27
LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: ¿REALIDAD O PERCEPCIÓN?

LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: ¿REALIDAD O … · INEI PNP PODER JUDICIAL INPE Elaborado: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - DGPCP. Fuente: Instituto Nacional de Estadístic

Embed Size (px)

Citation preview

LA CRIMINALIDAD EN EL PERÚ: ¿REALIDAD O PERCEPCIÓN?

EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, ¿USTED HA SIDO VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO QUE ATENTÓ CONTRA SU SEGURIDAD? Robo o intento de robo de dinero, cartera, celular, estafa, amenazas e intimidaciones, maltrato y ofensas sexuales, secuestro, extorsión, robo de

negocio y robo o intento de robo de vehículo automotor, autopartes, motocicleta, mototaxi o bicicleta(Porcentaje)

33,1

40,036,6 35,9

30,5

0

9

18

27

36

45

2010 2011 2012 2013 2014

Año 2010: Los datos corresponden al periodo mayo - diciembre.Año 2011: Los datos corresponden al periodo abril - diciembre.Año 2012, 2013, 2014: Los datos corresponden al periodo enero - diciembre Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Programas Estratégicos.

5

¿Cómo se mide la criminalidad?

¿Cuál es el nivel que debe medirse?Niveles de la delincuencia

Todos los delitos

Hechos considerados delictivos por las víctimas

Delitos denunciados

Delitos enjuiciados

Delitos sentenciados

Diseño: ZEPEDA LECUONA

¿Qué instrumentos existen?

¿Qué instrumento debo utilizar?Necesidad y objetivo de la medición

Encuestas de victimización

Denunciabilidad fiscal

Denunciabilidad policial

Estadística judicial

Estadística penitenciaria

Diseño: ZEPEDA LECUONA

Fuentes Definición Instrumentos demedida

Utilidad de registro Limitaciones Indicadores

VíctimasTodas las relaciones delictivas de lasque son conscientes víctimas y agresores.

Encuestas devictimizaciónEncuestas deautoinculpación

Registra medianteencuesta o formulario estandarizado

- registro con la victimización de menores de edad.- Registrar hechos violentos.- La delincuencia de cuello blanco.

- Índice devictimización

Denunciabilidad Delincuenciaconocida por lapolicía o fiscalía

Estadística policial o fiscal

Registra a partirde la escena delcrimen o pordenuncia

- criterios claros y uniformes.- Poca información complementaria sobre los autores, móviles, causas y sobre los resultados de la intervención judicial.- Puede contar como delitos hechos que no los eran (por ejemplo, muertes naturales o accidentales).

- Delitosconocidos- Delitosesclarecidos- Intervencionespoliciales- Demanda(llamadas) a lapolicía

Sistemajudicial- penal

Delincuencia conocida por los juzgados.

Estadísticajudicial Registra a partirde investigación o

sumarios abiertos

-Su unidad de análisis son los procesos y no los delitos.-Un mismo proceso puede involucrar dos o más delitos.

- Causas (causasabiertas)- Resoluciones(sentencias)

Sistemapenitenciario

DelincuenciaSentenciada(condenada).

Estadísticajudicial-penal

Registra númerode personasprivadas de libertad

- Su unidad de análisis sonpersonas privadas de lalibertad y no delitos. Un mismo detenido puede ser inculpado más de un delito.- Subregistro: no todos los hechos delictivos son denunciados, aún menos son juzgados y pocos delitos son condenados.

- Poblaciónencarcelada- Población bajomedidas penalesalternativas

¿Funcionalidad de los instrumentos frente a la criminalidad?

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6

% Delitos Ocurridos

% Victimización

% Cifra Negra

% Denunciabilidad Fiscal

% Denunciabilidad Policial% Estadística Judicial

% Estadística Penitenciaria

¿Cuál mide variaciones de la

criminalidad?Crecimiento o no de la

delincuencia

EL ESTADO ACTUAL DE LA CRIMINALIDAD EN LA REGIÓN Y

EL PERÚ

Los resultados de las encuestas de victimización

Victimización¿Ha sido víctima de un delito

en los últimos 12 meses?

Percepción¿Tiene temor a ser víctima en

los próximos 12 meses?

Los resultados de las encuestas de victimización

INDICE DE VICTIMIZACION POR HOGARES EN LATINOAMERICA Y PERU(1995-2011)

1995 1996 1997 1998 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

América Latina 29% 36% 40% 41% 43% 39% 35% 33% 41% 32% 38% 33% 38% 31% 33%

Perú 33% 37% 43% 41% 48% 37% 34% 33% 47% 35% 43% 37% 38% 29% 40%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Elaborado: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – DGPCP.Fuente: Latinobarómetro 2011.

La criminalidad no es un problema del

presenteNos ha acompañado en los

últimos 20 años.

Los resultados de las encuestas de victimización

Las victimas realesINEI - ENAPRES.

EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, ¿USTED HA SIDO VÍCTIMA DE ALGÚN HECHO DELICTIVO QUE ATENTÓ CONTRA SU SEGURIDAD?

33,1

40,036,6 35,9

30,5

0

9

18

27

36

45

2010 2011 2012 2013 2014

Año 2010: Los datos corresponden al periodo mayo - diciembre.Año 2011: Los datos corresponden al periodo abril - diciembre.Año 2012, 2013, 2014: Los datos corresponden al periodo enero - diciembre Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Programas Estratégicos.

Los resultados de las encuestas de percepción

El miedo o temorINEI - ENAPRES.

EN LOS PRÓXIMOS DOCE MESES, ¿CREE USTED QUE PUEDE SER VÍCTIMA DE…

79,286,2 84,9 87,6 85,8

0

25

50

75

100

2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Programas Estratégicos

¿Es la delincuencia el principal problema?

El problema másimportante

Pare el ciudadano.

PROBLEMA MÁS IMPORTANTE DEL PERÚ Y LATINOAMERICA, LA DELINCUENCIA Y EL DESEMPLEO(1995-2013)

1995 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2013Desempleo Perú 31 32 32 34 39 31 32 34 41 43 33 28 20 27 20 19 14Desempleo América Latina 23 21 19 20 21 23 25 29 29 30 24 18 15 21 19 16 16Delincuencia Perú 2 4 1 1 1 1 2 2 2 2 10 5 4 6 18 20 35Delincuencia América Latina 5 7 7 8 8 9 7 8 9 14 16 17 17 19 27 28 24

0

10

20

30

40

50

Elaborado: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – DGPCP.Fuente: Latinobarómetro.

¿La característica principal del problema?

La característica principal del

problemaLos delitos patrimoniales.

instrumentos de medición año 2012

6048586, 100%

5437117, 89.9%

255027, 100%

167387, 65.6%

46444, 100%

15115, 32.5%

15985, 100%

10023, 62.7%

Victimización total de delitos

Victimización por delitos patrimoniales

Denuncias Total de delitos

Denuncias por delitos patrimoniales

Total de Sentenciados

Sentenciados por delitos contra el patrimonio

Población que ingreso por el total de delitos

Población que ingreso por delitos patrimoniales

INEI

PNP

PODE

R JU

DICI

ALIN

PE

Elaborado: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos - DGPCP.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Policía Nacional del Perú, Poder Judicial, Instituto Penitenciario.

EL ESTADO ACTUAL DE LA ESTADISTICA CRIMINAL