48
La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas.

El rol de los profesores que orientan las experiencias

Dra. Liliana Sanjurjo

2010

Page 2: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Momentos históricos de la preocupación por la formación docente

2-Una preocupación técnica

1-Una preocupación política

3-Una preocupación teórica Tratamiento epistemológico de la práctica.

Page 3: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

•¿cómo se construye el conocimiento profesional docente?

•¿qué dispositivos permiten que las teorías científicas impacten en la práctica?

•¿es posible que ante la complejidad de la práctica se pongan en acto la reflexión, las teorías científicas, los propios fundamentos?

•¿es posible superar los conocimientos vulgares y acríticos que construimos previamente a la formación sistemática?

•¿es posible aprender a reflexionar sobre nuestras propias acciones?

•¿qué favorece ese proceso?

Preguntas claves:Preguntas claves:

¿Cómo se ¿Cómo se aprende la prácticaaprende la práctica docentedocente??

Page 4: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Respuestas desde diversas tradiciones y Respuestas desde diversas tradiciones y metáforas que las representan metáforas que las representan

•artesanal – artesano, artista

•normalista – apóstol, modelo

•eficientista o tecnocrática - técnico

•academicista: enciclopedista / comprensiva: intelectual, académico

•profesional – investigador, reflexivo

Page 5: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Respuestas desde los diversos paradigmas

docente intelectual, reflexivo, crítico

tecnocrático

aplica

hermenéutico/reflexivo

- construye teorías prácticas, teorías en acción-toma decisiones contextuadas

crítico

-tiene en cuenta valores e intereses-se compromete con la transformación social

Page 6: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

El “habitus” profesionalesquemas adquiridos en la historia incorporada puestos en acto en las prácticas cotidianas organizadores de la acciónlo que controla la acción pedagógica a través de diversos mecanismos lo menos conciente del oficio movilizan débilmente el pensamiento racional no son fácilmente verbalizables pueden estar en la base de la actuación de manera inconcientetienen una propiedad selectivase expresan con una relativa certeza en sus afirmacionesson económicos, poco complejos y resistentes a los cambios gramática generativa de las prácticasestructuras estructuradas y estructurantesmatriz de percepción y de acciónpermite la toma de decisiones por analogíasmediador entre saberes y situaciones que exigen acción

Page 7: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Qué entendemos por reflexiónExamen minucioso, crítico, activo y persistente de:

• creencias y supuestos,• a la luz de teorías y fundamentos

Confrontación entre:• teoría/práctica• conocimiento/acción• saberes prácticos y saberes de referencia• práctica impuesta, deseada y asumida

Análisis de rutinas y de incidentes críticosTrabajo sobre uno mismo

Page 8: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Contenidos de la reflexión

Contenidos

Propuestas de actividades

Relación con los estudiantes

Dinámica de la clase

Supuestos y creencias

Contexto

Page 9: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Es necesario pasar de:

reflexión esporádica práctica reflexiva

trabajo sobre el habitus contra-esquemas

Page 10: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Tensiones clásicas que generan reflexión

formación teórica / formación práctica

formación disciplinar / formación integradora

formación para la reflexión / formación para la acción

trabajo individual / trabajo socializado

extensión / profundidad

Page 11: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Incidentes críticos

acontecimientos que alteran el orden naturalizado

las rutinas no posibilitan la resolución de alguna problemática

provocan crisis

pueden provocar parálisis o profundizar conflictos

son oportunidades para reflexionar, investigar, modificar

episodios con consecuencias para el cambio y el desarrollo profesional

impacto en la práctica

Page 12: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

incidentes críticos / tensiones

rutinas

dilemas problemas

Page 13: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

LA ENSEÑANZA: UNA PRÁCTICA COMPLEJACaracterísticas

inmediatez multidimensionalidad simultaneidad imprevisibilidad singularidad

práctica compleja contextuada

producto del contexto y del

trayecto de la formación profesional

biografía escolarsocialización profesional formación de grado

perfeccionamiento actualización

vivencialacríticaasistemática

organizadasistemática

teorías incorporadastradiciones

teorías científicastradiciones

Proceso de construcción del conocimiento profesional docente

Page 14: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

leer críticamente la realidad

detectar problemas

construirlos como problemáticas

evaluarcontexto

propios recursos

realizar accionesplanificar acciones

concretar acciones

reflexionarconfrontar

construir nuevos conocimiento

teorías/acciones

previsiones/resultados

nuevas lecturas de la realidad

nuevas acciones

nuevas reflexiones

nuevas construcciones

LA METACOGNICIÓN COMO PROCESOconocimiento en acción

reflexión en acción

reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en acción

conocimiento en acción

reflexión en acción

reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en acción

conocimiento en acción

reflexión en acción

reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en acción

interactiva

preactiva

interactiva

post-activa

preactiva

interactiva

post-activa

preactiva

post-activa

REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA FASES EN LA ENSEÑANZA

Page 15: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Supuestos troncales de los paradigmas crítico y hermenéutico- reflexivo

- la práctica es producto de diversos condicionantes entre los cuales el pensamiento del profesor es relevante- la actuación de los profesores es producto de un largo proceso de construcción de conocimiento profesional- subyace a toda práctica una lógica que es posible conocer- los profesores son intelectuales y prácticos, pueden reflexionar sobre sus acciones- las acciones están determinadas por teorías que a su vez se modifican por las acciones- es posible identificar, comprender y modificar los patrones de racionalidad que rigen las prácticas- es posible trabajar los esquemas de acción y el “habitus profesional”

Page 16: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

La construcción de la prácticapráctica

• espacio complejo• contenido complejo• persigue pensamiento complejo• requiere pensamiento complejo

saberes específicos

conocimiento disciplinar conocimiento pedagógico conocimiento contexto

conocimiento didáctico de la disciplina

Page 17: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

La práctica como eje estructurante de la La práctica como eje estructurante de la formaciónformación

PRÁCTICA

FORMACIÓN

ESPECÍFICA

FORMACIÓN

GENERAL

Page 18: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

La formación en la práctica profesional La formación en la práctica profesional docentedocente

trayecto

Biografía escolar -Formación de gradoFormación de grado -Socialización profesionalSocialización profesional -Desarrollo prof.

Los trayectos de práctica en el gradoLos trayectos de práctica en el grado:: proceso de socialización profesional: acompañado sistematizado socializado

aprendizaje de la práctica- construcción conocimiento profesional- aprendizaje reflexión

Page 19: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

C A M P O D E L A F O R M A C I O N E S P E C I F I C A

2do año 3er año

Ateneos

1er. año 4to año

CAMPO DE LA FORMACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL

RESIDENCIATaller II

Taller III

Taller IV Múltiples

sujetos,

y Prácticas

Las prácticas

de enseñanza

s en múltiples

escenarios

Repensar la escuela, reflexionar

las prácticas

C A M P O D E L A F O R M A C I O N G E N E R A L

Instituc.

Grupos

Taller I

Ser docente hoy

Desarr. Profes.

Page 20: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

DISPOSITIVO

puede responder a diferentes aspectos y convertirse en:-un productor,

-un artificio técnico,-un provocador;-un revelador,-un analizador,

-un organizador técnico

aquellos espacios, mecanismos, engranajes o procesos que facilitan,

favorecen o pueden ser utilizados para la concreción de un proyecto o

la resolución de problemáticas.

Page 21: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Dispositivos de formación

La práctica reflexivaLa escritura clínica, el diario de clases, el trabajo con incidentes críticos, las escrituras autobiográficasLa socialización de representaciones y

experienciasLa inclusión de desarrollos teóricos que acompañen las experienciasEl retrabajo de las experiencias en tallerEjercicios de metadidácticaLas parejas pedagógicasLa entrevista de clarificación

Page 22: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

El estudio de casos

El trabajo con la constitución social del rol: la historia de la formación docente, docentes célebre

Ateneos clínicos

La simulación y los juegos de roles

La videoformación

La investigación de las prácticas

El uso de la posibilidades que ofrecen las tic

Page 23: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

TALLER

Socializa experiencias

Confronta teoría y práctica

Posibilita la reflexión sobre la práctica

Promueve la construcción de lo grupal

Construye proyectos

Orienta las experiencias

Produce conocimiento

Page 24: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

No es: materia ni lugar de catarsis

Si es un espacio:

+escucha Pensar

+intervención Cooperativo

problematizadora Colaborativo

+contenidos teóricos

+planteo de interrogantes

+articulación teoría práctica

+reflexión crítica

Page 25: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Ateneos didácticosPensar la práctica de enseñar en el marco de otras prácticas profesionales

Permite tomar prestados y adaptar dispositivos

Reuniones de colegas en las cuales se presentan situaciones de la práctica propiciando el análisis y la reflexión de un grupo que comparte la tarea

Page 26: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

ATENEOS DIDÁCTICOS

El ateneo es una estrategia de desarrollo profesional que propicia el incremento del saber implicado en la práctica de enseñar a partir del abordaje y la resolución de situaciones singulares que la desafían en forma constante

Page 27: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Orientaciones metodológicas

Titular el ateneo: ejes y problemas

El rol del coordinador

Participantes

Modalidad y frecuencia

Tipos de actividades: de actualización, de elaboración de propuestas, de análisis de casos, de escritura sobre la práctica, de recopilación de recursos

Page 28: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Sugerencias para planificar ateneos

Elección del eje de trabajo

Elaboración de la fundamentación

Formulación de interrogantes

Formulación de objetivos

Elaboración de la propuesta de contenidos

Planteo de la propuesta metodológica

Selección de recursos a utilizar

Selección de bibliografía

Page 29: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Tecnologías de la información y de la comunicación en la enseñanza

de las prácticasOPORTUNIDAD

- Se redefine el rol docente

como constructor de espacios virtuales

- Invitan a una lógica que promueve otros procesos cognitivos y capacidades comunicacionales

- Posibilitan una construcción colaborativa del conocimiento y el uso de otros espacios y herramientas

Más que enseñar se trata de hacer aprender

COMPETENCIA PROFESIONAL PARA ENSEÑAR

Page 30: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

La narrativa como dispositivo de investigación y de formación

Es instrumento y enfoqueProceso de objetivación y subjetivaciónModo de control o dispositivo de investigación y de capacitaciónTiene poder emancipador individual y políticamenteEs dispositivo democratizador: el docente recupera la autor-idad sobre su propia práctica La narrativa refleja la forma en que los seres humanos “experiencian” el mundoModo básico de pensar, de organizar el conocimiento y la realidad, permite dotar de sentido, guía el pensamiento y la acciónNo son fotos de la realidad sino construcciones

Page 31: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

La narrativa escrita tiene un valor referencial que hace posible volver sobre lo actuado, en un intento de comprensión histórica de las acciones

La narrativa posibilita la comprensión del proceso de construcción del conocimiento profesional docente, en tanto el narrar puede convertirse en un espacio teórico de la práctica.

El uso de la narrativa en la educación promueve la reflexión sobre las prácticas de enseñanza y de aprendizaje.

Permite introducirse en el paisaje interior (pensamiento) y su articulación con el paisaje exterior (acción)

Page 32: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Recaudos

Reflexión sistemática

Finalidad clara

Socialización de la reflexión

Cambio individual y social

Conectar lo personal con lo político y social

Page 33: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Instrumentos biográfico-narrativos

Diario de clases

Biografía escolar

Entrevistas narrativas

Historia profesional

Historia de vida

Observaciones y registros de clases

Análisis de incidentes críticos

Análisis de casos

Page 34: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Cuestiones para reflexionar a través de la narrativa

Sobre la profesión docente

Sobre la vida profesional

Sobre la práctica curricular

Sobre la mejora de la enseñanza

Sobre la cultura institucional

Sobre la clase y el aula

Page 35: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Ciclos de vida

Inicios / supervivencia y descubrimiento

Estabilización /autonomía profesional / compromiso

Experimentación /Diversificación

Replanteamiento /balance de sentido

Serenidad /distancia afectiva

Page 36: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

La cuestión de la verdad en narrativa

“Mi relato será fiel a la realidad o, a mi recuerdo personal de la realidad, lo cual es lo mismo” Jorge Luis Borges

- La narrativa no es copia de la realidad, es construcción, es interpretación

- Si hacemos investigación es importante la triangulación

Page 37: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Tipos de escritura

Descriptiva

Analítica

Interpretativa

Page 38: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Mejorar la relación teoría-práctica o la formación práctica de los docentes

 - prestar atención a los modelos didácticos desplegados en las instituciones formadoras

- modificar los modelos de gestión institucional

  - articular teoría-práctica desde el inicio de la formación

- utilizar dispositivos de formación que permitan revisar el habitus profesional 

Page 39: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

La difícil y necesaria articulación entre

institución formadorainstituciones de

inserción

•modelo de yuxtaposición

•modelo de consonancia

•modelo de disonancia crítica

•modelo de resonancia colaborativa

Page 40: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Algunos dispositivos de articulación en marcha

Page 41: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Intentamos construir

un modelo de resonancia colaborativaun modelo de resonancia colaborativa

La formación en la práctica como problema y responsabilidad compartida

Page 42: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Precauciones que favorecen las experiencias

• La residencia anual• El residente como ayudante • La inserción institucional (no exclusivamente áulica o al

proyecto)• La relación prolongada de la cátedra con determinados

tutores e instituciones• La delimitación de un “mapa” de “instituciones asociadas”• La formación de actitudes de respeto institucional en los

residentes• Los controles periódicos de parte de profesores de la cátedra• La escritura permanente de parte de los residentes• Las parejas o grupos de trabajo

Page 43: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

El trabajo asociado y colaborativo

Grupos de trabajointerinstitucionales

Redes de profesores de

práctica

Asesoramiento situado, cursos, talleres, eventos con profesores co- formadores

Page 44: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Proyecto integrado

Seminarios de formación dirigidos al equipo de

investigación

Cursos y talleres dirigidos a los graduados

“casos”

Asesoramiento acordado a las escuelas

“casos”

Tema: “La construcción del conocimiento profesional docente en los primeros procesos de socialización profesional. La inserción de los graduados docentes de la zona sur de la Provincia de Santa Fe”

Page 45: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Los tutores: co- formadores de los nuevos docentes

• Participan del primer proceso de socialización profesional• Permanecen un período más o menos largo con los

practicantes• Poseen una expertez, un importante capital como

conocimiento práctico que les permite hacer de puente entre la teoría y la práctica

• Saben de las características de complejidad de la práctica• Contienen, dan “pistas”, orientan, muestran sus propias

construcciones acerca del trabajo

Page 46: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

DIFICULTADES A REVISAR 

   Los espacios para reunirnos con los co-formadores resultan escasos

   Falta de reconocimiento formal del rol

   Cuestiones relativas a la acreditación

Page 47: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Algunas “malas pasadas” que nos suele jugar este complejo rol

• rol protector del practicante• rol protector de los propios alumnos (en el caso de la

docencia)• rol competitivo• rol mítico • rol “abandónico”• rol comprometido

Page 48: La construcción del conocimiento profesional durante las prácticas. El rol de los profesores que orientan las experiencias Dra. Liliana Sanjurjo 2010

Ser formador y co-formador en las prácticas profesionales:

un trabajo solidario, generoso y comprometido individual y

socialmente.