16
$ 0.25 PERIODISMO ALTERNATIVO MARZO-ABRIL 2014 Las malas condiciones de infraestructura y falta de pupitres obligan a los estudiantes a desenvolverse en ambientes pedagógicos desfavorables pág. 4 pág. 2 PERSISTE HACINAMIENTO EN AULAS DE LA FACULTAD CC.HH DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA ¿CULTURA? HACIA LA LIBERTAD POR LA pág. 12 ¿Qué es a lo que se llama transparencia en El Salvador? pág. 5

LA CHISPA #2 -ABRIL- MAYO 2014-

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Enterate del acontecer universitario y nacional a través de nuestro Periódico Alternativo "LA CHISPA". Elaborado por estudiantes de la Catedra de Lectura y Redacción Española, Departamento de Periodismo de la Universidad de El Salvador.

Citation preview

Page 1: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

$ 0.25 PERIODISMO ALTERNATIVO MARZO-ABRIL 2014

Las malas condiciones de infraestructura y falta de pupitres obligan a los estudiantes a desenvolverse en ambientes pedagógicos desfavorables

pág. 4

pág. 2

PERSISTE HACINAMIENTO EN AULAS DE LA FACULTAD CC.HH

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS

AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA

¿CULTURA?

HACIA LA LIBERTAD POR LA

pág. 12

¿Qué es a lo que se llama transparencia en El Salvador?

pág. 5

Page 2: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

“LA CHISPA” nace como

un órgano de práctica estudian-

til donde se abordan hechos

noticiosos aplicando los dife-

rentes géneros periodísticos;

denominado como periódico

alternativo con carácter impar-

cial y humanista, no político

partidista y sin fines de lucro.

Somos un periódico local

con temas de agenda e interés

nacional que busca promover

los valores educativos, patrióti-

cos y culturales; con difusión

de temas científicos y con ten-

dencia pluralista para permitir

la opinión y el debate de los

ciudadanos.

MISIÓN

Ser un Órgano de Práctica

estudiantil que fomente el ejer-

cicio del periodismo y la cons-

trucción de valores profesiona-

les y éticos.

Comunícate con nosotros:

CORREO ELECTRÓNICO

[email protected]

PERIÓDICO DIGITAL

www.issuu.com/lachispaminerva

VISIÓN

Constituirse como un medio

oficial de la carrera de periodis-

mo con amplia publicación,

convirtiéndose así en un refe-

rente comunicativo nacional.

2

Por Ricardo Corea [email protected]

L a cátedra tiene como objetivo el análisis y la

investigación permanen-

te de la realidad universitaria y salvadoreña, contará con la par-

ticipación de las doce facultades

que constituyen el único centro de estudios superiores del país y

su difusión será mensual, aun-que el Ing. Mario Nieto, Rector

de la Universidad, no descartó

que pueda desarrollarse quince-nalmente.

El lanzamiento oficial, en el

Cine Teatro Universitario, se realizó en el marco de la cele-

bración de los 34 años del mar-

tirio del llamado “San Romero de América”.

Dicho actividad contó con la

participación del Rector y la Vice-rectora, quienes dieron las

palabras de bienvenida e intro-

dujeron al público presente en el espíritu del acto, lo que la vida

y obra del “profeta mártir” re-

presenta para el pueblo salvado-reño en general, y para la comu-

nidad universitaria en particular. Los puntos artísticos estuvie-

ron a cargo de los jóvenes uni-

versitarios que montaron la obra “Plegaria: Tributo a un Mártir”.

Asimismo, se apreció la proyec-

ción de un video sobre Monse-ñor, producido por la Secretaría

de Comunicación de la UES.

Los invitados para hablar sobre la vida y obra del Santo,

fueron el Padre Pedro Declercq

y la Hermana Nohemy Ortíz, quienes lo conocieron personal-

mente y compartieron sus expe-

riencias.

UES INAUGURA CÁTEDRA INSPIRADA EN MONSEÑOR ROMERO

Con motivo del XXXIV Aniversario del martirio de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, la Universidad de El Salvador (UES), inauguró el pasado 24 de marzo, en el Cine-Teatro

Universitario, la cátedra permanente “Realidad Universitaria”.

El Rector de la Universidad de El Salvador, Mario Roberto Nieto, exaltó la importancia de la cátedra de realidad nacional.

FOTO/ Atilio Flores

Estudiantes presentaron un socio dra-ma contextualizado a finales de la década de los 70´s, en las láminas

muestran a diferentes líderes asesina-dos en pro de la defensa de los dere-chos humanos.

FOTO/ Atilio Flores

Page 3: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS

AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN UNIVERSITARIA

Por:

Vladimir Fermán [email protected]

L a Defensoría de los Dere-chos Universitarios, fue fundada en 1999 con la

entrada en vigencia de la ley Orgánica de la Universidad de El Salvador, en donde se estableció la organización y el funciona-miento de la Unidad o Departa-mento.

En nuestra Alma Máter, la Defensoría tiene como misión: “velar por la promoción de los derechos universitarios y garanti-zar la defensa o restauración de los mismos contra actos u omi-siones de las autoridades univer-sitarias, de manera imparcial e independiente, fundamentada en

el derecho, la equidad y la sana crítica”.

En noviembre del año 2000, el Dr. Víctor Hugo Mata Tobar,

fue nombrado el primer Defensor de los Derechos Universitarios, quien fue elegido de forma popu-lar por la Asamblea General Uni-versitaria (AGU), tal y como está establecido en la ley Orgánica. En ese mismo año la institución comenzó a funcionar oficialmen-te y sólo contaba con el Defensor y un asistente.

Para el 2001 se comenzó con las primeras contrataciones; en el 2003, se legisló el Reglamento General de la Ley Orgánica, en donde se estableció las atribucio-nes y deberes del Defensor de los Derechos Universitarios.

Ese mismo año, la AGU aprobó el Reglamento Especial de la Defensoría, en ella se esta-bleció el funcionamiento especí-fico y la estructura organizativa, de donde se deriva: un Defensor, el personal jurídico, administrati-

vo, y el Defensor auxiliar. Ac-tualmente, la Defensoría cuenta con ocho personas con dominio jurídico, una secretaria, en las oficinas centrales y únicamente un delegado que se encuentra en la Facultad Multidisciplinaria de Occidente.

A pesar de no contar con un delegado en las demás facultades multidisciplinarias, la Defensoría

se encarga de dar cobertura con visitas semanales para poder dar respuesta a las distintas denun-cias que se presentan, ya sea para dar asesorías jurídicas, realizar denuncias a las autoridades o en el acompañamiento, dependiendo del tipo de caso.

La Defensoría también se en-

carga de difundir, tanto al sector estudiantil, docente y administra-tivo sus derechos dentro de la universidad, todo esto a través de las campañas que se realizan año

con año, ya sea dando charlas o a través de la redes sociales con su página de Facebook, o también su sitio web y con campaña pro-p agand í s t ica , utilizando carte-les en contra del acoso a estu-diantes o la co-rrupción de do-centes en toda la Universidad.

As im ismo , se promueven los derechos universitarios en el programa de la radio YSUES que se transmite los días martes de 10 a 11 de la mañana, llamado

“Defensoría en Acción” y con las “Micro Cápsulas Informativas”. Por otra parte, existe un progra-ma llamado “Cultura de Ética” en las instituciones de educación superior, en las cuales se está haciendo orientación con un gru-po de estudiantes de licenciatura en Educación, quienes fueron capacitados en el tema de la Ley de Ética y su Reglamento. Ellos serán transmisores en todas las facultades, a partir de la próxima semana y se iniciará con la facul-tad de odontología.

La mayoría de los casos que llegan a la defensoría son acadé-micos pero también es importante aclarar que se dan casos de acoso sexual de docentes a estudiantes. La actual Defensora de los dere-chos universitarios, Msc. Claudia María Melgar de Zambrana co-

mentó: “Este año acabamos de abrir uno, el año pasado no tuvimos ninguno, curiosamente cualquiera diría pero no…, tam-

bién hemos tenido uno de una trabajadora, pero los que más hemos recibido son del sector estudiantil…también hemos teni-do casos de violencia por el tema de género en la diversidad sexual”; en este tipo de situacio-nes, debido a su naturaleza, la Defensoría sólo pude actuar lle-

vando el caso a las autoridades competentes. También se abor-dan casos del área administrativa, los cuales son los más comunes, generalmente son por incumpli-

miento de contratos. La Defensoría, pertenece des-

de el 2012, a una red de Defenso-res y Procuradores de Derechos

Humanos Uni-versitarios, lla-mada REDU, esta red surge en la Universi-dad Autónoma de México, UNAM, la que cuenta con la participación de 50 Defensores a nivel mundial.

La Defensora, argumentó que “desde que se está participando en esta red, hemos realizado ya

intercambio de experiencia con ellos”.

La Defensoría cuenta con un presupuesto de 30 mil dólares

para cubrir su funcionamiento general. La Defensora de los De-rechos Universitarios subrayó que: “tenemos deficiencia en cuanto a la cantidad del personal y abarcamos toda la población estudiantil, docentes y trabajado-res; muchas veces se dice que la defensoría es sólo para los estu-

diantes y no es cierto”. “Año con año la defensoría

presenta un informe a la AGU, en donde se pueden apreciar las es-tadísticas de los casos que se han

abordado en el transcurso del año”, acotó Zambrana.

“Es necesario que la comuni-dad universitaria en general co-nozca sobre sus derechos dentro de la institución. invitamos a que conozcan sobre sus derechos, que estudien la reglamentación que tenemos en la universidad porque esa es la base para tener una cul-tura de respeto hacia los derechos humanos y universitarios…y no tengamos miedo de ejercitarlos, ya que se tiene la idea de que luchar por su derechos es el pe-leonero, pero no, el derecho es inherente a la persona humana y los derechos universitarios tam-bién son inherentes…. nadie pue-

de ignorar la ley, debemos cono-cerla, manejarla y ejercerla”, finalizó Claudia de Zambrana.

Msc. Claudia María Melgar de Zambrana,

Defensora de los Derechos Universitarios

FOTO/ Vladimir Fermán

“Nadie puede

ignorar la ley,

debemos conocerla,

manejarla y

ejercerla” Claudia de Zambrana

Page 4: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

4

Por Oscar Escobar [email protected]

E l pasado cinco de marzo, se inició una suspensión parcial de labores en va-

rias cátedras del Departamento de Periodismo que culminó el jueves trece del mismo mes. Dicha me-dida fue tomada por miembros del Movimiento de Reclasifica-

ción Docente (MRD), al incum-plirse el derecho a la reclasifica-ción de los maestros que a criterio de ellos cumplen todos los requisitos para pasar a la cate-goría inmediata superior, que debía entrar en vigencia a partir del 1 de febrero de 2014 y, entra-do el mes de marzo, el acuerdo no se había ejecutado.

La medida utilizada para generar presión a las autoridades universitarias, por el grupo de docentes, surtió el efecto espera-do, ya que el día jueves trece de marzo se aseguró el financia-miento para dicho acuerdo que implica que los docentes inclui-dos en la reclasificación pasen a contrato. La continuación de este proceso es esperar la firma de

contratos por parte del Sr. Rector Mario Nieto Lobo, y a partir del próximo mes de abril ya se fir-maría la nueva planilla.

El MRD mantiene atento monitoreo a la firma de estos contratos debido a que de firmar-se o tardarse demasiado en hacer-lo, ellos, podrían tomar medidas

de presión nuevamente. No nece-sariamente el paro, aunque no lo descartan.

La buena voluntad de los maestros se vio reflejada al ad-quirir nuevas responsabilidades como la carta compromiso y la carga extra, pese a ellos las auto-ridades universitarias retrasaron el proceso de reclasificación y hubo momentos en los que se daba a entender que no sería posi-ble.

Según el protocolo creado por el MRD los maestros que se

sumaron al paro de labores debían presentarse a sus cátedras e informar a sus estudiantes la situación por la que no darían las clases. El docente, entonces, op-tar por un trabajo ex aula para minorizar el impacto de la sus-pensión.

El estudiantado del Departa-mento fue informado de la situa-ción. Sin embargo, se pudo escu-char comentarios fuera de aulas en los que si bien apoyaban la suspensión, desconocían lo que era una reclasificación docente, establecido en el Reglamento del Sistema de Escalafón del Perso-

nal de la Universidad de El Sal-vador. En dicha ley se establece los parámetros a calificar en la docencia universitaria: labor académica, tiempo de servicio, capacitación didáctica pedagógi-ca, proyección social, especializa-ción, investigaciones y publica-ciones, seguimiento curricular.

Una docencia capacitada no sólo es un derecho que los ca-tedráticos tienen, sino también una obligación que el estudianta-do debe exigir.

Este proceso que se man-

tendrá hasta que se dé por finali-zado con la firma de los contratos será un tema de competencia para todos los estudiantes que se ven afectados por él.

El Lic. Vicente Cuchillas, aseguró: “Siempre he cuestiona-do la suspensión de actividades,

pero las circunstancias fueron superiores a la buena voluntad y al final no nos quedó más reme-dio que hacer esta acción”.

Debe entenderse que la lucha de los maestros por principio de justicia no deja de tener repercu-sión en el desarrollo normal del ciclo académico y contrasta con

la dificultad mayor de quienes asisten a clases desde zonas inter-departamentales, ya que como se sabe el paro no fue apoyado por toda la planta docente.

Mientras unos daban las cla-ses otros se mantenían en paro. El principio de justicia no sólo compete a los maestros, sino también a su contraparte el estu-diantado. El llamado es a estar atentos de lo que suceda en rela-ción a este tema y ser conscientes de las repercusiones que conlleva el no entendimiento de autorida-

des y docentes de las Ciencias y Humanidades.

Las posturas en cualquier conflicto suelen ser diversas y debemos estar informados para crear nuestro propio criterio de la situación que atravesamos como Facultad y Departamento.

UNA DOBLE MIRADA

HACINAMIENTO EN LAS AULAS .

Por Jairo Henríquez

[email protected]

L a Universidad de El Sal-vador (UES), durante los

últimos años ha tenido

una gran demanda estudiantil por ser la única universidad es-

tatal. Sin embargo, la UES no

sólo ha tenido el auge de gran simpatía, sino también ha sufri-

do altos y bajos respecto al pre-

supuesto otorgado por La Asamblea Legislativa de la Re-

pública. Con estos antecedentes

la Facultad de Ciencias y Humanidades, una de las más

demandadas del Alma Mater, ha

enfrentado límites en sus insta-laciones en general y de igual

manera en el presupuesto que la

universidad le aprueba a ésta. Durante el ciclo 1-2014 los

alumnos de periodismo han pa-decido los déficit de mobiliario

e infraestructura adecuada du-

rante sus jornadas de clases puesto que se ven obligados a

buscar pupitres en otras aulas

del mismo edificio, ya que hay 50 ó más personas listas para

recibir sus clases, pero debido a

que la población estudiantil es superior referente a la que el

departamento de la misma ca-

rrera tiene como límite, hay pro-blemas incluso para recibir sus

clases en ambiente ideal.

Mauricio Monroy, estudian-te de la carrera de Periodismo,

expresó: “Siento preocupación

porque aparte de no escuchar nada durante las clases, muchas

veces me ha tocado recibir cla-

ses en el suelo”. “Durante este ciclo 1-2014

esperamos hacer eco a las auto-

ridades para darle solución de-

bida a este problema que sin duda nos afecta en el aprendiza-

je como estudiantes y de igual

manera pone en jaque al profe-

sor al momento de dar la clase calificar y entregar a tiempo las

notas” aseguró Aleida Mejía,

estudiante de Periodismo.

Estudiantes se ven forzados a buscar pupitres

en otras aulas o a sentarse en el piso.

FOTO / Jairo Henríquez

SUSPENSIÓN DE LABORES:

Page 5: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

Lic. Julio César Grande R. Docente Dpto. Periodismo y

Comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

L a transparencia es uno de

esos términos que cada

vez se usan más, y a mu-

chos nos gusta presumir

de transparentes; sin embargo,

como concepto, todavía no se defi-

ne del todo y, aún más, en su

práctica difiere según los intereses

e intencionalidades de todo tipo.

Contra lo que pudiera pensarse,

no se ha generado todavía un cor-

pus teórico capaz de evitar que se

convierta en uno más de los tópicos

que solemos utilizar sin tener una

idea clara de lo que queremos decir

e incluso hacer. Cuando digo tópi-

co, me refiero a esos conceptos que

se emplean para ganar credibilidad

y aplauso, como decía Aristóteles,

pero que en realidad ocultan más

que revelar la verdad de las cosas.

El concepto de transparencia

ciertamente es huidizo y elástico

porque, hasta ahora, las aproxima-

ciones teóricas que se han publica-

do son subsidiarias del enfoque y

aun del propósito que se adopte. Lo

que en principio parece simple, se

vuelve complejo tan pronto como

comienzan a plantearse preguntas

puntuales. ¿De qué hablamos cuan-

do se menciona la palabra trans-

parencia en El Salvador?

Desde el ámbito de la política,

puede decirse que nos referimos a

la construcción de un sistema de

pesos y contrapesos para garantizar

que el gobierno rinda cuentas de

sus actos y de sus decisiones. Se

trata del viejo reclamo expresado

muy bien por el teórico italiano

Norberto Bobbio, cuando realiza

planteamientos sobre el Estado y

la sociedad, quien definió a la de-

mocracia como un régimen que

hace públicos los asuntos públicos.

O dicho de otra manera: que quiere

impedir la apropiación privada de

los asuntos públicos.

La formulación inicial no puede

ser más sencilla. ¿Pero cómo se

traduce en acciones concretas? En

principio, respondería el politólo-

go argentino Guillermo O’Donnell,

mediante un esquema que obliga a

la rendición de cuentas de manera

horizontal y vertical: horizontal por

los contrapesos entre instituciones

y organizaciones que se vigilan y

se controlan mutuamente y vertical

por la doble vía que los estadouni-

denses llaman top-down y bottom

up.

De un lado, las jerarquías de

arriba hacia abajo que controlan y

exigen cuentas claras a los subordi-

nados y, del otro, los ciudadanos,

las organizaciones y las empresas

que de abajo hacia arriba quieren

ser informados sobre lo que se está

haciendo en los o tres órganos del

Estado y las municipalidades, entre

otras instituciones. La transparen-

cia se traduce así en un complejo

sistema de redes en el que todos

controlan a todos, y todos le piden

y les rinden cuentas a todos. De

modo que lo que en principio pare-

ce sencillo de reclamar, se convier-

te en la práctica en una ardua inge-

niería institucional que, a su vez,

produce nuevos dilemas.

Uno de esos dilemas tiene que

ver con la relevancia de la Informa-

ción disponible. En muchas ocasio-

nes se puede acceder a todos los

datos, pero el riesgo es que éstos

sean en realidad un montón de pa-

peles desordenados, que más que

informar, agobian y confunden. En

este sentido, la información tendría

que ser algo más que papeles –o

páginas web--, llenas de textos sin

sustancia y sin un propósito defini-

do. De hecho, este problema es, a

la vez, una de las estratagemas más

y mejor empleadas por algunas

instituciones públicas del país para

salir al paso de las demandas de

información y uno de sus principa-

les dolores de cabeza. Esto me

consta en lo personal.

Frente a una solicitud específi-

ca, y para tratar de cumplir con la

Ley de Acceso a la Información

Pública (LAIP), las instituciones

pueden responder con un alud de

papeles sin sentido, como de hecho

sucedió en una Facultad de la Uni-

versidad de El Salvador hace algu-

nos meses, pero para hacerlo in-

cluso de esa manera, tienen que

organizarlo y fijar un procedi-

miento, pagar un costo, dedicar

tiempo y dinero para preparar la

respuesta. Y aun así, sin una defini-

ción previa y sensata de lo que se

espera del esfuerzo de transparen-

cia, el resultado puede volverse

caótico. No es casualidad que uno

de los principales desafíos que ya

están enfrentando las instituciones

públicas ahora mismo, precisa-

mente, la organización básica de

los archivos institucionales e histó-

ricos. Simplemente hay institucio-

nes que ni idea tienen de cómo

resolver este problema crónico.

La noción de transparencia, sea

cual sea el enfoque que se adopte,

plantea un dilema organizacional a

las instituciones estatales de El

Salvador. No es lo mismo escribir

una acta que solamente estará des-

tinada a un grupo de personas, a

veces de confianza y para un asun-

to específico, que saber que su con-

tenido puede ser revisado por dece-

nas o cientos de personas . No se

dice lo mismo en una reunión de

trabajo que no dejará ninguna cons-

tancia y no se toman las mismas

decisiones cuando existe la obliga-

ción de documentarlas, paso a pa-

so, con coherencia y respetando la

legalidad, que cuando se va empu-

jado por la corriente o las corazo-

nadas.

LA TRANSPARENCIA Y

LA DINAMICA DE LAS

INSTITUCCIONES

Cuando en una institución esta-

tal del país se introduce la idea de

la transparencia, aunque sea por la

moda u obligadas por la ley, se

producen cambios en las estructu-

ras internas; sin embargo, hay que

decir, que no siempre es para bien.

También puede ocurrir, y de hecho

ocurre, que lo que antes se ocultaba

en la puerta de salida, ahora se

oculte desde la entrada; que se ge-

neren rutinas paralelas, reales, para

luego justificar las aparentes y si-

muladas que quedan plasmadas en

los documentos oficiales, o que la

eficacia que antes se apoyaba en la

fiesta de la informalidad, ahora se

vea mitigada por los rigores que

impone la transparencia.

Y todo eso, de nuevo, tiene un

costo. La idea sencilla, que apunta-

mos al principio se va complicando

en la medida que el vocablo trans-

parencia no alcanza a ser definida

con precisión. Al incluir el papel de

los ciudadanos, el investigador

austriaco Andreas Schedler, ha

identificado que el concepto de

accountability, que proviene de la

cultura anglosajona, tiene por lo

menos dos dimensiones tangibles:

una vinculada con las respuestas a

las solicitudes de información y

con la obligación de los gobernan-

tes de dar cuenta de sus actos, omi-

siones y decisiones; answerability,

en el idioma de origen; y otra rela-

cionada con el sistema de sancio-

nes que debe aplicarse para garanti-

zar que no sólo se diga lo que se

hace, sino que además se haga co-

mo se dice. En este caso, se habla

de enforcement, de nuevo, en

inglés.

Y aunque ambas rutas están

claramente influidas una de otra, no

son exactamente lo mismo. En la

primera, el ciudadano juega al me-

nos dos roles: uno cuando pide la

información de manera activa acer-

ca de los asuntos que le interesan; y

otro, cuando recibe informes gené-

ricos sobre la forma en que los go-

bernantes dicen estar cumpliendo

con sus tareas. Las dos pueden for-

mar un círculo, eventualmente, si el

ciudadano no se conforma con lo

que le han dicho y pide mayores

detalles, incluso recurriendo a la

LAIP si es necesario.

Pero en todo caso depende de la

forma en que los gobernantes deci-

dan entregarle la información. Y ya

he comentado que no es imposible

responder con un alud de papeles

para salir del paso.

De allí la importancia que co-

bra la otra parte del mismo concep-

to: el de enforcement, o como se ha

dado por traducir: empoderamien-

to. En este caso, lo fundamental ya

no está solamente en el derecho de

pedir información específica, sino

en la fuerza otorgada a los ciudada-

nos para exigir que los gobernantes

cumplan con las obligaciones que

han adquirido. Este es un tema di-

rectamente vinculado a la transpa-

rencia, pues la única forma en que

los ciudadanos podrían verificar y

aun probar que los gobernantes no

están haciendo lo que dicen hacer,

es mediante la información pública.

Y a su vez, es necesario que el sis-

tema de sanciones sea tan persuasi-

vo como eficaz pues de nada sirve

(Continua...)

¿Qué es a lo que se llama transparencia en el país?

En el Marco del Acceso a la Información Pública:

Page 6: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

EL SALVADOR: MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Y SUS MEDIAS DEMOCRACIAS

6

un derecho que no puede cumplirse,

lo cual, en la práctica, lo transforma

en una norma que no genera sancio-

nes y, por lo tanto, produce incenti-

vos para pasarla por alto.

Finalmente, una tercera entrada

al mismo tema, aún más compleja

que las dos anteriores. Me refiero

ahora a las fronteras de lo jurídico.

La más evidente y la más difícil es la

relativa al límite entre lo público y lo

privado. Varios autores han señala-

do, por ejemplo, que uno de los ries-

gos más palpables del derecho a la

información es que, por esta vía y

paradójicamente, el ciudadano quede

expuesto a sutiles sistemas de repre-

sión, manejados por el Estado, o que

su seguridad privada o sus garantías

individuales se vean abiertamente

amenazadas. Ya el IAIP ha emitido

resoluciones al respecto.

Lo anterior no es una idea nueva.

Ya la había planteado el periodista

británico George Orwell, aunque

gracias a la televisión ahora hayamos

banalizado el terror al Big Brother.

Qué bueno fuera que el Estado sola-

mente manejara información imper-

sonal. En ese caso, el derecho a la

privacidad, base misma de la revolu-

ción liberal y del Estado de derecho

en la forma en que hoy lo conoce-

mos, no estaría sometido a ningún

riesgo. Pero el hecho es que no es

así. Buena parte de la información

que produce interés está relacionada,

precisamente, con las acciones de los

particulares, ya sea a título indivi-

dual o ya como miembros de organi-

zaciones e instituciones que actúan

en el espacio público, incluyendo a

los funcionarios públicos que tam-

bién son ciudadanos. ¿Cuál es enton-

ces la frontera entre lo público y lo

privado, y cómo cuidarla y garanti-

zarla en el mejor equilibrio plausi-

ble?

No es casual, en este sentido, que

las mayores resistencias legales y

aún políticas al derecho a la informa-

ción provengan del sistema financie-

ro y del sistema de administración de

justicia. Son precisamente los dos

ámbitos en los que las fronteras entre

lo público y lo privado son más difí-

ciles de situar. Un ejemplo bien co-

nocido en El Salvador es el de los

dineros que utilizan los partidos polí-

ticos, y que al momento de entrar a

los bancos quedan protegidos por el

secreto bancario. Solamente el Mi-

nisterio Público y la autoridad judi-

cial pueden tener acceso a esos expe-

dientes y, aun así, esa información

prácticamente no puede ser pública.

Por esa razón, los ciudadanos no

pueden conocer detalles de asuntos

que interesan a la vida política en su

conjunto: en nombre del derecho a la

privacidad, el público no puede acce-

der a esos datos. Y algo similar ocu-

rre con el sistema judicial: las perso-

nas involucradas en juicios, tienen

derecho a conservar el anonimato

para salvaguardar su seguridad, su

patrimonio, su honor. Y esto signifi-

ca, otra vez, que los únicos faculta-

dos para conocer contenidos son los

ciudadanos directamente involucra-

dos y las autoridades competentes.

No es un problema sencillo. Sin

embargo, cuando las leyes de trans-

parencia dejan abiertas las puertas

para ir todavía más lejos en las reser-

vas a la información. Se aduce, por

ejemplo, que el exceso de informa-

ción puede contravenir las posibili-

dades de cumplir otras obligaciones

a cargo de instituciones públicas. Por

esta razón, varios de los procesos de

decisión que corren por el gobierno

se mantienen bajo reserva hasta pa-

sado un cierto número de años esti-

pulados en la LAIP.

En la práctica significa que los

ciudadanos no pueden tener acceso

en el momento justo en que lo solici-

tan, con la diferencia enorme de que,

en esos casos, ya no hablamos de

derecho a la privacidad sino de algo

mucho menos fuerte, en el sentido

jurídico, que es la eficacia de los

gobiernos. Y todavía cabe advertir

otra frontera: la de los asuntos que se

negocian en un ámbito estrictamente

privado, entre particulares, que sin

embargo afectan las relaciones socia-

les en su conjunto. Es decir, aquellas

transacciones económicas que, por

su relevancia para el espacio público,

interesan tanto o más que muchas de

las actividades emprendidas por los

gobiernos.

Hasta ahora la idea de la transpa-

rencia alude a las actividades que

realiza el gobierno; a las relaciones

entre el gobierno y los particulares; y

al derecho que éstos tienen para sa-

ber de las cosas públicas y también

para guardar su privacidad. Las rela-

ciones entre particulares, por rele-

vantes que sean para salvaguardar

nuestra convivencia, no son materia

de la idea de la transparencia, aun

cuando se den asocios publico-

privados.

Como vemos, el concepto todav-

ía está en formación y son muchas

más las dudas que despierta que las

certezas que genera. No es solamente

un problema de producción legislati-

va, sino de concepción. Y esto es tan

válido para el ámbito nacional , para

las dependencias del ejecutivo, las

autónomas y los municipios. De mo-

do que las dificultades instituciona-

les por answerability o por enforce-

ment , los dilemas organizacionales,

ya sea por racionalidad limitada, de

exceso de información, de carencia o

de procesamiento de información, y

aun de simulación y los límites jurí-

dicos no resueltos, no son ajenos a la

vida de los ciudadanos.

¿PARA QUE NOS SIRVE

LA TRANSPARENCIA?

Respondo: nos sirve como un

instrumento y como un incentivo

para impedir que algunos particula-

res se adueñen de los espacios públi-

cos. Nos sirve para recordarles que

sus funciones solamente se justifican

en la medida en que se correspondan

con el interés público, se atengan a

las reglas del juego públicamente

fijadas y rindan cuentas de las deci-

siones que toman a nombre de todos.

La transparencia, que como hemos

visto es algo más que derecho a la

información, puede ser mucho más

útil, si se entiende como herramienta

para combatir la apropiación privada

de las decisiones y los espacios

públicos.

Aún más, ¿De qué hablamos

cuando hablamos de transparencia?

Para tratar de vincular alguna res-

puesta con el difícil termómetro del

gobierno de todos los días, quizás

pueda decirse que hablamos de un

derecho ciudadano que sirve para

impedir la apropiación privada de lo

que es público. Hablamos de un ins-

trumento, cuyo propósito explícito es

vigilar que las cosas ocurran confor-

me lo establecen las reglas del juego,

a pesar de todas sus restricciones y

de todas las argucias para evadir

precisamente la transparencia.

Por Karen Palacios

Estudiante de Periodismo [email protected]

I niciaré este artículo, citando

la frase de un gran intelec-

tual que nos introduce a la reflexión sobre los derechos

democráticos, se trata de Henry

F. Amiel, quien vivió en el siglo XIX (1821-1881).

"No niego los derechos de la democracia; pero no me hago

ilusiones respecto al uso que se

hará de esos derechos mientras escasee la sabiduría y abunde el

orgullo”.

La relación histórica del sis-tema de medios con la concen-

tración de poderes económicos

y políticos de El Salvador, ha demostrado un gran desafío pa-

ra democratizar la comunica-

ción como derecho del pueblo. En nuestro país, fue necesa-

rio iniciar una guerra civil para

poder construir un sistema polí-tico en el que todos los sectores

fueran partícipes de la vida na-

cional. Después de veintidós años de los Acuerdos de Paz,

¿Podemos decir que existe cali-

dad democrática en El Salva-dor?

En primer lugar, difícil es

no percatarse de la marcada in-clinación política en cada medio

de comunicación; Así como

existen medios que son franca-mente de derecha, también los

hay de izquierda.

Así pues, resulta controver-

sial definir como punto de análi-

sis hasta qué límite se puede

apoyar a un determinado extre-

mo sin ser amarillista, y cuál es

Page 7: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

7

debemos someternos; En un momento podemos pasar de la

libre expresión y de ser forma-

dores de democracia, a ser máquinas de manipulación co-

lectiva.

Con referencia a lo ante-rior, las leyes aplicadas a los

medios no son completamente

eficaces al momento de coartar alguna falta o ilegalidad cometi-

da por estos, realizando simples

sanciones tales como: disculpar-se públicamente o pagar multa

quince días de salario mínimo

del sector industrial. También en el Código Penal, Artículos

relativos al honor y la intimi-dad. Cap. 1ero. De la calumnia

y la injuria. Art. 177 al Art. 183.

De ahí que sea necesario velar porque esta capacidad no

sea usada con fines destructivos.

Por tanto, la democracia mediática si bien es una carac-

terística de la progresividad pro-

pia de los derechos humanos, deben crearse dos figuras im-

portantes: El observatorio y el

Ombudsman (Defensor del Pue-blo) en los medios, instituciones

del Estado que controlan la co-

rrecta aplicación, promoviendo no sólo información de tu dere-

cho a ser escuchado sino tam-bién tus obligaciones.

Sobre la base de las consi-

deraciones anteriores, la demo-cratización mediática implicaría

también el cumplimiento del

Código de Ética para los perio-distas y profesionales de la co-

municación de El Salvador, lo

que es más, promoverla e infor-marla debería ser parte de la

agenda de los medios.

De hecho, podemos obser-var la falta de aplicación ética

en las categorías de los progra-

mas, poniendo algunos de estos para mayores de dieciocho años

en horario familiar. Todo eso concierne al Ministerio de Go-

bernación, pero es poco en com-

paración a toda la contamina-ción que se coloca en los me-

dios.

En conclusión, para cons-truir una democracia satisfacto-

ria en El Salvador, se necesitan

mejores herramientas, legales y tecnológicas, creando así la

adopción de buenas conductas y

utilización ética prudente de los medios de comunicación... Sin

crear mordazas. Difícil mas no

imposible. Entonces periodistas

a la construcción moral.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO PLACEBO PARA LA HUMANIDAD

Por Guillermo Mejía Docente Dpto. Periodismo UES

Desde una perspectiva crítica a la utopía de

la comunicación potenciada por la presencia de

las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación (Tic’s), es necesario hacer con-

ciencia que en la actualidad sobrevivimos en

sociedades que están inmersas en una ilusión

donde los intereses políticos formatean esos

avances tecnológicos.

Son reflexiones que pone en el debate la co-

municóloga brasileña Carolina Dantas de Fi-

gueiredo, profesora de la Facultade Vale do Ipo-

juca-Caruaru (PE) y de las Facultades Integradas

Barros Melo-Olinda (PE), en un esfuerzo inte-

lectual que se orienta a buscar una crítica a la

utopía de la comunicación que pretende ver a los

avances tecnológicos con euforia.

Recuerda la profesora brasileña al autor Phi-

lippe Breton (1994) que analiza a la visión opti-

mista sobre el fenómeno como “utopía de la

comunicación” donde, según él, el proyecto utó-

pico se da en tres niveles: la emergencia de una

sociedad mejorada o ideal, la redefinición antro-

pológica del hombre y la promoción de la comu-

nicación como valor.

Al contrario, encontramos la visión pesimista

sobre el fenómeno que llamaremos “distopía de

la comunicación” donde, por ejemplo, para los

herederos de la Escuela de Frankfurt “las gue-

rras y holocaustos eran pruebas vivas del argu-

mento de que la técnica conduciría a las socieda-

des modernas a la barbarie”.

Según Dantas de Figuiredo, son innegables

las mejoras que ha traído el avance tecnológico,

pero no se puede dejar de lado la instrumentali-

zación que se hace en términos políticos en las

sociedades. Para el caso, el neoliberalismo dice

defender férreamente la democracia siempre y

cuando los engranajes del capitalismo funcio-

nen.

Por otro lado, se pretende imponer dentro de

la visión utópica de la comunicación un aire de

revolución a las nuevas tecnologías, aunque

habría que preguntarse qué tipo de revolución,

ya que persisten los paradigmas establecidos por

los medios tradicionales, además de que aún es

reciente la incorporación de las Tic’s a la intimi-

dad y la vida social de los usuarios.

“Observando los comportamientos de los

usuarios de los nuevos medios se nota que la

agenda de determinadas informaciones persiste.

Basta entrar en los sitios de búsqueda, portales

periodísticos, blogs o redes sociales para perci-

bir la recurrencia a ciertos asuntos, palabras,

noticias o tags” lo que muestra la presencia de

los mismos parámetros informacionales.

“Con todo, el simple compartir contenidos

no significa interacción, al contrario puede indi-

car el acceso de receptores que en vez de consi-

derar las informaciones críticamente o producir

nuevos conocimientos a partir de ellas, apenas

las replican infinitamente. De esa forma, los

nuevos medios tienen tanto potencial totalitario

como los antiguos medios”, advierte la profesora

brasileña.

Para matizar, hace referencia a si la comuni-

cación en la primera mitad del siglo XXI podría

fomentar la democracia. Los optimistas asegu-

ran que la accesibilidad y la oferta mediática en

larga escala son puntos a favor y, de hecho, no

se puede negar del todo que democracia y acce-

so a la información son absolutamente insepara-

bles.

Empero, “sería precipitado tomar el acceso

general a la información como presupuesto, ya

que en la práctica eso aún no sucede, así como

imaginar que la tecnología por sí sola sería ca-

paz de ampliar las posibilidades y el alcance de

la democracia”, afirma la profesora brasileña, a

quien le resulta un “ejercicio de futurología”

saber si la comunicación camina hacia la utopía.

En ese sentido, existen tres riesgos en la vi-

sión utópica de la comunicación: primero, es

que el capitalismo se transforme en un tecno-

utopismo abstracto y, como consecuencia, que

los nuevos medios sean fetichizados, tomados

como cosa en sí y que sus procesos e implicacio-

nes sean ignorados. Segundo, es la alienación de

su carácter ideológico. Tercero, es que enfocán-

dose solamente en la técnica, se pierda al indivi-

duo de vista.

“Se nota, entonces, que con la validez del

discurso utópico y las fragilidades que represen-

ta, es necesario buscar en la distopía o su contra-

punto, el otro posicionamiento que de distancia

de la utopía por ser escéptico en relación a la

técnica, a la democracia y al mismo sujeto. Se

busca, con el retorno a la distopía, una verdad

más allá de la establecida por el campo de las

comunicaciones en la sociedad contemporánea”,

señala Dantas de Figuiredo.

Retoma a la autora Georgina Vargas (2007)

–quien cita a Deleuze y Guattari: “Las tecnolog-

ías digitales emergen de una cierta cultura y

formación social y se encuentran en una fase

ilusoria. Al mismo tiempo, los intereses políti-

cos irrumpen en la tecnología y le dan forma,

pues ubican la amplia gama de desarrollos y

usos posibles”.

Y continúa: “Esta fase ilusoria que los auto-

res mencionan sería la fase de la tecnología, de

exaltar los sueños tecnológicos como placebo

para la humanidad. Una de las cosas que posibi-

litó el avance de esta utopía fue la creencia, bas-

tante recurrente, de que las tecnologías de la

información son aliadas a un posicionamiento

ideológico”. No caigamos en el ensueño.

Director Editor:

Edgardo Monge Luna

Grupo Editor: Karen Palacios Atilio Flores

Edgardo Monge Luna

Jefe de Diagramación,

Maquetación y Publicidad:

Atilio Flores

Artículos:

Lic. Julio Grande Lic. Guillermo Mejía Lic. Juan Coronado

Ciudad Universitaria, Marzo-Abril 2014

Page 8: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

Nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios,

San Miguel. El 11 de mayo de 1919, fue bautizado

en una iglesia parroquial de su ciudad natal.

En el XXII aniversario del martirio de

Monseñor Romero, una estatua fue

develada por autoridades eclesiásticas

y municipales, ante la presencia de

millares de feligreses, frente al Monu-

mento Divino Salvador del Mundo

Por Atilio Flores

[email protected]

No es de extrañar que un men-saje tan vivo, como el de Monseñor

Romero, aún tenga vigencia en mu-

chos sentidos en el actual pueblo salvadoreño, que si bien es cierto, ha

dejado su período conflictivo, toda-

vía tiene la labor de transformarlo. Monseñor plasmó la síntesis cristia-

na unida al sentido común, un revo-

lucionario ante los ojos de los prepo-tentes que no observan la grandeza

de la gracia de Dios ni de la naturale-

za humana. Identificar sus valores y su esti-

lo humilde de vida muestra la gran-

deza de su alma y lo que es predicar con el ejemplo. Acto que garantiza la

credibilidad en sus palabras, pues

Monseñor Romero, es esa conexión entre lo terrenal y lo divino. Trató de

suavizar por todas las vías posibles

esa hostilidad que con fervencia se venía gestando desde mucho tiempo

atrás, pero que era tiempo de parar

aunque ello significase dar la vida por su pueblo, tal como Jesús la dio.

La figura de Monseñor Romero,

representa el bastión del heroísmo por las causas más justas en El Sal-

vador y el mundo. Callar su misión

sólo fue acrecentar su llama por el amor al prójimo siendo la esperanza

del desprotegido, la voz de los sin

voz. Reconocer su santidad está de más, su pueblo en su misma existen-

cia le proclamó un profeta y su

muerte le transformó en un mártir. El legado de Monseñor Romero fue sin

duda, la defensa de los derechos

humanos, principalmente el de los más pobres.

Page 9: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

Tú que no conociste el silencio te lo impusieron

con la sigilosa bala de gran estruendo dejando a mi humilde tierra sin profeta

Tú y la historia que se mantiene fresca

como la sangre que brotó injusta de tu inocente pecho

y que aún no se seca

Tú que presenciaste la muerte alzando las manos sin temer al asesino

y a su arma que te apuntaba cruel y directa

Tú y el suspiro que se te fue arrebatado

por lo que hoy muchos te dedican voces y cantos para mantener el eco resonando

Tú que tendrás imagen y voz eterna

atravesando todas las fronteras pero será El Salvador

quien más te necesite para tratar de curar las heridas de la guerra

Silvia Renderos

Estudiante de Periodismo

El 3 de febrero de 1977, fue nombrado por el Papa Pablo

VI como Arzobispo de San Salvador. En 1978 y 1979 cambió

su predicación y pasó a defender los derechos de los desprotegi-

dos. Monseñor Romero denunció en sus homilías los atropellos

contra los derechos de los campesinos, de los obreros, de sus

sacerdotes, y de todas las personas que recurrieran a él, en el

contexto de violencia y represión militar que vivía el país.

Nació el 15 de agosto de 1917 en Ciudad Barrios,

San Miguel. El 11 de mayo de 1919, fue bautizado

en una iglesia parroquial de su ciudad natal.

El día lunes 24 de marzo de 1980, fue asesinado cuando ofi-

ciaba una misa en la capilla del hospital de La Divina Provi-

dencia, en la colonia Miramonte de San Salvador. Un disparo

hecho por un francotirador impactó en su corazón, momentos

antes de la Sagrada Consagración. Al ser asesinado, tenía 62

años de edad. Actualmente su pueblo espera su canonización.

El 4 de abril de 1942, a la edad de 24 años, fue

ordenado sacerdote. A su regreso a El Salvador,

en 1943, es nombrado párroco de la ciudad

de Anamorós en La Unión.

Galería de Mártires del siglo XX en la Abadía de Westminster,

Londres. Monseñor Romero fue uno de los 10 mártires del siglo 20

seleccionados para su inclusión; es la sexta estatuita de izquierda a

derecha, entre Martin Luther King Jr. y el pastor Dietrich Bonhoeffer.

Se invitó a los miembros de la familia de Mons. Romero a la inaugura-

ción. La ceremonia se realizó en presencia de la Reina Isabel II.

Page 10: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

10

UN VISTAZO POR LOS COMICIOS PRESIDENCIALES 2014

Por Atilio Flores

Estudiante de Periodismo [email protected]

A nte un escenario político

compulsivo, las ideologías

se vieron en tela de juicio

ante la sociedad que demanda ex-

plicaciones claras acerca de lo que

ocurre en el país. Luego de una

constante ola mediática propagan-

dista, los salvadoreños se plantean

las interrogantes: ¿Habrá valido la

pena? y ¿Qué nos espera?

Para muchos el nueve de marzo

significó la antesala del fin del

“Circo Electoral” que desde finales

del año pasado se advertía con pre-

potencia y, que decir, desde antes

de que fueran oficiales las propues-

tas.

La polémica desatada desde

mediados del año pasado donde los

rumores y las alianzas provenientes

se deslizaban vertiginosamente

sobre un eje populista que conlle-

varía, a cualquiera con sentido

común, a un desacuerdo total con

las propuestas de los candidatos

por la presidencia. Candidatos reci-

clados comenzaron a figurar, unos

autonombrados, otros elegidos por

sus partidos, pero ¿se consultó al

pueblo ante tal importante deci-

sión?

Según la Constitución de la

República de El Salvador, el Go-

bierno es republicano, representati-

vo y democrático, lo cual propicia

que se efectúen comicios en donde

se elegirá al futuro representante de

la nación. No obstante, esa decisión

se suma a un juego de minorías

oligárquicas, donde a base de polí-

tica se valen de las grandes mayo-

rías, proponiéndoles a sus máximos

defensores.

La ridiculez no bastó con pro-

poner los mismos programas del

Gobierno actual, sino que llegó a

niveles alarmantes de mucha ver-

güenza para el país, como llorar

por un voto, la poca presencia del

candidato de izquierda, la propues-

ta de establecer educación bilingüe

más ayuda económica mensual,

ideas desproporcionadas que invo-

lucran tecnología por cada niño

mientras la realidad es otra.

Sumado a ello, se puede incluir

la campaña sucia emprendida por

tres de los partidos principales en

contienda, injuriando la reputación

de un candidato sobre otro, unos

con justa denuncia y otros con es-

casa información. Detalles sobre

estos aspectos sobran, pero sí se

puede destacar la pasividad del

Tribunal Supremo Electoral (TSE)

ante ésta problemática, especial-

mente en tolerar ciertos factores en

los propios días de elección, cues-

tión que le ha costado caro ante la

confiabilidad frente el pueblo sal-

vadoreño.

No es de extrañarnos que en la

primera vuelta saliera rotundamen-

te triunfante el partido de izquierda.

El candidato por Unidad logró su

máximo objetivo, no ganar las elec-

ciones sino demostrar que es capaz

de posicionarse como una tercera

fuerza política, desestabilizando

incluso a la derecha, que se ha visto

al borde de un precipicio, no una

sino reiteradas veces. Cabe men-

cionar en este punto, que es muy

conocido que donde está el dinero

está la fuerza y es significativo lo

risible que es agradecer a su propia

empresa de comunicaciones por el

“debate” presidencial que dio mu-

cho de qué hablar.

Por lo tanto, conocer los resul-

tados tan parejos en la segunda

vuelta, no es nada sorprendente.

Era más que lógico que los que

votaran por Unidad, que resultó

con el 11% en la primera vuelta,

porcentaje que era exactamente lo

que le faltaba al partido tricolor

para declararse triunfante, se le

sumaran este nueve de marzo.

Mostrando de esta manera, un para-

digma que remonta los orígenes y

el desarrollo del mismo conflicto

armado y que no se ha trascendido

en la posguerra, generando esa

pugna que no trae nada más que

desunificación entre el pueblo sal-

vadoreño.

La segunda vuelta trajo consigo

un gasto innecesario al país, más

del que la primera vuelta ya había

generado.

Millonarias “inversiones” se

han canalizado para este fin mien-

tras el pueblo salvadoreño agoniza

en la incertidumbre de lo que co-

merá mañana, quién lo defenderá y

cómo suplirá sus necesidades bási-

cas, como empleo y salud. Un aná-

lisis congruente de los dirigentes

del tricolor, conscientes de lo que

reflejaba la primera vuelta, simple-

mente hubieran evitado aumentar

su mala fama y hubiesen cedido el

triunfo a la izquierda, que al fin y

al cabo siempre concluyó saliendo

victoriosa.

La actitud irreverente del candi-

dato de derecha y sus asesores no

ha logrado nada más que hundirse

en un pequeño charco, amenazan-

tes e impulsivos en demostrar que

han ganado cuando realmente basta

ver el multitudinario goce del

FMLN el día de la celebración de

su victoria hace dos sábados.

Las irregularidades que han

permitido el contexto actual tales

como la participación del Presiden-

te de la República destacando los

logros en su Gobierno y denuncian-

do la corrupción de los gobiernos

anteriores, le valieron a la izquierda

ganarse al pueblo de manera más

sencilla, pero no por ello han hecho

una campaña limpia.

La ironía se hizo presente sema-

nas posteriores a los comicios, don-

de las irregularidades predomina-

ron y la legitimidad de la decisión

del escrutinio final se vio entre la

espada y la pared. Revueltas del

partido ARENA, propiciaron un

ambiente caótico, generando una

perspectiva similar a la del pueblo

venezolano en relación con su

homónima derecha, después de

pregonar que no deseaban lo que

sucedía en el país hermano de Ve-

nezuela.

Las pruebas presentadas ante la

Fiscalía General de la República en

relación de un supuesto fraude

electoral, demuestran que la ambi-

ción está efervescente. Sin embar-

go, muchas de esas pruebas se

podrían catalogar como la última

etapa de este circo del que ya se

está harto.

Lo provechoso de estas eleccio-

nes es el factor experiencia, que

nos ha permitido visualizar que el

país sigue siendo muy joven y que

le falta mucho por superar y madu-

rar, que como tal necesita aprender

a tropezones. Es vital importancia

concientizar y priorizar lo que el

pueblo realmente necesita y no

valerse de coyunturas situacionales

del momento que al final sólo ter-

minarán hundiendo al país en un

pasado que no permitirá ver hacia

adelante.

Page 11: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

11

Por Juan Coronado Periodista

P asadas las turbulentas

aguas de la extensa, te-diosa y tensionada cam-

paña electoral, todo parece indi-

car que la vida de los salvadore-ños regresó a la cotidianidad.

Así, los únicos que deberán em-

pezar a pasar su página de vida serán el Presidente que va de

salida Mauricio Funes Cartage-

na y el profesor Salvador Sánchez Cerén, quien le suce-

derá en la silla a partir del

próximo primero de junio. En esa misma dinámica de

vida se reflejan los funcionarios

del gobierno que deberán ser removidos o restituidos en otros

cargos del gabinete entrante,

dependiendo del desempeño de sus funciones, en palabras del

mismo funcionario electo el 9

de marzo por el 50.11 % de los salvadoreños. Esos movimien-

tos serán una de las fortalezas o

desventajas de la continuidad del FMLN al frente del Ejecuti-

vo.

Con ese panorama político, el Presidente Mauricio Funes,

ha iniciado una carrera contra

reloj para finiquitar y adjudicar proyectos que están pendientes

sobre la mesa o en su defecto,

remover desde ya a los funcio-narios correspondientes. Mues-

tra de ello es la destitución del

ex Presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma

(CEPA), Alberto Arene, quien

no logró adjudicar “una vez más” el Puerto de la Unión

Centroamericana.

Pero también el Ejecutivo ha manifestado su intención para

que la Asamblea Legislativa le

apruebe sendas iniciativas de

ley que le interesan dejar listas antes de finalizar su mandato,

aunque en este segundo caso ya

no depende de sus buenas inten-ciones sino de las “voluntades

políticas” que se mueven al in-

terior del Órgano Legislativo. En todo caso tendrá que hacer

todo el “lobby” necesario con la

intención de dejar la mesa lim-pia o servida al gobierno entran-

te.

En este segundo escenario político llama la atención que el

Secretario de Comunicaciones

de la Presidencia David Marcia-no Rivas, haya manifestado su

interés particular en que se

aprueben dos anteproyectos de ley que nos compete a los co-

municadores y que se discuten

en el seno de la Comisión de Legislación y Puntos Constitu-

cionales del Primer Órgano del

Estado. Uno de esos anteproyectos

en discusión es el denominado

“Ley de Medios de Comunica-ción Públicos”, presentado en

septiembre de 2013 por el Mi-

nistro de Gobernación a iniciati-va de la Presidencia de la Re-

pública.

La otra iniciativa presentada en julio de 2013 por algunos

Diputados del partido FMLN a

nombre de organizaciones y entidades que trabajan en fun-

ción del derecho a la comunica-

ción es la “Ley de Radiodifu-sión Comunitaria”, también de

interés manifiesto del Ejecutivo

y particularmente del Secretario de Comunicaciones para que se

apruebe.

En términos del Derecho a la Co-

municación y la

Libertad de Expre-sión e Información

consagrados en el

artículo 6 de la Constitución de la

República y por

los tratados inter-nacionales, firma-

dos y ratificados

en la misma mate-ria por el país, es

oportuno que estas

iniciativas se

retomen por parte de las institu-ciones competentes.

Lo que no se ve bien en el

caso particular del anteproyecto sobre Ley de Medios de Comu-

nicación Públicos es que a solo

unos días de finalizar sus fun-ciones el Secretario de Comuni-

caciones de la Presidencia sea el

más interesado en que se acelere la aprobación de esa iniciativa.

Si bien el borrador del docu-

mento tiene varios meses de estarse discutiendo entre el Eje-

cutivo y organizaciones de la

sociedad civil, parece malicioso que a solo unas cuantas semanas

de dejar el cargo ahora es un

asunto de máxima urgencia para el Secretario de Comunicacio-

nes.

Es evidente que en los cinco años de la actual gestión poco o

muy poco se hizo con los conte-

nidos de los medios de comuni-cación del Estado. Es más en el

pasado evento electoral siguie-

ron el mismo patrón de siempre, al servicio del partido de gobier-

no.

Reitero que este tipo de ini-ciativas son importantes para el

fortalecimiento, la convivencia

democrática de todos los salva-doreños y para el ejercicio pro-

fesional de los comunicadores

en particular, pero debe darse una amplia difusión y cuidadosa

discusión de su contenido para

no caer en la aprobación de le-yes por caprichos políticos y

peor aún por intereses particula-

res o personales. Veamos detenidamente, en

su artículo 1 de la iniciativa de Ley de Medios de Comunica-

ción Públicos se plantea como

objeto crear el Consejo Nacio-nal de Medios Públicos

(CONAMEP) y más adelante en

el artículo 13 dice que éste es-tará integrado por tres directo-

res, designados por cada Órgano

de Gobierno. Entre los tres can-didatos propuestos uno fungirá

como Director General y este

será designado directamente o de dedo por el Presidente de la

República.

Aunque es aventurado pen-sar que el Secretario de Comu-

nicaciones le esté apostando a

ser el ungido por el Presidente de la República Mauricio Funes

para que le deje en el cargo de

Director General del CONA-MEP antes del 1 de junio, mejor

será que los diputados piensen

bien antes de aprobar la “Ley de medios de Comunicación Públi-

cos”.

A David Rivas, principal promotor de la referida iniciati-

va de Ley, se le vio figurar muy

poco en la campaña presidencial del profesor Sánchez Cerén y

del FMLN, no será porque en el

artículo 15 y 16 del citado docu-mento se pide incompatibilidad

de funciones e independencia al

Director General. No creo que los legisladores

de las diferentes fracciones

estén dispuestos a aprobar leyes a la medida de funcionarios que

buscan su continuidad en el go-

bierno a costa de los derechos ciudadanos. ¿O, sí?

EN TIEMPOS DE CAMBIO… ¿UNA LEY A LA MEDIDA?

Page 12: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

12

Por Ricardo Corea

Estudiante de Periodismo [email protected]

E l otro día me encontraba en el Cine-Teatro uni-

versitario, eran cerca de

las 4.30 de la tarde, esperando que diera inicio la primera de

las dos presentaciones de libros

que se tenían previstas para ese día. La primera, era un libro de

memorias sobre la guerra de

algún catedrático de Jurispru-dencia; la segunda, un poemario

de un poeta al que alguna vez he

saludado. Los eventos iban a ser sucesivos, y todo saldría bien,

según la inocencia de mis pre-

tensiones, que siempre acaban esperando lo mejor en estos ca-

sos.

Craso error. Por unos minu-tos olvidé por completo ese po-

zo fangoso de la cultura guana-

ca: la impuntualidad; esa de la que tanto nos regodeamos y que

hemos terminado superando con

subterfugios prácticos, como citar media hora antes a los asis-

tentes, aunque creo yo que ese

no fue el caso. La presentación dio inicio, según mi reloj, a las

5.38 pm. Unos 38 minutos tarde

que, en El Salvador, es casi co-mo comenzar a la hora pactada.

El evento no sólo comenzó

tarde –gracias a que los invita-dos de honor, entre los que se

encontraba la vicerrectora de la

amadísima Alma Mater­, no llegaban- sino que, además, por

una orden expresa de la misma

Vice-rectoría girada el mismo día, solicitaba, tácitamente cla-

ro, que la otra presentación, la

de los poemitas, se llevara a cabo en otro lugar, debido a lo

distinguido de los invitados del

primer evento. Es necesario re-calcar que la reserva del Cine-

Teatro para la presentación del poemario se llevó con un mes o

más de anticipación, porque es

esto, justamente, lo que nos lle-va a otro escollo insondable de

nuestra salvadoreñitud, la cultu-

ra del cuello. Aquí, en el pulgarcito de

América, no importa si has

hecho las cosas con legalidad, con tiempo y en orden, si al-

guien más tiene un mejor con-tacto, te vas de último a la fila.

Porque el cuello puede más que

las capacidades, el orden o la honradez. Porque, después de

todo, en eso consiste ser salva-

doreño, en rebuscarse, poner cara de vivo, y ver cómo nos

beneficiamos de cualquier cosa.

Pedirle ayuda a algún conocido que ya logró posicionarse bien,

y salir adelante. ¿Legal o no?

¿Éticamente aceptable o no? eso no es realmente importante. Y si

en el proceso podemos joder a

alguien que nos caiga mal, eso se vuelve ideal.

Otro de los motivos que me

llevó a escribir esto, aunque ajeno en parte a la universidad,

fue esa manía salvadoreña de

limitarnos a nosotros mismos a elegir entre dos opciones debi-

damente marcadas y antagóni-

cas: dos equipos de fútbol, dos formas de entender la misma

religión, dos posiciones políti-

cas, dos formas de vida econó-mica, dos formas de pensar y de

existir; parece ser que la con-

cepción maniqueísta de la vida es un rasgo muy sutil de la cul-

tura salvadoreña, pero que no

por sutil deja de tener un impac-to contraproducente en el desa-

rrollo y en la búsqueda de esa

libertad, en la medida en que solo comprendemos y acepta-

mos a las personas que se limi-

tan a elegir entre las posturas establecidas.

Condenamos por costumbre

cualquier forma de innovación, nos aterra experimentar, nos

asusta la idea de conocer ese

mundo extraño cargado de elec-ciones y nos burlamos despiada-

damente de quien se atreva a

proponer una tercera vía; una forma distinta de hacer o de vi-

vir.

De ahí nace la polarización, tan bien evidenciada en este

último proceso electoral que

recién terminamos de padecer. De ahí la falta de respeto hacia

los artistas nacionales -quienes

por definición siempre están tratando de innovar-, de ahí

nuestros prejuicios y estereoti-

pos. De ahí, quizás esto sea un poco atrevido, el estancamiento

cultural, científico, artístico y

social que nos agobia. Son las autoridades actua-

les, los docentes, los estudiantes

y el resto de comunidad univer-sitaria los que debemos, hoy

más que nunca, evitar caer en

los mismos vicios y manías que el resto. Evitar a toda costa la

progresiva descomposición de

nuestra cultura, que no es más que nuestra forma de entender

la vida, de convivir con noso-

tros mismos y con nuestros se-mejantes, y de dejar un legado

que de verdad valga la pena. Por

eso me indigna tanto que los llamados a hacer la diferencia,

por su estatus académico supe-

rior, sean los primeros en faltar a sus compromisos de educado-

res, porque antes de ser Jefes

de…, son justamente eso, edu-cadores.

Por eso considero que, si

bien la cultura de un pueblo no es algo que pueda cambiar de la

noche a la mañana, la Universi-

dad de El Salvador debería, por su naturaleza educativa y cultu-

ral, constituirse como una pro-

motora de nuevos rasgos cultu-rales, que encausen al resto de

la población por la vía que nos

debería llevar a la libertad; a la auténtica libertad.

HACIA LA LIBERTAD POR LA ¿CULTURA?

Page 13: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

Fotografía y Textos

por Karen Palacios y

Vladimir Fermán

E l grupo musical “Quinteto Tiempo”

fue invitado por la Fundación Alba y la Secretaría de Arte y Cultura de la

Universidad de El Salvador, a la Conmemo-

ración del XXXIV Aniversario de la muerte de Monseñor Romero, realizado este 24 de

marzo en la Plaza Cultural de Artes de la

UES. Rodolfo Larumbe, miembro del grupo musical, brindó una pequeña entrevista al

periódico La Chispa antes de comenzar su

participación en el evento.

¿Quiénes son los integrantes de la agrupa-

ción?

Somos cinco integrantes, los mismos de

hace unos cuarenta años, los mismos que

hemos hecho giras por toda Latinoamérica. Somos: Santiago, Rodolfo, Ariel, Eduardo y

Alejandro.

¿Por qué del nombre Quinteto Tiempo?

Además de ser cinco, es por la cuestión de

reflejar la vivencia del tiempo actual.

¿En qué año formaron la agrupación?

Comenzó la agrupación en 1972.

¿Cuál ha sido el papel histórico del Quin-

teto Tiempo en los diferentes problemas

sociales?

Nuestra música refleja la vivencia de los

pueblos latinoamericanos y sobre todo, el

pueblo argentino. Nosotros formamos la música y la proyectamos, cantando las viven-

cias de la gente en todos los aspectos: las ale-

gres, las tristes, las desgraciadas, las luchas, las protestas… es decir, interpretando lo que

la gente cree, vive, lucha y disfruta a través

de las canciones.

¿Cuántas veces han venido a proyectar su

música a El Salvador?

Hemos venido más de diez veces.

¿Qué mantiene viva su música que no es

comercial sino más tradicional y de protes-

ta?

Nosotros cantamos lo que sentimos y lo que hacemos, la gente lo toma como bien,

como propia.

Ahora que conmemoramos el XXXIV

martirio de Monseñor Arnulfo Romero,

¿Qué opina de él?

Era una persona increíble, era una persona

muy jugada con su pueblo, muy ligada a su

pueblo. Entendía absolutamente a su pueblo y era una persona realmente fantástica. Muy

entero, un luchador por su pueblo, dio la vida

por su pueblo eso fue lo que pasó y tuvimos la suerte de conocerlo en una oportunidad y

estamos haciendo ahora un homenaje por

todos lados.

¿Cómo conocieron a Monseñor Romero?

Nosotros tocamos en muchísimos lugares, recorrimos el país de arriba abajo. Un

montón de veces tocamos en colegios religio-sos e hicimos una gira para estudiantes de

colegios secundarios. En una oportunidad

fuimos contratados por curas misioneros, les cantamos a todos los chicos de 17 a 18 años,

en una de esas nos cruzamos con Romero.

¿Cuál es su mensaje a la comunidad estu-

diantil de la Universidad de El Salvador y

a la sociedad salvadoreña en general?

Yo creo que está pasando en toda Latino-

américa una nueva forma de ver la vida, in-

terpretar y llevar las luchas populares. En este momento tenemos que saber qué es lo

que pasa en cada uno de nuestros países y

tratar de que ese camino que están llevando los pueblos latinoamericanos, sea entendida,

sea estudiada y que la apoyen, eso es lo más

importante.

ENTREVISTA CON RODOLFO LARUMBE

QUINTETO TIEMPO

“(Mons. Romero)

Entendía

absolutamente a

su pueblo y era

una persona

realmente fantástica”

Rodolfo Larumbe

Page 14: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

14

DE LA TIERRA AL PAPEL

Por Alejandra Navarrete y

Margarita Cerón

c arolina Sánchez, le pone

sabor a su vida uniendo sus

dos pasiones, la agronomía

y la poesía. Sánchez Garu, como es

su distintiva firma de autor, descu-

bre a sus quince años su vocación,

la agronomía, poco tiempo después

se refugiará en la poesía para dejar

que sus silenciosos sentimientos y

emociones griten en un papel.

Con un paso veloz, se sienta en

la fría mesa de concreto, frente a la

Facultad de Ciencias Agronómicas

de la Universidad de El Salvador,

con la voz entrecortada y agitada,

Carolina Esmeralda Sánchez

Sánchez saluda con un animoso

-¡Buenas!- con una simpática sonri-

sa en su rostro; de su delicado

brazo izquierdo deja caer un bolso

negro que matizaba con su cabe-

llera, que bailaba un lindo vals con

la brisa que los árboles a su alre-

dedor tocaban y perfumaban con

un olor a hortalizas y agroquími-

cos.

Originaría de Armenia, Sonso-

nate, la menor de cuatro hijos de

los Sánchez, afirma que el deseo de

estudiar Ingeniería Agronómica,

nació en su interior a sus quince

años de edad, afirmó “estudio agro-

nomía porque puedo ayudar a bas-

tantes personas, contribuyo al me-

dio ambiente y sobre todo porque

no es una carrera aburrida”.

Poco a poco sus claros ojos

cafés, van mostrando a Carolina, la

escritora y no a la agrónoma, “Me

encanta escribir bajo la luz de la

luna, de ella depende mi inspira-

ción y mi estado de ánimo, subo al

techo de mi casa con papel y lápiz

en manos, la veo y las palabras

surgen”, de la nada una curva ador-

na su sonrisa y entre risas mencio-

na “escribo lo que sueño, sueño

cosas raras al despertar lo paso al

papel”.

Con la soltura y seguridad que

habla transmite un estado emocio-

nal de aparente calma, aunque no

sea así, ya que mudarse a San Sal-

vador, la ha marcado “Nostalgia, es

un poema que escribí cuando lle-

gué acá a la capital, dejar a mis

padres fue un reto muy grande”,

mencionó mientras ligeramente

inclina el rostro, seguidamente lo

levanta y coloca su mano derecha

bajo su mentón y deja entrever su

arma al escribir, su mano derecha,

con sus dedos largos y delicados,

adornados con un toque de rojo en

sus uñas.

Ella une sus dos pasiones y las

fusiona para crear piezas literarias,

de crítica social, en verso libre;

“desde agronomía me doy cuenta

del daño que se le hace al medio

ambiente, del dolor que le causa a

la tierra el uso de agroquímicos”.

Pero el medio ambiente no es

el único tema sobre el que escribe

Sánchez Garu, seudónimo que ha

adoptado desde su adolescencia,

“escribo a cerca de las mujeres, el

machismo, la sociedad, la familia”,

¿Has escrito al amor? Dicho tema

sonroja sus torneados y bien defini-

dos pómulos, entre risas contesta

“claro que si, le he escrito al amor

muchas veces, cuando no he podi-

do decir lo que siento, es mi mane-

ra de expresarme”; le regala un

suspiro al viento mientras afirma:

“Escribir para mi es una manera de

desahogarme…” y el brillo de sus

ojos repentinamente cambia, eleva

la mirada y las pupilas cafés claro

se pierden en cielo, ¿desahogo de

qué? –de lo que siento, del dolor,

de la tristeza, cuando me siento y

tomo papel y lápiz, es como si en-

trara a un mundo totalmente dife-

rente, como si sólo fuéramos esa

hoja de papel y yo”.

3:32 de la tarde y Carolina

marcada por una dura infancia,

guarda unos cuantos segundos y

continúa, “le dediqué un poema a

mi papá, un poema que sólo con él

pude sacar lo sentía, odio, frustra-

ción y perdón…”, su alargado y

elegante rostro, una vez más se

inclina conectándose con la fría

mesa de concreto.

Sánchez Garu, aparte de escri-

bir pretende llevar a cabo proyectos

de agronomía con

niños, “quiero en-

señarles a niños a

cultivar hortalizas,

a que construyan

su propio huerto,

quiero que más

personas se intere-

sen por la agro-

nomía y vean que

bien se la hace al

medio ambiente”.

Con un par de

zapatos de charol

beige, un pantalón

ajustado, una ca-

misa color blanca

con matiz dorado y

un delgado cincho

que marca su del-

gada figura, nadie

pensaría que esa

joven de 19 años,

con su 1.65 metros

de estatura, estudia agronomía,

pues sus manos que toman el bolso

negro, no tienen ni el más mínimo

rastro de tierra, “ustedes no me han

visto con mis botas y sombrero, en

el huerto o con los animales, es

más vamos a ver una tomatera que

está acá” y con un inesperado salto

se pone de pie y nos encamina en-

tre los edificios de agronomía. En

el trayecto mientras comenta parte

del trabajo en el huerto, se observa

cómo de ser una admiradora de los

salvadoreños Roque Dalton y Man-

lio Argueta, pasa a ser una estu-

diante entregada a la agronomía,

“hay un material que es mejor que

los abonos para las hortalizas, hace

que los tomates tengan un buen

tamaño”, complementa la breve

explicación con el movimiento

coordinado de sus manos, simulan-

do el tamaño de dichos frutos.

Cuando llegamos a la tomatera a

las 3:43, rodeadas por plantas, cul-

tivos y árboles, se sienta en un pe-

queño muro de ladrillos, toma un

cuaderno y empieza a escribir:

“Me gusta sufrir, amo el dolor de los gritos que salen de mi

cabeza, gritos desesperados que

solo escuchan los niños… niños de antaño con sus ropitas

rotas y mugrientas, así como la

Hija de los Sánchez, jugando en la tierra blanca, ahora te digo:

¡Del suelo he venido! ” Del suelo, Sánchez Garu

“Escribir para mi es una terapia para el alma, es mi manera de expre-sarme, de decir lo que siento, lo que veo o lo que callo”.

Page 15: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

Por Nelson Rivera [email protected]

C uando nos poníamos a

pensar y a analizar en la situación en la que se

encontraba el UES, durante los

primeros cinco partidos del tor-neo Clausura 2014, nos dejaba

una impresión muy negativa:

¨El barco se estaba hundiendo poco a poco, se miraba sin rum-

bo y sin dirección y para colmo

el capitán no se veía capaz de llevarlo por el buen camino¨.

El conjunto escarlata no hac-

ía malos partidos, pero la falta de gol de cara a la portería rival,

le costaba los resultados y por

ende no sumaba ni una unidad en la tabla de posiciones del

torneo; en la tabla acumulada,

se veía muy complicado, porque equipos como C.D. Águila y

Luis Ángel Firpo empezaban a

sumar y se acercaban poco a poco a los catedráticos.

Después de todo lo que

acontecía dentro y fuera del equipo universitario, la dirigen-

cia tomó las medidas necesarias

en favor del equipo, lo que sig-nificó separar al cuerpo técnico

comandado por el Profesor Jor-

ge ¨El Chiqui¨ García, debido al resultado humillante obtenido

en el estadio “Héroes y Márti-

res del 30 de julio de 1975” ante C.D Dragón por 0-3.

Inmediatamente la dirigencia se puso en contacto con el Pro-

fesor William Renderos Iraheta,

para que tomara las riendas del equipo escarlata, porque ya se

veía amenazado por el descen-

so. Analizando la oferta de parte de la dirigencia, el ex director

técnico de Santa Tecla F.C.

aceptó tomar las riendas del equipo puma y rápidamente em-

pezó a trabajar con su nuevo

equipo en la Primera División de nuestro futbol.

Sabedor de la situación en la

que se encontraba el equipo catedrático, el Profesor Iraheta

comenzó a trabajar en lo físico

pero sobre todo en lo anímico, debido a que el equipo tenía los

ánimos sobre el suelo.

Empezaba una nueva era para el UES de la mano del Pro-

fesor William Renderos Iraheta,

lo que ponía a prueba la capaci-dad que éste tenía para con el

equipo. De hecho, desde que

Iraheta llego al equipo; el balan-ce en cuanto a los resultados ha

sido de dos victorias y dos de-

rrotas para los universitarios, lo cual no habla mal del trabajo

que ha realizado en el poco

tiempo que ha estado en la insti-tución deportiva.

Para darnos una mejor idea

de la forma en que trabaja Iraheta, lo buscamos para que

nos diera sus impresiones sobre el equipo cuando él tomó las

riendas. De hecho antes de en-

trar en materia; se nota la serie-dad y la humildad del Profesor,

lo cual da un perfil de trabajo

muy bueno para su persona.

¿Cómo recibió usted anímica-

mente al equipo cuando lo

contactaron para dirigirlo?

Bueno, recibimos un equipo

bajo de ánimo, con lo más bajo que pueda haber y existir en el

mundo de hecho también muy

falto de confianza.

¿Cuál es el rol de William Ira-

heta en la institución deporti-

va?

Primeramente el de Director

Técnico que es para lo que vine, segundo como un amigo de

ellos (de los jugadores) y des-

pués colaborar en lo que se me ordene de parte de la dirigencia.

¿Cuál es el objetivo principal

como cuerpo técnico para el

C.D UES?

Primero salvar al equipo de la zona del descenso y luego ver

qué posibilidades hay arriba,

pero yo creo que por el momen-to el objetivo principal es que-

darnos en la primera división.

Alguno medios, comentaristas

deportivos e incluso los mis-

mos aficionados del equipo

veían al UES en la segunda

división debido a los malos

resultados obtenidos, ¿Qué

opina usted al respecto?

Pues como en el fútbol nada

está escrito (sonríe), yo creo

también que en Metapán y San Miguel las apuestas estaban

cien a cero en contra de noso-

tros, entonces eso no tiene vali-dez para mí, porque todos los

juegos son diferentes y gracias a

Dios el equipo ha demostrado que puede ganar en cualquier

cancha.

Entonces, ¿Cree que el equipo

se salvará del descenso?

Bueno yo creo que sí, porque sino no hubiera venido, antes de

venir analizamos al equipo pri-

meramente, a cada uno de los jugadores y por eso venimos; al

final se verán lo resultados pero

por mi mente no pasa el descenso.

¿Cómo ve al equipo tanto aní-

mica como físicamente de ca-

ra a la segunda vuelta?

Yo pienso que mejor que cuando vine, porque indudable-

mente no había ningún punto en

la tabla, ahora por lo menos lle-vamos seis puntos lo cual es

LA UES NO PIENSA EN EL DESCANSO

El equipo escarlata esta sabedor de la posición que se encuentra en la tabla acumulada y quiere sacar el máximo provecho de los resultados positivos que ha obtenido fuera de casa .

FO

TO

/ P

rim

era

Div

isón d

e F

útb

ol

Page 16: LA CHISPA #2  -ABRIL- MAYO 2014-

16

LA RESERVA EN PIE DE LUCHA

algo que te permite respirar un

poco y lo mejor es que nos pusi-

mos ya dos puntos arriba del último lugar de la tabla acumu-

lada y tenemos a dos o tres

equipos involucrados arriba que no los hemos dejado escapar y

eso te da mucha más tranquili-

dad.

¿Cree que la afición jugará un

papel importante en el ánimo

de sus jugadores para afron-

tar los partidos de local en

esta segunda vuelta?

Yo creo que sí, pero debemos

de quitarnos ese tabú o ese mito

de que en casa no podemos ju-gar bien o que no ganamos y

primeramente Dios contra Luis

Ángel Firpo lo vamos a quitar.

¿Qué llamado le haría a la

comunidad universitaria para

que se acerque al estadio para

apoyar a su equipo?

Bueno yo dije que desde que vine todo iba a ser muy impor-

tante para salvar al equipo, in-

cluyendo a la afición, a la direc-tiva, a los jugadores y cuerpo

técnico; unánimemente pode-

mos salvar al equipo y eso se está viendo poco a poco.

Yo les pediría que se metan

un poco más contra el equipo rival para presionar, lo cual es

quizá un motivo para que los

jugadores no se sientan muy apoyados en ese aspecto de lo-

cal; pero en mi mente no hay

excusa, ni en mi plan de trabajo, porque los muchachos están

conscientes de que tenemos que

salvar al equipo del descenso sea como sea.

“Gracias a Dios el equipo ha demostrado que puede ganar en cualquier cancha”

William Renderos Iraheta

Por Jorge Benítez [email protected]

E l Club Deportivo Universi-

dad de El Salvador, cate-

goría de reserva, empató a

uno el pasado sábado 29 de marzo,

ante los toros de Luis Ángel Firpo

en el Estadio Universitario

“Héroes y Mártires del 30 de Ju-

lio”. Los escarlatas siguen sin per-

der en la segunda vuelta, haciendo

una de las mejores campañas en

los últimos torneos.

Después de cerrar la primera

vuelta como el equipo más golea-

dor, el conjunto suma ya una vic-

toria y un empate en la segunda

vuelta, posicionándolo en la terce-

ra casilla de la general con 18 uni-

dades, sólo superado por C.D.

FAS con 20 Y A.D.I Metapán con

23 puntos respectivamente.

Al finalizar el encuentro el

técnico, Miguel Ángel Arévalo,

expresó “veo bien la reserva, la

expectativa para este año es salir

campeones definitivamente, el año

pasado nos quedamos a medio

andar y este año vamos a comple-

mentar ese propósito que tenemos

todos en general”

“Gracias a Dios, las cosas se

nos han venido dando de a poco,

hemos perdido sólo un partido en

la temporada, tenemos que seguir

luchando para que esta segunda

vuelta hacer el doble de puntos y

volver a clasificar”, comentó Omar

Chaves, capitán del equipo.

El próximo encuentro de los

estudiosos será ante C.D. FAS en

la jornada 12 del clausura 2014,

rival directo en la lucha por la cla-

sificación a semifinales y es que si

los “pumitas” ganan saltarían a la

segunda posición de la tabla y se

estarían encaminando directo a la

fiesta grande, el encuentro será en

el Oscar Alberto Quiteño.

Otro dato a mencionar es que

se revivirá la última semifinal de

torneo pasado, en donde los santa-

necos perdieron por 1-2 ante el

UES, resultado que significó la

clasificación a la segunda final de

los catedráticos en la historia de la

categoría de reserva.