5
DR. JUAN CARLOS OLMO CORDERO 9 de octubre de 2013 Audiología La Acufenometría Estudio de la técnica y aplicación de la medición audiológica del Acúfeno

La Acufenometria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

a

Citation preview

  • DR. JUAN CARLOS OLMO CORDERO

    9 de octubre de 2013

    Audiologa

    La Acufenometra

    Estudio de la tcnica y aplicacin de la medicin audiolgica del Acfeno

  • 1

    La

    Acu

    fen

    om

    etr

    a |

    0

    9/1

    0/2

    01

    3

    La Acufenometra

    Estudio de la tcnica y aplicacin de la medicin audiolgica del Acfeno

    Historia de la Acufenometra

    Calvin y Herraz (2002), refieren que los primeros intentos de medir los acfenos se realizaron

    con diapasones, que se utilizaban generando sonidos con la intencin de enmascarar el acfeno

    percibido por el paciente. A este mtodo se le conoca como Test de Oclusin del Tinnitus

    (TOT). Esta evaluacin permita al mdico tener una impresin de la intensidad y frecuencia

    del acfeno.

    Portmann (1979), menciona que los acfenos de cualidades muy especficas, tales como la

    msica, las voces u otro tipo de alucinaciones auditivas, escapan de toda medida, por lo que

    este escrito versa sobre la medida de los acfenos subjetivos en donde el paciente est

    consciente del carcter subjetivo u objetivo y estrictamente interior o endgeno del ruido que

    percibe. Una alucinacin auditiva se determina cuando el paciente cree que el sonido que

    percibe existe exteriormente y es generado en forma exgena.

    Introduccin y Definiciones

    Se puede definir la Acufenometra como la tcnica audiolgica empleada para la medicin o

    cuantificacin del acfeno subjetivo. De Sebastin (1999), define la acufenometra como la

    ciencia que trata de la medicin de los acfenos.

    Dada la subjetividad del acfeno, esta prueba, aunque en principio podra parecer sencilla,

    conlleva un grado de dificultad, tanto para el examinador, como para el examinado, adems,

    se enfrenta la naturaleza del mismo acfeno, que puede variar en un mismo sujeto tanto en

    frecuencia, como en intensidad.

    Existen varias tcnicas para realizar la acufenometra, pero el concepto bsico tiene dos pilares:

    por un lado, tratar de conseguir mediante la comparacin, una igualacin de la sensacin de

    intensidad entre el acfeno percibido por el paciente y un sonido introducido por el audilogo

    a travs de un transductor. El otro pilar consiste en tratar de enmascarar el acfeno percibido

    por el sujeto, mediante sonidos compuestos, de banda ancha o estrecha, de intensidad

    conocida y aplicados por el examinador a travs de transductores.

    La evaluacin acufenomtrica comprende tres partes bsicamente, la identificacin de la

    tonalidad del acfeno, la identificacin de la sonoridad del acfeno y la determinacin del nivel

    de sonido necesario para enmascarar el acfeno. La acfenometra se realiza con el

    audimetro diagnstico y se realiza en la cmara sonoamortiguada.

    Materiales bsicos

    Frmula para acufenometra, otoscopio u otovideoendoscopio, audimetro, cabina contra

    ruido.

    Pruebas audiomtricas necesarias

    La acufenometra por s sola no debe realizarse, se requiere de al menos la aplicacin del

    protocolo mnimo de evaluacin auditiva, historia clnica, otoscopia, audiometra tonal y vocal,

  • 2

    La

    Acu

    fen

    om

    etr

    a |

    0

    9/1

    0/2

    01

    3

    impedanciometra y emisiones otoacsticas. Puede completarse con potenciales evocados

    auditivos, pruebas supraliminares y pruebas de simulacin y disimulacin.

    Metodologa

    Inicialmente, es de vital importancia realizar una prueba de audiometra diagnstica completa

    en el paciente portador del acfeno. Seguidamente se procede a la equiparacin de la

    frecuencia.

    Si se trata de un acfeno unilateral, se practica la prueba en el odo opuesto. En el caso de

    acfeno bilateral, se deber hacer la comparacin odo por odo. Podrn existir casos en los

    cuales la frecuencia e intensidad del acfeno, no puedan ser determinadas.

    Notacin y unidades de medicin

    Se anota en el audiograma del paciente, a manera de reporte, los hallazgos audiomtricos

    relacionados con el acfeno explorado, como lo son, la sonoridad del mismo, la cual se mide

    en decibelios SL (Sensation Level) y que se cuentan sobre el umbral auditivo en el odo donde

    se realz la evaluacin.

    Equiparacin de la frecuencia del acfeno

    Primeramente se instruye al paciente para que indique levantando su mano cuando reconozca

    el tono que ms se asemeje al acfeno percibido subjetivamente por l, se realiza esto pasando

    un barrido de todas las frecuencias desde 125 hasta 8 Khz en el odo contralateral a una

    intensidad aproximada de 25 a 30 decibelios sobre el umbral auditivo de cada frecuencia, se

    inicia en forma ascendente en tono de 1000 Hercios.

    Pueden utilizarse tonos puros, como tambin tonos enmascarantes de banda estrecha, estos

    ltimos cuando el sujeto no identifique como similar ninguno de los tonos puros aplicados para

    la prueba. Una vez que el paciente identifica la tonalidad, se hace anotacin en el reporte de la

    prueba que el sujeto reconoci tono con estimulacin contralateral en las frecuencias

    identificadas.

    Determinacin de la Intensidad del acfeno

    Una vez determinada la frecuencia que ms se asemeja al acfeno subjetivo del paciente, se

    procede a indicarle que se va a estimular con el sonido de la frecuencia reconocida y que se ir

    aumentando el volumen del mismo, hasta que sea comparable en intensidad con el percibido

    por el paciente en el lado contralateral.

    Portmann (1979) aclara que, la intensidad del acfeno es la cifra obtenida en el potencimetro

    de intensidad del audimetro, menos el umbral auditivo del paciente en HL (Hearing Level)

    para la frecuencia evaluada, el valor de la intensidad del acfeno debe expresarse entonces en

    decibelios SL (Sensation Level), nivel de sensacin por sus siglas en Ingls.

    Enmascaramiento del acfeno

    Una vez identificada la frecuencia del acfeno y la intensidad del mismo, se procede a

    incrementar la intensidad del sonido empleado para comparar el acfeno, solo que ahora se

    busca que el acfeno quede silenciado por el sonido introducido por el audilogo. De

    Sebastin, menciona que la anotacin debe hacerse colocando un tringulo issceles con el

    vrtice hacia abajo, sobre la intensidad en el audiograma utilizada para conseguir el

    enmascaramiento del acfeno.

  • 3

    La

    Acu

    fen

    om

    etr

    a |

    0

    9/1

    0/2

    01

    3

    El enmascaramiento del acfeno es muy til en casos de acfenos bilaterales, se debe presentar

    un sonido de frecuencia inferior a la del acfeno, ocurrir que a bajas intensidades, el sujeto

    percibir ambos sonidos, es decir, el sonido generado por el audimetro y el propio acfeno

    del paciente. Se debe incrementar la intensidad del sonido de frecuencia inmediata inferior,

    hasta conseguir que el paciente indique que el acfeno subjetivo ha desaparecido. La

    intensidad del acfeno corresponder entonces a la intensidad requerida de ruido de

    frecuencia inmediata inferior, menos el valor del umbral HL (hearing level) para la frecuencia

    emitida por el audimetro.

    Valor clnico audiolgico de la acfenometra.

    Adems del ya obvio valor clnico que la prueba puede ofrecer, se tiene tambin la posibilidad

    de detectar posibles simuladores, ya que estos escogern distintas intensidades y frecuencias

    de manera aleatoria, no siendo coherentes con la sensacin esperada del acfeno.

    Los audfonos modernos, incluyen programas que pueden ajustarse para generar ruidos

    enmascarantes o generadores de tonos para utilizarlos en las distintas estrategias de manejo

    audiolgico del acfeno, pero para ello, es necesario que el profesional en salud auditiva realice

    una detallada prueba de acufenometra previa, esto para seleccionar el sonido adecuado a

    utilizar en la terapia protsica.

    Glosario

    Acfeno, conocido como Tinnitus, por su nombre en ingls, se define como la sensacin de

    campanilleo o la escucha de otro sonido en la cabeza, sin una causa o fuente externa o exgena.

    Acfeno de Chasquido. Ruido subjetivo y en algunas ocasiones objetivo, caracterizado por

    un sonido tipo chasquido, presente en casos de desrdenes crnicos de odo medio,

    presumiblemente originados por la constante apertura y cierre de la trompa de Eustaquio.

    Acfeno Intratable. Acfeno rebelde a tratamiento, ruido resistente al mismo.

    Acfeno de Leudet, Acfeno objetivo, caracterizado por un chasquido seco espasmdico,

    causado por un espasmo reflejo del msculo tensor palatino del tubo de Eustaquio.

    Acfeno objetivo, campanilleo u otro ruido percibido en la cabeza, que puede ser escuchado

    y medido por el examinador.

    Acfeno pulstil, Acfeno objetivo, caracterizado por un sonido pulstil, que resulta de

    anormalidades vasculares como el tumor glomus, anormalidad arterial y ruidos cardiacos.

    Acfeno subjetivo, percepcin de un individuo de un campanilleo o ruido en la cabeza o en

    los odos, el cual no es evidente para el examinador.

    Acfeno Auricular (Tinnitus Aurium) Acfeno subjetivo localizado en uno o ambos odos.

    Acfeno Ceflico (Tinnitus Cerebri) Acfeno subjetivo que el sujeto localiza generalmente

    en la cabeza y no en los odos precisamente.

    Acfeno Cervical, percepcin de campanilleo u otros sonidos en la cabeza, asociados con el

    movimiento de la cabeza o el cuello.

  • 4

    La

    Acu

    fen

    om

    etr

    a |

    0

    9/1

    0/2

    01

    3

    Enmascaramiento del Acfeno, Se trata del proceso de encubrir o enmascarar la presencia

    de un acfeno, introduciendo un sonido generado externamente, al odo del sujeto.

    Enmascarador de Acfeno, Auxiliar auditivo electrinico que genera y emite ruidos

    compuestos de banda ancha o estrecha a niveles bajos de intensidad, con el objetivo de

    enmascarar la presencia de acfenos.

    Equiparacin del Acfeno, procedimiento audiomtrico para la determinacin de la

    intensidad y naturaleza espectral que mejor se ajusta a un acfeno determinado, percibido por

    un sujeto en particular.

    Terapia de reentrenamiento auditivo (TRT) Abordaje teraputEico para el manejo del

    acfeno, basado en la habituacin al sonido.

    Bibliografa

    De Sebastin, Gonzalo. Audiologa Prctica. Editorial Panamericana, 5 a edicin. Buenos

    Aires, Argentina. 1999. Pgs. 127,130.

    Herraz, Carlos, Hernndez, Francisco. Acfenos, Actualizacin. Editorial Ars Mdica. 1

    a Edicin. 2002, Barcelona, Espaa. Pgs. 125,130.

    Salesa, Enrique et Al. Tratado de Audiologa. Editiorial Elsevier Masson. 2. Edicin.

    2013. Barcelona, Espaa. 275, 276.

    Olmo, Juan. Manejo Audiolgico del Acfeno: Revisin de resultados de la terapia

    lser en Costa Rica. Revista Audiologa Hoy. Asociacin Colombiana de Audiologa,

    Volumen 9, Nmero 2, Bogot, Colombia, 2012

    Vishakha, Rawool. Hearing Conservation. Editorial Thieme. Primera Edicin. New York,

    Estados Unidos de Amrica. 2012. Pags. 124, 125.

    Stack, Brad. Comprehensive Dictionary of Audiology, Illustrated. Editorial Delmar

    Cengage Learning. Segunda Edicin. New York, Estados Unidos de Amrica. 2003.