3

Click here to load reader

La biología en la edad antigua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La biología en la edad antigua

La Biología En

la Edad

AntiguaAlumno: Victor Rojas

Page 2: La biología en la edad antigua

Concepto: La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivosy, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia,etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de esta.

Page 3: La biología en la edad antigua

Acontecimientos

importantes: Aristóteles (384-322 a. C.) puede ser considerado como el

primer biólogo. Estudió las semejanzas y diferencias entre las

diferentes especies de seres vivos y realizó una primera

clasificación, introduciendo términos como el de animales con

sangre y animales sin sangre .

Aristóteles aplicó y difundió las ideas de Empédocles de

Agrigento (492-432 a. C.) para quien el mundo y sus habitantes

estaban formados por cuatro elementos: agua, aire, tierra y

fuego. Al observar los animales que surgían del lodo, de las

ciénagas, etc., Aristóteles supuso que muchos nacían por

generación espontánea tras la unión de tierra y agua y la

interpenetración de una fuerza vital. Para otros seres

superiores, consideró su nacimiento mediante reproducción

sexual.