. Variación instantánea de la carga en un condensador. Variación instantánea del flujo en una bobina. Bobinas acopladas magnéticamente. Representación del condensador y la bobina, mediante sus equivalentes con condiciones iniciales nulas. Resolución de un circuito por el método clásico. Regímenes de funcionamiento (libre, forzado, permanente y transitorio) de una red. Estudio de circuitos que responden con ecuaciones diferenciales de primer orden. Circuito RC excitado por una función escalón (carga y descarga de un condensador). Circuito RL excitado por una función escalón (establecimiento e interrupción de la corriente en una bobina). Circuitos que responden con ecuaciones diferenciales de segundo orden. Parámetros que definen un sistema de segundo orden. Clasificación de los sistemas de segundo orden en función de los diferentes valores del coeficiente de amortiguamiento (ξ). Aplicación de la transformada de Laplace al análisis de circuitos. Lección 4: Redes de dos puertas (cuadripolos). Introducción. Ecuaciones generales de un cuadripolo. Parámetros impedancia "z". Parámetros admitancia "y". Parámetros híbridos "g". Parámetros híbridos "h" . Parámetros de transmisión o parámetros A, B, C, D. Sentido físico y determinación de cada familia de parámetros. Constantes iterativas o parámetros imagen de un cuadripolo bilateral. Impedancias imagen (Z01 y Z02). Impedancia característica (Z0) de un cuadripolo simétrico. Constante de propagación (γ = α +jβ). Sentido físico de la constante de propagación de un cuadripolo simétrico. Determinación de las constantes iterativas en función de las impedancias en cortocircuito y en circuito abierto "vistas" desde los terminales de entrada y salida. Ecuaciones del cuadripolo en función de las constantes iterativas. Asociación de cuadripolos. Asociación serie-serie. Asociación paralelo-paralelo. Asociación serie-paralelo. Asociación paralelo-serie. Asociación en cascada. Test de Brune para comprobar la existencia o no de corriente de circulación. Lección 5: Introducción al Filtrado Pasivo. Introducción. Funciones de transferencia. Respuesta en frecuencia. Estimación de la respuesta en amplitud, a partir de la posición de los polos y los ceros de la función de transferencia. Filtros L-C. Clasificación de los filtros. Distorsión de amplitud y de fase. Filtros paso bajo de primer y segundo orden. Filtros paso alto de primer y segundo orden. Filtros paso banda. Filtros banda eliminada. Filtros paso

Page 18: Documentl

todo. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES BIBLIOGRAFÍA Libros de Texto: 1. LÓPEZ FERRERAS, F. (2001).

“Análisis de Circuitos Lineales. Vol. I”. Ed. Ciencia3

2. LÓPEZ FERRERAS, F. (2002).

“Análisis de Circuitos Lineales. Vol. II”. Ed. Ciencia3

3. LÓPEZ FERRERAS, F. Y OTROS (1996).

“Problemas de Análisis de Circuitos I”. Ed. Sistemas y Servicios de Comunicación S.L.

4. LÓPEZ FERRERAS, F. Y OTROS (1997).

“Problemas de Análisis de Circuitos II”. Ed. Sistemas y Servicios de Comunicación S.L.

Libros complementarios: 5. BRUCE CARLSON, A. (2000).

“Circuitos”. Ed. Thomson - Learning. 6. BALABANIAN, N; BICKART, T. A.; SESHU, S. (1972).

“Teoría de Redes Eléctricas”. Ed. Reverte S.A.

7. VAN VALKENBURG, M.E.; KINARIWALA, B.N. (1982).

“Linear Circuits” Ed. Prentice Hall

8. MADRIGAL, R.I. (1977).

“Teoría Moderna de Circuitos Eléctricos”. Ed. Pirámide S.A. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen al final del cuatrimestre consistente en la resolución de un conjunto de problemas que abarcan los diferentes temas tratados en la asignatura.

Page 19: Documentl

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

1. Conocer y saber aplicar los diferentes métodos de análisis de circuitos y teoremas fundamentales estudiados en la asignatura de Circuitos Lineales de primer curso.

2. Saber resolver ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes de primer y segundo orden.

3. Conocer y saber aplicar la transformada de Laplace tanto bilateral como unilateral. Esta asignatura es incompatible como libre elección para las titulaciones de Ingeniería Técnica en Sistemas Electrónicos, Ingeniería Técnica en Sistemas de Telecomunicación, Ingeniería Técnica en Telemática, Ingeniería Técnica Industrial en Electrónica Industrial, Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería en Electrónica.

Page 20: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación Electrónica Básica 31939 2º Cuatrimestre 1º Troncal 4,5 (3 Teóricos, 1,5 Prácticos) Electrónica Tecnología Electrónica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Fundamentos de amplificación. Técnicas básicas de amplificación discreta e integrada. Respuesta en frecuencia. Aprovechamiento de las herramientas de simulación de libre uso, orientado hacia el aprendizaje de los circuitos lineales PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1.- Amplificación lineal.

Amplificador ideal. Tipos ideales de amplificadores: tensión, corriente, transimpedancia, transadmitancia. Definiciones de los parámetros de un amplificador. Efecto de las impedancias de entrada y salida. Amplificadores en cascada. Amplificadores diferenciales. Modelado de amplificadores diferenciales. Impedancias de entrada. Impedancias de salida. Rechazo al modo común. Limitaciones de los amplificadores: efectos de segundo orden, linealidad y distorsiones de amplitud y fase.

Tema 2.- Amplificadores Operacionales. Introducción. El amplificador operacional ideal: modelo y definiciones complementarias. Zonas de trabajo. Circuitos sin memoria con operacionales; configuraciones básicas: inversor, sumador, convertidores tensión-corriente y corriente-tensión, no inversor, seguidor, amplificadores diferenciales, fuentes de corriente. Circuitos con memoria: integrador, integrador diferencial, integrador no inversor, integrador sumador, derivador. Efectos de segundo orden en amplificadores operacionales. Ganancias e impedancias reales. Máxima corriente de salida. Límites de saturación. Valores de Off-set. Corrientes de polarización.

Tema 3.- Amplificadores con transistores. Circuitos equivalentes en pequeña señal. Obtención de parámetros. Modelado de amplificadores discretos. Etapas básicas. Amplificadores con cargas activas. Ganancia intrínseca. Acoplamiento entre etapas. Amplificadores con dos etapas: par cascodo, CC/BC, CC/EC, par Darlington, par diferencial. Amplificadores diferenciales. Análisis en modo diferencial. Límites de entrada en modo común. Análisis en modo común. Parámetros y condiciones de diseño en amplificadores discretos.

Tema 4.-Introducción a la respuesta en frecuencia de amplificadores.

Introducción. Herramientas de análisis para circuitos dinámicos: diagramas de Bode. Respuesta en frecuencia de los operacionales: producto ganancia-ancho de banda; ‘Slew-Rate'. Estudio de la respuesta en frecuencia de configuraciones con amplificadores operacionales.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 teoría + 1,5 problemas en el aula, área de

Tecnología Electrónica

Page 21: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: BIBLIOGRAFÍA Circuitos Electrónicos. Análisis, simulación y diseño (Texto Base)

Autor: Norbert R. Malik Editorial: Prentice Hall; Primera Edición, en castellano. ISBN: 84-89660-03-4

Pspice. Simulación y Análisis de Circuitos Analógicos asistida por Ordenador Autores: Eduardo García Breijo, Javier Ibañez Civera y Luis Gil Sánchez. Editorial: Paraninfo; ISBN: 84-283-2148-5

Microelectrónica Autores: Jacob Millman y Arvin Grabel Editorial: Hispano Europea; Sexta edición, en castellano. ISBN: 84-255-0885-1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Prueba objetiva (examen), en una única parte, sin libros ni apuntes, en las convocatorias oficiales (febrero y septiembre) determinadas por la Junta de Centro. Esta prueba se evaluará entre 0 y 10 puntos. En la evaluación de cada alumno podrán tenerse en cuenta algunos trabajos opcionales, en las condiciones fijadas por el profesorado de la asignatura durante el curso. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES • Dispositivos electrónicos, pasivos y activos: tipos y propiedades. • Modelado de dispositivos electrónicos: modelos en DC, gran y pequeña señal. • Análisis de circuitos: régimen permanente y transitorio. Teoremas fundamentales de

análisis de circuitos. • Se recomienda haber cursado, con suficiente aprovechamiento, las siguientes asignaturas

del currículo de Ingeniero de Telecomunicación (o equivalentes): • Dispositivos Electrónicos. • Caracterización de Dispositivos Electrónicos. • Circuitos Lineales.

Page 22: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación SEÑALES Y SISTEMAS I 31940 2º Cuatrim 1º Troncal 6 (3 Teor, 3 Práct.) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Los alumnos que superen esta asignatura conocerán la representación de señales continuas y discretas, la representación de señales continuas por medio de señales discretas –muestreo- y los dominios transformados de Laplace, Fourier y Z. PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1: Clasificación de señales de tiempo continuo y discreto. Definición.- Transformaciones de la variable independiente.- Reflexión.- Cambio de escala y desplazamiento.- Señales básicas en tiempo continuo y discreto: Función exponencial.- Escalón, impulso y sinc.- Potencia y energía. Definición de sistemas. Propiedades de los sistemas. Interconexión de sistemas. Lección 2: Sistemas LTI. de tiempo continuo y discreto. Representación de señales en términos de impulsos. Caracterización de un sistema LTI mediante su respuesta al impulso. Integral y Suma de convolución. Propiedades de los sistemas LTI. Lección 3: Análisis y caracterización de sistemas continuos empleando la transformada de Laplace. Definición.- Región de convergencia. Diagramas de polos y ceros. Propiedades. Transformada inversa. Caracterización de los sistemas LTI con la transformada de Laplace. Función de sistema. Interconexión de sistemas. Transformada de Laplace Unilateral. Lección 4: Análisis de Fourier para señales y sistemas de tiempo continuo. Respuesta de sistemas LTI a exponenciales complejas: Autovalores y autofunciones. Representación de señales periódicas: series de Fourier. Representación de señales no periódicas: transformada de Fourier. Propiedades. Sistemas caracterizados por ecuaciones diferenciales lineales de coeficientes constantes. Lección 5: Muestreo de señales continuas. Definición. Tipos de muestreo (ideal, práctico). Teorema de muestreo. Reconstrucción de la señal a partir de sus muestras. Lección 6: Transformada z. Definición. Región de convergencia. Propiedades. Transformada inversa. Análisis y caracterización de los sistemas LTI usando transformada Z. Transformada Z Unilateral. Lección 7: Análisis espectral de señales y sistemas de tiempo discreto. Respuesta de sistemas LTI a exponenciales complejas. Representación de señales periódicas: Series de Fourier. Representación de señales no periódicas: transformada de Fourier. Propiedades.

Page 23: Documentl

Relación entre la transformada Z y la de Fourier. Respuesta en frecuencia de los sistemas LTI de tiempo discreto. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES BIBLIOGRAFÍA Señales y sistemas. 2ª edición. A.V. Oppenheim, A. S. Wilsky. Prentice Hall. Señales y Sistemas S. S. Soliman, M. D. Srinath Prentice Hall Señales y Sistemas M. L. Meade, C. R. Dillon Addison-Wesley Iberoamericana CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos impartidos a lo largo del curso. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Esta asignatura es incompatible como libre elección para las titulaciones de Ingeniería Técnica en Sistemas Electrónicos, Ingeniería Técnica en Sistemas de Telecomunicación, Ingeniería Técnica en Telemática, Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería en Electrónica.

Page 24: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN 31941 2º Cuatrimestre 2º Troncal 6 (3 Teóricos, 3 Prácticos) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

• Que el estudiante conozca y entienda los conceptos generales comunes a todos los sistemas de comunicación.

• Que el estudiante aprenda a caracterizar las señales deterministas y aleatorias utilizadas en los sistemas de comunicación.

• Que el estudiante conozca y entienda las modulaciones analógicas y sepa calcular los parámetros más significativos de cada una de ellas.

• Que el estudiante conozca y entienda los sistemas de Modulación de Impulsos Codificados y sepa cómo determinar sus parámetros más importantes.

• Que el estudiante conozca y entienda una introducción a la Teoría de la Información.

• Que el estudiante conozca y entienda una introducción a Teoría de la Detección. • Que el estudiante adquiera conceptos claros sobre los temas anteriores, sepa

relacionarlos y muestre soltura en su aplicación. • Fomentar una forma de pensar creativa y disciplinada. • Desarrollar la disposición del estudiante para enfrentarse a problemas no tratados

previamente. PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1. Transmisión de la señal a través de sistemas lineales. Modelo de sistema de comunicación. Distorsión lineal y no lineal. Retardo de grupo. Pérdidas de transmisión. Unidades. Filtros de cuadratura y transformada de Hilbert. Correlación y densidad espectral. Teorema de Wiener-Khintchine. Lección 2. Señales aleatorias. Caracterización del ruido. Teorema del Límite Central. Procesos estocásticos. Medias de conjunto y medias temporales. Estacionariedad y ergodicidad. Respuesta de los sistemas lineales a entradas aleatorias. El ruido y su caracterización. Definiciones de ancho de banda. Transmisión de la señal en presencia de ruido. Problemas. Lección 3. Modulaciones analógicas. Transformación de señales paso-banda en señales paso-bajo. Modulaciones de amplitud (AM, DBL, BLU, BLV). Detección síncrona y detección de envolvente. Modulaciones de fase y de frecuencia (PM y FM). Ancho de banda y distorsión. Generación y detección de PM y FM. Problemas. Lección 4. Ruido en las modulaciones analógicas. Receptor superheterodino. Relación señal-ruido.

Page 25: Documentl

Interferencia. Preénfasis y deénfasis. Comparación entre los sistemas de modulación lineal y angular. FM estereofónica. Problemas. Lección 5. Codificación de fuente. Modulación de impulsos codificados. Ruido de cuantificación. Cuantificación no uniforme. Compresión y expansión. Modulaciones Delta y Delta Adaptativa (DM y ADM). Modulación Diferencial de Impulsos Codificados (DPCM). Modulación Diferencial Adaptativa de Impulsos Codificados (ADPCM). Codificación de línea. Comparación entre códigos. Problemas. Lección 6. Teoría de la información. Medida de la información. Entropía de las variables aleatorias discretas. Entropía conjunta y condicional. Codificación de fuentes con y sin memoria. Información mutua. Capacidad de un canal discreto. Información de fuentes continuas. Capacidad de los canales continuos. Comparación entre sistemas. Problemas. Lección 7. Representación geométrica de señales. Detección óptima. Modelo de sistema de comunicación digital. Interpretación geométrica de las señales. Caracterización de la respuesta de un banco de correladores. Detección de máxima verosimilitud. Probabilidad de error. Cota de la unión. Receptor de correlación. Receptor de filtro adaptado. Problemas. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de problemas, en grupos reducidos, relacionados con los contenidos teóricos de la asignatura, sobre el papel y con ayuda del programa informático MATLAB® TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES BIBLIOGRAFÍA BUCK, J, DANIEL, M y SINGER, A: Computer Explorations in Signals and Systems. Prentice Hall. 1997. BURRUS, C et al.: Ejercicios de Tratamiento de la Señal Utilizando MATLAB V.4. Prentice Hall. 1998. CARLSON, A: Communication Systems. McGraw-Hill. 1986. COUCH II, L.W.: Sistemas de Comunicación Digitales y Analógicos. Prentice Hall. 1997. HAYKIN, S.: Digital Communication. John Wiley. 1988. HAYKIN, S.: Communication Systems. John Wiley. 2001. PROAKIS, J G y SALEHI, M: Communication Systems Engineering. Prentice-Hall. 1994. PROAKIS, J G y SALEHI, M: Contemporary Communication Systems Using MATLAB®. Brooks/Cole. 2000. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen final para comprobar la asimilación de conceptos teóricos y su capacidad de aplicación a la resolución de problemas.

Page 26: Documentl

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Conocimientos básicos de Teoría de la Probabilidad, con inclusión de: cálculo de probabilidades, conocimiento de variables aleatorias y cálculo de momentos marginales y conjuntos de órdenes primero y segundo, así como de Señales y Sistemas. Esta asignatura es incompatible como libre elección para las titulaciones de Ingeniería Técnica en Sistemas Electrónicos, Ingeniería Técnica en Sistemas de Telecomunicación, Ingeniería Técnica en Telemática, Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería en Electrónica.

Page 27: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación PROPAGACIÓN DE ONDAS 31942 2º 2º Cuatrimestre Troncal 4.5 (3 Teór., 1,5 Práct.) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Conocer de los sistemas físicos de transmisión guiada y no guiada. Para ello, se abordará el estudio de los guías de ondas y cavidades resonantes. En los sistemas no guiados o radiante, se estudiaran los fundamentos del mecanismo de radiación y de las antenas. Por último se abordará desde un enfoque más sistémico los diferentes mecanismos de radiopropagación así como la evaluación de su impacto en un sistema de radiocomunicación. PROGRAMA DE TEORÍA

Lección 1. Propagación de ondas guiadas. Introducción. Propagación de las ondas en guías uniformes. Ondas TEM. TE y TM. Características y parámetros fundamentales. Guías rectangulares. Ondas TM y TE en guías de onda rectangulares: propiedades y parámetros fundamentales. Guías circulares. Ondas TM y TE: propiedades y parámetros fundamentales. Cavidades resonantes. Cavidades resonantes rectangulares: modos dominantes y modos degenerados. Parámetros fundamentales.

Lección 2. Fundamentos de radiación. Introducción. Propagación de ondas no guiadas. Principios de radiación electromagnética. Distribución de corriente. Mecanismo de radiación. Teorema de Poynting. Radiación de un elemento de corriente. Radiación de las fuentes reales. Campos de radiación de una antena. Propiedades. La antena como elemento de circuito: impedancia de entrada, coeficiente de reflexión, relación de onda estacionaria. Parámetros de radiación: intensidad de radiación, directividad y ganancia. Diagramas de radiación. Polarización. La antena como colectora de energía. Reciprocidad. Area equivalente. Ecuaciones fundamentales para radiocomunicaciones y radar. Formula de transmisión de Friis. Lección 3. Radiopropagación. Introducción a la radiopropagación: Propagación en espacio libre Influencia del medio en la propagación Mecanismos de propagación. Propagacion por onda de superficie. Aproximación de tierra plana Modelo de tierra esférica. Trayectos mixtos. Propagacion por onda de espacio: modelo de reflexión. Modelo de tierra esférica. Influencia de la rugosidad del suelo. Refracción troposférica: índice de refracción, curvatura del rayo en la troposfera, radio equivalente de la tierra, tipos de atmósfera, conductos. Difracción de ondas: Zonas de Fresnel. Difracción en distintas superficies. Atenuación troposférica: atenuación por lluvia, niebla y resonancias moleculares. Propagacion por onda ionosférica. Características de la propagación: ionograma, frecuencias de trabajo (MUF, FOT, etc.) Cálculo de un enlace.

Page 28: Documentl

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 1.5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES BIBLIOGRAFÍA I. GENERAL BÁSICA - Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería. D.K. Cheng. Ed. Addison Wesley

Longman. 1998 - Introducción a la teoría de microondas (Tomo I) Líneas de transmisión y guíaondas. V.

Ortega. Ed. Dpto. Publicaciones E.T.S.I.T. Universidad Politécnica de Madrid. - Antenas. A. Cardama. Ediciones Universidad Politécnica de Cataluña. 1998. II. COMPLEMENTARIA - Advanced Electromagmetics Engineering. C. Balanis. Ed. John Wiley & Sons. NY,

2000. - Antenna theory. Analysis and design. C. Balanis. Ed. Harper & Row. NY, 1982. - Radio wave propagation and antennas. J. Griffiths. Ed. Prentice Hall Int. UK, 1987 - Antennas and radiowave propagation. R. E. Collin. Ed. McGraw Hill NY, 1985. - Digital line-of-sight radiolinks Basic Atlas of Propagations Waves. A.R.Townsen.

Ed.Prentice Hall.1988. - Terrestrial digital microwave communications. F. Ivanek Ed. Artech House. 1989 CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación de la asignatura se realizará por medio de un examen escrito en la convocatoria oficial correspondiente. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Deberán tenerse conocimientos de campos electromagnéticos, propagación de ondas planas, de líneas de transmisión y cálculo diferencial. Esta asignatura es incompatible como libre elección para la titulación de Ingeniería Técnica en Sistemas de Telecomunicación.

Page 29: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Introducción a los Sistemas Electrónicos Digitales 31944 2º Cuatrim 2º Obligatoria 4,5 (3 Teóricos, 1,5 Prácticos) Electrónica Tecnología Electrónica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Esta asignatura trata fundamentalmente del estudio de los microprocesadores y sus circuitos asociados. Avanza, por tanto, en el estudio de la electrónica digital con la introducción de sistemas programables y dispositivos de almacenamiento de datos. En la asignatura se tratan tanto los aspectos hardware (utilización de periféricos, temporizaciones, interrupciones, etc.) como software(programación en lenguaje máquina y ensamblador). PROGRAMA DE TEORÍA Resumen del programa Dispositivos de almacenamiento de datos. Memorias de semiconductores. Elementos constitutivos de un sistema digital. El microprocesador 68000: Programación. El microprocesador 68000: Hardware. Entrada/Salida. Interrupciones y excepciones. Interfase universales síncronas: la VIA 6522. Conexión entre distintas familias. Interfases Universales asíncronas.

Tema 1. Introducción a los sistemas digitales programables.Elementos constitutivos de un sistema digital. Introducción: Aspectos generales. Conceptos y definiciones Estructura global. Elementos del sistema: MPU-MCU. Estructura interna, Funcionamiento. Mapas de memoria. Entrada/salida, almacenamiento de código y datos y periféricos. Interconexión.

Tema 2. Dispositivos de almacenamiento de datos. Memorias de semiconductores. Revisión de conceptos previos. Tipos de memorias. Estáticas y dinámicas. Memorias multipuerto. Memorias Flash. Memorias FIFO.

Tema 3. El Microprocesador 68000: Programación. Introducción a la familia de microprocesadores 68000. Modos de funcionamiento. Arquitectura interna. Organización de los datos. Modos de direccionamiento. El juego de instrucciones; de transferencia de datos; aritméticas; lógicas y de manipulación de bits; de control de programa; de control del sistema. Tiempo de ejecución de las instrucciones.

Tema 4. El Microprocesador 68000: Estructura Hardware. Hardware del 68000. Descripción de los terminales de la CPU. Organización de la memoria. Ciclos de bus Las excepciones. Vectores de interrupción. Gestión de buses y conexionado. Conexión de periféricos síncronos.

Tema 5: Transferencia de entrada y salida Interfases de entrada y salida (E/S). Estructura hardware general de una interfase de E/S.

Page 30: Documentl

Direccionamiento de las interfases E/S. Sincronización de la transferencia de datos; control por programa; control por interrupciones. Transferencia de E/S serie, síncrona y asíncrona. Transferencia de E/S paralelo. Interfaz universal VIA 6522.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3/TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA PROGRAMA DE PRÁCTICAS

• Práctica 1 Software de desarrollo para MCS68000: Ensamblador, Linker y Simulador.

• Práctica 2 Sistema microinstructor TMS 683. • Práctica 3 Realización de reloj en tiempo real, y control de sistemas externos, basado

en MCS68000.

Además se realizan ejercicios prácticos relacionados con los fundamentos teóricos impartidos en teoría. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 1,5/TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA BIBLIOGRAFÍA

1. SISTEMAS DIGITALES BASADOS EN MICROPROCESADOR. MC68000 José Luis Lázaro, J. Jesús García, César Mataix, Enrique Santiso, José M. Villadangos, Álvaro Hernández Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá.

2. SISTEMAS DIGITALES Antonio García Guerra Colección E.T.S.I. de Telecomunicación (U.P.M.) Editorial Centro de Estudios Ramón Areces

3. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS DIGITALES Manuel Mazo Quintas Servicio de Publicaciones. Universidad De Alcalá

4. 68000, ASSEMBLY LANGUAGE PROGRAMMING Lance A. Leventhal Osborne Mcgraw-Hill

5. MANUAL DEL MICROPROCESADOR 68000 Willian Cramer Osborne Mcgraw-Hill

6. THE MOTOROLA MC68000 MICROPROCESSOR FAMILY T.L. Harman Prentice-Hall

7. DISEÑO Y PROGRAMACIÓN DEL MICROPROCESADOR 68000 Y PERIFÉRICOS Enrique Colomar Pous Servicio de Publicaciones. Universidad Politécnica de Valencia

8. PROBLEMAS DEL MICROPROCESADOR 68000 Y PERIFÉRICOS Enrique Colomar Pous Servicio de Publicaciones. Universidad Politécnica de Valencia

9. INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE LA ASIGNATURA Servidor Web del Departamento de Electrónica: http://www.depeca.uah.es

Page 31: Documentl

CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación de la asignatura consta de dos partes fundamentales: teoría y laboratorio. La parte teórica de la asignatura se evaluará mediante un único examen en la fecha fijada por la dirección de la Escuela Politécnica, en la que se incluirán algunas cuestiones de laboratorio. La parte práctica de laboratorio se evaluara durante el desarrollo de las prácticas.

Examen (8,5 puntos)

1. Cuestiones teórico-prácticas

2. Problema(s)

3. Cuestiones de laboratorio

Prácticas (1,5 puntos) De asistencia obligatoria para los alumnos que lo cursan por primera vez. Calificación entre 0 y 1,5 puntos por la realización de las prácticas.

La nota final se obtendrá de la suma de las dos notas anteriores, debiendo al menos obtener 3 puntos en la parte de teoría. El alumno superará la asignatura si su nota final es igual o superior a 5 puntos. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Para el aprovechamiento académico de esta asignatura es necesario haber cursado la asignatura Circuitos Electrónicos, en su parte de Electrónica Digital, impartida en el primer semestre del segundo curso, ya que todos los conceptos básicos de la misma se aplican en Introducción a los Sistemas Electrónicos Digitales.

Page 32: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero Sup. de Telecomunicaciones Algebra 31946 1 Anual Obligatoria (6 teor, 3 práct, ) Matemáticas Matemática Aplicada 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES El objetivo central de esta asignatura es la presentación de las ideas fundamentales de las estructuras algebraicas básicas y del álgebra lineal, así como desarrollar. De forma más concreta, a continuación, se señalan los objetivos principales de la asignatura:

1. Sentar las bases del razonamiento matemático. 2. Familiarización con el uso correcto del lenguaje matemático.

3. Capacidad de estructuración del razonamiento en la resolución de problemas

matemáticos.

4. Ofrecer una visión general de las estructuras algebraicas básicas y del álgebra lineal.

5. Comprensión de las ideas derivadas del objetivo (4).

6. Conocimiento de los fundamentos teóricos relativos a los métodos propios desarrollados, así como de algunas de sus aplicaciones.

7. Capacidad de reflexión sobre la viabilidad de los métodos explicados.

8. Proporcionar al alumno una visión matemática de problemas propios de su

titulación, aparte de metodologías de solución. PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1.- Estructuras algebraicas Conjuntos: operaciones y propiedades. Álgebras de Boole. Relaciones, correspondencias y aplicaciones. Relaciones de equivalencia. Relaciones de orden. Grupos: definición y propiedades elementales. Homomorfismos de grupos. Anillos. Homomorfismos de anillos. Cuerpos Lección 2.- Anillos de congruencias. Congruencias. El anillo cociente Zm. Teorema de Bézout. Teorema pequeño de Fermat. El cuerpo finito Zp. Aplicación en criptografía: Planteamiento del problema; criptografía clásica; criptografía de clave pública; el criptosistema RSA..

Page 33: Documentl

Lección 3.- Espacios vectoriales. Definición y propiedades. Subespacio vectorial: propiedades. Operaciones con subespacios vectoriales. Bases de un espacio vectorial. Espacios vectoriales de tipo finito: Existencia de bases. Teorema de la base. Dimensión de un espacio vectorial. Cambio de base. Lección 4.- Aplicaciones lineales. Definición y propiedades. Núcleo e imagen de una aplicación lineal. Teoremas de isomorfía. Dimensión del núcleo y de la imagen. El espacio vectorial de las aplicaciones lineales. Representación de las aplicaciones lineales: el espacio vectorial de las matrices. Lección 5.- Diagonalización de endomorfismos. Definición de vector y valor propio. Diagonalización y vectores propios. Definición de polinomio característico: propiedades y obtención. Proceso algorítmico. Teorema de diagonalización. Proceso algorítmico. Lección 6.- Expresiones canónicas. Polinomios de matrices. Teorema de Cayley-Hamilton. Polinomio mínimo de una matriz. El polinomio característico y el polinomio mínimo. Forma canónica de Jordan. Teorema de Jordan. Proceso de determinación de la forma canónica de Jordan. Lección 7.- Formas bilineales y sesquilineales sobre un espacio vectorial. Formas bilineales sobre un espacio vectorial de dimensión finita: representación matricial, cambio de base, relación de congruencia. Formas bilineales simétricas. Formas sesquilineales. Formas sesquilineales hermíticas. Lección 8.- Formas cuadráticas. Definición de forma cuadrática. Formas cuadráticas sobre espacios vectoriales de dimensión finita: diagonalización mediante el método de Gauss. Formas cuadráticas reales. Ley de Inercia de Sylvester. Rango y signatura. Clasificación. Formas cuadráticas hermíticas. Lección 9.- Espacios vectoriales euclídeos y transformaciones ortogonales. Definición de producto escalar y propiedades. Espacio vectorial euclídeo. Desigualdad de Cauchy-Schwartz. Ortogonalidad. Método de ortonormalización de Gram-Schimdt. Transformación ortogonal. Transformación simétrica. Teoría espectral para matrices reales simétricas. Lección 10.- Espacios vectoriales unitarios y transformaciones unitarias. Definición de producto escalar hermítico. Espacios vectoriales unitarios. Desigualdad de Cauchy-Schwartz. Ortonormalidad. Transformaciones unitarias. Teoría espectral para matrices hermíticas. Transformaciones normales. Lección 11.- Geometría afín y euclídea. El espacio afín: introducción. Sistemas de referencia. Variedades lineales afines: expresiones paramétricas e implícitas. Incidencia e intersección de variedades en el espacio afín. El espacio afín euclídeo: introducción y sistemas de referencia métricos. Distancias y ángulos. Ortogonalidad. Lección 12.- Cónicas y cuádricas. Las cónicas: ecuaciones y primeras propiedades. Análisis afín y métrico de las cónicas. Clasificación y formas canónicas de las cónicas. Las cuádricas: ecuaciones y primeras propiedades. Análisis afín y

Page 34: Documentl

métrico de las cuádricas. Clasificación y formas canónicas de las cuádricas. Lección 13.- Introducción a los códigos lineales. Transmisión y medida de la información. Canales con ruido. Códigos lineales. Matriz generadora. Códigos equivalentes. Códigos sistemáticos. Matriz de control. Peso de Hamming y peso mínimo. Distancia mínima y peso mínimo. Descodificación vía síndrome-líder. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS 6/AREA DE:MATEMÁTICA APLICADA PROGRAMA DE PRÁCTICAS La asignatura consta de tres horas semanales de las cuales 2 son de teoría y 1 es de práctica. Los alumnos son distribuidos en grupos pequeños de prácticas. Cada semana, en la hora de prácticas, se realizan problemas prácticos y teóricos de una hoja de problemas de cada tema que ha sido previamente entregada . Asimismo, las prácticas correspondientes a criptografía y codificación algebraica se desarrollan con medios informáticos. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS 3 /AREA DE:MATEMÁTICA APLICADA BIBLIOGRAFÍA

1. Ayres F. Matrices. Colección Schaum, Ed. McGraw-Hill.

2. De Burgos J. Algebra Lineal. Ed. MacGraw-Hill.

3. De Diego B. Problemas de Algebra Lineal. Ed. Deimos.

4. Dorronsoro J., Hernández E. Números, grupos y anillos. Ed. Addison Wesley (1996).

5. Cohn P.M. Vol I, II. John Wiley & Sons

6. Grimaldi R. P. Matemáticas Discretas y Combinatoria. Ed. Addison Wesley (1989).

7. Grossmann. Algebra Lineal con Aplicaciones. Ed. MacGraw-Hill.

8. Hernández E. Algebra y Geometría. Ed. Addison-Wesley (1994).

9. Lelong-Ferrand, J.M. Arnaudiés. Algebra Ed. Revert\'e.

10. Lipschutz S. Algebra Lineal. Colección Schaum, Ed. McGraw-Hill.

11. Nakos G., Joyner D. Álgebra Lineal con Aplicaciones. Int Thomson Ed. (1999)

12. Manuera C., Tena J. Codificación de la Información. Servicio de Publicaciones de la

Universidad de Valladolid (1997).

Page 35: Documentl

13. Noble B., Daniel J.W. Algebra Lineal Aplicada. Prentice Hall.

14. Rifá J., Huguet LL. Comunicación Digital. Masson S.A. (1991).

15. Rosen K. H. Discrete Mathematics and its Applications. McGraw-Hill (1995).

16. Strang G. Algebra Lineal y sus aplicaciones. Fondo Educativo Interamericano (1982).

17. De la Villa A. Problemas de Algebra. Ed. CLAGSA (Librería ICAI).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Exámenes oficiales. Asimismo, se otorga hasta 1 punto sobre 10 en la nota del examen por la participación en las clases prácticas o por la resolución de problemas planteados en las clases. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Conocimientos matemáticos básicos correspondientes a los estudios preuniversitarios.

Page 36: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación Cálculo 31947 1º Anual Obligatoria 10,5 (6 Teor, 4,5 Práct) Matemáticas Matemática Aplicada 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Se trata de introducir las técnicas básicas en el análisis de funciones reales tanto en una como varias variables necesarias en otras asignaturas. Asimismo, aprovechando el marco que ofrece la asignatura, se trata de ejercitar el razonamiento abstracto y la capacidad para aplicar el razonamiento formal para la modelización y resolución de problemas. PROGRAMA DE TEORÍA Funciones de una variable real Lección 1.- Sucesiones y Series Numéricas.. El cuerpo ordenado de los números reales. Topología usual de la recta real. Sucesiones de números reales. Series numéricas. Series de términos positivos. Convergencia Absoluta. Lección 2.- Funciones reales. Funciones de una variable real. Definición de función. Función compuesta. Función inversa. Definición de función acotada y de función creciente. Límites de funciones. Propiedades básicas de los límites. Cálculo de los límites. Lección 3.- Continuidad y derivabilidad de funciones. Definición de continuidad. Operaciones con funciones continuas. Continuidad de la función compuesta. Teorema de Bolzano. Teorema de Weierstrass. Continuidad uniforme. Derivada de una función. Derivabilidad y continuidad. Teoremas Fundamentales sobre funciones derivables. Lección 4.- Aproximación de funciones. Planteamiento. Polinomio de Taylor engendrado por una función, propiedades. Fórmula de Taylor con resto. Estudio local de las funciones. Definición de extremo relativo. Determinación de extremos. Concavidad y convexidad. Lección 5.- Representación gráfica de funciones. Funciones definidas explícitamente: asíntotas verticales, horizontales y oblícuas. Existencia

Page 37: Documentl

y comportamiento de las ramas parabólicas. Funciones definidas de forma paramétrica. Funciones definidas de forma polar. Lección 6.- Integración sobre R. El problema del área. Definición de integral. Condición de integrabilidad de una función. Propiedades. Integral indefinida. Primer teorema fundamental del Cálculo. Función primitiva. Segundo teorema fundamental del Cálculo. Cálculo de primitivas: Integración de funciones racionales, Método de Hermite, Integración de funciones irracionales, Integración de funciones trigonométricas. Lección 7.- Introducción a las Ecuaciones Diferenciales. Planteamiento. Métodos de Integración de Ecuaciones Diferenciales. Ecuaciones Diferenciales de primer y segundo orden. Lección 8.- Aplicaciones del Cálculo Integral. Cálculo de áreas planas. Determinación de la longitud del arco de una curva. Obtención de áreas y volúmenes de cuerpos de revolución. Lección 9.- Integrales impropias. Integración sobre intervalos no compactos. Integrales impropias de primera especie: tipos especiales. Criterios de convergencia. Integrales impropias de segunda especie: tipos especiales. Criterios de convergencia. Integrales paramétricas. Funciones Eulerianas. Lección 10.- Series de potencias. Sucesiones y Series Funcionales. Definición de serie de potencias. Radio de convergencia, determinación. Convergencia absoluta y convergencia uniforme de series de potencias. Funciones desarrollables en serie de potencias: continuidad, derivabilidad e integrabilidad. Serie de Taylor generada por una función. Series recurrentes. Funciones de variables reales Lección 11.- Funciones de varias variables reales. El espacio vectorial Rn. Topología en Rn. Teorema de Bolzano-Weierstrass. Recubrimientos. Conjuntos compactos. Funciones de varias variables: concepto y propiedades. Lección 12.- Continuidad de funciones. Funciones entre espacios euclídeos. Límite de una función en un punto. Límites sucesivos. Cálculo de límites. Continuidad de una función en un punto. Función continua en un conjunto. Lección 13.- Diferenciabilidad.

Page 38: Documentl

Planteamiento. Diferencial de una función. Diferencial de una función compuesta. Derivada direccional. Derivadas parciales. Interpretación geométrica. Matriz Jacobiana. Estudio de la diferenciabilidad. Diferenciabilidad y continuidad. Lección 14.- Estudio local de funciones. Análisis local de funciones reales. Fórmula de Taylor para dos variables. Generalización de la fórmula de Taylor. Aplicaciones. Lección 15.- Extremos relativos. Planteamiento del problema. Condición necesaria para la existencia de extremo local. Condición suficiente para la existencia de extremo local. Hessiano. Extremos relativos condicionados. Lección 16.- Integrales múltiples. Concepto de integral doble. Clase de funciones R-integrables. Propiedades de la integral. Integraciones sucesivas. Integración sobre conjuntos acotados. Cambio variable en una integral doble. Integral triple. Integral múltiples. Aplicaciones de las integrales múltiples al cálculo de medidas. Cálculo de masas y momentos de sólidos materiales. Otras aplicaciones. Lección 17.- Integrales de línea. Definición de integral de línea. Propiedades fundamentales. Campo vectorial y gradientes. Teorema de Green. Rotacional y divergencia. Forma vectorial del Teorema de Green. Transformaciones para integrales de línea. Lección 18.- Integrales de superficie. Representación paramétrica de una superficie. Area de una superficie dada en forma paramétrica. Integrales de superficie. Cambio de coordenadas.Teorema de Stokes. Aplicaciones. Teorema de Gauss. Aplicaciones. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS 6 /AREA DE: MATEMÁTICA APLICADA PROGRAMA DE PRÁCTICAS Las prácticas de la asignatura consisten en clases de problemas, donde se resuelven problemas previamente entregados a los alumnos en una hoja de problemas de cada tema. La resolución se lleva a cabo por el profesor en la pizarra, en algunos casos, y por los propios alumnos de manera individual o en pequeños grupos en otros. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS 4.5 /AREA DE: MATEMÁTICA APLICADA BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: Cálculo y Geometría Analítica, George F. Simmons, Ed. Mc Graw-Hill.

Page 39: Documentl

Cálculo: conceptos y contextos, James Stewart, Thomsom Ed. Cálculo Vectorial, J. E. Marsden y A. J. Tromba, Ed. Addison Wesley. Bibliografía complementaria: Calculus, M. Spivak, Ed. Reverté. Cálculo infinitesimal de una variable, J. Burgos, Ed. Mc Graw-Hill. Cálculo infinitesimal de varias variables, J. Burgos, Ed. Mc Graw-Hill. Libros de problemas: Cálculo I y II, A. García y otros, Ed. Clagsa. Cálculo superior, M. Spiegel, Ed. Mc Graw-Hill. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se realizará un examen parcial al final del primer cuatrimestre y un examen final al concluir el curso. Los alumnos que aprueben el examen parcial, sólo se examinarán en la prueba final de la material correspondiente al segundo cuatrimestre. La nota final del curso tendrá en cuenta tanto la nota de los exámenes como el trabajo personal del alumno que se supervisará en las clases prácticas. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES En principio, los conocimientos matemáticos previos adquiridos por el alumno en el Bachillerato deberían constituir base suficiente para afrontar la asignatura. Más en concreto, los aspectos siguientes: conocimiento práctico de los números reales, conocimiento de funciones elementales, cálculo práctico de derivadas y cálculos sencillos de primitivas y su relación con el cálculo de áreas, etc. Sin embargo, en la práctica, el alumno suele demostrar carencias, sobre todo, en el razonamiento abstracto, el razonamiento formal y la comprensión de los conceptos. Conviene, por lo tanto, que el alumno se preocupe por cubrir estas carencias.

Page 40: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS 31958 2º Cuatrim 1º Obligatoria 4,5 (3 Teor, 1,5 Práct ) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Eléctrica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

1. Conocer las ecuaciones de Maxwell y las condiciones de contorno, como herramientas básicas en la resolución de problemas electromagnéticos.

2. Tener conciencia de la importancia de la potencia y la energía en los sistemas de comunicación.

3. Conocer los distintos parámetros que caracterizan a las ondas electromagnéticas.

4. Distinguir los distintos modos de solución de las ecuaciones de onda.

5. Conocer los distintos parámetros característicos de las ondas planas uniformes.

6. Aplicar los conceptos básicos relacionados con las ondas planas uniformes a distintos tipos de problemas electromagnéticos.

7. Conocer cómo afecta la limitación de los medios a la propagación de las ondas planas uniformes.

8. Introducir al alumno a la propagación de ondas ante interfaces múltiples.

9. Conocer las diferentes características de propagación de las ondas TEM, TE y TM.

10. Relacionar las ondas electromagnéticas con los parámetros eléctricos de teoría de circuitos.

11. Conocer el comportamiento de las líneas de transmisión sin pérdidas y de bajas pérdidas.

12. Aplicar los conocimientos adquiridos al trabajo con potencias en las líneas.

13. Conocer la relación entre las ondas electromagnéticas y las ondas de tensión y corriente.

PROGRAMA DE TEORÍA LECCIÓN 1. ELECTROMAGNETISMO Y TELECOMUNICACIÓN. Aplicación de la teoría electromagnética a los sistemas de telecomunicación. Telecomunicación radiada y guiada: el espectro electromagnético. La teoría electromagnética como modelo: cantidades de campo y de fuente, constantes universales. LECCIÓN 2. CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS CON VARIACIÓN ARMÓNICA EN

Page 41: Documentl

EL TIEMPO. Ecuaciones generales de Maxwell en el espacio libre: sus formas diferencial e integral para campos variables en el tiempo; parámetros y relaciones constitutivas en el espacio libre. Propiedades eléctricas de la materia: ecuaciones de Maxwell y relaciones constitutivas. Condiciones de contorno: estudio de distintos casos. Potencia y energía: vector y teorema de Poynting. Particularización de las ecuaciones de Maxwell para campos armónicos en el tiempo. LECCIÓN 3. ESTUDIO DE ONDAS PLANAS UNIFORMES. Planteamiento de la ecuación de onda. Soluciones particulares de la ecuación de onda: modos de propagación. Ondas planas uniformes como particularización de los modos TEM: solución de la ecuación de onda. Ondas planas uniformes propagándose en la dirección de los ejes principales: número de onda; impedancia de onda e impedancia intrínseca; velocidad de fase; densidad de potencia; ondas estacionarias; polarización. Ondas planas uniformes propagándose en una dirección genérica: vector número de onda. Ondas planas uniformes en medios de bajas pérdidas: función de propagación; funciones de atenuación y fase; velocidad de grupo; resistencia superficial; profundidad de penetración. LECCIÓN 4. INTERFACES EN LA PROPAGACIÓN DE ONDAS PLANAS. Incidencia normal en medios sin pérdidas: coeficientes de reflexión y transmisión; ROE; balance de potencias. Incidencia oblícua en medios sin pérdidas: leyes de Snell; casos de polarización perpendicular y paralela; coeficientes de reflexión y transmisión; ángulos de Brewster y crítico. Medios de bajas pérdidas: particularización en distintos casos de la reflexión y la transmisión. Reflexión y transmisión en presencia de interfaces múltiples: el transformador de cuarto de onda. LECCIÓN 5. PROPAGACIÓN GUIADA. Ecuaciones de onda en sistemas de transmisión. Modos TEM. Modos TE. Modos TM. Líneas de transmisión sin pérdidas. Ondas estacionarias en líneas sin pérdidas. Líneas de bajas pérdidas. Potencia transmitida y disipada. Ondas de tensión y corriente. Aplicación a diferentes tipos de líneas y guías de onda.. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES E INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1. Introducción a Maple. Práctica 2. Cálculo vectorial. Práctica 3. Campos electromagnéticos con variación armónica en el tiempo. Práctica 4. Ondas planas uniformes. Práctica 5. Ondas estacionarias. Práctica 6. Interfaces en la propagación de ondas planas uniformes. Práctica 7. Propagación guiada. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 1,5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES e INGENIERÍA ELÉCTRICA

Page 42: Documentl

BIBLIOGRAFÍA 1. Alpuente, Jarabo, López-Espí, Pamies.- Líneas de Transmisión y Redes de

Adaptación en Circuitos de Microondas.- Svcio. Pub. Universidad de Alcalá. 2001.

2. Balanis.- Advanced Engineering Electromagnetics.- John Wiley and Sons. 1989.

3. Cheng.- Fundamentals of Engineering Electromagnetics.- Addison-Wesley Publishing Co. 1993.

4. Demarest.- Engineering Electromagnetics.- Prentice-Hall International. 1998.

5. Johnk.- Engineering Electromagnetic Fields and Waves.- Jonh Wiley and Sons. 1975.

6. Lorrain & Corson.- Campos y Ondas Electromagnéticas.- Selecciones Científicas. 1990.

7. Nikolski.- Electrodinámica y Propagación de Ondas de Radio.- Editorial MIR. 1973.

8. Ramo, Winnery & Van Duzer.- Fields and Waves in Communication Electronics.- Jonh Wiley and Sons. 1994.

9. Zahn.- Teoría Electromagnética.- Nueva Editorial Interamericana. 1983.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN En el laboratorio se realizará la evaluación mediante tres controles, cuyo peso en la nota práctica será del 20% los dos primeros y del 60% el último. En las convocatorias ordinarias de febrero y septiembre, y en las fechas y aulas que establezca la Dirección de la Escuela, se realizará un examen escrito que constará de problemas. La calificación de cada problema del examen será de 0 a 10 puntos, corrigiéndose cada ejercicio en global y no por apartados. La calificación será la media de la nota obtenida en cada problema. La calificación final será la obtenida mediante la fórmula:

Nota = Nota Laboratorio x (1/3) + Examen x (2/3) La calificación para la convocatoria extraordinaria de febrero de 2004, si la hubiere, será la resultante del correspondiente examen que fijará la Dirección de la Escuela y que tendrá las características ya comentadas. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Para un buen seguimiento de la asignatura es necesario que el alumno haya cursado las asignaturas de Fundamentos Físicos de la Ingeniería y Cálculo. Esta asignatura no es ofertada como libre elección a la titulación de Ingeniería de Telecomunicación, recomendando a los alumnos de cualquier otra titulación que sigan las directrices indicadas anteriormente.

Page 43: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación (177) Fundamentos de la programación 31970 1º Cuatrim 1º Troncal 6+1,5 (3 Teor, 4,5 Práct, ) Automática Arquitectura y Tecnología de Computadores (ATC) 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Conocer los componentes básicos de un ordenador. Comprender el funcionamiento de un ordenador. Aprender a resolver problemas describiendo algoritmos para su posterior codificación en un lenguaje de alto nivel. Dominar la lógica de programación estructurada y el lenguaje de programación C. PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1. Fundamentos de Ordenadores Introducción: Concepto de ordenador. Arquitectura Von Neumann del ordenador digital. Programas y lenguajes. Periféricos. Sistema Operativo. Tipos de Programación. Lección 2. Fases en el desarrollo de un programa. Historia del lenguaje C. Realización de un programa en C. Caracteres de C. Tipos primitivos de datos. Tipos derivados. Sinónimos de Tipos. Literales. Identificadores. Palabras claves. Comentarios. Variables. Constantes simbólicas. Expresiones numéricas. Operadores. Prioridad y orden de evaluación. Conversión entre tipos. Lección 3. Estructura de un programa. Estructura de un programa C. Directrices de inclusión y de sustitución. Declaraciones y definiciones. Sentencias: simple y compuesta. Funciones: declaración, definición y llamada a una función. Argumentos por valor y por referencia. Accesibilidad de variables: variables globales y locales. Clases de almacenamiento. Datos numéricos y cadenas de caracteres. Flujos de entrada y salida estándar. Salida con formato: función printf. Entrada con formato: función scanf. Entrada de caracteres:2 función getchar. Salida de caracteres: función putchar. Carácter fin de línea y carácter fin de fichero. Función system. Lección 4. Sentencias de control. Sentencia if. Anidamiento de sentencias if. Estructura else if. Sentencia switch. Sentencia break. Sentencia while. Sentencia do. Sentencia for. Bucles anidados. Sentencia continue. Sentencia goto y etiquetas. Aplicaciones. Lección 5. Tipos Estructurados de datos. Matrices. Matrices numéricas unidimensionales. Matrices asociativas. Cadenas de caracteres. Funciones para leer y escribir cadenas de caracteres. Funciones de la biblioteca de C para cadenas de caracteres y para conversión de datos. Tipo y tamaño de una matriz.

Page 44: Documentl

Matrices multidimensionales. Matrices de cadenas de caracteres. Copiar matrices. Trabajar con bloques de bytes. Estructuras. Matrices de estructuras. Uniones. Campos de bits. Lección 6. Punteros. Creación de punteros. Operadores * y &. Operaciones con punteros: asignación, operaciones aritméticas, comparación, punteros genéricos, punteros nulos, punteros constantes. Punteros y matrices. Punteros a cadenas de caracteres. Matrices de punteros. Punteros a punteros. Matriz de punteros a cadenas de caracteres. Ordenar matrices de cadenas de caracteres. Asignación dinámica de memoria. Funciones para asignación dinámica de memoria. Matrices dinámicas. Punteros a estructuras. Punteros como parámetros en funciones. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3T + 1,5P / ATC PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1: Sistemas operativos: DOS y Windows. Operaciones básicas con El sistema de ficheros. Práctica 2: Entorno integrado de desarrollo. Edición, compilación y ejecución de programas. Práctica 3: Tipos, operadores y sentencias de control. Práctica 4: Matrices. Algoritmos de ordenación y búsqueda. Fusión de matrices. Práctica 5: Matrices de caracteres. Práctica 6: Estructuras y uniones. Matrices de estructuras. Practica 7: Punteros. Asignación dinámica de memoria. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 / ATC BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: Curso de programación con C/C++. Ed. RA-MA. Fco. Javier Ceballos. Bibliografía complementaria: El lenguaje de programación C. Ed. Prentice Hall. Kernighan y D. M. Ritchie. Como programar en C/C++. Ed. Prentice Hall. H.M.Deitel & P.J.Deitel. Introducción a la Informática. McGraw Hill. Prieto, Lloris, Torres. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La nota de la asignatura será la suma de las notas obtenidas en un examen tipo test (30% de la nota final) y en otro de desarrollo y/o análisis de código (70% de la nota final). CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

Conocimientos del sistema operativo Windows a nivel de usuario.

Page 45: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Caracterización de Dispositivos Electrónicos 31971 1º Cuatrim 2º Obligatoria 9 (4,5 Teoría, 1,5 Prácticas, 3 Laboratorio ) Electrónica Tecnología Electrónica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

Conocer el funcionamiento de los diferentes tipos de transistores bipolares y unipolares. Polarización de los mismos. Comportamiento de estos dispositivos en conmutación y en pequeña señal, y circuitos de aplicación en ambos casos.

PROGRAMA DE TEORÍA

Tema 1. Transistores bipolares (BJTs) Introducción. Estructuras y simbologías. Definiciones de tensiones y corrientes. Definición de modos de funcionamiento. Estudio cualitativo para las distintas zonas de funcionamiento. Estudio cuantitativo: ecuaciones de Ebers-Moll, parámetros, particularización de las ecuaciones para las distintas zonas de funcionamiento. Características de entrada y salida. Modelos equivalentes en continua para las distintas zonas de funcionamiento. Método de análisis y obtención de la zona de funcionamiento. Efectos de segundo orden: modulación de anchura de base (efecto Early), efecto de la temperatura, tensiones de ruptura. Tema 2.Transistores unipolares (FETs). Introducción. Tipos de transistores unipolares. Transistores JFET: estudio cualitativo, estudio cuantitativo, características de entrada y salida, zonas de funcionamiento, método de análisis y obtención de la zona de funcionamiento, modelos en continua, estructuras prácticas. Capacidad MOS: estudio cualitativo y cuantitativo (comportamiento en zona de acumulación, vaciamiento, vaciamiento-inversión e inversión). Transistores MOSFET. MOSFET de acumulación: estudio cualitativo, estudio cuantitativo, características de entrada y salida, zonas de funcionamiento, método de análisis y obtención de la zona de funcionamiento, modelos en continua, estructuras prácticas. MOSFET de deplexión: estudio cualitativo, estudio cuantitativo, características de entrada y salida, zonas de funcionamiento, método de análisis y obtención de la zona de funcionamiento, modelos en continua, estructuras prácticas. Transistor MESFET: estudio cualitativo, características de entrada y salida, zonas de funcionamiento, método de análisis y obtención de la zona de funcionamiento, modelos en continua, estructuras prácticas. Efectos de segundo orden: efecto Early, efecto de la temperatura y tensión de ruptura.

Page 46: Documentl

Tema 3. Polarización de transistores Introducción. Análisis del punto de polarización. Diseño de circuito de polarización para un punto de trabajo específico. Estabilidad del punto de trabajo. Sensibilidad. Factores de sensibilidad. Técnicas de estabilización. Técnicas de compensación. Factores de sensibilidad. Polarización por fuentes de corriente: circuitos básicos. Espejo de corriente. Tema 4. Modelado de dispositivos semiconductores en pequeña señal Modelos de transistores bipolares y unipolares en pequeña señal. Modelos físicos y funcionales. Parámetros característicos. Variación de los parámetros con la temperatura y la frecuencia. Configuraciones más frecuentes de circuitos amplificadores básicos. Análisis de circuitos con transistores bipolares y unipolares en pequeña señal. Características de las diferentes configuraciones. Tema 5. Transistores en conmutación. Familias lógicas. Introducción. Transistores bipolares en conmutación: modelo de control de carga, conmutación a saturación, conmutación a corte. Transistores unipolares en conmutación: modelos equivalentes simplificados, conmutación a óhmica y conmutación a corte. Familias lógicas.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 4,5/ TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA Desarrollo de problemas relacionados con el contenido teórico de la asignatura. (1,5 créditos) PROGRAMA DE PRÁCTICAS (3 créditos)

Práctica 1. Introducción a la simulación electrónica con PSPICE Descripción básica del programa de simulación PSPICE. Diseño y simulación de circuitos electrónicos. Práctica 2. Caracterización de componentes pasivos Evaluación de características técnicas de resistores y condensadores. Simulación y montaje de circuitos pasivos. Práctica 3. Caracterización de componentes activos: diodos Evaluación de características técnicas de diodos. Trazado de curvas características. Aplicaciones básicas. Funcionamiento en conmutación. Simulación y montaje de circuitos de aplicación de diodos. Práctica 4. Caracterización de componentes activos: transistores bipolares Evaluación de características técnicas de transistores bipolares. Trazado de curvas características. Aplicaciones básicas. Funcionamiento en conmutación. Simulación y montaje de circuitos basados en transistores bipolares.

Page 47: Documentl

Práctica 5. Caracterización de componentes activos: transistores unipolares Evaluación de características técnicas de transistores unipolares. Trazado de curvas características. Aplicaciones básicas. Funcionamiento en conmutación. Simulación y montaje de circuitos basados en transistores unipolares.

TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 4,5 / TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA BIBLIOGRAFÍA

[1] Manuel Mazo Quintas y Juan Jesús García Domínguez. DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS II. Apuntos de la asignatura. Universidad de Alcalá.

[2] Gerold W. Neudeck.COLECCIÓN ATEMAS SELECTOS DE INGENIERÍA:El transistor bipolar de unión @. Ed. Addison-Wesley. 20 ed.

[3] Robert F. Pierret Neudeck. COLECCIÓN ATEMAS SELECTOS DE INGENIERÍA:El transitor unipolar de unión @. Ed. Addison-Wesley. 20 ed.

[4] Robert Boylestad, Louis Nashelsky. ELECTRÓNICA. TEORÍA DE CIRCUITOS. Ed. Prentice-Hall.

[5] Norbert R. Malik. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS: Análisis, simulación y diseño. Ed. Prentice-Hall.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN La asignatura se evaluará según los siguientes criterios:

Laboratorio: Asistencia obligatoria para los alumnos que lo cursan por primera vez.

Evaluación continua. Examen teórico:

Teoría: Cuestiones(sin documentación) + Problemas (Con documentación). CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

Para el aprovechamiento académico de la asignatura es necesario haber cursado las materias: • Dispositivos Electrónicos • Circuitos lineales

Page 48: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Sistemas y Servicios 32248 3º Cuatrim 2º Troncal 4.5 (3 Teor, 1.5 Práct ) Automática Ingeniería Telemática 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Tiene como objetivos el estudio de las distintas Redes y Servicios de Telecomunicación existentes: Redes Telefónicas, X.25, Frame Relay, RDSI y RDSI-BA, ATM, Redes Ópticas, y la tipificación y estructuración de los Servicios implementados sobre dichos Sistemas. Se abordan también tecnologías emergentes para la definición de Servicios de Telecomunicación, entre ellas las basadas en Comunicaciones Móviles e Inalámbricas, e Internet. PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1. Introducción Concepto de Telecomunicación. Sistemas de Telecomunicación. Clasificación de los Sistemas. Servicios de Telecomunicación. Clasificación de Servicios. Atributos de Servicio.

Lección 2. Sistemas de Telecomunicación El Sistema Telefónico: Estructura de la Red Telefónica, Bucle de Acceso,

Transmisión de Datos, Multiplexación, Evolución hacia Red Digital, Servicios Telefónicos. Jerarquías Digitales: PDH y SDH. RDSI: Visión General de Servicios RDSI, Canales, Interfaces de Acceso,

Dispositivos Funcionales y Puntos de Referencia, Arquitectura de Protocolos, Protocolos de Capa Física, Protocolo de Enlace de Datos, Protocolo de Nivel de Red, Servicios en RDSI. X.25: Arquitectura, Nivel Físico, Nivel de Enlace, Nivel de Paquete, Servicios en

X.25. Frame Relay: Arquitectura, LAPF, Procedimientos, Congestión, Servicios en FR. ATM: Arquitectura de la RDSI-BA, Capa Física, Capa ATM, Capa de Adaptación,

Servicios en ATM. Introducción a las Redes de Acceso: LMDS, ADSL, Redes de Cable. (1h)

Lección 3. Servicios de Telecomunicación Definición de los Servicios. Comunicaciones de Empresa. Redes de Datos y Servicios de Banda Ancha. Servicios de Comunicaciones Móviles. Servicios Telemáticos e Internet. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: PROGRAMA DE PRÁCTICAS

Prácticas: Estudio y Configuración de Redes X.25, FR, IP.

Page 49: Documentl

TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: BIBLIOGRAFÍA A. S.Tanenbaum, Computer Networks, Tercera Ed., Editorial Prentice Hall, 1996. W. Stallings, Data And Computer Communications, Sexta Ed., Editorial Prentice-Hall , 2000. Gary Kessler, RDSI, Editorial McGraw Hill, 2001. José Manuel Huidobro, Redes y Servicios de Telecomunicaciones, Editorial Paraninfo, 2001.F. Fluckiger, Undestanding Networked Multimedia, Editorial Prentice-Hall, 1995. George Abe, Residential Broadband, Segunda Ed., Editorial Cisco Press, 2000. Páginas de web referenciadas durante la impartición de cada tema. Periódicos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen escrito en teoría y laboratorio. Asistencia al laboratorio obligatoria. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Conocimientos de Arquitecturas de Redes. Fundamentos básicos de Teoría de la Señal.

Page 50: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación CIRCUITOS LINEALES 32342 1º Cuatrim 1º Obligatoria 7,5 (3 Teor, 4,5 Práct, ) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES 1. El primer objetivo que debemos plantearnos en esta asignatura es el de conseguir situar

a todos los alumnos en el mismo punto de partida en cuanto a conocimientos previos. Para ello se dedicará un primer tema donde se justificarán las leyes fundamentales de circuitos y en el que durante su desarrollo, el alumno adquirirá la soltura necesaria en la determinación de potenciales y diferencias de potencial, planteamiento de las Leyes de Kirchoff y resolución de circuitos sencillos de corriente continua. Así mismo se analizará el comportamiento de los diferentes elementos pasivos de los circuitos (Resistencias, Bobinas y Condensadores).

2. Instruir al alumno en el análisis de circuitos en régimen permanente sinusoidal así como en el manejo de los diferentes conceptos asociados al mismo ( valor medio y eficaz, desfase, potencia, concepto de favor, etc.).

3. Mostrar alumno la dificultad que entraña trabajar en el dominio del tiempo, debido a la aparición de ecuaciones diferenciales por aplicación de los lemas de Kirchoff. Estos inconvenientes se resuelven aplicando transformaciones matemáticas que conviertan las ecuaciones diferenciales en ecuaciones algebraicas, facilitando así su resolución, aunque en algunos casos se complique ligeramente desde el punto de vista de la interpretación de los resultados. Para ello se introducirá el concepto de impedancia compleja y de circuito transformado al dominio complejo.

4. Conocer el comportamiento de los diferentes elementos activos (generadores) que excitan los circuitos así como saber establecer la equivalencia entre generadores reales de corriente y de tensión, matizando la validez de dicha equivalencia para el comportamiento de bornes hacia afuera.

5. Introducir el concepto de generador dependiente y su aplicación en el modelado de diferentes dispositivos activos (transistor bipolar, FET, MOS, etc.) .

6. Proporcionar al alumno la base de topología de redes, imprescindible para poder determinar el mínimo número de ecuaciones necesarias para analizar un circuito.

7. Instruir al alumno en el análisis por corrientes y en el análisis por tensiones.

8. Simplificar el análisis de los circuitos mediante la utilización de diferentes teoremas como son por un lado los derivados de las propiedades de linealidad de los circuitos que nos permitirán el análisis de circuitos con generadores de varias frecuencias, actuando simultáneamente, frecuente en los circuitos electrónicos (polarización y señal, señales con distintas componentes espectrales, etc.) y los teoremas de Thevenin y Norton que permite obtener el generador equivalente de una red conectada entre dos puntos.

9. Otro objetivo importante es conseguir que el alumno conozca la importancia que tiene,

Page 51: Documentl

en electrónica en general, conseguir que la carga (receptor) reciba la máxima potencia disponible del generador equivalente en sus bornes; circunstancia que está íntimamente relacionada con la potencia entregada a la entrada del circuito y con el tipo de red. Para ello se estudiará el concepto de adaptación de impedancias y el teorema de máxima transferencia de potencia y Everitt.

10. Saber caracterizar una red (activa, pasiva, disipativa, no disipativa) mediante sus funciones de pérdidas, definidas mediante unidades logarítmicas, que nos dan información no solamente en la magnitud sino también del signo de estas funciones de gran importancia en los estudios de las ingenierías relacionadas con la telecomunicación y la electrónica.

11. En relación a los créditos dedicados al desarrollo de prácticas en el laboratorio el objetivo principal es que el alumno conozca y adquiera habilidad en el manejo de la diversa instrumentación básica de los laboratorios eléctricos y electrónicos, en concreto fuentes de alimentación y generadores, osciloscopios y polímetros. Así mismo mediante la realización de medidas sobre circuitos, reforzar los conceptos estudiados en la parte teórica de la asignatura.

PROGRAMA DE TEORÍA

Lección 1: Leyes Fundamentales. Análisis de Circuitos de Corriente Continua. Introducción. Corriente Eléctrica. Densidad de corriente. Ley de Ohm. Energía y potencia de una corriente eléctrica. Ley de Joule. Generador de energía eléctrica. Concepto de fuerza electromotriz (f.e.m.). Diferencia de potencial. Potencial absoluto. Leyes de Kirchoff. La resistencia. Resolución de un circuito resistivo. Resistencia equivalente. Asociación de resistencias. Divisores de tensión y de corriente. El condensador. Energía almacenada. Carga y descarga. Capacidad equivalente. Asociación de condensadores. La bobina. Coeficiente de autoinducción. Energía almacenada. Coeficiente de autoinducción equivalente. Asociación de bobinas.

Lección 2: Análisis de circuitos en régimen permanente sinusoidal. Introducción. Funciones sinusoidales. Parámetros que definen una función sinusoidal. Representación en coordenadas cartesianas de funciones sinusoidales. Representación de funciones sinusoidales mediante vectores giratorios (fasores). Concepto de desfase entre dos funciones sinusoidales. Derivada e integral de una función sinusoidal. Valores Medio y eficaz de una función periódica. Valores medio y eficaz de funciones sinusoidales. Análisis de circuitos R, L, C, excitados por una f.e.m. sinusoidal. Generalización de los resultados. Conceptos de impedancia y admitancia complejas. Potencia de una corriente alterna sinusoidal. Potencias instantánea y media. Potencia absorbida por los elementos pasivos. Potencia puesta en juego por los generadores. Lección 3: Excitación de un circuito. Generadores. Introducción. Generadores de tensión y de corriente. Generadores ideales de tensión. Generadores reales de tensión. Generadores ideales de corriente. Generadores reales de corriente. Equivalencia entre generadores reales de corriente y de tensión. Asociación de generadores. Asociación de generadores ideales de tensión. Asociación de generadores ideales de corriente. Asociación de generadores reales de tensión. Asociación de generadores reales de corriente. Generadores dependientes. Análisis de los circuitos equivalentes de los dispositivos activos (transistores bipolares, transistores unipolares FET y MOS). Potencia puesta en juego por los generadores.

Page 52: Documentl

Lección 4: Introducción al estudio topológico de circuitos. Métodos sistemáticos de análisis de circuitos. Introducción. Grafo de una red. Clasificación de los grafos. Árbol y coárbol de un grafo. Número mínimo de ecuaciones necesarias para analizar un circuito. Análisis por corrientes. Método de las mallas. Análisis por tensiones. Método de los nudos. Dualidad. Movilidad de generadores. Movilidad de generadores de corriente. Movilidad de generadores de tensión. Lección 5: Métodos indirectos de análisis de circuitos. Teoremas fundamentales. Introducción. Linealidad. Teorema de superposición. Teorema de multiplicación por una constante. Teorema de reciprocidad. Inmitancia equivalente. Teoremas de Thevenin y Norton. Teorema de la Máxima transferencia de potencia. Lección 6: Adaptación selectiva de impedancias. Introducción. Consideraciones sobre la potencia y la adaptación de impedancias a la entrada y salida de una red de dos puertas. Teorema de Everitt. Necesidad y características de la adaptación selectiva. Red adaptadora en “L”. Funciones de pérdidas. Pérdidas de transmisión. Pérdidas de inserción. Unidades logarítmicas. Atenuación. Pérdidas de transmisión de redes en cascada. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

Práctica 1: Introducción al Laboratorio. Práctica 2: Fuente de alimentación y polímetro. Medidas en corriente continua. Práctica 3: Generador de funciones y osciloscopio. Práctica 4: Análisis de características y limitaciones de los instrumentos. Práctica 5: Comportamiento de los elementos pasivos en circuitos excitados con

generadores de corriente alterna sinusoidal. Práctica 6: Comprobación de los teoremas fundamentales de circuitos.

TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 4,5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES BIBLIOGRAFÍA Libros de Texto:

1. LÓPEZ FERRERAS, F. (2001).

“Análisis de Circuitos Lineales. Vol. I”. Ed. Ciencia3

2. LÓPEZ FERRERAS, F. Y OTROS (1996).

“Problemas de Análisis de Circuitos I”. Ed. Sistemas y Servicios de Comunicación S.L.

Libros complementarios: 3. BRUCE CARLSON, A. (2000).

Page 53: Documentl

“Circuitos”. Ed. Thomson - Learning. 4. BALABANIAN, N; BICKART, T. A.; SESHU, S. (1972).

“Teoría de Redes Eléctricas”. Ed. Reverte S.A.

5. VAN VALKENBURG, M.E.; KINARIWALA, B.N. (1982).

“Linear Circuits” Ed. Prentice Hall

6. MADRIGAL, R.I. (1977).

“Teoría Moderna de Circuitos Eléctricos”. Ed. Pirámide S.A.

Manual de prácticas: "Manual de prácticas del Laboratorio de Circuitos Eléctricos y Circuitos Lineales". F. López Ferreras, P. Martín Martín, M. Utrilla Manso, H. Gómez Moreno.

Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Parte de la asignatura impartida en el aula. Examen al final del cuatrimestre consistente en la resolución de un conjunto de problemas que abarcan los diferentes temas tratados en la asignatura. • La valoración de este examen será del 80% de la nota final de la asignatura.(8

Puntos). 2. Prácticas de laboratorio. La valoración del laboratorio supondrá el 20% de la nota final de la asignatura. (2 Puntos). La valoración del laboratorio se realizará de acuerdo con los siguientes criterios:

• 4 Puntos: Evaluación continua y valoración de las memorias de las prácticas. • 2 Puntos: Prueba práctica en el Laboratorio al final del cuatrimestre. • 4 Puntos: Examen tipo test. NOTA: Para superar la asignatura será obligatorio que el alumno obtenga la

calificación de aprobado en cada uno de los apartados anteriores. (Al menos el 50% de los puntos de cada prueba).

3. Será obligatorio aprobar ambas partes por separado para superar la asignatura. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Conocimientos previos:

4. Conceptos básicos de electricidad y magnetismo. 5. Conocimiento y manejo del cálculo con números complejos. 6. Conocimiento y manejo del cálculo diferencial e integral. 7. Conocimientos sobre la resolución de sistemas de ecuaciones. 8. Conocimientos básicos del álgebra matricial.

Esta asignatura es incompatible como libre elección para las titulaciones de Ingeniería Técnica en Sistemas Electrónicos, Ingeniería Técnica en Sistemas de Telecomunicación, Ingeniería Técnica en Telemática, Ingeniería Técnica Industrial en Electrónica Industrial, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas, Ingeniería de Telecomunicación e Ingeniería en Electrónica.

Page 54: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación Fundamentos de Computadores 32343 1º Cuatrim 1º Troncal 3 (3 Teor) Automática Arquitectura y Tecnología de Computadores 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Conocer la estructura y el funcionamiento del computador a nivel general Nociones sobre las diferentes partes estructurales del computador PROGRAMA DE TEORÍA Capítulo 1. Estructura y funcionamiento del computador. 1. Aproximación al concepto de computador. 2. La máquina programada de Von Newman. 3. Las instrucciones. 4. Los datos: operandos y resultados. 5. Influencia de la tecnología en la clasificación de los computadores. 6. Medida de la potencia. Normas de diseño y selección de computadores. Capítulo 2. Instrucciones: La energía de la máquina. 1. Introducción. 2. Características de las instrucciones. 3. Lenguajes de programación. 4. Iniciación a la programación de una máquina sencilla. 5. Repertorio de instrucciones y modos de direccionamiento. 6. Formato de las instrucciones. Capítulo 3. Operadores: Maquinaria para realizar las instrucciones. 1. Introducción. 2. Tipos de operadores. 3. Operadores lógicos. 4. Operadores aritméticos básicos. 5. Operadores para la multiplicación. 6. Operadores de división. 7. Operadores de desplazamiento. 8. Unidad aritmético-lógica integrada. Capítulo 4. El camino de datos. La unidad aritmético-lógica 1. Introducción. 2. Los componentes fundamentales. (ALU, Registros y buses) 3. Análisis de Arquitecturas.

Page 55: Documentl

4. El camino de datos de una máquina sencilla. 5. Ejemplos de otros caminos de datos. 6. Ejercicios. Capítulo 5. Unidad de Control: La mente de la máquina. 1. Introducción. 2. Control de operaciones elementales. 3. Operaciones elementales y señales de control. 4. Fases de una instrucción. 5. Diseño de la unidad de control. 6. Ejercicios. Capítulo 6. La Memoria. Almacén de datos e instrucciones. 1. Introducción. Características principales. Otras características de las memorias. Jerarquía de memoria. Memoria principal. Memoria caché. Memoria secundaria. Memoria virtual. Ejercicios. Capítulo 7. Entrada y salida. 1. Introducción. 2. Los controladores. 3. Modos de desarrollar las operaciones de entrada y salida. 4. E/S controladas por programa. 5. E/S controladas por interrupciones. 6. Acceso directo a memoria. 7. Procesador de E/S. 8. Ejercicios. Anexo I. Representación de la información. 1. Introducción. 2. Tamaños privilegiados y resolución de acceso a memoria. 3. Modos de representación. 4. Representaciones alfanuméricas. 5. Representaciones numéricas. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 ATC PROGRAMA DE PRÁCTICAS TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 ATC

Page 56: Documentl

BIBLIOGRAFÍA Arquitectura de Computadores. José A. de Frutos, Rafael Rico. Ed. Universidad de

Alcalá. Estructura y Diseño de Computadores. Interficie circuitería/programación. John

Hennessy, David Patterson. Ed. McGraw-Hill. Estructura de Computadores. José Mª Angulo Usategui. Ed. Paraninfo. Fundamentos de los Computadores. Pedro de Miguel Anasagasti. Ed. Paraninfo. Organización y Arquitectura de Computadores. William Stallings. Ed. Prentice-Hall. Arquitectura de Computadores. Andrew Tanembaum.

Fundamentos de Informática. Luis A. Ureña y otros. Editorial Ra-ma. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El examen constará de dos partes, la puntuación obtenida se calculará según:

40% de la nota final: Ejercicio de test teórico-práctico. 60% de la nota final: Ejercicio de problemas.

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

Page 57: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de telecomunicación Programación avanzada 32346 3º Cuatrim 1º Optativa 4,5 (3 Teor, 1,5 Práct, ) Automática Arquitectura y Tecnología de Computadores (ATC) 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Conocer los paradigmas de programación, conceptos de programación declarativa, lógica y concurrente. Aprender la lógica de programación orientada a objetos. Dominar los conceptos de clase, objeto, herencia, polimorfismo y bibliotecas de objetos. PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1. Programación orientada a objetos. Pensar en objetos, Clases y objetos, Mensajes y métodos, Diseño de una clase de objetos, Constructores, Herencia. Lección 2. Qué aporta C++. Historia del lenguaje C++. Resumen de la biblioteca de C++. C++ para programadores de c. Elementos del lenguaje. El operador de resolución del ámbito. Funciones en línea. Funciones sobrecargadas. Operadores sobrecargados. Referencias. Clases. Plantillas. Espacios de nombres. Directriz using. Flujos de entrada salida estándar. Contenedores: vector, map y string. Excepciones. Los operadores new y delete. Lección 3. Clases. Definición de una clase. Atributos. Métodos de una clase. Control de acceso a los miembros de la clase. Clases en ficheros de cabecera. Métodos sobrecargados. Parámetros con valores por omisión. El puntero implícito this. Métodos y objetos constantes. Constructor. Asignación de objetos. Constructor copia. Destrucción de objetos. Punteros como atributos de una clase. Miembros static de una clase. Atributos que son objetos. Clases internas. Integridad de los datos. Devolver un puntero o una referencia. Matrices de objetos. Funciones amigas de una clase. Punteros a miembros de una clase. Lección 4. Operadores sobrecargados. Sobrecargar un operador. Sobrecarga de operadores binarios. Sobrecarga de operadores unarios. Incremento y decremento. Operadores unarios/binarios. Conversión de tipos definidos por el usuario: conversión mediante constructores, operadores de conversión. Asignación. Indexación. Llamada a función. Desreferencia. Sobrecarga de los operadores new y delete. Lección 5. Clases derivadas. Clases derivadas y herencia. Definir una clase derivada. Control de acceso a los miembros

Page 58: Documentl

de las clases. Qué miembros hereda una clase derivada. Atributos con el mismo nombre. Redefinir métodos de la clase base. Constructores de clases derivadas. Copia de objetos. Destructores de clases derivadas. Jerarquía de clases. Funciones amigas. Punteros y referencias. Conversiones implícitas. Conversiones explícitas. Métodos virtuales. Cómo son implementados los métodos virtuales. Constructores virtuales. Destructores virtuales. Información de tipos durante la ejecución. Operador dynamic_cast. Operador typeid. Polimorfismo. Clases abstractas. Herencia múltiple. Clases base virtuales. Redefinición de métodos de bases virtuales. Conversiones entre clases. Lección 6. Plantillas. Definición de una plantilla. Funciones genéricas. Especialización de plantillas de función. Sobrecarga de plantillas de función. Organización del código de las plantillas. Clases genéricas. Especialización de plantillas de clase. Derivación de plantillas. Otras características de las plantillas. Lección 7. Excepciones. Excepciones de C++. Manejar excepciones. Lanzar una excepción. Capturar una excepción. Excepciones derivadas. Capturar cualquier excepción. Relanzar una excepción. Crear excepciones. Especificación de excepciones. Excepciones no esperadas. Flujo de ejecución. Cuándo utilizar excepciones y cuándo no. Adquisición de recursos. Punteros automáticos. Lección 8. Flujos. Visión general de los flujos de e/s. Búferes. Descripción de los búferes y flujos: clases streambuf, filebuf, ostream, istream, iostream, ofstream, ifstream, fstream. E/S carácter a carácter. E/S de cadenas de caracteres. Entrada/salida con formato. E/S utilizando registros. Abriendo ficheros para acceso secuencial. Utilización de dispositivos estándar. Acceso aleatorio a ficheros en el disco. Cadenas de caracteres. Lección 9. Programación declarativa. Principios de la programación declarativa. Técnicas de programación declarativa. Construcción de programas declarativos. Lección 10. Programación funcional. Fundamentos de la programación funcional. Elementos de un lenguaje funcional. Herramientas y técnicas de la programación funcional. Lección 11. Programación concurrente. Principios de la programación concurrente. Sincronización y exclusión mutua. Herramientas: semáforos, regiones críticas, monitores. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 / ATC PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1: Creación y utilización de matrices dinámicas. Práctica 2: Creación y definición de una clase para manejo de matrices dinámicas. Práctica 3: Creación y definición de una clase para manejo de horas. Práctica 4: Constructores, destructores, parámetros por omisión y constructor copia. Práctica 5: Miembros de una clase que son a su vez objetos de otra clase.

Page 59: Documentl

Práctica 6: Clase para trabajar con polinomios. Práctica 7: Clase para trabajar con polinomios: miembros que son punteros. Práctica 8: Clase para trabajar con polinomios: operadores sobrecargados. Práctica 9: Clases derivadas y funciones virtuales. Práctica 10: Polimorfismo, plantillas y excepciones Práctica 11: Manejo de flujos. Práctica 12: Hilos. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 / ATC BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: Programación orientada a objetos con C++. Ed. RA-MA. Fco. Javier Ceballos. Bibliografía complementaria: Como programar en C/C++. Ed. Prentice Hall. H.M.Deitel & P.J.Deitel. El lenguaje de programación C++. Stroustrup B. Lenguajes de programación. Diseño e Implementación. Terence W.Pratt. Marvin V. Zelkowitz. Prentice Hall. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La nota de la asignatura será la obtenida en un examen de desarrollo y/o análisis de código (100% de la nota final). CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Se recomienda que el alumno haya cursado las asignaturas Fundamentos de programación y Programación de este mismo plan de estudios.

Page 60: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería Telecomunicación Computación Algorítmica 32347 3º Cuatrim 2º Optativa 4.5 (Teoría) Ciencias de la Computación Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES El objetivo de esta asignatura es dotar al alumno de los conocimientos necesarios para el análisis de la complejidad y eficiencia de algoritmos, así como desarrollar las técnicas fundamentales para el diseño y análisis de algoritmos. PROGRAMA DE TEORÍA 1.- Introducción y justificación del estudio de los algoritmos. Definición de Algoritmo. Eficiencia. Técnicas para el diseño de algoritmos. Especificación. Estructuración de datos. 2.- Análisis de la eficiencia de los algoritmos. Tiempo de ejecución. Notaciones asintóticas. Resolución de recurrencias asintóticas. 3.- La técnica “Divide y Vencerás”. Descripción. Determinación del umbral. Búsqueda dicotómica. Ordenación por fusión. Ordenación de Hoare. Otras aplicaciones. 4.- La técnica Greedy: Algoritmos voraces. Soluciones óptimas: locales y globales. Descripción. Algoritmos voraces en grafos. Algoritmos voraces para la planificación de tareas. 5.- Programación Dinámica. Descripción. Principio de optimalidad de Bellman. Funciones con memoria. Otras aplicaciones. 6.- Exploración de grafos. Recorridos en árboles. Recorridos en profundidad. Recorridos en anchura. Algoritmos de vuelta atrás (Backtracking). 7.- Complejidad. Reducción entre problemas. Las clases P y NP. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 4.5 Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial.

Page 61: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: BIBLIOGRAFÍA Brassard G. y Bratley P. Fundamentos de Algoritmia. Prentice Hall, 2000. Manber U. Introduction to Algorithms - A Creative Approach. Addison Wesley, 1989. Hernández R., Lázaro J.C., Dormido R., Ros S., Estructuras de Datos y Algoritmos. Prentice Hall, 2000. Sedgewick R., Algorithms. Addison Wesley, 1988. Weiss M.A. Estructuras de Datos y Algoritmos. Addison Wesley,1995 Weiss M.A., Estructuras de Datos en Java. Addison Wesley, 1998. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen (40%). Trabajos prácticos (60%). CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Conocimientos amplios de programación estructurada. Conocimientos de Álgebra (grafos, notaciones asintóticas).

Page 62: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero Sup. de Telecomunicaciones/ Computación Simbólica 32348 3 / 2 Cuatrim 2º Optativa (3 teor, 1.5 práct, ) Matemáticas Matemática Aplicada 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES El objetivo central de esta asignatura es la presentación de los conceptos, métodos que conducen a la computación simbólica y contribuyen al logro de sus metas, así como sus aplicaciones. A lo largo de esta asignatura se trata de buscar algoritmos simbólicos eficientes, es decir, rápidos en la mayoría de los casos, o en los más significativos, para resolver problemas de carácter matemático así como sus aplicaciones. Entre los objetivos de la asignatura, cabe destacar:

1. Comprensión de las ideas básicas subyacentes a los algoritmos simbólicos y a la eficiencia de estos.

2. Capacidad de determinación del método más conveniente para el tratamiento de un

problema dado.

3. Capacidad de análisis teórico y/o experimental sobre la viabilidad y eficiencia de un algoritmo o de una implementación.

4. Familiarización con el software computacional simbólico y utilización de algún

sistema de Álgebra Computacional que permita llevar a la práctica los algoritmos construidos a lo largo del curso.

5. Capacidad de reflexión sobre la viabilidad de los procesos algorítmicos construidos.

6. Conocimiento del hecho de que no todo problema es resoluble algorítmicamente y

por tanto familiarización con las limitaciones de la ”máquina".

7. Capacidad de análisis crítico frente a la respuesta de un proceso automatizado.

8. Aplicación de los objetivos anteriores a la mejor comprensión de problemas matemáticos y su posible conexión y aplicación en campos diversos.

PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1.- Sistemas de Matemática Computacional. Sistemas de Álgebra Computacional. Características fundamentales. El lenguaje de alto nivel Maple. Paquetes de funciones para matemática computacional. Aplicaciones.

Page 63: Documentl

Lección 2: Técnicas Instrumentales Simbólicas Básicas. Estructuración de datos matemáticos. Funciones de tiempo y espacio. Complejidad algebraica: planteamiento, funciones de complejidad. Aritmética básica. Aplicaciones. Lección 3.- Métodos Simbólicos en Álgebra Lineal. Métodos Simbólicos de aritmética matricial. Métodos directos de resolución de sistemas lineales. Métodos homomórficos de resolución de sistemas lineales. Álgebra lineal en Maple.. Aplicaciones. Lección 4.- Resolución Simbólica de Ecuaciones. Resultantes y factorización de polinomios. Resolución de sistemas con dos variables. Resolución de sistemas generales. Manipulación en Maple. Aplicaciones. Lección 5.- Suma e Integración Simbólica. Representación de funciones. Suma simbólica de series numéricas. Integración simbólica. Viabilidad y extensiones del método. Manipulación en Maple. Aplicaciones. Lección 6.- Métodos Simbólicos para Ecuaciones Diferenciales. Determinación simbólica de soluciones algebraicas de ecuaciones diferenciales. Viabilidad y extensiones del método. Estudio de casos especiales. Manipulación en Maple. Aplicaciones. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS 3 AREA DE: MATEMÁTICA APLICADA PROGRAMA DE PRÁCTICAS Después de cada tema del programa se dedican sesiones especiales de prácticas en el laboratorio de informática sobre los contenidos del mismo. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS 1,5 /AREA DE:MATEMÁTICA APLICADA BIBLIOGRAFÍA

1. Abell M.L., Braselton J.P. Differential Equations with Maple V. Academic Press (1999).

2. Akritas A.G. Elements of Computer Algebra with Applications. Wiley-Interscience.

New York (1989)

3. Bronstein M. Symbolic Integration (Transcendental Functions). Algorithms and Computation in Mathematics Vol. 1. Springer Verlag (1997).

4. Von zur Gathen J., Gerhard J. Modern Computer Algebra. Cambrigde University

Press (1999).

5. Rincón F., García A., Martínez A. Cálculo científico con Maple. Ed. ra-ma (1995).

6. Roanes Macías E., Roanes Lozano E. Cálculo Matemático por Ordenador con Maple V.5. Editoral Rubiños S.A.

Page 64: Documentl

7. Ross C.C. Differential Equations: An Introduction with Mathematica. Springer

Verlag (1995).

8. Winkler F. Polynomial Algorithms in Computer Algebra. Springer Verlag (1996). CRITERIOS DE EVALUACIÓN Realización de practicas en el Laboratorio de Informática y examen final. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Conocimientos básicos de Álgebra Lineal y Cálculo correspondientes a los primeros cursos de una ingenierías. Conocimientos mínimos sobre ecuaciones diferenciales.

Page 65: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

INGENIERO EN TELECOMUNICACIÓN AMPLIACIÓN DE FÍSICA 32350 (1º, 2º , 3º, 4º o 5º) Cuatrimestre 2º Optativa 4,5 (3 Teor, 1,5 Práct, ) Física Física Teórica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES PROGRAMA DE TEORÍA I.- RELATIVIDAD Relatividad de Galileo. Sistemas inerciales. Espacio absoluto. Grupo de Galileo. Invariancia de la distancia. Simultaneidad. Composición de velocidades. Aceleración e invariancia de las leyes físicas.

Fenómenos electromagnéticos. Ecuaciones de Maxwell y eter. Efecto Doppler. Aberración de la luz. Arrastre del eter y coeficiente de Fresnel. Experimento de Michelson-Morley. Experimento de Trouton Noble.

Principios de relatividad de Einstein. Invariancia de la velocidad de la luz. Sucesos. Sincronización de relojes. Transformaciones de Lorentz. Grupo de Poincaré. Estructura del grupo de Lorentz.

Espacio de Minkowski. Cuadrivectores. Invariancia del intervalo. Vectores e intervalos espaciales, temporales y tipo luz. Propiedades del producto escalar. Representación gráfica de los sistemas de coordenadas inerciales.

Consecuencias físicas de las transformaciones de Lorentz. Contracción de longitudes y dilatación de tiempos. Adición de velocidades y constancia de la velocidad de la luz. Paradoja de los gemelos. Paradoja de la pértiga y la habitación. Cruce de naves espaciales.

Primer orden en v/c. Efecto Doppler, arrastre del eter y aberración de la luz.

Dinámica relativista. Cuadrivelocidad, cuadriaceleración y cuadrifuerza. Cuadrimomento. Conservación de la energía y el momento. Movimiento uniformemente acelerado.

Campo electromagnético. Cuadripotencial. Invariancia gauge. Cuadricorriente. Ecuaciones de Maxwell en forma covariante. Fuerza de Lorentz. Problema del imán móvil y del experimento de Trouton y Noble. Tensor de energía momento.

II.- MECÁNICA CUÁNTICA. Límites de la teoría clásica. Cuerpo negro. Efecto fotoeléctrico. Naturaleza corpuscular de la luz.

Ondas de materia. Hipótesis de Broglie. Ondas de fotones y de electrones. Difracción de electrones.

Page 66: Documentl

Superposición de ondas. Ondas planas. Superposición de ondas en el instante inicial. Evolución temporal. Velocidad de fase y de grupo.

Interpretación de la función de onda. Localización de la partícula. Densidad de probabilidad y polarización. Indeterminación de Heisenberg. Corriente de probabilidad y ecuación de continuidad. Ecuación de Schrödinger : Operadores momento y energía. Ecuación para partícula libre. Potencial arbitrario. Principio de cuantificación.

Valores de expectación : Valor medio de las coordenadas. Funciones de las coordenadas. Valor medio del momento. Funciones de las coordenadas y momentos.

Ecuación de Schrödinger independiente del tiempo. Soluciones estacionarias. Separación de variables y energía. Ecuación de Schrödinger independiente del tiempo y ecuación de autovalores del operador energía.

Sistemas simples : Escalón de potencial. Barrera de potencial. Pozo de potencial unidimensional. Pozo de profundidad infinita.

Oscilador armónico : Solución por medio de polinomios. Estados de ocupación y operadores de creación y aniquilación.

Fuerzas centrales. Separación del centro de masa. Separación de parte angular y radial.

Momento angular : Operadores de momento angular. Armónicos esféricos. Rotor rígido. Ecuación radial. Potencial de Coulomb para átomos hidrogenoides. Soluciones y autovalores de la energía. Degeneración.

Función de onda del átomo de un electrón. Densidad de probabilidad radial. Radio medio y radio de Bohr. Dependencia angular de la densidad de probabilidad. Orbitales. Corrientes en el átomo hidrogenoide.

III.- FÍSICA ESTADÍSTICA Tratamiento estadístico de sistemas físicos. Equilibrio estadístico. Ley de distribución de Maxwell-Boltzmann. Probabilidad de una partición en la estadística de Maxwell-Boltzmann. Definición de temperatura. Distribución de energías y velocidades en un gas ideal.

Principios de la termodinámica. Equilibrio térmico. Análisis estadístico de trabajo y calor. Entropía. Ley de aumento de la entropía. Sistemas alejados del equilibrio.

Fenómenos de transporte. Difusión molecular: ley de Fick. Conducción térmica: ley de Fourier. Viscosidad. Camino libre medio y frecuencia de colisiones. Teoría molecular de los fenómenos de transporte.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE:

PROGRAMA DE PRÁCTICAS TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE:

Page 67: Documentl

BIBLIOGRAFÍA - F.A. Jenkins, H.E. White. “Fundamentos de Óptica”. Aguilar. Madrid. - R.A. Mould “Basic Relativity”. Springer-Verlag. Berlín. - N.M.J. Woodhouse “Special Relativity”. Springer-Verlag. Berlín. - W. Rinder “Essential Relativity”. Springer-Verlag. Berlín. - A.O. Barut. “Electrodinamics and Classical Theory of Fields and Particles”. Dover. New York. - R.V. Sexl, H.K. Urbantke “Relativität Gruppen Teilchen”. Springer-Verlag. Berlín. - R. Eisberg, R. Resnick. “Física Cuántica de Atomos, Moléculas, Sólidos, Núcleos y Partículas”.Limusa. Mex. - P. Shankar. “ Principles of Quantun Mechanics” Plenum-Press. New-York - H.F. Hameka “Quantun Mechanics” John Wiley & Sons. New York - M. Alonso, E.J. Finn. “Física” Vol. 3. Fondo Educativo Interamericano. Bogotá. - M. Alonso, E.G.Finn “Física” Addison. Werley Iberoamericana. - F. Reif. “Fundamentos de Física Estadística y Térmica” Ediciones del Castillo. Madrid. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

Page 68: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

INGENIERO EN TELECOMUNICACIÓN EXPRESION GRAFICA 32352 3º Cuatrimestre 1º Optativa 4,5 Teoría de la Señal y Comunicaciones Expresión Gráfica en la Ingeniería 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Introducir al alumno en la filosofía del Diseño Asistido por Ordenador. Dominio de los Comandos de trabajo, modificación y visualización. Dominio de las proyecciones y acotaciones en dos dimensiones. Dominio de las 3D, con cortes y acotaciones. Que sea capaz de realizar Presentaciones de conjuntos y despieces. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1.-Órdenes de utilidad, dibujo y edición. Dibujar figuras geométricas planas. Tema 2.- Órdenes de consulta y ayuda. Dibujar figuras planas formadas por polígonos irregulares, arcos y circunferencias. Problemas de tangencias. Tema 3.- Control de visualización. Dibujar piezas con sus proyecciones. Cortes y secciones. Tema 4.- textos. Rotulados de textos con distintos tipos de letras. Estilos. Tema 5.- Representaciones mediante vistas de piezas industriales. Cortes : distintos tipos. Tema 6.- Órdenes de sombreados. Capas. Acotaciones. Tema 7.- representaciones en 3d. S.C.P. Cortes. Secciones. Rayados. Tema 8.- Sombras. Modelado tridimensional de elementos complejos. Tema 9.- Realizar Presentaciones con vistas acotadas. 3D y dibujos de conjuntos. Tema 10.- Salidas de dibujos en impresoras. Obtención de planos. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/ÁREA DE EXP. GRÁF. ING. =1.5 PROGRAMA DE PRÁCTICAS P1.-Aplicaciones de los comandos:línea,círculo,arco,refent,límites y teclas de función. P2.-Aplicaciones de . pol,matriz,recorta,eqdist y polígono. P3.-Aplicaciones de . editpol, sombreado,descomponer, simetría, copia y empalme. P4.- aplicaciones de : estilo, textodin , gestión de capas y boceto. P5.-Aplicaciones de pellipse, sombreado y acotaciones. P6.- aplicaciones de cortes y secciones. Vistas de piezas. P7.- Aplicaciones sobre acotaciones. P8.-Dibujo en 3D.Regiones. extrusiones, operaciones Booleanas. P9.- aplicaciones de gira3d, rotación,empalmes 3d, SCP, cortes y secciones.

Page 69: Documentl

P10. P11 y P12 : Aplicaciones con piezas industriales. P13.- Presentaciones con vistas y 3D. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/ÁREA EXP. GRÁF. ING. =15 ( 5 grupos de prácticas a 3 créditos por grupo = 15 créditos). BIBLIOGRAFÍA Autocad avanzado. J.A. Tajadura y J. López. McGraw Hill ( V 2.000) Descubre Autocad 2.000. Mark Dix y Paul Riley. Autodesk. Apuntes del profesor. Ricardo Alén Duarte. Reprografía Politécnica. Dibujo técnico. Jesús López Niño. Fondos Biblioteca Politécnica. MÉTODO DE EVALUACIÓN 1.- Control de las 14 Prácticas que deben realizarse 2.- Realización de un EXAMEN FINAL que constará de:

1) Dada la perspectiva de una pieza, representarla con sus vistas o bien dibujar una sola vista, considerando cortes y secciones.

2) acotar según Normas UNE ( con valores normales de Autocad ) las vistas o vista representada.

3) Dadas las vistas de una pieza, dibujarla en 3D con los cortes que se indiquen. 4) Un bloque de 10 preguntas teóricas. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Los estudiantes que se matriculen en esta asignatura deberían tener los conocimientos que se enseñan en C.O.U. o en el Bachillerato Logse.

Page 70: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Transporte de datos 32353 5º Cuatrim 1º Optativa 6 (3 Teor, 3 Práct, ) Automática Ingeniería Telemática 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES El alumno debe ser capaz de demostrar que conoce:

La problemática de la diferencia de sintaxis y la forma de resolverla.

Cómo utilizar la sintaxis XDR y sus reglas de codificación.

Los conceptos básicos sobre criptografía.

La teoría básica aplicada a la criptografía moderna.

Los principales servicios de seguridad.

Los principales mecanismos de seguridad.

Los principios de los critosistemas simétricos.

El funcionamiento de los principales algoritmos de cifrado simétrico.

Las limitaciones de los criptosistemas y algoritmos simétricos.

Los principios de los critosistemas asimétricos.

El funcionamiento de los principales algoritmos de cifrado asimétrico.

Las limitaciones de los criptosistemas y algoritmos asimétricos.

Los principios y usos de las funciones hash y MAC.

Los principios y usos de la firma digital.

Los principales mecanismos de autenticación.

Los principios de funcionamiento de las principales aplicaciones de seguridad. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1. Sintaxis abstracta XDR.

Problema de sintaxis local. Sintaxis de transferencia. Sintaxis Abstracta. Sintaxis XDR: tipos, codificación. Ejemplos. Otras sintaxis: ASN.1.

Tema 2. Introducción a la criptografía. Conceptos básicos. Evolución histórica. Sistemas modernos. Servicios de seguridad. Sistemas de cifrado. Teoría de la complejidad.

Tema 3. Cifrado Simétrico.

Page 71: Documentl

Bases del cifrado moderno. Operaciones básicas. Cifrador de Feistel. Algoritmo DES. Modos de uso. Debilidades. Triple DES. IDEA. Otros algoritmos. Confidencialidad. Gestión de claves. Teoría de la Información. Números aleatorios.

Tema 4. Criptosistemas de clave pública. Principios. Teoría de los números. Algoritmo RSA. Gestión de claves.

Tema 5. Autenticación de mensajes. Tipos de ataques. Autenticación de mensajes. Códigos de autenticación de mensajes. Funciones Hash. Algoritmos MAC y HASH.

Tema 6. Protocolos de autenticación. Autenticación mutua: métodos basados en clave simétrica. Métodos basados en clave asimétrica. Autenticación en un sentido: firma digital. Autenticación de entidades.

Tema 7. Aplicaciones de seguridad. X.509. S/MIME. Kerberos. SSL. IPSec.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1: Aplicación cliente-servidor utilizando XDR. Práctica 2: Aplicación cliente servidor utilizando RPC. Práctica 3: Aplicación cliente servidor bajo un canal confidencial con procedimiento para intercambio de clave. Práctica 4: Gestión de claves asimétricas y firma digital de mensajes. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 BIBLIOGRAFÍA Cryptography and network security. Principles and practice. 2ª edition. William Stallings. Prentice Hall. 1998. Seguridad en redes. 3ª edición. William Stallings. Prentice Hall. 2003. Programación de Aplicaciones en Redes de Comunicaciones bajo entorno Unix". JOSÉ MANUEL ARCO, BERNARDO ALARCOS, ALBERTO DOMINGO. Servicio de publicaciones Universidad de Alcalá. 1997. Handbook of applied cryptography. Alfred J. Menezes, Paul C. van Oorschot and Scott A. Vanstone. CRC Press. 2001. Network Security. Charlie Kaufman, Radia Perlman. Mije Speciner. Prentice Hall. 1995. Internet y seguridad en redes. Karanjit Siyan; Chris Hare. Prentice Hall

Page 72: Documentl

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se realizará un examen con cuestiones teóricas y prácticas, y se valorarán las prácticas de laboratorio y los trabajos presentados. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Conocimientos de arquitectura red y protocolos TCP/IP. Linux y programación C.

Page 73: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento:

Curso:

Ingeniero de Telecomunicación Arquitecturas y tecnologías embarcables en satélite 32354 5º 2º Cuatrimestre Optativa 6 (3 Teóricos, 3 Prácticos) Automática Arquitectura y Tecnología de Computadores e Ingeniería Telemática 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Presentar aspectos específicos del trabajo con sistemas de a bordo de satélites, introduciendo las tecnologías, arquitecturas y técnicas de diseño utilizados para el desarrollo de computadores embarcables en satélite y las tecnologías de comunicación vía satélite, con especial referencia a las redes de datos. PROGRAMA DE TEORÍA I. Introducción Características de los vehículos espaciales. Evolución histórica. Conceptos básicos sobre órbitas. Requerimientos de las aplicaciones espaciales. Características de la comunicación con la Tierra. Fases de desarrollo de un sistema. II. El entorno espacial y sus efectos Principales aspectos que afectan a los procesadores embarcables. La radiación y sus efectos. Efectos de las radiaciones sobre la electrónica. Protección contra la radiación. Métodos de análisis de los efectos del entorno de radiación. III. Revisión de las técnicas de prevención y tolerancia de fallos Conceptos fundamentales. Distribución de fallos. Mejora de la fiabilidad de los sistemas: prevención y tolerancia. Técnicas utilizadas en el diseño de computadores tolerantes a fallos y de alta fiabilidad. IV. Evaluación Criterios de evaluación. Modelos para la evaluación de la fiabilidad. Técnicas y software de simulación. V. Tecnologías utilizadas en aplicaciones espaciales Nivel de componentes. Nivel arquitectónico. Dispositivos de almacenamiento. Nivel de periféricos. Nivel de programación. VI. Diseño y test de sistemas embarcables en satélite Principios básicos. Filosofía de modelos. Metodología de diseño. Fabricación, integración y test. Ejemplos clásicos de sistemas embarcados. Tendencias actuales. VII. Aproximación al diseño de un procesador de a bordo Introducción. Definición del procesador motivo de diseño. Características del diseño. Solución propuesta. Evaluación practica del diseño. VIII. Tecnologías de comunicaciones via satélite Introducción a los sistemas de comunicación por satélite. Balance del enlace. Técnicas de modulación, acceso múltiple y control del enlace. Tecnología DVB. IX. Redes satélite Interconexión. Incidencia en los protocolos de las capas superiores. Gestión de redes. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: Arquitectura y Tecnología de Computadores (1,5 créditos) e Ingeniería Telemática (1,5 créditos)

Page 74: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Módulo 1. Cálculo de órbitas Módulo 2. Entorno espacial Módulo 3. Sensores Módulo 4. Navegación Módulo 5. Análisis de fiabilidad TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: Arquitectura y Tecnología de Computadores (3 créditos) BIBLIOGRAFÍA Toda la documentación de la asignatura (transparencias, apuntes, hojas de problemas, enunciados de prácticas, etc.) estará disponible en la página web de la asignatura (http://atc2.aut.uah.es). Además se recomienda la siguiente bibliografía: Reliable Computer System. Daniel P.Siewiorek y S.R.Schwarz. Digital Press, Bedford, 1992. Design and Analysis of Fault Tolerant Digital Systems. Barry W. Johnson. Addison Wesley, 1989. The Satellite Communication Applications Handbook. Bruce Elbert, 1997. Artech House VSAT Networks. J. Maral. J. Wiley & Sons Ltd. 1995. Diferentes normas MIL, ISO, RFCs, Tutoriales y artículos de revistas, específicos para cada tema. Diferentes referencias de sitios Web, específicos para cada tema y los genéricos: ESA: http://www.esa.int NASA: http://www.nasa.gov CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación se realiza mediante el desarrollo de un examen escrito, siendo imprescindible la realización y superación de las prácticas de laboratorio para aprobar la Asignatura. Se puede realizar un trabajo para mejorar la calificación final, siempre que se cumpla que Notaexamen ≥ 4(10) CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES El alumno debe tener conocimientos previos de Tecnología, Arquitectura y Redes de Computadores.

Page 75: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Gestión de Redes 32357 5º Cuatrim 1º Optativa 6 (3 Teor, 3 Práct, ) Automática Ingeniería Telemática 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

El alumno deberá ser capaz de demostrar que conoce:

La utilidad de la gestión de red.

Cómo se puede organizar un centro de gestión.

Las áreas de gestión.

Los mecanismos de monitorización y control.

Los conceptos teóricos de la gestión en Internet..

La sintaxis ASN.1 y las reglas de codificación BER.

El modelo de Modelos de información de la gestión Internet.

Las distintas versiones del protocolos de gestión en Internet snmp.

Los fundamentos y los distintos grupos de monitorización remota versión 1.

Cómo se configura un agente de gestión.

El uso y aplicación de una aplicación típica de gestión.

Cómo desarrollar una aplicación específica de monitorización. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1. Introducción a la gestión de redes.

Objetivos de la gestión de red. Áreas de aplicación. Gestión integrada. Modelos de gestión. Modelo de información y de comunicaciones de Gestión Internet.

Tema 2. Sintaxis Abstracta ASN.1. Sintaxis. Tipos. Estructura del módulo de declaración. Etiquetas. Reglas de codificación.

Tema 3. Gestión en Internet: modelo de información. Gestión Internet: Objetivos. Esquema general. Estándares. Modelo de información: SMI. Ejemplos de MIBs existentes.

Tema 4. Gestión en Internet: Modelo de comunicaciones. Modelo de comunicaciones. Protocolo SNMP. Seguridad del protocolo.

Tema 5. Monitorización y control.

Page 76: Documentl

Arquitectura de monitorización. Monitorización de rendimiento. Monitorización de fallos. Monitorización de contabilidad. Control de configuración. Control de seguridad.

Tema 6. Monitorización remota. RMON: estadísticas, alarmas y filtros. RMON2.

Tema 7. Aplicación de la gestión. Organización de un centro de Gestión de Red. Tecnologías y herramientas. Gestión integrada. Plataformas de gestión.

Tema 8. Evolución del protocolo de gestión Internet. SNMPv2: Información de gestión. Protocolo. SNMPv3: Arquitectura y aplicaciones. Modelo de Seguridad. Modelo de control de acceso.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1: Configuración y pruebas de un agente de gestión ucd-snmp. Práctica 2: Descubrimiento de una red y monitorización con la herramienta de gestión Tkined. Práctica 3: Desarrollo de una aplicación de monitorización utilizando el API del paquete ucd-

snmp. Práctica 4: Estudio de la estructura de un agente de gestión y desarrollo de un agente extendido

utilizando el paquete ucd.-snmp. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE:3 BIBLIOGRAFÍA SNMP, SNMPv2, SNMP v3, and RMON1 and 2. William Stallings. Addison Wesley. 1999. Communication Network Management. Kornel Terplan. Prentice Hall. 1992 Network Management, a practical perspective. Allan Leinwand, Karen Fang. Addison Wesley. 1993. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se realizará un examen con cuestiones teóricas y prácticas y se valorarán las prácticas las prácticas de laboratorio y los trabajos presentados. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Amplios conocimientos de arquitecturas y protocolos de redes. Linux y programación C. Se recomienda conocimientos de programación de aplicaciones Web.

Page 77: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Redes de Banda Ancha 32358 5º Cuatrim 2º Optativa 6 (4,5 Teor, 1,5 Práct, ) Automática Ingeniería en Telemática 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Estudiar los estándares de banda ancha, los mecanismos de control del tráfico, el soporte de calidad de servicio en TCP/IP, las redes de acceso y troncales, por último las técnicas de conmutación en banda ancha. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1: Introducción. Introducción. Definición de banda ancha. Definición de alta velocidad. LANs de alta velocidad; Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, FDDI, HIPPI. Redes de acceso de banda ancha. Necesidad de QoS. Tema 2: Modo de transferencia asíncrono ATM. Introducción. Modelo de referencia. Capa Físico. Capa ATM. Capa de Adaptación ATM. Direccionamiento ATM. Servicios de RDSI-BA. Servicios no conectivos sobre RDSI-BA. Tema 3: Control de tráfico en ATM. Introducción. Modelado del tráfico. Control de Admisión de Conexiones (CAC). Control de los Parámetros de Uso (UPC), o función policía. Conformado de tráfico. Control de prioridad. Control de flujo ABR. Tema 4: IP sobre ATM. Introducción. Emulación de LANs: componentes LANE, inicialización, resolución de direcciones, envío de datos. Solución clásica de IP sobre ATM (CLIP). NHRP. Multidifusión. Multiprotocolo sobre ATM (MPOA). Tema 5: Componentes de la QoS en Internet. Introducción. Comportamiento extremo a extremo predecible. Señalización. Políticas. Tarificación. Seguridad. Tema 6: QoS en nodos IP. Introducción. Clasificación. Clasificación multicampo. Marcado y función policía. Gestores de colas. Algoritmos RED. Algoritmos de encolado. Tema 7: Modelos de red. Introducción. Servicios Integrados (IntServ). Modelo de servicios. El protocolo de señalización RSVP. Servicios Diferenciados (DiffServ). Tipos de servicios. Ingeniería del tráfico. Conmutación por etiquetas (MPLS). Tema 8: Tecnologías de Banda Ancha. Introducción. xDSL. Redes inalámbricas. Otras tecnologías (Redes CATV, FTTx, etc). Redes troncales IP/SDH, IP/WDM. Tema 9: Conmutación de Banda Ancha. Introducción. Requerimientos de un conmutador. Conmutadores con cola en la entrada, en la salida, con memoria compartida. Análisis de prestaciones. Conmutador por eliminación. Redes de conmutación. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE:

Page 78: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1: Configuración de CLIP en una red ATM Práctica 2: Configuración y medición de la QoS en un conmutador Ethernet. Práctica 3: Programación de aplicaciones con QoS mediante RSVP Práctica 4: Funcionamiento de un nodo de acceso DiffServ TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: BIBLIOGRAFÍA Básica:

• R. Onvural, "Asynchronous Transfer Mode Networks: Performance Issues, Second Edition". Editorial Artech House, 1995.

• G. Armitage "Quality of service in IP network". Editorial Macmillan Technical Publishing. 2000.

• G. Abe "Residential Broadband". Editorial Macmillan Technical Publishing. 1997. Complementaria:

• A.S. Tanenbaum "Redes de ordenadores, tercera edición". Editorial Prentice-Hall, 1997. • Martin de Prycker "Asyncronous Transfer Mode" Third Edition. Editorial Prentice Hall.

1997. • W. Stallings “High-speed networks: TCP/IP and ATM design principles". Editorial Prentice

Hall, 1998. Referencias en Internet:

- A partir de la página web de la asignatura: it.aut.alcala.es/josema

Revistas:

- IEEE Communications Magazine - IEEE Networks - IEEE Internet Computing

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Teoría: Examen escrito. Laboratorio: Realización de prácticas. Examen escrito. Realización de trabajos de libre elección. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Teoría: Son necesarios los conceptos de las capas de enlace y red estudiados en Comunicación de Datos. También lo visto en Redes de Ordenadores de las capas de red y transporte en Internet. Laboratorio: Los adquiridos en el laboratorio de Redes de Ordenadores de la I.T..

Page 79: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Comunicaciones Móviles 32359 5º Cuatrim 1º Optativa 4.5 (3.0 Teor, 1.5 Práct, ) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES 1) Entender los fundamentos de los sistemas celulares. 2) Conocer las características de la propagación vía radio en sistemas de comunicaciones móviles. 3) Conocer los principales sistemas de comunicaciones móviles tanto públicos como privados. 4) Saber realizar la planificación de sistemas móviles celulares. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1:Introducción. Sistemas PMR. Fundamentos de redes celulares. Problemas de planificación de redes celulares. Tema 2. Propagación en Comunicaciones Móviles Introducción a la propagación y caracterización del canal radio. Modelos estadísticos de pérdidas de propagación. Modelos deterministas de propagación. Ray-Tracing. Tema 3. Sistemas de Primera y Segunda Generación. Introducción al sistema TMA-900. Introducción al sistema GSM. Características generales del sistema GSM Introducción al sistema GPRS.

Tema 4. Sistemas de Tercera Generación. Comunicaciones móviles de 3ª generación. Standard IMT 2000; especificaciones. Sistemas UMTS. Novedades, aumentos de capacidad y soft hand-over. Necesidades en la planificación y el despliegue de sistemas de 3 generación

Page 80: Documentl

Tema 5. Tráfico, Técnicas de Acceso en Comunicaciones Móviles y Planificación de Comunicaciones Móviles. Teoría de tráfico en comunicaciones móviles. Técnicas de asignación de canales. Ingeniería de Estaciones Base TOTAL 3.0 CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: Teoría de la Señal y Comunicaciones PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1: Simulación de dimensionamiento de sistemas celulares. Práctica 2: Simulación de modelos estadísticos de propagación. Práctica 3: Desarrollo de algoritmos de aceleración de trazado de rayos. Práctica 4: Caracterización de canales multitrayecto. Práctica 5: Simulación de un sistema GSM. Práctica 6: Proyecto de sistemas móviles PMR. TOTAL 1.5 CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: Teoría de la Señal y Comunicaciones BIBLIOGRAFÍA TELECOMUNICACIONES MÓVILES. Serie Mundo Electrónico. Ed. Marcombo 1992. LAS COMUNICACIONES EN LA EMPRESA. Perfecto Mariño. Ed. Ra-Ma 1995. MOBILE RADIO COMMUNICATIONS. Raymond Steele. Ed. Pentech House 1992. MOBILE CELLULAR TELECOMMUNICATIONS. William C. Y. Lee. Ed. Mc. Graw-Hill 1995. COMUNICACIONES MÓVILES. J. M. Hernando Rábanos. Ed. CERA 1998. COMUNICACIONES MÓVILES DE TERCERA GENERACIÓN: UMTS. J.M. Hernando Rábanos, C. Lluch Mesquida. Telefónica Móviles España, 2000. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Parte de teoría: examen escrito (70% de la nota final). Parte de prácticas: entrega de memorias (30% de la nota final). Es necesario aprobar ambas partes para aprobar la asignatura. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Son necesarios conocimientos previos de propagación vía radio y de sistemas de comunicación.

Page 81: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería De Telecomunicación RADIODIFUSIÓN 32360 5º Cuatrim 1º Optativa 4.5 (3 Teor, 1.5 Práct. ) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Con la citada asignatura se pretende que el alumno conozca las características fundamentales de los diferentes sistemas de radiodifusión tanto terrestres como vía satélite. Para ello, se describirán de forma sistémica los diferentes procesos a que se ven sometidas las diferentes señales de audio y vídeo, los mecanismos específicos de la radiopropagción de las diferentes bandas y servicios y la planificación y calidad del sistema completo de radiodifusión. PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1: Fundamentos de la radiodifusión. Definiciones. Bandas de frecuencias. Estructura de un sistema de radiodifusión. Términos y definiciones empleados en planificación. Lección 2: Interferencias en sistemas de radiodifusión. Introducción. Cálculo de interferencias múltiples: Método de la multiplicación simplificada, comparativa entre métodos de cálculo, corrección con el emplazamiento. Conclusiones. Lección 3: Radiodifusión en ondas hectométricas y kilométricas. Introducción: Modos de propagación y tipos de servicio. Análisis de cobertura: cobertura diurna y nocturna. Cobertura en redes reticulares de emisores. Factor de cobertura y distancia cocanal. Redes sincronizadas. Lección 4: Radiodifusión en ondas métricas. Características básicas de la transmisión: requisitos de nivel de radiación, efectos de la radiopropagación, métodos de predicción. Planificación: normativa, planificación de redes teóricas de emisoras de FM, número de canales para la cobertura completa de un programa de radiodifusión sonora, limitaciones que afectan a la radiodifusión sonora FM en la banda de ondas métricas. Lección 5: Radiodifusión por satélite. Introducción: elección de la órbita y de la frecuencia de funcionamiento. Planificación y parámetros básicos. Influencia de la radiopropagación. Técnicas de modulación y calidad. PIRE del satélite y factor de calidad G/T del receptor terreno. Cálculo de la calidad de funcionamiento del sistema: influencia del enlace de conexión, PIRE del satélite y densidad de flujo de potencia, calidad de recepción, valores de la relación S/N. Situación actual y futura de la TV-SAT en Europa. Lección 6: Radiodifusión terrena digital . Introducción. Estándares actuales analógicos de televisión. Digitalización, codificación y compresión de las señales de audio y vídeo.

Page 82: Documentl

Multiplexado, cifrado y control de acceso. Codificación del canal. Técnicas de modulación. Radiodifusión digital de audio (DAB) y de vídeo (DVB-T). Características de recepción. Planificación. Calidad. Nuevos servicios y tendencias. Estándares. Lección 7: Sistemas de distribución por radio. Sistemas de difusión para aplicaciones específicas. Sistemas de difusión punto-multipunto (MMDS, WLL, LMDS, LCMS, MVDS). Acceso e interconexión radio a redes CATV-HFC. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos. Práctica 1: Programación de algoritmos de cálculo de interferencias múltiples en sistemas de radiodifusión zonales Práctica 2: Diseño y planificación de una red de emisoras de FM para la cobertura completa de un programa de radiodifusión sonora. Práctica 3: Simulación del comportamiento de un sistema de radiodifusión digital vía satélite (TV-SAT) tanto del enlace de conexión como del enlace de radiodifusión. Estudio de los parámetros que condicionan la calidad. Práctica 4: Simulación del comportamiento de un sistema de radiodifusión de televisión por satélite: estándares analógicos y digitales. Estudio de los parámetros que condicionan la calidad. Práctica 5: Simulación de un sistema de radiodifusión digital de audio (DAB-T). Estudio de los parámetros que condicionan la calidad. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 1.5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES BIBLIOGRAFÍA - Hernando Rábanos “Radiodifusión”. Dpto. Publicaciones E.T.S.I.T. de la U.P.M. 1988 - Mercader del Río, L. “Apuntes de Radiocomunicación: Comunicaciones en ondas

cortas”. Dpto. Publicaciones E.T.S.I.T-U.P.M., Madrid, 1984. - Hervé Benoit, “Televisión Digital”. Ed. Paraninfo. 1998. - René Besson, “Emisión y recepción de TV Vía Satélite” Ed. Paraninfo. 1997. - D. Petersen, “Audio, video and data telecommunications”, Ed. Mc Graw-Hill. 1992.

− Unión Europea de Radio (UER) : http://www.ebu.ch

− E.T.S.I. : http://www.etsi.fr

− I.E.E.E. : http://www.ieee.org

Page 83: Documentl

− Estándar DVB: http://www.dvb.org − ASTRA: http://www.astra.lu

− EUTELSAT: http://www.eutelsat.org CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se realizará un examen escrito en las convocatorias oficiales con un peso del 80% en la calificación final. El 20 % restante, será el resultado de la evaluación de las memorias realizadas referentes a las prácticas.

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Deberán conocerse conceptos de radiación y radiopropagación, modulaciones, codificación, sistemas de radiocomunicación y método de predicción de coberturas.

Page 84: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Radar 32361 5º Cuatrim 1º Optativa 4.5 (3.0 Teor, 1.5 Práct, ) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES 1) Conocer qué es un sistema radar. 2) Conocer como afectan los fenómenos de propagación atmosférica a la señal recibida radar. 3) Entender el concepto de sección radar.. 4) Conocer los sistemas radar de onda continua. 5) Conocer los sistemas radar de onda continua. 6) Entender el concepto de clutter. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1. Introducción. Elementos básicos y nomenclatura. La ecuación Radar. Desarrollo histórico e importancia actual. Tipos de radares y modos de funcionamiento Tema 2. Factores externos al radar. Ondas electromagnéticas y eco radar. Propagación. Efectos del multicamino. Tema 3. Detección en un ambiente con ruido. Detección en condiciones de ruido. Los efectos de los agentes meteorológicos. Modelos de blanco. Umbrales adaptativos y técnicas automáticas de detección. Ruido intencional. Tema 4. Diferentes formas de ondas radar y aplicaciones. Radar de onda continua. Radar MTI. Radar de apertura sintética. Tema 5. Técnicas de detección y seguimiento. Range tracking. Angular tracking. Doppler tracking. TOTAL 3.0 CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: Teoría de la Señal y Comunicaciones

Page 85: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1: Cálculo de la Sección Radar de parches polígonales planos. Práctica 2: Cálculo de la influencia de los factores atmosféricos en la señal recibida radar. Práctica 3: Simulación de un radar de onda continua. Práctica 4: Simulación de un radar de pulsos. TOTAL 1.5 CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: Teoría de la Señal y Comunicaciones BIBLIOGRAFÍA [1] Jerry L. Eaves and Edward K. Reedy. Principles of Modern Radar. Van Nostrand Reinhold, New York, 1987. [2] Merril I. Skolnik. Introduction to Radar Systems. McGraw-Hill (Second Edition), 1980. [3] N. Levanon. Radar Principles. John Wiley and Sons. 1988. [4] Eugene F. Knott, John F. Shaeffer and Michael T. Tuley. Radar Cross Section. Artech House, 1985. [5] Charles E. Cook, Marvin Bernfeld. Radar Signals: An Introduction to Theory and Application. Artech House, 1993. [6] J. Kayton and L. Fiend. Avionic Navigation Systems. John Wiley and Sons. 1969. [7] M. C. Stevens. Secondary Surveillance Radar. Artech House. 1988. [8] C. Elachi. Introduction to the Physics and Techniques of Remote Sensing. John Wiley and Sons. 1987. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Parte de teoría: examen escrito (70% de la nota final). Parte de prácticas: entrega de memorias (30% de la nota final). Es necesario aprobar ambas partes para aprobar la asignatura. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Son necesarios conocimientos previos de propagación vía radio y de sistemas de comunicación.

Page 86: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES 32362 5º Cuatrim 2º Optativa 6 (3 Teor, 3 Práct.) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES El alumno conocerá las técnicas básicas de tratamiento digital de imágenes y se abordarán diferentes aplicaciones de procesado digital de imágenes. El seguimiento de esta asignatura implica el desarrollo de diferentes herramientas software de manipulación de imágenes. PROGRAMA DE TEORÍA I. Sistema Visual Humano Lección 1: Sistema Visual Humano. Descripción anatómica y fisiológica del ojo humano: Capa esclerótica, coroides y retina. Conos y Bastones. Efectos visuales: Consideraciones físicas: Cociente de Weber, respuesta ante un patrón sinusoidal. Consideraciones Psicológicas: Ley de proximidad, Ley de semejanza, Ley de simplicidad, Ley de la continuidad, Contexto: Bandas de Match. II.Tratamiento Digital de Imágenes. Representación de una imagen. Formatos RGB, YUV, YIQ y HSI. Lección 2. Operaciones puntuales. Operaciones basadas en el histograma: ecualización, normalización, definición del histograma. Negativo, Recorte de niveles, Umbralización, Modificación selectiva del contraste, logaritmica, pseudocoloración. Implemetación de operaciones puntuales mediante tablas de búsqueda. Operaciones aritméticas y Lógicas. Lección 3. Operaciones locales. Vecindad, convolución bidimensional –máscaras-, filtros separables, filtrado no lineal, detectores de borde. Lección 3. Operaciones globales. Transformada de Fourier, transformada discreta del coseno y transformada wavelet. III: Aplicaciones Lección 4. Compresión de imágenes. JPEG, algoritmo de Shapiro, algoritmo de Said y Pearlman y JPEG2000. Lección 5. Compresión de vídeo. Introducción a los algoritmos de codificación de vídeo utilizando MPEG-2. Lección 6. Marcas de agua. Aplicaciones de las marcas de agua. Marcas de agua visibles y no visibles. Marcas de agua robustas y frágiles. Marcas de agua en el dominio espacial y en dominios transformados. Lección 7. Análisis de imágenes. Descriptor, clasificación mediante distancia, clasificación mediante árboles de decisión. Lección 8. Transformada de Hough. Detección de curvas paramétricas: aplicación a la detección de rectas y a la detección de circunferencias. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

Page 87: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS El alumno se familiarizará con un programa desarrollado al efecto con las herramientas de tratamiento digital de imágenes y realizará funciones específicas. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES BIBLIOGRAFÍA Digital Image Processing K. R. Castleman 1996 Prentice-Hall ISBN: 0-13-211467-4 Digital Image Processing W. K. Pratt 1991 John Wiley & Sons, Inc. ISBN: 0-471-85766-1 Digital Image Processing B. Jähne 1997 Springer-Verlag ISBN: 3-540-62724-3 Fundamentals of Digital Image Processing A. K. Jain 1989 Prentice-Hall, ISBN: 0-13-336165-9 Compresión de imágenes JPEG A. Martín Marcos 1999 Ciencia 3, ISBN: 84-86204-94-1 Tratamiento Digital de Imágenes R. C. González 1996 Adison-Wesley Iberoamericana, ISBN: 0-201-62576-8 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos impartidos a lo largo del curso 70% y 30% sobre los desarrollos del laboratorio. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

Page 88: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación TRATAMIENTO DIGITAL DE LA VOZ 32363 5º Cuatrim 1º Optativa 6 (3 Teor, 3 Práct) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES El alumno ha de adquirir las siguientes habilidades y/o conocimientos:

• Saber cuál es el mecanismo de producción de la señal de voz. • Saber cuál es el mecanismo de la audición, y las características más importantes para

el tratamiento de la voz. • Conocer las técnicas de tratamiento digital de la señal de voz para la extracción de

las características fundamentales de la misma. • Conocer las técnicas principales de codificación de la voz. • Conocer las técnicas fundamentales de síntesis de la voz. • Conocer la problemática del reconocimiento de voz y de locutores, y las técnicas

fundamentales. • Conocer las principales aplicaciones del tratamiento digital de la voz.

PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1: Estudio del mecanismo de producción de la voz. Fonética. Mecanismo de producción de sonidos. Nociones de fonética en el castellano. Teoría acústica de producción de sonidos. Modelos prácticos del tracto vocal para análisis y generación de la voz. Lección 2: Psico-acústica. Anatomía y fisiología del oído. Percepción de los sonidos. Aplicación en procesado de voz y audio. Lección 3: Técnicas de análisis en tiempo-frecuencia. Análisis localizado. Análisis espectral. Parámetros Cepstrum. Algoritmos de estima de la frecuencia fundamental. Aplicación de las técnicas de predicción lineal al análisis de la voz. Lección 4: Síntesis de la voz. Principios fundamentales. Métodos de síntesis de voz. Lección 5: Codificación de voz y audio. Cuantificación. Codificación de forma de onda en el tiempo. Cuantificación escalar. Cuantificación vectorial. Codificación en el dominio de la frecuencia. Codificadores híbridos. Codificadores de baja y muy baja velocidad. Estándares de codificación de voz y audio. Lección 6: Reconocimiento de voz. Principios de reconocimiento de voz. Principios de reconocimiento de locutores. Medidas de distancia. Reconocedores de palabras aisladas. Programación dinámica (DTW). Modelos ocultos de Markov. Redes Neuronales.

Page 89: Documentl

Reconocimiento de palabras concatenadas y habla continua. Lección 7: Aplicaciones. Sistemas de Diálogo. Transmisión de voz sobre redes de datos. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES PROGRAMA DE PRÁCTICAS Se realizarán una serie de prácticas obligatorias en el laboratorio, sobre los siguientes temas: Práctica 1: Análisis y manipulación de formas de onda de la señal de voz. Práctica 2: Análisis temporal de la señal de voz. Práctica 3: Análisis en el dominio de la frecuencia de la señal de voz. Práctica 4: Diseño de un vocoder LPC. Práctica 5: Identificación de formantes. Sistema simple de reconocimiento de vocales. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES BIBLIOGRAFÍA Signal Processing of Speech Autor: F.J. Owens. Editorial: Mc. New Electronics. SpeechCommunication. Human and machine. Autor:D Oshaughnessy. Editorial: Addisson-Wesley 1987. Digital Processing of Speech Signals. Autores: L.R. Rabiner and R.W. Schafer Editorial: Prentice-Hall, 1978. Digital Speech Processing, Synthesis and Recognition. Autor: Sadaoki Furui Editorial: Marcel Dekker, Inc. 1989. Spoken Language Processing: a guide to theory, algorithm and system development. Autores: X. Huang, A. Acero and H-W Hon Editorial: Prentice Hall, New Jersey, 2001. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se realizará un examen al final del cuatrimestre, con el que se tratará de evaluar la consecución de los objetivos de la asignatura. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Es conveniente que el alumno haya cursado previamente la asignatura Tratamiento Digital de Señales.

Page 90: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación RADIODETERMINACIÓN 32364 5º Cuatrim 2º Optativa 4,5 (3 Teor, 1,5 Práct.) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Introducción a los Sistemas de radio-determinación y radionavegación. Sistemas de navegación por satélite PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1. Introduccion a los sistemas de radionavegacion: Historia, definiciones, características generales, clasificación de los sistemas. Grado de implantación de los sistemas. Organización del espacio aéreo: aerovías, fases de vacío. Lección 2. Sistemas radiogonometricos: Introducción. Fundamentos básicos de la radiogoniometría. Radiogoniómetros. Radiogoniometría de alta frecuencia Lección 3. Radiofaros: Very High Frequency Omnidirectional Range.-DME Distance Measuring Equipment Lección 4. Sistemas de navegacion hiperbólicos: Sistemas DECCA, OMEGA, LORAN-C. Lección 5. Sistemas de aproximaci on y aterrizaje: Sistemas ILS y MLS Lección 6. Sistemas de navegaci on por satelite: Sistema NAVSTAR-GPS (NAVigation System Time And Ranging - Global Positioning System) TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES PROGRAMA DE PRÁCTICAS: Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 1.5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

Page 91: Documentl

BIBLIOGRAFÍA [1] F. Pérez Martínez. Sistemas Radiogonométricos. Servicio de Publicaciones ETSIT Madrid. [2] F. Pérez Martínez. Radiofaros y Sistemas Hiperbólicos. Servicio de Publicaciones ETSIT Madrid. [3] F. Pérez Martínez. Sistemas de Aproximación y Aterrizaje. Servicio de Publicaciones ETSIT Madrid. [4] F. Pérez Martínez. Sistemas de Navegación por Satélite. Servicio de Publicaciones ETSIT Madrid. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen escrito con problemas donde los alumnos han de demostrar los conocimientos y habilidades adquiridas en teoría y prácticas, con un peso en la nota final del 70% Memoria de prácticas. Con un peso en la nota final del 30% CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Radiocomunicaciones

Page 92: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN FUNDAMENTOS DE BIOINGENIERÍA 32365 4º Cuatrim 2º Optativa 7.5 (3 Teor, 1.5 Práct, 3 Lab) Electrónica Tecnología Electrónica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Familiarizar al alumno con los conceptos básicos de fisiología y electrofisiología, así como las técnicas de análisis de problemas biológicos y médicos utilizadas en la ingeniería. PROGRAMA DE TEORÍA

Tema 1 : Introducción a la Bioingeniería.

Definición. Breve historia. Campos de la Bioingeniería : Biosensores. Instrumentación Biomédica. Análisis de Sistemas biológicos y fisiológicos. Ingeniería de Rehabilitación. Dispositivos de Prótesis y Organos Artificiales. Telemedicina. Realidad Virtual.

Tema 2 : Conceptos básicos de Electrofisiología.

Potencial de reposo de una célula. Potenciales de Acción. Períodos refractarios y acomodación. Propagación del Potencial de Acción. Modelo de Propagación. Potenciales extracelulares. Estimulación.

Tema 3 : Propiedades Eléctricas y Conducción en Tejidos.

Suspensiones de células. Suspensiones de fibras. Conductor volumétrico homogéneo idealizado. Propiedades conductoras de volumen en tejido pasivo. Campos monopolares y dipolares en la extensión infinita uniforme. Métodos numéricos. Métodos adaptativos.

Tema 4 : Orígenes de Señales Bioeléctricas.

Cardiografía. Electrocardiografía. Conceptos básicos del sistema nervioso. Orígenes del electroencefalograma (EEG), potenciales evocados (E.P.), electroneurografía (ENG). Conceptos básicos de los músculos. Orígenes del electromiograma (EMG).

Tema 5 : Sensores Biomédicos.

Medidas de desplazamiento. Sensores resistivos. Sensores inductivos, capacitivos. Sensores piezoeléctricos. Sensores de temperatura. Medidas ópticas. Fuentes de radiación. Sensores de radiación.

Tema 6 : Captación de potenciales bioeléctricos. Electrodos.

Interfase electrodo-electrolito. Potencial de Equilibrio del electrodo. Polarización del electrodo.

Page 93: Documentl

Impedancia de polarización. Modelos. Materiales empleados en su fabricación. Captación de potenciales intracelulares: problemática asociada a la captación, esquema eléctrico de un sistema completo. Captación de potenciales extracelulares: problemática asociada a la captación.

Tema 7 : Sistemas Fisiológicos.

El sistema ocular: fundamentos fisiológicos. Prótesis oculares. Medidas oculares: electrooculograma, electroretinograma.

Sistema auditivo: fundamentos fisiológicos. Prótesis auditivas

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 4,5 / TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA PROGRAMA DE PRÁCTICAS

PRÁCTICA 1: Captación y registro de señales bioeléctricas: Electrocardiograma (ECG), Electrooculograma (EOG):

PRÁCTICA 2: Diseño de un sistema electrónico para la medida de la temperatura corporal y la captación de la señal electrocardiográfica.

PRÁCTICA 3: Proyecto de Bioingeniería. (Práctica libre guiada)

- Monitorización del ECG por GSM

- Diseño de un HRV (Heart Rate Variability)

- Detección de patrones en la señal electrocardiográfica

- Conexión de glucómetros por GSM

- Conexión de un coagulómetro por GSM

- Medida de la impedancia transtorácica con un bioamplificador comercial

- Utilización de dispositivos PDA para telemedicina

- Manejo de un brazo robot. Cirugía Mínimamente Invasiva

TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3,0 / TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA BIBLIOGRAFÍA

1- THE BIOMEDICAL ENGINEERING HANDBOOK. Joseph D. Bronzino (Ed.-in-Chief). CRC Press and IEEE Press. 1995.

2- BIOELECTRÓNICA. José Mª Ferrero Corral, Ed. Universidad Politécnica de Valencia. 1994.

3- INTRODUCCIÓN A LA BIOINGENIERÍA. Serie Mundo Electrónico, Ed. Marcombo. 1988.

Page 94: Documentl

4- TRATADO DE FISIOLOGÍA MÉDICA. Ed. Interamericana - McGraw Hill, 8ª Edición, 1992.

5- COMPUTER ANALYSIS OF ELECTROPHYSIOLOGICAL SIGNALS. John Dempster. Academic Press, London. 1993.

6.- Apuntes y exámenes propios de la asignatura. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Teoría Examen teórico en el que se plantea la solución (análisis y diseño) de varios problemas y cuestiones teóricas sobre la materia.Tiene como valor el 70% de la calificación de la asignatura.

Laboratorio Evaluación individual al final del cuatrimestre del diseño propuesto. Tiene como valor el 30% de la calificación de la asignatura.

Para aprobar la asignatura es necesario superar por separado el examen de teoría y la práctica de laboratorio. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Se requiren conocimientos de electrónica analógica, Programación en alto nivel, sistemas microprogramados, física y matemáticas.

Page 95: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación INSTRUMENTACIÓN BIOMÉDICA 32366 5º Cuatrim 1º Optativa 7.5 (3 Teor, 1.5 Práct, 3 Lab) Electrónica Tecnología Electrónica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

• Diseño, análisis y problemática asociada con la instrumentación de equipos de electromedicina. Introducir al alumno en el amplio campo de las Imágenes Médicas. Comentar las principales características de los sistemas de instrumentación terapéutica, prótesis, sistemas de rehabilitación y las aplicaciones de la robótica en medicina..

PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1: Conceptos básicos de instrumentación médica. Generalidades. Restricciones en las mediciones. Criterios de diseño. Regulación de la instrumentación médica. Especificaciones generalizadas. Tema 2: Seguridad y normativa eléctrica. Estructuración de la normativa. Efecto de las corrientes en el organismo. Implicaciones en los circuitos, sistemas e instalaciones. Tema 3: Instrumentación médica diagnóstica. Electrocardiografía: Equipos. Electroencefalografía: Equipos. Electromiografía: Equipos. Electroneurografía: Equipos. Electrooculografía: Equipos. Técnicas de exploración ocular. Presión Sanguínea. Pletismografía. Tema 4: Sistemas de Imágenes Médicas. Rayos X. Tomografía Axial Computarizada (TAC). Imágenes por Ultrasonidos (ecografía). Medicina nuclear. Tomografía por emisión de fotones únicos (SPECT). Tomografía por emisión de positrones (PET). Imágenes por Resonancia Magnética Nuclear (MRI). Formatos de imágenes médicas. Tema 5: Instrumentación terapéutica y Prótesis. Instrumentación terapéutica: Electroterapia, Magnetoterapia, Radiación Infrarroja, Fototerapia, Ultrasonidos en terapéutica, Láser-Terapia (Cirugía Laser). Dispositivos implantables: Marcapasos, Desfibriladores, Neuroestimuladores. Prótesis: Prótesis bioeléctricas, Prótesis cardiacas (corazón artificial), Prótesis Auditivas, Prótesis visuales (ojo artificial). Tema 6: Sistemas de Rehabilitación y Ayuda a Discapacitados y/o Mayores. Sistemas de substitución y aumento sensorial. Sistemas FES (Functional Electrical Stimulation). Interfaces de comunicación hombre-máquina. Sistemas de ayuda a la movilidad. Tema 7: Aplicaciones de la robótica en medicina (Medical robotics). Introducción. Aplicaciones. Robots en medicina. Robots asistenciales. Robots en rehabilitación. Cirugía robótica. Telecirugía robótica.

Page 96: Documentl

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 4.5 créditos (3T+1.5P) PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1: Medidas de la seguridad eléctrica de los equipos. Aislamiento eléctrico, toma de tierra y corriente de fugas. Práctica 2: Estudio de los Potenciales Visuales Evocados (PVE) en el electroencefalograma y en el electrooculograma. Práctica 3: Análisis de Imágenes Médicas. Evaluación ecocardiográfica del ventrículo izquierdo. Práctica 4: Proyecto de Instrumentación Biomédica. (Práctica libre guiada).

- Práctica libre elegida por el alumno. - Propuestas:

Instrumentación diagnóstica: Monitorización de la presión sanguínea (Método oscilométrico). Órganos artificiales: Diseño de un ojo artificial. Prótesis: Diseño de una prótesis mioeléctrica Sistemas de ayuda a discapacitados: Interpretación lenguaje de los sordos mediante guante de realidad virtual. Control de interfaces gráficos mediante movimientos de cabeza. Robots asistenciales Tele-operación de robot móvil mediante guante de realidad virual. Implementación de agenda para tareas recordatorio. Cirugía robótica: Tele-operación de brazo robot quirúrgico mediante sistema de vision.

TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 créditos BIBLIOGRAFÍA

1. APUNTES DE CLASE (documentación disponible en la página web de la asignatura).

2. MEDICAL INSTRUMENTATION. J.G. Webster; editor, 2nd edition. John Wiley & Sons, Houghton Mifflin Company, Boston. 1995. (disponible)

3. BIOELECTRÓNICA. José Mª Ferrero Corral. Ed. Universidad Politécnica de Valencia. 1994 (disponible)

Page 97: Documentl

4. INSTRUMENTACIÓN Y MEDIDAS BIOMÉDICAS. L. Cromwell, F. Weibell, E. Pfeiffer, L. Uselman. Ed. Marcombo, 1980. (disponible).

5. ANATOMÍA HUMANA ( 3 VOL). Rouviere

6. ATLAS DE ANATOMÍA - A.D.A.M.

7. FISIOLOGÍA MÉDICA . Tresguerres.

8. FISIOLOGÍA. Guyton CRITERIOS DE EVALUACIÓN Teoría: Examen escrito y/o trabajo teórico práctico: 70 %. Laboratorio: Memorias de prácticas de laboratorio y trabajo personal: 30%. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Como asignatura optativa no existen incompatibilidades con otras asignaturas de la misma Titulación. Es aconsejable haber cursado con anterioridad la asignatura Fundamentos de Bioingeniería.

Page 98: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento (*): Curso:

Ingeniero de Telecomunicación Sistemas Electrónicos de Control 32367 6º Anual Optativa 10,5 (6,0 Teor, 4,5 Práct) Electrónica Tecnología Electrónica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

Formar al futuro ingeniero de telecomunicación en una actividad muy demanda, especialmente en la pequeña y mediana empresa, como es la electrónica de control (fundamentos de sistemas realimentados de control, automatización de líneas de producción, sistemas sensoriales y de control para robótica, etc).

Durante el primer semestre se hace una revisión de los fundamentos teóricos de sistemas continuos y discretos realimentados, en el espacio de estados y en espacio transformado. Se analizan los conceptos de estabilidad, comportamiento transitorio y error en régimen permanente. Se establecen pautas para el diseño de controladores electrónicos, analógicos y digitales.

Durante el segundo semestre se estudian diferentes alternativas de circuitos integrados para la realización de controladores analógicos y digitales, control borroso, visión por computador y sensores para movimiento; así mismo se hace una revisión de sistemas electrónicos para control distribuido y la utilización de autómatas en control de procesos industriales. PROGRAMA DE TEORÍA PRIMER SEMESTRE Tema 1.- Introducción a los sistemas realimentados. Aspectos generales de sistemas realimentados. Revisión de fundamentos matemáticos: transformada de Laplace y transformada Z. Modelos de sistemas continuos y discretos: función de transferencia. Respuesta temporal y exactitud de sistemas continuos y discretos desde el punto E/S. Ejemplos de aplicación.

Tema 2.- Estudio de estabilidad de sistemas de control.

Estudio de la estabilidad absoluta de sistemas realimentados continuos y discretos: expresados mediante función de transferencia (criterios de Routh y Jury). Estabilidad relativa de sistemas realimentados E/S: técnica del lugar de las raíces y estudio en el dominio de la frecuencia (criterio de Bode y de Nyquist) para sistemas continuos y discretos. Ejemplos de aplicación.

Tema 3.- Diseño de controladores analógicos y digitales.

Técnicas de diseño de controladores analógicos E/S: PID, redes en adelanto y atraso de fase. Técnicas de diseño de controladores digitales E/S: PID, redes en adelanto y atraso de fase, controlador deadbeat. Ejemplos de aplicación.

Page 99: Documentl

Tema 4.- Estudio de sistemas de control en el espacio de estados.

Interés del estudio de sistemas de control en el espacio de estados. Modelado de sistemas continuos y discretos en VV.EE. Solución de la ecuación de estado, matriz de transición. Controlabilidad, observabilidad y estabilidad de sistemas en el espacio de estados. Regulación de sistemas continuos y discretos por realimentación del vector de estado. Servosistemas. Ejemplos de aplicación.

Tema 5.- Estudio y diseño de observadores.

Concepto de observador. Tipos de observador. Diseño de regulador con observador. Diseño de servosistema con observador. Ejemplo de aplicación.

SEGUNDO SEMESTRE

Tema 6.- Alternativas de sistemas electrónicos de control digital.

Controladores analógicos basados en amplificadores operacionales: versiones de PID analógico, redes en adelanto y atraso de fase. Revisión de alternativas electrónicas para control digital. CI's específicos para control de movimiento: LM628 / 629, HCTL1100, otros.

Tema 7.- Introducción al control borroso.

Introducción al control borroso, comparación entre diseño de sistemas de control convencional y borroso. Fases en el diseño de controladores borrosos, ejemplo de aplicación. Fundamentos de lógica borrosa, variables lingüísticas, valores y reglas, conjuntos borrosos, lógica borrosa y base de conocimiento borroso, borrosificación, mecanismo de inferencia, desborrosificación, sistemas tipo Mamdani, sistemas tipo Takagi-Sugeno. Ajuste de controladores borrosos. Guía de diseño y ajustes, escalado de los universos de discurso, ajuste de funciones de pertenencia, superficie del controlador borroso. Introducción al Fuzzy-Toolbox de Matlab.

Tema 8.- Sensores.

Sensores para movimiento: Fundamentos y ejemplos de aplicación de sensores para odometría. Fundamentos y ejemplos de aplicación de sensores de efecto doppler. Fundamentos y ejemplos de aplicación de sensores para navegación inercial: acelerómetros y giróscopos. Fundamentos y ejemplos de aplicación sensores de proximidad y de contacto. Fundamentos y ejemplos de aplicación de sensores basados en tiempo de vuelo: ultrasonidos y láser. Fundamentos y ejemplos de aplicación de sensores basados en efecto magnético: compases. Visión por computador: Aspectos generales y elementos de un sistema de visión por computador (óptica, cámaras, calibración de cámara, muestreo, color). Tratamiento de imágenes por transformación del dominio (filtrado espacial y frecuencial). Preprocesamiento de imágenes. Extracción de características y descripción de bordes, esquinas, puntos de interés y regiones: extracción de bordes, esquinas y puntos de interés. Operaciones morfológicas. Movimiento. Reconocimiento de imágenes. Introducción a la visión 3D.

Tema 9.- Sistemas electrónicos para automatización industrial

Fundamentos de autómatas programables. Niveles de control de un sistema con autómatas. Descripción del sistema Simatic S7 de Siemens: arquitectura, cálculo, herramientas de desarrollo y diagnosis. Ejemplos de aplicación.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/ÁREA DE: 6/TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Page 100: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución y discusión de posibles soluciones alternativas de ejercicios relacionados con los temas 1 a 9 de la programación de Teoría. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/ÁREA DE: 4,5/TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA BIBLIOGRAFÍA

• “Sistemas de Control Automático”. 7ª Edición. Autor: B. Kuo. Editorial: Prentice Hall. • “The Art of Control Engineering”. Autor: K. Dutton y otros. Editorial: Addison-Wesley. • “Análisis, diseño y realización de sistemas electrónicos de control continuo". Autores: F.

Espinosa y otros. Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. • “Análisis, diseño y realización de sistemas electrónicos de control discreto”. Autores: F.J.

Rodríguez y otros. Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. • “Ingeniería de Control Moderna”. 3ª Edición. Autor: K. Ogata. Editorial: Prentice Hall. • “Control de Sistemas Dinámicos Retroalimentados”. Autor: G.F. Franklin y otros. Editorial:

Addison-Wesley. • “Fuzzy Control”. Autor: Kevin M. Passino, Stephen Yurkovich. Editorial: Addison-Wesley

• “Visión Artificial”. Autores: M. Mazo, L. Boquete y R. Barea. Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. Alcalá de Henares. Madrid.

• “Visión por Computador. Imágenes digitales y aplicaciones”. Autores: G. Pajares y J. M. de la Cruz. Editorial. Ra-Ma. Madrid.

• “Visión por computador. Fundamentos y Métodos”. Autor: A. de la Escalera. Editorial: Prentice-Hall.

• “Reconocimiento de formas y visión artificial”. Autor: D. Maravall. Editorial: Ra-Ma.

• “Digital Image Processing”. Autor: W. K. Pratt. Editorial. John Wiley & Sons, Inc.

• “Where am I? Sensors and Methods for Mobile Robot Positioning”. Autor: J. Borenstein and others. Documento disponible en pdf.

• “Mobile Robot Positioning - Sensors and Techniques”. Autor: J. Borenstein and others. Documento disponible en pdf.

MÉTODO DE EVALUACIÓN

La nota final será la media de las calificaciones de los dos semestres. Para ello se habrá de superar (calificación no inferior a 4 sobre 10) cada uno de los dos semestres.

Para cada semestre: el 50% de la nota se obtendrá de la evaluación de ejercicios que se propongan en clase y el otro 50% de un ejercicio escrito al concluir el periodo docente.

Page 101: Documentl

OBSERVACIONES / REQUISITOS El alumno debe abordar esta asignatura con fundamentos matemáticos para el estudio dinámico de sistemas lineales continuos y discretos: transformadas Z, de Laplace y cálculo matricial. La asignatura de Sistemas Electrónicos de Control (10,5 créditos) junto a la de Laboratorio de Control Electrónico (6 créditos) son asignaturas optativas dentro de la Intensificación en Electrónica de la Titulación de Ingeniero de Telecomunicación. Ambas se imparten durante todo el año y de forma complementaria por lo que se recomienda cursarlas simultáneamente.

Page 102: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN LABORATORIO DE CONTROL ELECTRÓNICO 32368 5º Anual Optativa 6 (6 Pract) Electrónica Tecnología Electrónica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

La asignatura de Sistemas Electrónicos de Control (10,5 créditos) junto a la de Laboratorio de Control Electrónico (6 créditos) son asignaturas optativas dentro de la Intensificación en Electrónica de la Titulación de Ingeniero de Telecomunicación. Ambas se imparten durante todo el año y de forma complementaria por lo que se aconseja cursarlas simultáneamente.

Con ellas se pretende formar al futuro ingeniero en una actividad muy demanda, especialmente en la pequeña y mediana empresa, como es la electrónica de control (robótica, automatización de líneas de producción, vehículos autónomos, etc).

Durante el primer semestre se hace una revisión de los fundamentos teóricos de sistemas continuos y discretos realimentados, en el dominio de estados y en dominios transformados. Se analizan los conceptos de estabilidad, comportamiento transitorio y error en régimen permanente. Se establecen pautas para el diseño de controladores electrónicos, analógicos y digitales. En la asignatura de Laboratorio se utiliza la herramienta Matlab/Simulink, con las diferentes utilidades para control (lineal, no lineal, continuo, discreto, estudio temporal y frecuencial, en el espacio de estados) que facilitan el análisis y diseño de sistemas de control complejos. Esta herramienta, cuenta además con otras aplicaciones para control robusto, óptimo, adaptativo, borroso, neuronal, facilitando la configuración de auténticos sistemas de desarrollo integrado. En la asignatura de Laboratorio de Control Electrónico se realiza el proceso completo de control de una planta concreta, incluyendo desde la etapa de identificación hasta la de diseño e implementación de los distintos tipos de control.

Durante el segundo semestre se estudian y ensayan, por una parte diferentes alternativas de circuitos integrados que permiten la implementación de controladores analógicos y digitales, y por otra sensores (odométricos, inerciales, proximidad, visión artificial, etc), con aplicaciones en robótica. Además se hace una revisión de sistemas electrónicos para control distribuido y la utilización de autómatas en control de procesos industriales. En la asignatura de Laboratorio por un lado se estudian herramientas de desarrollo on-line de controladores (utilizando Matlab) y se realizan ensayos con los sistemas de sensoriales y de automatización estudiados en la parte teórica. PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRIMER SEMESTRE Práctica 0. Descripción de elementos hardware y software que intervienen en la planta a controlar (motor DC, interfaz con PC, Matlab, etc.). Práctica 1. Identificación paramétrica de la planta a controlar. Práctica 2. Diseños de controladores basados en la función de transferencia de la planta bajo estudio.

Page 103: Documentl

Práctica 3. Implementación y ensayo de controladores digitales. Herramienta RTW de MATLAB. Práctica 4. Diseño de controladores en el espacio de estados. SEGUNDO SEMESTRE Práctica 5. Evaluación del efecto de longitud de palabra finita. Práctica 6. Diseño e implementación de controlador borroso para una planta real. Práctica 7. Aplicación en robótica de sensores. Práctica 8. Sistemas de automatización integrada. Control con autómatas S7-300 de Siemens. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/ÁREA DE: 6/TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA BIBLIOGRAFÍA • “Análisis, diseño y realización de sistemas electrónicos de control continuo". Autores: F.

Espinosa y otros. Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. • "Análisis, diseño y realización de sistemas electrónicos de control discreto". Autores: F.J.

Rodríguez y otros. Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. • “The Art of Control Engineering”. Autor: K. Dutton y otros. Editorial: Addison-Wesley. • “Ingeniería de Control Moderna”. 3ª Edición. Autor: K. Ogata. Editorial: Prentice Hall. • “Sistemas de Control en Tiempo Discreto”. 2ª Edición. Autor: K. Ogata. Editorial: Prentice Hall. • “Feedback Control of Dynamic Systems”. 3ª Edición. Autor: G.F. Franklin y otros. Editorial:

Addison-Wesley. • “Digital Control of Dynamic Systems”. 3ª Edición. Autor: G.F. Franklin y otros. Editorial:

Addison-Wesley. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La nota final de esta asignatura será la media de las calificaciones de los dos semestres. Para ello se habrá de superar (calificación no inferior a 4 sobre 10) cada uno de los dos semestres.

Para cada semestre, la nota se obtendrá mediante evaluación continua de las prácticas realizadas durante el periodo docente. CONOCIMIENTO PREVIOS Y RECOMENDACIONES

Para cursar esta asignatura es aconsejable conocer fundamentos de control y de electrónica analógica y digital. Se requiere formación matemática para el estudio de sistemas lineales de control: transformada de Laplace, transformada Z y cálculo matricial. Estos conceptos teóricos son estudiados en la asignatura optativa Sistemas Electrónicos de Control, que se imparte en paralelo con la de laboratorio, por lo que se aconseja cursas las dos asignaturas a la vez. Además es aconsejable el conocimiento del lenguaje de programación C y fundamentos de Matlab/Simulink.

Page 104: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Sistemas de Adquisición y control 32369 5º Cuatrim 2º Optativa 7.5 (4.5 Teor, 3 Práct, ) Automática Arquitectura y Tecnología de Computadores 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Dar a conocer al alumno el funcionamiento de los sistemas de adquisición de datos y control tanto en computadores de tipo PC como el diseño de estos sistemas por medio de microcomputadores El alumno debe adquirir los conocimientos necesarios para la programación de los siguientes dispositivos de entrada y salida y de control de computadores PC: interface paralelo programable (PPI), controlador programable de interrupciones (PIC) y Temporizador programable 8254 Deberá conocer los distintos métodos de conversión A/D y D/A y se capaz de realizar un sistema de adquisición y control con un microcontrolador desarrollando tanto el software como el hardware PROGRAMA DE TEORÍA Capítulo I. Introducción a los sistemas de adquisición de datos. Generalidades. Elementos de los sistemas de adquisición de datos: sensores, transductores y acondicionadores de señal. Tarjetas de adquisición de datos. Buses para instrumentación programable. Adquisición de datos vía serie. Software e instrumentos virtuales. Control digital. Capítulo II Arquitectura de entrada/salida. Comunicación CPU-periféricos. Mapa de E/S. Sincronización: entrada/salida programada, entrada/salida por interrupción, acceso directo a memoria. Dispositivos periféricos de E/S en un PC: comunicaciones paralelo, Interface paralelo programable 8255, Comunicaciones serie, Interface serie 8250. Capítulo III. Temporización e interrupciones en un PC. Generación de intervalos de tiempo. Temporizador programable 8254. Gestión de interrupciones en el PC. El controlador de interrupciones 8259. Ejecución de interrupciones. Capítulo IV. Sistemas de adquisición de datos. Introducción. Conversión A/D directa (flash). Conversores A/D de rampa. Conversores A/D de escalera. Conversores A/D de aproximaciones sucesivas. Conversores Delta-Sigma. Sistemas multiplexados. Conversores digital-analógico: Conversores D/A de resistencias ponderadas, Conversores D/A por generación

Page 105: Documentl

de impulsos. Sistemas de adquisición de datos: procesos de adquisición de datos, parámetros característicos de SQD, salidas analógicas, entradas/salidas digitales, temporización. Capítulo V. Tarjetas de adquisición de datos. Introducción. La tarjeta de adquisición de datos PC-LPM-16: instalación de la tarjeta, modo de operación, programación. La tarjeta de adquisición de datos PCL-812: instalación de la tarjeta PCL-812, programación, modos de disparo, transferencia de datos de la entrada analógica. Capítulo VI. Sistemas de adquisición y control con microcontroladores. Microcontroladores (tipos y características). Programación de microcontroladores. La familia de microcontroladores PIC de Microchip. Programación de microcontroladores PIC. Diseño de sistemas de adquisición y control con microcontroladores TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 4,5 Arquitectura y Tecnología de Computadores PROGRAMA DE PRÁCTICAS Practica 0.- Programación en ensamblador Práctica 1.- Temporización usando la variable TIME Práctica 2.- Interrupción del Timer Práctica 3.- Control de contadores Práctica 4.- Control digital por medio de microcontrolador PIC Práctica 5.- Control analógico por medio de microcontrolador PIC TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 / Arquitectura y Tecnología de Computadores BIBLIOGRAFÍA Sistemas de Adquisición y Tratamiento de Datos. RAFAEL RICO LÓPEZ Y JOSÉ ANTONIO DE FRUTOS REDONDO. Universidad de Alcala, 1.995. The Indispensable PC Hardware Book. MESSMER, HANS-PETER. Addison-Wesley 1995 Arquitectura programación y diseño de sistemas basados en microprocesadores. LIU, YU-CHENG & GIBSON, GLENN A. Anaya 1990 Microprocessor and Peripherical Hankbook. INTEL Arquitectura de Computadores. JOSÉ A. DE FRUTOS Y RAFAEL RICO. Servicio de Publicaciones de la U.A.H, 1995. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Prueba escrita y Realización de un sistema de adquisición (montaje y programación) CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Programación el lenguaje ensamblador y lenguaje C Electrónica Digital

Page 106: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento:

Curso:

Ingeniero en Telecomunicaciones Ingeniería del Software 32370 5º Cuatrimestre 1º Optativa 6 (4.5 Teoría, 1.5 Práctica) Ciencias de la Computación Ciencia de la Computación Lenguajes y Sistemas Informáticos. 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Estudiar diferentes enfoques para abordar los procesos del desarrollo de software aplicando métodos sistemáticos y rigurosos que confieran a la producción de software un carácter de ingeniería. Documentar las aplicaciones de un proyecto informático, utilizando el lenguaje profesional con precisión y pulcritud, y aplicando metodologías de desarrollo en el análisis y diseño de aplicaciones así como herramientas y técnicas de diagramación. PROGRAMA (TEORÍA Y PRÁCTICA) TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DEL SOFTWARE(10h).

Definiciones básicas. Historia de la Ingeniería del Software: la crisis del software. Ciclo de vida del software. Metodologías de Ingeniería del Software. Tipos de Ingeniería del Software. Gestión de proyectos de software. Mantenimiento del software: reingeniería del software. Ingeniería del Software Asistida por Computador (CASE). Calidad del software.

TEMA 2.- ANALISIS DE SISTEMAS SOFTWARE(20h).

Conceptos básicos. Ingeniería de requisitos. El análisis según la metodología MÉTRICA. Técnicas de investigación. Técnicas de análisis orientado a objetos. El lenguaje de modelado UML. Técnicas de análisis estructurado. Análisis de sistemas software con una herramienta CASE.

TEMA 3.- DISEÑO DE SISTEMAS SOFTWARE. (20h). Conceptos básicos. Diseño arquitectónico del software. Diseño detallado. El diseño según la metodología MÉTRICA. Técnicas de diseño orientado a objetos. Técnicas de diseño orientado a objetos. Diseño de interfaces de usuario. Diseño de sistemas web. Diseño de sistemas software con una herramienta CASE.

TEMA 4.- REINGENIERÍA DEL SOFTWARE (4h). Evolución y mantenimiento del software. Control de versiones. Ingeniería inversa del software. Reingeniería del software con una herramienta CASE.

TEMA 5.- LA CALIDAD DEL SOFTWARE(6h). Evolución de la calidad del software. Normas y estándares: ISO 9000, CMM, ISO-SPICE. Aseguramiento de la calidad en la metodología MÉTRICA. Estrategias y técnicas de prueba del software.

Page 107: Documentl

BIBLIOGRAFÍA

- Pressman, R.S., “Ingeniería del software: Un enfoque práctico. Quinta edición”. Editorial McGraw-Hill, 2002.

- Sommerville, I., “Ingeniería del software. Sexta edición”. Editorial Addison Wesley, 2002.

- Pfleeger, S.L., “Ingeniería del software”. Editorial Prentice-Hall, 2002. - “MÉTRICA Versión 3”. Ministerio de Admistraciones Públicas, 2001. - Jacobson, I., Booch, G., Rumbaugh, J., “El proceso unificado de desarrollo de

software”. Editorial Addison Wesley, 2000. - Manual de referencia de Rational Rose. - Booch, G., Rumbaugh, J., Jacobson, I., “El lenguaje unificado de modelado (UML)”.

Editorial Addison Wesley, 1999. (www.omg.org/uml) CRITERIOS DE EVALUACIÓN La calificación final de la asignatura será la suma de las notas obtenidas en:

- Una prueba de evaluación (examen) con preguntas cortas tipo test. - Un trabajo opcional relacionado con la asignatura. - Un dossier con la documentación completa de un proyecto. - Una prueba en el laboratorio sobre la diagramación de un supuesto práctico.

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

Page 108: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento:

Curso:

Ingeniero de Telecomunicación COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA 32372 5º Cuatrim 2º Optativa 7.5 (3 Teor, 4,5 Práct) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Eléctrica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

1. Conocer las distintas fuentes de ruido que afectan a dispositivos y equipos electrónicos.

2. Determinar la contaminación electromagnética de un ambiente determinado. 3. Diferenciar las técnicas de trabajo frente a emisiones radiadas y conducidas. 4. Analizar los distintos modos de proteger los equipos y dispositivos en función de las

emisiones que les afecten. 5. Dimensionar la robustez de los sistemas frente a las interferencias que puedan

afectarles. 6. Diferenciar entre los requisitos exigidos por las normativas civiles y militares. 7. Adquirir las habilidades necesarias para llevar a cabo la medida de parámetros EMC.

PROGRAMA DE TEORÍA

TEMA 1. Introducción a la compatibilidad electromagnética. Introducción histórica. Conceptos fundamentales. Electromagnetismo básico aplicado al estudio de la EMC. Espectro de señales. TEMA 2. Fuentes de ruido. Fuentes de ruido natural. campo magnético terrestre, tormentas eléctricas y magnéticas, descargas de rayos, ruido atmosférico, ruido cósmico. Fuentes de ruido artificial: interferencia de RF, efectos, límites máximos permitidos. TEMA 3. Requisitos EMC de los sistemas electrónicos. Regulaciones para EMC. Susceptibilidad radiada. Susceptibilidad conducida. Descargas electrostáticas. TEMA 4. Aplicaciones para el diseño de EMC. Caracterización de componentes: cables, placas PCB, componentes discretos, circuitos digitales. TEMA 5. Emisiones radiadas. Modelos simples de emisión y de susceptibilidad para hilos y placas PCB. Medida de las emisiones radiadas. TEMA 6. Emisiones conducidas. Medida de las emisiones conducidas. Filtros para fuentes de alimentación. TEMA 7. Apantallamiento. Diafonía. Acoplamiento entre conductores. Cables

Page 109: Documentl

apantallados. Eficiencia del apantallamiento. Apantallamientos en campos próximo y lejano. Apantallamiento magnético. Cables trenzados. Descargas electrostáticas. TEMA 8. Diseño de sistemas para EMC. Puesta a tierra. Configuración del sistema. Diseño de PCBs.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES e INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

PRÁCTICA 1. Análisis de los efectos de las emisiones radiadas y conducidas sobre distintos equipos.

PRÁCTICA 2. Medida de diafonía en cables de pares. PRÁCTICA 3. Medida de ruido radioeléctrico. Mapas radioeléctricos. PRÁCTICA 4. Medida de emisiones radiadas en campo cercano. PRÁCTICA 5. Medida de emisiones conducidas. PRÁCTICA 6. Medida de eficiencia de apantallamientos.

TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 4,5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES E INGENIERÍA ELÉCTRICA BIBLIOGRAFÍA

Libros

J.L. Sebastián.- “Fundamentos de Compatibilidad Electromagnética”. Addison Wesley Iberoamericana, 1999 T. Williams.- “EMC. Control y Limitación de Energía Electromagnética”. Paraninfo, 1997. P. Degauque y J. Hamelin (editores).- “Electromagnetic Compatibility”. Oxford University Press, 1993. C. R. Paul.- “Introduction to Electromagnetic Compatibility”. John Wiley & Sons, 1992.

Revistas científico técnicas • IEEE Transactions on Electromagnetic Compatibility

Page 110: Documentl

CRITERIOS DE EVALUACIÓN El alumno deberá realizar las prácticas propuestas y entregar una memoria por cada una de ellas, cuya nota media supondrá el 30% de la nota final de la asignatura. El resto de la calificación corresponde a un examen escrito. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES El alumno debe poseer conocimientos sobre Campos Electromagnéticos y líneas de transmisión

Page 111: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento:

Curso:

Ingeniería de Telecomunicación SISTEMAS RADIANTES 32373 4º Cuatrim 2º Optativa 7,5 (3 Teor, 4,5 Práct.) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Eléctrica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

14. Comprender los mecanismos por los que se produce el fenómeno de radiación.

15. Conocer las características básicas de las antenas, en su doble variante de elemento transmisor o receptor.

16. Conocer las bases físico matemáticas que permiten la determinación de la forma de radiar de las antenas.

17. Analizar las antenas básicas, determinando su comportamiento.

18. Estudiar las distintas antenas utilizadas en cada una de las bandas de frecuencia a las que se adscriben los distintos servicios de radiocomunicación.

19. Estudiar las condiciones que han de cumplir las líneas de alimentación para su adaptación con la antena.

20. Analizar en su conjunto los sistemas antena-línea de alimentación.

21. Introducir al alumno en las técnicas de análisis numérico utilizadas para el estudio de las antenas

PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1. INTRODUCCIÓN . Ecuaciones de Maxwell con cargas y corrientes eléctricas y magnéticas. Condiciones de contorno. Representación compleja de campos sinusoidales: fasores. Lección 2. FUNDAMENTOS DE RADIACIÓN. Definición de antena. Tipos de antenas. Clasificación por bandas de frecuencia. Mecanismo de radiación.- Distribución de corriente. Obtención de los campos radiados E y H. Potenciales vector A y F. Ecuación de onda. Expresiones generales de los campos. Solución de la ecuación de onda.. Campo de radiación lejano. Relación entre los campos. Lección 3. PARÁMETROS FUNDAMENTALES DE LAS ANTENAS. Diagramas de radiación. Densidad de potencia media. Antena isotrópica. Intensidad de radiación. Potencia total radiada. Angulo sólido de antena. Ganancia directiva. Directividad. Ganancia de potencia. Eficiencia de una antena. Area equivalente de absorción. Diagramas normalizados. Parámetros en diagramas lobulares. Anchos de haz. Nivel de lóbulo principal / secundario. Representación gráfica de diagramas de radiación. Impedancia de radiación. Polarización. Otros parámetros: centro de fase, error de puntería, factor de desviación de haz, campo de visión. Antenas receptoras. Esquema circuital de un

Page 112: Documentl

radioenlace. Teorema de reciprocidad. Ecuaciones de la comunicación radioeléctrica y radar: fórmula de Friis. Temperatura equivalente de ruido de la antena. Parámetro G/T de una antena receptora. Lección 4. ANTENAS LINEALES. Radiación de una distribución lineal de corriente. Dipolo corto. Radiación. Longitud efectiva. Resistencia de radiación. Pérdidas óhmicas. Antenas de cuadro pequeñas. Espira circular. Espira cuadrada. Resistencia de radiación. Pérdidas óhmicas. Dipolos con corrientes en forma de onda estacionaria. Diagrama de radiación. Impedancia de entrada. Antenas de onda progresiva. Antenas en V. Antenas rómbicas. Monopolos. Teoría de imágenes. Antenas en presencia de suelo. Lección 5. AGRUPAMIENTOS DE ANTENAS: ARRAYS. Multiplicación de diagramas: factor de array. Arrays lineales uniformemente espaciados. Notación de Schellkunoff. Arrays lineales equiespaciados con excitación uniforme. Arrays con excitación decreciente hacia el borde. Arrays lineales equiespaciados con fase progresiva. Array binomial. Diagramas diferencia. Superdirectividad. Arrays planos. Arrays de retícula rectangular. Arrays circulares. Síntesis de arrays lineales: síntesis de Fourier, síntesis de Schelkunoff, método de Dolph-Chebyshev. Lección 6. ANTENAS DE APERTURA. Introducción: teorema de unicidad. Principios de equivalencia. Radiación de aperturas planas. Directividad de una apertura plana. Radiación de aperturas rectangulares. Antenas de bocina. Parámetros geométricos. Modelos de distribución sobre la apertura. Modo TE10 de una apertura rectangular. Bocina sectorial plano E y plano H. Bocina piramidal. Bocina cónica. Reflectores parabólicos. Antenas centradas de reflector sencillo y doble. Reflectores descentrados. Determinación de la ganancia. Distribución de potencia sobre la apertura. Distribución de fase sobre la apertura. Polarización sobre la apertura. Pérdidas por spillover. Bloqueo de apertura. Comparación entre distintos sistemas reflectores. Lección 7. ANTENAS DE BANDA ANCHA. Antenas de onda progresiva. Antenas de hélice. Antenas espirales. Antenas logoperiódicas. Lección 8. MÉTODOS NUMÉRICOS. Clasificación de los métodos numéricos. Ecuación integral de Pocklington. Método de los momentos. Método de Garlekin. Modelado de las fuentes. Cálculo de impedancias mutuas y distribuciones de corriente. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES e INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos. PRÁCTICAS: 1. Determinación de la directividad y el diagrama de radiación para distintos sistemas radiantes. 2. Montaje de enlace en laboratorio con antenas parabólicas. 3. Programación del método de los momentos y aplicación al cálculo de la distribución de corriente

e impedancia de entrada de una antena de hilo. 4. Diseño de una antena de bocina. 5. Visita a instalaciones de diseño, construcción y medidas de antenas. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 4,5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES e INGENIERÍA ELÉCTRICA

Page 113: Documentl

BIBLIOGRAFÍA

10. Balanis, C..- Antenna Theory. Analisis and Design.- John Wiley and Sons. 1982.

11. Belotserkovski.- Fundamentos de Antenas.- Marcombo S.A.. 1977.

12. Collin, R.E..- Antenas and Radiowave Propagation.-McGraw-Hill International Editions. 1985.

13. Cardama, A.; Jofré, L.; Rius, J.M.; Romeu, J. y Blanch, S..- Antenas.- Ediciones UPC. 1998.

14. Kraus, J. D..- Antennas.- McGraw Hill Inc..1988.

15. http://www.dcom.upv.es/castellano/docencia/asignatures_f.htm

16. http://www.com.uvigo.es/asignaturas/ant/

CRITERIOS DE EVALUACIÓN En las convocatorias ordinarias de junio y septiembre, y en las fechas y aulas que establezca la Dirección de la Escuela, se realizará un examen escrito de problemas, cuyo valor será del 70% de la nota final. A lo largo del cuatrimestre se realizarán las prácticas, entregándose una memoria por cada una de ellas. La nota media de las memorias supondrá el 30% de la nota final. La calificación para la convocatoria extraordinaria de febrero de 2004, si la hubiere, será la resultante del correspondiente examen que fijará la Dirección de la Escuela y que tendrá las características ya comentadas, debiéndose entregar las memorias de las prácticas con anterioridad. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Para un buen seguimiento de la asignatura es necesario que el alumno haya cursado las asignaturas de Fundamentos Físicos de la Ingeniería y Campos Electromagnéticos. Se recomienda cursar esta asignatura a los alumnos de la Intensificación en Comunicaciones, bien como optativa genérica, bien como asignatura de Libre Elección, valiendo cualquiera de las dos opciones también para los alumnos del resto de intensificaciones.

Page 114: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento:

Curso:

Ingeniero de Telecomunicación TRATAMIENTO DE LA SEÑAL RADAR 32374 5º Cuatrim 2º Optativa 7.5 (3 Teor, 4,5 Práct) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Eléctrica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

1. Conocer las características temporales y espectrales de los modelos de blanco y clutter más comunes.

2. Ser capaz de plantear el problema de la detección radar como un caso de test de

hipótesis binario. 3. Ser capaz de obtener el detector óptimo para un modelo de blanco dado en presencia

de clutter. 4. Distinguir el detector óptimo del filtro adaptado, comprendiendo bajo qué

condiciones coinciden. 5. Conocer y diferenciar las técnicas básicas de procesado de la señal radar. 6. Comprender las ventajas de utilización de la técnica de compresión de impulsos y

conocer las distintas técnicas de modulación empleadas. 7. Entender el principio de funcionamiento de los radares de alta resolución. 8. Conocer algunas de las técnicas de procesado más empleadas en los radares de alta

resolución.

9. Entender el principio de funcionamiento de las redes de neuronas artificiales y su aplicación a la detección y clasificación de blancos radar.

10. Ser capaz de generar secuencias de los tipos de blanco y clutter estudiados.

11. Ser capaz de evaluar distintos sistemas mediante la aplicación de simulación de

Montecarlo. PROGRAMA DE TEORÍA

TEMA 1. Introducción a los sistemas radar. Breve introducción histórica. Clasificación de los sistemas radar. Bandas de frecuencias. Radares de impulsos.

Page 115: Documentl

Ecuación radar. Pérdidas en el sistema. TEMA 2. Detección automática. Planteamiento del problema: Test de hipótesis. Detector óptimo y filtro adaptado. Modelos de blancos. Modelo del receptor de envolvente. Modelo del receptor síncrono. Modelos de clutter. Detector óptimo en presencia de clutter. TEMA 3. Procesamiento de la señal radar. Introducción. Técnicas CFAR. Mapa de Clutter. Sistemas MTI: canceladores, entrelazado de modos. Técnicas espectrales. Sistemas MTD. TEMA 4. Técnicas de compresión de impulsos. Justificación. Técnicas de modulación en frecuencia. Técnicas de modulación de fase. TEMA 5. Radares de alta resolución. Radares de alta resolución en distancia: firma radar. Radares de apertura sintética. Técnicas de procesado de señal. TEMA 6. Aplicación de las redes de neuronas artificiales a la detección y clasificación de blancos radar. Redes neuronales artificiales. Procesos de aprendizaje. Aprendizaje supervisado. Perceptrón simple. Perceptrón multicapa. Algoritmo de retropropagación del error. Aplicación de las redes neuronales a la detección y clasificación de blancos radar.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES e INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

PRÁCTICA 1. Simulación de blancos radar. PRÁCTICA 2. Simulación del receptor de envolvente y evaluación de prestaciones para distintos tipos de blancos mediante la aplicación de técnicas de Montecarlo. Integración de impulsos. PRÁCTICA 3. Generación de secuencias de clutter. PRÁCTICA 4. Simulación de técnicas CFAR y evaluación de sus prestaciones en distintos entornos de clutter. PRÁCTICA 5. Técnicas de compresión de impulsos. Señal Chirp. PRÁCTICA 6. Entrenamiento y simulación de detectores neuronales para la detección de distintos tipos de blancos radar.

TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 4,5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES E INGENIERÍA ELÉCTRICA

Page 116: Documentl

BIBLIOGRAFÍA

Libros • Merril Skolnik. "Radar Handbook". Second Edition.

McGraw-Hill, Inc. 1990.

• M. I. Skolnik, "Introduction to Radar Systems". McGraw-Hill, 1980.

• Eaves and Reedy, "Priciples osf Modern Radar". Van Nostrand Reinhold, New York, 1987.

• S. A. Hovanessian, “Radar System Design and Analysis”. Artech House, 1984.

• S. A. Hovanessian, “Radar Detection and Tracking Systems”. Artech House, 1979.

• A. W. Rihaczek. “Principles of high resolution radar”. McGraw-Hill. 1969.

• S. Haykin, “Neural Networks. A comprehensive foundation. Second Edition”. Prentice may Internacional, Inc. 1999.

• A. Papoulis, “Probability, Random Variables, and Stochastic Processes. Third Edition”. McGraw-Hill Internacional Editions, 1991.

• M.D. Srinath, P.K. Rajasekaran, R. Viswanathan, “Introduction to statistical signal processing with applications”. Prentice-Hall Inc, 1996.

Revistas científico técnicas

• IEEE Transactions on Aerospace and Electronic Systems. • IEE Proceedings on Radar, Sonar and Navigation • IEEE Transactions on Signal Processing. • IEEE Transactions on Neural Networks.

• IEEE Transactions on Pattern Analysis and Machine Intelligence.

Page 117: Documentl

CRITERIOS DE EVALUACIÓN El alumno deberá realizar las prácticas propuestas y entregar una memoria por cada una de ellas, cuya nota media supondrá el 40% de la nota final de la asignatura. También deberá realizar un trabajo que profundice en alguno de los temas abordados en la asignatura, al que le corresponderá el 60% restante de la nota final. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES El alumno debe poseer conocimientos sobre procesado de la señal adquiridos en las asignaturas Señales y Sistemas I y Tratamiento Digital de la Señal. También debe tener conocimientos de teoría de la probabilidad y procesos estocásticos, adquiridos en la asignatura Estadística, así como de teoría de la detección y la estimación estudiados en Señales y Sistemas II. Se recomienda el haber cursado la asignatura Radar.

Page 118: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Laboratorio de Sistemas Operativos 32375 5º Cuatrim 1º Optativa 6 Automática Arquitectura y Tecnología de Computadores 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Conocer las técnicas de administración de sistemas UNIX y la provisión de servicios soportados por esta plataforma PROGRAMA DE TEORÍA

Tema 1. Introducción a la administración de sistemas UNIX Papel del administrador del sistema. Descripción general del sistema a través del árbol de directorios. Repaso de conceptos generales sobre sistemas operativos. Conceptos básicos sobre el intérprete de órdenes.

Tema 2. Herramientas básicas de administración Filtros basados en expresiones regulares. Otros filtros. Lenguaje de procesamiento AWK. Otras herramientas útiles (find, sort, paste, tee, sed).

Tema 3. Programación del intérprete de órdenes Introducción al procesamiento por lotes. Paso de parámetros. Desplazamiento de argumentos. Entrada y salida. Expresiones aritméticas. Operadores. Evaluación de expresiones. Sentencias de control de flujo. Funciones.

Tema 4. Gestión de usuarios y grupos Archivos del sistema implicados. Herramientas para la gestión de usuarios. Herramientas para la gestión de grupos. Configuración de las sesiones de los usuarios. Aspectos de seguridad.

Tema 5. Gestión de comunicaciones Repaso de conceptos generales sobre TCP/IP. Órdenes básicas de configuración. Resolución de nombres. Configuración del encaminamiento. Adaptadores ethernet virtuales. Configuración de red en el arranque del sistema. Servicio de sincronización horaria.

Tema 6. Gestión de sistemas de archivos Dispositivos de almacenamiento masivo. Particiones. Sistemas de archivos. Montaje de sistemas de archivos. Mantenimiento. Sistemas de archivos en red: SAMBA y NFS.

Tema 7. Instalación del sistema Planificación de la instalación. Tipos de instalación según las necesidades. Gestores

Page 119: Documentl

de arranque. Procedimiento de arranque y parada. Adaptación del núcleo del sistema.

Tema 8. Provisión de servicios Instalación y mantenimiento de servicios específicos: web, servicio de resolución de nombres, correo electrónico, DHCP, FTP, SSH. Medidas y servicios de seguridad: firewall y proxy

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 6 PROGRAMA DE PRÁCTICAS Toda la asignatura se imparte en el laboratorio, donde se ponen en práctica, tras su explicación, los contenidos teóricos TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: BIBLIOGRAFÍA

• UNIX y LINUX. Guía práctica. Sebastián Sánchez Prieto y Óscar García Población • The Essential Sytem Administration. Eleen Frisch. Ed. O’Reilly • The AWK Manual. Diane Barlow Close

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Examen práctico (50%) • Trabajo sobre administración de sistemas concertado con el profesor (50%)

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Para cursar esta asignatura sería conveniente que el alumno haya cursado previamente la asignatura Arquitectura de Computadores o cualquier otra similar donde se impartan conocimientos sobre sistemas operativos, tanto desde el punto de vista funcional como estructural.

Page 120: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Ampliación de Sistemas Operativos 32379 5º Cuatrim 2º Optativa 7,5 (3 Teor, 4,5 Práct) Automática Arquitectura y Tecnología de Computadores 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Conocer la aplicación a sistemas reales de los conocimientos sobre Sistemas Operativos adquiridos en anteriores asignaturas. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 0. Introducción Revisión de conceptos fundamentales Estructura interna del SO El modelo de desarrollo de Linux Tema 1. Repaso a la arquitectura del i386 Generalidades de la arquitectura Modelos de memoria Mecanismos de asistencia hardware Tema 2. Arranque de Linux El cargador del SO: LILO El master boot record El arranque y el inicio de Linux Tema 3. Llamadas al sistema Introducción. Interfaz ofrecida por las llamadas al sistema Biblioteca de llamadas al sistema Interfaz ofrecida por Linux Tema 4. Interrupciones Hardware de las interrupciones Interrupciones en el i386 Tipos de interrupciones en Linux Instalación y desinstalación de un manejador de interrupciones. Ejemplo Tema 5. Servicios internos Bottom-halves Colas de tareas Semáforos y colas de procesos Tema 6. Planificación La tabla de procesos El planificador Tema 7. Cambio de contexto

Page 121: Documentl

Introducción al i386 Estructuras de datos para tareas en el i386 Cambio de contexto en el i386 Tema 8. Gestión de memoria Memoria virtual Segmentación y paginación Tema 9. Memoria en Linux Introducción Páginas en Linux Regiones de memoria Liberación de memoria física TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3/Arquitectora y Tecnología de Comp. PROGRAMA DE PRÁCTICAS Configuración, compilación e instalación del núcleo Programación de Módulos cargables Programación de Llamadas al sistema Programación de Manejadores de dispositivos TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 4,5/ Arquitectora y Tecnología de Comp. BIBLIOGRAFÍA Linux Kernel Internals. M. Beck, H. Bohme, M. Dziadzka, U. Kunitz, R. Magnus, D. Verworrner. Ed.: Addison-Wesley. The Linux Kernel. D.A. Rusling. LDP. Understanding the Linux Kernel. Daniel P. Bovet, Marco Cesati. Ed. O’Reilly CRITERIOS DE EVALUACIÓN 30% - Evaluación del trabajo de prácticas. Cada práctica se puntuará sobre 1 punto, salvo la 1ª que es de introducción. 70% - Examen escrito Hasta +2 puntos por la realización de un trabajo propuesto. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Conocimientos generales de teoría de Sistemas Operativos. Conocimientos generales de teoría de Arquitectura de Microprocesadores (i386). Conocimientos generales de programación en C, y Ensamblador básico de los x86. Recomendable estar familiarizado con entorno UNIX (Linux) a nivel de usuario y de programador.

Page 122: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Circuitos Electrónicos 32394 2º Anual Troncal 6 Teóricos, 3 Prácticos y 1,5 Laboratorio Electrónica Tecnología Electrónica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

La asignatura consta de dos partes diferenciadas:

• Electrónica digital • Electrónica analógica

La parte dedicada a la electrónica digital pretende introducir al alumno en el estudio y diseño de circuitos electrónicos digitales, conocimientos necesarios para poder abordar el estudio de sistemas basados en microprocesadores, microcontroladores, etc, que se estudiarán en asignaturas posteriores.

La segunda parte es la continuación natural de la asignatura de electrónica básica, y pretende introducir los conceptos avanzados de electrónica analógica (realimentación, respuesta en frecuencia, potencia, etc), que serán imprescindibles para el estudio de materias posteriores, como son las asignaturas relacionadas con control electrónico e instrumentación electrónica.

Además la asignatura estará complementada con unas prácticas en las que se hagan uso de los conocimientos adquiridos en electrónica analógica y digital. Dichas prácticas se realizarán en laboratorio, y estarán supervisadas por profesores de la asignatura. PROGRAMA DE TEORÍA

ELECTRÓNICA DIGITAL

Tema 1. Aspectos generales de los sistemas digitales

Introducción a los sistemas digitales: sistemas analógicos y digitales, análisis y síntesis de sistemas.

Tema 2. Álgebra de conmutación y funciones lógicas

Álgebra de Boole.- Funciones lógicas.- Puertas lógicas básicas (AND, OR, XOR, NAND, etc).- Síntesis de funciones lógicas mediante puertas básicas.- Métodos de simplificación de funciones lógicas.- Ejemplos de aplicación.

Page 123: Documentl

Tema 3. Circuitos combinacionales

Aspectos generales sobre circuitos combinacionales. Funcionamiento, diseño y C.I. MSI de circuitos (extensión de la capacidad, módulos comerciales, aplicaciones):multiplexores, demultiplexores, decodificadores, codificadores, conversores de código, comparadores, suma/resta binaria (sumadores, circuitos sumadores/restadores, unidades aritmético-lógicas). Introducción a los dispositivos lógicos programables (PLDs). Diseño de circuitos combinacionales con PLDs.

Tema 4. Circuitos secuenciales

Definición de circuito secuencial.- Biestables: clasificación de los biestables (R-S, J-K, T, D), biestables asíncronos, biestables síncronos.- Parámetros temporales de los biestables. Registros.- Concepto de registro.- Registros de desplazamiento: generalidades, tipos (entrada serie-salida serie, entrada serie-salida paralelo, entrada paralelo-salida serie, entrada paralelo-salida paralelo, registros universales), aplicaciones.- Contadores asíncronos, contadores síncronos, aplicaciones, contadores en anillo.

Tema 5. Síntesis de sistemas secuenciales

Aspectos generales sobre diseño de sistemas secuenciales. Definición de un secuenciador (máquinas de Moore y Mealy). Metodología general de diseño (representación, asignación de estados, minimización de estados, asignación de estados,...,implementación). Ejemplos de diseño e implementación con PLDs.

Tema 6. Familias lógicas

Introducción.- Niveles lógicos.- Características de los C.I. digitales: características estáticas (función de transferencia estática, margen de ruido, corrientes de entrada y salida), características dinámicas (tiempos de propagación, frecuencias de conmutación, etc.), otras características (carga y factor de carga- fan-out), potencia consumida, potencia consumida por tiempo de retardo, margen de temperatura, retención de bus ( bus hold), estado de alta impedancia ante subidas y bajadas de tensión (power-up/power-down tristate), control de potencia demandada ( Power On Demand-POD-), reset en la conexión de alimentación (power-up reset). Familias lógicas: TTL, CMOS (HC, AC, LV), CMOS de baja tensión (LV, LVC, ALVC, LVT). Consideraciones prácticas. Interconexión entre familias lógicas.

ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Tema 1. Respuesta en frecuencia

Introducción.- Respuesta en baja frecuencia.- Efectos individuales de los condensadores de acoplo y desacoplo.- Polos independientes múltiples.- Frecuencia de corte inferior.- Interacción entre polos.- Método de las constantes de tiempo en cortocircuito.- Respuesta en alta frecuencia.- Modelos en alta frecuencia.- Frecuencia de ganancia unidad. - Amplificador en base común.- Teorema de Miller.- Amplificador en emisor común.- Polo dominante en alta frecuencia.- Impedancia de entrada en alta frecuencia.- Respuesta en alta frecuencia cuando existen polos múltiples dependientes.- Método de las constantes de tiempo en circuito abierto.- Seguidor de emisor en alta frecuencia.-Reducción del ancho de banda.- Respuesta en frecuencia de amplificadores diferenciales.- Ganancia en modo

Page 124: Documentl

diferencial.- Carga de entrada y salida en altas frecuencias.- Rechazo al modo común.- Ancho de banda de amplificadores diferenciales en cascada.- Respuesta en frecuencia de amplificadores multietapa.- Relación entre la ganancia y el ancho de banda.

Tema 2. Amplificadores realimentados

Concepto de realimentación.- Teoría de realimentación negativa ideal.- Definiciones básicas.- Ecuación fundamental.- Efecto de la realimentación sobre la sensibilidad : sensibilidad de amplificadores realimentados en cascada.- .- Efecto de la realimentación sobre el ancho de banda : Frecuencia de corte superior, Frecuencia de corte inferior.- .- Efecto de la realimentación sobre la distorsión no lineal y el ruido.- Amplificadores ideales y configuraciones de realimentación : Fuentes de señal y cargas ideales, realimentación de tensión, realimentación de corriente, realimentación en serie, realimentación en paralelo.- Efectos de la realimentación ideal sobre la impedancia de entrada.- .- Efectos de la realimentación ideal sobre la impedancia de salida-Realimentación no ideal : Generadores de excitación reales y efectos de la carga.- Análisis de los circuitos de realimentación no ideales.- Análisis con la realimentación desconectada.- Topologías amplificadoras diferenciales con operacionales, bipolares y unipolares.- Realimentación de continua, alterna y mixta.- Toplogías amplificadoras asimétricas con operacionales, bipolares y unipolares.- Límites de frecuencia para las impedancias de entrada y salida.

Tema 3. Estabilidad de los amplificadores

Condición de inestabilidad : condición de fase, condición de amplitud- Diagramas de Bode : márgenes de ganancia y fase.- Diagramas de Nyquist : márgenes de ganancia y fase.- Lugar de las raíces.- Estabilidad con A(w) como dato : estabilidad en función de b, estabilidad incondicional.- Respuesta en frecuencia en lazo cerrado.- Compensación en frecuencia.- Compensación por desplazamiento de polos.- Compensación por separación de polos.- Compensación por adición y eliminación de polos.- Otros aspectos sobre los circuitos de compensación.- Compensación en frecuencia y Slew-Rate.

Tema 4. Osciladores senoidales

Introducción.- Teoría general de los osciladores sinusoidales.- Criterios de análisis.- Osciladores RC : Oscilador en puente de Wien, oscilador de desplazamiento de fase.- Limitadores de amplitud.- Distorsión armónica.- Osciladores LC : Oscilador Colpitts, oscilador Hartley.- Osciladores con cristal de cuarzo : Estabilidad en frecuencia, resonador de cristal, oscilador Pierce.- Osciladores sintonizados : Sintonizados en puerta, sintonizados en drenador.

Tema 5. Circuitos y sistemas de potencia

Introducción.- Disipación de potencia en los transistores.- Principios elementales de transferencia de calor.- Hipérbola de disipación de potencia.- Curva de degradación.- Radiadores.- Zona de trabajo seguro.- Escape térmico.- Clasificación de los amplificadores de potencia.- Definiciones generales.- Amplificadores clase A.- Carga directamente acoplada y acoplada por transformador- Máxima excursión de señal.- Formas de onda.- Balance energético y rendimiento.- Diseño del amplificador en clase A.- Distorsión de no linealidad : Distorsión armónica, distorsión de intermodulación.- Amplificadores clase B.- Polarización y señales.- Distorsión de cruce.- Reducción de la distorsión mediante

Page 125: Documentl

realimentación.- Amplificadores clase AB.- Balance energético y rendimiento de los amplificadores clase B y clase AB.- Diseño de los amplificadores en clase B y clase AB.- Otras consideraciones sobre los amplificadores de potencia : Disipación media e instantánea, ganancia de potencia, realimentación térmica, protección de cortocircuito.- Limitación de corriente recurrente.- Desacoplo de las alimentaciones.- Operacionales de potencia.- Disipación de potencia en los operacionales.- Amplificadores clase D.- Modulación en anchura de pulsos (PWM).- Circuito en clase D.- Comparativa entre técnicas lineales y conmutadas.- Introducción a las fuentes de alimentación.- Rectificadores con filtros.- Estabilizadores de tensión.- Reguladores.- Circuitos de protección.- Fuentes de alimentación integradas.- Reguladores conmutados.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 6/Tecnología Electrónica PROGRAMA DE PRÁCTICAS Desarrollo de problemas relacionados con el contenido teórico de la asignatura.

Se realizará una única práctica de 5 semanas de duración que abarcará los conocimientos adquiridos en la asignatura, tanto en la parte digital como analógica. Esta práctica estará compuesta de una serie de apartados guiados.

TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 4,5/Tecnología Electrónica BIBLIOGRAFÍA

ELECTRÓNICA DIGITAL

BÁSICA

Circuitos Electrónicos Digitales. M. Mazo y otros. Departamento de Electrónica. Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá, 1995.

Problemas de Electrónica Digital. M. Mazo y otros. Departamento de Electrónica. Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá, 1997.

Aplicaciones con Circuitos Electrónicos Digitales. L.M. Bergasa y otros. Departamento de Electrónica. Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá, 2000.

COMPLEMENTARIA

Fundamentos de Sistemas Digitales. T.L. Floyd. Ed. Prentice Hall, 1996 Sistemas Digitales y Tecnología de computadores. J. M. Angulo Usategui y J.

García Zubía. Ed. Paraninfo-Thomson Learning. 2001. Principios de Diseño Digital. Daniel D. Gajski. Ed. Prentice Hall, 1995. Introducción al Diseño Lógico Digital. John P. Hayesi. Ed. Addison-Wesley, 1996. Principios y Aplicaciones Digitales. Albert O. Malvino y Donald P. Leach, Ed.

Marcombo 1992.

ELECTRÓNICA ANALÓGICA

Page 126: Documentl

BÁSICA

Circuitos electrónicos. Análisis, simulación y diseño. N.R. Malik.Ed. Prentice Hall, 1996

COMPLEMENTARIA

Circuitos Microelectrónicos. Rashid. Editorial Paraninfo. Microelectrónica. Millman-Grabel. Ed. Hispano-Europea. 6ª edición Electrónica: Teoría de circuitos. Robert L. Boylestad, Louis Nashekly. Ed. Prentice

Hall, 1997. Microelectrónica: Circuitos y dispositivos. Mark N. Horenstein, Ed. Prentice Hall.

1997 Análisis básico de circuitos de ingeniería. J. David Irwin. Ed. Prentice Hall. 1997 Electrónica Básica. Tomos I y II. Ricardo Gárcia, Luciano Boquete. Universidad de

Alcalá Amplificadores, osciladores y fuentes de alimentación. Ricardo García. Universidad

de Alcalá. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Según se especifica en el temario la asignatura se divide en tres partes, correspondiéndole a cada una de ellas el porcentaje de la nota final que se indica:

Primer parcial: electrónica digital, 45 %. Segundo parcial: electrónica analógica, 40 %. Prácticas: electrónica analógica y digital, 15 %.

Cada una de las partes tendrá su evaluación independiente (según se especifica más adelante), y tendrá que aprobarse/liberarse por separado. Se considerará liberada en el año académico en curso, siempre que se obtenga una calificación igual o superior a 4 puntos (sobre 10).

La calificación final se obtendrá como la suma de las calificaciones ponderadas, obtenidas en cada uno de los bloques indicados anteriormente, siempre que se hayan liberado independientemente.

Evaluación de la parte teórica de la asignatura

Se realizará un examen parcial en cada cuatrimestre, correspondiente a la materia impartida en cada uno de ellos. La nota obtenida en cada uno de los parciales será liberatoria hasta la convocatoria de septiembre del año académico siempre que se supere un mínimo de 4 puntos (sobre 10).

En junio y septiembre se realizarán exámenes finales (convocatorias oficiales), que constarán de dos partes, correspondientes cada una de ellas a las materias impartidas en cada uno de los cuatrimestres. La asistencia a un examen final implicará el agotamiento de

Page 127: Documentl

una convocatoria, aunque el alumno sólo se tenga que examinar de uno de los cuatrimestres.

Los exámenes de la parte teórica constarán de una serie de cuestiones donde no se podrá utilizar documentación y uno o varios problemas donde se podrán utilizar libros y/o apuntes.

Evaluación de la parte práctica de la asignatura

Para evaluar las prácticas se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

Circuito entregado (debe funcionar correctamente) Memoria realizada (una por grupo). Examen individual en el laboratorio.

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

Para el aprovechamiento académico de la asignatura es necesario haber cursado las materias:

Fundamentos de computadores Estructuras de computadores Álgebra Dispositivos electrónicos Caracterización de dispositivos electrónicos Circuitos lineales

y estar cursando la asignatura:

Electrónica Básica

Page 128: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero en Telecomunicación Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería 32395 2º Anual Troncal 12 (7.5 Teor, 4.5 Práct, ) Matemáticas Matemática Aplicada. 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES El objetivo fundamental de esta asignatura es que los alumnos de ingeniería afiancen los conocimientos adquiridos en el curso anterior e incorporen otros nuevos que, basados en aquellos, contribuyan a mejorar su formación matemática, sobre todo, desde el punto de vista de su aplicación a la ingeniería. En este sentido, se propone una asignatura que abarca los contenidos matemáticos necesarios para su utilización en la mayoría de las situaciones prácticas que se pueden presentar en el desarrollo de la actividad de un ingeniero. PROGRAMA DE TEORÍA VARIABLE COMPLEJA.

Tema 1.- Funciones de variable compleja.

Regiones en el plano complejo. Funciones de variable compleja. Transformaciones.- Límites. Continuidad. Derivación. Las condiciones de Cauchy-Riemann. Funciones analíticas. Funciones armónicas. Funciones elementales y sus propiedades.

Tema 2.- Integración en el campo complejo.

Funciones complejas de variable real. Contornos. Integrales de contorno. El teorema de Cauchy-Goursat. Primitivas (integrales indefinidas) e integrales definidas de funciones analíticas. Integral de Cauchy. Derivadas de una función analítica. Otras consecuencias importantes: el teorema de Morera; el teorema de Liouville y el teorema fundamental del álgebra; el teorema del valor medio de Gauss; los teoremas del módulo máximo y del módulo mínimo. Tema 3.- Desarrollos en serie. Series de potencias. Series de Taylor. Series de Laurent. Integración y derivación de series de potencias. Unicidad de la representaciones por series. Tema 4.- Cálculo de residuos. Residuos. El teorema de los residuos. Parte principal de una función. Residuos en los polos. Ceros y polos de orden m. Aplicaciones del cálculo de residuos. El teorema de Rouché. ECUACIONES DIFERENCIALES

Page 129: Documentl

Tema 5.- Ecuaciones diferenciales ordinarias. Definiciones y conceptos básicos. Ecuaciones de variables separadas o separables. Ecuaciones homogéneas o reducibles a éstas. Ecuaciones diferenciales exactas. Factor integrante. Tema 6.- Ecuaciones diferenciales de primer orden. Ecuaciones lineales. Propiedades. Ecuaciones reducibles a lineales: ecuaciones de Bernouilli y Ricatti. Ecuaciones de primer orden implícitas: ecuación de Lagrange y ecuación de Clairaut. Soluciones singulares. Trayectorias. Tema 7.- Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior. Planteamiento. Ecuaciones homogéneas: espacio de soluciones, sistema fundamental, condiciones de dependencia, fórmula de Abel. Ecuación lineal de segundo orden: homogénea y completa. Ecuación lineal completa de orden n: condiciones iniciales, función de Green. Ecuaciones con coeficientes constantes. Tema 8.- Integración por series. Series de potencias. Método de coeficientes indeterminados. Ecuación de Hermite. Puntos singulares. Métodos de Frobenius. Ecuaciones de Fuchs. Ecuación de Gauss. Ecuación de Legendre. Ecuación de Bessel. Propiedades de la función de Bessel. Tema 9.- Sistemas de ecuaciones diferenciales. Introducción. Teoría básica de los sistemas lineales de ecuaciones diferenciales de primer orden. Sistema lineal homogéneo con coeficientes constantes: valores propios múltiples, valores propios complejos. Matriz fundamental del sistema. Sistemas no homogéneos. Sistemas no lineales. Sistemas autónomos. Plano de fases y puntos críticos. Estabilidad. Tema 10.- Transformada de Laplace. Definición y existencia de la transformación de Laplace. Transformadas de algunas funciones elementales. Propiedades de la transformación de Laplace. La transformación inversa. Aplicación de la transformación de Laplace a la resolución de ecuaciones diferenciales lineales. Tema 11.- Series de Fourier. Introducción. Funciones periódicas. Series trigonométricas. Coeficientes de Fourier: propiedades. Condiciones suficientes para la convergencia de una serie de Fourier. Problemas de aproximación. Teorema de Parseval. Aplicaciones. CALCULO NUMÉRICO Tema 12.- Interpolación polinómica y aplicaciones. Interpolación polinómica de Lagrange y de Hermite. Fórmulas de derivación numérica de tipo interpolatorio. Fórmulas de integración numérica de tipo interpolatorio. Polinomios ortogonales y fórmulas de cuadratura gaussianas.

Page 130: Documentl

Tema 13.- Métodos de diferencias finitas para problemas de contorno. Métodos de diferencias finitas para problemas de contorno en ecuaciones diferenciales ordinarias. Métodos de diferencias finitas para problemas de contorno en ecuaciones en derivadas parciales: la ecuación de Laplace en un rectángulo . Tema 14.- Introducción a los métodos numéricos para problemas de valor inicial en ecuaciones diferenciales ordinarias. Introducción a la resolución aproximada de problemas de valor inicial: el método de la serie de Taylor. Discretización. Métodos de un paso. El método de Euler. Métodos de Runge-Kutta. Métodos multipaso lineales: métodos de Adams-Bashforth y de Adams-Moulton. Error local y error global. Estabilidad. Sistemas de ecuaciones diferenciales y ecuaciones de orden superior al primero. ECUACIONES DERIVADAS PARCIALES Tema 15.- Ecuaciones en derivadas parciales. Ecuaciones en derivadas parciales de primer orden. Ecuaciones en derivadas parciales de orden dos. Clasificación y formas canónicas. Ecuación de ondas. Ecuación de difusión. Ecuación de Laplace. TRANSFORMADA DE FOURIER Tema 16.- La transformada de Fourier. Definición de la transformada de Fourier. Propiedades de la transformada de Fourier. Aplicaciones de la transformada de Fourier. Relación con las series de Fourier. Tema 17.- La transformada de Fourier discreta.

ansformada de Fourier discreta. Aplicaciones de la transformada de Fourier discreta. MATEMÁTICA DISCRETA Tema 18 .- Grafos: conceptos básicos. Terminología en grafos. Representaciones de un grafo. Grafos especiales y subgrafos. Isomorfismo de grafos. Conectividad. Grafos eulerianos y hamiltonianos. Grafos planos. Coloreado de grafos. Tema 19.- Algoritmos en grafos. Caminos mínimos. Algoritmo de Dijkstra. Árboles generadores. Árboles generadores de peso mínimo: algoritmos de Kruskal y Prim. Dibujo de grafos. Introducción al diseño VLSI. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS 7,5 /AREA DE: MATEMÁTICA APLICADA

Page 131: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS A lo largo del curso se repartirán “hojas de problemas”. En ellas se propondrán ejercicios cuyos tipos más importantes serán desarrollados totalmente en la clase de prácticas. Estos ejercicios servirán para aclarar los conceptos y ejemplos propuestos en las clases teóricas. Además, se introducirá a los alumnos en el empleo de métodos informáticos para la resolución de problemas. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS 4.5 /AREA DE: MATEMÁTICA APLICADA BIBLIOGRAFÍA Variable compleja, ecuaciones diferenciales y transformadas. CHURCHILL, R.V., BROWN, J.W. Variable Compleja y Aplicaciones. Mc Graw-Hill, 1992. CUADRADO HERRERO, M.L, CABANES MARTÍNEZ, R. Temas de Transformadas E.T.S. Ingeniería de Telecomunicación (UPM), 1998. EDWARDS, C.H., PENNEY, D.E. Ecuaciones Diferenciales Elementales. Prentice Hall Hispanoamericana, 1993. GROVE, A.C. An Introduction to the Laplace Transform and the z Transform Prentice Hall, 1991. JAMES, G. Matemáticas avanzadas para ingeniería, Segunda edición. Pearson Educación, México, 2002. JÓDAR, L. Segundo Curso de Matemáticas Constructivas. Servicio de Publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, 1998. MARCELLÁN, F., CASASÚS, L., ZARZO, A. Ecuaciones Diferenciales. Problemas lineales y aplicaciones. McGraw-Hill, 1990. SIMMONS, F. Ecuaciones Diferenciales (con notas históricas y aplicaciones). McGraw-Hill, 1993 WUNSCH, A.D. Complex Variables with Applications. Addison-Wesley, 1994. ZILL, D.G. Ecuaciones Diferenciales con Apliciones de Modelado. McGraw-Hill, 1993 Cálculo Numérico BURDEN, R. L., FAIRES, J. D.: Análisis Numérico. Sexta edición. International Thomson Editores, 1998. CIARLET, P. G.: Introduction to Numerical Linear Algebra and Optimisation. Cambridge University Press, Cambridge, 1989. GASCA, M.: Cálculo Numérico I (Segunda edición). Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, 1986. KINCAID, D., CHENEY, W.: Análisis Numérico: Las Matemáticas del Cálculo Científico. Addison-Wesley Iberoamericana, 1994. Ecuaciones en Derivadas Parciales CAMPBELL, S. L., HABERMAN, R.: Introducción a las Ecuaciones Diferenciales con Problemas de Valor de Frontera. McGraw-Hill, México, 1998. CASTRO FIGUEROA, A.: Curso Básico de Ecuaciones en Derivadas Parciales. Addison-

Page 132: Documentl

Weslwy Iberoamericana, 1997. EDWARDS, C. H., PENNEY, D.E.: Ecuaciones Diferenciales Elementales y Problemas con Condiciones en la Frontera (Tercera edición). Prentice-Hall Hispanoamericana, México, 1996. HABERMAN, R.: Ecuaciones en Derivadas Parciales con Series de Fourier y Problemas de Contorno, Tercera Edición. Pearson Educación, Madrid, 2003. KRASNOV, M., KISELEV, A., MAKARENKO, G., SHIKIN, E.: Mathematical Analysis for Engineers, Vol. 2. Mir, Moscú, 1990. PERAL ALONSO, I.: Primer Curso de Ecuaciones en Derivadas Parciales. Addison-Wesley/Universidad Autónoma de Madrid, 1995. Matemática Discreta FOULDS, L. R.: Graph Theory Applications. Springer-Verlag, New York, 1992. GRIMALDI, R. P.: Matemática Discreta y Combinatoria. Addison-Wesley Iberoamericana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para la evaluación de la asignatura se tendrá en cuenta su carácter anual. En este sentido se propone la realización de dos pruebas escritas y eliminatorias al final de cada uno de los cuatrimestres. La superación de las mismas llevará implícito la calificación positiva en la asignatura. Además, se realizará un examen global de la asignatura al final del curso, de acuerdo con el calendario propuesto por la dirección de la escuela. Asimismo, se repetirá este examen, de carácter final, en la convocatoria de septiembre. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Es conveniente que los alumnos hayan superado las asignaturas de Cálculo y Álgebra del primer curso de esta titulación.

Page 133: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Período:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN ARQUITECTURAS DE REDES 32403 2º Cuatrimestre 2º Troncal 4,5 (Teóricos) Automática Ingeniería Telemática 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Arquitecturas de Redes constituye la primera aproximación del alumno a las redes de ordenadores, en donde se muestra una visión general de los fundamentos y conceptos básicos de las redes y servicios de comunicaciones en cuanto a organización e infraestructura. Se encuentra organizada en dos partes diferenciadas. En la primera parte se comienza con el estudio de la problemática de la comunicación de datos entre equipos remotos, ofreciendo una panorámica general de las distintas soluciones aportadas y que se estudiarán con mayor profundidad en asignaturas siguientes. A continuación se pasa a analizar la infraestructura y la lógica de las redes de comunicaciones, para estudiar con detalle el caso concreto de los modelos OSI y TCP/IP. En la segunda parte se introduce la teoría de tráfico como una herramienta matemática básica en el diseño y análisis de una red de comunicaciones. La asignatura finaliza con el estudio de la estructura del sistema telefónico como ejemplo completo de una red de comunicaciones, a la que se aplican los distintos conceptos adquiridos en las dos partes de la asignatura, y que sirve como nexo de unión entre ambas. PROGRAMA DE TEORÍA TEMA 1. Introducción. Problemática de la comunicación de datos. Evolución. Usos de las redes. Contexto social. Normalización. Ejemplos de redes públicas de datos. TEMA 2. Arquitecturas de redes: infraestructura. Clasificación de las redes por la tecnología de transmisión. Clasificación por dimensiones. Topologías. Redes sin hilos. Interredes. Conmutación de circuitos, mensajes y paquetes. Comparativa. TEMA 3. Lógica de redes. Funciones de la red de comunicaciones. Pilas de protocolos. Interfaces y servicios. Tipos de servicio. Primitivas de servicio. TEMA 4. Modelos de referencia. Arquitecturas estratificadas. Modelo OSI. Modelo TCP/IP. Comparación OSI-TCP/IP. TEMA 5. Introducción a la teoría del tráfico. Objetivo. Dimensionamiento de sistemas. Hora cargada. El proceso de Poisson y la

Page 134: Documentl

distribución exponencial. Sistemas M/M/1 y M/M/1/N. TEMA 6. Modelos de sistemas de comunicaciones. Procesos de nacimiento y muerte. Sistemas de pérdidas. Sistemas de espera. Sistemas de población finita. Sistema M/G/1. Redes de colas. TEMA 7. Caso de estudio: estructura de una red. Elementos. Centrales. Tramos analógicos y digitales. Bucle de abonado. Multiplexación. Jerarquías. Conmutación. Jerarquías de conmutadores. Tipos de conmutación: espacial y temporal. BIBLIOGRAFÍA Básica:

• W. Stallings. “Comunicaciones y Redes de Computadores”. Sexta Edición. Prentice Hall, 2000.

Complementaria:

• A. S. Tanenbaum. “Redes de Computadores”. Cuarta Edición, Prentice Hall, 2003.

• M. Schwartz. “Redes de Telecomunicaciones: Protocolos, Modelado y Análisis”. Addison-Wesley Iberoamericana, 1994.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen escrito. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

Page 135: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingenieroía de Telecomunicación SEÑALES Y SISTEMAS II 32410 3º Cuatrim 1º Troncal 4,5 (3 Teor, 1,5 Práct) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES El alumno ha de adquirir las siguientes habilidades y/o conocimientos:

• Ha de ser capaz de diseñar detectores de parámetros, aplicando diversos criterios de detección, así como calcular las probabilidades de error asociadas al problema de detección.

• Elegir adecuadamente el criterio de detección asociado a la minimización del riesgo

(criterios bayessianos), en función del conocimiento previo del problema.

• Saber diseñar detectores óptimos de señales deterministas contaminadas con ruido blanco y gaussiano, aplicando diversos criterios de detección.

• Saber diseñar detectores óptimos de señales deterministas contaminadas con ruido

coloreado.

• Adquirir conocimientos sobre detección de señales con parámetros desconocidos.

• Distinguir el problema de estimación del de detección.

• Saber evaluar la calidad de los estimadores.

• Saber diseñar estimadores siguiendo diversos criterios.

• Saber diseñar estimadores lineales con criterios bayessianos, conociendo en qué casos son óptimos.

PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1. Señales aleatorias. Definición. Funciones de distribución y de densidad de probabilidad. Estadísticos de un proceso estocástico. Propiedades. Ergodicidad. Procesos estacionarios. Sistemas LTI con procesos aleatorios. Densidad espectral de potencia. Lección 2. Teoría de la detección. Test de hipótesis binario. Región crítica y región de aceptación. Tipos de errores en detección. Potencia del test. Razón de Verosimilitud.

Page 136: Documentl

Estadístico suficiente. Criterios de decisión. Test de hipótesis con múltiples medidas. Múltiples hipótesis. Lección 3. Detección de señales deterministas en presencia de ruido. Introducción. Representación vectorial de señales. Constelaciones. Detección de señales en ruido blanco. Detección de señales en ruido coloreado. Transformada de Karhunen-Loeve. Lección 4. Teoría de la estimación. Conceptos fundamentales. Introducción. Parámetros aleatorios. Estimación Bayessiana. Parámetros no-aleatorios. Estimación de máxima veroximilitud. Propiedades de los estimadores. Cota de Cramer-Rao. Estimación lineal. Principio de ortogonalidad. Lección 5. Estimación de señales. Estimación lineal de error cuadrático medio mínimo. Estimación de procesos estacionarios. Filtro de Wiener. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 1,5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES BIBLIOGRAFÍA A. Bruce Carlson.

“Communications Systems”. Editorial: Electrical and Electronic Engineering Series. McGraw-Hill, Inc., New York, NY, EEUU, tercera edición, 1986.

Simon Haykin. “Digital Communications”. Editorial: John Wiley and Sons, Inc., New York, NY, EEUU, 1988.

Steven M. Kay.

“Fundamentals of Statistical Signal Processing: Estimation Theory”. Editorial: Prentice Hall Signal Processing Series, 1993.

Steven M. Kay.

“Fundamentals of Statistical Signal Processing: Detection Theory”. Editorial: Prentice Hall Signal Processing Series, 1993.

M.D. Srinath, P.K. Rajasekaran, y R. Viswanathan.

“Introduction to Statistical Signal Processing with Applications”. Editorial: Prentice-Hall Information and System Sciences Series.

Page 137: Documentl

Prentice-Hall, Inc., 1996. Athanasious Papoulis. “Probability, Random Variables, and Stochastic Processes”. Editorial: McGraw-Hill Series in Electrical Engineering. McGraw-Hill, Inc., New York, NY, EEUU, tercera edición, 1991. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se realizará un examen al final del cuatrimestre, con el que se tratará de evaluar la consecución de los objetivos de la asignatura. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Es conveniente que el alumno haya cursado previamente las asignaturas Estadística, Señales y Sistemas I, y Teoría de la Comunicación. Esta asignatura es incompatible como libre elección para la titulación de Ingeniería en Electrónica.

Page 138: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Sistemas Electrónicos Digitales 32411 3º Cuatrimestre 1º Troncal 7,5 (3 Teóricos, 1,5 Prácticos y 3 Laboratorio) Electrónica Tecnología Electrónica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

• Conocer las características especiales del diseño de sistemas empotrados. • Introducir los conceptos de diseño de aplicaciones de tiempo real. • Comprender las diferencias entre microprocesadores y microcontroladores, sus

características y ámbitos de aplicación. • Conocer la metodología de diseño de sistemas empotrados para aplicaciones de complejidad

media. • Saber expandir las capacidades de entrada/salida de un microcontrolador. • Utilizar herramientas de desarrollo similares a las que se utilizan en la industria. • Tener la experiencia de diseñar un sistema digital para una aplicación específica. • Generalizar todo lo estudiado para un microcontrolador específico para el diseño de

aplicaciones con otros dispositivos. • Tener una visión general de los microcontroladores existentes en el mercado y el rango de

aplicaciones que se pueden cubrir con ellos. • Conocer, de forma general, la arquitectura interna de los procesadores digitales de señal y su

ámbito de aplicación. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1: Conceptos básicos sobre Microcontroladores. Generalidades. Familias de microcontroladores. Dispositivos ASIC y ASSP. Recursos de un microcontrolador. ALU; Buses y Memorias; Interrupciones; Temporizadores; Entradas/Salidas serie y paralelo. Conversores A/D y D/A. Expansión y recursos externos. Reset y circuitos de supervisión. Modos especiales de ahorro de energía. Tema 2: Diseño de aplicaciones para microcontroladores. Generalidades. Sistemas en Tiempo Real, restricciones típicas de los Sistemas Empotrados (SSEE). Diseño de aplicaciones para SSEE. Modelos de computación: máquinas de estado y redes de Petri. El modelo de máquina de estados finita (FSM): funciones de transición y de salida. Diagrama o tabla de estados. Limitaciones del modelo.- Redes de Petri. Definición; interrupciones, flags y semáforos. Herramientas de desarrollo software Tema 3: Familia de microcontroladores 68HC12.

Page 139: Documentl

Descripción general y diagrama de bloques. Modos de funcionamiento. Mapa de memoria. Modelo de programación. Registros. Sistema de Interrupciones. Puertos de entrada/salida. Estructura de Temporizadores. Comunicaciones Serie: el SCI y el SPI. Conversor A/D. Programas de aplicación. Ejemplos.- Tema 4: Otras familias de microcontroladores. Microcontroladores de 8 bits: MCS-51, PIC, etc. Microcontroladores de 16 y 32 bits. Comparativa Tema 5: Introducción a los procesadores digitales de señal (DSPs). Requisitos de un sistema de procesamiento digital de señal. Alternativas de diseño. Productos estándar para aplicaciones especificas: características, ventajas y limitaciones. Procesadores digitales de señal. Introducción. Evolución histórica. Arquitectura interna. Familias más relevantes. Procesadores de coma fija:TMS320C5x. Procesadores de coma flotante: TMS320C3x. Sistemas multiprocesador. Herramientas de desarrollo. Incidencia de las herramientas software sobre las prestaciones del sistema. Sistemas operativos para DSPs. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 créditos/ Tecnología Electrónica PROGRAMA DE PRÁCTICAS

- Desarrollo de problemas relacionados con el contenido teórico de la asignatura - Prácticas de Laboratorio:

Práctica 1 Herramientas de desarrollo: ensamblador, compilador, simulador, emulador y monitor. Práctica 2 Diseño y montaje de una tarjeta basada en el microcontrolador 68HC12. Práctica 3. Desarrollo de aplicaciones sobre la tarjeta: planificación, construcción y depuración del software.

TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 1,5 + 3 créditos/ Tecnología Electrónica BIBLIOGRAFÍA Kenneth Hintz, Daniel Tabak. "Microcontrollers. Architecture, Implementation and Programming". Ed. McGraw-Hill. 1992. (ISBN: 0-07-028977-8) Jonathan W. Valvano. “Embedded Microcomputer Systems. Real Time Interfacing”. Ed. Thomson Learning. 2000. (ISBN: 0-534-36642-2) Gordon Doughman. “Programming the Motorola MC68HC12 Family” ED. Annabooks. 2000. (ISBN: 0-929392-67-1) Jonathan W. Valvano. "Developing Embedded Software in C Using ICC11/ICC12/Hiware". 2000 http://www.ece.utexas.edu/~valvano/embed/toc1.htm Dominique Paret “El bus I2C. De la teoría a la práctica”. Ed. Paraninfo. 1995. (ISBN: 84-283-

Page 140: Documentl

2167-1) Chassaing R. “Digital signal processing with C and the TMS320C30”. Ed. Wiley-Inter-science. 1992. (ISBN: 0-471-57777-4.) CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación de la asignatura consta de dos partes fundamentales: teoría y laboratorio. La parte teórica (70% de la nota) se evaluará mediante un examen de preguntas teórico prácticas. La evaluación del laboratorio (30% de la nota) será oral e individual, valorándose la documentación aportada relacionada con el diseño propuesto. La nota final se obtendrá de la suma de las dos notas anteriores, debiendo al menos obtener 3 puntos en la parte de teoría y 1 punto en la nota del laboratorio. El alumno superará la asignatura si su nota final es igual o superior a 5 puntos. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Serán necesarios los conocimientos adquiridos en las siguientes asignaturas:

- Fundamentos de programación (1er curso) - Programación (1er curso) - Estructuras de Computadores (1er curso) - Fundamentos de Computadores (1er curso) - Circuitos Electrónicos (2º Curso) - Introducción a los Sistemas Electrónicos Digitales (2º Curso)

Page 141: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Transmisión de Datos 32412 3º Cuatrim 2º Troncal 3Teor, 1,5 Práct, 3 Lab Teoría de Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones. 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Conocimiento de las técnicas de control de errores en transmisiones digitales. PROGRAMA DE TEORÍA TEMA 1 LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL Fuentes de información y medios de transmisión. Medidas de información y capacidad del canal. Control de errores en las transmisiones digitales y mejoras que aporta. Interfaces y control de periféricos. Métodos de acceso al medio. TEMA 2 ESTRUCTURAS ALGEBRÁICAS DE APLICACIÓN EN CODIFICACIÓN Grupos, anillos, cuerpos y espacios vectoriales. Cuerpos de Galois. Polinomios sobre cuerpos de Galois. Polinomios primitivos y elementos primitivos de GF(q). Clases conjugadas y factorización de polinomios s/GF(q)[x]. Ideales en el anillo de los polinomios GF(q)[x] módulo x^n-1. TEMA 3 CÓDIGOS BLOQUE LINEALES Códigos bloque de control de error. Redundancia. Tasa de código. Distancia mínima y decodificadores de códigos bloque. Cotas de la redundancia, códigos perfectos. Códigos bloque lineales: matriz generadora y matriz de chequeo de paridad. Código dual de un código bloque lineal. Codificación sistemática. Propiedades de los códigos lineales. Decodificación de códigos bloque lineales: array estándar y tabla de decodificación estándar. Distribución de pesos en códigos bloque lineales Modificación de códigos bloque lineales.. TEMA 4 CÓDIGOS CÍCLICOS

Page 142: Documentl

Definición y propiedades de los códigos cíclicos Polinomio generador y de paridad, matrices generadora y de chequeo de paridad. Codificación sistemática. Codificadores y decodificadores mediante registro de desplazamiento. Códigos cíclicos recortados detección de errores con códigos cíclicos. TEMA 5 CÓDIGOS BCH Y REED-SOLOMON Distancia mínima en los códigos cíclicos. La cota BCH. Polinomio generador y matriz de chequeo de paridad de los códigos BCH. Códigos Reed-Solomon como caso particular de los códigos BCH no binarios. Polinomio generador y matriz de chequeo de paridad de los códigos Reed-Solomon. Códigos de máxima distancia separable (MDS). Propiedades. Polinomios de síndrome, localizador y evaluador de errores. Derivadas formales. Algoritmo de Forney. Algoritmos decodificación de Peterson-Gorestein-Zierler, Euclides y Berlekamp-Massey. TEMA 6 CÓDIGOS CONVOLUCIONALES Estructura de los códigos convolucionales lineales. Longitud limitada, orden de memoria y tasa de código de los códigos convolucionales. Matriz generadora y matriz de función de transferencia. Diagrama de estado. Códigos catastróficos. Distancia mínima libre. Diagrama ``Trellis''. Decodificación de máxima probabilidad: algoritmo de Viterbi. Decodificación dura y blanda. Cotas de la probabilidad de error. TEMA 7 CONTROL DE ERRORES POR ACUSE DE RECIBO Aplicación de protocolos con repetición. Medidas de prestaciones en protocolos con repetición. Protocolo ``parada-espera''. Protocolo ``retrocede-N''. Protocolo ``petición selectiva''. TEMA 8 APLICACIONES Técnicas de entrelazado. Códigos concatenados. Códigos Fire. Aplicación en GSM. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 4,5 créditos/Teoría de la Señal y C.

Page 143: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS PRÁCTICA 1 (Tema 1, 4 horas) Familiarización con las herramientas básicas de simulación. Construcción de un enlace simulado y comparación con resultados teóricos. PRÁCTICA 2 (Tema 2, 4 horas) Programación de las operaciones básicas sobre cuerpos de Galois. PRÁCTICA 3 (Tema 3, 6 horas) Decodificación mediante array estándar. PRÁCTICA 4 (Temas 1 a 4, 4 horas) Comportamiento de códigos lineales bloque frente a detección – corrección. PRÁCTICA 5 (Tema 5, 4 horas) Diseño de un codificador BCH . Cálculo de mensaje con código RS. PRÁCTICA 6 (Tema 5, 6 horas) Diseño y programación de un decodificador convolucional con algoritmo de Viterbi. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 créditos/Teoría de la Señal y C. BIBLIOGRAFÍA Stephen B. Wicker, Error Control Systems for Digital Communication and Storage, Prentice-Hall, 1995. Stephen G. Wilson, Digital Modulation and Coding, Prentice-Hall, 1996. C. López García y M. Fernández Veiga, Teoría de la Información y Codifiación, Tórculo Edicións, 2002. Carlos Munuera y Juan Tena, Codificación de la Información, Secretariado de Publicaciones, Universidad de Valladolid, 1997. José M Hernando Rábanos, Comunicaciones Móviles, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 1997 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen y evaluación de prácticas, con pesos del 70% y 30% respectivamente, en la nota final. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Se recomienda el cursar las asignaturas, Álgebra, Teoría de Comunicación, Arquitectura de Redes y Transmisión Digital. Sin ellas es difícil abordar el contenido de la asignatura.

Page 144: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación TRANSMISIÓN DIGITAL 32413 3º Cuatrim 1º Troncal 6 (3 Teor, 3 Práct. ) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Introducción a los fundamentos y tecnologías de la Transmisión Digital PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1. Introducion a las transmisiones digitales : Ámbito de las comunicaciones digitales. Caracterización de canal : telefónico, de par trenzado, enlace de microondas, sistemas celulares Fibra óptica, Soportes magnéticos.

Lección 2. Transmision digital en banda base: . Modulaciones lineales monoportadora. Modulaciones en amplitud (PAM) en banda de base: sistema transmisor y receptor. Modelo discreto equivalente. Lección 3. Transmision digital paso banda: Modulaciones PAM paso banda , sistemas transmisor y receptor. Modelo discreto equivalente. Modulaciones multiportadora.. Modulaciones no lineales. Lección 4. Detección: . Revisión de la teoría de la detección. Detección de símbolos aislados en modulaciones PAM. Otros detectores y receptores incoherentes. Receptores óptimos: filtro adaptado. Detectores vectoriales y detección de Vitervi Lección 5. Ecualización: Revisión del problema de la igualación.. Igualadores a cero. Igualadores que minimizan el error cuadrático medio. Igualador lineal adaptativo. Igualador con decisión realimentada. Lección 6. Sincronización. Lazos enganchados en fase. Detectores de fase. Recuperación de portadora. Recuperación de instante de muestreo.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

Page 145: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos. 1. Muestreo, cuantificacion y codificacion

2. Generacion de secuencias seudo-aleatorias binarias. Representacion mediante algunos

codigos de lineas

3. Efecto del ruido y la limitacion de banda en transmisiones en banda base. Diagramas de

ojo

4. Receptor optimo: filtro adaptado y correlador. Tasa de error de bit

5. Modulacion psk binaria. Estudio de la relacion entre el ancho de banda y la energia por

bit en la tasa de error

6. Igualacion adaptativa

7. Modem de canal telefonico

TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES BIBLIOGRAFÍA - S. Haykin: ” Communication Systems”. John Wiley&Sons - Lee: “Digital Communications”, Kluwer Academic Publishers.

- J. G. Proakis: “Digital Communications”, McGraw-Hill.

- B. Sklar: “Digital Communications. Fundamentals and Applications”. Prentice-Hall CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen escrito con problemas donde los alumnos han de demostrar los conocimientos y habilidades adquiridas en teoría y prácticas. El peso del examen en la calificación final es del 85%. Memorias de prácticas. El peso de la evaluación de la memorias en la calificación final es del 15%. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Conocimientos Previos: Sistemas Lineales, Teoría de la Comunicación y Fundamentos de Transmisión Analógica. Esta asignatura es incompatible como libre elección para las titulaciones de Ingeniería Técnica en Sistemas de Telecomunicación, Ingeniería Técnica en Telemática e Ingeniería en Electrónica.

Page 146: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 32414 3º Cuatrim 2º Obligatoria 4,5 (3 Teór., 1,5 Práct.) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES • Proporcionar al alumno una visión global de los sistemas de telecomunicación y su

estructura. • Profundizar en el estudio y diseño de los sistemas de transmisión por línea, analógicos y

digitales, por líneas metálicas y fibra óptica. • Describir los dispositivos y equipos terminales utilizados en dichos sistemas. • Mostrar al alumno las últimas técnicas aplicadas en los sistemas de telecomunicación. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1: Generalidades sobre Sistemas de Telecomunicación. Sistema, Servicio y Red de Telecomunicación. Modelo General de un Sistema de Telecomunicación. Unidades logarítmicas. Ponderación sofométrica. Aditividad de señales. Planificación de sistemas de telecomunicación: el Sistema Telefónico. Sistema local, nacional e internacional. Plan de transmisión y su aplicación: Equivalente de referencia. Conversión 2H/4H. Criterios generales sobre calidad en la comunicación telefónica. Recomendaciones UIT-T al respecto. Tema 2: Sistemas locales. Bucle de abonado. Equipo básico de abonado. Telealimentación del teléfono. Medio de transmisión generalmente empleado: Cables de pares estándar. Mejora de las características del cable. Cálculo de enlaces en BF entre abonado y central. Recomendaciones UIT-T al respecto. Tema 3: Sistemas digitales de gran capacidad. Ventajas de la transmisión digital. Sistema MIC de norma europea. Concepto de trama y multitrama. Códigos de transmisión en línea (RZ, AMI, HDBn, CMI). Equipos MUX, ETL’s y regeneradores. Perturbaciones. Cálculo de secciones de regeneración. Jerarquía digital Plesiócrona (PDH): relleno de impulsos. Recomendaciones UIT-T al respecto. Tema 4 : Sistemas de comunicaciones ópticas. Sistemas ópticos digitales: modelo general. Equipo Terminal de Línea Óptico, Transmisor y Receptor ópticos. Fibra Óptica. Códigos de línea. Regenerador opto-electro-óptico. Cálculo de secciones de regeneración. Aplicación a la PDH. Recomendaciones UIT al respecto. Tema 5 : Otros sistemas. Sistemas locales: RDSI-BE, RDSI ampliada y RDSI-BA sobre cable de pares y fibra óptica. ADSL Sistemas analógicos de gran capacidad : CATV analógica. - Sistemas digitales de gran capacidad: CATV digital, JDS + ATM. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

Page 147: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 1,5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES BIBLIOGRAFÍA 1.Apuntes de la asignatura.

2. Sistemas de telecomunicación, Volumen I .Transmisión en línea y redes.

J. M. Hernando Rábanos. ETSIT - 1991

3. Problemas de sistemas de telecomunicación.

J. M. Hernando, M. Pérez. ETSIT - 1990

4. Telecommunications System Engineering.

Roger L. Freeman. Wiley-Interscience - 1989

5. Fiber optic communications

Joseph C. Palais. Prentice Hall - 1998

6. Recomendaciones de la UIT-T.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Examen sumario al final del cuatrimestre, de carácter escrito. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Conocimientos previos: Haber cursado las asignaturas de “Campos Electromagnéticos” y “Propagación de Ondas” de 2º curso de la titulación. Esta asignatura es incompatible como libre elección para las titulaciones de Ingeniería Técnica en Sistemas de Telecomunicación, Ingeniería Técnica en Telemática e Ingeniería en Electrónica.

Page 148: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Comunicación de Datos 32415 3º Cuatrim 2º Obligatoria 7.5 (4.5 Teor, 3.0 Práct, ) Automática Ingeniería Telemática 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES La asignatura de Comunicación de Datos está dividida en dos partes complementarias: Teoría y Laboratorio.

La parte de teoría tiene por objeto el estudio en detalle de las capas de enlace de datos y capa de red de un sistema de comunicaciones según el modelo OSI. Se comienza por el estudio de la subcapa de control del enlace de datos. A continuación se estudian las distintas técnicas de acceso a un medio compartido. Finalmente se abordan los aspectos fundamentales de diseño de la capa de red: el encaminamiento y el control de congestión. El laboratorio está enfocado a la introducción de la simulación como herramienta para la caracterización de prestaciones de sistemas de comunicación. PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1: Control del enlace de datos. Funciones de la capa de enlace: entramado, control de errores y control de flujo. Protocolos básicos: simplex, parada y espera. Protocolos basados en ventanas deslizantes: ARQ simple, GBN, rechazo selectivo. Familia de protocolos HDLC. Lección 2: Control de acceso al medio. Introducción. Técnicas de contienda: ALOHA, ALOHA ranurado, análisis de prestaciones y retardos. CSMA, CSMA/CD, análisis de prestaciones y retardos. Comparación de diferentes técnicas. Aplicación a redes locales: Norma IEEE 802., Redes Ethernet, Redes Token Ring. Interconexión de redes. Lección 3: Capa de red. Introducción. Encaminamiento. Métodos de encaminamiento. Principio de optimalidad. Algoritmos de encaminamiento: camino mas corto, inundación, vector-distancia, estado de los enlaces y encaminamiento jeràrquico. Ejemplos. Control de congestión. Introducción al control de congestión. Características del retardo y caudal. Causas de congestión. Soluciones. Mecanismos de control de congestión. Algoritmos de control de congestión. PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1: Introducción a la simulación de redes con COMNET III. Práctica 2: Construcción de un modelo con COMNET III.

Page 149: Documentl

Práctica 3: Simulación de redes: conmutación de paquetes. Práctica 4: Simulación de una red de conmutación de circuitos. BIBLIOGRAFÍA Básica: • A.S. Tanenbaum. “Computer Networks”. 4th ed. Prentice Hall, 2003 (con cambios muy

pequeños en la parte que afecta a esta asignatura respecto a la 3rd ed., por lo que también puede ser utilizada).

Complementaria: • D. Bertsekas, R. Gallager. “Data Networks”. 2nd ed. Prentice Hall 1992. • W. Stallings, “Comunicaciones y Redes de Computadores”. 5th ed. Prentice Hall, 1997. • G. Keiser, “Local Area Networks”, 2nd ed. Mc Graw Hill, 2002 Laboratorio: • Enunciados de cada práctica • Manuales de la Herramienta COMNET III de CACI Networks. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La parte teórica se evalúa mediante una prueba escrita. La parte práctica se evalúa mediante memorias de los trabajos realizados y una prueba práctica en el laboratorio. La nota final es el promedio de ambas. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Es recomendable haber cursado Arquitecturas de Redes.

Page 150: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

177 Diseño de Filtros 32416 3º Cuatrimestre 2º Obligatoria 4,5 Prácticos Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES • Conocer la descripción de los filtros mediante su respuesta en frecuencia. • Conocer el problema de la distorsión. • Saber utilizar la normalización y distintas transformaciones de frecuencia. • Saber obtener la función de aproximación de un filtro y su función de transferencia. • Saber sintetizar filtros activos RC. • Distinguir la utilización de filtros analógicos activos y pasivos. • Saber sintetizar filtros pasivos LC. • Saber utilizar herramientas software de diseño de filtros. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1. INTRODUCCIÓN. DEFINICIONES BÁSICAS.

Síntesis de circuitos. Definición de filtro. Tipos de filtrado. Formas de especificar un filtro. Función de transferencia, atenuación, retardo, distorsión. Clasificación de los filtros: Paso bajo, paso alto, paso banda, banda eliminada, paso todo. Etapas en el proceso de diseño de filtros. Normalización. Transformación de filtros: Paso bajo-Paso alto, Paso bajo-Paso banda, Paso bajo-Banda eliminada.

Tema 2. TEORÍA DE LA APROXIMACIÓN.

Necesidad de la aproximación. Función característica. Tipos de aproximación: aproximación de Butterworth, de Chebychev , de Chebychev inversa, elíptica o de Cauer. Cálculo de las funciones de transferencia, situación de los polos. Cálculo del orden de cada filtro. Comparación entre las distintas aproximaciones.

Tema 3. DISEÑO DE FILTROS ACTIVOS.

Estudio de las funciones de transferencia de primer y segundo orden. Sensibilidad (Definición y propiedades). Bloques activos usando operacionales: secciones de primer orden, secciones de filtros de segundo orden: Con un sólo amplificador (Sallen-Key, Raouch), con varios amplificadores (KHN, Filtro activo resonador de Tow-Thomas). Filtros de orden superior: Realización en cascada. Estructuras de segundo orden basadas en C.I.G.

Tema 4. DISEÑO DE FILTROS PASIVOS.

Propiedades de las funciones terminales de los dipolos R,L,C. Síntesis de dipolos LC: formas canónicas. Formas no canónicas (extracción parcial de polos). Preámbulo de Foster. Realización de filtros LC con doble terminación.

Page 151: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1: Filtrado de señales periódicas. Distorsión.

Práctica 2: Diseño de Filtros. Aproximación.

Práctica 3: Filtros activos. Simulación.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: Teoría de la Señal y Comunicaciones 4.5 BIBLIOGRAFÍA 1.- “Analog Filters”. Kendall L. Su. Chapman and Hall. 1996. 2.- “Design of Analog Filters”, R. Schaumann, Mac E. V. Valkenburg, Oxford University Press,

2001 3.- "Circuitos y filtros radioeléctricos". S. Pagel y otros. Tórculo ediciones. 1999. 4.- “Síntesis de filtros eléctricos y electrónicos”. S. Pagel. Norgráfica. 1995 5.- “Síntesis de filtros”. ETSI de Telecomunicación de Madrid. 6.- “Introduction to the theory and design of active filters”. L.P. Huelsman, P.E. Allen. Mc Graw-

Hill. 1980. 7.- “Electronic Filter Design Handbook”. Arthur B. Williams, Fred J. Taylor. Mc Graw-Hill. 1988. 8.- “Design of analog filters”. Rolf Schaumann, Mohamed S. Ghausi, Kenneth R. Laker. Prentice

Hall. 9.- “Introduction to circuit synthesis and design”. Gabor C. Temes, Jack W. LaPatra. Mc Graw-Hill.

1977. 10.- “Practical Filter Design”. Jack Middlehurst. Prentice Hall. 1993. CRITERIOS DE EVALUACIÓN • Resolución de problemas teórico-prácticos de síntesis de filtros analógicos en un tiempo

limitado (40%). • Desarrollo y defensa de las prácticas(60%). CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Análisis de circuitos. Conocimientos básicos de Sistemas Lineales. Funcionamiento de los amplificadores operacionales. Funcionamiento básico de programas matemáticos y de simulación (Matlab y Pspice).

Page 152: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIÓN SUBSISTEMAS ANALÓGICOS 32417 3º Cuatrim 1º Obligatoria 7.5 (3 Teor, 1.5 Práct, 3 Lab) Electrónica Tecnología Electrónica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Dar a conocer al alumno los conocimientos necesarios para el desarrollo de equipos electrónicos analógicos sofisticados, a partir de la elección y diseño de los subsistemas que forman al mismo. PROGRAMA DE TEORÍA TEORÍA Tema 1. Puertas analógicas y circuitos de muestreo. Puertas analógicas: configuraciones con transistores unipolares, circuitos integrados especializados, parámetros característicos y aplicaciones. Circuitos de muestreo y retención: diferentes configuraciones y parámetros característicos. Tema 2. Conversión de datos. Conversores D/A y A/D: tipos y modo de funcionamiento; incertidumbre de conversión, análisis comparativo de las diferentes configuraciones. Conexión a sistemas microcomputadores y diseño de la circuitería de control. Conversores A/D de aplicaciones específicas: no lineales, delta-sigma. Unidades integradas de adquisición de datos. Tema 3. Circuitos regenerativos. Comparadores: circuitos simples, realimentados y multinivel, circuitos de aplicación específica; incertidumbre de comparación, tiempo de respuesta. Multivibradores: monoestables y aestables. Aplicaciones como circuitos de temporización y timers: parámetros característicos. Circuitos integrados de aplicación específica. Tema 4. Generadores de formas de onda. Generadores de forma de onda y VCO's, realizaciones prácticas, control de los parámetros característicos, margen dinámico-precisión. Obtención de una señal de barrido: circuito de cebado, linealidad, aplicaciones. Circuitos PLL: diagrama de bloques, funciones de transferencia, respuesta dinámica. Sintetizadores de frecuencia. Modulador y demodulador de fase con PLL. Circuitos no lineales. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE:4,5 / TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Page 153: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Primera práctica: Diseño de un sistema de conversión A/D D/A En esta práctica se propone al alumno diseñar, montar y probar un sencillo sistema de conversión con la finalidad de que vaya familiarizándose con los componentes y el proceso de conversión. Los circuitos montados son aplicación directa de lo estudiado en las clases teóricas. Segunda práctica: Diseño e implementación de un sistema de conversión digital - analógico En esta práctica se propone al alumno diseñar, montar y probar un sistema relativamente complejo que incluya conversión de datos, diseño digital y diseño analógico. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3,0 / TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA BIBLIOGRAFÍA * "Subsistemas de Adquisición de Datos". F.J. Rodríguez, F.J. Meca, E. J. Bueno * "Electrónica de Impulsos". M. Mazo, R. García, L. Boquete, I. Fernández, E. Santiso. Ed. Universidad de Alcalá. * "Análisis de Circuitos Electrónicos". L. Boquete, R. Barea. Ed. Universidad de Alcalá. * "Circuitos Electrónicos. Análisis, simulación y diseño". N. R. Malik. Ed. Prentice Hall. * Data books de casas comerciales: National Semiconductor, Motorola, Linear Systems

* Apuntes y exámenes de la asignatura CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Teoría Examen teórico en el que se plantea la solución (análisis y diseño) de varios problemas de circuitos analógicos. Tiene como valor el 60% de la calificación de la asignatura.

Laboratorio Evaluación individual al final del cuatrimestre del diseño propuesto. Tiene como valor el 40% de la calificación de la asignatura.

Para aprobar la asignatura es necesario superar por separado el examen de teoría y la práctica de laboratorio. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Son necesarios conocimientos de la asignatura de “Circuitos Electrónicos”.

Page 154: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación Arquitectura de Computadores 32418 4º Anual Troncal 12 (9 Teoría, 3 Práctica ) Automática Arquitectura y Tecnología de Computadores 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES La asignatura de Arquitectura de Computadores tiene como objetivos fundamentales los siguientes:

• Formar al alumno en la temática de Arquitectura de Computadores desde el punto de vista funcional

• Conocer el nivel de Sistema Operativo tanto desde el punto de vista funcional como estructural

• Establecer los fundamentos de los sistemas de tiempo real así como sus aplicaciones en sistemas empotrados

Su laboratorio tiene como misión ilustrar conceptos vistos en la asignatura de teoría. También se impone la tarea de perfeccionar los conocimientos y hábitos de programación de los estudiantes. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1. Introducción a la arquitectura de computadores Sistemas, complejidad y modelos Lenguajes, niveles y máquinas virtuales Visión jerárquica de un computador Nivel de Arquitectura Modelos de memoria Alineamiento y ordenación Nivel ISA del Pentium y del UltraSPARC II Formato de instrucciones Direccionamiento Tipos de instrucciones Interrupciones y Traps Tema 2. Memoria Nociones fundamentales Localidad Jerarquía de memoria Fragmentación Reubicación

Page 155: Documentl

Memoria caché Paginación Paginación paginada Segmentación Segmentación paginada MMU del Pentium Mecanismos de Memoria Virtual Tema 3: Introducción a los sistemas operativos Visión jerárquica de un computador ¿Por qué son interesantes los sistemas operativos? ¿Qué es un sistema operativo? Características de los sistemas operativos Visiones de un sistema operativo Tipos de sistemas operativos Generaciones de sistemas operativos Tema 4: Estructura interna de los sistemas operativos Sistemas Operativos y Arquitecturas Enfoques de diseño de la estructura interna (monolítico y micronúcleo) Ejemplos Estructura jerárquica de los sistemas operativos (niveles clásicos) Tema 5: El núcleo del sistema operativo Funciones del núcleo Diagrama de estados de un proceso Estructuras de datos en el núcleo El núcleo de L4 El núcleo de Linux El núcleo de Unix 4.3 BSD Llamadas al núcleo del sistema Servicios básicos de las llamadas al sistema de un sistema operativo Ejemplo de llamadas: operaciones sobre archivos Implementación de llamadas al sistema operativo Tema 6: Concepto de proceso Definición de proceso Bloque de control de procesos (PCB) Estructura de un proceso en Linux (espacios de usuario y de kernel) Diagrama de estados de un proceso en Linux Estructura de datos de un proceso en Linux Tema 7: Planificación del uso de CPU Concepto de planificación Colas de procesos

Page 156: Documentl

Planificadores (schedulers) Criterios de planificación Algoritmos de planificación Casos particulares: UNIX 4.3 BSD, VMS, W2K Tema 8: Sincronización de procesos Introducción Procesos independientes Procesos cooperantes Condiciones de carrera Sincronización Problema de la sección crítica Solución con variables de control Sincronización hardware Semáforos Implementación de los semáforos Comunicación con mensajes Implementación de los mensajes Tema 9: Arquitecturas de sistemas de tiempo real Estructura de un sistema de tiempo real Características de los sistemas en tiempo real Fiabilidad y tolerancia a fallos Núcleos en tiempo real Tema 10: Planificación de tareas en sistemas de tiempo real Parámetros característicos Ejecutivos cíclicos Planificación de tareas independientes Bloqueos Planificación de tareas con bloqueos Tema 11: Entrada salida Arquitectura del PC Placas madre Buses DMA (Acceso directo a memoria) Programación de la E/S Ejemplos de elementos de E/S Discos Relojes Terminales Tema 12: Gestión de memoria y memoria virtual Evolución de los distintos esquemas de gestión de memoria

Page 157: Documentl

Asignación de memoria particionada Contabilidad del uso de la memoria Ventajas de la memoria virtual Carga dinámica Algoritmos de reemplazo de páginas Algoritmos de asignación Hiperpaginación Modelo del conjunto de trabajo Frecuencia de los fallos de página Estrategias de búsqueda Tema 13: Sistema de archivos Directorios Diseños de sistemas de archivos Sistemas de directorio Archivos compartidos Fiabilidad del sistema de archivos Prestaciones de los sistemas de archivos El sistema de archivos de Unix Tema 14: Abrazo mortal Planteamiento del problema Condiciones Grafo de asignación de recursos Prevención Estados seguros Algoritmo del banquero Detección del abrazo mortal Recuperación TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/ÁREA DE: PROGRAMA DE PRÁCTICAS TEMA 1: PRIMEROS CONTACTOS CON UNIX

Introducción. Procedimientos de conexión y desconexión a sistemas UNIX locales y remotos. Estructura de las órdenes en UNIX. Primeras órdenes en UNIX. Procedimientos básicos:

Cambio de contraseña. Utilidades de comunicación con otros usuarios. Obtención de ayuda en línea.

TEMA 2: EL SISTEMA DE ARCHIVOS UNIX

Introducción al sistema de ficheros UNIX. Estructura jerárquica del Sistema de Archivos.

Page 158: Documentl

Directorios raíz, de conexión y actual. Trayectorias relativas y absolutas. Denominación de archivos.

Expansión de nombres de archivos. Niveles y modos de acceso a la información. Herramientas de visualización del contenido de directorios y archivos. Tipos de archivos. Órdenes para la gestión de archivos y directorios. Transferencia de archivos entre sistemas UNIX y no UNIX. Estructura Interna del Sistema de Archivos UNIX (SYSTEM V)

Superbloque. Tabla de i-nodos. Área de datos.

Direccionamiento de los datos de un archivo. Estructura interna de un directorio. Enlaces.

TEMA 3: PROCESOS Y PROGRAMACIÓN SHELL Introducción. Estados de un proceso. El modelo de los procesos en UNIX. El shell y el modelo de los procesos. Variables de entorno y variables shell. Mecanismos de comunicación entre procesos. Algunas órdenes relacionadas con los procesos. Programas shell (shell scripts). Mecanismos de escape. Sustitución de órdenes. Filtros. Algunos filtros básicos.

TEMA 4: HERRAMIENTAS DE DESARROLLO Y LLAMADAS AL SISTEMA PARA LA MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS

Modelo y herramientas de desarrollo: Editor de textos. Compilador. Construcción y mantenimiento de bibliotecas: ar Mantenimiento de programas: make Llamadas al sistema básicas para la gestión de archivos:

open, read, write, close.

TEMA 5: RENDIMIENTO DEL SISTEMA Y FUNCIONES DE TIEMPO Módulos cargables Activación y desactivación de la memoria caché. Definición de la planificación Funciones de tiempo TEMA 6: PROYECCIÓN DE ARCHIVOS EN MEMORIA Llamadas al sistema para trabajar con archivos proyectados en memoria

TEMA 7: PROCESOS

Page 159: Documentl

Creación de procesos hijos Ejecución de programas Tuberías con y sin nombre Señales

TEMA 8: PROGRAMACIÓN CON HILOS Funciones de creación y destrucción de hilos

Mecanismos de sincronización: semáforos TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/ÁREA DE: BIBLIOGRAFÍA La bibliografía básica será el libro: S. Sánchez Prieto. Sistemas Operativos. Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá 2001. El libro ha sido escrito pensando en la asignatura, por ello se ajusta casi perfectamente a los contenidos de la misma. Su objetivo es proporcionar al lector una base teórica de los conceptos fundamentales de los sistemas operativos. Cada tema analiza un aspecto particular de diseño, desde un punto de vista genérico, para continuar con ejemplos concretos de sistemas actuales, centrándose especialmente en sistemas Windows y Linux. La presentación del material se hace de abajo hacia arriba, primero se analizan los aspectos más cercanos a la arquitectura y finalmente los más cercanos al usuario. Como bibliografía adicional citaremos aquellos libros que consideramos adecuados para comprender más profundamente la temática objeto de estudio. M. J. Bach. The Design of the UNIX Operating System. Prentice-Hall International Editions, 1986. Este libro describe con bastante detalle la arquitectura de UNIX System V de AT&T. No es un libro dedicado a programadores, ya que su enfoque es descriptivo, pero es esencial para conocer las ideas que hay implicadas en la codificación del núcleo de UNIX. Debido a los derechos que AT&T tiene sobre el código del sistema, el autor no lo publica. Sin embargo, opta por incluir el seudocódigo de algunos de los algoritmos que describe. Butazzo, G. Hard Real-Time Computing Systems. Kluwer Academic Publishers. 1997. Es un libro dedicado a presentar los sistemas de tiempo real desde distintas perspectivas, centrándose fundamentalmente en aspectos de planificación. Aborda la temática desde un punto de vista riguroso, lo que lo hace muy adecuado para los temas donde se aborda la temática de sistemas de tiempo real. Fernández, G. Curso de ordenadores. Conceptos básicos de arquitectura y sistemas operativos (3 ed.). Ed. Syserco, Madrid, 1998. Simple y llanamente, un gran libro sobre conceptos generales de arquitectura y sistemas

Page 160: Documentl

operativos. Es de destacar en él como paso a paso y desde una arquitectura simple llega a construirse un sistema operativo multitarea. Es un libro muy didáctico. B. W. Kernigan y R. Pike. El entorno de programación UNIX. Prentice Hall Hispanoamericana, S. A. 1987. (Traducción de la obra The UNIX Programing Environment). Prentice-Hall, Inc. 1984. Es un libro clásico sobre UNIX a nivel de usuario. Tiene un capítulo dedicado a la interfaz entre C y el sistema. El libro es especialmente sobresaliente describiendo el rico y variado conjunto de filtros de que dispone el sistema, así como la programación del shell. Otro aspecto que lo hace interesante son los capítulos dedicados al desarrollo de aplicaciones en UNIX. F. M. Márquez. UNIX. Programación Avanzada. Segunda Edición. Ed. RA-MA, 1996. Este libro es recomendable para toda persona que se dedique a la programación en entorno UNIX, tanto System V como BSD. En él se describen todas y cada una de las llamadas al sistema (System Calls) de UNIX, con abundantes ejemplos interesantes. Marshall Kirk McKusick, Keith Bostic, Michael J. Karels, John S. Quarterman. The Design and Implementation of the 4.4BSD Operating System. Addison-Wesley Longman, Inc. 1996. Este es un libro excelente sobre la arquitectura y diseño de la versión 4.4BSD de UNIX. El libro está estructurado en partes que agrupan los módulos principales del sistema: subsistema de entrada-salida, procesos, comunicaciones en red y funcionamiento del sistema. Es útil para mostrar las mejoras que 4.4BSD introduce sobre System V de AT&T, tanto en la gestión del sistema de archivos como en las comunicaciones entre procesos de distintas máquinas. S. Sánchez Prieto. UNIX y Linux: Guía práctica. 2 Edición. RA-MA. 2001. Es un libro pensado como un curso de UNIX y Linux para aquellas personas que desean introducirse en esta temática. Cubre aspectos de UNIX y de Linux tanto desde el punto de vista del usuario como del administrador. A. Silberschatz, P. B. Galvin y G. Gagne. Operating System Concepts. Sixth Edition. Jonh Wiley & Sons, Inc. 2001. Este libro es una buena introducción para sentar las bases teóricas de los sistemas operativos. No es de excesiva dificultad y al final añade algunos capítulos donde hace un estudio de los sistemas más empleados hoy en día, así como de las tendencias futuras. Un aspecto que conviene destacar de esta quinta edición (ya presenta en la cuarta) es una mayor estructuración a la hora de tratar los temas. A nuestro modo de ver, el orden tratado es el correcto, y la profundidad, la suficiente como para convertirse en el libro básico de sistemas operativos. Stallings, William. Sistemas Operativos. Segunda Edición. Prentice-Hall, 1997. (Traducido de la obra Operating Systems. Second Edition. 1995. Prentice-Hall, Inc.)

Page 161: Documentl

Es un libro muy recomendable para aquellos que deseen introducirse en los conceptos relacionados con sistemas operativos desde un punto de vista genérico. Es un libro bien estructurado y ameno que contiene abundantes ejemplos prácticos. Tanenbaum, Andrew S. Sistemas Operativos. Diseño e implementación. Segunda Edición. Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A. 1997. (Traducción de la obra Operating Systems: Design and Implementation. Second Edition). Este libro posee tres características que lo hacen aconsejable. Por un lado, expone ideas generales sobre sistemas operativos, particulariza estas ideas para el caso de UNIX y, dado que el código de UNIX es propiedad de AT&T, el autor implementa su propia versión de UNIX, a la que llama MINIX, y ofrece el código fuente para que el lector pueda estudiarlo, aprender sobre él y mejorarlo. Tanenbaum, A. S. Structured Computer Organization. 4th Edition. Prentice-Hall, Inc. 1999. Este libro se utilizará como referencia para el tema de Introducción. En concreto, el capítulo quinto es el que describe el nivel ISA (Instruction Set Architecture) abordado en el tema citado. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen que constará de dos partes, una teórica y una de problemas CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Lenguajes de programación (lenguaje C) Estructura de Computadores Microprocesadores Programación en lenguaje ensamblador

Page 162: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación COMUNICACIONES ÓPTICAS 32419 5º Cuatrim 1º Troncal 9 (4,5 Teor, 4,5 Práct,.) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

- Comprensión del fenómeno del guiado de la luz en una fibra óptica y sus características de transmisión.

- Comprensión de las tecnologías de emisión, detección y procesamiento de señales ópticas.

- Estudio y caracterización del funcionamiento de los sistemas de comunicaciones ópticas.

- Conocimiento de los diferentes dispositivos que forman un sistema de comunicaciones ópticas y sus propiedades más importantes.

- Estudio de los sistemas de comunicaciones ópticas que emplean amplificación óptica.

- Conocimiento de los sistemas multiplexados en longitud de onda: ventajas y limitaciones.

- Descripción de aplicaciones típicas de los sistemas ópticos para comunicaciones. PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1: Guiaondas ópticas. Introducción. Ventajas de las comunicaciones por fibra óptica. Generalidades y clasificación de las fibras. Propagación de la luz en las F.O. Propagación por la teoría de rayos. Indice de refracción. Reflexión y refracción. Reflexión total. Apertura numérica. Propagación por la teoría de modos. Número de modos que se pueden propagar por una fibra. Dispersión temporal. Dispersión intermodal. Dispersión cromática. Dispersión del modo polarizado. Atenuación Pérdidas por absorción del material. Pérdidas por esparcimiento de la señal. Curva de atenuación. Ventanas de trabajo. Lección 2: Cableado y conexionado ópticos. Fabricación de conductores ópticos. Fabricación de la Preforma. Método OVD. Métodos IVD. Método VAD. Estirado y recubrimiento de la fibra. Cables de fibra óptica. Factores que influyen en las pérdidas introducidas por una conexión. Empalmes. Empalmes por colapsado. Empalmes por pegamento. Empalmes por fusión. Conectorización. Tendido. Lección 3: Fuentes de luz para comunicaciones ópticas. Interacción de la luz y la materia. Teoría de bandas. Semiconductores como fuentes de luz. Compuestos binarios, ternarios y cuaternarios. El diodo LED. El diodo LASER. Dependencia de la emisión de luz con la temperatura y la polarización. Modos longitudinales y modos transversales. El espectro de emisión. Láseres monomodo.

Page 163: Documentl

Lección 4: Fotodetectores para comunicaciones ópticas. Fundamentos de la absorción de luz. Fotodetección mediante diodos de unión. Diodo PIN. Cálculo de la eficiencia interna y el ancho de banda. Estructuras para mejorar la eficiencia interna. Diodo APD. Coeficiente de ganancia. Producto ganancia por ancho de banda. Otras estructuras de fotodetección. Lección 5: Introducción al diseño de sistemas de comunicaciones ópticas. Estructura típica de un sistema de comunicaciones ópticas punto a punto. Balance de potencias. Balance de tiempos de subida. Fenómenos que degradan la sensibilidad. Lección 6: Dispositivos pasivos ópticos y fotónicos. Propiedades de los dispositivos pasivos. Atenuadores. Dispositivos de reparto de potencias: acopladores y divisores ópticos. Moduladores ópticos externos. Lección 7: Amplificación óptica y multiplexado en longitud de onda (WDM). Amplificador óptico de dos niveles. Amplificadores de fibra dopada con erbio. Ganancia y figura de ruido. Rejilla de longitudes de onda de la UIT. Componentes típicos de un sistema WDM. Lección 8: Sistemas típicos de comunicaciones por fibra óptica. Aplicaciones de la fibra óptica en sistemas CATV. Redes FDDI. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 4,5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos. Práctica 1: Experimentos de reflexión y refracción Práctica 2: Fusiones de fibra óptica. Práctica 3: Manejo del reflectómetro óptico. Práctica 4: Caracterización de emisores de luz. Práctica 5: Analizador de espectros óptico. Práctica 6: Estudio de sistemas digitales de comunicaciones ópticas. Práctica 7: Simulación de sistemas de comunicaciones ópticas. Practica 8: Caracterización de dispositivos WDM. Práctica 9: Visita a empresas del sector. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 4,5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

Page 164: Documentl

BIBLIOGRAFÍA

1. Semiconductor Optoelectronic Devices. P. Bhattacharya. Artech House, 1997

2. Physics of Semiconductor Devices. S. M. Sze. John Wiley & Sons, 1981

3. Principles and Applications of optical Communications. M Ming y K. Liu. Irwin, 1996.

4. Fibber Optic Communication Systems. G. P. Agraval. John Wiley & Sons, 1997

5. Fundamentals of photonics. B.E.A. Saleh y M. C. Teich. John Wiley & Sons, 1991

6. Quantum Electronics. A. Yariv. John Wiley & Sons, 1987

7. Optical Fibber Communications. J. M. Senior. Prentice Hall

8. Optical Fibber Communications. G. Keiser. McGraw Hill, 1991

9. Optical Networks. R. Ramaswami y K. Sivarajan. Morgan Kaufmann Publishers, 2002

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Consta de dos partes, teoría (80%) y laboratorio (20%), que deberán superarse individualmente. El examen teórico constará de una parte de problemas y otra de cuestiones teórico-prácticas. Las cuestiones teórico prácticas no supondrán más del 40% de la nota final. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Esta asignatura es incompatible como libre elección para la titulación de Ingeniería en Electrónica.

Page 165: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación Diseño de Circuitos y Sistemas Electrónicos 32420 4º Cuatrim 1º Troncal 7,5 (3 Teor, 1,5 Práct, 3 Lab) Electrónica Tecnología Electrónica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES El objetivo de esta asignatura es introducir al alumno en la metodología y herramientas de diseño de sistemas electrónicos, haciendo especial hincapié en aquellos orientados a los sistemas de telecomunicación. Básicamente la asignatura se divide en cuatro partes: metodología y alternativas tecnológicas de diseño de circuitos integrados, metodología y herramientas para el diseño de sistemas digitales, diseño de subsistemas digitales y diseño de subsistemas analógicos. En la primera parte se realiza una introducción al diseño de circuitos electrónicos, donde se estudian las estrategias y metodologías de diseño, las técnicas de test y las alternativas tecnológicas de implementación. En la segunda parte se ven las herramientas y metodologías asociadas al diseño de sistemas digitales. Se explican los lenguajes de descripción hardware, abordando las fases de diseño, simulación, verificación y síntesis con VHDL. En la tercera parte se estudian las técnicas de diseño de circuitos digitales CMOS y la metodología aplicada para la construcción de subsistemas de procesamiento y control de datos (sumadores/restadores, multiplicadores, registros, contadores, máquinas de estado, etc). También se ven los problemas de cálculo de la máxima frecuencia de funcionamiento y temporización, analizando aspectos como: skew, jitter, metaestabilidad, segmentación, paralelismo y asincronismo. Por último, se abordan los conceptos necesarios para el diseño de subsistemas de procesado de señal analógica en tiempo continuo (amplificador operacional) y en tiempo discreto (circuitos de capacidades conmutadas). Esta asignatura es la última troncal del nuevo plan de estudios (plan 94) del área Electrónica y pretende completar, basándose en los conocimientos adquiridos en las asignaturas anteriores, la formación básica electrónica, imprescindible en un Ingeniero de Telecomunicación. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1. Introducción al diseño de circuitos electrónicos

Page 166: Documentl

Introducción al diseño de circuitos integrados. Evolución histórica del diseño electrónico. Estado actual. Estrategias de diseño: jerarquía, regularidad, modularidad, localidad. Metodología general de diseño. Técnicas de síntesis. Técnicas de test. Alternativas de implementación tecnológica. Diseño Full-custom. Diseño semi-custom. Standar-Cells. Gate-Arrays. Lógica programable. Estructuras lógicas programables (PLDs, CPLDs, FPGAs). Tema 2. Herramientas para el diseño de sistemas digitales Herramientas para el diseño de circuitos. Lenguajes de descripción hardware (HDL). Metodología de diseño con HDLs. Introducción al lenguaje VHDL. Modelo del hardware. Unidades básicas de diseño. Objetos tipos de datos y operaciones. Sentencias secuenciales. Sentencias concurrentes. Subprogramas. Simulación con VHDL. Ejemplos de aplicación. VHDL para síntesis de sistemas electrónicos. Restricciones sintácticas y semánticas. Descripción VHDL de circuitos combinacionales y secuenciales. Recomendaciones generales. Ejemplos de aplicación. Tema 3. Diseño de sistemas digitales combinacionales Diseño CMOS estático: complemetario, pseudo-NMOS y lógica de transistores de paso. Diseño CMOS dinámico: principio de funcionamiento, problemas de ruido, arquitecturas (dominó, np-CMOS). Conceptos básicos en el diseño de subsistemas combinacionales. Enfoques de diseño (orientado a velocidad, consumo, mínimo número de puertas, etc). Particularizaciones en función de la implementación (PLDs, FPGAs, ASICs). Problemas de las "carreras": "glitches" y soluciones. Técnicas de diseño de bloques aritméticos: Sumadores (Ripple-carry, Carry bypass, Carry lookahead, Square root carry select, Carry select, Logarítmico lookahead), Multiplicadores (Array multiplicador, Carry save, Multiplicador serie, Codificación Booth, Wallace-tree), Desplazadores, Restadores, Comparadores. Tema 4. Diseño de sistemas digitales secuenciales Metodología de diseño de sistemas secuenciales síncronos. Arquitecturas pipeline. Ejemplos de diseño de sistemas útiles en Telecomunicación. Temporización en circuitos secuenciales. Cálculo de la frecuencia de funcionamiento. Skew y jitter: concepto, problemas y soluciones. Metaestabilidad: concepto, problemas y soluciones. Sincronizadores. Introducción al diseño de subsistemas asíncronos: concepto, características, ventajas e inconvenientes frente a los síncronos. Diseño de circuitos autotemporizados. Tema 5. Diseño de sistemas analógicos Subsistemas de procesado de señal analógica en tiempo discreto: Introducción a los circuitos de capacidades conmutadas. El integrador CMOS en tiempo discreto. Bloques de procesado con capacidades conmutadas. Ejemplos de aplicación. Dispositivos programables analógicos. Subsistemas de procesado de señal analógica en tiempo continuo: El amplificador operacional CMOS integrado. Bloques analógicos especiales. Ejemplos de aplicación.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Incluye el desarrollo de problemas relacionados con el contenido teórico de la asignatura y prácticas de laboratorio.

Page 167: Documentl

En el laboratorio el alumno pondrá en práctica los conocimientos de diseño electrónico aprendidos en la asignatura de teoría. Inicialmente se estudia la arquitectura de las FPGAs de Xilinx y se plantean 2 prácticas, la primera dirigida y la segunda libre. En la práctica dirigida se explicarán las herramientas CAD de diseño electrónico a utilizar aplicadas al diseño de un ejemplo práctico en forma de tutorial. En la práctica libre, se darán unas especificaciones generales sobre un diseño a realizar y el alumno deberá desarrollar las fases de una metodología clásica de diseño: especificación y simulación, síntesis e implementación y verificación y test. Las prácticas planteadas son:

PRÁCTICA 0. Estudio de la arquitectura interna de las FPGAs de Xilinx y de la placa de pruebas a utilizar PRÁCTICA 1. Diseño electrónico digital dirigido de baja complejidad usando metodología de diseño descendente y el lenguaje de descripción hardware VHDL. PRÁCTICA 2. Diseño electrónico digital libre de complejidad media.

TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 4,5 BIBLIOGRAFÍA Básica: Lluis Terés. Yago Torroja. Serafin Olcoz. Eugenio Villar. "VHDL Lenguaje estándar de diseño electrónico". Ed. MaGrawHill. 1998. Serafín Alonso, Enrique Soto, Santiago Fernández. "Diseño de Sistemas Digitales con VHDL". Ed. Thomson. 2002. José Ignacio Artigas, Luis Ángel Barragán, Carlos Orrite, Isidro Urriza. "Electrónica Digital, aplicaciones y problemas con VHDL". Ed. Prentice-Hall. 2002. J.M. Rabaey, "Digital Integrated Circuits : A Design Perspective", Prentice Hall, 1996. Complementaria: Peter J. Ashender, "The VHDL Cookbook". University of Adelaide. 1990 Fernando Pardo y José A. Boluda. "VHDL. Lenguaje para síntesis y modelado de circuitos". Ed. RAMA.1999. Neil H. E. Weste and Kamran Eshraghian. "Principles of CMOS VLSI Design". Ed. Addison-Wesley, 1993. A.J. Acosta, A. Barriga, M.J. Bellido, J. Juan y M. Valencia. "Temporización en circuitos integrados digitales CMOS". Ed. Marcombo. 2000. Randall L. Geiger, Phillip E. Allen and Noel R. Strader. "VLSI, Design tecniques for analog and digital circuits". Ed. McGrawHill, 1990. Kenneth R. Laker and Willy M.C. Sansen. "Design of analog integrated circuits and

Page 168: Documentl

systems" S. Franco, "Design with Operational Amplifiers and Analog Integrated Circuits, 2nd Edition", McGraw-Hill, 1998. Dave Van den Bout. "The practical Xilinx designer Labbook". Ed. Prentice Hall, 1998. Xilinx. "The programmable Logic. Data Book". 1998. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La asignatura consta de dos partes: teoría y laboratorio. Para evaluar la parte de teoría se realizarán dos exámenes finales correspondientes a las convocatorias oficiales de Febrero y Septiembre. Dichos exámenes constarán de una serie de cuestiones, a realizar sin libros ni apuntes, y uno o varios problemas, donde se podrá utilizar información adicional de libros y/o apuntes. La parte de laboratorio se evaluará en función de la práctica libre teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

• Memoria realizada • Examen individual en el laboratorio (Se publicarán en esta página las fechas de

examen con suficiente antelación) Cada una de las partes deberá ser superada de forma independiente. La nota final se obtendrá de ponderar un 70% la nota del examen escrito y un 30% la nota del laboratorio. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Para el diseño digital se consideran importantes los conocimientos previos adquiridos en las asignaturas de Caracterización de Dispositivos Electrónicos (ya que se explican los fundamentos de los transistores MOS y de la familia CMOS), Circuitos Electrónicos (ya que se estudia diseño digital a nivel discreto y con PLDs), Introducción a los Sistemas Digitales y Sistemas Electrónicos Digitales (ya que en ellas se explica el funcionamiento y programación de sistemas digitales complejos como son: microprocesadores, microcontroladores, memorias, DSPs, etc). Para el diseño analógico se consideran importantes los conocimientos de Electrónica Básica (que se centra en las topologías circuitales típicas en circuitos integrados analógicos y en su respuesta en frecuencia), de Circuitos Electrónicos (donde se ven sistemas analógicos básicos (amplificadores, osciladores, fuentes de alimentación, etc), y Subsistemas analógicos (donde se estudian subsistemas analógicos integrados, sistemas regenerativos y sistemas de adquisición de datos).

Page 169: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA 32421 4º Cuatrimestre 2º Troncal 3 Teóricos, 4.5 Prácticos ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Estudio de diferentes sub-sistemas utilizados en la medida de variables físicas y en el acondicionamiento de señales eléctricas, con el objeto de capacitar al alumno para el desarrollo de sistemas de medida y control. Durante el curso se aborda el análisis de diferentes sensores y circuitos mediante equivalentes aproximados que reflejan los diferentes fenómenos parásitos que determinan la calidad final del sistema. El programa se completa con el estudio y utilización en el laboratorio de tarjetas de adquisición de datos para PC y el bus para instrumentación programable IEEE488. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1. Introducción a los sistemas de medida. Definiciones generales. Especificaciones en continua, alterna y régimen transitorio. Caracterización de las prestaciones en continua de un instrumento: cálculo de incertidumbre. Tema 2. Instrumentación programable: bus IEEE488. Introducción. Estándar IEEE 488.1: Aspectos funcionales, líneas del Bus y sondeo. Estándar IEEE 488.2: Aspectos funcionales, informe de estado, comandos comunes. La estandarización de comandos SCPI. Tema 3. Sub-sistemas para el acondicionamiento de sensores y señales. Clasificación de los sub-sistemas. Medida de resistencias. Referencias de tensión y corriente. Amplificadores diferenciales y de instrumentación. Amplificadores de aislamiento. Telemedida: Conversores V-I, I-V, V-F y F-V. Tema 4. Sensores de magnitud física. Tipos de sensores, modelado y características generales. Medida de temperatura: definiciones, tipos de sensores. Medida de fuerza y presión: definiciones y tipos de sensores. Tema 5. Ruido intrínseco en dispositivos electrónicos. Definiciones y tipos. Circuitos equivalentes y análisis de ruido. Selección de dispositivos. Amplificador lock-in. Mediadores de señal. Tema 6. Interferencias electromagnéticas. Definiciones. Tipos de campos interferentes. Acoplo de ruido: impedancia común y radiación. Blindaje de sistemas frente a interferencias electromagnéticas. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS: 3

Page 170: Documentl
PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1.- Introducción al software para adquisición de datos y programación de instrumentaciónprogramable. Práctica 2.- Control remoto de instrumentos mediante bus IEEE488. Práctica 3.- Programación de sistemas de adquisición de datos para PC. Problemas y ejercicios sobre los conceptos desarrollados en el programa de teoría. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS: 4.5 BIBLIOGRAFÍA J. Díaz, J.A. Jiménez, F.J. Meca Introducción a los sistemas de medida I. Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. 1994. J. Díaz, J.A. Jiménez, F.J. Meca Introducción a los sistemas de medida II. Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. 1995 J. Díaz, J.A. Jiménez, F.J. Meca Sistemas de Instrumentación. Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. 1994. J. Díaz, J.A. Jiménez, F.J. Meca Sistemas de adquisición de datos. Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. 1995. W. Marshall Leach Fundamentals of Low-Noise Analog Circuit Design. Proceedings of the IEEE, NO.10, Octubre de 1994. FLUKE Calibration Philosophy in practice. 1995. A. Creus. Instrumentación industrial. Marcombo 1995. E. R. Davies. Electronic noise and signal recovery. Academic Press, 1993. H.W.Ott. Noise reduction techniques in electronic systems. Wiley&Sons. P.H. Sydenhan. Handbook of measurement science, Vol. 1 y 2. Wiley&Sons, 1986. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La calificación final está formada por las siguientes aportaciones: Examen escrito de la materia impartida en clases de teoría: 7 puntos. Evaluación del trabajo realizado durante las clases de laboratorio: 3 puntos. Para superar la asignatura es necesario una nota mínima de 3.5 puntos en la evaluación de teoría y 1.5 en la de laboratorio.
Page 171: Documentl

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Para asimilar correctamente los conceptos desarrollados en la asignatura son necesarios los siguientes conocimientos previos: • Dispositivos electrónicos discretos (activos y pasivos). Incluyendo características y

modelos equivalentes reales. • Dispositivos analógicos integrados básicos: comparadores, amplificadores operacionales

y puertas analógicas. Incluyendo características y modelos equivalentes reales. • Dispositivos Digitales: puertas, circuitos combinacionales y secuenciales. • Nociones básicas de programación en C (para las prácticas de laboratorio). • Análisis de circuitos analógicos. • Fundamentos de teoría de señales y sistemas. • Nociones básicas de estadística.

Page 172: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación RADIACIÓN Y RADIOCOMUNICACIÓN 32422 4º Anual Obligatoria 12 (6 Teor, 6 Práct.) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES En esta asignatura se ofrece al alumno una visión de conjunto de los diferentes sistemas de radiocomunicaciones terrenales y por satélite, con sus fundamentos, aplicaciones, criterios de diseño, especificaciones de calidad y circuitos electrónicos empleados tanto en sistemas analógicos como digitales. Se mostrarán la normativa internacional y las metodologías de diseño de estos sistemas PROGRAMA DE TEORÍA 1ER CUATRIMESTRE Lección 1:Fundamentos de los sistemas de radiocomunicación. Introducción a la radiocomunicación: definiciones de servicios, parámetros básicos de una radiocomunicación: emisión y recepción. Gestión de frecuencias. Modelo del sistema de radiocomunicación. Ruido en los sistemas de radiocomunicación: fuentes de ruido, factor y temperatura equivalente de ruido de un cuadripolo, ruido externo, temperatura equivalente de ruido de una antena. Interferencias: clasificación de interferencias, caracterización de las interferencias. Limitaciones de los sistemas de radiocomunicación: zonas de cobertura, tipos de sistemas radioeléctricos. Reglamento de radiocomunicación. Organismos internacionales de telecomunicación. Reglamentación internacional de las radiocomunicaciones. Lección 2: Predicción de la radiopropagación. Modelo de radiopropagación en banda ancha y en banda estrecha. Trazado de perfiles. Sistemas cartográficos digitales. Métodos empíricos y estadísticos de predicción de la propagación: distribuciones estadísticas de campo, Okumura-Hata. COST231. Lección 3: Radioenlaces. Introducción. Estructura general de un radioenlace. Planes de frecuencias, descripción básica y características generales. Planificación de radioenlaces. Dispositivos de microondas y antenas. Información transmitida, anchos de banda. Datos de propagación necesarios para el cálculo del enlace. Desvanecimientos y técnicas de diversidad. Protección de los radioenlaces. Calidad y disponibilidad en radioenlaces analógicos y digitales. Interferencias. Equipos y medidas. Lección 4: Radiocomunicaciones por satélites. Introducción. Estructura de un sistema de radiocomunicación por satélite. Descripción de los subsistemas Geometría de los enlaces. Recurso órbita-espectro. Técnicas de multiacceso. Señales de banda base y su tratamiento. Bandas de frecuencia y modulación. Calidad y disponibilidad. Cálculo de un sistema de

Page 173: Documentl

radiocomunicación por satélite. Estaciones terrenas. Calidad en las comunicaciones por satélite. Sistemas VSAT. 2ER CUATRIMESTRE Lección 1: Características de los receptores. Características generales de los receptores. Selectividad sensibilidad y fidelidad de un receptor. Tipos. Conversión y filtrado de frecuencia. Frecuencia intermedia. Temperatura equivalente y figura de ruido. Filtrado de la señal. Linealidad de fase. Generación de ecos. Distorsión. Intermodulación de tercer orden. Distorsión en señales moduladas. Modulación cruzada o transmodulación. Conversión AM-PM. Control automático de ganancia (CAG). Lección 2: Características de los transmisores. Clasificación de los transmisores. Transmisores de AM: Modulación de AM a bajo nivel y a alto nivel. Transmisores BLU y DBL Transmisores con modulación directa e indirecta de frecuencia y fase. Frecuencia y ancho de banda. Potencia transmitida y rendimiento. Amplificadores de potencia. Distorsión. Saturación. Intermodulación. CAG. Lección 3: Conversores de frecuencia, moduladores y demoduladores lineales. Principio de funcionamiento y realización práctica. Especificación de un mezclador: frecuencia de funcionamiento, pérdidas de conversión y ruido. Impedancias nominales y adaptación. Aislamiento. Mezclas espurias. Dispositivos conversores: diodos de barrera schottky, transistores bipolares y FET. Circuitos conversores: simple, equilibrado, y doblemente equilibrado. Moduladores lineales de AM, DBL, BLU. Detectores: de envolvente y coherente. Lección 4: Moduladores y demoduladores de frecuencia. Introducción: Modulación de frecuencia y fase. Frecuencia instantánea, frecuencia media y frecuencia espectral. Modulación directa: con varicap y con un elemento activo de reactancia variable. Modulación indirecta: con varicap y modulador Amstrong. Multiplicadores de frecuencia. PLL para la estabilización de la portadora Detección de señales FM. Circuitos limitadores. Transformación de FM en AM: Detectores de uno y dos circuitos resonantes. Diferenciación por retardo: discriminadores Foster-Seeley, relación y cuadratura. Detector FM en cuadratura. Demodulador con PLL. Lección 5: Moduladores digitales. Introducción. Características de la transmisión digital. Modulación ASK: Transmisor. Receptor. Demoduladores coherente y no coherente. Recuperador de reloj. Modulación FSK: Detección de señales. Curvas de probabilidad de error. Filtros de premodulación. Transmisor. Receptor. Modulación PSK: Modulador en anillo BPSK. Codificador diferencial. Receptor. Demodulador diferencial. Recuperador de portadora. Bucle elevador al cuadrado. Remodulador. Bucle de costas. Modulador QPSK. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 6 / TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES PROGRAMA DE PRÁCTICAS 1ER CUATRIMESTRE Resolución de ejercicios y casos prácticos, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

Page 174: Documentl

Práctica 1: Recepción de señales de radiodifusión terrena y por satélite. Práctica 2: Caracterización y medidas de un radioenlace monocanal digital en UHF. Práctica 3: Caracterización y diseño de instalaciones de distribución de TV colectiva. Práctica 4: Simulación de un radioenlace digital terrenal del servicio fijo de gran capacidad. 2ER CUATRIMESTRE Resolución de ejercicios y casos prácticos, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos. Práctica 1: Caracterización de un receptor Práctica 2: Análisis de un sistema de Comunicación analógico Práctica 3: Análisis de un sistema de Comunicación digital Práctica 4: Diseño de un sintetizador de frecuencia TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 6 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES BIBLIOGRAFÍA 1ER CUATRIMESTRE BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

- Hernando Rábanos, José María. Transmisión por radio. Ed.Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 1993. - Freeman, R.L. Radio System Design for Telecommunications (1-100 GHz) John Wiley,1987.

Bibliografía adicional:

- S.Shibuya. “A Basic Atlas of Radio-Wave Propagation”. Wiley&sons - Boithias, Lucien. Radiowave propagation . McGraw-Hill, 1987. - Townsend, A.A.R. Digital line-off-sigth radiolinks. Prentice-Hall, 1989. - Greenstein, L.J.; Shafi, M. (ed.). Microwave digital radio. I.E.E.E. Press, 1988. - Tri; Ha. Digital Satellite Communications. McGraw-Hill, 1990. - Pratt; Bostian. Satellite communications. John Wiley, 1986. - F.Ivanek. “Terrestrial Digital Microwave Communications”. Artech House, 1992. - Robert M. Gagliardi; "Satellite Communications". Van Nostrand Reinhold, 1991. - Gary D. Gordon, Walter L. Morgan; "Principles of communications satellites". Wiley Interscience. - G. Maral, M. Bousquet; "Satellite communications systems". John Wiley & Sons, 1993 - Unión Internacional de Telecomunicaciones. Recomendaciones UIT-R. Sector de Radiocomunicaciones, Series: F, M, PI, PN, S, SF, SM, Ginebra 1997. - Unión Internacional de Telecomunicaciones. Reglamento de Radiocomunicaciones. Ginebra, 1998. - Digital MW Radio Systems Performance Calculations and Network Planning. Siemens Telecomunicaciones. 1991 -

2ER CUATRIMESTRE

Page 175: Documentl

Best, R. “Phase-locked Loops”, Ed. McGraw-Hill, New York, 1984 Maas, “Microwave Mixers”, Ed. Artech House Inc. 1993 Stremler, “Introducción a los Sistemas de Comunicación”, Addison Wesley

Iberoamericana. 1993 Miller, G.H., “Modern Electronic Communication”, Fourth Edition, Prentice may

Inc., New Jersey, 1993 H.C. Krauss, C.W.Bostian, F.H.Raab, ”Estado sólido en Ingeniería de

Radiocomunicaciones”, Ed. Limusa, 1984. D.Roddy, J. Coolen, “Electronic Communications”, 2 Edition, Reston Publishing

Company Inc. Reston, Virginia. A Prentice hall Company, 1981 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEBEN APROBARSE POR SEPARADO AMBOS CUATRIMESTRES. EL EXAMEN DE LA ASIGNATURA SE REALIZA EN JUNIO Y SEPTIEMBRE. EN FEBRERO SE DA LA POSIBILIDAD DE ELIMINAR MATERIA CON UN EXAMEN PARCIAL. 2º CUATRIMESTRE: 85%. TEORÍA (8,5 PUNTOS). 15% PRÁCTICA (1,5 PUNTOS): 0,5 PUNTOS DE ENTREGA DE MEMORIAS Y 1 PUNTO

DE EXAMEN TIPO TEST. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Deberán tenerse conocimiento de conceptos de: campos electromagnéticos, propagación de ondas, fundamentos de antenas, teoría de la comunicación, transmisión digital, sistemas de telecomunicación. Esta asignatura es incompatible como libre elección para aquellas titulaciones que tengan acceso al segundo ciclo de Ingeniería de Telecomunicación.

Page 176: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Redes de Computadores 32423 5º Cuatrim 2º Troncal, 6 (4,5 Teor, 1,5 Práct, ) Automática Ingeniería en Telemática 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Conocer diferentes alternativas de interconexión de redes, estudiar la implementación de la capa de red en Internet. Analizar la problemática de la capa de transporte, así como los protocolos de esta capa en Internet. Estudiar la capa de aplicación con los servicios más difundidos. Finalmente, se introducir los conceptos básicos de seguridad y gestión de red. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1: Interconexión de redes.

Introducción. Repetidores. Puentes. Puentes transparentes. Encaminadores. Comparativa puentes-encaminadores. Pasarelas.

Tema 2: La capa de red en Internet. Arquitectura y protocolos TCP/IP. Formato del datagrama IP. Fragmentación. Resolución de direcciones (ARP). Encaminamiento directo e indirecto. Subredes. Superredes (CIDR). Difusión y multidifusión. Traducción de direcciones de red (NAT). Introducción a IPv6. Direccionamiento en IPv6. Protocolo ICMP.

Tema 3: Protocolos de encaminamiento IP. Introducción, protocolos de vector de distancia y estado de enlaces. Protocolos RIP. Protocolo OSPF, especificaciones de diseño, tipos de subredes, tipos de encaminadores tipos de mensajes. Protocolo externo BGP.

Tema 4: Capa de transporte. Servicios proporcionados a la capa superior. Calidad de servicio. Direccionamiento. Control de flujo y almacenamiento temporal. Multiplexión y división.

Tema 5: Transporte en Internet (UDP, TCP) Protocolo UDP. Formato de la PDU UDP. Protocolo TCP. Formato del segmento TCP. Opciones. Establecimiento y liberación de la conexión. Control de la congestión.

Tema 6: Aplicaciones clásicas. Terminal virtual. Transferencia de ficheros. Sistema de ficheros en red. Arquitectura de correo electrónico SMTP. Estructura y codificación de mensajes MIME. Clientes y servidores, protocolos POP, IMAP.

Tema 7: Servicios de directorio. Directorio X.500. Servicio de nombres DNS. Elementos del DNS. El espacio de nombres. Traducciones inversas. Proceso de resolución.

Tema 8: Servicios de Información. WWW. Arquitectura. Clientes y servidores. Protocolo HTTP. El identificador URL. El lenguaje de marcas HTML. Pasarela CGI. Paso de parámetros al servidor web.

Tema 9: Seguridad de la información. Introducción. Criptosistemas de clave secreta. Criptosistemas de clave pública. Mecanismos de seguridad. Aplicaciones de seguridad.

Page 177: Documentl

Tema 10: Seguridad en red. Niveles y políticas de seguridad. Dispositivos de seguridad. Definición de reglas. Arquitecturas de protección.

Tema 11: Gestión de red. Introducción a la gestión. Áreas funcionales de gestión. Mecanismos de monitorización. Protocolos de gestión. SNMP: modelo y protocolo.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1: Programación con socket-I: Realización de un ftp. Práctica 2: Programación con socket-II: Realización de un ftp. Práctica 3: Captura y análisis de tráfico. Práctica 4: Configuración de sistemas finales y encaminadores IP. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA TEORÍA Básica:

- A.S. Tanenbaum "Redes de ordenadores, tercera edición". Editorial Prentice-Hall, 1997. - W. Richard Stevens, "TCP/IP Ilustrated Volumen 1". Editorial Prentice-Hall, 1994.

Complementaria:

- D.E. Comer. “Internetworking with TCP/IP. Volume I: Principles, Protocols and Architecture”. 3rd ed. Prentice Hall, 1995.

- William Stallings, "Comunicaciones y redes de computadores", Editorial Prentice-Hall, 1997.

- A. Alabau y J. Riera "Teleinformática y redes de computadores, segunda edición". Editorial Marcombo, 1989.

- P. Smith. “Frame Relay: Principles and Applications”. Addison Wesley, - Recomendaciones IEEE, UIT, RFC.

Referencias en Internet:

- A partir de la página web de la asignatura: it.aut.uah.es/josema

Revistas:

- Global comunications. - Comunicaciones World. - Network Magazine.

BIBLIOGRAFÍA LABORATORIO Básica:

- J.M. Arco, B. Alarcos, A. Domingo, “Programación de aplicaciones en redes de comunicaciones bajo entorno Unix”, Publicado por la Universidad de Alcalá. 1997

- W. Richard Stevens, "Unix network programming. Networkin APIs: Sockets and XTI". Editorial Prentice-Hall, 1998.

Complementaria: - -D. Comer, "Internetworking with TCP/IP", Volumen 3. Editorial Prentice-Hall, 1992.

Page 178: Documentl

- Craig Hunt, "TCP/IP Network Administration". Editorial O'Reilly & Associates, Inc., 1992.

- Páginas man, y HOWTO. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Teoría: Examen escrito. Laboratorio: Realización de prácticas. Examen escrito CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Teoría: Para seguir correctamente los temas dedicados a las capas de red y transporte, son necesarios los conocimientos de las capas de red y enlace así como los de la red local Ethernet, todos ellos adquiridos en la asignatura de Comunicación de Datos de 3º de I.T. Laboratorio: Para realizar las prácticas es necesario saber programar en C. Conocimiento mínimos del sistema operativo Unix (Linux).

Page 179: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación Conmutación 32424 4º Cuatrim 1º Troncal 4.5 (3 Teór, 1.5 Práct, ) Automática Ingeniería Telemática 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Conmutación estudia el funcionamiento de las redes de conmutación de circuitos, su evolución hacia redes integradas, tales como RDSI, GSM o ATM.

El objetivo principal de Conmutación es entender las funciones que han de realizar las redes citadas con el fin de prestar los diversos servicios que ofrecen a los usuarios, por ejemplo: cómo se conmutan los flujos de información, qué elementos de red intervienen y cómo se coordinan entre sí para dar un determinado servicio y qué impacto tienen estos aspectos en cuanto a eficiencia y prestaciones. PROGRAMA DE TEORÍA Introducción.

Introducción y análisis comparativo de las técnicas de conmutación clásicas. Conmutación integrada. Evolución de los sistemas de señalización.

Red Digital de Servicios Integrados.

Conmutación e integración de servicios en RDSI. Señalización de usuario: LAPD y Q.931. Arquitectura de señalización en RDSI: plano de control y plano de usuario. Interfuncionamiento conmutación de circuitos, conmutación de paquetes.

Señalización por canal común.

Sistema de señalización UIT-T Número 7 (SS7). Arquitectura. Parte de transferencia de mensajes. Niveles altos. Aplicación en la red telefónica, en Red Inteligente y en RDSI.

Conmutación en sistemas GSM.

Servicios. Arquitectura. Señalización de usuario. Control de llamadas. Aplicación del SS7 en GSM: Parte de aplicación móvil (MAP) y bloques BSSAP,y BSSMAP. Interfuncionamiento con la red fija.

RDSI de banda ancha.

Conmutación de banda ancha. Modo de transferencia asíncrono (ATM).

Page 180: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 5: Práctica de configuración de un servicio de acceso remoto en un acceso básico RDSI

y análisis de señalización Q.931. Práctica 6: Caracterización de prestaciones, mediante simulación, de un sistema de

comunicaciones basado en RDSI. BIBLIOGRAFÍA

Básica:

G. Kessler, P. Southwick, “RDSI. Conceptos, Funcionalidad y Servicios”, McGraw-Hill, 2001.

J. G. Van Bosse, “Signaling in Telecommunication Networks”, John Wiley & Sons, Inc., 1998.

S.M. Redl, M.K. Weber and M.W. Oliphant, "An Introduction to GSM", Artech House, 1995.

Complementaria:

T. Russell. “Signalling System #7” 4th ed., McGraw-Hill, 2002.

U. Black, “ISDN and SS7. Architectures for Digital Signaling Networks”, Prentice Hall PTR, 1997.

S.M. Redl, M.K. Weber and M.W. Oliphant, "GSM and Personal Communications Handbook", Artech House, 1998.

M. Schwartz. “Redes de Telecomunicaciones. Protocolos, Modelado y Análisis”. Addison-Wesley, 1994.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se realizará una prueba final escrita individual en la que el alumno debe obtener, al menos, 5 puntos sobre 10 para aprobar la asignatura. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Es recomendable haber cursado previamente las siguientes asignaturas: Arquitecturas de Redes, Comunicación de Datos y Sistemas y Servicios. Se requieren sólidos conocimientos de Teoría de tráfico.

Page 181: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación Sistemas y Servicios de Comunicación 32425 5º Cuatrim 1º Troncal 4.5 (3 Teor, 1.5 Práct ) Automática Ingeniería Telemática 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES La asignatura da una visión del sector de las telecomunicaciones desde el punto de vista del mercado de servicios. Se estudian los aspectos que a tener en cuenta por un operador para ofrecer un servicio. Se analizan fundamentalmente los aspectos tecnológicos y los económicos. Se presenta un escenario para hacer una planificación de una red. También se abordan toda la temática relativa a la normalización y política en telecomunicaciones. PROGRAMA DE TEORÍA

Lección 1. Introducción. Servicios de Comunicación. Servicio Telefónico Básico. RDSI. Comunicaciones de Empresa. Redes de Datos por Conmutación de Paquetes. Servicios de Comunicaciones Móviles. Redes de Área Local. Internet y Redes IP. Redes y Servicios de Banda Ancha. Oferta de Servicios. Planificación de Servicios. El Plan de Negocio.

Lección 2. Redes de Cable. Evolución. Arquitectura de Redes HFC. Red Integrada y Superpuesta. Red de Distribución. SDH. Tramas. Equipos. Topologías. Mecanismos de Protección.

Lección 3. Integración de Servicios. Integración de Servicios. Servicios IP. Cablemódems y Cablerouters. TV Digital. Transmisión. MPEG-2. DVB.

Lección 4. Integración de TV Digital. Estudio detallado de la Integración de TV Digital en Redes de Cable.

Lección 5. Integración de Servicios de Datos. Estudio detallado de la Integración de Servicios de Datos en Redes de Cable.

Lección 6. Política y Legislación de Telecomunicaciones. Legislación Básica de Telecomunicaciones: LOT, Ley de Liberalización, LGT. Interconexión y Acceso a Redes. Numeración. Servicio Público. Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologías. Comercio Electrónico. Protección de Datos. Ordenación del Dominio Público Radioeléctrico. Legislación del Sector Audiovisual. Legislación de Operadoras por Cable. Autoridades Nacionales de Regulación. Directivas Europeas.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE:

Page 182: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Planificación de un Operador de Telecomunicación. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: BIBLIOGRAFÍA Normativas sobre TV Digital publicadas en DVB. D. Minoli, Video Dialtone Technology, Editorial McGraw-Hill, 1995. E. Perez, Economía de la empresa, Tercera Ed., Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 1994. José Manuel Huidobro, Redes y Servicios de Telecomunicación, Editorial Paraninfo, 2001. George Abe, Residential Broadband, Segunda Ed., Cisco Press, 2000. W. Stalling, Comunicaciones y Redes de Computadores, Sexta Ed., Editorial Prentice-Hall, 2000. Diversar normas y documentación relacionada que se encuentra en Internet. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen escrito en teoría y laboratorio. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Arquitectura de Redes. Redes de Computadores. Tecnologías de Conmutación. Conocimientos básicos de Teoría de la Señal.

Page 183: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

177 Tratamiento Digital de Señales 32426 4º Anual Troncal 10.5 (6 Teor, 4.5 Práct) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Conocer las ventajas e inconvenientes más relevantes que presenta el tratamiento

digital de señales frente al procesado analógico.

Dominar las técnicas de muestreo de señales de tiempo continuo.

Saber aplicar las técnicas de tratamiento digital para procesar señales de tiempo

continuo.

Conocer los bloques básicos que componen los sistemas multitasa de muestreo y los

efectos que producen en la señal de tiempo discreto.

Conocer la DFT, sus aplicaciones y algoritmos rápidos de cálculo.

Saber las características más importantes de los sistemas paso-todo, de fase mínima,

de fase lineal.

Conocer las ventajas e inconvenientes más relevantes que ofrecen los filtros de

respuesta al impulso de duración infinita (IIR) frente a los de duración finita (FIR).

Elegir las técnicas de diseño –etapa de aproximación- más adecuadas a las

especificaciones iniciales de partida.

Representar el filtro digital a través de diferentes estructuras, conociendo algunos de

los problemas que acarrea en las mismas el uso de aritmética de precisión finita.

Conocer las técnicas de estimación espectral y sus propiedades fundamentales.

Conocer los principios fundamentales del filtrado adaptativo, y saber implementar

diversos algoritmos.

PROGRAMA DE TEORÍA 1. Análisis y Caracterización de Señales y Sistemas de Tiempo Discreto. Caracterización de

Page 184: Documentl

señales y sistemas discretos en el dominio del tiempo. Caracterización de señales y sistemas discretos en el dominio z. Transformada de Fourier para secuencias de tiempo discreto. La respuesta en frecuencia. Problemas.

2. Procesado en Tiempo Discreto de Señales de Tiempo Continuo. Muestreo de señales de

tiempo continuo. Simulación de sistemas de tiempo continuo: conversión A/D, conversión D/A, sistema equivalente, simulación de sistemas. Variación de la frecuencia de muestreo empleando procesado discreto: diezmado, interpolación, aplicaciones. Problemas.

3. Transformada Discreta de Fourier. Definición e Interpretaciones. Muestreo en Frecuencia.

Propiedades de la DFT. Aplicaciones: cálculo de la convolución empleando la DFT (convolución rápida), procesado de largas secuencias de datos (overlap-add y overlap-save). Problemas

4. Tipos de Sistemas de Tiempo Discreto. Sistema Inverso. Sistemas Paso-Todo. Sistemas de

Fase Mínima. Sistemas de Fase Lineal. Problemas. 5. Diseño de Filtros Digitales. Introducción al Filtrado Digital. Diseño de Filtros de Respuesta

al Impulso Infinita y Finita. Propiedades de los filtros. Etapas de diseño. Especificaciones del filtro. Etapa de aproximación. Estructuras. Análisis de los efectos de longitud de palabra finita. Construcción del filtro.Comparación entre filtros FIR e IIR. Introducción al filtrado óptimo. Filtro FIR de Wiener. Problemas

6. Análisis Espectral Clásico y Paramétrico. Planteamiento del problema. Estimación de la

correlación. Métodos clásicos de estima de la densidad espectral de potencia. Métodos paramétricos de estimación espectral de potencia.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 6 Teóricos, área de TSC PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1: Análisis y caracterización de sistemas LTI. Conversión A/D y D/A. Práctica 2: Sistemas de tratamiento digital de señales multitasa de muestreo. Práctica 3: La D.F.T.: Propiedades y algoritmos rápidos de realización. Práctica 4: Tipos de Sistemas. Práctica 5: Diseño de filtros digitales. Práctica 6: Efectos de la cuantificación de los coeficientes de filtros digitales. Práctica 7: Análisis espectral. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 4.5 Créditos Prácticos, área de TSC BIBLIOGRAFÍA [1] Burrus, C. S.; McClellan, J. H.; Oppenheim, A. V.; Parks, T. W.; Schafer, R. W.;

Schuessler, H. W.: Ejercicios de Tratamiento de la Señal Utilizando MATLAB v.4: Un Enfoque Práctico. Prentice-Hall, Madrid, 1998.

[2] M. H. Hayes, Statistical Digital Signal Processing and Modeling. John Wiley & Sons, 1996.

Page 185: Documentl

[3] Ifeachor, E.C. ; Jervis, B. W., Digital Signal Processing. A Practical Approach. Addison-Wesley, 1993.

[4] S. K. Mitra, Digital Signal Processing. A Computer Based Approach. McGraw-Hill, 2001.

[5] Oppenheim, A. V.; Schafer, R. W.; Buck, J. R.: Discrete-time Signal Processing-2nd Edition. Prentice-Hall Signal Processing Series, 1999.

[6] Oppenheim, A. V.; Schafer, R. W. ; Buck, J. R.: Tratamiento de Señales en Tiempo Discreto-2nd Edition. Prentice-Hall Signal Processing Series, 2000.

[7] J. G. Proakis and D. G. Manolakis, Tratamiento Digital de Señales. Principios,

Algoritmos y Aplicaciones, 3/e. Prentice-Hall, 1998.

[8] J. G. Proakis and D. G. Manolakis, Digital Signal Processing. Principles, Algorithms and

Applications, 3/e. Prentice-Hall, 1996.

[9] B. Widrow, S. D. Stearns. Adaptive Signal Processing. Prentice-Hall, 1985.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Examen compuesto de preguntas teóricas, problemas y cuestiones relacionadas con la teoría impartida y las prácticas propuestas. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Haber cursado las asignaturas Señales y Sistemas I y Señales y Sistemas II. En su defecto, tener conocimientos de la teoría básica de análisis y caracterización de señales y sistemas de tiempo continuo y discreto. Tener conocimientos de MATLAB.

Page 186: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación TRANSMISIÓN POR SOPORTE FÍSICO 32427 4º Cuatrim 1º Troncal 9 (4,5 Teor, 4,5 Práct ) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

1. Ser capaz de solucionar el problema de la adaptación de impedancias en un circuito de microondas.

2. Ser capaz de describir un circuito de microondas en términos de impedancias y de su matriz de parámetros S.

3. Ser capaz de analizar y diseñar los circuitos pasivos de microondas más importantes realizados en diversas tecnologías.

4. Ser capaz de analizar y diseñar los circuitos activos de microondas más importantes realizados en diversas tecnologías.

5. Conocer las características de los circuitos integrados monolíticos de microondas. PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1. Introducción a las microondas. Características y definición de las altas frecuencias Bandas de frecuencia. Evolución histórica y aplicaciones.

Lección 2. Líneas de transmisión y adaptación de impedancias. Ejemplos de líneas de transmisión. Modelo circuital: ecuaciones del telegrafista. Líneas de transmisión terminadas: ondas estacionarias. Carta de Smith. Adaptación de impedancias mediante secciones de línea. Adaptación de impedancias mediante elementos concentrados.

Lección 3. Líneas de transmisón en microondas. Introducción. Tipos de modos en estructuras de guiado. Características principales de propagación. Líneas de transmisión clásicas. Líneas de transmisión planares. Tipos y características. “Stripline”. “Microstrip”. Guíaondas. Modelo de línea de transmisión.

Lección 4. Parametros de dispersión “S”. Matriz de parámetros “S”. Ventajas de su empleo. Propiedades de la matriz “S”. Relaciones de potencia en cuadripolos. Asociación de elementos en cascada. Matriz “T”. Representación de redes mediante flujogramas (teoría de grafos). Medida de parámetros “S”.

Lección 5. Resonadores metálicos y dieléctricos. Cavidades resonantes metálicas. Prismática. Cilíndrica. Coaxial. Estructuras resonantes en “microstrip”. Resonadores dieléctricos.

Lección 6. Filtros de microondas. Proceso de especificación y diseño. Tipos de filtros.

Page 187: Documentl

Lección 7. Dispositivos pasivos en microondas. Elementos pasivos en tecnología “microstrip”. Acopladores direccionales. Híbridos “Branch Line” y “Rat-race”. Acoplador por dos líneas próximas y acoplador Lange. Divisores-combinadores de potencia: “Wilkinson”. Modelado de discontinuidades. Elementos pasivos en guías rectangulares. Discontinuidades en guías y su modelado (equivalencia circuital). Cortocircuitos y cargas adaptadas. Atenuadores. Codos, uniones en T, T mágica. Acopladores direccionales. Dispositivos con ferritas. Introducción (anisotropía y reciprocidad). Efecto a altas frecuencias (resonancia giromagnética). Dispositivos: Aisladores, desfasadores no recíprocos, circuladotes, filtros “YIG”. Aplicaciones. Lección 8. Dispositivos activos en microondas. Introducción. Tipos de circuitos activos. Diodos: Gun, IMPATT, PIN. Transistores: MESFET, HEMT, BJT, HBT. Amplificadores de microondas. Estabilidad, adaptabilidad y relaciones de potencia de cuadripolos. Círculos de estabilidad. Diseño de máxima ganancia. Diseño bajo especificaciones de ganancia. Círculos de ganancia. Diseño de bajo nivel de ruido. Amplificadores de banda ancha. Osciladores de microondas. Condición y frecuencia de oscilación. Configuraciones más comunes. Parámetros principales de un oscilador. Diseño de osciladores basados en dispositivos de resistencia negativa. Lección 9. Circuitos integrados monolíticos de microondas “MMIC”. Introducción: tipos, materiales y proceso de fabricación Estructura y componentes de MMICs. Metodología de diseño de MMICs. Ejemplo de MMICs. Lección 10. Tubos de gran potencia en microondas. Introducción. Principios de funcionamiento. Tubos de haz lineal (tipo “O"). Klystron. TWT. Tubos de campo cruzado (tipo “M"). Magnetrón. CFA. Lección 11. Aplicaciones y sistemas de microondas. Aplicaciones industriales: radioenlaces, comunicaciones espaciales. Aplicaciones militares: radar, comunicaciones espaciales. Aplicaciones médicas: resonancia magnética. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 4,5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos. Práctica 1: Introducción (2 partes):

o Programa de simulación MMICAD o Banco de guías de onda

Práctica 2: Adaptación de Impedancias Práctica 3: Diseño de un Filtro de Microondas. Simulación, construcción y medida de

prototipo. Práctica 4: Diseño de un Amplificador de Microondas. Simulación, construcción y medida

de prototipo TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 4,5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

Page 188: Documentl

BIBLIOGRAFÍA [1] D. M. Pozar. Microwave Engineering. John Wiley & Sons, Inc., second edn., 1988. [2] P. A. Rizzi. Microwave Engineering. Passive Circuits. Prentice-Hall, Inc., 1988. [3] R. E. Collin. Foundations for Microwave Engineering. McGraw-Hill, Inc., second edn., 1992. [4] E. A. Wol_ y R. Kaul. Microwave Engineering and System Applications. John Wiley & Sons, Inc., 1988. [5] V. Ortega Castro. Introducción a la Teoría de Microondas, vol. I. Líneas de Transmisión y Guíaondas. Servicio de Publicaciones ETSIT Madrid, 1987. [6] V. Ortega Castro. Introducción a las Microondas, vol. II. Circuitos de Microondas. Servicio de Publicaciones ETSIT Madrid, 1987. [7] A. Delgado Gutierrez y C. Blanco Escobar. Problemas de Microondas. Servicio de Publicaciones ETSIT Madrid, 1987. [8] J. Zapata Ferrer y J. R. Montejo Garai. Microondas. Servicio de Publicaciones ETSIT Madrid, 2000. [9] J. Alpuente Hermosilla, M. P. Jarabo Amores, P. L. L_opez Esp__, y J. A. Pamies Guerrero. Líneas de Transmisión y Redes de Adaptación en Circuitos de Microondas. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 2001. [10] J. M. Mirand, J. L. Sebastián, M. Sierra, y J. Margineda. Ingeniería de Microondas. Prentice-Hall, Inc., 2002. ISBN 84-205-3099-9. [11] A. Delgado Gutiérrez y J. Zapata Ferrer. Circuitos de Alta Frecuencia. Servicio de Publicaciones ETSIT Madrid, 1988. ISBN: 84-7402-113-8. [12] G. González. Microwave Transistor Amplifiers: Analysis and Design. Prentice-Hall, Inc., second edn., 1997. [13] M. W. Medley. Microwave and RF Circuits: Analysis, Synthesis and Design. Artech House Publishers, Inc., 1993. [14] D. K. Cheng. Fundamentos de Electromagnetismo para Ingeniería. Addison Wesley Iberoamericana, 1997. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Teoría: examen escrito que supondrá 2/3 de la nota global de la asignatura. Laboratorio: examen escrito y memorias de prácticas que supondrán 1/3 de la nota global de la asignatura. Se requiere una nota mínima de 5 puntos en cada parte (examen de teoría, examen de laboratorio y memorias de las prácticas) para hacer media CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Para un buen seguimiento de la asignatura es necesario que el alumno haya superado las siguientes asignaturas: Fundamentos Físicos de la Ingeniería, Física, Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería, Circuitos Lineales, Análisis de Circuitos, Señales y Sistemas, Campos Electromagnéticos y Propagación de ondas. Esta asignatura es incompatible como libre elección para las titulaciones de Ingeniería Técnica que dan acceso directo al segundo ciclo de Ingeniería de Telecomunicación.

Page 189: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación PROYECTOS 33701 5º Cuatrimestre 1º Troncal 6 (3 Teor, 1.5 Práct, 1.5 Lab) Electrónica Tecnología Electrónica 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Metodología, formulación y elaboración de proyectos. Desarrollar la capacidad de planificación y ejecución de proyectos. Aplicación de las diversas normativas vigentes y su campo de utilización. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1. Trabajo Fin de Carrera. Trabajo Fin de Carrera (T.F.C.). Estudio de la normativa académica vigente para anteproyectos y proyectos. Pautas para la realización del T.F.C. Presentación y defensa del T.F.C. Tema 2. Aspectos generales sobre Proyectos de Ingeniería. Definición de proyecto: ámbitos académico, industrial y de I+D. El anteproyecto: objetivos y aspectos que debe contemplar. Partes de un proyecto. Ámbitos de competencia: delimitación del campo profesional. Tema 3. Asociacionismo profesional. Colegios Profesionales y Asociaciones de Ingenieros. Sindicatos. Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Asociación Nacional de Ingenieros de Telecomunicación. Asociaciones europeas. Normativa vigente. Visado de proyectos. Cálculo de honorarios. Deontología profesional. Informes periciales. Tema 4. Planificación de proyectos industriales y de I+D. Planteamiento y dirección de proyectos de ingeniería. Especificaciones y pliegos de condiciones. Definición y evaluación de proyectos. Organización para el desarrollo de proyectos. Dirección de proyectos. Recursos humanos. Dirección de obra. Análisis económico de proyectos. Presupuestos. Normativas vigentes. Tema 5. Gestión de proyectos. Programación de proyectos: Técnicas de programación y estudio de carga, diagramas temporales, diagramas PERT, herramientas software. Líneas de espera. Distribución de costes. Informes de seguimiento. Teoría de la decisión. Tema 6. Normas ISO.

Page 190: Documentl

Gestión de la calidad: norma ISO 9001. Sistema de gestión medioambiental: ISO: 14001. Mejora continua de la calidad. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 1,5 / TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA PROGRAMA DE PRÁCTICAS

• Herramientas software para gestión de proyectos. • Base de datos Access. • Hoja de cálculo Excel. • Presentaciones con PowerPoint. • Seguimiento de proyectos con MS Project. • Realización de Currriculum Vitae y creación de una página web propia. • Trabajo final sobre la realización de un caso real para llevar a cabo cierto proyecto.

TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 1,5 / TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA BIBLIOGRAFÍA

1. Dirección y gestión de proyectos: un enfoque práctico (2000). Alberto Domingo Ajenjo. Editorial RA-MA.

2. Project management. A system approach to planning, scheduling and controlling. H. Kerzner. John Wiley & Sons.

3. Gestión de proyectos (1994). Lock, Dennis 4. Teoría general del proyecto : dirección de proyectos = project management (1995).

Manuel de Cos Castillo 5. Planificación y rentabilidad de proyectos industriales / Ramón Companys Pascual,

Albert Corominas Subías 6. Normas de presentación de tesis, tesinas y proyectos / Santos Pérez Publicacion:

Madrid : Universidad Pontificia de Comillas, 1995

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Teoría: Examen escrito y/o trabajo teórico práctico: 60 %. Laboratorio: Memorias de prácticas de laboratorio y trabajo personal: 40%. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES No es necesario haber cursado con anterioridad ninguna otra asignatura.

Page 191: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación Proyectos 32428 5º Cuatrim 1º Troncal 6 (4,5 Teor, 1,5 Práct, ) Automática Ingeniería Telemática 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES La asignatura de Proyectos pretende ser eminentemente práctica, fomentando la participación del alumnado en todos los aspectos de la misma. Se divide en dos partes: Teoría y Laboratorio.

La parte de teoría pretende introducir al alumno en el entorno real de la dirección de proyectos. Para conseguirlo plantea dos enfoques interrelacionados y convergentes. Por un lado examina los aspectos teóricos y prácticos que rodean a un proyecto empresarial, analizando sus diferentes fases y los aspectos necesarios para su consecución. Por otro lado analiza el entorno empresarial en que se desenvuelve el director de proyectos: reuniones de trabajo, técnicas de presentación, relaciones humanas, etc. Y todo ello con la participación activa de los alumnos, a través de simulación de situaciones reales del entorno empresarial.

La parte de laboratorio constituye el complemento individualizado a la parte de teoría. En el laboratorio el alumno se enfrenta a la dirección de un proyecto real, del cual será el único responsable, tanto de los aspectos técnicos como financieros y de gestión. Para ello aprende a utilizar las herramientas software básicas de ayuda a la dirección y gestión de proyectos. Puesto que el objeto de esta asignatura es el de presentar al alumno cómo será el entorno empresarial en que desarrollará su labor como director de proyectos y debido a su carácter eminentemente práctico, su desarrollo girará en torno al propio alumno. Será el alumno quien decida cómo participar y en qué grado en cada una de las materias teóricas y prácticas propuestas por el profesor. Por este motivo, se valorarán especialmente aspectos tales como el compromiso, la realización de tareas dentro de plazo, la iniciativa personal y el trabajo en grupo. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1.- Introducción a la dirección y gestión de proyectos. Introducción. Fases de un proyecto: detección de oportunidades, preparación de la oferta, presentación de la oferta y adjudicación, ejecución de los trabajos, cierre del proyecto. El proyecto en la empresa. Gestión, dirección y administración de proyectos. Tema 2.- Detección de oportunidades. Introducción. Cliente, mercado y producto. Barreras de entrada y barreras de salida. Plan de negocio. Oportunidades comerciales. Concursos: procedimiento, objetivos, pliego y criterios de valoración. Tema 3.- Evaluación del proyecto. Introducción. Evaluación de un proyecto: análisis del trabajo a realizar, esfuerzo requerido, otros costes y gastos, presupuesto y precio de venta del proyecto. Planificación temporal del proyecto: técnicas de planificación, técnicas PERT. Plan financiero del proyecto. Tema 4.- Preparación de la oferta.

Page 192: Documentl

Introducción. Ofertar, o no ofertar. Preparación de la oferta: oferta técnica, oferta de gestión y oferta económica. Las claves de una oferta “ganadora”. Presentación y seguimiento de la oferta. Tema 5.- Seguimiento del proyecto. Introducción. Preparación de los trabajos: revisión del contrato, acopio y organización de recursos. Reuniones: necesidad, planificación, organización y conducción de reuniones. Control del avance de los trabajos: avance técnico, avance temporal y avance económico. Control de configuración. Imprevistos: cambios al alcance o en las condiciones de ejecución. Los aspectos humanos de la dirección y gestión de proyectos: situaciones de conflicto, identificación y resolución. Tema 6.- Cierre del proyecto. Introducción. Aceptación de los trabajos por parte del Cliente. Cierre económico del proyecto: análisis económico, análisis financiero y análisis técnico. Los informes de cierre del proyecto. Indicadores objetivos y subjetivos del resultado del proyecto. Actividades para después de un proyecto. Temas auxiliares Los temas auxiliares se intercalarán con los temas teóricos de la asignatura Tema auxiliar 1.- El currículum vitae y la carta de presentación. El CV, importancia y cometido. Redacción de un CV. Reglas y consejos. La carta de presentación, importancia y cometido. Estructura y consejos de redacción. Tema auxiliar 2.- Reuniones eficaces. La eficacia en las reuniones. Planificación de una reunión. Etapas. La convocatoria. La agenda. Logística. Celebración de la reunión. Revisión de la reunión. El acta. Tema auxiliar 3.- Técnicas de presentación. Hablar en público. Dificultades. Preparación de la exposición. Actuación durante la intervención. Medios auxiliares. Tema auxiliar 4.- Búsqueda de empleo. Fuentes de información. CV y carta de presentación. Anuncios de prensa. Llamada telefónica. Pruebas psicotécnicas. La entrevista. Tema auxiliar 5.- Selección de personal. Descripción de puestos de trabajo. Cómo se llega a una selección. Quien hace la selección. Fuentes de candidatos. El anuncio. Preselección. La entrevista. Las pruebas. Petición de referencias. Tema auxiliar 6.- Liderazgo y relaciones humanas en la empresa. El director y su equipo. Objetivos y responsabilidades. Mando y liderazgo. Delegación y diálogo. Métodos de ayuda. Tema auxiliar 7.- Outsourcing. Reducción de costes. Outsourcing clásico. Outsourcing transformacional. Impacto en la organización. Tipos de acuerdo. Tema auxiliar 8.- El proyecto fin de carrera. Significado e importancia del PFC. El PFC en la Escuela Politécnica. Modalidades. Recursos. Tema del trabajo. Tribunal. Matrícula. Formato. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 4,5/Ingeniería Telemática

Page 193: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 1.- Planificación temporal de un proyecto: Aprendizaje de herramientas software básicas a través de la planificación de un proyecto sencillo. Práctica 2.- Evaluación de costes de un proyecto: Introducción de los aspectos de costes en la planificación de un proyecto, evaluación de las implicaciones económicas de un retraso en su desarrollo. Optimización de costes versus optimización de plazos. Práctica 3.- Libre elección: El profesor propondrá una serie de temas y el alumno, a su vez, puede proponer y realizar otros, previa autorización del profesor. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE:1,5/Ingeniería Telemática BIBLIOGRAFÍA Básica: Alberto Domingo Ajenjo. “Dirección y gestión de proyectos. Un enfoque práctico”. RA-MA, 2000. Complementaria: G. Blair. “Starting to manage: the essential skills”. IEEE Engineers guide to business, 1995. D. Helgeson. “Engineer’s and manger’s guide to winning proposals”. Artech House, 1994. S. Miquel et al. “Investigación de mercados”. McGraw Hill, 1999. T. Davenport. “Innovación de procesos”. Díaz de Santos, 1996. M. A. Davara. “Manual de derecho informático”. Editorial Aranzadi, 1997. Para los Temas Auxiliares y las prácticas de laboratorio se proporcionará material complementario en función del desarrollo de la asignatura. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Existirá un examen de teoría al finalizar el curso. Se complementará con la evaluación de las prácticas de laboratorio realizadas. Además, se calificará la participación en las actividades, en grupo o individuales, realizadas en el aula. Todo ello contribuirá a la nota final. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Lo importante para participar en esta asignatura es la madurez docente y la mentalidad positiva hacia el desarrollo profesional, por lo que se recomienda realizarla cuando esté próxima la finalización de la carrera. Mantener un espíritu participativo y creativo servirá de gran ayuda para uno mismo y el resto de los alumnos.

Page 194: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

INGENIERO EN TELECOMUNICACIÓN ORGANIZACION DE EMPRESAS 32429 ( 5º) (10º Semestre) (Obligatoria) 6 CIENCIAS EMPRESARIALES ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

Capacitar al alumno para que a través de los distintos conocimientos de los sistemas sobre Organización de Empresas, sea capaz de adquirir una visión general sobre la gestión empresarial y su adecuación al entorno , así como a dominar los fundamentos teóricos y sus aplicaciones prácticas para resolver distintas situaciones que pueden presentarse en la gestión y dirección de los procesos empresariales. Conocer los métodos para analizar y resolver problemas típicos relacionados con la Organización de Empresas, a nivel introductorio . El alumno debe, al final del curso, saber diagnosticar situaciones básicas y proponer mejoras en el funcionamiento de las mismas y conocer los nuevos enfoques sobre la Economía de la Empresa y su aportación para la mejora de la competitividad empresarial.

PROGRAMA DE TEORÍA 1ª Parte : Economía y Empresa Tema 1. Situación de la Empresa en la Economía .

Los problemas económicos. Mercado y factores de producción: escasez y demanda. Formación del precio en los mercados. Papel de la empresa en la economía: productividad, economicidad y rentabilidad. La empresa y la creación de riqueza en un país. Teorías de producción: funciones de producción. El valor en economía de la empresa: precios y costes. La empresa como fruto de la inversión. La empresa y el entorno. Tipos de empresas.

Tema 2 . Patrimonio y renta empresarial .

La empresa como entidad creadora de renta en la sociedad. El patrimonio de la empresa : su expresión contable . El balance de situación . Cuenta de resultados. Conceptos económico-contables: gastos, costes, pago e inversión. Cash Flow. Presentación de la cuenta de resultados . Relación entre estados contables.

Tema 3 . Costes y equilibrio empresarial .

Los costes en la empresa: conceptos y clasificación. Funciones de costes y modalidades de cálculo. El equilibrio empresarial. El umbral de rentabilidad. Importancia de los costes fijos en la empresa. Estructuras de costes. Sistemas de cálculo de costes.

Tema 4 .Análisis de Inversiones Inversiones, concepto y cálculo de su rentabilidad. Métodos estáticos y dinámicos: ROI, VAN ,TIR y pay back . La inflación y las decisiones de inversión. El riesgo en el análisis de inversiones en la empresa. 2ª Parte . Factores dispositivos en la empresa . Tema 5 . La dirección como factor dispositivo .

Page 195: Documentl

El sistema de factores en la empresa . La dirección empresarial como factor originario . Estructura de dirección en la empresa . Modelos de dirección. La decisión en la empresa. .

Tema 6 . Competitividad como criterio empresarial .

Conceptos. Componentes que determinan la competitividad en la empresa. Criterios y bases de la competitividad. Modelos de análisis de la competitividad: ventaja competitiva y estrategia competitiva. Potenciales de utilidad

3ª Parte . Dirección Estratégica empresarial . Tema 7 . Dirección estratégica de la empresa .

Sistemas de dirección. Principios para la dirección estratégica de la empresa . Posiciones estratégicas de resultados ( PER ) como instrumento de dirección . Elementos de un sistema de dirección estratégica .

Tema 8 . Configuración y desarrollo de estrategias .

Concepto y desarrollo de la estrategia. Principio estratégicos. Tipos de estrategias en la empresa. Coordinación entre estrategias . Estrategias y “ nuevas tecnologías” (TIC)

Tema 9 . Sistemas de objetivos en la empresa

Objetivos empresariales y estrategia. Características de los objetivos en la empresa. Tipología y dimensiones de los objetivos. Sistemas de dirección por objetivos, su implantación.

4ª Parte . La Dimensión Corporativa de la dirección empresarial . Tema 10. Filosofía y cultura empresarial .

Planteamiento y contenidos . La filosofía empresarial como instrumento de coordinación en la dirección empresarial . Filosofía y planificación empresarial .La ética en la dirección de la empresa. Concepto y componentes de la cultura empresarial. Competitividad, cultura y estrategia empresarial.

5ª Parte . La dimensión instrumental en la dirección de la empresa . Tema 11 La planificación en la empresa Planificación empresarial: contenido y características. Evolución y Metodologías. Planificación y pronóstico. Planificación convencional y planificación estratégica en la empresa. Etapas de la planificación estratégica. Análisis interno y externo. Modelos de análisis. Limitaciones. Tema 12. Controlling en la empresa

Contenido y exigencias del controlling en la empresa Controlling como sistema de información y como sistema de coordinación . Controlling táctico y estratégico. Cuadro de mando integral. Estructura de desarrollo de un modelo de Controlling.

Tema 13 . El sistema de información como instrumento directivo.

Concepto y desarrollo de los sistemas de información. Configuración de un sistema de información. Su estructura. Sistemas integrados de información táctica y

Page 196: Documentl

estratégica. Fuentes de información en el sistema empresarial. Soportes informáticos y de comunicaciones en los procesos empresariales (Redes).

Tema 14 . La Organización en la empresa .

La organización como sistema, sus componentes . Estructuración organizativa. Evolución de los principales paradigmas en el pensamiento organizativo. Formas organizativas y criterios para su elección . Configuración organizativa : sus variables y elementos de coordinación. Dinámica y cambio en las organizaciones. Hacia las relaciones interorganizativas.

Tema 15. Liderazgo y estilos de dirección La posición directiva en la empresa. Teorías del liderazgo. Liderazgo transaccional y liderazgo transformacional. Concepto de estilo de dirección. Comportamiento directivo y resultados.

6ª Parte . Configuración de los procesos directivos en el ámbito industrial . Tema 16 . Decisiones estructurales y constitutivas en la empresa. Procesos de decisión empresarial: producción propia o adquisición externa. El

outsourcing como alternativa de gestión . Ventajas y riesgos del outsourcing . . Impacto en la cadena de valor de la empresa y ventajas que aporta .sus factores críticos. Elección de emplazamientos y tamaño empresarial.

Tema 17 Gestión de la innovación y de la tecnología Tecnología, producto y procesos industriales : valoración estratégica. La gestión de

la Investigación y Desarrollo (I+D) Tema 18 . Políticas de Producción y Operaciones ( I ) .

Estrategia de producción y prioridades competitivas. Sistemas de fabricación: procedimientos convencionales, en línea , por células, y procesos “flexibles”.Automatización. Planificación de los sistemas de producción, tareas, tecnologías y procesos productivos. Cálculo de la necesidad de recursos Programación de la producción. Sistemas de “pedidos”, previsión de la demanda, etc. Flexibilidad y agilidad en los procesos productivos: metodologías”Lean production” y “ Just in time”.

Tema 19 . Políticas de Producción y Operaciones ( II ) .

La gestión de aprovisionamiento en el ciclo de producción .Visión estratégica en la gestión logística en la empresa. Sistemas para la gestión de aprovisionamientos. La relación con los proveedores , cooperación e integración en los objetivos de la empresa. Optimización de almacenes: costes de los inventarios. Sistemas MRP en aprovisionamientos. Logística interna y externa en la empresa.

Tema 20 . Políticas de Producción y Operaciones ( III ) .

El mantenimiento e los sistemas productivos. Mantenimiento prteventivo y ejecutivo. Planificación y organización del mantenimiento de la empresa. Control de los costes del mantenimiento.

Page 197: Documentl

7ª Parte . Otros procesos directivos en la organización empresarial . Tema 21 . Política de Recursos Humanos . Contenido de la política de personal. Planificación de Recursos Humanos . Valoración de necesidades cualitativas y cuantitativas de personal. . Evaluación de puestos .Evaluación del rendimiento. La gestión por competencias. Política de retribuciones. Riesgos laborales en la empresa . Tema 22 . Política comercial en la empresa

Aspectos fundamentales en las decisiones de marketing. Marketing-mix. La orientación hacia el cliente. Estrategias de producto-mercado. La imagen de la empresa. Mecanismos de fidelización de clientes.

Tema 23 . Política financiera en la empresa .

Necesidades de capital y fuentes de financiación. La financiación interna . Las alternativas de financiación externa. El apalancamiento financiero. Financiación a través de la bolsa. Principios de estabilidad financiero-patrimonial de la empresa.

Tema 24 . La calidad en la empresa. La evolución del concepto de calidad vs. Cliente Del control a la gestión

integrada de la calidad total. Experiencias en calidad .( Joseph M. Juran, Philip Crosby , Kaoru Ishikawa). Aseguramiento de la calidad. Las normas I.S.O. aplicadas a la calidad. Normalización y homologación. El modelo europeo de gestión de la calidad Plan de gestión de calidad .

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 4 PROGRAMA DE PRÁCTICAS Trabajos sobre casos prácticos y lecturas de los temas referidos al programa teórico. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 2 BIBLIOGRAFÍA

-Amat Salas, 0.: Comprender la contabilidad y las finanzas. Ed. Gestión 2000. Barcelona, 1998. -Ballou, R. M.: Logística empresarial. Control y Planificación. Díaz de Santos. Madrid, 1991. -Centro de Estudios Financieros . Curso de Finanzas para no Financieros . I Editorial Cinco Días .ISBN -8036-422-X . Madrid .1998. - Domínguez Machuca y otros.: Dirección de operaciones. Aspectos tácticos y operativos de la producción y los servicios. Mc Graw Hill, Madrid,1995.

Page 198: Documentl

-Femández Sánchez, E.: Dirección de la Producción Tomos 1 y 2 . Cívitas. Madrid, 1993. -García Echevarría S.. Introducción a la Economía de la Empresa .Díaz de Santos Madrid .1994 . - Galgano,A. Calidad total. Claves estratégica para la competitividad en la empresa.Madrid, 1994 -García Echevarría S.: Teoría Económica de la Empresa. Díaz de Santos. Madrid 1994 . -Grant, R. M.: Dirección Estratégica. Civitas, Madrid, 1999 - -Martínez Martínez, M.A.: Casos prácticos de management estratégico. Díaz de Santos. Madrid, 1996. -Porter. Y,M. E.: Estrategia Competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. CECSA. México, 1992. -Porter, M.E.: Ventaja competitiva. CECSA. México, 1992.

-Pümpin, C. y García Echevarría, S.: Estrategia empresarial. Díaz de Santos Madrid, 1992.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (exámenes/ trabajos/ evaluación continua) Examen y participación activa en casos prácticos. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Propios de enseñanzas medias. Cálculo diferencial.

Page 199: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniero de Telecomunicación Estructura de Computadores 32684 1º Cuatrim 2º Obligatoria 4,5 (1.5 Teor, 3 Práct, ) Automática Arquitectura y Tecnología de Computadores 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Programar en Lenguaje ensamblador un procesador básico Dominar los sistemas de representación numérica y las operaciones aritméticas con ellos Controlar a nivel básico operaciones de entrada/salida con los periféricos principales: pantalla y teclado Dominar el uso de un entorno de desarrollo de programas en lenguaje ensamblador PROGRAMA DE TEORÍA 1- Representación de la información 2- Arquitectura del 80x86 3- El lenguaje ensamblador del 80x86 4- Ejecución de programas y entorno de desarrollo 5- La Pila del 80x86 6- Los procedimientos y las macros 7- Simulación de arquitecturas TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 1.5 ATC PROGRAMA DE PRÁCTICAS

1- Conocimiento de las herramientas de desarrollo 2- Instrucciones aritméticas 3- Conversiones de formatos de representación 4- Entrada/Salida por teclado y pantalla 5- Programas de Aplicación 6- Simulación de arquitecturas

TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 ATC BIBLIOGRAFÍA Rodríguez- Roselló, M. A. Programación Ensamblador 8088-8086/ 8087. Anaya Multimedia. Madrid, 1990 Beltrán, J. Lenguaje Ensamblador de los 80x86. Anaya Multimedia, 1996 Angulo, J.M. Estructura de Computadores. Ed. Paraninfo. Madrid, 1996

Page 200: Documentl

Microsoft Macroassembler 5.1 Microsoft Codeview and Utilities. U. S. 1987. Manual de la herramienta. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Constará de dos partes: Parte teórica:

Consistirá en un test de preguntas de opción múltiple o de respuesta corta sobre los contenidos expuestos en clase

Parte práctica: A su vez la evaluación se realizará en dos partes:

• Valoración de prácticas entregadas en el laboratorio. El alumno podrá superar la asignatura mediante la realización y evaluacion continua de las prácticas.

• Examen práctico de los contenidos de la asignatura, realizado en el laboratorio. Para todos aquellos alumnos que no hayan alcanzado el aprobado por curso.

CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

Page 201: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunciación Aplicaciones telemáticas 33033 (5º) (Cuatrim 1º) (Optativa) 7´5 (4´5 Teor, 3 Práct, ) Automática Telemática 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES

Tanto en el modelo de referencia OSI como en el de Internet, la última capa se dedica a las Aplicaciones Telemáticas. Este es el tema básico al que se dedica esta asignatura. Dado que algunos temas se habrán tratado en la asignatura “Redes de Ordenadores” de 4º curso, los puntos comunes del programa se deben entender como ampliación de aquellos. El objetivo principal de la asignatura son las aplicaciones telemáticas. Al conocimiento de las arquitecturas que se están utilizando, y a la resolución de los problemas básicos genéricos de las aplicaciones distribuidas se dedica la primera parte. La segunda se centra en las aplicaciones, sobre todo las que se utilizan en Internet. La tercera se dedica a la seguridad, hoy tan importante, del entorno en el que se deben desenvolver. La cuarta parte está dedicada al diseño de este tipo de aplicaciones. PROGRAMA DE TEORÍA Introducción a las aplicaciones telemáticas. (2 h)

Entorno de la asignatura. Modelos aplicados al nivel de aplicaciones. Situación del nivel en los modelos propuestos.

Introducción a los sistemas distribuidos. (4 h) Sistemas distribuidos versus centralizados. Topologías. Sistemas fuerte y debilmente acoplados. Ventajas e inconvenientes.

Comunicación, sincronización y almacenamiento. (9 h) El modelo cliente-servidor. Llamadas a procedimientos remotos. Comunicación en grupo. Sincronización. Exclusión mutua. Transacciones atómicas. Los bloqueos en los sistemas distribuidos. Sistemas de ficheros distribuidos. Las cachés en el sistema de ficheros. Tendencias. Bases de datos distribuidas.

El nivel de aplicación. (3h) Introducción al nivel de aplicación. Servicios comunes de las aplicaciones OSI. E.S. Control de asociación. E.S. Transferencias seguras. E.S. Operaciones remotas. E.S. Recuperación, concurrencia y acuerdo. Servicios comunes en Internet.

Arquitecturas de las aplicaciones distribuidas. (13h) Trasferencia de ficheros en Internet. Correo electrónico. Termimal virtual. Servicio de directorio. Las noticias en Internet. Charlas en Internet. El protocolo Http. Lenguajes para interacción en www. EDI y comercio electrónico.

Seguridad de las redes. (4h)

Page 202: Documentl

Seguridad y política de seguridad. Filtros. Bastiones. Arquitecturas de bastiones. Ataques. Ejemplos.

Diseño de aplicaciones. (10h) Fases en el diseño de una aplicación. Lenguajes de programación. Relación con bases de datos.

TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 4´5/Telemática PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 7: Aplicaciones básicas en Internet. (4h) Práctica 8: Diseño y construcción de una aplicación para Internet. (10h) Práctica 9: Realización de una aplicación distribuida. (12h) Práctica 10: Instalación de un bastión. (4h) TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3/Telemática BIBLIOGRAFÍA

Básica:

Tanenbaum, A. "Sistemas operativos distribuidos", Prentice-Hall, 1997.

Tanenbaum, A. "Redes de ordenadores", 3ª edición, Prentice-Hall, 1998.

Complementaria:

Stevens, W.R. "TCP/IP Illustrated, vol. 1, the protocols", Addison-Wesley. 1994.

Chapman, D.B. y Zwicky, E.D. "Construya fairwalls para Internet", Mc Graw Hill - O´Reilly, 1997.

Sams Net, "Java al descubierto", Prentice-Hall, 1996.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN La asignatura se divide en dos partes fundamentales: Laboratorio y Teoría. El laboratorio se aprueba realizando las prácticas. Una vez hechas, la nota se obtiene dando un peso de 0´6 a la segunda y 0´4 a la tercera. La teoría se aprueba mediante el examen de la asignatura. Se proponen trabajos que se valoran respecto de la nota. Aprobadas teoría y laboratorio la nota final se obtiene dando un peso de 0´4 al laboratorio y 0´6 a la teoría. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES

Page 203: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Todas Programación visual 33693 3º Cuatrim 2º Libre elección 6 (3 Teor, 3 Práct, ) Automática Arquitectura y Tecnología de Computadores (ATC) 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES Desarrollo de aplicaciones con interfaz gráfica bajo el modelo de programación orientada a objetos. PROGRAMA DE TEORÍA Lección 1. ¿Qué es la programación visual? Conceptos básicos de programación orientada a objetos. Creación del esqueleto de la aplicación. Desarrollo de la aplicación. Documentos y vistas. Lección 2. Conceptos generales. Programando en Windows. El lenguaje de Windows: mensajes; ventanas y procedimiento de ventana; handles. Aplicación mínima. Añadir controles a la aplicación. Comunicación con Windows: mapa de mensajes. Bucle de mensajes. Utilización del soporte a la programación. Diseño de una ventana de diálogo. Ventana de diálogo como ventana principal. Lección 3. Clases base de Microsoft. Jerarquía de las MFC. Notación húngara. Arquitectura de una aplicación. Análisis de una aplicación: objeto aplicación; objeto ventana principal; objeto documento; objeto vista. Lección 4. Controles más comunes. Cajas de texto. Los botones de pulsación. Acceso a los miembros de un control. Establecer las propiedades fuente y color para un control. Crear controles en tiempo de ejecución. Lección 5. El teclado y la subclasificación. Conceptos básicos sobre el teclado. Interceptando la tecla pulsada. Subclasificación dinámica. Mensajes reflejados. Lección 6. Menús. Diseño de un menú. Propiedades de un menú. Caja de texto con múltiples líneas. Utilizar el portapapeles. Operaciones con las órdenes de un menú. Aceleradores del teclado. Menús desplegables flotantes. Seriar los datos. Registro de Windows. Lección 7. Cajas de diálogo. Cajas de diálogo modales y no modales. Cajas de diálogo para E/S. Casillas de verificación. Botón de opción. Marcos. Agrupando botones de opción. Listas y listas desplegables. Barras de desplazamiento. Hojas de propiedades

Page 204: Documentl

Lección 8. Cajas de diálogo estándar. Cajas de diálogo abrir y guardar como. Caja de diálogo color. Caja de diálogo fuente. Caja de diálogo imprimir. Lección 9. Componentes software. El control rejilla. Transferir texto al portapapeles. Obtener texto del portapapeles. Lección 10. Ficheros de datos. Ficheros para acceso secuencial. Seriación. Acceso aleatorio a un fichero. Operaciones con registros. Mensajes definidos por el usuario. Lección 11. Barras de control. Barra de herramientas. Barra de estado. Barra de diálogo. Barra de barras. Lección 12. Gráficos. Contexto de dispositivo. Sistema de coordenadas. Gráficos persistentes. Funciones para dibujar y colorear. Lección 13. El ratón. Mensajes del ratón. Cambiar el cursor del ratón. Lección 14. Aplicaciones MDI. Interfaz de múltiples documentos. Ventanas divisibles. Lección 15. Mapas de bits. Mapas de bits dependientes del dispositivo. Mapas de bits independientes del dispositivo. Paletas de colores. Lección 16. Impresión y presentación preliminar. Impresión. Presentación preliminar. Lección 17. Programación avanzada. Añadir características a una aplicación. Hilos. Comunicaciones. Multimedia. Bibliotecas dinámicas. Bases de datos. Internet. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 3 / ATC PROGRAMA DE PRÁCTICAS Práctica 0: Entorno de desarrollo. Ventana principal de una aplicación. Práctica 1: Crear una aplicación SDI utilizando los controles más comunes. Práctica 2: Cajas de diálogo. Elementos gráficos. temporizador. Práctica 3: El ratón. Práctica 4: Fuentes y color. Práctica 5: Cajas de diálogo estándar y menús. Práctica 6: Subclasificación y cajas de diálogo. Práctica 7: Menús dinámicos y flotantes. Practica 8: Otros controles: listas, casillas de verificación, etc. Práctica 9: Seriación.

Page 205: Documentl

Práctica 10: Mapas de bits. Doble buffer. Práctica 11: Aplicación MDI. Práctica 12: Aplicación MDI sin documento vista. Práctica 13: Hilos. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 3 / ATC BIBLIOGRAFÍA Microsoft Visual C++ - Aplicaciones para Win32. Ed. RA-MA. Fco. Javier Ceballos. Microsoft Visual C++ - Programación avanzada en Win32. Ed. RA-MA. Fco. Javier Ceballos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La nota de la asignatura será la obtenida en un examen de desarrollo y/o análisis de código (100% de la nota final). CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES Saber Programación Orientada a Objetos con C++. Esta asignatura está orientada preferentemente a los alumnos de los planes 38 y 177 que hayan cursado Programación Avanzada.

Page 206: Documentl

Titulación:

Asignatura: Código:

Año: Periodo:

Carácter: Nº de Créditos: Departamento:

Área de Conocimiento: Curso:

Ingeniería de Telecomunicación PROYECTOS 33700 5º Cuatrim 1º Troncal 6.0 (4.5 Teor, 1.5 Práct. ) Teoría de la Señal y Comunicaciones Teoría de la Señal y Comunicaciones 2005-2006

OBJETIVOS DOCENTES 1) Conocer la teoría de proyectos clásica. 2) Conocer la normativa de realización de los proyectos fin de carrera 3) Saber planificar un proyecto. 4) Saber determinar, mediante diferentes criterios, si un proyecto es o no rentable. PROGRAMA DE TEORÍA Tema 1: La Ingeniería de Telecomunicación. Definición de ingeniería. La figura del ingeniero. Trayectorias profesionales. La ingeniería de telecomunicación. El trabajo del ingeniero de telecomunicación. El método de ingeniería y el pensamiento creativo. Tema 2: Teoría de proyectos. Definición de proyecto. Clasificación de los proyectos. Fases de desarrollo. Organización. Teoría clásica de proyectos. Anteproyecto. Proyecto. Documentos vinculantes. Contenido. Memoria. Planos. Pliego de condiciones. Presupuesto. Tema 3: Trabajo Fin de Carrera. Introducción. Modalidades de los TFC. Recursos empleados en la realización de los TFC. Propuestas del tema de trabajo, del director y del tutor. Tribunales. Anteproyecto. Matrícula. Examen. Normas de presentación de la memoria. Tema 4: Planificación de proyectos. Introducción. Cómo definir el proyecto: el panorama del proyecto. Cómo especificar el proyecto. Cómo establecer la secuencia de actividades del proyecto. Cómo escribir la propuesta del proyecto. Tema 5: Teoría de costes. Introducción. Fines empresariales. Acepciones del coste. Proceso de producción. Condicionantes del cálculo de costes. Formación del coste y del precio de oferta. Clases de costes. Formación del precio de oferta. Idea de las situaciones de monopolio, oligopolio y competencia. Beneficio y rendimiento. Principios del cálculo de costes. Tema 6: Rentabilidad de proyectos. Estudios económicos de proyectos: concepto y criterios de selección de inversiones. Principios de los estudios económicos de proyectos. Técnicas de estudio económico de proyectos. Tema 7: El curriculum vitae. Propósito del CV. Formato. Contenido. Estilos. El objetivo profesional. TOTAL CRÉDITOS TEÓRICOS/AREA DE: 4,5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES

Page 207: Documentl

PROGRAMA DE PRÁCTICAS Resolución de ejercicios, en grupos reducidos, que tengan como finalidad afianzar los conocimientos adquiridos por los alumnos. Práctica 1. Funciones básicas del programa de gestión de proyectos Microsoft Project 4.0. Práctica 2. Trabajo con recursos. Práctica 3. Visualización del plan. Práctica 4. Control y seguimiento del proyecto. Práctica 5. Trabajos personalizados. Práctica 6. Diagramas PERT y otras aplicaciones. Práctica 7. Realización de un proyecto utilizando el programa Microsoft Project. TOTAL CRÉDITOS PRÁCTICOS/AREA DE: 1,5 /TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES BIBLIOGRAFÍA Joseph W. Weiss, Rober K. Wysocki. “Dirección de proyectos: las cinco fases de su desarrollo”. Addison-Wesley Iberoamericana, 1994. “El Curriculum Vitae”. COIE. Universidad de Alcalá, 2000. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Parte de teoría: examen escrito (70% de la nota final). Parte de prácticas: entrega de memorias (30% de la nota final). Es necesario aprobar ambas partes para aprobar la asignatura. CONOCIMIENTOS PREVIOS Y RECOMENDACIONES No es necesario ningún conocimiento previo para el seguimiento de la asignatura. Esta asignatura es incompatible como libre elección para cualquier titulación de Ingeniería.