LA ASERTIVIDAD.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 LA ASERTIVIDAD.docx

    1/2

    LA ASERTIVIDAD

     

    4. Técnicas para desarrollar la capacidad de la asertividad

    Olga Castanyer MayerSpiess en s! li"ro #La asertividad$ e%presi&n de!na sana a!toesti'a( nos 'enciona ) técnicas*

    a+ Técnicas de Red!cci&n de ansiedad*

    Para reducir la ansiedad de forma física, existen dos técnicas que son

    complementarias entre sí: la relajación y la respiración.

    Dentro de la relajación encontramos dos tipos: la Relajación Progresiva

    muscular! de "aco#son y el $ntrenamiento %utógeno de &c'ult(.

    "+ Técnicas de asertividad para disc!siones*

    • )écnica del disco rayado: se trata de repetir el mismo argumento una y otra

    ve(, de forma paciente y tranquila sin entrar en discusiones.

    • *anco de nie#la: se le da la ra(ón a la otra persona, pero evitando entrar en

    mayores discusiones. &e le dice en un tono de vo( calmado y convincente

    transmitiéndole a la otra persona que lleva parte de ra(ón en lo que dice.

    •  %pla(amiento asertivo: se pospone la discusión para otro momento donde

    se controle m+s la situación.

    • Relativi(ar la importancia de lo que se discute: se trata de 'acer ver que a

    veces es m+s importante no entrar en discusión y comprender que ésta no

    lleva a ningn lado. Por ejemplo, interrumpir una discusión con algn

    comentario del tipo -ui(+s esta discusión no tiene tanta importancia como

    le estamos dando-.

    • )écnica de ignorar: no se le sigue la discusión al otro pero a través del

    lenguaje ver#al y no ver#al se le trasmite que no es una desconsideración el

    ignorar el tema de discusión.

  • 8/16/2019 LA ASERTIVIDAD.docx

    2/2

    • )écnica de diferenciar un comportamiento de un modo de ser: se le 'ace

    ver al otro que aunque incluso uno pueda 'a#er cometido un error, eso no

    implica que es una mala persona. Por ejemplo, -%unque 'oy 'aya llegado

    tarde, eso no quiere decir que sea impuntual-.

    • )écnica de la pregunta asertiva: se parte de la idea que la crítica del otro es

    #ien intencionada aunque no lo sea!. &e le 'ace una pregunta para que

    nos clarifique lo que 'emos 'ec'o mal y cómo podemos 'acerlo #ien. Por

    ejemplo: -/ómo quieres que cam#ie para que esto no vuelva a ocurrir-.

    c+ La reestr!ct!raci&n cognitiva*

    0a reestructuración cognitiva es un método terapéutico de intervención con

    la finalidad de procurar al cliente recursos suficientes para 'acer su vida

    m+s f+cil frente a los pro#lemas o conflictos que surgen a diario.

    $n la reestructuración cognitiva el terapeuta utili(a diferentes métodos para

    cam#iar esos pensamientos negativos 'aciendo que el cliente se dé cuenta

    del tipo de cogniciones o lenguaje empleados que est+ usando para que

    pueda modificarlos.

    /on este método se le ense1a al cliente la manera de identificar esas

    creencias irracionales /omo por ejemplo -/ierta clase de gente es vil,

    malvada e infame y que de#en ser seriamente culpa#ili(ados y castigados

    por su maldad- o -$s m+s f+cil evitar que afrontar ciertas responsa#ilidades

    y dificultades en la vida-! para que finalmente sean capaces de 'acerlo por 

    sí mismos y mejorar así su calidad de vida. 0a finalidad ltima de la terapia

    es la de dar al sujeto las 'erramientas necesarias para que se defienda

    ante las inclemencias de la vida de forma saluda#le.