12
La Educación en lós CRA de Aragón Análisis de los datos actuales y acercamiento a la problemática actual de los Centros Rurales de Aragón

La Educació n en ló CRA de A agó n - Aragón Open …...Para intentar aportar algo más de luz hemos intentado analizar las tres fuentes principales: El informe sobre la situación

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Educació n en ló CRA de A agó n - Aragón Open …...Para intentar aportar algo más de luz hemos intentado analizar las tres fuentes principales: El informe sobre la situación

La Educació n en lós CRA de Aragó n

Análisis de los datos actuales y acercamiento a la problemática actual de

los Centros Rurales de Aragón

Page 2: La Educació n en ló CRA de A agó n - Aragón Open …...Para intentar aportar algo más de luz hemos intentado analizar las tres fuentes principales: El informe sobre la situación

Contenido 1.1. Introducción ........................................................................................................................................ 3

1.2. Objetivos del análisis ........................................................................................................................... 3

1.3. Introducción ........................................................................................................................................ 3

2. ¿Por qué son tan importantes los Centros Rurales Agrupados? ................................................................. 4

3. Evolución de los CRA en Aragón en la última década ................................................................................. 5

3.1. Evolución del número de alumnos en los CRA .................................................................................... 5

3.2. Evolución en el número de CRA .......................................................................................................... 7

3.3. Evolución del número de unidades ..................................................................................................... 8

3.4. Evolución del número de grupos ......................................................................................................... 8

3.5. Saldo neto de alumnos en CRA............................................................................................................ 9

4. Evolución individual de los CRA ................................................................................................................. 10

4.1. Evolución de alumnos por CRA .......................................................................................................... 10

Page 3: La Educació n en ló CRA de A agó n - Aragón Open …...Para intentar aportar algo más de luz hemos intentado analizar las tres fuentes principales: El informe sobre la situación

1.1. Introducción

1.2. Objetivos del análisis

El objetivo del presente análisis es dar una visión general de la información relativa a los Centros

Rurales de Aragón, conocer la evolución en el número de alumnos y profesores así como si existe

influencia de los flujos migratorios a las zonas rurales en los últimos.

1.3. Introducción

Los Centros Rurales son centros educativos donde se imparten clases de Educación Infantil y

Primaria en diversos municipios de carácter rural dentro de nuestra Comunidad Autónoma y otras

con situaciones geográficas similares (Castilla León, Galicia, Extremadura…), mientras que en otras

comunidades como Andalucía funcionan los CPR (Colegio Públicos Rurales) y en Cataluña los ZER

(Zonas Escolares Rurales).

Ilustración 1: Centros rurales de España. 2008-2009.

Los CRA como tal surgen como tales en la década de los 80 pero suponen la continuidad de las

escuelas rurales. Su función consiste en permitir una educación de calidad en zonas rurales con

poca población, donde no hay alumnos suficientes para mantener una escuela tradicional.

En Aragón afectan a las tres provincias y tienen mucha importancia en comarcas y municipios con

escasa población. La estructura de funcionamiento es diversa, pero suelen tener una cabecera de

CRA en uno de los municipios que lo componen y una serie de aulas en los municipios que

dependen de CRA. En varios municipios, el cierre de sus aulas ha supuesto que los alumnos se

desplacen a otras aulas.

Page 4: La Educació n en ló CRA de A agó n - Aragón Open …...Para intentar aportar algo más de luz hemos intentado analizar las tres fuentes principales: El informe sobre la situación

2. ¿Por qué son tan importantes los Centros Rurales Agrupados?

Los colegios Rurales Agrupados suponen un recurso último para mantener la vertebración

territorial y la cohesión de la Comunidad de Aragón. El entorno rural está viviendo un

envejecimiento prolongado caída de natalidad y la existencia de estos centros supone la única

manera de mantener una población en un sector rural en desaparición.

En la mayoría de los municipios que forman parte de los CRA los indicadores referentes a Indice de

maternidad, evejecimiento y dependencia son muy altos y sólo los flujos migratorios en la última

parte de la década anterior han permitido mantener algunos de los municipios.

La existencia de CRA supone la posibilidad de acceder a enseñanza para los más jóvenes y es uno de

los baremos más tenidos en cuenta de la calidad de vida entre la población joven de esas zonas así

como la población que se plantea la migración a los entornos rurales.

Page 5: La Educació n en ló CRA de A agó n - Aragón Open …...Para intentar aportar algo más de luz hemos intentado analizar las tres fuentes principales: El informe sobre la situación

3. Evolución de los CRA en Aragón en la última década

Los datos sobre la evolución de los CRA y el profesorado en la última década son bastante extraños

en cuanto a su composición suponemos que debido a cambios de metodología.

Para intentar aportar algo más de luz hemos intentado analizar las tres fuentes principales:

El informe sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón que se publica desde 2005 y

dedica un pequeño apartado a los CRA pero con datos desagregados.

Los datos de los resúmenes por municipos de los CRA recogidos en Open Data Aragón y que

publica el Instituto Aragonés de estadística.

Los datos de centros existentes, profesorado y alumnos publicados por el Instituo Aragonés

de Estadística.

3.1. Evolución del número de alumnos en los CRA

Los CRA han venido moviendo cerca de 10.000 alumnos en toda la geografía Aragonesa lo que

supone en torno al 10% de los niños en educación infantil y primaria.

La evolución por años en la Comunidad ha sufrido un descenso cercano al 10%, desde lo 10.500

niños de los que se partía en el año 2003-2004 hasta los 9.659 del 2013-2014.

Imagen 1: Evolución número de alumnos en CRA. 2002-2013. Fuente: Informe del sistema Educativo en Aragón.

Si lo vemos por Provincias, Huesca ha experimentado un notable ascenso pasando de 3.041

alumnos a 3.437 (incremento del 12%). Por el contrario Teruel ha sufrido un descenso del 8%,

pasando de los 2.953 a los 2.739 alumnos. Zaragoza que partía con el mayor número de alumnos ha

Page 6: La Educació n en ló CRA de A agó n - Aragón Open …...Para intentar aportar algo más de luz hemos intentado analizar las tres fuentes principales: El informe sobre la situación

visto disminuir notablemente su número de alumnos en un 20% (de 4.253 a 3.483), sobre todo en

los primeros años de análisis.

Imagen 2: Evolución número de CRA por número de alumnos. 2002-2013. Fuente: Informe del sistema Educativo en Aragón.

Es importante mencionar que los datos no coinciden con los del resumen de CRA ni alumnos

matriculados por municipios obtenido de la fuente individualizada. Si analizamos la evolución en los

diferentes CRA vemos que la serie obtenida no es demasiado consistente en los primeros años de la

serie.

Imagen 3: Evolución número de alumnos en CRA. Totales por año. 2002-2013. Fuente: Resumen de alumnos por municipios. Instituto Aragonés de Estadística.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Huesca Teruel Zaragoza

Page 7: La Educació n en ló CRA de A agó n - Aragón Open …...Para intentar aportar algo más de luz hemos intentado analizar las tres fuentes principales: El informe sobre la situación

Imagen 4: Evolución número de alumnos en CRA. Ganancias y pérdidas de alumnos anual. 2002-2013. Fuente: Resumen de alumnos por municipios. Instituto Aragonés de Estadística.

3.2. Evolución en el número de CRA

En los últimos 10 años el número de Centros ha disminuido desde los 78 en 2002-2003 a los 70 en

el año 2012-2013 (existe una errata en el informe oficial que no incluye la pérdida de 4 CRA en

2012-2013).

Imagen 5: Evolución número de CRA por años. 2002-2013. Fuente: Informe del sistema Educativo en Aragón.

-2000

-1500

-1000

-500

0

500

1000

1500

2000

2500

Huesca Teruel Zaragoza

Page 8: La Educació n en ló CRA de A agó n - Aragón Open …...Para intentar aportar algo más de luz hemos intentado analizar las tres fuentes principales: El informe sobre la situación

Por provincias Huesca ha mantenido sus 22 CRA durante todo el periodo mientras que Teruel ha

pasado de 28 a 22, de los que la mayor parte de ellos han sido en los últimos 3 años, y Zaragoza de

28 a 26.

3.3. Evolución del número de unidades

El número de unidades hace referencia a los municipios que disponen de escuelas.

Imagen 6: Evolución número de CRA por años. 2002-2013. Fuente: Informe del sistema Educativo en Aragón.

3.4. Evolución del número de grupos

Page 9: La Educació n en ló CRA de A agó n - Aragón Open …...Para intentar aportar algo más de luz hemos intentado analizar las tres fuentes principales: El informe sobre la situación

Imagen 7: Evolución número de grupos en los CRA por años. 2002-2013. Fuente: Informe del sistema Educativo en Aragón.

3.5. Saldo neto de alumnos en CRA

Para valorar adecuadamente el mantenimiento

del sistema de CRA es importante conocer el

saldo neto de alumnos de los diferentes CRA y

zonas. Dicho saldo lo obtenemos de la

diferencia entre los alumnos que empiezan ciclo

primario y los que lo terminan.

Si vemos la evolución del alumnado la

tendencia es que existe una pérdida neta de

niños todos los años, salvo en 2007-2008 y

2011-2012.

Este dato supone una contradicción con

respecto al número total de alumnos, que no

sigue dicha tendencia, pero que se debe a la incorporación de niños en cursos intermedios debido

al proceso de inmigración rural que se dio principalmente en los últimos años de la década anterior.

Si observamos los datos del último año, existe una pérdida de alumnos total (-280) muy inferior al

saldo de los niños que acceden al sistema educativo. Varios pueden ser los motivos pero en todo

caso el saldo es demasiado bajo para que deban existir cambios importantes en las acciones.

Año Total Variación Saldo neto

13-14 9379 -280 -129

Imagen 8: Saldo neto de alumnos 2002-2013. Fuente: elaboración propia sobre datos del IAE.

Page 10: La Educació n en ló CRA de A agó n - Aragón Open …...Para intentar aportar algo más de luz hemos intentado analizar las tres fuentes principales: El informe sobre la situación

4. Evolución individual de los CRA

Las series de evolución de alumnos pertencientes a los CRA que hemos obtenido, nos dan datos

contradictorios con otras series de datos y muestran información confusa de forma que no es

sencillo obtener resultados fiables. No obstante, al no contar con otra fuente de datos explicativa

de la evolución se incluyen en el siguiente análisis

4.1. Evolución de alumnos por CRA

Imagen 9: Evolución de alumnos por CRA. Huesca. 2002-2013 Fuente: Instituto Aragonés de Estadística. Aragón Open Data

Evolución alumnos en los CRA

2003

2004

2004

2005

2005

2006

2006

2007

2007

2008

2008

2009

2009

2010

2010

2011

2011

2012

2012

2013

2013

2014

Huesca 97 -107 150 -314 211 1112 -9 16 41 -27 -84

C.R.A. A REDOLADA -32 -42 60 4 -64 65 -2 -2 6 -2 -4

C.R.A. ALTO ARA -73 193 -162 164 38 7 3 -3 -2 -7 -2

C.R.A. ALTO GALLEGO 16 29 -144 11 -61 239 -19 -3 5 10 -21

C.R.A. ARCO IRIS 32 11 -6 -89 -6 93 2 -1 -10 -17 9

C.R.A. CINCA-CINQUETA -13 15 3 -49 40 -7 6 10 12 1 -3

C.R.A. DE ALTORRICON -147 98 45 -21 -8 55 -3 0 -11 -3 15

C.R.A. EL TREBOL 4 5 6 11 6 -6 2 -3 0 -7 1

C.R.A. ESTADILLA-FONZ -98 114 26 -16 -85 114 -2 8 10 5 -4

C.R.A. LA LLITERA 42 -50 45 -43 -48 103 11 12 4 -1 1

C.R.A. MONEGROS NORTE 69 -24 -23 -11 1 35 -15 -9 -8 4 -14

C.R.A. MONTEARAGON 13 -21 39 -66 37 92 15 21 30 25 1

C.R.A. MONTESNEGROS -54 34 16 24 -49 58 -5 -11 10 -9 0

C.R.A. RIBAGORZA ORIENTAL 129 7 1 -2 13 -6 -14 3 11 -7 -4

C.R.A. RIBERA DEL CINCA 0 -99 110 -37 26 15 -1 -4 18 -15 -7

C.R.A. RIO ARAGON 68 -50 14 -103 182 5 -4 -3 1 -4 -41

C.R.A. VERO-ALCANADRE -8 -76 28 13 17 36 1 2 -2 2 -3

C.R.A. VIOLADA MONEGROS 144 -187 55 59 -114 185 1 -7 9 -3 3

C.R.A.ALBEOS 17 -3 -30 -226 259 0 -8 9 -34 4 -3

C.R.A.ALTA RIBAGORZA 29 -94 97 0 46 8 21 1 13 8 -12

C.R.A.BAJA RIBAGORZA 18 -23 32 -3 -21 17 -4 -5 -9 -3 -3

C.R.A.MONEGROS-HOYA -59 56 -62 66 2 4 6 1 -12 -8 7

Page 11: La Educació n en ló CRA de A agó n - Aragón Open …...Para intentar aportar algo más de luz hemos intentado analizar las tres fuentes principales: El informe sobre la situación

Imagen 10: Evolución de alumnos por CRA. Teruel. 2002-2013 Fuente: Instituto Aragonés de Estadística. Aragón Open Data

Evolución alumnos en los CRA

2003

2004

2004

2005

2005

2006

2006

2007

2007

2008

2008

2009

2009

2010

2010

2011

2011

2012

2012

2013

2013

2014

Teruel 371 -868 876 -324 790 255 -81 24 136 -243 -84

C.R.A JAVALAMBRE 62 -26 38 -21 27 6 -3 4 3 -2 3

C.R.A. ALTO JILOCA 19 -35 28 -32 32 3 -35 0 0 0 0

C.R.A. CAMPO DE BELLO 34 -60 66 -67 63 2 -8 -8 -4 -1 -2

C.R.A. DE ALBARRACIN 195 -113 97 2 -78 70 -13 -3 16 -14 -11

C.R.A. DE CASTELLOTE -122 31 29 54 26 -7 -17 16 120 -138 -24

C.R.A. DE LA FRESNEDA -39 41 -3 6 -5 -4 -2 8 1 6 -3

C.R.A. DE LIBROS 3 -12 0 14 -1 1 6 0 -7 -13 0

C.R.A. DE MARTIN DEL RIO 77 -46 19 27 4 9 0 -2 -3 -3 -6

C.R.A. DE MUNIESA -20 57 5 8 -17 -5 -13 -1 0 -15 -9

C.R.A. DEL MEZQUIN 123 -100 50 -98 133 -3 4 1 5 -10 1

C.R.A. GOYA -37 -93 82 -75 113 3 -6 -8 0 -4 8

C.R.A. MAESTRAZGO - GUDAR -46 -8 -26 76 -2 4 0 5 -4 -9 -4

C.R.A. MATARRANYA 28 -164 135 -7 3 -1 -7 -4 -7 6 -8

C.R.A. PALMIRA PLA 52 -71 32 -50 111 1 -6 5 5 -3 1

C.R.A. PORTICO DE ARAGON 97 -132 117 -82 103 -2 -8 -3 -9 -9 -2

C.R.A. REGALLO -10 -26 35 -6 0 3 -1 -3 4 -7 1

C.R.A. SIERRA DE ALBARRACIN 1 50 -12 24 -6 21 -3 7 4 -10 -21 -6

C.R.A. TERUEL UNO -25 -32 34 22 -3 -3 -5 -7 4 -7 -5

C.R.A. TURIA 4 76 -27 -1 42 23 17 -9 -6 9 2

C.R.A.ALGARS -12 31 -8 -4 -31 31 -3 10 4 16 0

C.R.A.ALTO MAESTRAZGO 0 -72 -19 80 -85 95 -3 8 3 -4 5

C.R.A.ARIÑO-ALLOZA 40 -60 -48 0 96 3 3 0 -3 -16 0

C.R.A.BAJO MARTIN -144 -12 123 -23 56 -3 1 5 24 2 -12

C.R.A.EL POYO DEL CID -28 19 9 9 17 -13 0 -4 -3 4 -9

C.R.A.SOMONTANO-BAJO ARAGON 68 -5 -41 -36 74 -3 3 5 -7 -3 -16

C.R.A.TASTAVINS 0 34 63 -94 85 3 -12 -2 -3 1 3

CUNA DEL JILOCA -1 -98 79 -25 33 11 15 3 9 -8 7

PABLO ANTONIO CRESPO 3 20 -17 5 -27 34 5 4 4 0 2

Page 12: La Educació n en ló CRA de A agó n - Aragón Open …...Para intentar aportar algo más de luz hemos intentado analizar las tres fuentes principales: El informe sobre la situación

Imagen 11: Evolución de alumnos por CRA. Zaragoza2002-2013 Fuente: Instituto Aragonés de Estadística. Aragón Open Data

Evolución alumnos en los CRA

2003

2004

2004

2005

2005

2006

2006

2007

2007

2008

2008

2009

2009

2010

2010

2011

2011

2012

2012

2013

2013

2014

Zaragoza

C.R.A. ARANDA-ISUELA -31 -16 40 -105 100 -11 0 -14 -10 -9 -7

C.R.A. BAJO GALLEGO -36 21 69 -176 -138 170 4 11 -4 -3 5

C.R.A. BECQUER -36 17 24 -103 116 0 -7 -9 123 -130 0

C.R.A. CERRO DE SANTA CRUZ -20 -21 31 16 7 -2 -9 -2 -6 -3 -9

C.R.A. DE LUMPIAQUE 249 -143 37 18 24 13 -4 -5 -12 -13 3

C.R.A. DEL EBRO 110 -117 35 97 -132 127 -2 10 -5 -3 -4

C.R.A. EL ENEBRO 7 -7 -46 33 22 15 -4 3 8 -3 -9

C.R.A. EL MIRADOR 17 -60 88 -54 28 22 -9 -9 -1 -14 -12

C.R.A. FABARA-NONASPE DOS AGUAS -2 -12 38 -17 4 0 0 -3 8 1 -2

C.R.A. INSULA BARATARIA 35 -175 -52 205 23 22 7 -1 6 14 4

C.R.A. L`ALBADA -36 47 -58 -50 59 44 -4 -4 8 -1 -3

C.R.A. L`ALBARDIN 87 9 -96 92 -10 39 -10 1 0 -4 -14

C.R.A. LA CEPA 52 2 -90 30 50 5 6 4 2 1 -4

C.R.A. LA HUECHA 83 15 -9 -89 124 -5 2 0 5 -3 -3

C.R.A. LA SABINA -21 23 -13 70 -79 76 14 4 4 17 -8

C.R.A. LAS VIÑAS -48 -117 16 72 13 8 5 -6 -9 -1 -1

C.R.A. LOS BAÑALES 25 -203 193 -253 148 120 3 -9 1 -19 -7

C.R.A. LUIS BUÑUEL 52 43 27 -36 57 -16 -10 -8 1 -1 -2

C.R.A. MARIA MOLINER -83 126 -83 23 0 16 -1 11 11 -4 4

C.R.A. MESA-PIEDRA-ALTO CAMPILLO 69 -5 14 -34 37 5 0 -1 -17 7 -26

C.R.A. MONLORA -5 -26 15 -60 50 14 -12 3 -7 -1 -10

C.R.A. ORBA -12 -75 88 -97 118 6 6 -1 1 -6 9

C.R.A. PUERTA DE ARAGON 165 -13 -55 -133 151 19 0 17 0 -5 -4

C.R.A. RIO RIBOTA 31 -86 -12 0 86 1 -8 -2 2 1 -2

C.R.A. TRES RIBERAS -68 4 98 -181 0 199 2 -1 -7 -3 -13

C.R.A. VICORT-ISUELA -30 12 8 -14 5 0 6 -5 -1 -2 3

COLEGIO PUBLICO CASTILLO QADRIT 136 31 -27 -218 0 0 0 0 0 0 0

COLEGIO PUBLICO MATEO VALERO -156 158 -158 0 0 0 0 0 0 0 0

Total Zaragoza 534 -568 122 -964 863 887 -25 -16 101 -187 -112