32
Director: Marciano Martín Castellano Año XV - Núm. 170 - AGOSTO 2019 Depósito legal: CC-149 - 2005 www.laaldaba.es La Diputación ya tiene todo listo para el parking de Eulogio González Las obras se han adjudicado, por 1.347.787 euros, a la UTE Apar- camiento Río Jerte y tendrán un plazo de ejecución de doce me- ses. El futuro aparcamiento de Plasencia, se encuentra situado en la Calle Eulogio González, próximo a la Puerta Trujillo, en el casco urbano, entre la Mura- lla que rodea el casco histórico y el río Jerte y está concebido para aprovechar el desnivel en- tre la cota de la calle y la plata- forma lateral del cauce del río, creando así una plaza-balcón so- bre el cauce, a la altura de la ca- lle, explicó Fernando García Ni- colás, diputado de Infraestruc- turas. El edificio de aparcamientos está constituido por tres plantas, cada una de las cuales cuenta con 40 plazas de aparcamiento constituyendo un total de 120, destacando en el mismo la cu- bierta transitable y ajardinada concebida como un espacio pú- blico y de ocio, poniendo en va- lor el potencial de la zona. Hay que recordar que tam- bién están en marcha las obras del aparcamiento de la calle Velázquez, incluidas, del mismo modo, en el EDUSI, que conta- rá con 302 plazas. PÁGINA 15 PÁGINA 11 Los cuadros están elaborados por el pintor local Florencio Maíllo sobre fotos de Alejandro Martín Mogarraz cuelga en sus calles los retratos de sus vecinos PÁGINA 18 La producción extremeña de animación, se basa en la obra que Luis Buñuel dedicó a la comarca de Las Hurdes “Buñuel en el laberinto de las tortugas” puede estar en los Óscar La Garganta proyecta realizar en breve un mirador astronómico PÁGINA 3 DESTACADOS La Feria del Perro y la Caza, de Ahigal, es este año el 29 de septiembre PÁGINA 16 Javier Sánchez Cidoncha Campeón del Mundo de Ciclismo de Policías y Bomberos PÁGINA 31 La villa de Hervás celebrará el jueves 5, una jornada sobre los vetones PÁGINA 29 PÁGINA 14 La reforma consiste en remodelar los accesos, los interiores y los aseos, así como amplíar en 57 el aparcamiento Adif destina 3,5 M€ a la estación del ferrocarril de Plasencia Elena Martín, regidora de Béjar, es la nueva presidenta de la mancomuidad PÁGINA 26 PÁGINA 23 La Junta de Extremadura ha decidido este cambio debido al fuerte viento que hay en la entrada de la Autovía a 66 La escultura de Ángel Duarte se cambia al centro de Aldeanueva El joven Pogacar gana en Andorra y Quintana nuevo líder de La Vuelta Las cumbres andorranas no han dejado muy claro todavía quién puede ser el ganador de La Vuelta a España. La etapa de ayer dejó claro que si continúa la regularidad entre los “ga- llos”, podrían ser las montañas del Sistema Central las encar- gadas de seleccionar al líder. Pero también hay que tener muy en cuenta lo que pase el próximo fin de semana en los altos cántabros, Quintana, como líder de La Vuelta, con Roglic, a 6 segundos, Miguel Ángel “Supermán” López, a 17 y Alejandro Valverde, a 20. Una caída en los últimos ki- lómetros andorranos privo a Supermán de seguir con la roja. PÁGINAS 28 A 31 La joven promesa Tadej Pogacar (UAE) ganador de la gran etapa de las montañas andorranas, por delante de Quintana, Valverde y Supermán López. Photogomez Sport

La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

Director: Marciano Martín CastellanoAño XV - Núm. 170 - AGOSTO 2019Depósito legal: CC-149 - 2005

www.laaldaba.es

La Diputación ya tiene todo listopara el parking de Eulogio GonzálezLas obras se han adjudicado, por1.347.787 euros, a la UTE Apar-camiento Río Jerte y tendrán unplazo de ejecución de doce me-ses.

El futuro aparcamiento dePlasencia, se encuentra situadoen la Calle Eulogio González,próximo a la Puerta Trujillo, en

el casco urbano, entre la Mura-lla que rodea el casco históricoy el río Jerte y está concebidopara aprovechar el desnivel en-tre la cota de la calle y la plata-forma lateral del cauce del río,creando así una plaza-balcón so-bre el cauce, a la altura de la ca-lle, explicó Fernando García Ni-

colás, diputado de Infraestruc-turas.

El edificio de aparcamientosestá constituido por tres plantas,cada una de las cuales cuentacon 40 plazas de aparcamientoconstituyendo un total de 120,destacando en el mismo la cu-bierta transitable y ajardinada

concebida como un espacio pú-blico y de ocio, poniendo en va-lor el potencial de la zona.

Hay que recordar que tam-bién están en marcha las obrasdel aparcamiento de la calleVelázquez, incluidas, del mismomodo, en el EDUSI, que conta-rá con 302 plazas. PÁGINA 15

PÁGINA 11

Los cuadros están elaboradospor el pintor local Florencio

Maíllo sobre fotos deAlejandro Martín

Mogarraz cuelga en sus calles los retratos

de sus vecinosPÁGINA 18

La producción extremeña deanimación, se basa en la obraque Luis Buñuel dedicó a la

comarca de Las Hurdes

“Buñuel en el laberintode las tortugas” puede

estar en los Óscar

La Gargantaproyecta realizar enbreve un mirador

astronómicoPÁGINA 3

DESTACADOS

La Feria del Perro yla Caza, de Ahigal,es este año el 29 de

septiembrePÁGINA 16

Javier SánchezCidoncha

Campeón del Mundo deCiclismo de Policías y

Bomberos PÁGINA 31

La villa de Herváscelebrará el jueves 5,una jornada sobre

los vetonesPÁGINA 29

PÁGINA 14

La reforma consiste en remodelar los accesos, los

interiores y los aseos, así comoamplíar en 57 el aparcamiento

Adif destina 3,5 M€ a laestación del ferrocarril

de Plasencia

Elena Martín,regidora de Béjar, esla nueva presidentade la mancomuidad

PÁGINA 26

PÁGINA 23

La Junta de Extremadura hadecidido este cambio debidoal fuerte viento que hay en laentrada de la Autovía a 66

La escultura de ÁngelDuarte se cambia al

centro de Aldeanueva

El joven Pogacar gana en Andorra yQuintana nuevo líder de La VueltaLas cumbres andorranas no handejado muy claro todavía quiénpuede ser el ganador de LaVuelta a España. La etapa deayer dejó claro que si continúala regularidad entre los “ga-llos”, podrían ser las montañasdel Sistema Central las encar-gadas de seleccionar al líder. Perotambién hay que tener muy encuenta lo que pase el próximo finde semana en los altos cántabros,Quintana, como líder de LaVuelta, con Roglic, a 6 segundos,Miguel Ángel “Supermán” López,a 17 y Alejandro Valverde, a 20.

Una caída en los últimos ki-lómetros andorranos privo aSupermán de seguir con la roja.

PÁGINAS 28 A 31

La joven promesa Tadej Pogacar (UAE)ganador de la gran etapa de las montañasandorranas, por delante de Quintana,Valverde y Supermán López. Photogomez Sport

Page 2: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201902

TEMA DEL MES

La Garganta, un pueblo que defiendesus raíces y se muestra muy orgulloso “El Pozo de las Nieves”, del siglo XIV o XV es una de las piezas más antigua de la población, junto con el “Corral de los lobos”,que los ganaderos utilizaban como trampas para cazar a estos animales y defender así a sus rebaños de vacas y ovejas

“El corral de los lobos” es una antigua trampa de siglos ancestrales que se conserva en lo antaño de la población. “El pozo de las nieves” fue una infraestructura de gran valor económico.

La Garganta es un pequeñopueblo serrano del norte de Cá-ceres y tradicionalmente dedi-cado a la ganadería trashumantedesde hace muchos siglos. Granparte de los vecinos son gana-deros y en invierno bajan alcentro de Extremadura sus ga-nados para evitar los duros fríosy en época estival son trasla-dados a las montañas de la po-blación o a pueblos cercanos.

Pero los vecinos siempre hantenido un gran problema conlos depredadores, sobre todocon los lobos que habitaban lastierras altas de la población,ejemplo de ellos son los restosarqueológicos encontrados enla zona conocida como “El Co-rral de los lobos”.

En esta zona hay una trampapara cazar a estos animalescuando la cabaña ganadera pas-taba en las laderas de La Gar-ganta. Los lugareños constru-yeron hace varios siglo un co-

rralón de piedras graníticas deuna superficie de unos 200 me-tros cuadrados y una altura deentre los dos y los tres metros.

En el interior del corral secolocaba una oveja como cebopara atrapar al lobo. La ovejaprácticamente no sufría dañosya que el lobo intentaba escaparde la trampa o permanecía sobrelas paredes asustado.

Este tipo de infraestructurasfueron cayendo en desuso ypoco a poco se fueron ente-rrando por la erosión de losvientos hasta permanecer prác-ticamente cubierta por la vege-tación.

Hace unos años el Ayunta-miento decidió recuperarla parael turismo y para recuerdo desus vecinos, y hoy es uno delos atractivos turísticos de lapoblación serrana.

Junto al “Corral de los lobos”hay unas carteleras que explicanlas técnicas con las que se ca-

zaban a estos depredadores, yen tiempos antiguos tenía ungran precio, como se observanen las ordenanzas de la época,allá por el año 1477.

MUSEO DEL LOBOPara dar mayor esplendor a esteanimal y tras observar las raicesganaderas, la alcaldía decidióhace unos años levantar unmuseo dedicado a este animal,tan fiero como hermoso.

En las instalaciones, dondeya han sido visitadas en los úl-timo años por más de 15.000personas, se encuentran instru-mentos de caza, elementos deprotección hacia las reses y nu-merosas explicaciones de comoviven los lobos en la zona altadel Valle del Ambroz.

Para llevar a cabo este im-portante proyecto museístico,su alcalde Juan González, contócon la estrecha colaboración deCarlos Sanz, amigo asesor del

afamado naturalista Félix Ro-dríguez de la Fuente, que tantosy tan buenos documentales re-alizó para la televisión nacionalen los años 80 del siglo pasado,hasta que falleció en un trágicoaccidente de helicóptero.

EL POZO DE LAS NIEVESEsta es una de las infraestruc-turas que todavía se conservanen la sierra de La Gargantadesde hace varios siglos, con-cretamente desde la Edad Media.La infraestructura era un granpozo excavado en zonas frías ysombrías donde se acumulabala nieve de las montañas pró-ximas y se vertía en estos ha-bitáculos para que con el fríoinvernal se convirtiera en hielo,en la época estival se utilizaracomo conservante de alimentoso para refrescar las bebidas enlas ferias y fiestas.

El “Pozo de las nieves” deLa Garganta es una infraestruc-

tura de unos diez metros deprofundidad con paredes de pie-dra en seco, y en su época dis-ponía de una techumbre de es-cobas con una puerta por dondeextraer el hielo, que era vendidoen los pueblos y ciudades de lazona. En ocasiones se vendía elhielo en Mérida.

Estas transacciones econó-micas estaban regularizadas porel Ducado de Béjar, y fueronun gran motor económico parala población serrana.

La elaboración era una cosamuy sencilla, consistía en hacerbolos de nieve y depositarlosen el pozo, luego se machacabancon unos mazos y se hacías hi-leras de medio metro de altura.Sobre estas hileras se utilizabapaja trillada y se volvía a llenarcon más nieve, hasta llenar elpozo, que con el paso de losmeses invernales se convertiríanen hielo. Hoy día está en desusoy muy bien conservado.

Page 3: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 03

TEMA DEL MES

NUEVOS PROYECTOS TURÍSTICOS PARA LA POBLACIÓN

Un mirador astronómico y una tirolina,los nuevos atractivos turísticos localesLa Garganta es la segunda población más alta de Extremadura y cuenta con unos de los mejorespaisajes montañosos de la región, que ahora los incrementarán con visitas astronómicas

Esquema de como será el nuevo mirador astronómico de La Garganta, en el Valle del Ambroz.

Tras observar las atraccionesturísticas de la población de LaGarganta, su responsables po-líticos han decidido aumentarel patrimonio de la poblacióncon la colocación de una grantirolina de 70 metros en la zonade “La Muela” ó “Los dos her-manitos”, para el disfrute delos visitantes.

Este gran proyecto, de escasoimpacto ambiental estará sub-vencionado por la Diputaciónde Cáceres, con una inversiónde 100.000 euros, según ha ex-plicado el regidor local, JuanGonzález.

El alcalde también ha indi-cado que debido a la proximidadcon la villa salmantina de Can-delario, su Ayuntamiento am-pliará en los alrededores unazona de ocio con merenderos,haciendo más atractivo ambosproyectos.

Antes de realizar las obrasel Ayuntamiento espera el visto

bueno de la Junta de Extrema-dura, que al parecer será posi-tivo. Esta iniciativa está dentrodel programa Diputación Des-arrolla.

MIRADOR ASTRONÓMICOOtra de estas iniciativas es lacreación de un mirador astro-nómico que se ubicará en lazona de “El corral de los lobos”por ser uno de los lugares conmenos contaminación lumínicade todo el Valle del Ambroz.

La Diputación de Cáceresserá la encargada de financiareste interesante proyecto conunos 25.000 euros. La iniciativacuenta también con los apoyosde la Junta de Extremadura yserá parte de la red de miradoresastronómicos de la región, apun-tó el regidor.

El mirador contará con unamesa que explicará las costela-ciones, que de noche se ilumi-nará en el interior para el dis-frute de los turistas.

OTRAS INVERSIONESJuan González también explicaque en los próximos meses sepavimentarán varias calles porvalor de 155.000 euros, se cons-truirá un comedor escolar, porotros 54.000 euros y se refor-mará la nave multiuso con43.000 euros.

Page 4: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201904

HISTORIAS DEL VERANO

Félix Monforte, el vaquerillo de Gabriel y GalánMarciano Martín Castellano Editor y Director de La Aldaba

El próximo año se celebrará por una gran parte de lageografía nacional el 150 Aniversario del nacimientodel poeta José María Gabriel y Galán, uno de lospoetas más reconocidos de principios del siglo XX porrealizar una poesía conservadora en estructura y te-mática: defiende la tradición, la familia, el dogmacatólico o, con singular sensibilidad social, la vidacampesina.

Pocas cosas se pueden decir ya de este ilustre vateque nuestros lectores no conozcan de la vida y la obrade este hombre que nació el 29 de junio de 1870, en lapoblación salmantina de Frades de la Sierra y quefalleció a los 34 años, en la localidad cacereña deGuijo de Granadilla.

Gabriel y Galán fue maestro tres años en Guijueloy seis en Piedrahita, donde dejó muy buenos recuerdos,para dedicarse en Guijo de Granadilla a la administraciónde las fincas de la familia de su mujer, concretamentede Juan Antonio Rivero Galán, tío de su esposa.

Durante esta época, corta por desgracia para elpoeta, Gabriel y Galán empieza a escribir con más asi-duidad que antes, ya que tenía mucho más tiempolibre y capacidad para componer sus poemas, sobretodos los dedicados a la vida campesina.

Uno de esos poemas, “Mi vaquerillo”,está dedicado a Félix Monforte Chorro, unpersonaje que poco se ha hablado o escritode él y que fue un gran amigo de Gabriel yGalán, y después de su vida, Desideria Gar-cía.

Desde estas páginas hoy quiero recordara este personaje que pasó desapercibidopor la biografía de José María Gabriel yGalán, pero que siempre estuvo en la me-moria de su mujer y sus hijos, y ahora delos nietos el ilustre poeta.

Félix Monforte fue el vaquerillo quedurante varios años cuidó las vacas de lafamilia Rivero Galán, por encargo del poeta.El pequeño Félix nació en Guijo de Grana-dilla un 18 de mayo de 1881, era el segundohijo de Anacleto Monforte y de SegundaChorro. El pequeño fue bautizado cuatrodías después de nacer en la iglesia parroquialdel Apóstol San Andrés, por el cura ÁngelGonzález Ruano. Sobre los nueve o diezaños el pequeño vaquerillo empezó a trabajarpara Gabriel y Galán, con quién llegó atener una gran amistad. Por aquella épocase encargaba de cuidar una docena devacas, que más tarde llegarían a ser más de100 reses, me cuentan algunos vecinos deGuijo de Granadilla.

Pero Félix Monforte no quería ser vaqueroy tras unos años de trabajo en las tierras deRivero se marchó a formarse como carpin-tero-ebanista, algunas fuentes dicen que aHervás y Plasencia, y otras a la zona salmantina deSierra de Francia.

El vaquerillo, decía Gabriel y Galán que era unniño listo, muy alegre y con gran personalidad, parala corta edad que tenía, hay que reconocer que JoséMaría era un gran pedagogo. También contaba conbuenos pastores que le ensañaron el oficio, comoPlácido Jiménez, muy apreciado por el poeta y porAntonio Rivero.

La historia de “Mi vaquerillo” empieza en la finca“El tejar” donde el pequeño Félix cuidaba la camadade vacas día y noche, para evitar que los ladrones ylas alimañas hicieran daño a los animales. José María

solía ir todos los días a esta dehesa, unas veces sólo yotras acompañado de Antonio Rivero, para ver lasvacas y conocer las necesidades de los empleados.

El pequeño era muy trabajador y organizado conlas tareas de la ganadería, tenía siempre en su menteel nombre de los animales, a los que asiduamentellamaba por sus nombres para trasladarlos de cercadoo llevarlos a beber al río, me cuentan algunos ancianosdel lugar. Este sería el motivo por el que José MaríaGabriel y Galán cogió tanto cariño al pequeño, quellegó a tratarlo como a sus hijos.

El poeta le prometió darle estudios y buscarles me-jores condiciones de viva, pero Félix siempre se negó,quería ser carpintero y montar un taller en Guijo deGranadilla para sustento de su familia.

Cuentan los lugareños que un día el poeta decidiópasar la noche al sereno con el vaquerillo para conocerin situ la dura vida de vaquero en las dehesasextremeñas, donde en invierno llovía y helaba, y enverano hacía mucho calor.

Los dos protagonistas acudieron al campo con unmorral cargado de viandas elaboradas en invierno encuñas de queso curado para cenar al aire libre. Elpoeta regaba la cena con vinos de sus viñedos y el

niño con agua de las fuentes que había en las tierras,incluso como era verano con un buen gazpacho, quele hacía su madre.

La noche fue normal, los animales se comportaronbien y el vaquerrillo durmió arropado con su mantade lana de un tirón, según comentan los vecinos quedecía Gabriel y Galán. Mientras él no paraba de pensaren el niño y en los problemas que pudiera acarrear lanoche a un ser tan pequeño. El poeta era incapaz depegar ojo, su mente estaba puesta en lo mal que lo pa-saría el pequeño, sobre todo en invierno con los tem-porales de agua y frío.

Al clarear la mañana José María Gabriel y Galán

despertó al pequeño para preparar el desayuno y com-probar que toda la vacada estaba en perfectas condi-ciones. El maestro despertó al pequeño diciéndole “le-vanta mí niño, que vamos hacer una lumbre parahacer un rico almuerzo, levanta”, me comenta unapersona mayor a las puertas de la Casa Museo Gabriely Galán, en Guijo de Granadilla. Y así fue. Tras el des-ayuno ambos hablaron largo y tendido de las cosasdel campo y la ganadería, palabras que días más tardesirvieron para que el vate confeccionará el poema de“Mí vaquerillo”, una de las obras más emblemáticas depoeta del terruño.

Al terminar el desayuno el poeta se marchó a sudespacho diciendo al pequeño: “Tú te quedas luegoguardando las vacas, a la noche las dejas. San AntonioBendito las guardas, y le dices a tu madre que vaya ami casa, que quiero aumentarte la soldada”. Estas pa-labras luego se convertirían en versos para el poema.

Y así nació el poema de “Mí vaquerillo” que tantasveces hemos leído o escuchado recitar por las tierrasvecinas de Castilla y Extremadura.

Pero continuemos hablando de Félix MonforteChorro, años después decide dejar la ganadería ymarchar a trabajar de carpintero-ebanista, no se sabe

si a Ahigal o Hervás. En estos años conocea la que fue su mujer Nicolasa Sánchez,con la que se casó el 9 de noviembre de1912, en la iglesia de los Santos MártiresFabián y Sebastián, en Valdelageve (Sala-manca). Él tenía 31 años y su mujer 24.

Tras el casamiento el trabajo era duroy escaso en la población, y decidieron emi-grar a Cuba para trabajar en la carpintería,pero sus esfuerzos fueron nulos. No habíatrabajo de carpintero-ebanista en la islaamericana y tuvo que dedicarse a cortarcañas de azúcar. Durante esos años, allínacieron cuatro de sus hijos. Pero el climay el trabajo no le gustaban mucho y deci-dieron regresar a Guijo de Granadilla, dondemontó un pequeño taller de carpintería.Que era el sueño que Félix tenía.

A los pocos años de montar el tallerse marchó al pueblo de su mujer, la poblaciónsalmantina de Valdelageve, a unos treintay tantos kilómetros de su pueblo natal. Lafamilia regreso a Valdelageve a cuidar delos padres de su mujer, que cayeron enfermosy estaban solos.

A partir de estas fechas Félix Monforteempezó a distanciarse del pueblo y sólobaja en épocas de montanera con algunosde sus nueve hijos, para engordar a loscerdos ibéricos en la dehesa, con los queluego en invierno hacía la matanza y ela-boraba sus embutidos.

La familia de Gabriel y Galán lequería ofertar sus fincas a precio cómodo, que élpusiera las condiciones adecuadas, pero su mujernunca le dejó que comprara tierras de Guijo de Grana-dilla. De hecho Félix tenía varias en propiedad, hastaque las vendió y se desvinculó, sobre los años 30, diceuno e los vecinos de la pequeña localidad.

Hasta que falleció realizó muchos trabajos, sobretodos los relacionados con la carpintería, albañilería,agricultura y ganadería. Su muerte fue el 15 de mayode 1968, y sus restos están enterrados juntos con losde su hijo Porfirio en el cementerio de Valdelageve.

Su mujer Nicolasa Sánchez marchó con su hija Ilu-minada a Barcelona donde falleció seis años después.

Félix Monforte Chorro. CEDIDA POR UN FAMILIAR.

Page 5: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 05

PUBLICIDAD

Page 6: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201906

ACTUALIDADLOS GALARDONES SE ENTREGARÁN EL 7 DE SEPTIEMBRE EN EL TEATRO ROMANO “DÍA DE EXTREMADURA”

La Junta premia a cinco colectivos ya dos mujeres con sus MedallasLa Sociedad Micológica, el Festival Mérida, la periodista María Jesús Almeida, la poeta Ada Salas, las Policías Locales deExtremadura y la Unidad Militar de Emergencias (UME) han sido los galardonados este año con la Medalla de Extremadura

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida es uno de los colectivos galardonados en esta nueva edición de los galardones extremeños.

La Sociedad Micológica Extre-meña, el Festival Internacionalde Teatro Clásico de Mérida, laperiodista María Jesús AlmeidaLorences, la poeta Ada Salas, y,ex aequo, los Cuerpos de PolicíasLocales de Extremadura y laUnidad Militar de Emergencias(UME) han sido galardonadoscon la Medalla de Extremadura,según anunció a primeros demes el presidente extremeño,Guillermo Fernández Vara, trasla reunión el Consejo de Go-bierno, galardones que se en-tregarán el 7 de septiembre enel teatro Romano con motivodel Día de Extremadura.

Por lo que respecta a la So-ciedad Micológica Extremeña(SME), se trata de una entidadfundada en 1981 por los farma-céuticos Gaspar Manzano Alonso,José Luis Pérez Chiscano, JoséAntonio Bote Curiel, María Do-lores Rodríguez Sánchez y MatíasRodríguez Pazos. Desde entoncesse realizan una serie de activi-dades para dar a conocer elmundo de los hongos a la po-blación extremeña a través delDía de la Seta, la actividad conmayor tradición en otoño, queconsiste en salir al campo a larecolección de ejemplares, mon-taje de una exposición de setasacompañada de conferencias yconvivencia gastronómica de losasistentes. Esta fiesta de la setaextremeña es itinerante, a finde divulgar la cultura micológicapor todo el territorio regional.

El Festival Internacional deTeatro Clásico de Mérida cumpleahora 86 años de existencia du-rante los que se han desarrollado65 ediciones hasta este año. Re-presenta uno de los eventos cul-turales más importantes del paíscon numerosos reconocimientosnacionales e internacionales. Esimpulsor de las artes escénicasen general y del teatro en parti-cular, motor de la economía re-gional y local, polo atrayentede turismo y activador del mer-cado laboral. Además de su im-portancia cultural, el Festival esejemplo en su trayectoria desdesu creación, dotando a Extre-madura de identidad universal,pues trasciende la temporalidad

y alberga conceptos y valoresuniversales.

La periodista nacida en Ba-dajoz, María Jesús Almeida Lo-rences, es licenciada en Perio-dismo por la Universidad Com-plutense de Madrid. Veterana pe-riodista, ahora jubilada, ha hechotoda su carrera profesional enlos servicios informativos de laCadena SER, llegando a ser jefaregional cuando los puestos dedirección eran ocupados sola-mente por hombres. Fue la pri-mera mujer que empezó a trabajaren la única emisora de Badajoz,EAJ 52 Radio Extremadura (SER),en 1977. María Jesús Almeidafue la primera mujer a la quenombraron Jefa de Informativosen Extremadura.

La poeta Ada Salas nació enCáceres. Es una de las máximasrepresentantes de la poesía ex-tremeña más reconocidas en Es-paña que colabora activamenteen la difusión de la cultura y la

literatura en numerosos forosnacionales e internacionales. Li-bros de poemas como “Varia-ciones en blanco” (1994), “Lugarde la derrota” (2003), “Esto no

es el silencio” (2008) o el másreciente,“Descendimiento” (2019),son una muestra de su obra po-ética, con traducciones a idiomascomo el italiano o el sueco, quehacen de Ada Salas uno de losnombres más relevantes que laliteratura de Extremadura haaportado al panorama nacional.

Toda la obra poética de suscuatro primeros libros se reunióen el volumen “No duerme elanimal” (2009).

Por lo que respecta a la me-dalla compartida por los Cuerposde Policías Locales de Extrema-dura y la UME, es un galardónotorgado a propuesta del Consejode Gobierno, quien ha valoradoque la Policía Local es la primerafuerza de seguridad a la que elciudadano recurre ante cualquierproblema y ofrece seguridad,confianza, tranquilidad, profe-sionalidad y respeto. En la ac-tualidad, los municipios extre-meños cuentan con unos 1.350Policías Locales, cada cual dentrode su localidad desempeñandolas mismas funciones y compe-tencias que las leyes nacionaleso autonómicas otorgan. Se tratade un cuerpo de seguridad queha sabido adaptarse a los nuevostiempos y en estos momentoscuentan con una amplia y vasta

formación que se refuerza desdela creación de la Academia deSeguridad Pública de Extrema-dura, por las que pasan paracompletar su formación antesde comenzar su desarrollo pro-fesional.

La Unidad Militar de Emer-gencias (UME) es una fuerzaconjunta organizada con carácterpermanente, cuya misión es in-tervenir en cualquier lugar delterritorio nacional para contribuira la seguridad y bienestar de losciudadanos en los supuestos degrave riesgo, catástrofe, calami-dad u otras necesidades públicas.Entre las últimas actuacionesllevadas a cabo por la UME enExtremadura destaca la realizada,desde octubre de 2018 y hastamarzo de 2019, consistente enla extracción y control del ca-malote en el río Guadiana a supaso por Badajoz, en la deno-minada “Operación Medioam-biental Extremadura”.

En la ComunidadAutónoma de

Extremadura hayun total de 1.350policías locales

Page 7: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 07

ACTUALIDAD

DATOS DEL DESEMPLEO EN EL MES DE JULIO EN EXTREMADURA

El paro baja en 114 personas y lacifra desciende hasta los 91.959La directora de Empleo, Ana Jiménez, dice que “la dinámica positiva” del empleo en Extremadura,donde “la afiliación crece más que la bajada del desempleo y esto nos permite crear empleo neto”

han salido de las listas del des-empleo en el mes de julio esmujer, mayor de 45 años, conestudios de bachillerato y FP yque ha trabajado anteriormenteen el sector servicios. “La muje-res, con 518 paradas menos (un0,89%), son las protagonistasdel descenso del paro en Extre-madura”, afirmó Jiménez.

En cuanto al paro juvenil, ladirectora general dijo que haaumentado el paro entre los me-nores de 30 años en 53 personas,

pero la subida de la afiliaciónen 2.493 jóvenes más ha sido“muy fuerte, lo cual corroborael incremento de la actividadlaboral entre los jóvenes en estasfechas.

Por lo que respecta a lascontrataciones, el mes pasadose firmaron 69.327 contratos,un 6,8% que el mes anterior yun 6 % más que en julio de2018. El contrato más utilizadoha sido el temporal, con 4.500contratos.

Ana Jiménez, directora general de Empleo, de la Junta de Extremadura.

Ana Jiménez informó sobre losdatos del paro registrado en lasoficinas del SEXPE, donde elnúmero de personas inscritasdurante el mes de julio dismi-nuyeron en 114 personas, loque representa una bajada del0,12% con respecto al mes dejunio, situándose la cifra de des-empleados en 91.959 personas.

En el cómputo anual, el paroregistrado ha disminuido en5.160 personas, lo que suponeun descenso de un 5,31% desdejulio de pasado año.

Así, el desempleo vuelve abajar en Extremadura por encimade la media española, siendo lacuarta Comunidad Autónomaen la que más baja el paro enlos últimos 12 meses. “Estamosen los niveles de desempleo másbajos desde octubre de 2008”,destacó Ana Jiménez.

En cuanto a la afiliación, enel mes de julio el número deafiliados a la Seguridad Socialha aumentado en 601 personas,un 0,15% más que el mes junio,alcanzando la cifra de 405.446afiliados, “la segunda más alta

de toda la serie histórica”, resaltóla directora general de Empleo.

Julio es el tercer mes conse-cutivo en el que la subida de laafiliación es mayor que la bajadadel paro, “lo que nos permitehablar de creación neta de em-pleo, aunque de una forma mo-desta con respecto a meses an-teriores”.

En el último año la afiliaciónha subido en 6.898 persona, unaumento mayor que el descensodel paro, con lo que “Extrema-dura sigue creando empleo netopor tercer mes consecutivo yconvergiendo con la media es-pañola en paro y afiliación”,puntualizó la directora generalde Empleo, quien añadió que elreto de la Consejería de Educa-ción y Empleo es conseguir “lacalidad en el empleo y que, taly como ha pasado este mes, sesiga reduciendo la brecha entrehombres y mujeres, así comoque continúe creciendo el empleoentre los jóvenes”.

LOS PERFILESEl perfil de las personas que

NOTICIAS BREVES

El Ayuntamiento de Salamancaincorpora a los trece nuevosbomberos al Servicio de Preven-ción, Extinción de Incendios ySalvamentos que han superadola última fase de oposición con-vocada para plazas de nuevo in-greso en este cuerpo. El Consis-torio sigue trabajando para au-mentar la calidad de este serviciomejorando sus herramientas.

■ Salamanca incorpora a13 nuevos bomberos

Las radares de tráfico de la Di-rección General de Tráfico deSalamanca cazaron a primerosde mes a un joven portuguésde 20 años cunado circulaba a228 km/h, en la A-62, cerca deMartín de Yeltes. El conductorestaba al mando de un Woks-wagen Golf. El joven fue dete-nido por un delito contra la se-guridad vial.

■ Un portugués fue pilladoen la A-62 a 228 km/h

Las cooperativas agroalimentariasde Extremadura generan más de3.100 puestos de trabajo directo,lo que representa el 9% de lapoblación activa de la región.En la Comunidad Autónoma deExtremadura hay 166 entidadescooperativistas. El colectivo detrabajadores es de un alto nivelde cualificación técnica en lascooperativas extremeñas.

■ Extremadura tiene 3.100trabajadores cooperativistas

SALAMANCA

En la provinciahubo 47 paradosmenos, el peordato de juliodesde el 2004

Las datos del Ministerio de Tra-bajo ha certificado que en julioel paro bajo en la provincia en47 personas, el peor dato enlos últimos 15 años.

La provincia de Salamancatiene a 1 de agosto de 201921.014 parados, siendo el quintomes consecutivo de bajadas.

Salamanca ha sido la se-gunda peor provincia de Españaen contrataciones, en este pe-riodo hubo un descenso respectoal año pasado de un 6%.

DATOS NACIONALESEl número de parados registra-dos en las oficinas de los Ser-vicios Públicos de Empleo (SEPE)ha bajado en 123.588 personasrespecto al mismo mes del ejer-cicio anterior, con un ritmo dereducción interanual del 3,94%.

Respecto al mes de junio, eldesempleo ha disminuido en4.253 personas en julio, lo querepresenta un descenso del0,14%, en relación con el mesanterior.

El número total de personasdesempleadas se ha situado en3.011.433 personas, la cifra másbaja desde noviembre de 2008.

Page 8: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201908

ACTUALIDAD

PINOFRANQUEADO - LAS HURDES - FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

La Enramá ha llenado de público un añomás la comarca de Las Hurdes

La historia dice que los mozos y las mozas se unían en parejas para más adelante prometerse en matrimonio. El evento espropio de comunidades endogámicas opuestas a que cualquiera de sus miembros buscaran vínculos maritales fuera de su clan

Las parejas disfrutando del baile de la jota en la Plaza Reina Victoria, de Pinofranqueado.

Esta gran fiesta, hoy declaradade Interés Turístico Regional,es meramente un homenaje derecuerdo a hace unos 150 años,donde esta festividad servíapara unir parejas y más tardelargos matrimonios, comentanlos vecinos de Pinofranqueado.

Según la memoria históricaque conservan los lugareños demayor edad, la fiesta de "LaEnrama", tiene sus orígenes, en

una cierta relación con cultosde carácter regenerativo, propiosde endogamias opuestas a quecualquiera de sus miembrosbuscaran vínculos maritales fue-ra de su clan.

Este año, la festividad reunióa más 7.000 personas, que du-rante todo el día disfrutaron delos numerosos actos organizadospor al Ayuntamiento de Pino-franqueado, en una tarde calu-rosa del 24 de agosto.

La fiesta fuecreada hace 20

años por el alcaldeJosé González de

Cáceres

Miles de turistas y vecinos llenaron las calles del pueblo. El regidor José Luis Azabal y uno de los miembros de la gran fiesta.

Jóvenes y mayores se lo pasaron bien en este tipo de juegos. Las barcas, toda una ingeniería de altos vuelos.

Marciano Martín Castelllano

Pinofranqueado (Cáceres)

Gran éxito de participantes en la carrera de las barcas locasLa carrera de la Barcas Locaspor el río Los Ángeles pone demanifiesto el gran número deactividades veraneantes que cadaaño realiza el Ayuntamiento dePinofranqueado, tanto para pe-queños como para mayores.

Esta actividad, realizada conel ingenio de los participantes,la ingeniería domestica y la as-tucia de sus colaboradores, sonalgunos de los alicientes de estesingular evento que cada añoreune a más participantes en sugran piscina natural.

Algunos detalles del evento.

Page 9: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 09

ACTUALIDAD

CONSEJO DE GOBIERNO DE LA JUNTA DE EXTREMADURA

La Junta destina 35 M€ a unnuevo plan de empleo jovenEstán destinadas a la contratación de personas desempleadas con el fin deque puedan adquirir experiencia profesional para su inserción laboral

Guillermo Fernández Vara tras la última reunión del Consejo de Gobierno antes de las vacaciones.

El Consejo de Gobierno de laJunta de Extremadura ha apro-bado el programa de Empleo yExperiencia y la contratación denueve helicópteros ligeros parala lucha contra incendios fores-tales.

Las ayudas del programacuentan con un presupuesto de35.064.000 euros y están desti-nadas a financiar la contrataciónde personas desempleadas, porlos municipios y entidades lo-cales, para que puedan adquirirexperiencia profesional que fa-vorezca su inserción laboral yla mejora de su ocupabilidad.

Las condiciones para accedera estas ayudas son similares alas de años anteriores, pues, se-gún explicó el presidente, se dana los ayuntamientos la mayorautonomía posible para que de-cidan la utilización de las mismas,

siempre que se destine a personasque inician sus primeros pasosen el mundo laboral para queconsigan la experiencia.

Fernández Vara anunció que

donde habrá cambios será enlas condiciones para acceder alas ayudas del Plan de EmpleoSocial con el objetivo de conse-guir mayor calidad en el empleo.En estas iniciativas se están es-

tudiando modificaciones con lasdos diputaciones provinciales yse espera pueda estar listo a fi-nales de septiembre.

PLAN INFOEXEn cuanto a la contratación delservicio de 9 helicópteros ligerospara la lucha contra incendiosforestales, se cifra el gasto en7.910.091,30 euros.

Dichos medios son herra-mientas básicas para la extinciónde los incendios forestales, yaque permiten la rápida llegada eintervención, especialmente enlos lugares inaccesibles para ve-hículos terrestres.

A su vez, se pretende, conestas aeronaves, facilitar lastareas de vigilancia y coordina-ción de medios aéreos y la cap-tura y transmisión de imágenesen tiempo realel.

El Infoexdispondrá de

nueve helicópterospara las tareas

contra incendios

Cipriano Calderón Polo,el obispo placentino

que sirvió a seis papas

Cipriano Calderón Polo (Pla-sencia, 01/12/1927; Roma,04/02/2009), obispo titular deTagora (1988) y vicepresidentede la Comisión Pontificia paraAmérica Latina (1988-2003),fue ordenado sacerdote el 19de marzo de 1953 tras realizarsus estudios en el seminariomenor de su diócesis, en laPontificia Universidad de Co-millas en Santander, en la Uni-versidad Gregoriana de Roma,donde se licenció en Filosofíay Teología y Periodismo en laEscuela Internacional de Estu-dios Sociales “Pro Deo”. Trabajóen los seminarios de Segovia(rector), Zaragoza y PontificioColegio Español San José deRoma (rector, 1962-1965). En1958 fue profesor semestral deDoctrina Social de la Iglesia enla Universidad Autónoma deSanto Domingo, en la RepúblicaDominicana. Ordenado obispopor Juan Pablo II el 02/12/1967,fue miembro de la Congregaciónpara los Obispos hasta su muerte.

Desde principios de la décadade los 50 trabajó como corres-ponsal en la Ciudad del Vaticanopara revistas y agencias espa-ñolas y latinoamericanas, in-cluidos periódicos españolescomo el Ya de Madrid, La Van-guardia de Barcelona y La Ga-ceta del Norte de Bilbao. “Elretrato de monseñor CalderónPolo estaría incompleto si nose mencionara el empeño quepuso en su actividad periodística,que ocupó tantas horas de susjornadas: fue una pasión queatravesó toda su vida”, dice deél el intelectual católico peruanoJosé Gálvez Krüger (Lima, 1966).Monseñor Calderón Polo acom-pañó a la Iglesia en Latinoa-mérica, Medellín y Santo Do-mingo y promovió el mejor co-nocimiento de las aspiracionesy tensiones de aquellas jóvenesiglesias. Durante los pontificadosde Pablo VI y Juan Pablo II fueconsiderado el experto más im-portante de América Latina. Ensus años como primer directoren lengua castellana del diariovaticano L´Osservatore Romanoacuñó el término “catequesisdel Papa”, que apareció por pri-mera vez el 13 de abril de 1969,para referirse a los mensajespapales de las audiencias ge-

nerales de los miércoles. El obis-po placentino sirvió a seis pon-tífices. Acompañó a Pablo VIen su visita a Colombia, el pri-mer viaje transcontinental deun pontífice en la historia y leacompañó en todos sus viajesal extranjero. Falleció en Romaa los 81 años. El funeral se ce-lebró el 6 de febrero en lacapilla del coro de la Basílicade San Pedro, presidido por elcardenal Giovanni Battista Re.La segunda ceremonia fúnebre,presidida por el prefecto de laCongregación para el Culto Di-vino, cardenal Antonio Cañi-zares, tuvo lugar el 8 de febreroen la iglesia de El Salvador dePlasencia.

El 16/11/2006 fue nombradohijo predilecto de Plasencia,una petición otorgada por lacorporación a petición de laalcaldesa, Elia María Blanco,de quien recibió el pergaminoy la medalla que lo distinguencomo tal “por su gran valíahumana, su importante actividaddirigida a América Latina y suinterés por llevar el nombre dePlasencia más allá de sus fron-teras”, a los que el homenajeadorespondió diciendo que siemprese sintió “placentino y romano”y dedicó la distinción a la Iglesiay animó a los obispos y sacer-dotes a “seguir trabajando porla promoción de todos”. El 28de junio de 2013, al cumplirseel 60 aniversario de la celebra-ción de su primera misa, ladiócesis placentina promovióun homenaje en su memoria,junto al ayuntamiento, con unresponso en la iglesia de ElSalvador, donde descansan susrestos, y el descubrimiento deuna placa conmemorativa enla casa en la que nació, situadaen la calle Sancho Polo.

Es autor de una biografíasobre Pablo VI. Recibió la GranCruz de Isabel la Católica en2003 y la Gran Cruz de laOrden de Bernardo O´Higgins(Chile) en 1988.

* Bibliografía consultada. Biografías: En-ciclopedia Católica, Web del Obispado de Pla-sencia y Wikipedia; artículo de José GálvezKrüger en la Enciclopedia Católica Online;obituario de Juan G. Bedoya en El País de10/02/2009; información de Raquel Rodríguezen El Periódico Extremadura de 17/11//2006;y Cipriano Calderón Polo: Montini, Papa, Edi-torial Sígueme, Salamanca, 1963.

Félix Pinero. Periodista y escritor.

LA BIOGRAFÍA DE UN PLACENTINO

Page 10: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201910

ACTUALIDAD

LOS RESPONSABLES DE LAS ÁREAS DE SALUD DE EXTREMADURA

Cubrir las especialidades y laatención primaría, las prioridadesEl vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles, presentó a los gerentes de lasocho áreas de salud de Extremadura. En gerente del área de Plasencia es José Alberto Pérez García

José María Vergeles, responsable de Sanidad de la Junta de Extremadura.

El responsable de Sanidad de laJunta de Extremadura, José Ma-ría Vergeles ha explicado quelos nuevos gerentes se enfrentana retos globales que afectan alas ocho áreas como la actuali-zación de la Atención Primariabasada en la prevención y pro-moción de la salud y en la par-ticipación comunitaria, afrontarla falta de especialistas queafecta a todo el Sistema Nacionalde Salud y reducir las listas deespera, así como la mejora delas infraestructuras y la incor-poración de la innovación.

Dentro de los proyectos glo-bales, el vicepresidente y con-sejero destacó que los cuidadosde enfermería “son, frente a loque es el envejecimiento denuestra población y el aumentode la frecuencia de las enfer-medades crónicas, algo a lo quetenemos que hacer frente enesta legislatura, garantizando alos pacientes la continuidad enlos cuidados” y para ello, anun-ció que se va a crear una sub-dirección que mejore la huma-nización sanitaria.

El vicepresidente y consejeroagradeció a los gerentes su com-promiso y ha destacado la “pro-fesionalización de la gestiónpor dos vías, la de la formacióny la experiencia”, en un actoen el que ha estado acompañadopor el director gerente del Ser-vicio Extremeño de Salud (SES),Ceciliano Franco; la secretariageneral del SES, María del Car-men Barroso; y el director ge-neral de Asistencia Sanitaria,Vicente Alonso.

NOTICIAS BREVES

La edil de grupo de Gobierno enel Ayuntamiento de Béjar, Jen-nifer del Pozo, ha dimitido de sucargo de concejala por “motivospersonales”, según remarcó lapropia interesada. El cargo seráahora ocupado por su compañerode lista del Partido Socialista,José Ángel Castellano. La oposi-ción popular habla de grave crisisen el grupo de Gobierno.

■ Dimite la edil Jennifer delPozo, del PSOE, en Béjar

El nadador placentino, de padreshervasenses César Castro ha ob-tenido a primeros de mes la me-dalla de bronce en los 50 metroslibre, dentro del Campeonato deEspaña de Verano-Open. El na-dador está comenzando a parti-cipar en recorridos cortos trassu graves lesiones de hombrode los últimos años, que le apartóde los Juegos de Río.

■ César Castro, medalla debronce en los nacionales

La Escuela Injerta Cultura hadesarrollado varias charlas porla comarca del Valle del Jertepara que los ciudadanos tenganlos enclaves lo más limpios po-sible. Los participantes esperancomprensión de los vecinos porel bien del medio ambiente ypara el beneficio de todos, tantoresidentes como turistas, que vi-sitan los entornos jerteños.

■ Injerta pretende limpiarlas zonas naturales del Jerte

INSPECCIÓN

La ITV dePlasencia tienecolas hasta finalesde noviembre, enel resto un mes

La estación de la InspecciónTécnica de Vehículos de Pla-sencia (ITV) está completamentecolapsada por su gran lista deespera, que llega hasta finalesde noviembre de 2019.

En las zonas de Coria y Mo-raleja, las citas se están dandoa partir de mediados de octubre.La más próxima al cierre deesta edición sería Navalmoralde la Mata, que se ofrece hastamediados de septiembre.

En el caso de Jaraiz de laVera, entidad privada, las citasse dan a partir finales de sep-tiembre.

Los usuarios de la zona nortede cáceres están acudiendo a laITV de Béjar, para dar solución.

ÁREA DE PLASENCIAEl gerente del Área de Salud dePlasencia, José Alberto PérezGarcía, deberá hacer frente a lacobertura de la plantilla de es-pecialistas; a la elaboración deun plan director que conviertael Hospital Virgen del Puertode Plasencia en centro de refe-rencia en la provincia de Cáce-res; a la reforma de algunoscentros de salud y aumentar laactividad para reducir las listasde espera en esta zona del nortede Extremadura.

El gerente del Área de Saludde Cáceres, Juan Carlos Escu-dero, debe poner en marcha la

construcción de la segunda fasedel Hospital de Cáceres, ante-proyecto que saldrá a licitaciónen el mes de septiembre; elcierre del Hospital Virgen de laMontaña; la coordinación entrelos dos centros hospitalarios;la mejora en la incorporaciónde vehículos de intervenciónrápida para urgencias en la ciu-dad de Cáceres; incrementar laactividad para disminuir las lis-tas de espera; y abrir el hospitalde día con la oncología radio-terápica y la oncología radio-terápica intraoperatoria.

Los retos del gerente delÁrea de Salud de Navalmoral

de la Mata, Francisco JavierGodoy, son la puesta en marchade la unidad de cuidados críticos;desplegar el acuerdo de la mesasectorial para la contrataciónde profesionales en zonas dedifícil cobertura y continuar lacapacidad docente.

La gerente Área de Salud deCoria, María José Barquero,tiene encomendada la tarea deponer en marcha un serviciode reanimación de 24 horas; elincremento de especialistas yla contratación de profesionalesen zonas de difícil cobertura ypilotar la estrategia de la aten-ción primaria de salud.

CORIA

La ciudad destina500.000 euros avarios proyectosde remodelaciónurbana local

El Ayuntamiento de Coria tieneprevisto destinar a varios pro-yectos urbanísticos la cantidadde 500.000 euros, cantidad quees aportada por la Diputaciónde Cáceres.

Uno de los principales pro-yectos a realizar en breve es elPaseo de La Isla, con más de247.000 euros, según ha expli-cado el portavoz del grupo dePSOE, en la oposición, HéctorLisero.

Page 11: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 11

ACTUALIDAD

UNO DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA

Mogarraz recuerda a sus vecinos conretratos colgados de sus viviendas

El autor de las obras es el artista local Florencio Maíllo, que ha utilizado las fotografías que en 1967 realizó Alejandro MartínCriado para que los mogarreños se pudieran hacer el documento nacional de identidad, la muestra consta de 388 cuadros

Los vecinos lucen orgullos sus retratos pictóricos colocados sobre las fachas de sus casas.

Mogarraz (Sierra de Francia-Sa-lamanca) es uno de los pueblosmás bonitos de España. Una po-blación que quiere y ama a suhabitantes, que lucha por susraíces y recibe al visitante congran amabilidad.

Pero hoy nos vamos a centraren el proyecto pictórico, casiúnico en nuestra geografía na-cional, nos referimos a “Retra-ta2/388”, cuyo autor es el pintorlocal Florencio Maíllo, que haconvertido las fachadas en salasde exposiciones de los retratosde los mogarreños.

El artista pinta sobre chapasrecicladas a su vecinos y sus re-tratos son colgados en las fa-chadas de sus casas, pero eso sí,sobre fotografías de 1967, querealizó el fotógrafo local Ale-jandro Martín Criado.

El fotógrafo realizó esas fotospara que los habitantes pudieranhacerse el Documento Nacionalde Identidad en esa fecha.

Pasear por sus calles es como

doestar viviendo la realidad dehace cincuenta años, sus gentes,sus vestimentas y su ambiente.

Durante el reportaje nos pu-dimos encontrar a algunos veci-nos que todavía viven y que or-gullosos de sus retratos nos losmostraban amablemente.

“Ese soy yo, cuando tenía 23años, no he cambiado mucho”,nos decía uno en la calle mayorque llega al Ayuntamiento.

El autor de la obras, FlorencioMaíllo, explica que, “Junto a lafigura de los paisanos emergenun sinfín de sensaciones, visuales,sonoras y, cómo no, olfativas.Son imágenes para el recuerdo,

El trabajofotográfico fue

encargado por elalcalde Isidoro

Herrero Un grupo de turistas se fotografían junto a los retratos. Los cuadros están pintados sobre chapas recicladas.

La colección consta de 388 obras realizadas sobre fotografías de 1967. Mogarraz es uno de los Conjuntos Históricos más bonitos de Salamanca.

“Entendemos que lamejor forma de aprender

es practicando”

Florencio Maíllo es Doctor enBellas Artes y profesor titularde la Facultad de Educaciónde la Universidad de Sala-manca. Desarrolla su laboracadémica abordando los as-pectos fundamentales de laexpresión plástica y la creati-vidad. Estos aspectos son co-munes al mundo del Interio-rismo. El análisis de la imagen,el análisis del color, y generarproyectos artísticos y de diseñodonde haya una vocación poremocionar y dotar de identidada un proyecto son finalidadescomunes.

una gran diversidad de laboresque se realizaban en plena calleante las casas”.

Los cuadros de Maíllo y elalto nivel de conservación deMogarraz, es una visita obligada

a esta villa, una de las pocas ju-derías conversas al cristianismoy Conjunto Histórico Artístico,

que ha “resucitado" los rostrosde 388 vecinos que no emigraronen los años sesenta.

Marciano Martín Castelllano

MOGARRAZ (Salamanca)

Page 12: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201912

ACTUALIDAD

Escuchar

Una vez hicieron una preguntaa un amplio grupo de personascomo parte de una encuesta yel resultado fue el siguiente:el 90% eligió hablar inglés ysólo un 10% entenderlo.

Ósea, preferimos contarnuestra vida a conocer la vidade otros, preferimos hablar aescuchar. Sin embargo, pararelacionarnos bien con los de-más es mucho más útil escucharque hablar, la naturaleza noslo está diciendo bien claro: te-nemos dos orejas y una boca,por algo será.

Cuando estamos inmersosen una conversación, a menudoescuchamos sólo para sabercuándo acaba el otro y poderempezar a hablar nosotros.Mientras el otro habla le pres-tamos una atención más bienjustita, pues en lugar de escu-char de verdad lo que dice es-tamos pensando en lo que levamos a decir nosotros a con-tinuación.

El problema es que esto noes un diálogo, si no un monó-logo.

Escuchar no es esperar tur-no para hablar, si no estaratento a lo que el otro dice, nosólo a las palabras, también alos gestos, la actitud, la formade vestir, el brillo intenso oapagado en los ojos, etc.

Así que un consejo básicopara mejorar tus relaciones so-ciales es: no te limites a oír lo

que dice tu interlocutor, ¡es-cúchalo!, escucha con plenaatención, no desde el oído, sino desde el corazón. Puedeque la persona te esté diciendoque todo le va de maravilla yen el fondo esté triste porqueno le van bien las cosas en losnegocios. Si escuchas, percibiráseso y te relacionarás desde laautenticidad, no desde la su-perficialidad.

Escucha sin prejuicios, pueslos prejuicios son una formade pereza, de ahorrarnos el co-nocer, el profundizar, el con-tactar de verdad con otra per-sona. Los prejuicios son unode los mayores enemigos delcorazón. Les ponemos etiquetasa las personas para no tenertiempo a conocerlas de ver-dad.

Nos convertimos en lo quese llama personas sastre, queson aquellas que hacen en se-guida un traje a medida deotros sin conocerlos. No semolestan en conocer primerosu talla o en tomarle las medi-das. Y si no somos capaces depasar por encima del prejuicioy abrir los oídos y el corazón,nos perdemos grandes personasy grandes relaciones.

Por último, cuando le hablesa alguien, sé consciente de sugenerosidad al escucharle, noabuses de tu turno de palabra,deja al otro/a hablar. Tambiéndesea ser escuchado/a.

Pepe Blanco Blázquez

COLUMNA VERANIEGA

El callejón

El verano había concluido segúnel calendario pero, el calor se-guía siendo asfixiante. Las callesno llegaban a enfriarse con lacaída del sol, y al amanecervolvía el acuciante bochornosin dar un pequeño respiro. Lasuciedad del callejón era latentey el hedor de los cubos debasura insoportable. Sin em-bargo aquellos niños de ningunaparte dormían profundamentecada noche y parte del día,vencidos por el calor contami-nado, el cansancio del abandonoy el hambre.

Los gatos daban buen repasoa la basura sin hacer ruido.Habían establecido algunas re-glas en las que imperaba sersilenciosos. No querían com-partir nada con aquellos pobreschicos.

Un código sin habla, peroentendiendo bien cuál era.

Un fuerte trueno hizo re-tumbar la callejuela, los gatoscorrieron despavoridos en buscade refugio. Al instante la lluviaarreciaba con fuerza y un re-lámpago iluminó con un fogo-nazo el cielo. Algunos vaga-bundos se levantaron maldi-ciendo a los rayos y truenosque atronaban su etílica mo-dorra. El cartones (así lo lla-maban porque siempre cargabacon ellos para venderlos) seprotegía bajo una caja de cartónque para más sorna tenía ins-crito “bañera”. El tripero, sinamedrentarse por la fuerte tor-menta, aprovechó la huida delos gatos para rebuscar ansiosoentre la basura. El dientes, con-denaba cada resplandor y cadaestruendo encolerizado. El botasagitaba al turco que parecíano enterarse del aguacero.

El turco había llegado delos últimos huyendo de todo ybuscando un sitio donde es-conder su vida. Para ganarseun trozo de suelo donde, dejarcaer su cuerpo tuvo que traercomida y alcohol durante dossemanas, para todo el grupo.

-!Despierta turco¡ -Hace días que no traes nada

de comer.-!Despierta cabrón¡

-¿Qué te has bufado estavez?

-Hostia turco, te has pasadocon el pegamento.

El botas (se había convertidoen el líder una noche de peleas,en las que tuvo que asestaruna buena paliza), zarandeabaal turco tendido boca abajo so-bre el empedrado encharcado.

-Que te den turco. El botas le dio una patada

harto de agitarle para que selevantara. Estaba empapadohasta los huesos y era tiempoya de guarecerse.

El dientes había contempladola escena refugiado y muertode miedo por la tormenta. Peroviendo que el turco estaba dro-gado hasta arriba, se sintió ten-tado a quitarle lo que pudierallevar en los bolsillos sobretodo, una navaja con la queconseguía amedrentarlos cuandoaparecía después, de esnifarsetodo cuanto pudiera colocarle.Salió corriendo de su escondrijoaprovechando que, el botas porfin se alejaba para ponerse acubierto y se lanzó a registrarleentre la ropa.

-Cago en la puta, el turcotiene sangre.-

-!Cabrones¡-Que el turco chorrea san-

greeeeee. -Gritaba al tiempoque movía la cabeza de un ladoa otro buscando ayuda.

El botas fue el primero ensalir de su guarida, a fin decuentas estaba empapado y aca-baba de increpar al turco paraque se levantase.

-¿Que cojones has hechodientes?-

El dientes asustado se volvióhacia él alzando las manos ydejando caer la navaja que aca-ba de robarle al turco.

-Yo no he hecho nada botas,te lo juro por mis muertos.

Al dientes no le dio tiempoa decir nada más. El botas lehabía asestado un fuerte puñe-tazo y estaba en el suelo no-queado. Le había roto la nariz.Los demás habían contempladola escena sin ninguna intención,de salir de su refugio y muchomenos meterse en medio de lo

que se presentía una dura re-friega.

El aguacero continuaba ca-yendo con fuerza en el callejón.El turco tenía un horrible cos-turón que recorría parte de suabdomen. Lo habían cosido demala manera, la sangre brotabade la herida al tiempo que lasgotas de lluvia limpiaban elrastro.. Lo giró no sin gran es-fuerzo, el turco tenía los ojosabiertos, quizás asustado porla tormenta justo antes de morir,quizás llevándose la última vi-sión del oscuro cielo. Estabamuerto, sus ojos no se cerrabana pesar de la lluvia.

El botas había dejado degritar e increpar al turco paraque despertase de su colocóncomo tantas otras veces. Ahorapermanecía contemplando a sucolega tirado en el suelo sobreun charco de agua, barro ysangre. Algunos de los vaga-bundos más mayores habíanhecho un circulo alrededor deellos dos, en un completo si-lencio.

El dientes seguía incons-ciente, un reguero de sangresalía de su nariz.

Era invierno y el númerode mendigos que se congrega-ban en la callejuela se multi-plicaba. Por el angosto callizorecorrían los olores que salíande las cocinas; fritangas deaceites recalentados una y otravez. Los gases de la calefacciónse concentraban en la callejuelay hacía menos fría la noche.

El botas, el dientes, el triperoy el cartones seguían ocupandosu espacio e intentaban sobre-vivir cada día. Después de lodel turco, habían hecho piña.Eran conscientes de que cual-quier noche podían correr lamisma suerte que el turco y sersaqueado con lo único que deverdad poseen. Su propio cuer-po.

Por encima del callejón alotro lado de la calle, en uno delos lujosos edificios, alguien setoca una marca profunda desdeel riñón hacia el abdomen.

-Mi cicatriz se resiente, hoyva a cambiar el tiempo.

Rosa Sánchez de la Vega

EL RINCÓN DE LOS RELATOS

Solicite información y coloque su publicidad en la La Aldaba o en www.laaldaba.es 927.473.133 - 607.515.224

Page 13: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 13

ACTUALIDAD

SERRADILLA - PARQUE NATURAL DE MONFRAGÜE

Más de 13.000 turistas ya utilizanlos servicios del “Barco del Tajo La empresa ya ofrece también una nueva ruta entre la población de Serradilla y el Salto del Gitano.El presidente Fernández Vara elogia la importancia de estas actividades para la economía rural

El presidente Fernández Vara observa desde la embarcación los paisajes salvajes del río Tajo.

lidad estamos viendo el paraqué”.

Por las rutas los turistas yvisitantes pueden observar nu-merosas aves, muchas de ellasen peligro de extinción, lo quehace más atractivo las visitasde portugueses, franceses e in-gleses, principalmente. Por en-cima de estos datos, los quemás utilizan los cruceros sonlos extremeños.

LOS CRUCEROS POR EL TAJOBarco del Tajo desde su naci-miento tiene como objetivo dara conocer de una manera especialy diferente rincones naturalesexistentes en Extremadura, quehasta ahora se habían mostradodesde otros puntos de vista.

Por este motivo desde “nues-

La embarcación que realiza lasrutas fluviales por el río Tajoen pleno Parque Natural deMongrüe ya lleva registrado casi13.000 usuarios en un año devida. El embarcadero está ubi-cado en el lado del puente de lacarretera que comunica la po-blación con Torrejón el Rubio.

La empresa encargada de re-alizar los cruceros dispone dedos rutas turísticas por el ríoTajo, una entre Serradilla y Ta-laván, y la otra de nueva aper-tura, entre la población y elSalto del Gitano, en pleno ParqueNatural de Monfragüe, explicóel responsable de la empresa,Rafael Pintado.

La creación de los crucerosdel Tajo han hecho que en lapoblación cacereña, pasarán detener seis plazas hosteleras a67, según el empresario.

Por otro lado, el presidentede la Junta de Extremadura,Guillermo Fernández Vara, fueinvitado por la empresa a co-nocer el proyecto, donde explicóque, “si nos hubieran dicho hace20 años que iba a haber barcosnavegando por el Tajo, proba-blemente no lo hubiéramos cre-ído”, y esto que hoy es una re-alidad ha sido gracias al “atre-vimiento de la gente” mirandoal futuro con valentía y sinmiedo, creando proyectos res-petuosos con el entorno y elmedio ambiente.

En este sentido, continúodiciendo que este proyecto esfruto de “mucho trabajo y em-peño” y de horas de intentarponer en valor “lo que tantasveces nos habíamos planteado,que para qué lo cuidábamoscon tanto mimo, y en la actua-

globar todos los requisitos que“consideramos necesarios paraque podamos hacer un buentrabajo. Entre todos ellos desta-camos el contar con los permisosadministrativos pertinentes,adaptar nuestras acciones a losrequisitos de la naturaleza encada uno de nuestros destinosy por supuesto ofrecer el mayorconfort y seguridad a nuestrosclientes”, expicó Pintado.

Cómo se refleja uno de losobjetivos principales es el respetoa la naturaleza. “No podemosolvidar que todos nuestros cru-ceros, a parte de ser un servicioturístico son un aula de natura-leza en las que nos ocupamosde dar a conocer la riqueza na-tural y la biodiversidad de Ex-tremadura. Nuestra tierra”, afirmael empresario.

La difusión de la convenien-cia sobre el respeto y la salva-guarda de la naturaleza es pilarfundamental en nuestra activi-dad. Trasmitir esta idea a todosnuestros visitantes aporta nuestropequeño grano de arena a una

causa vital para todos y por su-puesto para el futuro de nuestrosservicios.

Barco del Tajo cuenta desdeel año 2017 con tres embarca-ciones y variadas rutas por elrío Tajo y sus afluentes.

Los precios de los crucerosson de 15 euros para personasmayores y de 10 para los niños.Los interesados pueden obtenermás información en la webhttps://barcodeltajo.com/.

Tras el recorrido en el barco,el presidente de la Junta de Ex-tremadura, Guillermo FernándezVara y Charo Cordero, presidentade la Diputación, visitaron lalocalidad de Serradilla.

El presidente con la Corporación Municipal de Serradilla.

tro nacimiento hemos ido au-mentado nuestra flota, así comolas rutas por los territorios enlos que contamos con permisos

para navegar”.Esta ampliación de servicios

siempre esta supeditada a unabuena praxis a la hora de en-

Las rutas ofrecen alos turistas

observar muchasaves en peligro de

extinción

Page 14: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201914

PLASENCIAINVERSIONES DEL MINISTERIO DE FOMENTO

Adif destina 3,5 millones de eurosa la reforma de la estación del trenLas obras tienen un plazo de ejecución de 10 meses y rehabilitarán los accesos, los vestíbulos y losaseos. La estación tendrá 57 plazas de aparcamientos más y nueva marquesina para el taxis

Imagen de la estación de Plasencia. ADIF.

con mobiliario nuevo y más co-modidad.

La primera planta del edificioserá demolida para hacer másaccesible las infraestructuras fe-rroviarias actuales.

Los tejados y cubiertas de laestación también serán remo-deladas y cambiadas en la zonasmás dañadas, así como la de losangares y otros edificios.

El edil de Urbanismo de Pla-sencia, José Antonio Hernández,afirmó que las obras pretendendejar como está la principal fa-chada de la estación, con el finde dejar parte de la historia deledificio, “lo que se va a realizares rehabilitar el alzado para con-servarlo lo mejor posible y asídejar el impacto de como eraanteriormente el edificio”.

El Administrador de Infraestruc-turas Ferroviarias (ADIF), de-pendiente del Ministerio de Fo-mento ha adjudicado las obrasde remodelación de la estaciónde ferrocarril de Plasencia porun importe de 3,5 millones deeuros, y un tiempo de ejecuciónde las mismas de diez meses,según fuentes del Gobierno cen-tral.

Las obras fueron adjudicadasa principios de agosto junto conlas de la estación de Cácerespor importe total de 7,75 millo-nes de euros.

Estas obras son un ejemploclaro de que la alta velocidadtendrá conexión con la ciudadde Plasencia, explicó el respon-sable de Urbanismo de la ciudad,José Antonio Hernández, queafirmó “que es una gran satis-facción para Plasencia” contarcon estas reformas.

Las obras consistirán en re-modelar los actuales edificiosde la estación, así como partede la zona exterior de las in-fraestructuras, se remodelará elvestíbulo de la misma y se cre-arán 57 nuevas plazas de apar-camientos para los usuarios deltren de alta velocidad.

También se colocarán nuevasmarquesinas y se ubicarán zonasajardinadas para hacer más agra-dable la espera de los viajeros.El proyecto también contemplauna nueva marquesina para laubicación de los taxis y unanueva ampliación de los accesosa la estación.

Fuentes de Adif han infor-mado de la nueva remodelaciónde la cafetería y los aseos de laestación, así como una nueva ymás amplia zona de vestíbulo,

La construcción continúa según los plazos establecidos.

Por otro lado, las obras deconstrucción de las vías de Pla-sencia a Cáceres continúan alritmo planificado por el Minis-

terio de Fomento y no se esperanretrasos en las mismas, siemprey cuando no tengan problemasen las obras.

ENERGÍAS LIMPIAS

El Ayuntamientoha recibidocuatro proyectosde energíasrenovables

En las oficinas del Ayuntamientohay solicitudes para levantaren el término de la ciudad cuatronuevos parques eólicos, que deproducirse generarían tres vecesmás energía que el actual. Antesde dar autorización a estos pro-yectos, el Consistorio ha decididohacer unas propensiones ar-queológicas en la zona sur delpolígono para evitar problemasantes de su construcción. Eneste caso es para la construcciónde una planta fotovoltaica de-nominada La Solana.

La promotora es LusitanoRenovable, con sede en la capitalde España, y que cuenta conparte del accionariado extre-meño. Algunos de los proyectosestán ya en la Junta de Extre-madura para darlo viabilidad.

La apuesta por las energíasrenovables en Plasencia es alto,ya que de salir todo adelante,la ciudad contaría con tres par-ques eólicos y dos plantas fo-tovoltaicas. El actual parqueeólico genera 155 gigavatioshoras al año.

LAS HUERTAS

El plano da luzverde a losterrenos para elnuevo colegio

El Pleno del Ayuntamiento dePlasencia ha aprobado el Pro-grama de Ejecución de las Huer-tas, con el fin de poder ceder ala Consejería de Educación unaparcela de 10.000 metros cua-drados para la construcción delnuevo colegio que sustituirá alos actuales Alfonso VIII y Ra-món y Cajal.

Page 15: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 15

PLASENCIA

Todo listo para comenzar las obras delnuevo parking de Eulogio GonzálezEl proyecto tiene una inversión de 1,3 millones de euros y contará con tres plantas y unas 120plazas de aparcamiento, explicó el responsable de Infraestructuras, Fernando García Nicolás

Imagen virtual de como quedaría la cubierta del aparcamiento.

El diputado de Infraestructurasde la Diputación de Cáceres,Luis Fernando García Nicolás,acompañado de técnicos de suÁrea, se ha reunido con el al-calde de Plasencia, FernandoPizarro, para abordar algunosde los últimos detalles de laobra que va a comenzar en lospróximos días para la cons-trucción del aparcamiento enla calle Eulogio González.

Se trata de un proyecto en-cuadrado en la Estrategia deDesarrollo Urbano SostenibleIntegrado (EDUSI) “Plasencia yentorno”, cofinanciado por Eu-ropa y por la Diputación deCáceres, en un 20%.

Las obras se han adjudicado,por 1.347.787 euros, a la UTEAparcamiento Río Jerte (formadapor Grupo Poblador S.L.U. yExcavaciones Justo Duque S.L.)y tendrán un plazo de ejecución

cada una de las cuales cuentacon 40 plazas de aparcamientoconstituyendo un total de 120plazas, destacando en el mismola cubierta transitable y ajardi-nada concebida como un espaciopúblico y de ocio, poniendo envalor el potencial de la zona.

Hay que recordar que tam-bién están en marcha las obrasdel aparcamiento de la calleVelázquez, incluidas, del mismomodo, en el EDUSI, que contarácon 302 plazas.

Asimismo, en el marco deeste EDUSI se han comenzadolas obras de “Puesta en valorde la Puerta Berrozana y suentorno”, en Plasencia, una re-estructuración necesaria por lasdificultades de accesibilidad yde tránsito que presenta, tantopara vehículos como para pea-tones, terminó explicando elresponsable de la Diputación.

NOTICIAS BREVES

La Escuela Oficial de Idiomas(EOI) de Plasencia ha publicadolas fechas para realizar las pruebasde calificación para los cursosde 2019-2020. Los idiomas deinglés e italiano serán el día 18de septiembre, portugués y ale-mán, el 19 y español el lunes 23de septiembre. Los interesadospueden consultar más datos enla página web de la entidad.

■ La EOI hace las pruevasen el mes de septiembre

Hace unos días han comenzadola obras de recontrucción de laPuerta Berrozana por un importede 144.000 euros, con un plazode ejecución de cinco meses.La alcaldía retrasó las obraspara no molestar a las fiestasdel Martes Mayor, que cada añoestán siendo más visitadas porlos turistas que llegan a la ca-pital del Jerte.

■ Comienzan las obras de laPuerta Berrozana

La ciudad de Plasencia está cons-truyendo nuevos aparcamientospara la piscina bioclimática confondos del EDUSI Plasencia, porimporte de 55.000 euros. Estosfondos son aportados por laUnión Europea, a través de laDiputación de Cáceres y el Ayun-tamiento, en un 40%. Las obrasestarán realizadas para el co-mienzo de la temporada.

■ La piscina bioclimáticatendrá más aparcamientos

APARCAMIENTO

La demolición delos edificios delpuente de Trujillocostará unos226.000 euros

El Ayuntamiento de Plasenciatrabaja ya en la demolición delos edificios adquiridos para lacontrucción del parking delPuente de Trujillo.

El Consistorio ya ha solici-tado ofertas económicas pararealizar las demoliciones y dejarel terreno en las condicionesapropiadas para comenzar luegolas obras de contrucción.

Antes de llegar a este tema,la alcaldía ha llegado al acuerdode pagar a los titulares la can-tidad de 226.000 euros, segúndatos del tribunal de valoracio-nes de la Junta de Extremadura,7.000 euros más de los que laalcaldía tenía pensado pagar.

El proyecto forma parte delEDUSI Plasencia y tiene un pre-supuesto de Diputación de Cá-ceres de 1,35 millones de eu-ros.

Las obras generarán variospuestos de trabajo durante lasobras de construcción.

de doce meses.

EL APARCAMIENTOEl futuro aparcamiento se en-cuentra situado en la Calle Eu-logio González, próximo a laPuerta Trujillo, en el casco ur-bano de Plasencia, entre la Mu-ralla que rodea el casco histórico

y el río Jerte y está concebidopara aprovechar el desnivel entrela cota de la calle y la plataformalateral del cauce del río, creandoasí una plaza-balcón sobre elrío, a la altura de la calle,explicó García Nicolás.

El edificio de aparcamientosestá constituido por tres plantas,

OBRAS DEL PLAN EDUSI DE DIPUTACIÓN DE CÁCERES

Page 16: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201916

PUBLICIDAD

Page 17: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 17

PUBLICIDAD

Fiestas Patronales Septiembre 2019

Día 6 de septiembre: 2 VacasDía 7 de septiembre: 2 VacasDía 8 de septiembre: 2 Vacas

Page 18: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201918

PROVINCIA DE CÁCERES

LAS HURDES

‘Buñuel en el laberinto de lastortugas’, preseleccionada a los ÓscarLa obra ha contado con 300.000 euros de ayudas a la producción audiovisual de la Junta deExtremadura. La película compite con flims de Alejandro Amenábar y Pedro Almodóvar

La película de producción ex-tremeña ‘Buñuel en el laberintode las tortugas’, dirigida porSalvador Simó, junto a ‘Dolory gloria’, de Pedro Almodóvar,y ‘Mientras dure la guerra’, deAlejandro Amenábar, han sidopreseleccionadas por la Acade-mia de las Artes y las CienciasCinematográficas de Españapara la carrera al Óscar a laMejor Película Internacional2020.

Se trata de la primera pro-ducción extremeña preseleccio-nada por la Academia Españolade Cine para la carrera por losÓscar y la primera película deanimación que competirá pararepresentar a España en la ca-tegoría de Mejor Película Inter-nacional.

Los actores Jesús Vidal yGreta Fernández han sido losencargados de dar a conocer laterna de títulos seleccionadosde entre los que saldrá la cinta

que represente a España. Estastres producciones han sido se-leccionadas de entre los 36 lar-gometrajes estrenados entre el1 de octubre de 2018 y el 30 deseptiembre de 2019.

La película de producciónextremeña, desarrollada por elestudio almendralejense TheGlow Animation, está basadaen la novela gráfica homónimadel autor cacereño Fermín Solís,publicada por la Editora Regio-nal de Extremadura en 2008, ynarra el proceso de rodaje de lafamosa obra ‘Las Hurdes, tierrasin pan’ por parte de Luis Bu-ñuel.

‘Buñuel en el laberinto delas tortugas’ se estrenó mun-dialmente el 20 de octubre de2018 en Los Ángeles; en España,la fecha elegida fue el 26 deabril, el mismo día que se pre-sentó ‘Las Hurdes’, en 1933.

Actualmente la película seexhibe en los cines de Estados

Cartel de la película junto a los premios obtenidos.

GUADALUPE

La villa cacereñaprepara unainvitación al PapaFrancisco para elAño Jubilar 2020

El próximo año la villa de Gua-dalupe celebrará un nuevo AñoJubilar, un privilegio que otorgóJuan Pablo II al Monasterio deGuadalupe en 2005. Por ellolas diócesis y archidiócesis deExtremadura ya preparan unainvitación al Papa Franciscopara el próximo año visite Es-paña y la Puebla de Guadalupe,como lo hiciera en 1982 JuanPablo II.

LAZOS REALESEl responsable del Real Monas-terio de Guadalupe, Fray Gui-llermo Cerrato, también esperacontar con la visita de Sus Ma-jestades los Reyes, Don Felipey Doña Letizia.

El Real Monasterio fue de-clarado Patrimonio de la Hu-manidad por la Unesco en 1993,y ha sido siempre visitado porla Casa Real española, en él sedecidieron muchos detalles deldescubrimiento de América yde la construcción del Reino deEspaña.

Un grupo ecologista de la zonade Las Hurdes y Sierra de Gatase está oponiendo a la cons-trucción del primer parque eólicode la zona, que se ubicará entrelas poblaciones de Pinofran-queado y Robledillo de Gata.

Las nuevas instalacionescontarán con siete aerogenera-dores y una gestión de potenciade 20 megavatios y una inver-sión cerca de 15 millones deeuros. La empresa encargada

de las aportaciones económicases Renovables SL, de capitalextremeño. Los terrenos de Pi-nofranqueado son de titularidadpública.

Las alegaciones de este co-lectivo es el impacto visual delos aerogeneradores, daños almedio ambiente y molestias alturismo. Estos colectivos estánbuscando apoyo en la zona deMontánchez donde también seoponen a estas inversiones.

Un colectivo ecologista se opone alparque eólico del pueblo de Ovejuela

El historiador extremeño Se-bastián Caballero González, fueuno de los encargados de ponerel broche histórico a las jornadascon una entrevista sobre la his-toria del Convento de la BienParada y los jardines renacen-tistas de Sotofermoso.

El estudioso realizó una in-tervención donde recordó lapresencia de Lope de Vega yGarcilaso de la Vega a la Abadía,así como la presencia de nu-

merosos reyes y reinas en elPalacio de Sotofermoso.

La Semana Cultural tambiéncontó con numerosos actos lú-dicos y deportivos, así comorutas senderistas y actuacionesmusicales.

El evento es uno de los másantiguos de Extremadura, yaque en esta ocasión se desarrollóla 37 edición, que cada vezaglutina a más público del Valledel Ambroz.

La Semana Cultural reune a grannúmero de personas y visitantes

PINOFRANQUEADO

Unidos y, desde su presentación,no ha dejado de cosechar pre-mios, entre ellos la Biznaga dePlata a la Mejor Banda Sonoradel Festival de Málaga; PremioFeroz Puerta Oscura; PremioASECAN Ópera Prima ‘2019’;Premio Especial del Jurado enel Animation Is Film de LosÁngeles; en el Festival de An-necy, fue galardonada con laMención del Jurado y mejorbanda sonora; Premios al MejorDirector y Mejor Producción,en el Cartoon Tribute; Premio

del Público a la Mejor Películadel 7º Periferias, entre otros ga-lardones.

Asimismo, el largometrajefue beneficiario de las ayudasa la producción de largometrajesde la Junta de Extremadura delaño 2016 en el campo de la fic-ción. El importe de estas ayudases de 300.000 euros, corres-pondiendo 250.000 euros alproyecto de ficción y 50.000euros al proyecto documental,y tienen como objetivo respaldarlas inversiones audiovisuales.

ALDEANUEVA DEL CAMINO

La alcaldesa y Sebastián Caballero.

Page 19: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 19

PROVINCIA DE CÁCERES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÁCERES

La Institución crea las comisionesde trabajo para esta legislaturaLas comisiones serán de 13 diputados: 7 pertenecientes al Grupo Socialista, 4 al Grupo Popular, 1 alGrupo Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y 1 del Diputado no adscrito (Alfredo Aguilera)

Imagen del último pleno de la Diputación de Cáceres antes de las vacaciones estivales.

semanas para el 2019, de docepara el 2020 y de dieciséis parael 2021.

DIPUTADO NO ADSCRITOFinalmente se aprobó por una-nimidad la adopción de Acuer-dos ante la situación del dipu-tado no adscrito Alfredo Agui-lera.

Se ha aprobado mantener elnúmero de denominación ycompetencias de las comisionesinformativas actuales, cuya pe-riodicidad, en lo que respecta alas sesiones ordinarias, serámensual, salvo la Especial deCuentas que será trimestral, yque son las siguientes: Comisiónde Infraestructura, Comisión deMedio Ambiente y TransiciónEcológica. Reto Demográfico,

En el Pleno de la Diputaciónde Cáceres en sesión extraordi-naria, celebrada antes de la va-caciones, aprobó el acuerdoen el que se desestima el recursode reposición, presentado porla FeSP-UGT y varios empleados,contra el acuerdo adoptado porel pleno del 28 de marzo de2019, y en el que se aprobó lamodificación puntualmente dela relación de puestos de trabajoreferido a varios operativos delSEPEI.

Dicha modificación se con-creta en la cuantía que se asignaa los operativos en función dela valoración de factores comoturnicidad y jornada intensivade trabajo.

La vicepresidenta tercera ydiputada de Personal, SEPEI yParque Móvil, Isabel Ruíz, ex-plicó que “los puestos de con-ductores bomberos auxiliarespertenecen a tipos distintos delgrupo de conductores bomberos,por lo que la discriminaciónsalarial alegada en el recursono tienen fundamento”.

Como ejemplo señaló queel descanso diario, semanal yla jornada intensiva de trabajode los conductores bomberoses continuada de 24,5 horas,mientras que el personal auxiliardel SEPEI realiza servicios de12,5 horas.

Otro punto aprobado en elpleno fue la ratificación delacuerdo adoptado en relacióncon la regulación del permisopor paternidad por el nacimien-to, acogimiento o adopción deun hijo que debe aplicarse deforma progresiva del 2019 a2021.

Así el permiso será de ocho

Comisión de Información deContratación de Obras, Comisiónde Cultura y Deporte, Comisiónde Economía, Hacienda y Asis-

tencia a Entidades Locales, Co-misión de Personal, Comisiónde Compras y Suministros yComisión de Cuentas

La composición de todas lascomisiones informativas será de

13 diputados provinciales: 7pertenecientes al Grupo Socia-lista, 4 al Grupo Popular, 1 alGrupo Ciudadanos-Partido dela Ciudadanía y 1 del Diputadono adscrito.

Se determinó que el diputadono adscrito, percibirá, como má-ximo, las asistencias que veníapercibiendo cuando formabaparte como vocal titular delGrupo Popular en las ComisionesInformativas. Igualmente con-tinuará percibiendo las asisten-cias que le correspondan comomiembro del Pleno.

Al no pertenecer a Grupoalguno, el Diputado no adscritono percibirá cantidad algunacomo asignación al Grupo Po-lítico, ni en la cantidad fija, nien la variable.

CASATEJADA

El Plan de Energíaestará listo paraprimavera, afirmóFernández Vara,en la inauguración

El presidente de la Junta deExtremadura, Guillermo Fer-nández Vara, ha afirmado quela próxima primavera se podráaprobar el Plan de Energía yClima de Extremadura, que su-pone la participación de la re-gión en el Plan de Energía yClima elaborado por el Gobiernode España.

El presidente adelantó estasdeclaraciones en la inauguraciónde la Planta Fotovoltaica ‘ElBaldío’ de 20 megavatios, pro-piedad de la empresa Solaria,en el término municipal de Ca-satejada, a la que también asi-sitió la consejera para la Tran-sición Ecológica y Sostenibilidad,Olga García.

Un escenario en que incor-porará cada año 1.000 MW yde aquí al 2030 no menos de10.000 MW de fotovoltaica, ter-mosolar, biomasa y eólica.

“Nosotros vamos a hacer yestamos haciendo los deberes yhemos puesto a disposición unanueva consejería para la Tran-sición Ecológica”, dijo.

MADRID

José AntonioMonago serásenador porExtremadura

El presidente del Partido Popular,José Antonio Monago Terrazas,ha sido nombrado nuevo sena-dor de Extremadura en la Cá-mara Baja.

Por otro lado, Rafael Lemus,del Partido Socialista, será elotro senador que ha designadola Asamblea de Extremadurapara el Senado.

El permiso departenidad será de

ocho semanaspara el 2019 y dedoce para el 2020

Page 20: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201920

PROVINCIA DE CÁCERES

HERVÁS

Gran éxito de recaudación depúblico en el festival de AfeavaLa entidad atiende a 54 usurarios, de los que 30 son en su centro de Hervás y el resto en susdomicilios. La Asociación tiene actualmente 336 socios que ayudan con una cuota de 36 euros

lectivo de desarrollo es DIVA(Grupo de Desarrollo Integraldel Valle del Ambroz) desdedonde se ofrece apoyo en todaslas ocasiones que les necesitamos.

Un pilar importante los sociosy socias quienes aportan poruna parte su cuota anual (36euros), así como la divulgaciónde nuestra Asociación, de la queellos y ellas pueden ser usuariosde algunos de los servicios.

También contamos con laayuda de los Ayuntamientos

pertenecientes a las Mancomu-nidades de Valle del Ambroz yde Trasierra – Tierras de Grana-dilla, así como con las donacio-nes voluntarias realizadas porpersonas anónimas.

Por último, las recaudacionesque se obtienen de las diferentesactividades que se realizan a lolargo del año, como el MaratónSolidario de Navidad, La MarchaSolidaria del Día Mundial delAlzheimer, o el Festival de Músicaanual.

Imagen de una de las actuaciones del festial Afeava.

Un año más la Asociación deFamiliares Enfermos de Alzhei-mer y Otras Demencias del Valledel Ambroz y Trasierra Tierrasde Granadilla (Afeava) a vueltoa desarrollar en Hervás un nuevofestival musical y cultural pararecaudar fondos para la entidadsin ánimo de lucro.

La entidad no ha facilitadodatos económicos, pero afirmanque la recaudación ha sido fu-perior a la del año anterior.

El colectivo sin ánimo delucro está formado por: 7 miem-bros que forman la Junta Di-rectiva, 12 trabajadores (1 Psi-cóloga, 1 Fisioterapeuta, 1 Te-rapeuta Ocupacional, 1 Musi-coterapeuta, 1 Educadora Social,1 Administrativo, 5 Gerocultorasy 1 Conductor), numerosos vo-luntarios y 336 socios que pagan36 euros al año, “si alguiendesea hacerse socio que se pasepor nuestra sede en la calleMagdalena Leroux”, para hacerla aportación, indican desde laentidad.

Actualmente atiende a 54usuarios, 30 en el centro de

Hervás y a 24 en sus domici-lios.

Para atender las necesidadesde los usuarios y poder mantenerlos servicios que ofertamos “nosapoyamos en uno de nuestrosmejores avales que es el Ayun-tamiento de Hervás que nosayuda en la realización de todasy cada una de las actividadesque desarrollamos, así como enel mantenimiento de nuestrasinstalaciones”, han explicado.También tienen ayudas de lassubvenciones que reciben delServicio Extremeño de Promo-ción de la Autonomía y Atencióna la Dependencia (SEPAD de laJunta de Extremadura), Diputa-ción de Cáceres y del 0.7% delIRPF que se destinan cada unode nosotros en la Declaraciónde la Renta, marcando la casillade “Fines Sociales”.

“No nos podemos olvidar dela subvención concedida por laAsociación Fernando Valhondo,que todos los años nos permitetener en el Centro el Servicio deMusicoterapia”, dicen.

Otro punto clave para el co-

NOTICIAS BREVES

La Guardia Civil rescató a pri-meros de agosto a un senderistaherido tras sufrir una caída en el“Barranco Los Papúos” en Jerte.El rescatado, un varón menorde edad de nacionalidad holan-desa, sufrió fractura en una pier-na. En el rescate fue necesaria laintervención de un helicópterodel Servicio Aéreo la GuardiaCivil y de agentes especialistas.

■ La Guardia Civil rescataa un varón en el Jerte

El Equipo de Gobierno de Al-deanueva del Camino está es-tudiando modificar el firme delpuente de la localidad, así comola construcción de un tanatorioy la rehabilitación de variascalles. También se contemplala reforma del albergue de pe-regrinos y otras infraestructuras.En septiembre se conocerán losdetalles de los proyectos.

■ La alcaldía preve nuevosproyectos en Aldeanueva

La Semana Cultural de Aldea-nueva del Camino ha llegado asu XXXVII edición con una granafluencia de público y numerosasactividades socioculturales, quehicieron el deleite de los asistentes.La semana cultural de este pe-queño pueblo es una de las másantiguas de la región, y por esolos lugareños esperan un premiode la Junta de Extremadura.

■ La Semana de Aldeanuevatiene ya 37 años de vida

DIPUTACIÓN CC

Se amplía el plazode resolución delprograma“DiputaciónEuropa”

El Boletín Oficial de la Provinciade Cáceres (BOP) del lunes, 5de agosto de 2019, ha publicadola ampliación del plazo de re-solución de la convocatoria deayudas de la Diputación de Cá-ceres para la realización de es-tancias profesionales en el ex-tranjero, en entidades europeas,dirigidas a personas desemple-adas postgraduadas, ProgramaDiputación Europa.

Debido a que, en su día, sedio el visto bueno a una am-pliación del plazo de presenta-ción de solicitudes, por partede los interesados, la resoluciónse amplía hasta el 9 de octubre,con el fin de poder llevar acabo las pruebas de nivel deidiomas a los solicitantes cum-pliendo con todas las garantíasen el proceso.

Page 21: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 21

PROVINCIA DE CÁCERES

OLIVA DE PLASENCIA

La Diputación ha iluminado losyacimientos romanos de CáparraEl diputado de Infraestructuras y presidente de la Mancomunidad de Tierras de Granadilla hainformado de la terminación de las obras y del presupuesto invertido, de más de 62.000 euros

Imagen de los yacimientos en pleno día.

La Diputación Provincial de Cá-ceres ha realizado la iluminaciónde los yacimientos romanos dela ciudad de Cáparra con unpresupuesto de 62.285 euros.

La Institución ha llevado acabo un proyecto con el que sefacilita luz y sonido en activi-

dades culturales, como en elreciente Festival de Teatro deMérida en Cáparra, explicó LuisFernando García Nicolás..

El Área de Infraestructurasde la Diputación de Cáceres in-formó hace unos días de queya ha sido recepcionada la obra

de iluminación y suministroeléctrico interior del yacimientoarqueológico de Cáparra.

Estas obras se han enmar-cado en el Plan Diputación Des-arrolla y completan la instala-ción eléctrica que daba servicioal Centro de Interpretación y a

la zona de aparcamiento delmismo.

Además, se ha iluminado elrecorrido peatonal de los restosexcavados desde el acceso hastael arco, puntualizó el responsablede la Mancomunidad, Luis Fer-nando García Nicolás.

La iluminación pone en valor los restos en visitas nocturnas.

PLASENCIA

Adif adjudica lasupresión de trespasos a nivel en eltramo MonfragüePlasencia

Adif Alta Velocidad ha adjudi-cado la supresión de tres pasosa nivel en el trayecto Monfra-güe-Plasencia, en los términosmunicipales de Plasencia y Mal-partida de Plasencia, con el ob-jeto de adaptar la actual redferroviaria de Extremadura alos parámetros de explotaciónexigidos para la integración deésta en la Línea de Alta Veloci-dad Madrid-Extremadura.

Los trabajos, que han sidoadjudicados a la empresa Balpiapor valor de 1.721.001,15 euros(IVA incluido) y cuentan conun plazo de ejecución de 6 me-ses, tienen por objeto sustituirlos pasos a nivel de los puntoskilométricos (pp.kk.) 4/428,5/487, y 13/274 de la líneaconvencional Monfragüe-Pla-sencia por dos pasos superioresque permitan evitar la con-fluencia del tráfico ferroviarioy el de vehículos, que actual-mente tienen lugar en ambospuntos, han informado desdeel Ministerio de Fomento.

Ganado vacuno y cambio climáticoEnrique J. Fuentes. Ingeniero Técnico. Ex-director G. de Medio Ambiente de Extremadura

Hace unos días, despertamos conlas conclusiones de un informesuscrito por varios expertos dela ONU, en el que se instaba acambiar los hábitos alimenticiosdel planeta para combatir losefectos del cambio climático, op-timizando el consumo de ali-mentos para reducir el desperdicioque se genera, así como por em-plear dietas compuestas de ali-mentos procedentes de fuentesmás sostenibles que las derivadasdel consumo de carne; foco im-portante, según dicho informe,de emisiones de gases de efectoinvernadero.

Aunque el informe y sus con-clusiones, leído sin detenimientoy desde un punto de vista ejecu-tivo o urbanita, puedan parecera la larga beneficiosos para lasalud del planeta, resulta necesariodiscutir una serie de considera-ciones que ayuden a mitigar lainestabilidad provocada en losnúcleos rurales, por una noticia

de tal calibre; Núcleos por cierto,que con su entorno natural, ve-getación y prácticas agrarias cadavez más avanzadas, sostienen lasalud de un planeta que se des-truye, precisamente en las grandesciudades donde se toman talesdecisiones.

El ganado vacuno y suciclo de reproducción, porcitar algún ejemplo clarivi-dente, representa el más claromodelo de una economíaverde y circular, adalid de lasostenibilidad y de las co-rrientes ambientalistas quehoy en día se prodigan desdelos altos estamentos.

Por empezar la justifica-ción, la cabaña ganadera pastaen terrenos naturales saludables,ejerciendo una actividad tradi-cional desarrollada durante siglosy contribuyendo, entre uno desus muchos beneficios, a reducirlos incendios forestales que seríaninevitables en caso de abandono

de tierras, así como a combatirel grave problema de la despo-blación que sufren los núcleosrurales y sobre el que tanto inci-den los diferentes gobiernos.

El ganado vacuno consumepiensos orgánicos naturales, pro-

ducidos a base de cereales mez-clados y molturados, donde es-pecies como el maíz y sus ex-tensas superficies de cultivo aso-ciado ocupan un lugar destacado,aglutinando, en función de laespecie, grandes praderas de re-gadío o de secano que verían

LA ALDABA NATURALEZAmermada su producción e inclusosu viabilidad, en el caso de dis-minuir el cupo de cabezas deganado que lo empleasen comobase de su cadena alimenticia.

Lo mismo ocurre con el forrajeo ensilado de especies vegetalespalatables como la avena, cebada,trigo u otras especies incluidasen las múltiples combinacionesde praderas polifitas que se cul-tivan en los terrenos de secanoy regadío que, al ver reducido elnúmero de explotaciones gana-

deras en las que recaer comodestino final, perderían elsentido de su aprovecha-miento y por tanto, quedaríanigualmente abandonados ala suerte de la indiferencia yel riesgo de sufrir incendiosforestales. Un verdadero focode emisiones de CO2 a la at-mósfera.

Una Región como Ex-tremadura, con la elevada dis-persión y reducida densidad depoblación que ostenta, dondecerca del 25% de su superficiees terreno agrícola en produccióny donde el 68% de su superficieestá ocupada por terrenos fores-tales, que depuran el aire queotras regiones y lugares más ur-

banizados contaminan, graciasa los más de 500 millones de ár-boles que atesora, puede sufrirterribles consecuencias sociales,económicas y ambientales si sesiguen las recomendaciones delinforme de la ONU.

Reducir la producción en losmiles de explotaciones ganaderasen las que pastan, de forma sos-tenible y cada vez más contro-ladas, las cerca de 400.000 ca-bezas reproductoras existentesen Extremadura, provocaría unenorme desequilibrio en la sos-tenibilidad del medio rural, asícomo cuantiosos daños en laeconomía de una región quecontribuye a la cadena alimen-taria del planeta a través de unsello de calidad inigualable comoes la ternera de Extremadura.

Avanzar en la gestión delcompostaje y optimizar el trata-miento de residuos orgánicosprocedentes del residuo alimen-ticio, debe ser un objetivo prio-ritario para quienes establecenlas recomendaciones del planeta,en lugar de recomendar una dietasaludable a sus habitantes, sinpensar de antemano, en las ver-daderas consecuencias para lapoblación.

Page 22: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201922

PROVINCIA DE CÁCERES

RECURSOS CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

El Gobierno regional intensificará losrecursos para combatir la violenciaEn Extremadura hay más de 1.500 casos de violencia de género, cada uno de ellos con unascaracterísticas propias. El Gobierno regional aumentará los recursos para luchar contra esta lacra

La consejera de Igualdad, Isabel Gil Rosiña.

EL POETA

Por Antonio Calzado Arias

Poema en el jardín

Fue una tarde mágica, en el jardín del museo,el recital de poesía,que cinco poetas dieron.

Fue un recital especial,todo fue por la paz,del mundo en especial,la palabra en general.

De diferentes lugares,de México, Bogotá, Soria, la verdad en realidad.

La palabra en poesía,la poesía de la paz,la sensibilidad de la misma.

La consejera de Igualdad y por-tavoz de la Junta de Extrema-dura, Isabel Gil Rosiña, ha visi-tado las casas de la mujer deCáceres y Badajoz, acompañadapor la directora del Instituto dela Mujer, Beatriz Muñoz, y hamanifestado que el Gobiernoextremeño hará el esfuerzo ne-cesario para gestionar adecua-damente el Pacto de Estadocontra la Violencia de Género.

El objetivo de estas visitasha sido conocer de primeramano los recursos que tiene laJunta de Extremadura y a losprofesionales que forman partede la red de atención a las mu-jeres víctimas de violencia.

Gil Rosiña explicó que lalucha contra esta violencia esuna tarea de los poderes públicospero también del conjunto dela sociedad, y añadió que desdela Consejería de Igualdad de la

Junta de Extremadura se va atrabajar en la misma línea quehasta ahora, pero intentandomejorar “todos los esfuerzosson pocos”.

Destacó que el Gobierno ex-tremeño realizará el esfuerzonecesario para gestionar ade-cuadamente el Pacto de Estado

contra la Violencia de Género,y poner en marcha todos losrecursos existentes, tanto lospertenecientes a la comunidadautónoma como los del Gobiernocentral, para atender a las mu-jeres que sufren maltrato y des-tacó que en Extremadura hayactualmente más de 1.500 casos

de violencia de género, cadauno de ellos con unas caracte-rísticas propias y con recursosindividualizados.

La consejera indicó que enlas casas de la mujer de Cáceresy Badajoz se atiende a las mu-jeres víctimas de violencia degénero de una forma integral yconstituyen una nueva vidapara ellas, siendo uno de losrecursos más importantes de lared extremeña y en el que tra-bajan “grandes profesionales”.

Por otra parte, Isabel GilRosiña condenó los recientesasesinatos machistas y afirmóque aunque se supone que Es-paña es un país democráticodesde hace 40 años, no lo seráplenamente “hasta que no ten-gamos una igualdad real”, ypara eso no debe existir vio-lencia y las mujeres deben ser“libres y felices sin tener miedo”.

NOTICIAS BREVES

El alcalde de Plasencia y portavozdel Partido Popular de Extrema-dura, Fernando Pizarro, ha ma-nifestado que no se plantea enpróximas fechas presentar unacandidatura para liderar la for-mación política en la región. Loque sí afirmó el regidor, que estáserá la última legislatura al frentedel Ayuntamiento Placentino,donde cumplirá 12 años.

■ Fernando Pizarro noliderará el PP regional

La Guardia Civil detiene a unapersona por abandono y mal-trato de animales, uno de ellosestaba muerto. El detenido habíaabandonado sin agua ni comidaa 18 equinos, en una finca deltérmino municipal de Alcántara.La colaboración ciudadana fuedeterminante para alertar a laGuardia Civil de la situaciónde los animales.

■ Detiene a un hombre pormaltrato animal

La Diputación de Cáceres reha-bilita el mirador de Valdeobispo,con un presupuesto de 78.000euros, que están cofinanciadocon el programa EDUSI de Pla-sencia y la Diputación. La ubica-ción del mirador está entre lacarretera de Montehermoso y laavenida de Extremadura, se ubi-cará en una antigua escombreray tendrá juegos infantiles.

■ Diputación destina aValdeobispo 78.000 euros

Page 23: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 23

PROVINCIA DE CÁCERES

ALDEANUEVA DEL CAMINO

La escultura de Ángel Duarte de laA-66 a la plaza de Eduardo RubioEn su ubicación anterior, la salida de la autovía A-66 a la altura de la localidad, se había vistoafectada y deteriorada a causa del viento. Gran parte de su obra está también en el museo de Hervás

La obra de puede observar ahora en la plaza de Eduardo Rubió, junto a las escuelas públicas.

Aldeanueva del Camino y des-arrolló su obra artística dentrode la más relevante tradiciónconceptual sobre las formas ge-ométricas.

Duarte inicia su formación,en los años 40, en la Escuela deArtes y Oficios de la calle de laPalma de Madrid, donde cursósus estudios preliminares a lolargo de tres años, abandonadoesas enseñanzas hacia 1948, porconsiderarlas excesivamente re-glamentadas. En 1954 deja Es-paña y se instala en París, dondeinició un giro sustancial, desdeel punto de vista estético, ensus obras, cuyas preferencias seinclinaron hacia la abstracción.

Entre las obras más conocidasde este periodo se encuentran‘E. 4 A. I. B’, en el Parque Eu-

La escultura estuvo asentada enla salida de la autovía sobreuna gran peana de hormigón ygranito negro diseñada por elmismo escultor. Esta ubicacióntrajo aparejado el que los fuertesvientos que rolan en ese puntohicieran imposible su manteni-miento, debiéndose restaurar laobra en dos ocasiones. Ante talcontratiempo y después de suúltima restauración, se estudióun nuevo espacio dentro delcasco urbano, al resguardo delos vientos, han explicado desdela Consejería de Cultura.

Con esta nueva ubicación,se protege la obra de arte que elescultor, nacido en la localidad,creó en el año 2001 para el en-cargo que le hizo la Junta deExtremadura a raíz de la con-cesión de la medalla de la Co-munidad Autónoma.

La escultura, inaugurada en2005, se concibió como un ele-mento mobiliar destinado a unespacio público poco conven-cional en región, el punto kilo-métrico 437,8 de la A-66, en laentrada a Aldeanueva del Ca-mino, dirección Cáceres.

Ángel Duarte propuso ori-ginalmente ese sitio con el finde dar la bienvenida a todosaquellos que entrasen en Extre-madura por la Vía de la Plata.

La obra mide cuatrocientosochenta centímetros de altura,setecientos veinte de largo ytrescientos treinta de ancho.Está compuesta por dos grandesparaboloides hiperbólicos.

EL AUTORÁngel Duarte fue miembro fun-dador, entre otros grupos, delEquipo 57, nació en 1930 en

Imagen donde estivo ubicada hasta que se destrozó por el viento.

ropeo de Esculturas de Sevilla,en 1992, con motivo de la Ex-posición Universal; ‘E. 4. A. I.’en el exterior del MEIAC (Museo

Extremeño e Iberoamericano deArte Contemporáneo), en Bada-joz; y E. 26. A.I., en Aldeanuevadel Camino.

PROVINCIA

La Aepsa repartea los consistoriomás de 3,2 M€para obras quegeneran empleos

La Comisión de Seguimientodel Acuerdo para el Empleo yla Protección Social Agrarios(Aepsa) ha aprobado proyectospor valor de 3.276.790,27 eurosen la provincia de Cáceres. Asíse decidió tras las reunionescelebradas y presididas por elsubdelegado del Gobierno enCáceres, José Antonio García.

En total se presentaron 49proyectos, de los que todos los49 resultaron seleccionados bajolos criterios analizados por elServicio Estatal de Empleo(SEPE). La subvención mediaconcedida por proyecto es de66.873,27 euros, con proyectosque alcanzan la subvención má-xima permitida de 120.000 eu-ros.

Los proyectos seleccionadosse centran en la construcción yadecuación de espacios y esta-blecimientos destinados a acti-vidades generadoras de empleoestable en el ámbito de la cul-tura, el ocio, la formación o laatención a mayores, la juventudy la infancia.

GARGANTILLA

La alcaldesacobra 750 eurosmensuales netospor su trabajo

El pleno del Ayuntamiento hadecidido aprobar por mayoríaabsoluta liberar a la regidorapopular Dolores Peña Carril,con un sueldo de 750 euros ne-tos mensuales y catorce magasanuales. La retribuciones se ve-rán incrementadas con el IPCcada año. El Partido Socialistase abstuvo en este punto.

Page 24: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201924

El programa social está impulsado por la Oficina de Igualdad y Violencia de Génerode la Mancomunidad de Municipios de Trasierra-Tierras de Granadilla

Varias decoraciones por los pueblos de la comarca.

Los vecinos han decorado suscalles contra la vulneración delos derechos humanos de LGTBI

La Mancomunidad de TrasierraTierras de Granadilla ha conti-nuado todo agosto decorandocontra la vulneración de losderechos humanos de las per-sonas LGTBI, con la finalidadde contribuir y dar más visibi-lidad a dicho colectivo (lesbia-nas, gays, transexuales, bise-xuales e intersexuales), en elproyecto colabora la Oficina deIgualdad y Violencia de Género,los ayuntamientos y las personasvoluntarias de los pueblos queconforman la comarca.

Desde la oficina explicanque “apostamos por continuarconstruyendo unas localidadesmás comprometidas con el re-conocimiento de la diversidady la defensa de los derechoshumanos”.

Y terminan diciendo que

TRASIERRA TIERRAS DE GRANADILLA

La comarca trabaja para ser reconocida con elsello de “Ciudad amiga de la Infancia”

Ismael Domínguez con las responsables de la mancomunidad.

El Consejo de participacióninfantil de Tierras deGranadilla recoge lasinsignias que los identifica

Siguiendo con el proceso quela Mancomunidad de Trasierra-Tierras de Granadilla está lle-vando a cabo para ser recono-cida con el sello de “CiudadAmiga de la Infancia”, los al-caldes de los municipios de losrepresentantes electos del con-sejo de participación de la in-fancia de Trasierra, les han otor-gado una insignia distintivamostrándoles todo su apoyo yofreciéndoles ser parte activade los eventos que se hagandesde el ayuntamiento.

Por ejemplo, se le ha vistodurante estas fiestas de veranoejerciendo sus funciones y re-presentando a la infancia enlos espacios públicos.

Presentamos a Tomás MartínBatuecas, de Cerezo, que llegacon la intención de proponer

grandes ideas para mejorar lacalidad de vida en el mundorural.

En la Pesga se contó con Is-mael Domínguez Viejo, com-prometido con la causa; quiereque las voces de la infancia re-suenen por todos los pueblos.

De la misma localidad, MateoMohedano Miguel, con ganasde cambiar los roles que se leshan asignado tradicionalmentea la infancia.

La representación femeninaviene de la mano de NátalyÁvila Retortillo, de Ahigal, queen breve recibirá su insignia.

Son la primera oleada dechicas y chicos que van a re-presentar el consejo de partici-pación infantil en nuestra man-comunidad.

“queremos agradecer a todaslas entidades y al voluntariado

su colaboración por haber lo-grado hacer presente este lema”.

El alcalde de Cerezo con Tomás Martín Batuecas.

La Mancomunidad Tra-sierra Tierras de Grana-dilla va a realizar elPrograma de Forma-ción Profesional Básicade Servicios Administra-tivos, de 1.000 horas deduración.

Los interesados pue-den recoger las hojas deinscripciones en losayuntamientos o en lasede de la Mancomuni-dad, y deberán entregarel documento y copia desu DNI en estas mismainstituciones.

El plazo de inscripciónestá abierto hasta el día4 de septiembre a las14:00 horas.

Para más información,pueden contactar en elteléfono de Mancomu-nidad 927 02 43 90.

Page 25: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 25

TRASIERRA TIERRAS DE GRANADILLA

El teatro está sirviendo para publicitar lacomarca y dar a conocer sus raíces

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida está siendo la gran marca que está dinamizando la comarca cacereña deTrasierra-Tierras de Granadilla, así como los yacimientos romanos, la villa medieval de Granadilla y los enclaves naturales

Las mejores compañías nacionales están representando en Cáparra sus obras.

El Festival Internacional de TeatroClásico de Mérida abrió en 2017su cuarta extensión en la ciudadromana de Cáparra (Oliva dePlasencia - Guijo de Granadilla),el primer escenario del certamenque vio la luz en la provincia deCáceres, por expreso deseo de laJunta Directiva del Ceder Cáparra,la Junta de Extremadura, la Di-putación de Cáceres y la Man-comunidad de Municipios deTierras de Granadilla.

“Necesitábamos contar conun gran evento que nos hicierallegar más lejos de la comarca,sobre todo relacionado con nues-tra historia y nuestra cultura, yque mejor que contar con elFestival de Teatro de Mérida paraponer en valor nuestros recursoscomo comarca”, explica la pre-sidenta del Ceder Cáparra, JuliaGutiérrez.

La presidenta se siente ahoramuy orgullosa con los resultadoseconómicos del evento, dondeal principio fueron duros, “perocada vez están siendo mejores,ya que muchas de las inversionesque se están realizando y quedanpara otras ediciones” lo que hace

que cada edición sea económi-camente más barata.

Por otro lado, los resultadospublicitarios están siendo muybeneficiosos para nosotros, “sinohubiera sido por este evento, di-fícilmente nos podiamos haberdado a conocer por toda Españay por las poblaciones rayanasde Portugal”, afirma Gutiérrez.

El Festival de Teatro de Méridaen Cáparra es un elemento di-namizador para la comarca deTrasierra-Tierras de Granadilla,“gracias al Teatro los turistas co-nocen mejor la zona, se adentranen nuestra cultura y disfrutande nuestras infraestructuras de

“El teatro estásiendo el mejor

escaparatepublicitario que

tenemos” Imagen de las autoridades regionales y locales en las tablas de Cáparra. Los actores convierten al público también en actores de primera.

El arco de la antigua ciudad romana es el principal espectador. Dos turistas fueron convertidos en actores por unos minutos.

El teatro vuelve a Cáparra dos mil años

después de su esplendor

En el centro del yacimientoencontrarás el arco de Cáparra.Símbolo indiscutible de la ciu-dad, este arco del s.I d.C sujetasus cuatro arcos de mediopunto en otros tantos pilares,dando lugar a una estructuracuadrifronte única en la Pe-nínsula Ibérica.

El arco da paso al foro, unespacio abierto que fue el cen-tro político y religioso de laciudad. En él aún son visibleslos restos de los edificios prin-cipales: la basílica, la curia yotros tres templos. Hoy sirvede escenario para las obrasteatrales de verano.

ocio y tiempo libre, así como losobservatorios de aves, las redesde senderos, las zonas de baño,

los museos o los recursos natu-rales”, y añade “también utilizancada vez más nuestros estable-

cimientos turísticos y gastronó-micos”, afirma Julia Gutiérrez.

El evento está cofinanciado

por la Dirección General de Tu-rismo, Diputación de Cáceres yel Ceder Cáparra.

Page 26: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201926

BÉJARMANCOMUNIDAD DE AGUAS DEL EMBALSE DE NAVANUÑO

La alcaldesa de Béjar será la nuevapresidente de la mancomunidadLos vicepresidentes de la entidad de abastecimiento son los concejales José Luis Rodríguez yAntonio Cámara, ambos de Béjar. En próximas semanas se crearán el resto de los órganos

La nueva presidenta esperatener buen dialogo con todoslos miembros para poder realizaractuaciones rápidas y benefi-ciosas para los vecinos de lacomarca, como serán los depó-sitos de Los Pinos y de Fuente-buena.

Así como otras inicitaivasque se están trabajando.

PROTESTA DEL PPEl Portavoz del Partido Popularen el Ayuntamiento, Alejo Ri-

ñones, ha denunciado el cierredel Centro de Ocio Juvenil dela ciudad de Béjar.

“Un cierre sin previo aviso,sin tener en cuenta la opiniónde los afectados y sin comuni-cación al trabajador del centro,el cual ha sido despedido. ElEquipo de Gobierno ha decididoincluso cambiar los bombinesde las cerraduras de las depen-dencias del centro cuando eltrabajador se encontraba de va-caciones”, dice.

La presidenta Elena Martín Vázquez.

El pleno de la Mancomunidadde Agua de Béjar, entidad en-cargada de abastecer de aguapotable a los municipios próxi-mos se ha constituido tras lacelebración de las últimas elec-ciones municipales.

La entidad volverá a estarpresidida por Béjar, al tener esteayuntamiento el 52% de la re-presentación estatutaria, cuestiónque está ya molestando a variosregidores de la entidad.

Para esta legislatura la pre-sidencia está en manos de laalcaldesa de Béjar, la socialistaElena Martín Vázquez, que tuvoque enfrentarse a tres votacionespara salir elegida.

La primera votación era conlos tres tercios de la represen-tación, que no salió, después lasegunda se realizó por mayoríaabsoluta, qué tampoco, y final-mente la última, que era mássies que noes, donde la regidorabejarana contó con los votosdel PSOE para su cargo. Loselectos del PP votaron en contrade la propuesta de Elena Mar-tín.

La nueva presidenta contócon los votos de Aldeacipreste,Molinillo, Béjar, Sanchotello ySantibáñez de la Sierra. Los re-presentantes que no la apoyaronfueron los de San Esteban de laSierra, Montemayor del Río,Horcago de Montemayor, Can-tagallo, Ledrada, Valverde deValdelacasa y Valdefuentes deSangusín.

VICEPRESIDENTESLa regidora propuso como vi-cepresidente primero al edil deBéjar, José Luis Rodríguez yAntonio Cámara, que tambiéntuvieron que pasar por los mis-mos procesos de votaciones.

Elena Martín propuso quela vicepresidencia segunda fuerapara miembros de otros partidos,pero todos rechazaron la pro-puesta de la alcaldesa de Béjar.

En próximas reuniones setendrán que crear el resto delos órganos de la entidad, asícomo el dinero que percibiránlos representantes por acudir ala reuniones, que se desarrollanen el Ayuntamiento de Béjar.

NOTICIAS BREVES

El Palacio Ducal de la ciudad hasido durante el mes de agosto elcentro cultural de la ciudad textil.Por la instalaciones han pasadocerca de veinte artistas, músicosy varios poetas. La alcaldía hasabido aplicar a este lugar unpunto de actividad cultural parael ciudadano, y sobre todo paralos cientos de turistas que hanvisitado en agosto Béjar.

■ El palacio ducal fue elcentro cultural del verano

Rafael Martín Alonso ha tomadoposesión como Oficial de la Po-licía Local de Béjar, una vezsuperadas tanto las pruebas deselección como el curso selectivode capacitación. El agente cuentacon distintas felicitaciones porsus intervenciones, destacandola que salvó la vida a un ciu-dadano al aplicarle reanimacióncardio-pulmonar.

■ Rafael Martín, nuevooficial de la Policía Local

Portavoz de Tú Aportas Béjar(TAB), Javier Garrido, ha mani-festado que su grupo no ha pac-tado con el PSOE ninguna fórmulade Gobierno, sólo se han limitadoa utilizar sus votos para alzar ala alcaldía a Elena Martín, y asídar un cambio a la alcaldía. Ga-rrido afirma que no forman partedel Gobierno y que cada cuestiónse decidirá en su momento.

■ Garrido afirma que noforman parte del Gobierno

FORMACIÓN

Un grupo devecinos se haformado enpintura ycarpintería

La alcaldesa de Béjar, MaríaElena Martín Vázquez, ha clau-surado el Programa Mixto deFormación y Empleo de car-pintería y pintura denominado“Marqués de Valero II”. Esteproyecto ha estado destinadoa 12 personas desempleadas in-teresadas en aprender el oficiode carpintería y pintura, obte-niendo un título con diversoscertificados de profesionalidad,con una duración de 9 meses.

Los alumnos han recibidoformación teórico-práctica enun 50% de la jornada y han re-alizado trabajo real durante elotro 50%.

En cuanto al presupuesto,la Junta de Castilla y León haconcedido una subvención deun total de 156.697,20 euros yel Ayuntamiento ha financiadoel funcionamiento y materialesde obra con 105.000 euros.

Page 27: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 27

BÉJAR Y PROVINCIA DE SALAMANCA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA

UPSA restaura en sus talleres tresobras del siglo XVI de sus fondosActualmente se trabaja en el manuscrito de Juan de Barrionuevo sobre los comentarios de Franciscode Vitoria, respecto a la “Prima Pars de la Summa Theologiae” que escribió Santo Tomás de Aquino

Una de las restauradoras trabajando en la obra del siglo XVI.

La Biblioteca de la UniversidadPontificia de Salamanca (UPSA)está trabajando sobre un plande preservación y conservacióndel fondo documental de la Uni-versidad que incluye la revisióny restauración de las obras quenecesiten intervención, con elobjetivo de obtener un conoci-miento más completo y detalladode la colección, contextualizarlos sucesos históricos y recuperar,en lo posible, de las caracterís-ticas iniciales de esas obras.

Actualmente, se está restau-rando el manuscrito del domi-nico Juan de Barrionuevo (es-tudiante de Teología entre 1538-1542) sobre los comentarios desu profesor Francisco de Vitoria,respecto a la Prima Pars de laSumma Theologiae que escribióSanto Tomás de Aquino.

El manuscrito conservado enla Biblioteca no cuenta con suencuadernación original, su-puestamente de pergamino, in-fravalorada antiguamente porqueera muy humilde, pero que hanpermitido la conservación demuchas obras antiguas.

Estaba adherido a una cu-bierta de piel pegada al lomo yse cortaron los nervios de laencuadernación original, lo quesupuso que la parte móvil de laobra se tensara y se despegarany rompieran hojas y cuaderni-llos.

Para los expertos, lo másimportante es trabajar con ma-teriales y productos de calidadnaturales y recuperar el uso detécnicas milenarias que son res-petuosas con la obra, huyendode lo acrílico, porque generaproblemas de oxidación, hanexplicado los expertos.

Las técnicas de restauraciónincluyen por ejemplo, el uso dealmidón de trigo, que permiteadherir el papel antiguo, y quees completamente reversible yrespeta las tintas. Así como eluso de papel natural con fibrasvegetales, que aumenta su cali-dad y es respetuoso con la obra.

La UPSA tiene un fondo his-tórico de más de 35.000 volú-menes y tiene un taller de res-tauración en el que se trabajasobre libros y documentos.

NOTICIAS BREVES

Los plenos en la ciudad de Béjarse desarrollarán una vez al mes,anteriormente eran cada dos mes.Los ediles han decidido cobrarpor la sesión 57 euros, anterior-mente cobraban 114 euros, peroera cada dos meses. Los socialis-tas, Tú Aportas Béjar y Ciudada-nos votaron a favor de la pro-puesta y el Partido Popular, seabstuvo en el asunto.

■ Los plenos en Béjarserán una vez al mes

Las retribuciones a los edilesen los plenos, junta de Gobierno,comisiones informativas y juntade portavoces, serán de 200,100, 80 y 50 euros, respectiva-mente Una asignación que segúnapuntó el alcalde, Roberto Mar-tín, “se ha subido, porque lleva20 años sin tocarse y aún así,seguiremos siendo con menorretribución”.

■ Los ediles en Guijuelocobrarán 200€ por plenos

La directora del Irnasa y delegadainstitucional del CSIC en Castillay León, Mar Siles, será la prego-nera de las Ferias y Fiestas. Elpregón tendrá lugar el domingo8 de septiembre, coincidiendocon la festividad de la Virgen dela Vega, sobre las 13:45 horas.Mar Siles nació en Madrid y esdoctora en Farmacia por la Uni-versidad Complutense.

■ Siles será la pregonera delas fiestas de Salamanca

CIUDAD RODRIGO

El palacio de LosÁguilas acoge unamuestra sobre losyacimientosrupestres

El programa de actividades ‘ElPrimer Arte’ se ha puesto enmarcha en Ciudad Rodrigo, conel objetivo de promocionar deforma conjunta los yacimientosde Arte Rupestre Paleolítico deCastilla y León y Portugal (SiegaVerde y Foz Côa), Cantabria(Altamira) y Francia (Lascaux).

El ciclo se ha inauguradocon una exposición y se des-arrollará durante el verano y elpróximo otoño.

La Junta de Castilla y Leónviene desarrollando este tipode acciones, fruto del acuerdocolaboración suscrito por todoslos yacimientos implicados.

Estas acciones son fruto delacuerdo de colaboración suscritoen febrero de 2017 en Perigueux(Dordogne, Francia), a travésdel cual, los yacimientos dearte rupestre de Siega Verde yFoz Côa se adhirieron al proto-colo de colaboración entre Las-caux, en Francia, y Altamira.

La primera actividad frutode esta colaboración fue la edi-ción de una guía conjunta sobreel patrimonio arqueológico pa-leolítico de estos territorios uni-dos por el arte prehistórico.Imagen de uno de los libros que se están restaurando por la UPSA.

Page 28: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201928

LA VUELTA CICLISTALA MONTAÑA PONE A LOS LÍDERES EN SU SITIO

El joven esloveno Pogacar gana lagran etapa de las cumbres andorranasEl próximo fin de semana se volverán a ver como andan Nairo Quintana, Primoz Roglic y Alejandro Valverde para ganar enMadrid, pero seguramente serán las montañas del Sistema Central que seleccionen al ganador de La Vuelta 2019.

La joven promesa del UAE Tedel Pogacar gana su primera etapa en una gran vuelta con tan sólo 20 años.

La jornada andorrana de LaVuelta ciclista 2019 no sólo nodefraudó las expectativas, sinoque las superó.

El encadenamiento de puertosen una etapa relativamente cortaprovocó que la locura se desataramuy pronto y la carrera se rom-piera en mil pedazos, práctica-mente desde el principio.

La valentía del colombianoMiguel Ángel López (Astana ProTeam) quedó sin recompensaante la fuerza de un Nairo Quin-tana muy bien apoyado por Mo-vistar Team que fue el mejor delos cuatro favoritos en la metade Els Cortals d’Encamp, lo cualle permitió hacerse con La Rojaque cedió sin paliativos NicolasEdet (Cofidis).

Es la primera vez que Quin-tana se viste de rojo desde suvictoria en La Vuelta de 2016.La victoria de etapa, no obstante,correspondió al jovencísimo TadejPogacar (UAE Team Emirates),que burló a Quintana y su com-pañero Marc Soler a tres kiló-metros de meta para escribir porprimera vez su nombre en lahistoria del ciclismo. La primerade muchas.

A las 15:03 horas, 167 co-rredores tomaron la salida en lanovena etapa de La Vuelta 2019,que cubriría 94,4 kilómetrosentre Andorra la Vella y ElsCortals d’Encamp. Se salía cuestaarriba desde la capital del Prin-cipado hacia el Coll d’Ordino(1ª, km 17). Apenas comenzadooficialmente el puerto, 33 ciclistasya estaban en cabeza de carrera.Mikel Bizkarra (Euskadi-Murias)se adelantó al grupo de escapados

junto a Patrick Bevin (CCC Team)para franquear Ordino en primeraposición, dejándose luego atraparpor el grueso de la fuga.

ESCABECHINA EN LA GALLINAEn el pelotón, mientras tanto,Cofidis trataba sin éxito de con-tener la ventaja de la escapada.Cuando superó los cuatro mi-nutos, Movistar Team primero yAstana Pro Team después lesreemplazaron en cabeza de ungrupo cada vez más menguado.

El ritmo del conjunto kazajoen el durísimo Coll de la Gallina(Esp, km 56,6) pasó factura alhasta hoy líder Nicolas Edet (Co-fidis), que terminó cediendo a 3kilómetros de la cresta. Apenas

diez ciclistas aguantaban en elgrupo de favoritos en la cima.

Por delante, Geoffrey Bou-chard (AG2R La Mondiale) seescapaba a media ascensión paracomenzar una espectacular ca-balgada de más de 30 kilómetrosque duró hasta el Alto de Engo-lasters (2ª, km 83,8), cuando lealcanzaron Ben O’Connor (Di-mension Data) y Tao GeogheganHart (Team Ineos)… y los tresfueron rebasados por un tre-mendo Marc Soler (Movistar).

UNA CAÍDA FRUSTRA LA OFENSIVA DE ASTANAFue a 20 kilómetros de metaque Miguel Ángel “Supermán”López (Astana Pro Team) lanzósu ataque. Aprovechando la pre-sencia de sus compañeros GorkaIzagirre y Jakob Fuglsang pordelante, el colombiano fue su-perando escapados mientras Pri-moz Roglic (Jumbo-Visma) sedefendía como podía de los ata-ques de Nairo Quintana y Ale-jandro Valverde.

Ambos terminaron dejandoatrás el esloveno y alcanzandoal Supermán, mermado por unacaída sobrevenida en los últimos10 kilómetros.

A 5 del final, Quintana atacócon Pogacar a rueda; cuandocazaban a Soler, el esloveno de-marró a por la victoria dejándolesatrás. Mientras, Roglic adelantabaa Supermán y se marchaba conValverde hasta meta, quedandoasí resuelta la carrera.

Las protestas de Marc Soler(Movistar Team), abligado a pararpara ayudar a Quintana daránmucho que hablar estos días. Alejandro Valverde en Mas de la Costa, donde ganó con poderío.

Page 29: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 29

LA VUELTA CICLISTA

UNA SEMANA LLENA DE MONTAÑAS POR EL NORTE DE ESPAÑA

La Vuelta entra en lacordillera cántabra

con la llegada en LosMachucos, como

plato fuerteLa salida de 2020 será el 14 de agosto en Utrecht,

con motivo del 75 aniversario de la ronda

La carrera entra en su segundasemana de competición cru-zando la frontera de Franciapara regresar a la Península porNavarra, el País Vasco, Cantabriay Asturias, donde visitará algu-nas cimas ya conocidas y otrasinéditas que harán las deliciasde los escaladores, como el San-tuario del Acebo o el alto de LaCubilla, sin olvidarnos de LosMachucos, en Cantabria.

Tras concluir esta semana,los líderes estarán ya casi selec-cionados para el triunfo finalen La Castellana, de Madrid.

En su última semana, la ca-rrera se moverá por el SistemaCentral, alternando Castilla–laMancha, Castilla y León y laComunidad de Madrid.

Un final ‘rompepiernas’ entrelas sierras de Gredos y Guada-

rrama, surcando puertos míticosde La Vuelta como La Morcuera,que nos deparó un final de in-farto en La Vuelta de 2015 conFabio Aru arrebatándole La Rojaa Tom Dumoulin en la 20ª eta-pa.

LA ROJA CUMPLE 10 AÑOSEl maillot de líder de La Vuelta,La Roja, celebra en esta ediciónsu 10º aniversario. En 2010 Vin-cenzo Nibali se convirtió en elprimer ganador de la ronda es-pañola en vestirse de rojo, de-jando atrás el maillot oro quelució por última vez AlejandroValverde. “El rojo es un colorasociado al éxito, a la pasión, aEspaña y es ya una seña asociadaal espectáculo sin igual que esnuestra carrera”, explicó JavierGuillén, director de La Vuelta.

El ciclista Alberto Contador, en 2017, entrando en la meta de Los Machucos (Cantabria).

Los representantes de La Vuelta y Utrecht, en Torrevieja.

Madrazo (Burgos BH), ganador en el observatorio de Javalambre.

Page 30: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 201930

CICLISMO

VUELTA A BURGOS

El colombiano Iván Ramiro Sosa (Ineos)se hace con su segunda Vuelta a BurgosSus adversarios más directos no pudieron con el escalador de Team Ineos en las dos etapas de montaña, la terminada en Picón

Blanco y, la última y decisiva de Las Lagunas de Neila. A sus 21 años está llamado a ser unos de los grandes escaladores

Óscar Rodríguez (Euskadi Murias) Iván Ramiro Sosa (Team Ineos) y Richard Carapaz, en el podium final de Las Lagunas de Neila.

El corredor sub 23 del equipoTeam Ineos, Iván Ramiro Sosa,de 21 años, se hizó a mediadosdel mes de agosto con su segundaVuelta a Burgos (la primera fueen 2018), tras haber ganado conpoderío en Pincón Blanco, dondese puso líder (tercera etapa) dela carrera y ganar la última etapaen la subida a las famosas La-gunas de Neila, puerto de cate-goría especial.

El colombiano era uno delos favoritos antes de comenzarla ronda, junto con su compañerode hotel Richard Carapaz (Mo-vistar y ganador del Giro deItalia 2019). Así lo comprobó LaAldaba al hablar con los dos co-rredores en su cuartel generaldel Hotel La Galería, en Burgos.

La quinta etapa (Santo Do-mingo de Silos - Las Lagunas deNeila) era decisiva para el co-lombiano que desde el primermomento puso a controlar lacarrera a su súper equipo TeamIneos, para evitar problemas yfugas no deseadas para los inte-reses del actual ganador.

Movistar hacía los mismo yponían ambos equipos un ritmofrenético que poco a poco lasescapadas de la jornada volvíanal gran grupo. La escuadra tele-fónica ponía todas sus bazas enel corredor italiano y ganadorde Giro de Italia, Richard Carapaz,que tras lanzarse en las últimasrampas de Las Lagunas sólo pudohacer tercero por detrás de Sosay Óscar Rodríguez, del EuskadiMurias.

Pero el corredor colombianocontaba con las rentas de ganar48 horas antes en el ya tambiénmítico puerto de la Vuelta a Bur-gos, Picón Blanco, donde se im-puso en la meta a Óscar Rodrí-guez y Antonio Pedrero, de Mo-vistar.

La renta ponían a Iván Sosaya casi como ganador de laronda burgalesa a falta de laetapa de Clunia y Las Lagunas,con 17 segundos.

Sosa tranquilo en el pelotón, comandado por sus compañeros.

El Movistar y el Team Ineos controlando la carrera desde el primer día.

Iván Sosa ganando en Picón Blanco, donde la niebla hizo su presencia.

Marciano Martín Castelllano

Carla Martín Bouzón

BURGOS- LAGUNAS DE NEILA

(Burgos)

Tras concluir la Vuelta a Bur-gos y antes de subir al podiumel colombiano del Ineos decíaque se “sentía fenomenal, ya co-nocía la subida y salió todo per-fecto, según lo programado”, yremarcó que el “equipo había

trabajado fenomenal en la dosetapas”, indicaba Iván RamiroSosa.

La no presencia de MikelLanda, de Movistar, fue la bajamás importante de la carreraburgalesa, al discrepar el corredorvasco con su equipo, tras haberfichado semanas antes para lapróxima temporada con el Bah-rain-Mérida.

Pero lo que está muy claro,es que el corredor del Team Ineosha estado un punto muy por en-cima de sus rivales más próximos,incluso de su compañero de equi-po, David de la Cruz, que terminóoctavo a un minuto y cuarentay cuatro segundos.

La gran baja de laVuelta a Burgos la

protagonizó aúltima hora el

vasco Mikel Landa

Page 31: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

AÑO XV - NÚMERO 170 - AGOSTO DE 2019 31

CICLISMO

CAMPEONATOS MUNDIALES DE POLICÍAS Y BOMBEROS (CHENGDÚ - CHINA)

Javier Sánchez Cidoncha obtiene enChina dos oros y tres platas, en ciclismo

El policía local de Hervás (Cáceres) llegó a China con la cabeza muy alta para conseguir alguna de las medallas en disputa, pero nose esperaba llegar tan lejos en sus primeros mundiales, donde el calor y la humedad le privaron de convertir las platas en oro

Javier Sánchez Cidoncha, en el centro, luciendo la medalla de oro en la disciplina de ciclismo en ruta.

Javier Sánchez Cidoncha, actualJefe de la Policía Local de Hervás(Cáceres), ha conseguido dosnuevas medallas de oro y tresde plata, en la disciplina de ci-clismo, en los Campeonatos Mun-diales de Policías y Bomberos,celebrado del 8 al 18 de agostoen la ciudad china de Chengdú.

El deportista extremeño, na-tural de la población pacense deDon Benito, es también campeóndel España y de Europa en estascategorías, titulos que ha obtenidoen los dos últimos años, queahora unirá a sus galardonesmundiales.

Para Javier Sánchez Cidonchano es la primera vez que acudíaa unas competiciones de tan altonivel, el año pasado lo hacía enlos Juegos Europeos de Policíasy Bomberos, celebrados en laBahía de Algeciras y en el Estre-cho de Gibraltar, donde acaparócuatro medallas de oro, en lasmodalidades de Ciclismo en Ruta,Contrarreloj, Critérium velocidad

y Eliminación y una medalla dePlata en Cronoescalada, historialque hizo para que la organizaciónlo premiara como el mejor ciclistade toda la competición.

El ciclista extremeño se hamostrado muy satisfecho con losgalardones obtenidos en estasúltimas pruebas y agradece lacolaboración institucional delpresidente de la Junta de Extre-madura, Guillermo FernándezVara, y de las alcaldías de Hervás(Cáceres), donde trabaja y deDon Benito (Badajoz), donde na-ció hace treinta años, y comono, a su equipo ciclista el TanyNature.

El ciclistaextremeño obtiene

diez medallasinternacionales enmenos de 12 meses El ciclista posa antes de salir a la prueba de cronoescalada.

El deportista luce junto a un grupo de chinos una pancarta de Hervás.

El policía de Hervás se fotografía con uno compañero chino y su perro. Sánchez Cidoncha luciendo las cinco medallas en el podium de Chengdu.

EL MEDALLERO

2019

- ORO en sprint.- ORO en ruta.- PLATA en cotrarreloj.- PLATA en cronoescalada.- PLATA en crittérium.

2018

El año pasado en los europeosacaparó cuatro medallas deoro, en las modalidades deciclismo en ruta, contrarreloj,critérium velocidad y elimi-nación y una medalla de Plataen cronoescalada, historial quehizo para que la organizaciónlo premiara como el mejor ci-clista de toda la competición.

“Ha sido para mi y para micarrera profesional poder repre-sentar a los policías locales de

Extremadura, en estos mundiales,y sobre todo a los de Hervás,con quienes trabajo a diario”,

remarca Sánchez Cidoncha.Por otro lado, el ciclista quiere

agradecer el apoyo de todas la

entidades públicas y privadasque le han ayudado en esta duratarea, ya concluida con éxito.

Marciano Martín Castelllano

Chengdú (China)

Page 32: La Diputación ya tiene todo listo DESTACADOS para el parking de …laaldaba.es/wp-content/uploads/2019/09/la-aldaba.pdf · 2019-09-02 · para atrapar al lobo. La oveja prácticamente

Director y editor: MARCIANO MARTÍN CASTELLANO

REDACTORA JEFE: Carla Martín Bouzóz. REDACCIÓN: Carla Martín Bouzón, Antonio Calzado Arias, Pepe Blanco, Marciano Martín Castellano, Carmen Iglesias, Manuel Marcos Gon-

zález y Judith Cortés. FOTOGRAFÍAS: Marciano Martín, Antonio Calzado Arias, Judith Cortés y Extremaduravirtual.net. SISTEMAS INFORMÁTICOS: Victor M. Hernández (SAT-Ambroz Informática).

DISEÑO GRÁFICO: Miguel A. Simón (Imedios). REPARTO: Rafael Lorenzo Mora.

Agosto de 2019 / Año XV / Número 170

Dirección: Paseo de la Estación, 36 - Segundo Bajo B. Apartado de correos, Número 88. 10700 HERVÁS (Cáceres). Teléf/fax: 927.47.31.33. Dirección: www.laaldaba.es Correo: [email protected]

Ojo Guareña, un centro naturalsubterráneo de un millón de años

Imagen de un tramo de galerías en la cueva Palomera, al norte de la provincia de Burgos.

Hablar de Ojo Guareña (sur decordillera Cantábrica, norte deBurgos) es retroceder un millónde años en el tiempo. Ojo Gua-reña es un complejo kárstico degalerías subterráneas de unos 110kilómetros sobre las montañas dela comarca burgalesa de LasMeridandes, con más de 13.850hectáreas.

Este laberinto de cuevas co-locadas en seis niveles de pro-fundidad se formó sobre mate-riales carbonáticos del Conia-ciense y se sitúan sobre nivelesde margas impermeables.

Los estudios realizados sobrelas cuevas de este gran comple-jo kárstico, uno de los más gran-des de España, los arqueólogoshan encontrado numerosos in-diciosos de que el ser humanoutilizó estas cavernas entre el Pa-leolítico medio y la Edad Media.

También se han encontradomás de 180 de especies inverte-bradas.

El complejo kárstico se formaen la actualidad por la acción delos ríos Guareña y Trema y porel arroyo de Villamartín, que dis-curren por las galerías inferioresde la formación, si bien alcanzangalerías más altas con las creci-das, y retornan al exterior através de las resurgencias del su-bálveo del Trema, Torquilla, Tor-cón y Torcona, situadas en untramo más bajo del río Trema.

El agua subterránea discurrea través de Ojo Guareña a unavelocidad de 1,5 a 5 km/día, de-

Este complejo kárstico está formado por más de 110 kilómetros de galerías naturales realizada por el agua de los ríos de lacomarca burgalesa de Las Merindades. El karst de Ojo Guareña tiene seis niveles y se puede visitar una parte muy pequeña

Marciano Martín Castellano

■ OJO GUAREÑA (Burgos)

contradas en dos tramos, que da-tan de entre los 15.600 y 3.600años, que muestra que estas ca-vidades se utilizaron durantemilenios.

También hay importantes ha-llazgos de presencia humana enla Cueva de Kaite, donde se ob-servan pinturas de cérvidos, enlas paredes, y numerosos dibujoszoomorfos y geométricos, en lasbovedas de la Sala de la Fuente,de entre el Neolítico final y losinicios de la Edad del Bronce.

VISITAS TURÍSITCASLa visita a estas cuevas es prác-ticamente ínfima en comparacióna los 110 kilómetros de galeríasque tiene. Entre las visitas pro-

gramadas se pueden observarparte de la cueva Palomera, con2,5 kilómetros y una duración decuatro horas, hay una versiónmás corta de 2,5 horas, tambiénse puede ver la ermita y la cue-va de San Bernabé, de unos 40minutos.

El complejo kárstico de OjoGuareña está declarado Monu-mento Natural por el gobierno deCastilla y León en el año 1996.

Más inforamión para ver lascuevas de Ojo Guareña en el te-lefono móvil 645490288.Interior de la cueva-ermita de San Bernabé, con frescos del s. XVIII.

pendiendo de si la medida se re-aliza durante el estío o en épo-cas de avenidas.

El agua subterránea alimen-ta un acuífero situado en lacharnela (línea de máxima cur-vatura de un pliegue) del Sincli-nal de La Mesa.

LA PRESENCIA HUMANALas evidencia de la presencia delhombre en Ojo Guareña están enla cueva de Prado Varga, dondese encontraron industrias líticasdel Musteriense, de hace unos70.000 años.

Por otro lado, en la cueva Pa-lomera, se han encontrado pin-turas rupestres datadas de haceunos 10.000 años. Otra de estasevidencias son las pisadas en-

El hallazgo mássingular son las huellas

humanas de unrecorrido de ida y

vuelta, de 400 metros,de hace 15.000 años