6
LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD Yván Balabarca Mas allá de lo romántico de la amistad es necesario considerar su complejidad, es por ello que te invito a revisar la siguiente propuesta de construcción de una amistad. Hace ya muchos años (en el año 1992) me encontraba en la biblioteca central de la Universidad Unión Incaica (ese era su nombre en aquellos años) leyendo el libro titulado “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” de Dale Carnegie. Decidí poner en práctica un consejo del libro en ese momento. Me puse en pie y me acerqué a una señorita muy guapa que estaba dos mesas separada de la mía. “Hola, me podrías prestar tu pluma por favor?”. Ella sonrió con amabilidad y me respondió: “Claro”. Lo que siguió fue la presentación respectiva. ¡Incluso le comenté que lo que había hecho fue para poner en práctica una parte del libro que leía!. Pues bien, ella me dijo que había dado resultado. En aquella época yo era un muchacho tímido, y tuve que salir de mi zona de comodidad para poder tender un puente de comunicación para con otra persona. Quizás eso sea lo más difícil de hacer, ya que tenemos temor de que nos lastimen, o no nos hagan caso. Pero de ser así, ¿qué perdemos? Pues nada. Nos queda una experiencia con esa persona, pero son millones las personas y siempre habrá vivencias muy positivas. Así que los consejos vertidos en esta sección serán de utilidad si dejan de estar en blanco y negro para pasar a ser parte de tu vida.

La Amistad Total

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del tema LA AMISTAD

Citation preview

Page 1: La Amistad Total

LA IMPORTANCIA DE LA AMISTAD

Yván Balabarca

Mas allá de lo romántico de la amistad es necesario considerar su complejidad, es

por ello que te invito a revisar la siguiente propuesta de construcción de una amistad.

Hace ya muchos años (en el año 1992) me encontraba en la biblioteca central de la

Universidad Unión Incaica (ese era su nombre en aquellos años) leyendo el libro titulado

“Cómo ganar amigos e influir sobre las personas” de Dale Carnegie.

Decidí poner en práctica un consejo del libro en ese momento. Me puse en pie y

me acerqué a una señorita muy guapa que estaba dos mesas separada de la mía. “Hola,

me podrías prestar tu pluma por favor?”. Ella sonrió con amabilidad y me respondió:

“Claro”. Lo que siguió fue la presentación respectiva. ¡Incluso le comenté que lo que había

hecho fue para poner en práctica una parte del libro que leía!. Pues bien, ella me dijo que

había dado resultado.

En aquella época yo era un muchacho tímido, y tuve que salir de mi zona de

comodidad para poder tender un puente de comunicación para con otra persona. Quizás

eso sea lo más difícil de hacer, ya que tenemos temor de que nos lastimen, o no nos

hagan caso. Pero de ser así, ¿qué perdemos? Pues nada. Nos queda una experiencia

con esa persona, pero son millones las personas y siempre habrá vivencias muy

positivas.

Así que los consejos vertidos en esta sección serán de utilidad si dejan de estar en

blanco y negro para pasar a ser parte de tu vida.

Page 2: La Amistad Total

"Mi amor por los amigos proviene de los primeros amigos verdaderos que tuve: mi

madre y mi padre. la perdida de mis papás a temprana edad (mi padre murió cuando yo

tenía 13 años y mi madre cuando yo tenía 23 años) magnificó su influencia en mi vida con

amigos. felizmente, he pasado mi vida tratando de llenarlo. Los amigos que me han

ayudado a llenar ese espacio, se han convertido en valiosos regalos para mi”.1

La amistad es un proceso social dinámico que debe ser alimentado y mantenido

con visitas frecuentes, llamadas telefónicas, actos de servicio, contacto físico saludable,

palabras de afecto, tiempo de calidad, para resumir, interacción humana. Una fuerte

estructura formada de amigos (red de apoyo social) será de gran ayuda al momento de

enfrentar las más profundas crisis de la vida.

“Los códigos culturales de las sociedades industrializadas subrayan la idea que la

amistad requiere igualdad, y que las desigualdades en riqueza y poder corrompen

potencialmente una relación que tiene valor por sí misma. este énfasis cultural puede ser

interpretado de dos formas distintas; según se siga una u otra, el concepto de igualdad

podrá o no incluirse en la definición unitaria de amistad”.2

Este concepto subraya otro aspecto de la amistad, que puede no ser

necesariamente una regla pareja para todas las amistades, y es el de igualdad; “aves del

mismo plumaje se juntan”… permítanme hacer uso de un concepto del famoso psicólogo

educativo Albert Bandura para ilustrar esta idea:

1Rhode, Naomi, y Vicente F Herrasti. El valor de la amistad. México: Selector, 2004. 9. 2Cucó Giner, María Josefa. La amistad: perspectiva antropológica. Barcelona: Icaria, 1995. 28.

Page 3: La Amistad Total

Explico esto brevemente, nosotros observamos un evento social o personal, para

luego proceder a dar un juicio de valor (correcto o incorrecto), y con esos elementos de

juicio pasar a la acción; a esto se llama auto regulación. Para propósitos de una amistad,

esto se debe dar en el marco de una cosmo visión similar, es decir, una filosofía de vida,

que para nosotros es el cristianismo activo.

Pero puede que observemos, enjuiciemos, actuemos en el marco de una cosmo

visión similar, pero no nos “sentimos cómodos” uno al lado del otro (fisiología); esto podría

explicar porqué es que una pareja de jóvenes que tienen tantos detalles similares, no les

nace ser amigos.

Page 4: La Amistad Total

Entonces la amistad ya pasa por tres elementos: decisión de tender puentes para

ser amigos, buscar ver la vida de manera similar, y todo en el marco de una cosmo visión

similiar. La amistad es una decisión de proyectarse a otros.

Después de haber logrado la tarea de tener amigos, se pueden perder. ”Pero a

menudo la perdida aparece sigilosamente casi de puntillas, como resultado de una vida

apresurada. Una llega corriendo a casa procedente de la oficina para llevar a sus hijos al

entrenamiento de fútbol y/o a la clase de piano, les pone la cena a toda prisa y consigue

tener una charla a toda prisa con su marido antes de quedarse “frita” frente a su programa

favorito de televisión. ¿Quién tiene tiempo para los amigos? Casi no son más que un

icono en su pantalla, hasta que a su madre le diagnostican Alzheimer y se encuentra de

repente con que no tiene a nadie a quien llamar”.3

Entonces la amistad debe y tiene que ser alimentada, cultivada, como un

organismo viviente que crece o muere dependiendo de cuanto empeño se ponga en que

se desarrolle.

Recuerde que “sólo vale la amistad de benevolencia que quiere la construcción y

realización del otro en la auténtica perfección del hombre, que es la virtud. Y como l virtud

se orienta a la justicia, la amistad más perfecta implica querer la justicia y lo mejor para

los amigos. Por otra parte, lo que distingue la amistad de benevolencia de la

concupiscencia es querer el bien y no la imposición. o lo que es igual, los amigos se

3Paul, Marla. La crisis de la amistad: cómo encontrar, hacer y conservar amigas cuando ya no se es una niña. Barcelona: Amat Editorial, 2006. 15

Page 5: La Amistad Total

desean y facilitan lo mejor pero con respeto y sin violencia, evitando coartar la amistad”.4

La verdadera amistad produce libertad cristiana basada en principios alturados.

“Cristo no era un extraño en la multitud, no se portaba como un “extraterrestres”, al

contrario, le gustaba mezclarse e involucrares con todas las clases de personas. Quería

tanto tener amigos que preparó un complejo plan para ello. construyó poco a poco una

atmósfera interpersonal para que sus discípulos se tornases no solamente alumnos o

siervos, sino también sus amigos. no bastaba que lo admirasen, él quería que fuesen

amigos. los discípulos lo ponían en un pedestal inalcanzable, pero Cristo quería entretejer

su historia con la de ellos”.5

Los invito a disfrutar de la amistad más allá de las redes sociales, la amistad que es

el resultado del vivir.

4Blásquez Niceto, La amistad. Madrid: Editorial Visión Net, 84. 5 Cury, Auguto. El maestro de meestros. Nasville: Grupo Nelson.150.

Page 6: La Amistad Total

MODELAJE, APRENDIZAJE VICARIO, VALORES

NIÑO

MO

DELA

JE

FAMILIA

AMIGOS

SOCIEDAD

NORMAS Y EDUCACIÓN

RELIGIÓN

JOVEN CON VALORES