12
LA MARCA VENDE MÁS QUE EL PRODUCTO Inmaculada de la Vega Sierra UCLM TOLEDO

LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA MARCA VENDE MÁS QUE EL PRODUCTO

Citation preview

Page 1: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA

LA MARCA VENDE MÁS QUE EL PRODUCTO

Inmaculada de la Vega Sierra UCLM TOLEDO

Page 2: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA

Una marca es todo aquello que los consumidores reconocen como tal. Es un producto al que se ha revestido de un ropaje tan atractivo que consigue que el producto se desee, se pida, se exija, con preferencia a otros productos.

En definitiva, la marca es el nombre, término,

símbolo o diseño, o una combinación de ellos, asignado a un producto o a un servicio, por el que es su directo responsable. Ésta es quien debe darlo a conocer, identificar y diferenciar de la competencia; debe garantizar su calidad y asegurar su mejora constante.

Page 3: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA

La marca ofrece del producto, junto con su realidad material, una realidad psicológica, una imagen formada por un contenido preciso, cargado de afectividad: seguridad para unos, prestigio para otros, calidad...

Se diferencian dos realidades principales;

Page 4: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA

La identidad de la marca, un concepto de emisión (el nombre, el logotipo, sus grafismos, la realidad de sí misma...), a través de la cual el emisor trata de diferenciar identificar sus productos para su desarrollo en el mercado.

Page 5: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA

La imagen de marca, un concepto de recepción, consecuencia de un proceso de percepción y decodificación del receptor (del conjunto de signos emitidos por la marca, a través del producto, la identidad de la empresa, el envase / embalaje y las comunicaciones de la empresa) y de la personalidad del mismo. Esta realidad psicológica es aquella por la que los consumidores identifican y diferencian los productos.

Page 6: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA

Hoy en día es una de las marcas más famosas e importantes en todo el mundo, que se caracteriza por vender más la marca que el producto en sí mismo.

La evolución de dicha marca la podemos comprobar en la renovación continua de su componente visual así como la imagen de sus embases.

Page 7: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA
Page 8: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA

La empresa Coca- Cola cuida al máximo cada detalle de la marca, y así lo han demostrado a lo largo del tiempo.

Actualmente, tiene mucho más poder visual la marca o eslogan de Coca Cola que el producto en sí mismo que pretende vender, pues hay infinidad de variedad de bebidas refrescantes, como es el caso de Pepsi , muy similar en sabor.

Page 9: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA

Por otro lado, la empresa Cocacola ha lanzado al mercado nuevas bebidas como son; Cocacola Zero, Cocacola Light, Fanta y Fanta Zero, Aquarius, Burn, Aqua Bona, Sprite, Nestea, Minute Maid, Nordic, entre otras.

Además, la marca colabora activamente en propuestas relacionadas con otros ámbitos, como puede ser la salud, en el proyecto de donación de sangre de la Cruz Roja Española.

Page 10: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA

También colabora con los deportes, como en los Juegos Olímpicos, la UEFA Euro 2012, así como se involucra en el fomento y mejora forestal con WWF en el entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (C. Real), FSC (Forest Stewarship Council) que garantiza que la madera de la que procede el papel se ha gestionado de forma sostenible.

Page 11: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA

En lo respetivo a conciertos musicales, Coca Cola ha colaborado siendo la patrocinadora oficial, como en el concierto Coca Cola Music Experience de la mano de los 40 principales.

Page 12: LA ECONOMÍA DE LA EXPERIENCIA

Fuentes:

http://www.elprisma.com/apuntes/mercadeo_y_publicidad/conceptodemarca/

http://conoce.cocacola.es/