641
DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO, RELACIONES INTERNACIONALES E HISTORIA DEL DERECHO DOCTORADO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES MODELO Y SU INSERCIÓN INTERNACIONAL LOS CASOS DE CIUDAD DE MÉXICO, SINGAPUR Y BILBAO Tesis Doctoral Presentada por: Ray Freddy Lara Pacheco Dirigida por: Dr. Alexander Ugalde Zubiri Julio de 2015

LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADES MODELO Y SU INSERCIÓN INTERNACIONAL LOS CASOS DE CIUDAD DE …€¦ · ACTA DE GRADO DE DOCTOR O DOCTORA ACTA DE DEFENSA DE TESIS DOCTORAL DOCTORANDO

Embed Size (px)

Citation preview

  • DEPARTAMENTO DE DERECHO INTERNACIONAL PBLICO,RELACIONES INTERNACIONALES E HISTORIA DEL DERECHO

    DOCTORADO EN ESTUDIOS INTERNACIONALES

    LA CONSTRUCCIN DE CIUDADES MODELO Y SU INSERCIN INTERNACIONAL

    LOS CASOS DE CIUDAD DE MXICO, SINGAPUR Y BILBAO

    Tesis DoctoralPresentada por:Ray Freddy Lara Pacheco

    Dirigida por:Dr. Alexander Ugalde Zubiri

    Julio de 2015

  • ACTA DE GRADO DE DOCTOR O DOCTORA ACTA DE DEFENSA DE TESIS DOCTORAL

    DOCTORANDO DON. Ray Freddy Lara Pacheco

    TITULO DE LA TESIS: La construccin de ciudades modelo y su insercin internacional. Los

    casos de Ciudad de Mxico, Singapur y Bilbao

    El Tribunal designado por la Comisin de Postgrado de la UPV/EHU para calificar la Tesis

    Doctoral arriba indicada y reunido en el da de la fecha, una vez efectuada la defensa por el

    doctorando y contestadas las objeciones y/o sugerencias que se le han formulado, ha otorgado

    por ___________________la calificacin de: unanimidad mayora

    SOBRESALIENTE / NOTABLE / APROBADO / NO APTO

    Idioma/s de defensa (en caso de ms de un idioma, especificar porcentaje defendido en cada

    idioma):

    Castellano _______________________________________________________________

    Euskera _______________________________________________________________

    Otros Idiomas (especificar cul/cuales y porcentaje) ______________________________

    En a de de

    EL/LA PRESIDENTE/A, EL/LA SECRETARIO/A,

    Fdo.: Fdo.:

    Dr/a: ____________________ Dr/a: ______________________

    VOCAL 1, VOCAL 2, VOCAL 3,

    Fdo.: Fdo.: Fdo.:

    Dr/a: Dr/a: Dr/a:

    EL DOCTORANDO,

    Fdo.: _____________________

  • I

    El hombre ms feliz es aquel que sabe

    Qu recordar del pasado Qu disfrutar del presente

    Qu planear del futuro

    A la memoria de Ray Fredi Lara Mendiola Desde tu partida la vida no es la misma

    Y mi abuela Magdalena Pacheco

    Este pequeo paso es por y para ustedes,

    que son mi motor para seguir adelante Adela Garca Hernndez Amaia Irati Lara Garca

    Siento no haber estado a su lado en estos aos

    Magdalena del Roco Pacheco Espinosa Christian Geovanni Lara Pacheco

  • II

    Agradecimientos

    A la Universidad del Pas Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea por aceptarme como uno de sus estudiantes de doctorado. A la Universidad de Guadalajara por su apoyo financiero durante los estudios de doctorado y la estancia de investigacin. Agradecer a las personas que de una forma u otra me apoyaron en la realizacin de este trabajo. Es un privilegio, ya que sin su ayuda esto no podra ser posible. A mi director de tesis el Dr. Alexander Ugalde Zubiri por todos los consejos y las sinceras observaciones para el bien de este proyecto de investigacin; al Dr. No Cornago Prieto por darle frescura y otra visin al estudio; y al Dr. Jorge Schiavon Uriegas por clarificar muchas de mis dudas y apoyar mi estancia en Ciudad de Mxico. Todos los comentarios de cada uno fueron de gran utilidad para el desarrollo de esta Tesis Doctoral. A mis lectores externos Dra. Olga Cerqueira Torres y el Dr. Martn Mora Martnez por comprometerse en la revisin de este largo documento. As como al Dr. Manuel Duran y Dr. Carsten Anckar por enviarme informacin valiosa para la investigacin. A Maitane Aldanondo, Ral Gutirrez y Alfredo Villalobos, por su tiempo y apoyo en la correccin de estilo, el diseo editorial y la realizacin de portadas. Gracias por la presentacin y la imagen que le dieron a este trabajo. Siempre estar agradecido! A Paola Arjona, Braulio Daz, Jordy Melndez y Eugene Zapata de la Alianza Euro-Latinoamericana de Cooperacin entre Ciudades, Proyecto AL-LAs que pusieron su confianza en m para la coordinacin del taller de aprendizaje La Accin Internacional para una Ciudad Atractiva. As como a Omar Cornejo, David Fierro, Alejandra Grajeda, Daniela Hernndez, Yessica Rivera por su ayuda en la realizacin de este proyecto. A la gente de Bilbao que hizo mi estancia mucho mejor: Manuela Armenteros (), Andrs Fernndez y su familia, Luis Cascan y su familia, as como a Rubn Belandia de la biblioteca de la UPV/EHU. A mis colegas, compaeros y amigos con los que tuve oportunidad de convivir en estos ltimos tres aos: Edmund Bardrick, Pilar Bernal, Diego Borrajo, Minerva Campion, ngel Cifuentes, Daniel Cubilledo, Flavia Curatolo, Gvanca Davitashvili, Dunja Fehimovi, Jorge Freytter, Ernesto Gonzlez, Jos Gonzlez, Jaime Hernndez, Saira Hernndez, Farid Khogyani, Matthias Major, Jacinta Miranda, Itziar Mujika, Anya Novikova, Nahuel Oddone, Cristian Ovando, Paola Partida, Nelson Pech, Isabel Pellicer, Iratxe Perea, Carlos Pulleiro, Mariya Puriy, Alejandro Ricaurte, Vilma Rodrguez, Victoria Rubanovich, Marcelo Vaca, Andrs Vargas, Unai Vzquez, Rubn Vergara, Fernando Villatoro, Elena Vlasenko, Itzel Tenorio, Diana Trochez, Yrania Snchez, Francis Scheb, Julia Shershneva, Vasya Shvalya, Rigina Syssoyeva, Qianqian Wang. A Humberto Barba, Moiss Estrada, Guillermo Ibarra, Ignacio Ibarra, Lucia Rincn, Jorge Mrquez, Israel Moran, Fernando Sedano, Rodolfo Torres. Y a la familia que estuvo apoyando a mi mam y hermano en estos aos complicados, no tengo palabras para agradecerlo.

  • III

    Agradecimientos...II ndice general..III ndice de anexos, esquemas, imgenes, grficos, recuadros y tablas XI Captulo 1. Introduccin al estudio de la ciudad en el medio internacional .......................... 1

    1.1. Objeto de Investigacin ...................................................................................................... 2

    1.1.1. Reto sobre los niveles de anlisis ................................................................................ 5

    1.1.2. Concepto de ciudad ................................................................................................... 13

    1.1.3. Estudio de la ciudad en el medio internacional ........................................................ 14

    1.2. Justificacin ...................................................................................................................... 15

    1.2.1. Inters de la investigacin. Reto desde la prctica poltica ....................................... 15

    1.2.2. Alcances de la investigacin ..................................................................................... 16

    1.2.3. Supuestos de la investigacin .................................................................................... 18

    1.2.3.1. Supuestos personales de carcter vital .................................................. 19

    1.2.3.2. Supuestos personales de carcter ideolgico ........................................ 20

    1.2.3.3. Supuestos impersonales ........................................................................ 21

    1.3. Preguntas ......................................................................................................................... 21

    1.3.1. Preguntas generales ................................................................................................... 22

    1.3.2. Preguntas especficas ................................................................................................ 22 1.4. Objetivos .......................................................................................................................... 22

    1.4.1. Objetivo general ........................................................................................................ 22 1.4.2. Objetivos especficos ................................................................................................. 23

    1.5. Hiptesis ........................................................................................................................... 23

    1.5.1. Hiptesis generales .................................................................................................... 23 1.5.2. Hiptesis especficas ................................................................................................. 24

    1.6. Metodologa de la investigacin. Reto metodolgico ...................................................... 29

    1.6.1. Tipo de investigacin ................................................................................................ 30 1.6.2. Mtodo de la investigacin ........................................................................................ 31 1.6.3. Modelos de la investigacin ...................................................................................... 32

    1.6.3.1. Modelo 1. Tipologa de la insercin de la ciudad en el medio internacional ...................................................................................................... 34 1.6.3.2. Modelo 2. Meta-anlisis de las polticas pblicas para la concepcin de la ciudad modelo ................................................................................................ 35 1.6.3.3. Modelo 3. Taxonoma de las ciudades modelo .................................... 36 1.6.3.4. Modelo 4. Anlisis de estudio de casos ................................................ 36

    1.6.4. Casos de estudio: Bilbao, Ciudad de Mxico y Singapur ............................................. 37

    1.6.5. Tcnicas de la investigacin, bibliografa y fuentes documentales ............................... 41

    1.6.6. Estructura de la investigacin ........................................................................................ 42

    Captulo 2. Antecedentes de la insercin de la ciudad en el medio internacional .............. 45

    2.1. Introduccin ...................................................................................................................... 46

    2.2. Anlisis de los Sistemas-Mundo ...................................................................................... 47

  • IV

    2.3. Antigedad (Oriente). Los mini-sistemas, las aldeas y las protociudades ........................ 53

    2.4. Antigedad (Mediterrneo). Las ciudades-estado y la proyeccin extramuros ............... 56

    2.4.1. Vocacin, funcin e identidad de la ciudad ............................................................ 59 2.4.2. Funciones centrales de las ciudades-estado ............................................................. 60 2.4.3. Ciudades-estado griegas y su proyeccin exterior .................................................. 62 2.4.4. Roma y el Imperio-mundo ...................................................................................... 67

    2.5. Alta Edad Media (Europa). Resurgimiento de las ciudades-mercado .............................. 71

    2.5.1. Iglesia Cristiana ....................................................................................................... 72

    2.5.2. Ciudades mercado ................................................................................................... 74 2.6. Baja Edad Media (Europa). El poder de las ciudades mercantiles ................................... 75

    2.6.1. Las ciudades mercantiles del Mediterrneo ............................................................. 77 2.6.2. La Liga Hansetica ................................................................................................... 80

    2.7. Mundializacin ................................................................................................................. 83

    2.8. El papel secundario de las ciudades en la Economa Mundo ........................................... 84

    2.8.1. Ciudades capitales .................................................................................................... 84 2.8.2. Economa-mundo ..................................................................................................... 85 2.8.3. Estado-nacin ........................................................................................................... 86 2.8.4. Metrpolis coloniales ............................................................................................... 89

    2.9. Modernidad (Europa y EE.UU.). La industrializacin de las ciudades ............................ 90

    2.9.1. Ciudad industrial ...................................................................................................... 91 2.9.2. Acciones secundarias de las ciudades en el medio internacional ............................. 94

    2.10. Consideraciones finales. Reinsercin de la ciudad en el medio internacional ............... 95

    Captulo 3. Construccin terica-conceptual de la ciudad en el medio internacional ..... 99

    3.1. Introduccin .................................................................................................................... 100

    3.2. Procesos que catalizan la insercin internacional de la ciudad ...................................... 101

    3.2.1. Creciente Interdependencia .................................................................................... 101 3.2.2. Globalizacin .......................................................................................................... 102 3.2.3. Reconfiguracin del Estado-nacin ........................................................................ 105 3.2.4. Gobernanza Global ................................................................................................. 107

    3.3. Anlisis de las perspectivas tericas que revisan a las ciudades desde las RR.II. ......... 109

    3.4. La ciudad como unidad de anlisis en las RR.II. ........................................................... 110

    3.4.1. Relaciones transgubernamentales ........................................................................... 111 3.4.2. Actores no estatales como actores internacionales ................................................. 111 3.4.3. Relaciones Mundiales de las Ciudades .................................................................. 114 3.4.4. La inclusin de la ciudad como actor no estatal ..................................................... 117

    3.5. Paradiplomacia y Gobiernos No Centrales ..................................................................... 118

    3.5.1. Estudios sobre las unidades subestatales como gobiernos no centrales ................. 118 3.5.2. Estudios de la ciudad como gobierno no central .................................................... 122 3.5.3. Aportes de Mnica Salomn al estudio de las ciudades como GNC ..................... 124 3.5.4. Cooperacin transfronteriza y la ciudad ................................................................. 126

    3.6. Perspectivas tericas que revisan a las ciudades como agente en las RR.II. .................. 127

    3.6.1. La construccin de la ciudad global ....................................................................... 128 3.6.2. La influencia de la ciudad global en las RR.II. ...................................................... 132 3.6.3. La ciudad global y las RR.II. desde las teoras del ensamblaje .............................. 135 3.6.4. La ciudad global y las RR.II. desde las teoras de la gobernanza .......................... 139

    3.7. Perspectivas tericas que revisan a las ciudades como sujeto de investigacin ............. 143

  • V

    3.7.1. Poltica pblica sobre la internacionalizacin de las ciudades ............................... 143 3.7.2. Liderazgos locales como promotores de la insercin internacional ....................... 145 3.7.3. Estatus de la ciudad en el Derecho Internacional ................................................... 148 3.7.4. Construccin de la identidad de la ciudad para su insercin internacional ............ 153 3.7.5. Difusin de la imagen de la ciudad para el reconocimiento global ........................ 157 3.8. Consideraciones finales. Estudio de la ciudad en el medio internacional ...................... 158

    Anexo 1. Perspectivas tericas que revisan a las ciudades en el medio internacional .......... 164

    Captulo 4. Proyeccin Exterior y Presencia Internacional de la ciudad ........................... 175

    4.1. Introduccin .................................................................................................................... 176

    4.2. Tipos de insercin en el medio internacional de las ciudades ........................................ 176

    4.2.1. Disgregacin de la poltica exterior municipal o diplomacia de ciudades ............. 177 4.2.2. Diferencia entre redes formales de ciudades y redes globales de ciudades ........... 178 4.2.3. Diferencia entre asociaciones de ciudades y redes formales de ciudades .............. 179 4.2.4. La re-territorializacin como factor central de la atractividad ............................... 181

    4.3. Formas de Proyeccin Exterior ...................................................................................... 182

    4.3.1 Actividades paradiplomticas .................................................................................. 183 4.3.1.1. Definicin .................................................................................. 184 4.3.1.2. Antecedentes .............................................................................. 184 4.3.1.3. Ventajas y desventajas ............................................................... 190 4.3.1.4. Mecanismos de proyeccin exterior .......................................... 193

    4.3.2. Asociaciones de ciudades ........................................................................................ 196 4.3.2.1. Definicin .................................................................................. 197 4.3.2.2. Antecedentes ............................................................................. 197 4.3.2.3. Ventajas y desventajas ............................................................... 200 4.3.2.4. Mecanismos de proyeccin exterior .......................................... 202

    4.4. Formas de Presencia Internacional ................................................................................. 203

    4.4.1. Cooperacin Ciudad-Ciudad .................................................................................. 204

    4.4.1.1. Definicin ................................................................................. 206 4.4.1.2. Antecedentes ............................................................................ 208

    4.4.1.3. Ventajas y desventajas .............................................................. 210 4.4.1.4. Mecanismos de presencia internacional ................................... 212

    4.4.2. Redes formales de ciudades ................................................................................... 215 4.4.2.1. Definicin ................................................................................ 215 4.4.2.2. Antecedentes ........................................................................... 216 4.4.2.3. Ventajas y desventajas ............................................................. 219 4.4.2.4. Mecanismos de presencia internacional .................................. 219

    4.5. Consideraciones finales: Insercin internacional bajo la supervisin del Estado .......... 222

    Captulo 5. Atractividad Territorial y Reconocimiento Global de la ciudad .................... 224

    5.1. Introduccin .................................................................................................................... 225 5.2. Cooperacin competitiva ................................................................................................ 225 5.3. Formas de Atractividad Territorial ................................................................................. 227 5.3.1. Implicaciones de la atractividad territorial ............................................................. 227 5.3.2. Mercadotecnia de Ciudades .................................................................................... 229 5.3.2.1. Definicin ................................................................................... 231 5.3.2.2. Antecedentes .............................................................................. 233 5.3.2.3. Ventajas y desventajas ................................................................ 235

  • VI

    5.3.2.4. Mecanismos de atractividad territorial ....................................... 238 5.3.3. Competitividad de Ciudades .................................................................................. 245 5.3.3.1. Definicin ................................................................................... 246 5.3.3.2. Antecedentes .............................................................................. 247 5.3.3.3. Ventajas y desventajas ................................................................ 250 5.3.3.4. Mecanismos de atractividad territorial ....................................... 251 5.4. Formas de Reconocimiento Global ................................................................................. 255 5.4.1. Redes Globales de Ciudades ................................................................................. 256 5.4.1.1. Definicin ........................................................................................... 258 5.4.1.2. Antecedentes ...................................................................................... 259 5.4.1.3. Ventajas y desventajas ........................................................................ 266 5.4.1.4. Mecanismos de reconocimiento global .............................................. 268 5.5. Consideraciones finales: Insercin internacional que supera el control del Estado ........ 272 Captulo 6. Construccin conceptual y taxonmica de la ciudad modelo .......................... 274

    6.1. Introduccin .................................................................................................................... 275

    6.2. El siglo XXI como siglo urbano ..................................................................................... 275

    6.3. La Ciudad Dual ............................................................................................................. 280

    6.4. Perspectivas tericas desde el Nuevo Urbanismo .......................................................... 284

    6.4.1. Ciudad Creativa ...................................................................................................... 285 6.4.2. Ciudad Ordinaria .................................................................................................... 286 6.5. Conformacin de la ciudad modelo ................................................................................ 287

    6.5.1. Definicin ............................................................................................................... 288 6.5.1.1. Funcin de reconocimiento global ......................................................... 290

    6.5.2. Antecedentes (origen) ............................................................................................ 291 6.5.2.1. Agenda Urbana Hegemnica ................................................................. 292 6.5.3. Construccin de la ciudad modelo ......................................................................... 294 6.5.3.1. Vocacin de la ciudad / Espritu de la Ciudad / Identidad primigenia .. 297 6.5.3.2. Stakeholders / Seleccin del modelo de ciudad .................................... 298 6.5.3.3. Implementacin de polticas pblicas segn el modelo de ciudad ........ 300 6.5.3.4. Mercadotecnia de ciudad / Difusin de la imagen de la ciudad ........... 302 6.5.3.5. Nueva identidad ..................................................................................... 304 6.5.4. Mecanismos de reconocimiento global ................................................................. 306 6.5.4.1. Satisfaccin ciudadana .......................................................................... 306 6.5.4.2. Buenas prcticas .................................................................................... 308 6.5.4.3. Menciones y premios internacionales ................................................... 309 6.5.4.4. Emulacin del modelo ........................................................................... 311 6.5.5. Ventajas y desventajas ............................................................................................ 312 6.6. Taxonoma de la ciudad modelo ..................................................................................... 315

    6.6.1. Propuesta de un esquema de taxonoma de la ciudad modelo ................................ 315

    6.6.2. La influencia poltica (control) y econmica (mando) ........................................... 316

    6.6.3. Localizacin econmica-empresarial ..................................................................... 320

    6.6.4. La ciudad y el reto medioambiental ........................................................................ 323

    6.6.5. La tecnologa y su influencia en la ciudad ............................................................. 324

    6.6.6. La ciudad precursora de la movilidad internacional ............................................... 327

    6.6.7. La cultura y el ocio como catalizador de modelos de ciudades ............................. 329

    6.6.8. La seguridad y el bienestar de la poblacin ............................................................ 332

    6.7. Consideraciones finales: La insercin internacional de la ciudad modelo ....................... 334

  • VII

    Captulo 7. Tipologa de la ciudad en el medio internacional ............................................. 337

    7.1. Introduccin ..................................................................................................................... 338

    7.2. Motivaciones para las actividades internacionales de los Gobiernos No Centrales ........ 338

    7.3. Elementos diferenciadores de la ciudad para la insercin internacional ......................... 343

    7.3.1. Glocalizacin .......................................................................................................... 343 7.3.2. Entidad poltica ms cercana a la poblacin .......................................................... 347 7.3.4. Meta-identidad ........................................................................................................ 349 7.4. Stakeholders y procesos involucrados en la insercin internacional de la ciudad .......... 351

    7.4.1. Los stakeholders en la insercin internacional de las ciudades .............................. 352 7.4.2. Proceso 1: Gobierno Local. Funciones del alcalde ................................................ 356 7.4.3. Proceso 2: Iniciativa privada. Asociaciones Pblico-Privadas .............................. 359 7.4.4. Proceso 3: Sociedad Civil Organizada. Participacin e involucramiento .............. 361 7.5. Motivaciones para la insercin en el medio internacional de la ciudad .......................... 363

    7.5.1. Promocin Econmica ........................................................................................... 365 7.5.1.1. Centros de produccin de la economa del Siglo XXI ........................... 367 7.5.1.2. Centros de inversin y transferencia de capitales ................................... 367 7.5.1.3. Competitividad ....................................................................................... 368

    7.5.2. Incidencia Poltica ................................................................................................. 369 7.5.2.1. Cabildeo o Lobby ................................................................................... 371 7.5.2.2. Movilizacin socio-poltica (activismo poltico) .................................... 371 7.5.2.3. Visibilidad de los lderes locales ............................................................ 373

    7.5.3. Influencia Socio-histrica ...................................................................................... 374 7.5.4. Ubicacin Geogrfica Estratgica ......................................................................... 376 7.5.5. Participacin en la Gobernanza Global ................................................................. 377 7.5.5.1. Desnuclearizacin, Derechos Humanos y Paz ...................................... 378 7.5.5.2. Medioambiente y Cambio Climtico .................................................... 380 7.5.6. Difusin de Polticas Pblicas ............................................................................... 384 7.6. Construccin de la tipologa de la insercin internacional de la ciudad ........................ 386

    7.7. Consideraciones finales: Tipologa para el estudio de la ciudad .................................... 391

    Anexo 2. Construccin de la tipologa de la insercin de la ciudad en el medio internacional ................................................................................................................................................ 393

    Captulo 8. Construccin de ciudades modelo en Singapur, Ciudad de Mxico y Bilbao 406

    8.1. Introduccin .................................................................................................................... 407

    8.2. Casos sui generis para el estudio de las ciudades en el medio internacional ................. 407

    8.2.1. Tres casos de ciudades marcadamente diferentes ................................................... 408 8.2.2. La ciudad-estado, la capital y el ayuntamiento ....................................................... 408 8.2.2. Condiciones para la insercin internacional de Bilbao, Ciudad de Mxico y Singapur .................................................................................................................................... 412 8.3. Singapur: Ciudad modelo por excelencia y su reconocimiento global .......................... 421 8.3.1. Situacin actual de Singapur ................................................................................... 421 8.3.2. Vocacin de la ciudad e identidad primigenia de Singapur .................................... 422 8.3.3. Espritu de la ciudad de Singapur ............................................................................ 424 8.3.4. Seleccin del modelo de ciudad .............................................................................. 424 8.3.5. Stakeholders ............................................................................................................ 426 8.3.6. Diseo e implementacin de polticas pblicas segn el modelo de ciudad ........... 429

    8.3.6.1. Solucin a la segregacin urbana ........................................................... 430 8.3.6.2. Plataforma de exportacin ...................................................................... 431

  • VIII

    8.3.6.3. Liberalizacin financiera ........................................................................ 432 8.3.6.4. Hub portuario y areo ............................................................................. 435 8.3.6.5. Educacin, ciencia y tecnologa ............................................................. 436 8.3.6.6. Ciudad jardn ......................................................................................... 438 8.3.6.7. Ciudad Mundial o Global ....................................................................... 439

    8.3.7. Difusin de la imagen de la ciudad ......................................................................... 440 8.3.8. Nueva identidad: Ciudad modelo por excelencia .................................................... 441 8.3.9. Insercin en el medio internacional de Singapur .................................................... 444 8.3.9.1. Valoracin de la insercin en el medio internacional de Singapur ........ 446 8.4. Ciudad de Mxico: Reconocimiento global como laboratorio de buenas prcticas ........ 450 8.4.1. Situacin actual de Ciudad de Mxico ..................................................................... 450

    8.4.2. Vocacin de Tenochtitln y la Capital de la Nueva Espaa ..................................... 452

    8.4.3. Identidad primigenia de Ciudad de Mxico ............................................................. 453

    8.4.4. Espritu de la Ciudad de Mxico ............................................................................... 455

    8.4.5. Seleccin del modelo de ciudad ................................................................................ 457

    8.4.5.1. Policentrismo econmico .......................................................................... 458 8.4.6. Stakeholders ............................................................................................................... 460 8.4.7. Diseo e implementacin de polticas pblicas segn el modelo de ciudad .............. 464

    8.4.7.1. Poltica contra el cambio climtico ........................................................... 465 8.4.7.2. Mitigar la inseguridad favoreciendo la inclusividad ................................. 468

    8.4.7.3. Ciudad Global ............................................................................................ 471 8.4.8. Difusin de la imagen de la ciudad ............................................................................ 473 8.4.9. Nueva identidad: Laboratorio de experiencias ........................................................... 474 8.4.10. Insercin en el medio internacional de la Ciudad de Mxico .................................. 475 8.4.10.1. Valoracin de la insercin en el medio internacional de Ciudad de Mxico .................................................................................................................................................... 479 8.5. Bilbao: la ciudad que se reinvent a s misma a travs de la atractividad internacional ... 483

    8.5.1. Situacin actual de Bilbao .......................................................................................... 483

    8.5.2. Vocacin de la Villa de Bilbao ................................................................................... 485

    8.5.3. Identidad primigenia de Bilbao .................................................................................. 487

    8.5.4. Espritu de la ciudad de Bilbao ................................................................................... 488

    8.5.5. Seleccin del modelo de ciudad ................................................................................. 490

    8.5.6. Stakeholders ............................................................................................................... 492

    8.5.7. Diseo e implementacin de polticas pblicas segn el modelo de ciudad .............. 494

    8.5.7.1. Renovacin urbana ...................................................................................... 494

    8.5.7.2. Cultura como proyecto de ciudad ................................................................ 497

    8.5.7.3. En bsqueda de una ciudad inteligente ....................................................... 501

    8.5.8. Difusin de la imagen de la ciudad ............................................................................ 503

    8.5.8.1. Posturas sobre la estrategia de mercadotecnia de ciudad de Bilbao ............... 504 8.5.8.2. Estrategias actuales de la difusin de la imagen de Bilbao ............................ 506 8.5.8.3. Bilbao-Bizkaia Be Basque .............................................................................. 508 8.5.9. Nueva identidad: ciudad postindustrial ...................................................................... 510

    8.5.10. Insercin en el medio internacional de Bilbao ......................................................... 510 8.5.10.1. Colaboracin entre Singapur y Bilbao ...................................................... 512 8.5.10.2. Valoracin de la insercin en el medio internacional de Bilbao ............... 513 8.6. Consideraciones finales: Similitudes en la construccin de ciudades modelo ................. 517

  • IX

    Captulo 9. Conclusiones: beneficios de la insercin de la ciudad en el medio internacional .................................................................................................................................................... 524

    9.1. La experiencia del estudio de la ciudad en el medio internacional ................................ 525

    9.2. Recuento de las consideraciones finales de los captulos ................................................ 526

    9.3. Bilbao, Ciudad de Mxico y Singapur son ciudades modelo que son reconocidas globalmente ............................................................................................................................... 530

    9.4. Beneficios de la insercin en el medio internacional de una ciudad .............................. 532

    9.5. Propuestas metodolgicas .............................................................................................. 533

    9.6. Propuestas tericas ......................................................................................................... 534

    9.7. Propuestas desde la prctica poltica .............................................................................. 537

    Bibliografa y fuentes documentales.. 542

    1. Ciencias Sociales.. 543 2. Metodologa de la investigacin... 543

    2.1. Mtodos y tcnicas de investigacin. 543 2.2. Mtodo taxonmico y tipolgico...544 2.3. Estudios de caso.545

    3. Estudios Urbanos...545 3.1. Urbanismo..545 3.2. Sociologa Urbana..546 3.3. Geografa Poltica.. 547 3.4. Ciudades mundiales y globales..547 3.5. Ciudades emprendedoras, planeacin y gobernanza urbana..550 3.6. Ciudades creativas y ordinarias..551 3.7. Polticas pblicas551 3.8. Autonoma de las ciudades, localismo e identidad.552

    4. Historia..555 4.1. Historia medieval...555 4.2. Historia contempornea..555 4.3. Historia del Estado-nacin.556 4.4. Historia de las ciudades..557

    5. Relaciones Internacionales558 5.1. Teora sobre las Relaciones Internacionales..558 5.2. Metodologa sobre las Relaciones Internacionales562 5.3. Relaciones Internacionales en general564 5.4. Globalizacin y Glocalizacin...565 5.5. Gobernanza Global.566 5.6. Reconfiguracin del Estado-nacin567

    6. Actores No Estatales.569 6.1. Actores Gubernamentales No Centrales.569 6.2. Paradiplomacia y Gobiernos No Centrales570

    7. Estudio de las ciudades desde las RR. II...576 7.1. Perspectivas tradicionales para el estudio de las ciudades en las RR. II576 7.2. Nuevas perspectivas de estudio de las ciudades en las RR. II...579

    8. Insercin en el medio internacional de las ciudades.582

  • X

    8.1. Actividades paradiplomticas.582 8.2. Cooperacin descentralizada y Cooperacin ciudad-ciudad..583 8.3. Asociaciones de ciudades y Redes trasnacionales de ciudades..586 8.4. Mercadotecnia de ciudades587 8.5. Competitividad de ciudades y desarrollo endgeno...590 8.6. Redes globales de ciudades592

    9. Ciudades modelo...593 9.1. Teora de las ciudades modelo...593 9.2. Localizacin econmica (ciudades-regin, cooperacin transfronteriza)..594 9.3. Medio ambiente..595 9.4. Conocimiento, ciencias y tecnologa..596 9.5. Ocio y cultura.597 9.6. Multiculturalismo e inclusividad597 9.7. Renovacin-movilidad urbana y transportes..598 9.8. Seguridad598

    10. Bibliografa sobre los casos de estudio.599 10.1. Bilbao...599 10.2. Ciudad de Mxico602 10.3. Singapur604

    11. Otras referencias bibliogrficas.607 12. Fuentes documentales607

    12.1. Documentos oficiales...607 12.2. Sitios de Internet...610 12.3. Entrevistas613 12.4. Hemerografa y blogs...614 12.5. Videos y podcasts.617

  • XI

    ndice de anexos, esquemas, imgenes, grficos, recuadros y tablas Captulo 1 ........................................................................................................................................

    Grfico 1. Niveles de anlisis reconocidos por las RR.II. ......................................................... 6

    Grafico 2. Reconfiguracin de espacios en el mundo segn Alberto Rocha ............................ 9 Grafico 3. Marco materialista de la geografa poltica segn Peter J. Taylor .......................... 10 Tabla 1. Los issues y nonissues para el anlisis de la poltica global segn Yale Ferguson y Richard Mansbach .................................................................................................................... 11 Tabla 2. Preguntas, objetivos e hiptesis de la investigacin ................................................. 26 Recuadro 1. Sntesis de la metodologa de Max Weber .......................................................... 29 Tabla 3. Seleccin de casos segn mbito de objeto segn Dieter Nohlen ............................. 38 Tabla 4. Cmo usar el diseo de los sistemas ms diferentes segn Carsten Anckar ............. 39 Tabla 5. Criterios generales de los casos de estudio ............................................................... 40 Esquema 1. Estructura de la investigacin .............................................................................. 44 Captulo 2 ........................................................................................................................................

    Tabla 6. Experiencia, ideologa y realidad por modo de produccin ...................................... 49

    Esquema 2. Cronologa sobre la insercin en el medio internacional de las ciudades .......... 52 Grfico 4. Cmo genera crecimiento urbano el capital segn Charles Tilly ......................... 77 Mapa 1. Principales reas y rutas comerciales de la Baja Edad Media .................................. 81 Grfico 5. Cmo la coercin genera el crecimiento del Estado segn Charles Tilly ............. 88

    Captulo 3 ........................................................................................................................................

    Tabla 7. Efectos de la creciente interdependencia y globalizacin segn Celestino del Arenal.....104

    Tabla 8. Lecciones sobre la internacionalizacin de ciudades segn No Cornago ............. 110 Tabla 9. Interacciones en un Sistema Conglomerado Complejo segn Richard Mansbach, Yale Ferguson y Donald Lampert (1976) .................................................................................. 113 Grfico 6. Rutas de participacin internacional segn Chadwick Alger (1977) ................... 116 Tabla 10. Actuacin municipal sobre temas de paz segn Vicen Fisas Armegol (1988) ... 117 Grfico 7. Naturaleza de la accin paradiplomtica de los Estados Federales segn Panayotis Soldatos (1990) .......................................................................................................................... 119 Tabla 11. Ciudades Globales como agentes en las RR.II segn Michele Acuto y Simon Curtis .................................................................................................................................................... 136 Tabla 12. Identidad de las ciudades hacia afuera y hacia adentro segn Vicente Torrijos ... 154 Anexo 1. Perspectivas tericas que revisan a las ciudades en el medio internacional ............

    Tabla 13. Perspectivas generales ........................................................................................... 165

    Tabla 14. Perspectivas especficas ........................................................................................ 167

    Captulo 4 ........................................................................................................................................

    Tabla 15. Tipologa mnima de la insercin de la ciudad en el medio internacional ............ 177

    Tabla 16. Actividades paradiplomticas ............................................................................... 185

  • XII

    Tabla 17. Modelos de hermanamiento estadounidense y europeo ........................................ 188

    Grfico 8. Red de ciudades hermanas por Estado-nacin en 2013 ....................................... 191

    Grfico 9. Articulacin de la dimensin internacional del municipio ................................... 196

    Tabla 18. Factores que favorecen o impiden la transferencia de informacin (know how) segn Rainer Rothfuss ........................................................................................................... 202

    Grfico 10. La cooperacin descentralizada a nivel conceptual segn Pierre Hafteck ......... 205

    Grfico 11. Funcionamiento de la C2C del CityNet ............................................................. 207

    Tabla 19. Marco analtico para la implementacin de C2C segn HABITAT ..................... 211

    Grfico 12. Red del C40 ........................................................................................................ 217

    Grfico 13. Estructura del C40 .............................................................................................. 218

    Tabla 20. Tipologa de las Redes Formales de Ciudades segn Alejandro Cardarello y Jorge Rodrguez .................................................................................................................................. 220 Captulo 5 ........................................................................................................................................

    Tabla 15. Tipologa mnima de la insercin de la ciudad en el medio internacional ............. 225

    Grfico 14. Constitucin de la mercadotecnia de ciudad segn Giselle Della Mea .............. 233

    Grfico 15. Niveles de la mercadotecnia de lugares segn Philip Kotler, Donald H. Haider e Irving Rein ................................................................................................................................. 236 Tabla 21. Mecanismos de atractividad territorial de la mercadotecnia de ciudad ................ 241 Tabla 22. Modelo de planeacin estratgica urbana-opciones econmicas, segn Peter Kresl .................................................................................................................................................... 253 Tabla 23. Mecanismos para la competitividad de una ciudad ............................................... 254 Tabla 24. Tres formas de organizacin social ....................................................................... 257 Tabla 25. Las siete hiptesis de la ciudad mundial segn John Friedmann, revisada por Peter Taylor, Colin Flint y Alejandro Mndez ................................................................................... 261 Grfico 16. Jerarqua de las ciudades mundiales segn John Friedmann (1986) ................... 262 Recuadro 2. Repaso del concepto de ciudad global de Saskia Sassen (1991) ....................... 262 Tabla 26. Inventario de las ciudades mundiales segn el GaWC (1999) ................................ 264 Grfico 17. Inventario de las ciudades mundiales segn el GaWC (1999) ............................ 266 Tabla 27. Taxonoma de las principales ciudades en la globalizacin ................................... 269 Tabla 28. Poder de las ciudades mundiales dentro de la red de ciudades mundiales ............. 270 Grfico 18. Esferas de influencia regional de las ciudades mundiales segn Peter Taylor (2000) ........................................................................................................................................ 271 Captulo 6 ........................................................................................................................................

    Grfico 19. Tendencia de crecimiento de poblacin urbana, marginal y rural (1850-2050) . 277 Grfico 20. Porcentaje de la poblacin urbana y aglomeraciones por millones de habitantes en 2011 ........................................................................................................................................... 278 Tabla 29. HABITAT III ......................................................................................................... 294 Esquema 3. Construccin de ciudades modelo ...................................................................... 296 Tabla 30. Resultados de la ciudad modelo segn Fernanda Snchez y Rosa Moura, y el territorio inteligente de Alfonso Vegara .................................................................................... 312 Esquema 4. Taxonoma de las de ciudades modelo ............................................................... 317

  • XIII

    Captulo 7 ........................................................................................................................................

    Tabla 31. Multiplicidad de stakeholders ............................................................................... 353

    Grfico 21. Relacin de los stakeholders en la insercin en el medio internacional de la ciudad ........................................................................................................................................ 355 Tabla 32. Nivel de participacin de los actores locales en la estrategia internacional .......... 363 Tabla 33. Factores y prerrequisitos para la insercin internacional de una ciudad segn el NICE .......................................................................................................................................... 365 Tabla 34. Acciones de las ciudades para la construccin de la paz ...................................... 379 Grfico 22. Intensidad de la insercin en el medio internacional de las ciudades ................ 387 Tabla 35. Tipologa de la insercin de la ciudad en el medio internacional (valoracin) ..... 389 Esquema 5. Niveles de insercin en el medio Internacional de las ciudades ........................ 390 Anexo 2. Construccin de la tipologa de la insercin de la ciudad en el medio internacional ..................................................................................................................................

    Tabla 36. Puntaje de los mecanismos para la insercin en el medio internacional de la ciudad 400 Tabla 37. Tipologa ampliada de la insercin de la ciudad en el medio internacional ......... 402 Captulo 8 ........................................................................................................................................

    Tabla 38. Condiciones para ser una ciudad internacional: Bilbao, Ciudad de Mxico y Singapur ..................................................................................................................................... 413 Imagen 1. Marina Bay ........................................................................................................... 421 Imagen 2. Jardines verticales (Supertree Grove) ................................................................... 439 Tabla 39. Prioridades de la marca-ciudad actual de Singapur .............................................. 441 Grfico 23. Organigrama administrativo del Ministerio para el Desarrollo Nacional .......... 446 Tabla 40. Actividades paradiplomticas de Singapur ........................................................... 447 Tabla 41. Asociacin de ciudades Singapur .......................................................................... 447 Tabla 42. Cooperacin ciudad-ciudad de Singapur ............................................................... 448 Tabla 43. Redes formales de ciudades de Singapur .............................................................. 448 Tabla 44. Mercadotecnia de ciudad de Singapur .................................................................. 448 Tabla 45. Competitividad de Singapur .................................................................................. 449 Tabla 46. Insercin de Singapur en la red de ciudades mundiales segn GaWC 2012 ........ 449 Tabla 47. Modelos de ciudad identificados en Singapur ....................................................... 449 Imagen 3. Palacio de Bellas Artes ......................................................................................... 450 Imagen 4. Toma area de la Ciudad de Mxico .................................................................... 467 Tabla 48. Prioridades de la marca-ciudad actual de Ciudad de Mxico ............................... 474 Grfico 24. Organigrama Coordinacin General de Relaciones Internacionales de 2010 .... 477 Grfico 25. Organigrama Coordinacin General de Asuntos Internacionales de 2015 ........ 478 Tabla 49. Actividades paradiplomticas de Ciudad de Mxico ............................................ 479 Tabla 50. Asociacin de ciudades de la Ciudad de Mxico .................................................. 480 Tabla 51. Cooperacin ciudad-ciudad de Ciudad de Mxico ............................................... 480 Tabla 52. Redes formales de ciudades de la Ciudad de Mxico ........................................... 481 Tabla 53. Mercadotecnia de ciudad de la Ciudad de Mxico ............................................... 481 Tabla 54. Competitividad de la Ciudad de Mxico ............................................................... 482

  • XIV

    Tabla 55. Insercin de la Ciudad de Mxico en la red de ciudades mundiales segn GaWC 2012. .......................................................................................................................................... 482 Tabla 56. Modelos de ciudad identificados en Ciudad de Mxico ....................................... 482 Imagen 5. Museo Guggenheim ............................................................................................. 483 Imagen 6. Logo Bilbao Bizkaia ............................................................................................. 509 Tabla 57. Prioridades de la marca-ciudad actual de Bilbao .................................................. 509 Grfico 26. Instancias encargadas de la insercin internacional de Bilbao .......................... 512 Tabla 58. Actividades paradiplomticas de Bilbao ............................................................... 514 Tabla 59. Asociacin de ciudades de Bilbao ......................................................................... 515 Tabla 60. Cooperacin ciudad-ciudad de Bilbao .................................................................. 515 Tabla 61. Redes formales de ciudades de Bilbao .................................................................. 516 Tabla 62. Mercadotecnia de ciudad de Bilbao ...................................................................... 516 Tabla 63. Competitividad de Bilbao ...................................................................................... 517 Tabla 64. Insercin de Bilbao en la red de ciudades mundiales segn GaWC 2012 ............ 517 Tabla 65. Modelos de ciudad identificados en Bilbao .......................................................... 517

  • C/1

    Captulo 1. Introduccin al estudio de la ciudad enel medio internacional

    1. atala. Hiria nazioartean aztertzea. Sarrera

    La creencia en el valor de la verdad cientfica no procede de la naturaleza,

    sino que es producto de determinadas culturasMax Weber

    La veracidad terica y la certeza metodolgicade los estudios acerca del medio internacional

    deben formar un par que coopere en unaadecuada identificacin de lo real

    Paloma Garca

    Los intensos cambios de la ciudad son una preocupacin constante

    en la reflexin acadmica Alejandro Mndez

  • 2

    1.1. Objeto de Investigacin

    Las Ciencias Sociales (CC. SS.) son un campo del conocimiento con infinidad de temas

    para observar, revisar, reflexionar, cuestionar, investigar y poner en prctica en la vida

    cotidiana. Como seala Max Weber la ciencia social que queremos promover es una

    ciencia de realidad. Queremos comprender la realidad de la vida que nos circunda, y en

    la cual estamos inmersos, en su especificidad; queremos comprender, por un lado, la

    conexin y significacin cultural de sus manifestaciones individuales en su

    configuracin actual, y, por el otro, las razones por las cuales ha llegado histricamente

    a ser as, y no de otro modo (Weber, 1982: 61). Para este mismo autor el objeto de

    estudio de una investigacin en las CC. SS. se define de la siguiente manera:

    Ningn anlisis cientfico de la vida cultural o -lo que quizs es algo ms restringido, pero con seguridad no significa en esencia otra cosa para nuestros fines- de los fenmenos sociales es independiente de puntos de vista especiales y unilaterales, de acuerdo con los cuales estos -expresa o tcitamente, de manera consciente o inconsciente- son seleccionados, analizados y organizados como objeto de investigacin [] Donde, cualquier conocimiento conceptual de la realidad infinita por la mente humana finita descansa en el supuesto tcito de que slo una parte finita de esta realidad constituye el objeto de la investigacin cientfica, parte que debe ser la nica esencial en el sentido de que merece ser conocida (Weber, 1982: 61-62).

    Dentro de las CC. SS., en los ltimos cuarenta aos, el campo de investigacin de los

    Estudios Internacionales ha asumido objetos y sujetos de estudio antes explorados,

    descritos, analizados, explicados y teorizados por otros campos del conocimiento. Ello

    ha permitido que estos objetos y sujetos sean abordados como fenmenos dentro del

    medio internacional, para ser investigados desde la disciplina propia de las Relaciones

    Internacionales (RR. II).

    Tras el desarrollo de las principales perspectivas tericas de las RR. II (Neorrealismo e

    Interdependencia Compleja y sus teoras derivadas o complementarias-) en la dcada

    de los setenta, as como las contestaciones crtico-reflexivas durante los ochenta y

    noventa, se presentaron al menos cinco nuevos retos para el estudio que han prevalecido

    hasta la actualidad:

    1. Reto sobre la Teora. La adopcin de perspectivas tericas disidentes a la teora

    hegemnica (Wendt, 2003; Mandaville y Williams, 2003; Chandler 2004;

    Shapcott 2004; C. Weber, 2005; Chernoff, 2007; Edkins y Vaughan-Williams,

    2009; Arenal, 2014) y al pensamiento racional (Ferguson y Mansbach, 1991;

    Ruggie, 1993; Neufeld, 1995; Garca Picazo, 1998; Rosenau y Durfee, 2000;

  • 3

    Salomn, 2001; O Hagan, 2002; Wendt, 2005; Arenal, 2007), el resurgimiento

    de otras teoras olvidadas por el debate neorrealista-neoliberal (Dougherty y

    Pfaltzgraff, 1993; Halliday, 2002; Wallerstein, 2006), la reinterpretacin de los

    pensadores clsicos y modernos en las RR. II.1 (Griffiths, 2001; Elman y

    Fendius, 2003; Neumann y Waever, 2005; Jackson, 2005; Jahn, 2006; Elias y

    Sutch, 2007), la evolucin de nuevas perspectivas tericas desde la gobernanza

    (Nye y Donahue, 2000; Keohane, 2001; Rosenau, 2006; Acuto, 2013), la

    poltica internacional global (Ferguson y Mansbach, 1999 y 2007), los asuntos

    globales (Sylvester, 2004; Mingst, 2006; Forsythe, 2006; Salmon y Imber, 2008;

    Price, 2008 ), la historia (Yurdusev, 2003; Smith, 2005; Pereira, 2009) y el

    surgimiento de perspectivas tericas fuera del mundo anglosajn (Arenal, 1979;

    Aguirre, 1995; Santa Cruz, 2000 y 2009; Sodupe 2000 y 2003; Bozdaglioglu, 2003; Villanueva, 2007 y 2015; Acharya y Buzan, 2010; Rocha y Morales,

    2011; Yaqig, 2013; Calduch, 2013; Cornago, 2013; Moure, 2009 y 2011), entre

    otras.

    2. Reto desde la Academia. La crisis del quehacer de las RR. II. y su

    incomprensin (Barb, 1989; Petrsh, 1998; Garca Picazo, 2000; Mingst, 2003;

    Holsti, 2005; Peterson, Tierney y Maliniak, 2005; Rosenau, 2006; Brown, 2001;

    Gonzlez Uresti, 2011), el desarrollo de conceptos ms comprensibles (Vsquez

    y Mansbach, 1983; Viotti y Kauppi, 1999; Garca Segura, 1992 y 1999; Barb,

    1994; Cornago, 1996, 1999, 2000, 2008 y 2013; Arenal, 2002 y 2009; Ugalde,

    2006 y 2007), as como el ensamblaje de nuevos conceptos (Acuto y Curtis,

    2013) con la intencin de buscar la interdisciplinariedad y transdiciplinariedad2.

    3. Reto sobre los Niveles de Anlisis. La pertinencia de replantearse el concepto de

    actor internacional y asumir un abanico de nuevos actores (Alger, 1975;

    Calduch, 1991; Garca Segura, 1992; Barb, 1994 y 2003; Risse-Kappen, 1995;

    1 Desde el 2005 el Centro de Investigacin y Docencia Econmicas (CIDE) de Mxico ha presentado la coleccin Estudios Internacionales con la intencin de presentar el estado de la cuestin de las RR. II., as como ensayos escogidos de autores clsicos en la teora de las RR. II. en habla castellana (Kal Holsti, 2005; Karen Mingst, 2006; Kenneth Waltz, 2007; Robert Keohane y Joseph Nye, 2007; Peter Katzenstein, 2012) y una revisin de los ensayos ms influyentes en la teora constructivista (Santa Cruz, 2009). 2 Con relacin a la interdisciplinariedad, se dara en aquellos casos en que, manteniendo su autonoma, las disciplinas se asocian de un modo contingente en aquellos aspectos en los que coinciden de forma efectiva, reservndose otras parcelas de su exclusiva competencia (Garca Picazo, 2012: 102). Mientras que el estudio de lo internacional, debe necesariamente reconstruirse segn criterios transdiciplinarios. Esa reconstruccin transdisciplinaria permitira dar cuenta de las nuevas configuraciones o contornos flexibles de orden mundial, en tanto ubicables a lo largo del eje local-global (Petrsh, 1998: 110).

  • 4

    Mansbach, 1997; Keohahe y Nye, 2005; Rourke, 2005; Mingst, 2006; Mansbach

    y Ferguson, 2008; Geeraerts, 1995; Ugalde, 2005 y 2006; Acuto, 2013; Duran,

    2013), as como redefinir el uso de las Tecnologas de la Informacin y

    Comunicacin (TIC) (Rosenau y Singh, 2002) por parte de estos actores,

    emergentes y tradicionales. La revisin de los tres niveles de anlisis

    hegemnicos en las RR. II. (Leonard, 2002; Hobson, 2003) y la

    complementariedad del anlisis multinivel (Putnam, 1988; Putnam, Evans y

    Jacobson, 1993; Skidmore y Hudson, 1993; Risse-Kappen, 1995; Rosenau, 1995

    y 1997; Halliday, 2002; Melissen, 2011) junto con el de los ejes interpretativos

    (Sassen, 1991; Merle, 1995; Petrsh, 1998; Buzan y Waever 2003; Alger, 2013;

    Acuto, 2013).

    4. Reto desde la Prctica Poltica. Las RR. II. tienen la responsabilidad de

    complementarse con el campo prctico de la poltica internacional, la

    dimensin de lo real, o quizs sea ms preciso llamarla la del mundo no

    reflexivo (Halliday, 2002), adems tienen mucha relacin con la poltica

    domstica (Putnam, 1988; New International Cities Era, 1989; Michelmann y

    Soldatos, 1990; Putnam, Evans y Jacobson, 1993; Skidmore y Hudson, 1993;

    Evans, 1995; Aldecoa y Keating, 2000), la cotidianidad de los individuos (Alger,

    1975 y 2013), las cuestiones ticas (Chandler y Heins, 2006; Lebow, 2007;

    Gismondi, 2008; Frost, 2009), etc.

    5. Reto sobre la Metodologa. La apropiacin de mtodos de investigacin ad hoc

    al estudio de las RR. II. (Calduch, 1998; Garca Picazo, 2004 y 2012; Kurki,

    2008; Klotz y Prakash, 2008), desarrollar una metodologa especfica dentro de

    las CC. SS., y asumir su rol de lo real, lo concreto en la historia y su poder

    explicativo (Halliday, 2002). Por ejemplo, el debate de la agencia y la

    estructura (Wendt, 1987 y 2003; Wight, 2006; Acuto, 2013; Curtis, 2014).

    Surgimiento del debate de la observacin, semi-experimentacin y

    experimentacin, para contrastar y comparar la realidad y los fenmenos

    internacionales con la intencin de generar unidades de anlisis, escenarios y

    modelos concretos para la obtencin de datos (Krasner, 1985; Hyde, 2007, 2010;

    Hudson y Butler, 2010). El anlisis de redes (Hafner-Burton, Kahler,

    Montgomery, 2009), pero tambin dar cabida a otras metodologas ms

    reflexivas disponibles en las CC.SS, como la genealoga (Der Derian, 1987

    Constantinou, 2001) o el anlisis arqueolgico de Foucault (Duran, 2013), as

  • 5

    como los enfoques relacionales y prctico-terico de las RR. II. (relational &

    practice-theoretical approaches) (Jackson y Nexon 1999; Hafner-Burton, et.

    al.2009; Adler y Pouliot, 2011; Bouteligier, 2011; Acuto, 2013; Curtis, 2014).

    La investigacin se sita en los tres ltimos retos mediante el estudio de un tema que

    rene los elementos para realizar el proceso cientfico de investigacin desde las CC.

    SS. y que las RR. II. han asumido paulatinamente como objeto de estudio. Este tema es

    la ciudad, ya que influye en la forma de actuar a nivel interno e internacional de los

    individuos en sociedad, y desde hace varias dcadas se le ha reconocido como un actor

    internacional con gran influencia dentro de la gobernanza global.

    1.1.1. Reto sobre los niveles de anlisis

    Existen buenas razones por las cuales se debe tomar en consideracin a los diferentes

    niveles de anlisis. Ayudan a orientar nuestros cuestionamientos y sugieren el tipo

    apropiado de evidencia que se debera explorar. Prestar atencin a los diversos niveles

    de anlisis ayuda a realizar deducciones lgicas y hace posible la exploracin de todo

    tipo de explicaciones (Mingst, 2006: 114 y 116). En el marco de estudio (framework)

    de la Ciencia Poltica y las RR. II. la cuestin central es dnde enfocar el estudio de la

    poltica mundial (World Politics)? (Rourke, 2005); debido a ello se han utilizado tres

    niveles de generalizacin (o abstraccin) ampliamente aceptados para ayudar a entender

    los problemas tan complejos de la poltica mundial (Webber, s.f.).

    Estos niveles de anlisis (Levels of analysis) son: el Sistema Internacional (System-level

    analysis), el Estado-nacin (State-level analysis) y el Individuo (Individual-level

    analysis) (Waltz, 1959 y 2007; Viotti y Kauppi, 1999; Mingst, 2006; Rourke, 2005;

    Bova, 2012; Rohan-Jones, 2013; Webber, s.f.). Surgen de la clasificacin de Kenneth

    Waltz de 1959 sobre las tres imgenes (images) que trataban de responder a diversos

    cuestionamientos: Qu o quin es el causante de la guerra?; Respecto a la concepcin

    del individuo, son los humanos agresivos por naturaleza?; sobre los Estados y sus

    sociedades, existen ciertos tipos de Estados ms agresivos que otros? o es la misma

    naturaleza del sistema internacional, la que provoca la guerra? (Viotti y Kauppi, 1999:

    13-14). Desde esta primera visin, al menos en el pensamiento racionalista, las ciudades

    no figuran como un nivel de anlisis3.

    3 Hay que tener en cuenta que el estudio acadmico de las relaciones internacionales empez como un intento de estudiar las causas de la mayor intromisin internacional de todas (la guerra) y de desarrollar maneras de reducir su incidencia en el futuro. Desde entonces su agenda se ha ampliado, especialmente para abarcar la actividad econmica internacional [] En su fase inicial las RR. II. intentaron diferenciarse de aquellas disciplinas de las que haban surgido. Por ejemplo, se diferenciaron de la

  • 6

    Grfico 1. Niveles de anlisis reconocidos por las RR. II.

    Individuo

    Sistema Internacional

    Individuo

    Estado y Sociedad

    Sistema Internacional Estado Individuo

    Alianzas Gobierno Personalidad

    Organizaciones intergubernamentales

    Economa Percepciones

    Corporaciones multinacionales

    Inters nacional Actividades

    Reglas y normas internacionales

    Grupos de inters Opciones

    Niveles de anlisis en el estudio de las RR. II.

    Segn Kenneth Waltz (1959). Tomado de Viotti y Kauppi, 1999:

    14.

    Ampliado por J. David Singer (1961). Tomado de Mingst, 2006:

    113.

    y las ciudades?

    Fuente: Elaboracin propia

    Partiendo de la postura trasnacionalista, neoliberal y de la interdependencia compleja4,

    desde la dcada de los setenta, ms actores comenzaron a insertarse de manera

    importante en la esfera internacional. Por ejemplo, los bloques econmicos y polticos,

    las empresas trasnacionales, los movimientos sociales y los organismos no

    gubernamentales (ONG). Esto provoc una revisin de los niveles de anlisis y la

    adopcin de nuevas unidades de anlisis como actores que participan en las RR. II.

    Consecuentemente el enfoque transgubernamental e inter-societario no slo modific

    la centralidad del Estado como el actor principal en las RR. II., sino que represent una

    amenaza a los niveles de anlisis definidos por Waltz (1959) y etiquetados por Singer

    (1961), debido a la difuminacin de la distincin entre explicacin del comportamiento

    de los factores ya sea a nivel del Sistema Internacional o Estatal (Suhr, 2005: 98).

    Historia Internacional Historia Diplomtica- por su enfoque comparativo y terico; con el tiempo se separaron del Derecho Internacional adoptando un enfoque positivista, no normativo, y analizando las dimensiones de las interacciones internacionales que van ms all de lo legal. Se diferenciaron de la Ciencia Poltica como tal intentando combinar lo poltico con lo econmico y lo militar, y tomando como objeto de anlisis no el sistema poltico interno de ningn pas sino el propio sistema internacional. No obstante, las relaciones internacionales han supuesto, una continua interaccin con esas disciplinas y cada vez mayor con otras CC. SS., en especial la economa (Halliday, 2002: 30 y 33-34). 4 Para Michael Suhr el modelo terico de la Interdependencia Compleja as como la produccin acadmica de Keohane (se incluira a Nye)- ha generado tres campaas de anlisis: 1) Relacin del Trasnacionalismo con la Interdependencia; 2) Teora Funcional de los Regmenes; 3) Institucionalismo Internacional.

  • 7

    Pero no slo se presentan interacciones fuera del Estado, sino que se reconfiguran

    dentro de l. Para Robert Keohane y Joseph Nye, con relacin a los canales mltiples de

    contacto entre las sociedades, hace an ms borrosa la distincin entre poltica interna

    y poltica internacional [] cuanto ms cercana se halla una situacin de la

    interdependencia compleja, ms probable ser que los resultados de la negociacin

    poltica se vean afectados por las relaciones transnacionales y transgubernamentales

    (Keohane y Nye, 2005: 144), las cuales desafan el paradigma estatocntrico del

    neorrealismo y la postura tradicional de corte liberal (Duran, 2013a: 51). Con ello, se

    declaraba que:

    La poltica mundial contempornea no es una tela sin costuras, es un tapiz confeccionado con diversas relaciones. En un mundo as, un solo modelo no puede explicar todas las situaciones. El secreto para llegar a la comprensin reside en saber cul enfoque (o combinacin de enfoques) de emplearse para analizar cada situacin. Nunca habr nada que reemplace el anlisis cuidadoso de las situaciones reales (Keohane y Nye, 2005: 93-94).

    Esta dinmica real provocaba que las RR. II. dieran paso a otras formas de interaccin,

    desde el campo terico-reflexivo. Ya que, nunca como ahora las interacciones entre los

    actores internacionales han tenido unos efectos de costo recproco tan altos, es decir, se

    ha reducido la autonoma de los mismos, objetivo caracterstico y razn de ser de todo

    Estado, lo que ha difuminado la soberana y erosionado las fronteras del Estado como

    elemento delimitador de lo interno y lo internacional (Arenal, 2002: 52). Desde la

    sociologa internacional, en especfico para Marcel Merle dentro de su modelo de

    interaccin global5, se estara hablando de relaciones interestatales (poltica exterior),

    relaciones internas (poltica interior) y relaciones trasnacionales (flujos y fuerzas), a

    saber:

    Tanto para estas fuerzas como para los dems tipos de actores, el anlisis de su funcin ms que el de su estatuto ser lo que permitir situarlos en el tablero internacional. Una vez ms es el anlisis sistmico es el que proporciona el mximo de ventajas para valorar aquella funcin; cada actor puede y debe ser considerado, en s mismo, como un sistema (o, si se prefiere, como un subsistema del sistema global) (Merle, 1995: 342).

    5 Tanto la sociedad como la comunidad, como el sistema internacionales/mundiales forman el escenario donde se desenvuelve la actividad de los actores internacionales, influidos por los factores que configuran un medio internacional: vida internacional de Merle. Esa actividad relacional entre comunidades polticas y otros actores de la escena internacional/mundial, regida por normas jurdicas y tambin convencionales y consuetudinarias, y sometida a regularidades funcionales observables de forma emprica, es lo que un tanto tautolgicamente se concibe como medio internacional, que, por extensin se aplicara tambin al estudio que se realiza de l (Garca Picazo, 2012: 59).

  • 8

    Debido a ello Merle ofrece una visin de conjunto de la totalidad de esta escena, en las

    que los actores desempean sus respectivos papeles y los factores ejercen su influencia,

    dentro de un sistema internacional carente de entorno exterior (Garca Picazo, 2010:

    100). A travs de la interaccin entre el medio interno y el medio externo (linkage) se

    encuentran ejemplos numerosos y variados de grupos que asumen funciones y ejercen

    una influencia ms o menos grande sobre la decisin de otros actores. En este contexto,

    las fuerzas trasnacionales son los movimientos y las corrientes de solidaridad de origen

    privado que tratan de establecerse a travs de las fronteras y que tienden a hacer valer o

    a imponer su punto de vista en el sistema internacional (Merle, 1995: 411).

    Desde otra perspectiva, Fred Halliday seala que la problemtica constitutiva de las RR.

    II., son las interacciones de lo nacional y lo internacional, de lo interno y lo externo. Las

    mismas interacciones son los elementos constitutivos de las relaciones internacionales,

    las cuales pueden ser concebidas como interacciones interestatales, trasnacionales y

    sistmicas.

    Se debe de tener en cuenta, que ningn Estado puede tener historia puramente nacional, de la misma manera, tampoco puede haber ninguna teora de la economa, del Estado o de las relaciones sociales que ignore el impacto formativo de la dimensin internacional [] El estudio se enfoca en tres formas de interaccin: las relaciones entre Estados, las relaciones no estatales o transnacionales que tienen lugar a travs de las fronteras, y el funcionamiento del sistema; cuyos componentes principales son los Estados y las sociedades (Halliday, 2002: 25).

    En Amrica Latina, existen estudios que ponderan ests influencias para reconfigurar

    los espacios de estudio de las RR. II. Por ejemplo, la postura de Vilma Petrsh respecto

    a que debido al estado de turbulencia que sacude al orden mundial contemporneo, a la

    gran proliferacin de actores y procesos postinternacionales, y al derrumbe del

    paradigma occicntrico de la poltica de poder entre Estados-naciones (Petrsh, 1998:

    105) se han producido una serie de debates de corte metodolgico, terico e identitario

    dentro de la academia de RR. II.:

    Las RR. II. han entrado en una crisis de identidad, evidenciable en la nebulosa condicin de lo internacional, y en la emergencia de un eje entrecruzado local-global, que como tal denota la disgregacin y/o prdida de perfil de unidades de anlisis y procesos estado-cntricos y la emergencia de entidades multicntricas coexistentes y en ocasiones competitivas con, y an sustitutivas de las esferas de poder y autoridad del Estado (Petrsh, 1998: 105-106).

    Otro ejemplo es la visin de Alberto Rocha (2003) que sostiene la tesis de que el

    Sistema Internacional en el que emergen las RR. II. tradicionales tendra dos niveles

  • 9

    de anlisis principales, pero diferenciados: el global y el regional. Estos no slo son

    niveles espaciales sino tambin niveles de anlisis, que si bien comparten las bases de la

    disciplina, tienen marcos terico-epistemolgicos que las distinguen. Desde esta

    perspectiva la cuestin local es tambin un nivel espacial y analtico del sistema-mundo

    emergente. Junto con lo nacional, es el nivel espacial y analtico ms consolidado; sin

    embargo, est siendo fuertemente impactado por las dinmicas desatadas en los dems

    niveles. Lo local est sufriendo transformaciones y adaptndose a las nuevas relaciones

    internacionales globales-regionales. Grfico 2. Reconfiguracin de espacios en el mundo segn Alberto Rocha

    Fuente: Rocha, 2003

    Por un momento la respuesta a estos debates result ser la puerta falsa de la

    globalizacin. Es decir, la mayora de los nuevos enfoques tericos y paradigmas de

    este campo de estudio quisieron responder a la idea de que todo es consecuencia de la

    globalizacin (los nuevos cambios funcionales, los asuntos globales, la proliferacin de

    actores nacionales y subnacionales o subestatales insertos en la esfera internacional, la

    preeminencia de los bloques econmicos y los movimientos sociales, etc.). As, desde

    principios del siglo XXI, se asumi la idea de la reconstruccin de las RR. II. como

    transdisciplina a lo largo del eje terico interpretativo local-global (local-internacional-

    transnacional-global), y su reinsercin como rea de cruces disciplinarios de las CC.

    SS. y de otras reas del conocimiento cientfico (Petrsh, 1998: 106)6.

    6 Para Petrsh, uno de los retos de la RR. II., para convertirse en transdisciplina radica en estimular a las comunidades acadmicas ubicadas en el campo ms amplio de las CC. SS. para que coadyuven de manera consciente y comprometida a producir conocimiento pertinente al eje terico interpretativo local-(inter/trans)nacional-global y a la construccin de las RR. II. como disciplina de cruce o transdisciplina socio-cntrica (Petrsh, 1998: 125). Caterina Garca, sobre indica lo siguiente, queda pendiente la adecuacin de la disciplina a la realidad de la globalizacin [] seguimos insistiendo en la absoluta necesidad de enfoques transdisciplinares que superen las divisiones poltica/economa y dimensin interna/dimensin internacional. [] La globalizacin, por su mismo carcter y naturaleza, hace evidente e insostenible la incoherencia de un estudio fragmentado de las RR. II. (Garca Segura, 1999: 350).

  • 10

    Desde una perspectiva materialista, y tomando como instrumental terico a Immanuel

    Wallerstein, Peter J. Taylor propone tres escalas que se convierten en la escala de la

    realidad (global), la escala de la ideologa (Estado) y la escala de la experiencia

    (urbano). Por lo tanto, no se hablara de tres procesos que operan en tres escalas sino

    simplemente una sola manifestacin de la acumulacin capitalista en el que la

    disposicin de las tres escalas es funcionalmente importante (Taylor, 1982: 24). Siendo

    la escala de la experiencia en donde vivimos nuestras vida cotidiana. Grfico 3. Marco materialista de la geografa poltica segn Peter J. Taylor

    Experiencia

    Ideologa

    Realidad

    Economa-mundo

    Urbano

    Estado-nacin

    Fuente: Taylor, 1982

    En otro momento, como sealan Peter Taylor y Colin Flint, interesarse por lo global no

    debera tener como consecuencia olvidar otras escalas geogrficas, como la local y la

    nacional [] las escalas geogrficas no se pueden estudiar independientemente de una

    teora social que configure las interpretaciones y organice los argumentos: aqu es donde

    entra en accin el anlisis de los sistemas-mundo (Taylor y Flint, 2002: 5). Opinan que

    una escala importante para los estudios de la Economa-mundo y el Estado-nacin es la

    Localidad. Ya que no se pueden entender sin conocer el lugar que ocupa en la

    economa-mundo y en su Estado-nacin, ni entender la economa-mundo ni el Estado-

    nacin sin conocer las localidades que las componen. Aunque partamos de distintos

    extremos del espectro de la escala geogrfica deberamos llegar a conclusiones similares

    en lneas generales (Taylor y Flint, 2002: 333-334).

    En su Tesis Doctoral: La Diplomacia Sub-estatal como motor de Reterritorializacin.

    El caso de la regin mediterrnea Manuel Duran seala que las actividades

    diplomticas por parte de las entidades subestatales desafan la postura dominante de las

    RR. II., donde ciertas ramas de la Teora Liberal, la Escuela Inglesa, el Constructivismo,

    la Teora Crtica y los estudios sobre el Nuevo Regionalismo, han abierto la puerta y

  • 11

    han incorporado a los Actores No Estatales (Non State Actors), incluidos los

    territoriales, en los estudios de las RR.II. (Duran, 2013a: 63).

    Desde la perspectiva del Issue Paradigm o Paradigma del Sistema Global (Vsquez y

    Mansbach, 1983; Ferguson y Mansbach, 1991 y 2002; Mansbach, 1997; Ferguson y

    Jones, 2002; Vsquez, 2004; Mansbach y Ferguson, 2008; Ferguson y Mansbach, 1999

    y 2007) el problema de los niveles de anlisis ha sido enormemente sobrevalorado, en

    los primeros das de las RR. II., este problema fue un tema candente, ya que reflejaba en

    una disciplina incipiente, las diferencias entre las distintas perspectivas tericas un

    (Nonissue) para el anlisis de la poltica global (Ferguson y Mansbach, 2002: 91). Tabla 1. Los issues y nonissues para el anlisis de la poltica global segn Yale Ferguson y

    Richard Mansbach Nonissues Real Issues

    Empiricism versus Relativism Change Agents, Structures, and Constructed

    Worlds Democracy and Peace Governance Globalization Autonomy of Regimes

    Identities and Loyalties

    Curtain for the Westphalian State? 1. Stable State Boundaries

    2. State Capacity 3. Number of States

    4. Interstate Cooperation Fuente: Elaboracin propia

    Gracias al anlisis de estos autores, surgira el trmino de Actores Gubernamentales No

    Centrales (AGNC), que han sido considerados como actores internacionales y que

    servira de base para estudios posteriores (Barb, 1989 y 2003; Garca Segura, 1993 y

    1996; Ugalde, 2006 y 2007) sobre sus caractersticas y funciones en el sistema

    internacional. Aunque categricamente son pocos los autores que reconocen a las

    ciudades como unidades de anlisis (analysis units) con la intencin de entender sus

    funciones dentro del medio internacional (Boulding, 1968; Alger, 1975, 1988 y 2013;

    Fry, Radebaugh y Soldatos, 1989; Salomn, 1993, 2008 y 2009; J. Ferguson, 2003;

    Mina, 2004; Kresl y Fry, 2005; V. Marx, 2006, 2008 y 2013; Mina y Bautista, 2007;

    Oddone y Martn, 2010; Milani y Ribeiro, 2010) y en la gobernanza global (Acuto,

    2013; Curtis, 2014).

    Por ltimo, las redes durante mucho tiempo han sido una caracterstica familiar en la

    poltica internacional (Hafner-Burton, et. al., 2009: 559). Debido a ello, una de las

    cuestiones que se plantean los especialistas en Anlisis de Redes es: si el problema de

    los niveles de anlisis en las RR. II. no desaparece en un mundo en red son las redes de

  • 12

    individuos, de gobiernos u otras unidades objeto de investigacin? Si estos obstculos

    se pueden superar, el anlisis de redes puede proporcionar un medio para re-examinar

    los conceptos bsicos de las RR. II., como el poder, la difusin y socializacin

    (Hafner-Burton, et. al., 2009: 586). Para justificar la importancia del Actor Network

    Theory (ANT) al estudio de las RR. II., Daniel Nexon y Vincent Pouliot (2013) sealan

    que debido al criterio de eficiencia explicativa este campo de estudio se ha basado en

    niveles de anlisis, y no necesariamente tendra que ser as, ya que se pierde mucha de

    la causalidad en el camino7. A final de cuentas la importancia reside en situar la agencia

    del sujeto de investigacin, entendiendo su situacin dentro de la complejidad de la

    estructura8. As pues, existen mltiples escalas (o niveles de anlisis) para explicar el

    medio internacional. En la medida en que aceptemos que las escalas son constituidas y

    reconstituidas en la dualidad agencia-estructura, la particin entre los niveles local,

    regional, nacional e internacional es simplemente una herramienta heurstica (Cerro,

    2004: 206-207)9.

    Para Kal Holsti la disciplina de las RR. II. siempre ha sido un campo de estudio donde

    combinas ideas, conceptos y metodologas procedentes de distintas fuentes. Por lo tanto,

    las verdades y las interpretaciones de las RR. II. necesariamente difieren en funcin de

    las perspectivas tericas y epistemolgicas que se apliquen a determinado problema

    (Holsti, 2005: 25). Si bien en otros campos de estudio de las CC. SS. es natural

    considerar a la ciudad como un objeto de estudio que por definicin es profundamente

    complejo (Mndez, 2006: 17), como lo es el Sistema Internacional, el Estado o el

    mismo Individuo, las ciudades para convertirse en un nivel de anlisis en las RR. II.

    tienen un largo camino por recorrer. Lo importante en el contexto de esta investigacin