22
Anales de Literatura Hispanoamericana ISSN: 0210-4547 1999, 28: 1413-1434 La bibliograjía jacobea y América FERMÍN DE LOS REYES GÓMEZ Universidad Complutense de Madrid Siempre es motivo de orgullo poder escribir en homenaje a una personalidad del mundo académico, pero aún más si es un maestro y buen compañero como D. Luis. El hecho de pertenecer a un área de conocimiento algo alejada de la Literatura Hispanoamericana, como es la Biblioteconomia y documentación, no me impedirá aportar unas lineas sobre uno de los fenómenos más relevantes de 1999, a saber, el Año Santo Compostelano, su bibliografia, proyecto que en el Departamento estamos llevando a cabo, y su vinculación con Améri- ca. Valgan estos apuntes para elogiar la brillante trayectoria, todavía en marcha, de nuestro colega. El Camino de Santiago tiene hoy día una vitalidad que mueve a miles de personas a desplazarse, a veces desde lugares insospechados, a uno de los tres grandes centros de peregrinación cristiana, Santiago de Compostela. La rea- lidad de este fenómeno es tan compleja que solo desde el punto de vista bibliográfico se puede llegar a tener una visión de conjunto. Su estudio ata- ñe a disciplinas tan heterogéneas como la Teología, la Historia, la Literatura, el Arte, el Derecho o la Musicología, entre otras. El número de trabajos y referencias de todo tipo relacionados con tema jacobeo, en un amplio senti- do, supera los diez mil y puede llegar a cifras escandalosas. Un recorrido por estas publicaciones es significativo para percibir los momentos de vitalidad y decadencia de este fenómeno poliédrico. Asimismo, existe una correspon- dencia, bastante lógica, entre el número de peregrinos y el de publicaciones: el interés se manifiesta de las dos formas, por lo que es creciente el interés, o intereses, que se suscitan, en que confluyen los espirituales, turísticos, cre- 1413

La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Anales de Literatura Hispanoamericana ISSN: 0210-45471999, 28: 1413-1434

La bibliograjía jacobeay América

FERMÍN DE LOS REYES GÓMEZ

UniversidadComplutensede Madrid

Siemprees motivo de orgullo poderescribiren homenajea unapersonalidaddel mundoacadémico,peroaún mássi es un maestroybuencompañerocomo D. Luis. El hechode pertenecera un áreadeconocimientoalgo alejadade la LiteraturaHispanoamericana,comoes laBiblioteconomiay documentación,no me impediráaportarunaslineassobre uno de los fenómenosmásrelevantesde 1999, a saber,el Año Santo Compostelano,su bibliografia, proyectoque en elDepartamentoestamosllevandoa cabo,y suvinculacióncon Améri-ca. Valgan estosapuntesparaelogiar la brillante trayectoria,todavíaenmarcha,de nuestrocolega.

El Caminode Santiagotienehoy día unavitalidad quemuevea miles depersonasadesplazarse,avecesdesdelugaresinsospechados,a unode los tresgrandescentrosde peregrinacióncristiana,Santiagode Compostela.La rea-lidad de este fenómenoes tan compleja que solo desdeel punto de vistabibliográfico sepuedellegar a teneruna visión deconjunto. Su estudioata-ñe a disciplinastan heterogéneascomo la Teología,la Historia, la Literatura,el Arte, el Derechoo la Musicología,entre otras. El númerode trabajosyreferenciasde todo tipo relacionadoscon temajacobeo,en un ampliosenti-do, superalos diez mil y puedellegar a cifras escandalosas.Un recorridoporestaspublicacioneses significativo parapercibir los momentosde vitalidad ydecadenciade este fenómenopoliédrico. Asimismo, existe una correspon-dencia,bastantelógica,entreel númerodeperegrinosy el depublicaciones:el interésse manifiestade las dos formas,por lo quees crecienteel interés,o intereses,que sesuscitan,en queconfluyen los espirituales,turísticos, cre-

1413

Page 2: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermín de los Reyes Gómez La bibliograjia jacobea y América

matísticosy políticos. Es representativoel aumentoen los últimos añosdelnúmerodeperegrinos,consideradoséstoscomolaspersonasquepuedensoli-citar la «Compostela»en Santiago,es decir, querealizanun mínimo de cienkilómetros a pie o de doscientosen bicicletacon sus credenciales,que sonselladasen los diversosalbergues;basterecordarlas cifras deperegrinosenlos tres últimos Años Santos:en 1976, 243; en 1982, 1.868; y en 1993,99.436. Las de esteaño de 1999 superaráncon crecesestosnúmeros.Fuerade estosgrandesaños,es sintomáticoel hechode queen 1978 tan solo hubo13, mientrasqueen 1997, cuatroañosdespuésdel último Año Santo,alcan-zaronlos 25.179’. Porsupuesto,aunquela granmasade personasquese des-plazaen otros mediossin credencialesno estácontabilizada,sunúmeroseráproporcional,peromucho mayor. La motivación tambiénes variada,con unadestacada,la espiritual(24%aproximadamente)a la que siguela estética,esdecir, gustopor el arte y el paisaje.Así pues,peregrinos,turistasy curiososconfluyenen un camino que, todavíahoy, sigue siendounavía de espiritua-lidad, de penetracióncultural y de relacionespersonales.En los añosochen-ta han nacido la mayoríade las asociacionesde amigosdel Camino, buena

partedentro de la FederaciónEspañola,que se preocupan,año tras año,depotenciar,señalizary estudiarel Camino, darcredencialesa losperegrinos,atenderlos albergues,dar noticias, organizarexposicionesy, en definitiva,trabajarpor y parael Camino. Se ubicanen distintospuntosde España:haydiez en el CaminoFrancés(cincoen Castillay León,dosen Navarray Gali-cia y unaen La Rioja), sieteen el del Norte (tresen el PaísVascoy Asturiasy unaen Galicia) y quinceen otros, en casi todaslas comunidades:Madrid,Castilla-LaMancha(Cuencay Guadalajara),ComunidadValenciana(Alican-te y Valencia),Cataluña(Barcelonay Sabadell),Murcia, Aragón(Zaragozay

Andorra), Andalucía (Córdoba,Málagay Tomares,en Sevilla) y Canarias(Tenerife). Tambiénlas hay extranjeras,puesto que es un hechoeminente-menteeuropeomuchosañosantesde la actual realidadpolítica: Reino Uni-do, Francia,Suiza,Bélgica, Alemania, Italia, Holanday hastaEstadosUni-dos, lo que amplía el marco. Incluso en este último país, tan alejado deEuropa, se impartencursosespecíficos,como en la Universidadde Texas.Hay un Centro de Información y Documentaciónen Carrión de los Condes,

Las cifrasprocedendelasestadísticasqueenlos últimos añosestárealizandola Fede-ración Españolade Asociacionesde Amigos del Caminode Santiago,a partir de las creden-cialesquedany delas hojasdeencuestasqueentreganlos peregrinos.Los resultadosmássig-rnficativos sepublicanen Peregrino,revistade la Federación.

1414A noles deLiteratura Hispanoamericana1999, 28: 1433-1434

Page 3: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermín de los Reyes Gómez La bibliograjia jacobea y América

dependientedela FederaciónEspañolade AsociacionesdeAmigos del Cami-no y un Centrode Estudiosdel Caminode Santiago,firndadopor el desapa-recido profesorMillán Bravo Lozano, que pretendióresidieraen Sahagún,pero que no ha salido de Valladolid; un Museo de las Peregrinaciones,consedeen Santiago;y un ConsejoJacobeoen el queparticipanel Ministro deEducacióny Cultura, otros altos cargos,y los consejerosde cultura de lasComunidadesAutónomasimplicadas;por no hablarde otrasinstitucionesdemásmarcadocarácterpolítico.

Todo estogenerainnumerablespublicaciones,entrelas que destacanlasespecializadas,la mayoríarevistasy boletines,que tratanasuntosjacobeos:hay contabilizadasveintidós españolasy, al menos,trece extranjeras2.Tam-bién abundanlos congresosespecíficosy los monográficosen los añossan-tos, lo queaumentala producciónbibliográficade formaextraordinaria.A su

2 En Españahay las siguientes:A Santiago: Boletín de la Asociación Astur-Leonesa deAmigos del Camino de Santiago. 1993;Actividades Jacobeas y Caminos del Espíritu: Boletínde la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Guipúzcoa. 1991; Bierzo. 1988-1990; Boletín de la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Guipúzcoa. 1990;Caminamos a Santiago: boletín iqfor~nativo de la Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de Zaragoza. 1991; Caminando: Boletín informativo de la Asociación Riojana de Ami-gos del Camino de Santiago. 1990; Compostela. Revista de la Archicofradía Universal delApóstol Santiago. 1948/ 1993; Compostellanum. Órgano del Instituto de Estudios Jacoeos ydel Instituto Teológico Compostelano. 1956; Cuadernos del Camino de Santiago. Madrid. Pro-gresaProdelca.1993;De Andorra a Santiago: Boletín informativo de los Amigos del Caminode Santiago «San Macario» de Andorra. 199?; El Camino de Santiago desde sus origenes:Asociación Interregional de los Amigos del Camino de Santiago «Alfonso II El Casto». 1997;En camino de la Explanada al Obradoiro: Revista de la Asociación de Amigos del Camino deSantiago en Alicante. 1995; Estafeta Jacobea: Boletín de la Asociación de Amigos del caminode Santiago de Navarra, 1991;Hito: Boletín de la Asociación de Amigos del Camino de San-tiago de Burgos. 1996; lacobus. Revista de estudios jacobeos y medievales. Sahagún(León).CentrodeEstudiosdel Caminode Santiago.1996;Jacobus Peregrinus:Boletínoficial deAmi-gosdel Comino de Santiago-Comunidad Murciana. 1994; Mansilla en el Camino: Boletíninformativo de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Mansilla de las Mulas.1993; Osmundo: Boletín de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago del Bierzo.1993; Peregrinar y ver: Boletín Astur Jacobea de Avilés. 1994; Peregrino: Boletín del Caminode Santiago. SantoDomingo de la Calzada.AsociaciónRiojana de Amigos del CaminodeSantiago.¶987;Ruta Jacobea; Senderín: boletín informativo de la Asociación de Amigos delCamino de Santiago de León. 1996?; Un alto en el camino: Boletín de la Asociación deAmi-gas del Camino de Santiago Astur-Galaico del Interior. 1998; J~estigium Viae: Boletín de laAsociación de «Amics deIs Pelegrins a Santiago-Barcelona». 1996; Vieiragrino: Boletín de laAsociación «Amigos del Camino de Santiago» de la Comunidad Valenciana. 1988. Lasextran-jerasson las siguientes:

1415 Anales de Literatura Htspanoamericana¶999, 28: 1413-1434

Page 4: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermín de los Reyes Gómez La bibliografia jacobea y América

vez, el incrementode publicaciones,con abundanciaen la prensaperiódica,especialesen todo tipo de revistasy programasde radio y televisión,vuelvea alimentarel interés por el Camino, la elaboraciónde guías, etc., en unmovimientoque sealimentaa si mismo. En ocasionessucedequeunapubli-cación influye excepcionalmenteen el interés,como sucedecon el casodeBrasil, que, tras la publicacióndel libro de PauloCoelho, El peregrino: Unviaje extraordinario por el Caminode Santiago (edición en castellanoenBuenosAires. PlanetaArgentina.1990, con sucesivasreediciones),de carác-ter esotérico,ha llevado a un país como Brasil a estara la cabezadel núme-ro de peregrinosiberoamericanos,con diferencia,y suponerun 3% del totalde extranjeros.

Estecomplejomundo,enquese implican las institucionespolíticas y cul-turales, lleva también a reivindicar y potenciarlos diversoscaminos exis-tentes, apartedel Francés,sin duda el camino por excelencia:camino delNorte o de la Costa, Portugués,Inglés, de la Plata o Meridional, ruta delEbro, caminode Madrid, Cuencay Levante.

Aparte de los recorridos,existentemasde interésque abarcanlos funda-mentosdoctrinales,historia y consecuenciassocialesy culturales.Todo unabanicode posibilidadesque afectanadiversasespecialidades.

Bibilografla

La introducciónque precedecreoqueha podido servir paradar un con-texto a la necesidadqueexistíadeun repertoriobibliográfico quereunieraelmayornúmerode noticias de temajacobeo.Hastaahorasehabíanrealizadovarias que, con desigualescriterios y resultados,han ido facilitando la con-

Composíella: Rivista del Centro Italiano di Studi Compostellaní (Perugia).1988; Com-postelle.SocietéAmis de St. Jacques en France. 1988; De Jacobsstaf Nederland Genoostschapvan SmI Jacob(Holanda>; 1989; De Pelgrim. Vlaams Genooíschapvan Santiago de Compos-tela.. (Bélgica). 1985;Die Kalebasse.Sankt-Jakobusbrudcrschaft(Alemania). 1985; FriendsofMe road lo Santiago (Omaha,EstadosUnidos>; Le Bourdon, Amis de St. .Jacques de Compos-telle de Aquitaine (Francia). 1987; Le Pecten. Bulletin de 1 ‘Association des Amis de St. Jac-quesde Compostelle(Bélgica). 1986;Notiziario cIelo Confraternita A,nici di San Jacopo (Pis-loja, Italia). 1992; Perghyryn. Bredereth Sen Jago, The Cornisl, Societv of St. James ofCompostela (Reino Unido). 1988; SternenwegDeustschenSt. Jakobus-Gesellschaft (Aquis-grán,Alemania). 1988; The Conf~-aternityofSamní James. Bulletin. 3989; Ultre ¡a. Les Amis diiChemin de Saintlacques. Associaíion Helvélique. 1988.

Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1413-1434

1416

Page 5: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermín de los Reyes Gómez La bibliografio jacobea y América

sultade talesestudios.El siglo pasado,JoséVilla-Amil y Castro,ensuEnsa-yode un catálogosistemáticoy crítico de algunos,libros.folletosypapeles,..quetratan enparticular de Galicia, reunióunasdoscientasnoticiasacercadeSantiago,el Caminoy temasrelacionados,en especialen los apartadosdeHistoria eclesiástica(números266-406)y de Arqueologíade la EdadMedia(números5l6-528)~. La recopilaciónsistemáticade noticiasjacobeasla ini-ció el E AtanasioLópez, quien, desde1919 hasta1931, fue publicandoconel título «Bibliografia del Apóstol Santiago»,noticias en variasrevistas4.Unclásicoen la bibliografla jacobeaesMonseñorGuerraCampos,quien dedicópartede su vida a la recopilaciónde estudios,quepublicó en 1948 y 1971,con cercade un millar de referenciasde gran valor y calidad5.Manuel Váz-quezde Parga, JoséMaríaLacarray JuanUna, en su clásicaobraLaspere-grinacionesa Santiagode Compostela,publicadaen 1948-49,recogíanmásde seiscientasreferenciasen el apartadobibliográfico6. Otra valiosa aporta-ción es la de FermínMirandaen el apéndicede las edicionesfaesimilaresdela antescitadade Vázquezde Parga,publicadasen 1993 y 1998. En la delalio 93, más de setecientasreferenciascomentadasque abarcabanel períodocomprendidoentre 1949 y 1992, mientrasque en la del 98, unasmil seis-

JoséVilla-Amil y Castro: Ensayo de un catálogo sistemático y critico de algunoslibros, folletos y papeles así impresos como manuscritos que tratan en particular de Galicia.Madrid. Imprenta deT. Fortanet.1875. XXIV, 311 págs.Existe ediciónfacsímil, con amplioestudio introductorio de Ignacio CabanoVázquez:Cedernosdun cazadorde bibliosaurios.JoséVillaamily Castroe a Bibliograjia enGalicia no século XIX, y JoséVilla-Amil y Castro.Ensayo....Santiagode Compostela.XuntadeGalicia. Conselleriade Culturae ComunicaciónSocial. Dirección Xeral de PromociónCultural. 1997. 148, XXIV, 311 págs.(Bibliofilia deGalicia; 12). Enla introducciónseincorporala bibliografladelerudito gallego,un total de223aportaciones.

AtanasioLópezFernández:«Bibliografia delApóstol Santiago»,en Ultreya (Santiago),1, 1919, págs.51-53, 67-70, 83-86, 99-102, 114-118, 150-152, 166-167,II, 1920, pág. 181-183, 314-317, 323-326;El Eco Franciscano, XXXIX, 1922, págs. 198-200,242-244; XLI,1929, págs.351-353,571-574;XLVII, 1930, págs.10-11, 72-73, 162-163y EcodeSantiago,28 febreroy 18junio 1931. Bibliografia reeditadaen:NuevosEstudioscrítico-históricosacer-ca de Galicia. Santiago de Compostela.Instituto PadreSarmientode Estudios Gallegos(CSIC). 1947,págs.1-130.

José GuerraCampos:«I3ibliografia de las Peregrinaciones»,enRevista Compostela,12, diciembre1948; y «Bibliografia (1950-1969).Veinteañosde estudiosjacobeos»,enCom-postellanum, XVI, 1971,págs.576-736.

6 Luis Vázquezde Parga,JoséMaria Lacarray JuanUnaRius: LasperegrinacionesaSantiagode Compostela.Madrid.CSIC. 1948-1949.3 vol.

Anales deLiteratura Hispanoamericana1999,28: 1413-1434

1417

Page 6: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermín de los Reyes Gómez La bibliografiajacobea y América

cientasentre1949 y l997~. Con motivo del Año Santode 1993 proliferaronlas aproximacionesbibliográficas,con desigualfortuna. Están la realizadapor el Centrode Información y DocumentaciónCientífica (CINCOC) delConsejo Superiorde InvestigacionesCientíficas, con doscientascincuentareferenciasde artículosderevistascientíficasentre 1975 y 1993, buencom-plementode las otras8. Parten de la basede datos JSOC,que del áreadeHumanidadesreúnemásde trescientasmil noticias.El Ministerio de Culturapublicó una sencillabibliografia condatosextraídosdel ISBN. Pesea susmilfichas, entrelas que haybastantessin aparenterelacióncon el tema,es unaobrade escasaentidad,alo quese añadeunaextrañaorganización9.El Archi-yo delReino de Galicia, sumándosea la eclosióndel 93, tambiénpublicó unrepertorio que contiene las fluentesque sobreel Camino estánen sus fon-dos’0. Sindudalas máscompletasson las de laXuntade Galicia, editadaen1994, con unascuatromil noticias desdeel siglo XIX, que aportalocaliza-ción de ejemplaresen las bibliotecasuniversitariasde Santiago,del InstitutoPadre Sarmientode EstudiosGallegosy Museode las Peregrinaciones;qui-zá suproblemaseala ordenaciónalgo compleja,que dificulta el accesoa lainformación,pesea los índices”; y la delas norteamericanasMaryjaneDunny Linda Kay Davidson,concasi tresmil referenciascomentadasqueincluyennumerosasextranjeras’2;su objetivo eraelaborarunabibliografia del Caminoen inglés, peroadolecende noticias anterioresal siglo XIX. No obstante,esel mejor repertorioque se ha realizadohastaahora,con granvalor por loscomentariosquese hacende cadaficha.

FermínMirandaGarcia: «Apéndice.Bibliografia (1949-1992)»,enVázquezdeParga,L.; Lacarra, J. M.; Una, J. Las peregrinacionesa Santiagode Compostela. Madrid. CSIC.1948-1949.Ed. facsímil del Gobierno de Navarra. 1993. 3 vol.; y «Apéndice.Bibliografia(1949-1997)»,en la cd. de 1998 de la mismaobra, con 1. 600 referencias.

8 RIflES? Bibliografia deHistoria deEspaña. El Camino de Santiago. Madrid. CSIC.Centrode Informacióny DocumentaciónCientifica.1993. 77 págs.(n0 2).

Ribliografla sobre el Camino de Santiago. Madrid. Ministerio de Cultura. 1993. 109págs.

O PedroLópez Gómez, Dir: Guía defuentessobreel Camino de Santiaga.. enelArchi-yo del Reino de Galicia. ¡ Catálogo bíbliografica Santiago.1994. 232 págs.

Xacobeo.Bibliografla. [Santiago].Xunta de Galicia. Dirección Xeral de Promocióndo Camiño de Santiago de la Conselleria de Cultura. 1994. 423 págs.Ha realizado una cora-pletareseñadeestaobraJoséM Anguita Jaénen lacobus,1996, 1, págs.107-109.

12 MaryjaneDunn y Linda Kay Davidson: The pilgrimage to Santiago de Compostela.New York-London.GarlandPublishing.1994. XV, 546 págs.

Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1413-1434

1418

Page 7: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermin de los Reyes Gómez La bibliografia jacobea y América

Por lo querespectaala bibliografíaperiódicao denovedades,apareceenlas publicacionesperiódicasespecializadas:desdelas revistasCompostella-num o Jacobus,de caráctermáscientífico, aPeregrino, queincluye tambiénlas guíasy obrasde todotipo sobretemajacobeo.

Proyectoactual: una bibliografiamoderna

Desdemayode 1998, en virtud de las ayudasconvocadaspor la DirecciónGeneralde Cooperacióny ComunicaciónCultural,del Ministerio de Educa-ción y Cultura, un equipo de especialistasde la Asociación EspañoladeBibliografía, la mayoríavinculadosal Departamentode FilologíaEspañolaIV(Bibliografía y LiteraturaHispanoamericana)estamoselaborandoun reperto-rio sobreel Camino,tan esperadocomonecesario.Así, en 1996,en el IV Con-greso Internacionalde AsociacionesJacobeas,O. Manuel Carrión Gútiezexpusotanto el estadode la bibliotecajacobeay un apuntesobrecómodebe-ría serla futura bibliografía’3, con unaprnpuestade clasificaciónquenos haservido como punto de partida. Los objetivosdel proyecto son recogertodanoticia impresa,monografíao articulo, relacionadacon el Camino, desdelosorígenesde la imprentahastajunio de 1999. Las descripcionescontaránconlos datos identificativosde la obra, un brevecomentarioy, en el casode losantiguos,tradiciónbibliográficay localizacionesen bibliotecas.Dadoel pocotiempode quedisponemos,unosdieciséismeses,nos ceñiremosa lo publica-do en lenguasespañolas,puesel resto,aunquemuy importante,requiereparasu localizacióny descripciónotrascondicionestemporales.Ténganseencuen-ta las ya citadaspublicacionesperiódicasy la abundanteliteraturaftancesa,alemana,italiana, holandesa,británicao norteamericana.Lo mismo ocurrecon las fbentesmanuscritas,cuyaunicidady máscomplejalocalizaciónapla-zan su recopilaciónparamásadelante,El mayor avancerespectoa las ante-riores sinduda serálaampliacióndel fondo bibliográficoantiguo,conun totalaproximadode mil noticias anterioresa 1901.

La búsquedase ha hecho,apartede los citados,en repertoriosretrospec-tivos generalesy especializadosy algunasmonografias’4.Además,se han

‘~ Manuel Carrión Gútiez: «Caminosde tierra, caminos de papel...», en IV CongresoInternacional deAsociacionesJacobeas.Actas, Carrión de los Condes,1996, págs.397-402.

~ Para dar una idea, acompañola relación de los principales: A Arte Galega:estadodacuestión.SantiagodeCompostela.ConsellodaCulturagalega.1990. 539págs.;Aguilar Piñal,

Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1413-1434

1419

Page 8: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermin de los Reyes Gómez La bibliografia jacobea y América

consultadolas basesde datos,tanto en CD-Rom comoen línea, que contie-nen tanto fondosgeneralescomo especializadosen historia, arte, literatura,

Francisco:Bibliografla deautoresespañoles.Madrid.CSIC. 1981-1997.8vol.; Aguiló, MariaPaz, et alii: Bibliografla delArte en España. Artículos de revistas cíasficados por materias.Madrid. ConsejoSuperiorde InvestigacionesCientíficas. Instituto Diego Velázquez. 1976.XXVII, 1006 págs.;Alcocer, Mariano: Catálogo razonadode obras impresas en Valladolid1481-1800.Prefaciode Hipólito EscolarSobrino.[Valladolid]. JuntadeCastillay León. Con-sejeriadeCulturay Turismo.1993. 30, 21, 897 págs.(La Imprenta,librosy libreros;6); Anto-nio, Nicolás: Bibliotheca Hispano Nova, shv hispanorum scriptorum qui ab anno MD. adMDCLXXXIVfloruere notiuia... Matriti. Apud Ioacbinumde Ibarra-ApudViduani et Heredesloachimí de Ibarra. 1783-1788.2 vol.; Antonio,Nicolás: BiblioíhecaHispano Vetus...Matri-ti. ApudViduam et HeredesD. Ioachimi lbarrae. 1788. 2 vol.; Bibliografia de Galicia. San-hagode Compostela.Instituto Padre Sarmientode Estudios Gallegos(CSIC). 1944-1991;BonetCorrea,Antonio, Din: Bibliografia deArquitectura, Ingenieríay UrbanismoenEspaña(1498.-1880). Madrid, etc. Turner, etc. 1980. 2 vol.; BouzaBrcy, Fermin:A imprentacompos-telana: séculosXVI-XIX. Introduccióne selecciónde Xosé R. BarreiroFernández.Santiagode Compostela.Xunta de Galicia. 1993. 165 págs.(Col. Bibliofilia de Galicia; 5); CabanoVázquez,Ignacio: «Mare libro brumalenavigando:las edicionesde la DescripcióndelReynode Galizia del LicenciadoMolina», en Museode Pontevedra,1995, págs.433-456; CabanoVázquez,Ignacio, et al.: «Dere bibliographicagaleciana:Situacióny perspectivadela Biblio-grafia en Galicia»,enJI” Xornadas deArquivos,BibliotecasyMuseosde Galicia, A Coruña,ANABAD, 1997,págs.655-756;Campode la Fuente,Antonio do: Indices de laspublicacio-nes de la Real Academia Gallega, Universidad Compostelana, Instituto «Padre Sarmiento» deEstudios Gallegos, Comisión Arqueológica de Orense, Museo de Pontevedra. La Habana.Ccntro Gallego. 1949. 234 págs.,3 h.; ClementeSan Román,Yolanda:Impresosmadrileñosde 1566 a 1625. Madrid. UniversidadComplutense.1992. 1248 págs.,6 h.; CouceiroFreijo-mil, Antonio: Diccionario bio-bibliográfico de escritores gallegos. Santiago.Bibliófilos Gale-gos. 1951-1953.3 vol.; CucncaToribio, JoséManuely LongaresAlonso, Jesús:Bibliografíade Historia de la Iglesia. 1940-1974. Artículos de revista. Valencia-Córdoba.UniversidadesdeValenciay Córdoba.1976. 481 págs.;Cunqueiro,Alvaro: Catálogoda Mostra Bibliográfi-ca organizadapoía BibliotecaXeral da (iniversidade de Santiago. Cord. CarmenVázquezRamos.SantiagodeCompostela.Universidade.BibliotecaXeral. 1991. 162 págs.;David, Pie-rre: Éíudeshistoriquessur la Galice et le Portugal du Pie siécle au XIIe siécle. Paris. 1947.XIV, 579 págs.; El primer decenio del Instituto Padre Samiento de Estudios Gallegos (1944-1954). SantiagodeCompostela.Instituto PadreSarmientodeEstudiosGallegos(CSIC). 1954,117 págs.;Ferreiro,Alberto: The Visigothsin Gaul andSpain.Leiden, etc. E. J. Brilí. 1988.XLII, 822 págs.;Galicia yAmérica: Una contribución bibliográfica. SantiagodeComposte-la. Xunta de Galicia. 1992. 66 págs.; Gallardo,BartoloméJosé: Ensayode una bibliotecaespañolade libros raros y curiosos, formado con los apuntamientos de... coordinados yaumentados por M. R. Zarco del Valle y J Sancho Rayón.Madrid. Imp. y Estereotipiade M.Rivadeneyra. 1863-1889.4 vol.; Garcia Alonso, Agustín: Catálogode escritoresgallegos.Aranguren(Vizcaya). El Paisaje.1983; GómezCanedo,Lino: «Índice detrabajosdel PÁG.AtanasioLópez referentesaGalicia», enNuevosEstudioscrítico-históricosacercade Galí-

Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1413-1434

1420

Page 9: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermín de los ReyesGómez La bibliografiajacobea y América

c,a. Santiagode Compostela.Instituto PadreSarmientode EstudiosGallegos(CSIC), 1947,págs.XIX-XLVI; GonzálezCatoyra, Alfonso: Biografias coruñesas. La Coruña.FundaciónCaixaGalicia. 1990; GonzálezGonzález,Manuel: Revista Gallega de Cultura: Indices. Vigo.Galaxia. 1990. 925 págs.;JiménezGómez,Santiago:Guía para el estudio de la Edad MediaGallega (1100-1480). Santiagode Compostela.Universidad de Santiagode Compostela.1973. 172 págs.;La imprenta compostelana: Libros yfolletos hasta 1868. Santiagode Com-postela.Instituto PadreSarmientodeEstudiosGallegos.1948. 11 págs.;López-HuertasPérez,M2 José:Bibliografía de impresos granadinos de los siglos XVII y XVIII. Granada.Universi-dad. DiputaciónProvincial. 1997. 3 vol.; Martín Abad,Julián:La imprenta en Alcalá de Hena-res (1502-1600). Madrid. Arco/Libros. 1991. 3 vol.; Martín Abad, Julián: La imprenta enAlcalá de Henares (1601-1 700). Madrid. Arco/Libros. 1999. 2 vol.; Meijide Pardo,Antonio:Escritores e autores no Galicia da Ilustración. La Coruña.FundaciónPedroBardé de laMaza. 1982. 263 págs.;Moreno Garbayo,Justa:La imprenta en Madrid (1626-1650). Mate-riales para su historia e inventario. Edición, introduccióne indicesde Fermín de los ReyesGómez. Madrid. Arco/Libros. 1999. 2 vol.; Norton, Frederick 1.: La Imprenta en España1501-1520. Ed. anotada,conun nuevo«Indicedelibros impresosenEspaña,1501-1520»porJuliánMartin Abad. Madrid. Ollero & Ramos.1997. 387págs.;Otero Pedrayo,Ramón:«Con-tribución aunhaposible bibliografiaGalega.5 XIX», enBoletín Auriense, págs.91-99; Palauy Dulcet, Antonio: Manual del líbrem hispano americano: Bibliografía general española ehispanoamericana desde la invención de la imprenta hasta nuestras tiempos con el valorcomercial de los impresos descritos. 2” cd. corr. y aum.Barcelona,etc.Librería AnticuariadeA. Palau,etc. 1948-1977.28 vol.; Pazo Labrador,Xoséy SantosSolía,Xosé Manuel:Biblio-grafía de xeograf?a de Galicia. Santiagode Compostela.Xunta de Galicia. 1990. 83 págs.;PérezGoyena,Antonio: Ensayo de Bibliografía Navarra desde la creación de la imprenta enPamplona hasta el año 1910. Pamplona.Institución Príncipede Viana. 1947-1964. 9 vol.;PérezPastor,Cristóbal: La imprenta en Medina del Campo. Madrid. Tipág. SucesoresdeRivadeneyra.1895. XII, 526 págs.2 h. Ed. facsimil con «Prefacio»de PedroM. Cátedra:Salamanca.Juntade Castilla y León. 1992; PérezPastor,Cristóbal:La imprenta en Toledo:Descripción bibliografica de las obras impresas en la imperial ciudad desde 1483 hasta nues-tras días. Madrid. Imp. deManuelTello. 1887. XXIV, 392 págs.Ed. facsímil:Valencia.Libre-ríasParis-Valencia.1994; PérezPastor,Cristóbal:BibliografíaMadrileña de lossiglos XVIyXVII. Amsterdam.GérardTh. Van Heusden.1970-1971.3 vol.; ReyesGómez,Fermín delos:La imprenta en Segovia (1472-1900). Madrid. Arco/Libros. 1997. 2 vol.; RodriguezEsteban,JoséA.: La Geografía Española (1940-1969). Repertorio Bibliográfico. Madrid. MarcialPons. 1995. 335 págs.; Ruiz Fidalgo, Lorenzo: La imprenta en Salamanca (1501-1600).Madrid. Arco/Libros. 1994. 3 vol.; Salváy Mallén, Fedro: Catálogo de la Biblioteca de Sal-va.., enriquecido con la descripción de otras muchas obras, de sus ediciones, etc. Valencia.Imp. de Ferrerde Orga. 1872. 2 vol.; SánchezAlbornoz, Claudio: Estudios sobre Galicia enla temprana Edad Media. La Coruña.FundaciónBarrié dela Maza. Instituto P. SarmientodeEstudiosGallegos. 1981. 556 págs.;Simón Diaz, José:Bibliografía de la Literaturo Hispáni-ca. Madrid. CSIC. Instituto Miguel deCervantes.1950,vol; SimónDiaz, José: Impresos delsiglo XVII? Madrid. CSIC. Instituto «Miguel de Cervantes».1972. XVI, 926 págs.;VilariñoPintos,Daria y PardoGómez,M~ Virtudes: O libro galego. ante e oxe. Catálogode Exposi-ción Bibliográfica. Santiago.Universidad. 1981.

1421 Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1413-1434

Page 10: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermín de los Reyes Gómez La bibliografiajacobea y América

etc)5. Tambiénen revistasde arte e historia principalmente,apartede lasespecializadasen temasjacobeos’6.El análisis,la identificacióny descripciónde los materialestambiénsirve pararevisarla bibliografiaen ellos acumula-da, que sueleserexhaustivaenciertasmonografías,y actualen los artículos.Con ello se reducenlasposibilidadesdeomísion.

Parala localizaciónsehanconsultadolos catálogosde lasbibliotecasmásimportantes,algunosde ellosen línea:Nacionalde Madrid, Centralde CSIC,universitarias,HemerotecaNacional, Universitaria de Santiago,InstitutoPadreSarmientode Estudios Galegos,Museo Nacional de Peregrinaciones,Centro de Estudiosdel Camino de Santiago,Biblioteca de la FederaciónEspañoladeAsociacionesde Amigosdel Caminode Santiago,Archivo Capi-tular de Santiagode Compostela,Archivo del Reinode Galicia, RealAcade-mia de la Historia, bibliotecaspúblicasdel Estado,Biblioteca Municipal deEstudiosLocalesde La Coruña,Centrode Estudiosdel Románico,y un lar-go etcétera.El mayor problemase centraen el fondo antiguo, pues hay

referenciasdifíciles de localizar,o cuyosejemplaresse encuentrandispersospor todoel mundo.

La ordenaciónde los materialesse haráen virtud de unaclasificaciónque,partiendode la antescitadade CarriónGútiez17,amplialas posibilidades:

~ ABC Cultural (1 991-1996), ADMITE, Art Index. Arts andHumanities Citation índex1994 BibliografíaEspañola1976;Bibliografía General Española: Siglo XV-1995; Bibliotecas

sin Fronteras: Américo Latina: Ciencias sociales y humanas referentes a América Latina;Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico; Catálogo Colectivo de Fondo Antiguo de laAsociación de Bibliotecas Nacionales de Iberoamérica (ABINIA); Catálogo de Libros en ven-ta. ISBN; CINDOC. Bellas Artes 1975; CIRBJC: Catálogo Colectivo de libros y revistas de lasbibliotecas del CSIC; Hispanam. Bibliografia de Lengua y Literatura Española e Hispanoa-mericana; Humanities índex; Indice Español de Humanidades CSIC; ISOC e ICYT (CINDOC)1975; Literatura Española desde 1980; MLI International Bibliography; RES/UN: CatálogoColectivo Universitario y Pública de Navarra; TESEO.

6 Anuario de Estudios Medievales. Barcelona; Archivo Español de Arte; Bierzo. 1988-1990; Boletín de la Comisión Provincial de Lugo; Boletín Eclesiástico del Arzobispado deSantiago; Boletín Eclesiástico del Obispado de Cuenca; Boletín de la Real Academia de laHistoria; Boletín de la Real Academia Gallega; Boletín de la Real Sociedad Geográfica; Cua-dernos de Estudios Gallegos; El Eco Franciscano; Galicia Diplomática: Grial; Mundo His-pánico; Mundo Gallego; El Museo de Pontevedra; La Noche; Príncipe de Viana; Revista deDialectología y Tradiciones Populares; Spes; El Urogallo.

‘~ Carrión,art. cit., pág. 398, hacíala siguientepropuesta:1. Fundamentosdoctrinales.Bibliografia. Fuentes.Biblia. Tradición. Teología. Liturgia.

Pastoral.Historiografia.Arqueología.Año Santo.

Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1413-1434

1422

Page 11: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermin de los Reyes Gómez La bibliografía jacobea y América

1. Generalidades:Bibliograftas. Fuentesgenerales.2. Fundamentosdoctrinales:Origen: SantiagoApóstol. Culto sepulcral.

Traslación.Devoción.Peregrinaciones.Año Santo.3. Historia: Obrasgenerales.Peregrinación:formación y desarrollodel

Camino.Organización:fuentes,itinerarios,cofradías,hospitales.Pere-grinacionesy peregrinos.Años Santos.

4. Consecuenciassocialesy culturales.Arte: generalidades,CaminoFrancés,Norte, otros.Galicia. Santiago.Catedral.Geografia.Urbanismo.Literatura: leyendas,lírica, libros deviajes. Música.Derecho.Folklore. Naturaleza.Gastronomía.Esoteris-mo. Varia: Heráldica,Numismática,Filatelia...

5. El Caminoen Europa.Santiagoen Hispanoamérica.6. Guias turísticas.

La clasificación pretenderecogerla variedadtemática, con obrasdemedicina,derecho,historia, leyendas,literaturao matemáticas;desdefunda-mentosteológicoshastalos de carácteresotérico;desdeel CodexCalixtinus,primera guia, hastala última más comercial. Todo tiene cabida,desdelosgrandestratadoshastalos mássencillostestimoniosde peregrinoscontempo-ráneos,en un intentode reflejarestarealidadtan compleja,quetrasciendelomeramenteacadémicoo lo subjetivo.

El resultadoprovisional,recogidoenunabasede datos,es de másde diezmil noticias, aunquela cifra puedeoscilar en el procesode identificación ydescripción,ya quesepuedensuprimir duplicadoso noticiasnadarelaciona-das,o bien, en sentidocontrario,añadirotras de las bibliografias correspon-dienteso de lasnovedadesde esteaño,queprometenserabundantisimas.

La ordenacióncronológicaes significativa,puesmarcala evolucióndelinterésquepor lostemasjacobeosse daen las diferentesépocas.Ya he men-cionado antesque, anterioresa 1901, hay unasmil quinientasreferencias,mascon resultadosdesiguales.Un momentoespecial,por ejemplose produ-

2. Historia. Peregrinacionesy peregrinosen las distintas épocasy lugares. Derechoysociedad.Años Santos.Estudioso descripcionesde carácterhistórico.

3. Historia cultural. Escritura.Arte. Literatura. Música. Estudios o descripcionesdeaspectosartísticoso literanos.

4. Guiasturísticas(generales,de los distintoscaminos,y parciales).Informacionesprác-ticas.Normas.

5. Materialesgráficosy musicales.

Anales de Literatura Hispanoamericana>999,28:1413-1434

1423

Page 12: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermín de los Reves Gómez La bibíiografla jacobea y América

ce en la segunday tercera décadasdel siglo XVII, con las controversiasporel patronatodel Apóstol, frentea SantaTeresa,o, más adelante,frentea SanMiguel y SanJosé,añoscuarentay fines de los setenta,respectivamente.Enlos últimos años del siglo XIX, con las prospeccionesarqueológicasquepusieronal descubierto los restosmás importantes,también se empezó apublicar El salto cualitativo se da tras la Guerra Civil, en que se exalta lafigura del Apóstol como defensorde la unidad españolaentroncandocon laleyendade Clavijo, y se propicianlas peregrinacionesy los Años Santos.Dehecho,las cuatroprimerasdécadasoscilanentrelas noventay las doscientasreferencias,mientrasque entre 1941 y 1950 ya hay másde setecientas,des-tacandolos añossantosde 1943 y 1948, con un centenarcadauno. La pro-gresión,décadaa década,es imparable:casi un millar en tos cincuenta,miltrescientasen los sesentay setenta,dos mil quinientasen los ochentay cua-tro mil en lo que va de los noventa.Los añosjubilares tambiénreflejanesecrecientemteTés: 1943 y 1948, con un centenarcadauno; 1954, 1’75; 1965,400. En cambio, los siguientesdecaenalgo: 1971, 220; 1982, 210. El puntodeinflexión estáa mediadosde los ochenta,fechasquecoincidenconel naci-miento de las asociaciones,publicaciones,etc. Así, se produceun incremen-to de noticias año tras año, hastala gran eclosióndel año compostelanode1993,concercade 1. 300~~. Desdeentonceslas cifras se hanestabilizadoentorno a las cuatrocientas,con la incógnitadel presente,que con seguridadsuperaráal 93.

El Caminoy América:peregrinos,interés,actividades

La vinculaciónde SantiagoconAmérica, comose puedeapreciaren labibliografia, es temprana,como se manifiestaen la toponimiay en aspec-tos religiososy culturalesrelacionadoscon el Apóstol. En la llegada,con lallamadapara el auxilio en las batallas(¡Santiagoy a ellos!) y aparicionesmilagrosas(«SantiagoMataindios»),como narranlos cronistas,sc apreciael SantiagoMatamoros.Pero,poco a poco, va penetrandootra visión delApóstol, el peregrino,patrón de las Españas,que lo vincula con la Hispa-nidad. A ello también ayudéla presenciade gallegosen eseproceso.Mi,tenemoslos nombresde pueblos,ciudadesy accidentesgeográficos,unos

~ Año a año, con cifrasprovisionales,la evoluciónes la quesigne: 1984, 170; 1955,320; 1986, 207; 1987, 250; 1988,350; 1989,440; 1990, 430; 1991,4555; 1992, 670.

Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1413-1434

1424

Page 13: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermín de los Reyes Gómez La bibliografla jacobea y Américo

seiscientos,con sus respectivasfestividades,algunasvecescon la asimila-ción o identificación con divinidadesprehispánicas,como en el caso dcIllapa, «diosdel rayo» en Perú,junto al «Hijo del Trueno»;la presenciadela Ordenmilitar, su influencia en la organizacióncolonial y, por supuesto,las tradición jacobeade las peregrinaciones.De ahí que la tradiciónpopu-lar heredadase representeen fiestas y tradicionespopulares,la arquitectu-ra, unariquísima iconografsay una literaturaque abarcadesdelas clásicascrónicashastalas modernasnovelas.Por último, la incidenciadel fenóme-no actual se refleja en el aumentode peregrinosamericanos,que superaun14% deI total de extranjeros,con los norteamericanosy brasileñosa lacabeza,seguidoporel resto.Porúltimo, creo interesanteadelantarunaseriede referenciasbibliográficasrelacionadasmásdirectamentecon AméricaySantiago.

TrabajossobreSantiagoy América

ActasCapitularesde Santiagodel Estero. BuenosAires. A. N. A. 1941-1951.Acosta, Blas de: Sermón a la Solemnidaddel Capitulo ProvinciaL que la Provincia

deSan Iz¿an Bautistadel Pirá... celebró en la ciudad del Cuzco... Predicóle... FrBlas de Acosta,.. día del glorioso Apóstol Santiago Patrón de aquella ciudad,año de 1637. Lima. 1637,ff. 145-159.

Galicia y América: Una contribuciónbibliográfica. Santiago de Compostela.Xuntade Galicia. ¡992.66 págs.

Alegría, RicardoE.: «La fiestade Santiagoen Laiza (PuertoRico)»,enMundoHis-pánico,septiembre1950, 30, págs.47-50.

Alegría, Ricardo,E.: La Fiesta de SantiagoApóstolen Loiza Aldea. Madrid. 1954.XXV, 76 págs.(Colecciónde EstudiosPuertorriqueños).

Allende Salazar,Jorge:«Santiagoel Mayor en la Historiay en las Tradiciones»,enBoletínde/aAcademiaChilenade/a Historia, 1938, 10, pág. 191.

Alonso, Eliseo: «Santiagoen la Pampa»,en El Faro de Vigo, 25 de julio de 1958,pág. 6.

Alonso Lutteroth, A. y Alarcón, R.: «Un Santiagode técnicamixta: el de la Iglesiade SantaMaria Chiconautía,EstadodeMéxico», en Imagineríavirreinal: memo-ria deun seminario,México, 1990, págs.109-117.

Álvarez, A.: «Santiagoen el arte Guadalupense»,en Compostellanum,1962,págs.75-109.

Amerlink, M. C.: LascatedralesdeSantiagode los Caballerosde Guatemala.Méxi-co. UNAM. 1981.

Anales de Literatura Hispanoamericana1999,28: 1413-1434

1425

Page 14: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermín de los RevesGómez La bibliograj¡a jacobea y América

Araoz, Max de: «St. Jacquesau Mexique & en Amerique Latine», en Le Pecten,1987,2,págs.28-31.

Arze Aguirre, RenéD.: «La Ordende Santiagoen América»,en Santiagoy Améri-ca. Mosteiro de San Martiño Pinario. Santiagode Compostela.1993. Santiagode Compostela,1993, págs.56-66.

Assardo,M.: «El conceptode tiempocircular representadoen el relatoEl caminodeSantiagode Alejo Carpentier»,en RevistaGeneral de la Universidadde PuertoRico, 1971, 72, págs.123-128.

Ávila y Padilla,Agustin de: Historia de la fundacióny discursode la Provincia deSantiagode Méxicode la Orden de Predicadores,por las vidas de sus varonesinsignesy cosasnotablesde la NuevaEspaña.Madrid. PedroMadrigal. 1596. 6h., 830 págs.,14 h.

Babbitt, Harry, et al.: El Caminode Santiago/Ihe Roadto Santiago.Austin, Texas.Babbitt InstructionalResources.1990.

Barcia Trelles, Camilo: «Compostelay América», en El Pueblo Gallego, 25-VII-1942, pág. 6.

BernabéuAlbert, Salvador:«Los gallegosen la Alta California», en ActasPrimerasJornadasPresenciade Españaen América: Aportación Gallega, Madrid, Dei-mos, 1989, págs.65-75.

BonetCorrea,Antonio: «Lapresenciade Américaen Santiago»,en Santiagoy Amé-rica. Mosteiro de SanMartiño Pinario. Santiagode Compostela.1993.Santiagode Compostela,1993,págs.298-303.

Bresset,DemetrioE.: «Ritualeshispano-mexicanosdel Apóstol Santiago»,en Revis-ta deDialectologíay TradicionesPopulares,1991, 46, págs.189-208.

Calvimorites,R.: «LaSantaCruz, la Virgeny el ApóstolSantiagoen la conquistadelimperio inca», en Vida Gallega, 1955, 671, págs.12-18.

CaminoCalderón,Carlos:La Cruzde Santiago.Lima. 1924.CaminoCalderón,Carlos: El Caballerode Santiago.Lima. 1936.CapablancaRizo, Enrique: «La tradición en Cuba», en Santiagoy América.Mostei-

ro de San Martillo Pinario. Santiagode Compostela.1993. Santiagode Com-postela,1993,págs.235-236.

CárdenasGuerrero,Eduardo:«Santiagoen el almareligiosade Indias», enSantiagoy América. Mosteiro de San Martiño Pinario. Santiagode Compostela.1993.Santiagode Compostela,1993, págs.36-53.

Carpentier,Alejo: Guerra del tiempo.Tres relatosy una novela. México. CompafliaGeneral.1958 (Contiene:El acoso,«Semejantea la noche»,«Viaje a la semilla»y «El Caminode Santiago»).

— «El Caminode Santiago»,en CuentosCompletos,Madrid,Bruguera,1983.— «El Camino de Santiago.Guerradel tiempo», en Urogallo, 1989, 39-40, págs.

5 8-59.

Anales deLiteratura Hispanoamericana1999, 28: 1413-1434

1426

Page 15: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermín de los Reyes Gómez La bibliagrajiajacobea y América

Cesati,José: La OmniumMinimay la OmniumMaxima. Sermónquepredicóel 1?..el día de la traslación de el glorioso Patrón de las EspañasSantiagoApóstol..México. 1732.

ChaoEspina,Enrique: «Santiagoy la Hispanidad»,en La Noche,25-VII-1950, pág.lo.

Chávarri, Raúl: «Peregrinoshispanoamericanos»,en Estafeta literaria, 1965, 324-325, págs. 196-197.

Choy, Emilio: «De Santiagomatamorosa Santiagomataindios»,enAntropología eHistoria (Lima), 1979,págs.333-437.

Constitucionesde la Cofradíadel ApóstolSantiagoen la Ciudadde México.Méxi-co. 1768.

Constitucionesy directorio de la Congregaciónde APra. Sra. del Pilar y SantiagoApóstoLen especialpara Hispanoamérica.Zaragoza.1971.218 págs.,2 h.

Contreras,Juande, Marqués de Lozoya: «Santiagoen Indias», en Eccíesía,1943,106, págs.33-34.

Contrerasy López de Ayala, Juan,Marquésde Lozoya: «Santiagoen indias», enCompostela,1948, 8, págs.6-7.

Contrerasy Lópezde Ayala, Juan,Marquésde Lozoya:«Santiagoen Indias: Acom-paila a los españoles.Presidela vida americana»,en Compostela, 1948, 5, págs.6-7.

Contrerasy López de Ayala, Juan,Marquésde Lozoya: «De SantiagoperegrinoaSantiagomatamoros»,en Cuadernos hispanoamericanos, 1969,238-240,págs.399-405.

Contreras,Juande,Marquésde Lozoya:Santiagoen España,en Europa y en Amé-rica. Madrid. Ministerio de Informacióny Turismo. 1971.

CorderoCarrete,FelipeRamón:«Elogiosa Composteladeun hispanistaamericano»,enLa Noche,XXVIII, 1946,pág.4.

Cordero López, Rodolfo: SantiagoApóstol y el heroísmo de Xochimilo. México.1991.60 págs.

— 2~ cd. México, InquietudesEdiciones.1994.159 págs.(Fuentesy documentos;3).Cortázar,Raúl: «La fiestallamadade «San Santiago»en el Norte Argentino»,en

Actas do CongresoInternacional de Etnografla. Sto. Tirso. 10-18junio 1963,Lisboa, 1965,págs. 169-172.

Cruz de Amenábar,Isabel: «SantiagoelApóstol Peregrino»,enEl Mercurio de San-tiago, domingo28 de julio de 1985,Suplemento«Artes y Letras».

Craz de Amenábar,Isabel: «Santiago:unafiestapatronal al sur el mundo»,enSan-tiago y América. Mosteiro de San Martiño Pinario. Santiagode Compostela.1993. Santiagode Compostela,1993,págs.253-262.

DardinasIllanes,Felipe: «México dice adiós a Santiago»,en Compostela,1948, 11,pág. 24.

Anales de Literatura Hispanoamericana1999,25: 1413-1434

1427

Page 16: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermín de los Reyes Gómez La bibliograflajacobea y América

Davidson,Linda y Dunn, Maryjane: «El interéspor el peregrinajea Compostelaentierras norteamericanas»,en Peregrino, 1995, 46, págs.24-25; 1996, 47, págs.24-25.

Dávila Padilla,Agustín:Historia dela fundacióny discursodela Provinciade San-tiago deMéxicode la OrdendePredicadores,por las vidasdesusvaronesinsig-nesy casosnotablesde NuevaEspaña...Madrid. En casade PedroMadrigal.1596.Fol. 5 h., 815 págs.14 h.

De la Cruz y Moya, Fr. JuanJosé: Historia de la Santay ApostólicaProvincia deSantiago.México. Manuel Porrña. 5. a. 2 vol.

Deren,Maya: Divine Horsemen:VoadogodsofHaití. Delta. 1972.Diaz Fernández,JoséMaña: «Santiagoy América.Sentidoy alcancede unaExpo-

sitien»,en Santiago y América. Mosteiro de San Martillo Pinario. SantiagodeCompostela.1993.Santiagode Compostela,1993,págs.20-31.

DomínguezCasas,Rafael:«Proyecciónde laDivina Peregrinade Sahagúnen Espa-ña y en América», en facobus,1996, 2, págs.41-52.

Erias Roel, A. y Rey Castelao,Ofelia: Los Gallegosy América. Madrid. 1992.EspinosaMedrano,Juande: Oraciónpanegiricaen la festividaddelglorioso Após-

tol Santiago,Patrón de las Españas...Valladolid. JoséRueda. 1699.EspinosaMedrano,Juan de: Oración panegiricaen la festividaddel glorioso Após-

tol Santiago,Patrón delas Españas.Catedraldel Cuzco,25 dejulio de 1660.EspinosaMedrano,Juande: «Oración al Apóstol Santiago»,en La NovenaMaravi-

lla, Lima, 1695, fE 141-157(Tambiénen Turismo,Lima, 1945).EsterasMartin, Cristina: «Santiagoen la plateríaamericana»,en Santiagoy Améri-

ca. Mosteiro de San Martiño Pinario. Santiagode Compostela.1993. Santiagode Compostela,1993,págs. 184-189.

EsterasMartin, Cristina: «Américaen Galicia: la platería»,en Santiagoy América.Mosteiro de San Martiño Pinario. Santiagode Compostela.1993. SantiagodeCompostela,1993,págs.190-196.

Exposicióndegrabadoscompostelanosorganizadapor el CentroGallegodeBuenosAires. Día de Galicia. 1950.BuenosAires. Imp. de J. HéctorMatera.1950.7 h.

FernándezBorchardt: «Contribucionesangloamericanasa la historiografia jaco-bea»,enAsociaciónEspañolade EstudiosAnglo-americanos,1983, págs.413y Ss.

Fontana,Esteban:«El patronoSantiagoy su festividad en la épocacolonial», enRevistade la Junta deEstudiosHistóricosdeMendoza,1962,2, págs.149-162.

Franco Mata, Angela: «Valoresartísticosy simbólicos del azabacheen EspañayNuevoMundo», en Compostellanum,1991,36, págs.467-531.

FrancoMata, Ángela: <(Valores artísticosy simbólicosdel azabacheen EspañayNuevo Mundo», en Pensamiento,arte y literatura en el Caminode Santiago,Santiago,Xunta de Galicia, 1993,págs.207-270.

Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1413-1434

1428

Page 17: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermin de los Reyes Gómez La bibliograflajacobea y América

FuenzalidaVolímar, Femando:«Santiagoy el Wamani: aspectosde un culto paganoen Moya»,en Cuadernosde Antropología(Lima), 1965, 8, págs. 118-151.

Gade, Daniel W: «Lightning ¡u the folklife andrelígion of the centralAndes»,enAnthropos,1983,78, págs.770-788.

Galicia e América: Unha contribución bibliográfica. Santiago.Xunta de Galicia.1992.66 págs.

GarcíaFrancisco,Fina: Historia de Santiagode Las Vegas.Santiagode las Vegas.Antena. 1954.

GarcíaPeláez,Franciscode Paula:Memoriasobreelpatrociniodel GloriosoApós-tal Santiago.Guatemala.Imp. de laAurora. 1850. 17 págs.

GarcíaPeláez,Franciscode Paula:Sermóndel Glorioso ApóstolSantiagoel Mayorpredicadoel día 25 deJulio de 1858.Guatemala.Imp. de La Paz.1858.

GarciaPeláez,Francisco:Sermóndel GloriosoApóstolSantiagoel Mayorpredicadoel día 25 deJulio de 1862. Guatemala.Oficina de L. Luna. 1862.

Garcia Peláez,Francisco:Sermóndelglorioso ApóstolSantiagoel Mayorpredicadoel día 25 deJulio de 1864.Guatemala.Imp. de la Aurora. 1864.

GarcíaSáiz, M’ Concepción:«Santiagoen el caminode la NuevaEspaña»,en San-tiagoy América. Mosteiro de San Martiño Pinario. Santiagode Compostela.1993. Santiagode Compostela,1993, págs.147-155.

GayosoCarreira,Gonzalo: «Los nombresde Compostelay de Santiagoen la geo-grafia mexicana»,en Compostellanum,XI, 1966,págs.767-778.

GayosoCarreira,Gonzalo:«Adición a los nombresde Compostelay deSantiagoenlageografíamexicana»,enCompostellanum,XVIII, 1973, págs.205-213.

GayosoCarreiro,Gonzalo:«Adición a los nombresdeCompostelay deSantiagoenla geografíamexicana»,en Compostellanum,1973, 17, págs. 157-161.

GisbertdeMesa,Teresa:«Santiagoy el mito deIllapa», enSantiagoyAmérica.Mas-teiro deSan Martiño Pinario. Santiagode Compostela.1993. Santiagode Com-postela,1993,págs.289-295.

GómezCanedo,L.: Los GallegosenAmérica. Entreel Descubrimientoy la Emanci-pación. Santiagode Chile. 1988.

GonzálezAvendaño,Julio C.: «SantiagoApóstol y el paseo del estandartereal enChile», en Boletínde la AcademiaChilenade la Historia, 1955,52, págs.133-148.

GonzálezLeyva, M. M.: «Galicia en la toponimia chilena», en Actasprimerasjor-nadaspresenciadeEspañaenAmérica:aportacióngallega,Madrid, 1989, págs.663-666.

GonzálezLópez,Emilio: Galicia, Santiagoy América. A Coruña.Xunta de Galicia.1991. 120págs.

Gutiérrez,Ramón:La Iglesia CatedraldeSantiagodel Estero.ApuntesparasuHis-toria arquitectónica.BuenosAíres. 1982.

Anales de Literagura Hispanoamericana¡999, 28: 1413-1434

1429

Page 18: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermín de los Reyes Gómez La bibliograflajacobea y América

Gutiérrez,Ramón y Esteras,Cristina: «La distanciaentreEuropay América en lacolonia. A propósitode la Catedralde Santiagode Cuba»,en CuadernosdeArteColonial, Madrid, Museode América, 1986.

GutiérrezdaCosta,Ramón:«Las arquitecturasde Santiago»,enSantiagoy América.Masteiro de San Martillo Pinario. Santiagode Compostela.1993. SantiagodeCompostela,1993,págs.118-132.

Gutiérrezda Costa,Ramón:«Lasciudadesde SantiagoenAmérica»,en SantiagoyAmérica.MosteirodeSan Martiño Pinario. Santiagode Compostela.1993.San-tiagode Compostela,1993, págs.133-146.

Harth-Terré,Emilio: AlonsoBeltrány la Iglesia deSantiagoApóstolen Lima. Lima.Ed. Lumen. 1949. 24 págs.

Heliodoro Valle, Rafael: «Santiagoen la imaginaciónde América», en CuadernosAmericanos,1945,20, págs.150-167.

Heliodoro Valle, Rafael: Santiagoen América. México. Editorial Santiago. 1946.136, VII págs.

HeliodoroValle, Rafael:«Santiagoen México», en Compostela,1955,37, págs.11-12.

HeliodoroValle, Rafael:Mitología de SantiagoenAmérica,Tegucigalpa(Honduras).Ed. Universitaria.1989. 79 págs.

Kuon Arce, Elizabethy FloresOchoa,JorgeA.: «Santiagoen los Andesperuanos»,en Santiagoy América.Mosteiro de San Martillo Pinaria Santiagode Compos-tela. 1993. Santiagode Compostela,1993,págs.239-252.

Herediay Sarmiento,JoséIgnacio: SermónpanegíricodelgloriosoApóstoldeEspa-ña, Santiagoel Mayor; predicadoa la Real Congregaciónde GallegosdeMéxi-co. México. 1902.2 h., 56 págs.

HernándezDíaz, Gilberto: El Conventode Santiago Apóstol Cuilapán. Oaxaca(México). 1991.

La OrdenMiracle,Ernesto:«Tríptico de Santiago.Peregrino,matamorosy conquis-tador. Introducciónal Año Santode Compostela»,en MundoHispánico,1954,7,págs.25-27 y 63-64.

— «La tradicionalfiestaportorriqueñade Santiagode Loiza», enCompostela,1951,20, pág. 12.

La OrdenMiracle, Ernesto:SantiagoenAméricay en Inglaterra y Escocia.Madrid.Ministerio de Informacióny Turismo.1970. 98 págs.(PublicacionesEspañolas).

La OrdenMíracle, Ernerto: «Santiagoen América»,en Mundo Hispánica,julio1970, 268, págs.24-31.

La OrdenMiracle, Ernesto:«Santiagoen las fuentesdel Amazonas»,enMundoHis-pánico,julio 1971,280, pág.47.

Lambarri,Jesús:«Imágenesde mayor veneraciónen la ciudaddeCuzco», enEscultu-ni en el Perz~, Lima, BancoCrédito del Perú, 1991 (Col. Arte y Tesorosdel Perú).

Anales de Literatura Hispanoamericana¡999,28: 1413-1434

1430

Page 19: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermin de los Reyes Gómez La bibliografla jacobeay América

Largo Carballo,Ángel Antonio: «Santiagoen América»,enMundo Hispánico,julio1949, 16, pág.22.

Leyva, Armando: «SantiagoApóstol», enMuseo(Santiagode Cuba), 1929.Lezamis,Joséde: Vida del apóstolSantiagoel Mayor uno de los tres amadosfami-

liares de Jesucristo,único y singular Patrón de España...México. 1699. 556págs.

Lope, Hans-Joachim:«El Caminode Santiago(observacionessobreel mito del PlusUltra en un cuentode Alejo Carpentier)»,enAnuario de EstudiosFilológicos,1988, II, págs.217-229.

Maciel, Carlos:«Hacerlas Américas»,en Cuadernosdel CaminodeSantiago, 1993,3, págs.85-87.

Maíz, Luis: «El Apóstol SantiagoenAmérica»,en El CorreoGallego, 25 de julio de1953,pág. 3.

Merlo, Eduardo:«SanctYago,española fuerza»,enMomento(Puebla,México), 184,3-VIII- 1989.

Merlo Juárez.Eduardo:«Un conquistadorconquistado.Las celebracionespopularesde Santiagoen México y Centroamérica»,en Santiagoy América. Mosteiro deSan Martiño Pinaria Santiagode Compostela.1993. Santiagode Compostela,1993,págs.230-234.

Montes,Eugenio: «Un grito en el cielo. Caminode Santiago,caminode Indias»,enAbrente,1950.

Montes, Eugenio:«Peregrinacióna Santiagoy emigrantesgallegos a América», enMundo Hispánico,octubre1959, 139, págs.3-5.

MorenoBáez, Enrique: «La apariciónde Santiagoen el sitio del Cuzco», en Com-posteilanum,1, 1956,2,págs.154-159.

NavarroCastro,Gustavo:«LatinAmericanlconographyof SaintJames,tbe Killer ofMoors», en Catálogo de la Exposición America, Bride of the Sun. 500 YearsLatin Americaand the Low Cowutries,Antwerp, Royal Museum of FineArts,1992.

Ortiz Crespo,Alfonso y Morán Proaño,Nancy: «Santiagoen Ecuadon>,en Santiagoy América. Mosteiro de San Martillo Pinario. Santiagode Compostela.1993.Santiagode Compostela,1993,págs. 160-162.

Ortiz Crespo,Alfonso y Morán Pmaño,Nancy:«La fiestade Santiagoen Ecuador»,en Santiagoy América.Mosteiro de San Martillo Pinario. Santiagode Compos-tela. 1993.Santiagode Compostela,1993,págs.237-238.

Palacio,Manuel de: «SantiagoApóstol», en La ilustración Españolay Americana,Madrid, 22-VI-1894.

Pazos,ManuelR.: «El Apóstol Santiagoen lasmisionesfranciscanasdeMéjico», enArchivoIberoamericano,XIV, 1954,53, págs.5-31.«Peregrinasnorteamencanas»,en El Correo Gallego, 15julio 1973,pág. 3.

1431 Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1413-1434

Page 20: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fernuin de los Reyes Gómez La bibliografiajacobea y América

Pedraza,Genaroy Mestas Cuentas,Irma: «El TaitachaPatrón Santiago».Cuzco.1992.

PeñaOtaegui,C.: Santiagode siglo en siglo. Santiagode Chile. Zigzag. 1944.Placer,Pr. Gumersindo:«Un misionerojacobeoen América(Fray Diegode Porres)»,

en Spes,1954,236,págs.9-11.Plétz,Robert: «LazoespiritualentreAmérica y Europa:Santiagode Compostela»,

en Galicia, Santiagoy América,Santiago,Xunta de Galicia, 1991,págs.53-74.QuerejazuLeyton, Pedro: «Santiagoen la pintura y esculturade Bolivia, Chile y

Perú», en Santiagoy América. Mosteiro de San Martiño Pinario. SantiagodeCompostela.1993. Santiagode Compostela,1993, págs.163-179.

QuijadaJara,Sergio: «Tait Shantí»,en Churmichasun(Huancayo),1977,4-5, págs.17-24.

Ramírez,Hugo Rodolfo:Ensayospara elestudiodelperíodohispanochileno:la ciu-daddeSantiagoy el Cabildo. Santiago.SociedadChilenade Historia y Geogra-ña y AcademiaChilenade la Historia. 1983 (Col. de Historiadoresy de Docu-mentosRelativosa la HistoriaNacional;55).

Resnick,Santiago:A Myth oftheFar Future.New York. Tom Doherty. 1986.ReyCastelao,Ofelia: «Personajessantiaguesesen América»,en Santiagoy América.

Mosteiro de San Martillo Pinaria Santiagode Compostela.1993. SantiagodeCompostela,1993,págs.67-78.

RodríguezPazos,Manuel: «El Apóstol Santiago en las misiones franciscanasdeMéjico», en Archivo Ibero-americano,1954, págs.5-31.

RothschuhTablada,Guillermo: Santiago,el Cidyel Quúote,tres caballerosdeEspa-ña (Discursoleídoel 10 deabril de 1970 con motivo del ingresodel autoren laAcademiaNicaraguensede JaLengua).Managua.1971.

Sacrest,Fr. Esteban:Peregrinacióna Santiagode Compostelaimplorandola protec-ción del Apóstol a favor de las armas españolasen Cuba. Santiagode Cuba.Imp. de Alaude. 1896.

Salas,Delfín Ignacio: «Santiagoen España,América,Filipinas y América»,enMun-do Hispánico,julio 1971, 280,págs.36-46.

SalguciroCosta,Andrés: «Santiagodescubrea Españael NuevoMundo de la Gra-cia», en Spes,1954,234,págs.5-6.

«Santiagode Compostela.SantiagoLeónde los Caracas»,en Irmandade, 1967, 17,pág.4.

Sehenone,Héctor: «Santiagoen la pintura y esculturade Argentinay Paraguay»,enSantiagoy América.Mosteiro de San Martillo Pinaria Santiagode Compostela.1993. Santiagode Compostela,1993,págs. 180-183.

Santiagoy América.Mosteirode San Martillo Pinario. Santiagode Compostela.1993. Santiagode Compostela.Arcebispado.Xunta de Galicia. 1993. 439págs.

Anales de Literatura Hispanoamericana1999, 28: 1413-1434

1432

Page 21: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermin de los Reyes Gómez La biblio grafio jacobea y América

Sebastián,Santiago:<(La iconografíade Santiagoen el artehispanoamericano»,enSantiagoy América.Mosteiro de San Martillo Pinario. Santiagode Compostela.1993. SantiagodeCompostela,1993,págs.276-288.

Sirverblatt, Irene: «Political Memoriesand Colonizing Symbols: SantiagoandtheMountainGods of Colonial Peru»,en TethinkingHistory andMyth IndígenousSouthAmericanPerspectivesin thePast,Urban, 1988,págs. 174-194.

Souxde Wayar, Maria Luisa: «Santiagoen la literaturaoral y la tradición popular»,en Santiagoy América. Mosteiro de San Martillo Pinario. Santiagode Compos-tela. /993. SantiagodeCompostela,1993,págs.221-227.

Spalding, Phebe:San Diego andSantiago.Claremoní,California. SaundersStudio.1934.

Stoneback,H. R.: «Hemingwayon the Roadto Ronceveaux:Tbe PilgilmageThemein The su Also Roses»,en VIII Congresode la SociétéRencevalís,Pamplona,1981,págs.481-490.

Szasdi,Adamy León floija, Dora: «SantiagodeQuito-SantiagodeGuayaquil(1534-1536)»,en Revistade Indias, 1975, 139-142.

Temple,Frances:RamsayScallop.New York. Orcliard. 1994.Torres,Juande: Sermónqueen la renovacióndel Templode Santiago...dixo el Padre

Fray Juande Torres... Méxicodedicadoel día 16 de enero de 1701... México.JuanJosephGuillema.1701. 10 págs.

«Triunfo dela Hispanidad»,en Spes,1939,56, pág. 14.Udina Martorelí, Federico:«Salvoconductosa favor de los indiospara visitar a San-

tiago de Compostela»,en En la EspañaMedieval.Estudiosdedicadosal profe-sorD. Julio González,Madrid, 1980, págs.575-577.

Ura Maqua, Juan: «Los primerosperegrinosde Indias»,en Cuadernosdel CaminodeSantiago, 1993,3, pág. 86.

UnaMaqua, Juan: «El culto del Apóstol Santiagoy su Proyecciónen América»,enPeregrinary ver, 1994, 1, págs.9-10.

Valderrama,Ricardo y Escalante,Carmen: «Tayta Santiagode los runas»,en Sur(Cuzco), 1992,231 y 232.

Válgomay Diaz Varela, Dalmiro de la: «Símbolosjacobeosen América»,en MundoHispánico,julio 1971,280, págs.49-50.

Vallin Magaña,Rodolfo y HuertasEscallón,JuanMiguel: «La presenciadel ApóstolSantiagoen Colombia»,en Santiagoy América. Mosteiro deSan Martillo Pina-rio. Santiagode Compostela.1993. Santiagode Compostela,1993, págs.156-159.

Varios: Presenciade SantiagoenAmérica:Aportación Gallega. La Coruña. 1987.Vázquez,G.: «La Virgen, Santiagoy los mexicanos:Una visión de la conquista

desdesus textos», en América. Hombrey sociedad.Actas de las primerasJornadasde historiadoresamericanistas,SantaFé, Granada,1988,págs.181-203.

1433 Anales deLiteraturaHispanoamericana¡999,28: 1413-1434

Page 22: La bibliograjíajacobea y América - Hypotheses.org · especiales en todo tipo de revistas y programas de radio y televisión, vuelve a alimentar el interés por el Camino, la elaboración

Fermin de los Reyes Gómez La bibliografia jacobea y América

VázquezJaneiro,Isaac:«DonAlonso de la PeñaMontenegro.Un obisporeformadoren las Indias»,en Santiagoy América. Mosteiro de San Martillo Pinario. San-tiago de Compostela./993. Santiagode Compostela,1993,págs.79-85.

VázquezMartinez, Alfonso: «Los obispadosde México y Perú (sedevacante)y elhospital deSantiagode Galicia»,en Compostellanum,1968, 13, págs.689-695.

Vega Drouet, Héctor: «Historical andethnologicalsurvey on probableAfrican orí-ginms of the Puerto Rican bomba: including a desciÁptionof SantiagoApostolfestivitiesat Loiza Aldea». Tesis Doctoral. WesleyanUniversity. 1979.

Vila da Vila, Margarita:«Santiagoen la LiteraturaHispanoamericana»,en Santiagoy América. Mosteiro de San Martillo Pinaria Santiagode Compostela.1993.Santiagode Compostela,1993, págs.200-220.

Vizcarra, Zacarías:«Américay el Apóstol Santiago»,en La vocación de América.Finalidady carácterde la nuevafiestalitúrgica del 12 deoctubreinstituidaporel episcopadoargentinoen 1933,BuenosAires, 1933, págs.77-118.

Wagley, Charles: Santiago Chimaltenango.Estudio AntropológicoSocial de unacomunidadindígena de Huehuetenango.Guatemala.Seminariode Integraciónsocial Guatemalteca.1957.

Weber, FrancisJ.: A Californianat Santiagode Compostela.San Francisco.Junípe-ro. 1990.

ZamoraCastellanos,Pedro: «El salto del caballoapostólico.TradicionesGuatemal-tecas»,en ElDiario de Centroamérica,Guatemala,s. a.

1434Anales de Literatura Hispanoamericana1999,28:1413-1434