19
1 LA EDUCACIÓN EN EL QUINQUENIO 2011 – 2016 Resumen Analizaremos la Educación del Perú en el quinquenio 2011 – 2016 considerando los factores y agentes del proceso educativo 1. La Educación consiste en el desarrollo del proceso enseñanza - aprendizaje del conocimiento estándar, de la acumulación de cultura y de la adquisición y puesta en práctica de los valores espirituales. 2. A inicios de agosto del 2012 la Universidad del Pacífico demostró que los pobres en el Perú suman doce millones de personas lo que equivale al 39,9% de la población peruana. Con este estudio se elimina lo que sostiene la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli que con S/. 9 (US $ 3,45) diarios cubre la canasta básica personal valorizada en S/. 272 (US $ 104) mensuales. Una burla. 3. A inicios de junio del 2012 un estudio del Banco Mundial y GRADE (Grupo de Análisis para el Desarrollo) sostuvo que el 37% es decir 37 de cada 100 niños peruanos menores de cinco años sufre de desnutrición crónica. 4. La Familia:

La educación en el 2011 2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La educación en el  2011 2016

1

LA EDUCACIÓN EN EL QUINQUENIO

2011 – 2016

Resumen

Analizaremos la Educación del Perú en el quinquenio 2011 – 2016

considerando los factores y agentes del proceso educativo

1. La Educación consiste en el desarrollo del proceso enseñanza -

aprendizaje del conocimiento estándar, de la acumulación de cultura y

de la adquisición y puesta en práctica de los valores espirituales.

2. A inicios de agosto del 2012 la Universidad del Pacífico demostró que

los pobres en el Perú suman doce millones de personas lo que equivale

al 39,9% de la población peruana. Con este estudio se elimina lo que

sostiene la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli que

con S/. 9 (US $ 3,45) diarios cubre la canasta básica personal valorizada

en S/. 272 (US $ 104) mensuales. Una burla.

3. A inicios de junio del 2012 un estudio del Banco Mundial y GRADE

(Grupo de Análisis para el Desarrollo) sostuvo que el 37% es decir 37 de

cada 100 niños peruanos menores de cinco años sufre de desnutrición

crónica.

4. La Familia:

a. Manuel Saravia Oliver director del instituto Guestalt de Lima

sostuvo a fines de mayo del 2012 que solamente en Lima existen

cerca de cuatrocientos pandillas, muchas de ellas integradas por

menores de edad en estado de abandono.

b. Según el CSIS (Centro de Estudios Estratégicos Internacionales)

con sede en Washington, sostuvo que Perú fue el primer

productor de cocaína en el mundo durante el año 2011 con una

producción de 325 toneladas métricas, seguido de Bolivia con una

producción de 265 toneladas métricas y de Colombia con una

producción de 195 toneladas métricas.

Page 2: La educación en el  2011 2016

2

c. A fines de junio del 2012 el doctor Luis Dulanto Monteverde,

director del hospital Cayetano Heredia manifestó que en el Perú

existen dos millones de personas que sufren de adicción a las

drogas, aproximadamente 7% de la población peruana.

d. Según SENAJU/INEI/DINDES sostiene que de los 5 millones 187

mil niños y jóvenes que poseen entre 12 y 24 años, la cantidad de

596 mil 112 niños iniciaron su vida sexual entre los 12 y 14 años,

es decir aproximadamente el 12%.

e. Según ENDES (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar) del

INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) 2011 sostuvo

que el 13% de madres son adolescentes, es decir trece de cada

cien peruanas ya son mamás o están embarazadas por primera

vez.

f. Según el INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) en

el primer trimestre del 2012 el 28,3% de hogares en el Perú

cuenta al menos con una computadora y el 17,3% de estos

hogares en el Perú cuenta con conexión al servicio de internet.

g. Según el Foro Económico Mundial 2012 el Perú ocupa el puesto

141 de 142 países en el rubro de desarrollo y costo de la

tecnología de la Información (World Economic Forum – WEF

2012).

h. Falta de energía eléctrica, agua, desagüe en aproximadamente el

40% de la mala infraestructura educativa peruana (Palomares,

Jim (2007). Por qué estamos así, el poder abusivo. Págs. 116

y 117).

i. Corrupción durante el gobierno de Ollanta Humala.

j. Doscientos cincuenta mil maestros de la Ley del Profesorado

24029 con sueldos de hambre (promedio ingreso líquido S/. 1000

= US $ 383)

5. Resultados:

a. A inicios del mes de julio del 2012 Marcos Tupayachi Cárdenas

director de la DRELM (Dirección Regional de Educación de Lima

Metropolitana) sostuvo que solo dos de cada veinte escolares

(10%) de segundo grado de primaria entienden lo que leen.

Page 3: La educación en el  2011 2016

3

b. Según el Foro Económico Mundial 2012 nos ubicamos en el

puesto 128 de 142 países en cuanto a la calidad del sistema

educativo (World Economic Forum – WEF 2012).

6. Reacción:

El gobierno nacionalista encabezado por Ollanta Humala de

manera autoritaria y dictatorial siguiendo las enseñanzas de las

mafias pasadas como de:

i. Fujimori (torturador de su esposa y castrador de cientos de

miles de mujeres)

ii. Toledo (conocido por sus relaciones extraconyugales con

hijo fuera del matrimonio y de los sonados casos: hotel

“Melody” y night club “Decameron”)

iii. García (conocido por sus relaciones extraconyugales con

hijo fuera del matrimonio y autor de la filosofía “personas

de la segunda clase” y “la plata llega sola”)

Trata de imponer la Ley de Desarrollo Docente que vulnera

los derechos y beneficios de los profesores atropellando los

artículos 26 y 103 de la Constitución Política del Perú.

7. La pregunta del millón de dólares:

¿Si existiera voluntad política y sacaran de sus puestos a los 250 mil

maestros de la ley del Profesorado 24029 como desea la derecha

arcaica y sus aliados y tomando en cuenta los indicadores mencionados,

la Educación mejoraría?

FUNDAMENTO

Debido a que la mayoría de ítems y números están con sus respectivas

fuentes, solo trataremos el numeral 6 (atropello de la Constitución) para seguir

con las conclusiones respectivas y terminar con el ítem “i” del numeral 4

(corrupción durante el gobierno de Ollanta Humala).

ATROPELLO DE LA CONSTITUCION

Page 4: La educación en el  2011 2016

4

Para demostrar que el gobierno nacionalista trata de vulnerar la

Constitución eliminando derechos y beneficios de los profesores recurrimos a lo

siguiente:

Artículo 26° de la Constitución. En la relación laboral se respeta:

26.2.- Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y

la ley.

Artículo 103°.- Ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivo salvo en materia

penal.

El gobierno nacionalista trata de derogar la ley del Profesorado 24029 e

imponer por la fuerza la Ley de Desarrollo Docente. Esta medida no procede

por que la Ley de Desarrollo Docente elimina muchos derechos de los

profesores entre ellos la estabilidad laboral tipificada en el artículo 33° de la Ley

del Profesorado 24029 y su modificatoria 25212 (Atropella el artículo 26° de la

Constitución).

CONCLUSIONES

Mediante este artículo queremos demostrar lo siguiente:

1) Que la baja calidad del sistema educativo que tenemos no es solamente

responsabilidad de los profesores peruanos que se encuentran mal

pagados, sino también es producto de los problemas sociales que los

gobiernos de turno han descuidado como: pobreza, desnutrición,

crecimiento del número de pandillas, drogadicción, creciente maternidad

de menores, escaso acceso a la computadora y al internet, falta de

servicios en las malas infraestructuras educativas, corrupción del

gobierno actual, etc.

2) Que el gobierno nacionalista trata de vulnerar la Constitución al querer

imponer la Ley de Desarrollo Docente que elimina muchos derechos de

los profesores adquiridos en la Ley del Profesorado y su modificatoria

25212.

3) Que la corrupción no tiene bandera. Este flagelo se encuentra

enquistado en los sectores de derecha, centro e izquierda.

Page 5: La educación en el  2011 2016

5

4) Que el gobierno de Ollanta Humala es un gobierno corrupto. De los

veintiocho casos que han ocurrido en los trece meses de gobierno

nacionalista, se deduce que existen un promedio de dos escándalos de

corrupción mensual. Cabe agregar que la corrupción nacionalista está

muy distante de las mafias (corrupción cruel): fujimorista, toledista y

aprista. Todavía el gobierno nacionalista está a tiempo de corregir estos

desmanes.

5) Que el gobierno de Ollanta Humala se somete al poder económico

mediante los casos:

a. Premier Óscar Valdés Dancuart

b. Asesor Adrián Villafuerte

c. Asesor Federico Roy Gates

d. Aurelio Ochoa

e. Ministro Jorge Merino

CORRUPCIÓN DEL GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA

Los diez primeros casos que se muestran a continuación han sido

tratados oportunamente por lo que hemos decidido no ponerles fuentes:

1).- Alexis Humala, hermano de Ollanta Humala acusado de tráfico de

influencias, su caso quedó impune a pesar que viajo a Rusia supuestamente

representando al Perú para tratar temas: energéticos, pesqueros,

armamentísticos, etc.

2).- Josué Gutiérrez Cóndor, actual congresista nacionalista, acusado de tráfico

de influencias por acompañar a Alexis Humala a Rusia: Actualmente es

investigado por presunto vínculos con el narcotráfico. Enfrenta dos denuncias:

una por difamación y otra por peculado.

3).- Amed Loarte Santillán, actualmente nacionalista, acusado de tráfico de

influencias por acompañar a Alexis Humala a Rusia. Anteriormente fue

expulsado del partido de Alejandro Toledo por pasar bases al partido

nacionalista.

4).- Liliana Humala, prima de Ollanta Humala, acusada de tráfico de influencias

por influir en el litigio del camal de Yerbateros. Puso su nombre y el de Ollanta

Page 6: La educación en el  2011 2016

6

Humala en un escrito judicial para apoyar a uno de los hermanos Paredes y se

reunió con el General Raúl Salazar.

5).- Miguel Caillaux, actual ministro de Agricultura con el nacionalismo, se le

acusa de conflicto de intereses debido a que posee una empresa certificadora y

supervisora “Cerper” que mantiene negocios millonarios con el Estado. Fue

sentenciado a la pena privativa de libertad de un año el 31 de enero del 2000

por no pagar S/. 30 mil soles a un empleado. Mencionó también que el sueldo

de ministro de S/. 15 mil 600 soles no le alcanza. Su caso quedó impune.

6).- Omar Chehade, segundo vicepresidente de la República con el

nacionalismo, se le acusa de tráfico de influencias por haber tratado el tema de

la azucarera Andahuasi con generales de la Policía y otras personas.

Actualmente la mencionada azucarera se encuentra en litigio y su hermano

está ligada a la familia Wong accionista de la azucarera.

7).- Kurt Burneo, actual ministro de la Producción con el nacionalismo, posee

una amante con quien tiene un hijo extramatrimonial. Ella fue colocada desde

el 2004 en el Banco de la Nación cuando Burneo había sido Director de esta

entidad y desde ese entonces ha recibido dos supuestos ascensos.

8).- Amado Gutiérrez, congresista nacionalista posee varias concesiones

mineras informales que contaminan el medio ambiente, fue separado del

Congreso por 120 días.

9).- Celia Anicama, actual congresista nacionalista se le acusa de robar

frecuencias de señal cerrada de televisión, fue separada del Congreso por 120

días.

10).- Mientras en Lima la ministra de la Mujer, Mocha García Naranjo bailaba

regeaton con el futbolista “Puma” Carranza, en Cajamarca lloraban la muerte

por intoxicación de varios niños al comer menú en el PRONAA.

11).- CASO PREMIER ÓSCAR VALDÉS DANCUART:

En la página web del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

(Ingemmet), el premier (primer ministro) aparece como titular de una concesión

minera denominada “Oscarín” desde enero de 1995.

La concesión de 600 hectáreas, reducida a 400, está ubicada en la

provincia de Mariscal Nieto, Moquegua.

Page 7: La educación en el  2011 2016

7

En tanto, el Ministerio de Energía y Minas tiene registrado a Valdés

como productor minero desde el 8 de octubre del 2011 hasta el 8 de octubre

del 2013 (ROMERO, César (2012). La República 7 de abril. Pág. 8).

Cabe recordar que Valdés durante el gobierno de Ollanta se desempeñó

como ministro del Interior y posteriormente como Primer Ministro.

Es muy lamentable y escandaloso que un productor minero como lo

constituye Valdés se haya encargado de solucionar los conflictos en el rubro de

la minería que dejaron como saldo solamente en la región Cajamarca “Conga”

cinco muertos y en Espinar dos muertos y que el 11 de junio del 2011 este

señor manifestara que Ollanta Humala debe olvidarse de sus ofertas

electorales (VÁSQUES, Llamil (2012). La Primera 12 de junio. Pág. 3).

Nos preguntamos: ¿Quién habrá tenido la genial idea de nombrarlo

Primer Ministro?

12).- CASO VICEMINISTRA SUSANA VILCA ACHATA

El Ministerio de Energía y Minas tiene reconocida a Susana Vilca Achata

como productora minera artesanal desde el 12 de mayo del 2011 hasta el 12

de mayo del 2013. Cabe señalar que Vilca ocupó el cargo de congresista hasta

julio del 2011, posteriormente con el gobierno de Ollanta se desempeñó como

viceministra de Energía y Minas (conflicto de intereses) y actualmente es la jefa

del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) (juez y parte).

(ROMERO, César (2012). La República 7 de abril. Pág. 8).

13).- CASO ASESOR ADRIÁN VILLAFUERTE

Villafuerte figura formalmente como Consejero del Despacho

Presidencial en temas de Seguridad y Defensa Nacional con un escandaloso

sueldo de S/. 15 mil (US $ 5 mil 750) (CASTRO, Jonathan (2012). La

República 21 de mayo. Pág. 9). Durante el gobierno de Ollanta sumará entre

sueldos y aguinaldos la cantidad de S/. 1 millón 125 mil (US $ 431 mil)

equivalente a 125 (ciento veinticinco) años de sueldo de un trabajador que

gana la Remuneración Mínima Vital. Para colmo trabajó en el Congreso de la

República en la comisión investigadora de los Petroaudios (licitación

escandalosa de cinco lotes petroleros) cuyos implicados todos están libres.

14).- CASO ASESOR FEDERICO ROY GATES

Roy desempeña el cargo de Consejero Presidencial en asuntos jurídicos

con un escandalosos sueldo de S/, 15 mil (US $ 5 mil 750). Durante el gobierno

Page 8: La educación en el  2011 2016

8

de Ollanta sumará entre sueldos y aguinaldos la cantidad de S/. 1 millón 125

mil (US $ 431 mil). Fue abogado de Rómulo León Alegría, el mayor implicado

en la escandalosa licitación de lotes petroleros, también fue abogado de Miguel

Sánchez Alayo, en un caso de lavado de activos (CASTRO, Jonathan (2012).

La República 21 de mayo. Pág. 9). Con estos consejeros la corrupción está

dentro de Palacio de Gobierno.

COMENTARIO:

Es lamentable ver como todos los involucrados en los Petroaudios

(licitación mafiosa de cinco lotes petroleros) que se pasaron “aceitando” a los

funcionarios del gobierno aprista estén ahora poniéndose en el papel de

víctimas. Los siguientes nombres que mencionaremos a continuación están

involucrados en el “Faenón” (audios de la mafia):

1).- Fortunato Canaán (dos reuniones con Alan), 2).- Rómulo León Alegría, 3).-

Luciana León (recibió a Canaán y Danilo López), 4).- Ernesto Arias, 5).- Alberto

Quimper, 6).- Ignacio López Soria, 7).- Abel Salinas, 8).- Alan García, 9).- Luis

Nava (sostuvo que Vallejo recibió a Canaán por orden de Alan para la

construcción de hospitales), 10).- Mirtha Cunza (dos reuniones con Alan), 11).-

Jorge del Castillo (seis visitas a Canaán), 12).- Juan Valdivia, 13).- Garrido

Lecca (tres reuniones con Canaán), 14).- Daniel Saba, 15).- César Gutierrez

(dieciséis reuniones con Rómulo y seis con Canaán), 16).- Mario Díaz Lugo,

17).- María Zavala (tres reuniones con Canaán), 18).- Yehude Simón (una visita

a Canaán), 19).- Vera Gutierrez, 20).- Josteín Kjerstad (dueño de la petrolera y

sostuvo dos reuniones con Alan), 21).- Miguel Celí (seis reuniones con

Rómulo), 22).- Alva Castro (dos reuniones con Canaán), 23).- Danilo López,

24).- Rómulo León hijo, etc.

Al final de la lectura de los Petroaudios nos dimos cuenta como lo

planeado por esta mafia (licitación de los cinco lotes petroleros) se concretó en

la realidad. El poder judicial al igual que siempre fingió un gran juicio que

consistió en interrogar a todos los involucrados y terminó por excarcelar a los

dos únicos que habían perdido su libertad. Como podemos apreciar en la

relación de 24 personas involucradas, la mayoría son integrantes del Apra,

pero lo más lamentable es que Ollanta tenga en Palacio de Gobierno a dos

asesores ligados a esta mafia. Llegamos a la conclusión que los políticos

entran a servir al poder económico y fingen durante todos los gobiernos una

Page 9: La educación en el  2011 2016

9

pelea o rivalidad inexistente (arriba en la punta del iceberg todos se mezclan)

mientras el pueblo vive engañado. Al poder económico no les interesa si el

gobierno es de izquierda, centro o derecha. Al poder económico no les interesa

si el gobierno tortura y mata a pocos o muchos peruanos y alcanza por

corromper los otros poderes del Estado (legislativo, judicial y electoral). Lo

único que le interesa al poder económico es seguir acumulando más riqueza.

Cuando nos referimos al poder económico nos referimos a ese uno por ciento

que en el Perú tiene por ingresos equivalentes al 35% del PBI, y que en México

tiene por ingresos aproximados del 37% del PBI y que en Estados Unidos

posee como ingresos aproximados del 25% del PBI. Por supuesto que no

queremos decir que el uno por ciento de México y Estados Unidos se

comportan de la misma manera que la del Perú.

La pregunta del segundo millón de dólares:

¿Por qué creemos que el segundo más millonario del Perú está

presionando indirectamente para que se realice la explotación minera de seis

millones de onzas de oro en Conga:

Por qué desea el crecimiento del Perú.

Por qué desea acabar con la desigualdad.

Por qué desea acabar con la pobreza.

Por qué desea pagar más impuestos.

Por qué desea dar más trabajo.

Por qué quiere acabar con la contaminación?

Respuesta:

El Congresista Javier Diez Canseco sostuvo en junio del 2012 que la

empresa minera Buenaventura aportó al Perú desde el 2004 al 2011 el 2,9% de

todos sus ingresos. Es decir la empresa Buenaventura de cada S/. 100 soles

de ingreso aportó al Perú solamente S/. 2,9 soles (menos de tres soles).

(SOTO, Javier (2012). La Primera 29 de junio. Pág. 5) (LA REPÚBLICA

(2012). 29 de junio. Pág. 10). Lo que nos quiere manifestar el congresista Diez

Canseco es que la ganancia neta de Buenaventura en estos ocho años fue de

S/. 9,7 soles y su costo de producción fue de S/. 90,3 soles por cada 100 soles

Page 10: La educación en el  2011 2016

10

de ingreso. Hasta el más ingenuo sospecha que en este balance existe elusión

o evasión. Como reza el proverbio “El que más tiene más quiere”.

15).- CASO ALEJANDRO TOLEDO

El controvertido aliado de OIllanta Humala el Perú posibilista Alejandro

Toledo decidió cargarle al parlamento peruano los sueldos de:

Juan Sheput Moore, como asesor, con un sueldo mensual de S/. 10 mil

12 (US $ 3 mil 836).

Carlos Zegarra Kolich, como técnico, con un sueldo mensual de S/. 6 mil

541 (US $ 2 mil 506).

Jesús Inolopu Chavarry, como auxiliar, con un sueldo mensual de S/. 2

mil 256 (US $ 864) (MANCO, Antonio (2012). Ajá 5 de junio. Pág. 5).

Total de gasto que genera Alejandro Toledo al Perú es de

aproximadamente S/. 18 mil 809 (US $ 7 mil 207) mensual lo que da una

sumatoria de sueldos y aguinaldos de S/. 1 millón 410 mil 675 (US $ 540 mil

489) en los cinco años del gobierno de Ollanta equivalente a 118 (ciento

dieciocho) años de ingreso de un profesor de secundaria perteneciente a la ley

24029

NOTA: no consideramos el sueldo que gana Toledo como ex presidente

vitalicio.

16).- CASO MINISTRO WILVER CALLE

El ministro del Interior del gobierno de Ollanta Humala, Wilver Calle

afirmó estar arrepentido por haber firmado, en 1999, el acta de sujeción,

documento que protegía a los militares violadores de derechos humanos,

durante el periodo fujimorista.

El ministro también reconoció que en 1987 amenazó con una pistola a la

actual directora de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, Rocío

Silva Santisteban (LA REPÚBLICA (2012). 25 de mayo. Pág. 11).

17).- CASO DÍAZ COSTA

Marco Antonio Díaz Costa está comprometido seriamente en la

adquisición de equipos y uniformes de campaña para el VRAE (Valle Rio

Page 11: La educación en el  2011 2016

11

Apurimac y Ene), en el año 2010, por un monto total de S/. 37 millones (US $

14 millones 176 mil).

Estos equipos y uniformes de campaña, en la actualidad se encuentran

en un estado deplorable al mismo punto que los mismos soldados han

denunciado que “se despintan” y “no sirven para nada”.

Marco Antonio Díaz Costa, en complicidad con altos oficiales en

actividad del VRAE, está a punto de ganar una ampliación de venta por S/. 9

millones (US $ 3 millones 448 mil) (HUARACA, José (2012). La Última de la

Primera, año 1, N° 9. Pág. 2).

18).- CASO DÍAZ COSTA N° 2

El último 22 de mayo del 2012, el Ministerio del Interior compró

mediante licitación diez equipos antimotines por S/. 14,5 millones (US $ 5

millones 555 mil) al consorcio integrado por la norteamericana True North

Tactical que tenía como carta fianza a la empresa BMCC, de propiedad de los

hermanos Díaz Costa responsable de ventas irregulares al Ejército peruano

(HIDALGO, María; PÁEZ, Ángel (2012). La República 31 de mayo. Pág. 10).

19).- CASO PRIMO HERMANO DE MINISTRO TEJADA

Adolfo Noriega Porth (47) se adjudicó el 12 de febrero del 2012 un

contrato para suministrar por S/. 1 millón 130 mil 668 (US $ 443 mil 206)

material educativo para el curso de matemática de primer y segundo grado de

primaria a cargo del Ministerio de Educación. Adolfo Noriega es primo hermano

del ministro de Salud, Alberto Tejada Noriega por lo que está impedido de

participar como postor y/o contratista para el Estado (TORO, Claudia (2012).

La República 5 de junio. Pág. 19).

20).- CASO DE LA PRIMA DE LA PRIMERA DAMA

La prima de la primera dama de la Nación Nadine Heredia, la

superintendente Tania Quispe pasará de ganar S/. 15 mil 379 (US $ 5 mil 892)

a S/. 25 mil (US $ 9 mil 579) mensuales. Esto quiere decir que el sueldo de

Tania Quispe es mayor en S/. 9 mil (US $ 3 mil 448) que el sueldo del

Presidente Ollanta. Incumpliendo de esta manera el artículo 39° de la

Page 12: La educación en el  2011 2016

12

Constitución del Perú que sostiene que el Presidente de la República tiene la

más alta jerarquía en el servicio a la Nación. También deberían exigirle que la

recaudación fiscal llegue al 23,5% del PBI, recaudación promedio mundial (LA

REPÚBLICA (2012). 19 de junio. Pág. 12).

21).- CASO CONGRESISTA WILDER RUIZ LOAYZA

Congresista de Gana Perú (nacionalista) investigado por presentar

información falsa en su hoja de vida presentada al Jurado Nacional de

Elecciones, en relación a sus estudios universitarios (MALDONADO, Rocío

(2012). La República 19 de junio. Pág. 9).

22).- CASO CONGRESISTA WALTER ACHA ROMANÍ

Congresista de Gana Perú (nacionalista) investigado por la denuncia de

violación sexual en contra de su ex asesora de prensa Idelia Calderón

(MALDONADO, Rocío (2012). La República 19 de junio. Pág. 9).

23).- CASO AURELIO OCHOA

Al presidente de Perupetro Aurelio Ochoa le costó el cargo (lo

despidieron) cuando dio el ultimátum al consorcio Camisea. El ultimátum fue el

siguiente: “Si el consorcio Camisea no cumple con pagar las regalías no

declaradas al Estado (estimadas en US $ 50 millones) hasta el próximo 3 de

octubre, el lote 56 regresará a manos del Estado peruano” (MAYO, Wilder

(2012). La Primera 27 de julio. Pág. 2).

24).- CASO EDUARDO BRUCE

Eduardo Bruce, hermano del congresista Carlos Bruce investigado por

lavado de activos, habría ingresado como asesor en la Presidencia del Consejo

de Ministros. Eduardo, cercano a Alejandro Toledo, ingresaría también al

directorio de canal 7, que presidió durante el gobierno de Toledo (LA

REPÚBLICA (2012). 9 de agosto. Pág. 8).

25).- CASO VICEMINISTRO LIZARDO MAYCOCK

El viceministro de Defensa, Lizandro Maycock Guerrero, fue relevado de

su cargo por haber participado en una reunión no autorizada con

Page 13: La educación en el  2011 2016

13

representantes de la compañía surcoreana KAI, que negocia con Perú la venta

de una flota de aeronaves por el valor de US $ 200 millones (AGUIRRE, Doris

(2012). La República 10 de agosto. Pág. 9).

26).- CASO MINISTRO JORGE MERINO

Poco después del anuncio presidencial anual en la que Ollanta Humala

sostenía el reflotamiento de Petroperú, el ministro de Energía y Minas, Jorge

Merino, informó que Petroperú ya no tendría participación en la construcción

del aclamado gaseoducto andino del sur (GRADOS, Laura (2012). La Primera

6 de agosto. Pág. 11).

27).- ESCÁNDALO EN PETROPERÚ

Mediante contrato de fecha 2 de mayo del 2012 funcionarios de

PETROPERÚ favorecieron irregularmente a la empresa SERVOSA CARGO

S.A.C. por el monto de S/. 82 millones 508 mil 760 soles 23 céntimos (US $ 31

millones 612 mil 551) al haber incurrido en una serie de contravenciones a las

normas y principios de contratación estatal para las operaciones de Tintaya y

los proyectos Antapaccay y las Bambas de XTRATA COPPER (HUARACA,

José (2012). La Última de la Primera, año 1, N° 6. Págs. 2 y 3).

28).- NUEVAMENTE ALEXIS HUMALA

Alexis Humala acaba de poner una vez más en problemas a su

hermano, el Presidente Ollanta Humala, tras revelarse que Krasny del Perú,

empresa del cual es socio ha contratado con el Estado en los sectores de

Interior, Educación, Defensa, Justicia y hasta la Presidencia de Consejos de

Ministros por un monto de S/. 500 mil (US $ 192 mil) (LA REPÚBLICA (2012).

20 agosto. Pág. 13).

Lima, 21 de agosto del 2012.

Atentamente.- Jim Palomares Anselmo