La Educacion Victima de Cinco Trampas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 La Educacion Victima de Cinco Trampas

    1/2

    LA EDUCACION VICTIMA DE CINCO TRAMPAS

    La educacin hoy debe servir fundamentalmente para que los recursos humanos

    sean tiles y rentables para todos; vemos como este postulado discrepa

    ostensiblemente con la realidad; el ser humano de hoy es supremamente egosta

    y ambicioso, No le importan sus semejantes, solo quiere la obtencin del PODER

    y esto ha calado tanto que ya la educacin se ha permeado de dicho flagelo, esto

    lo podemos observar en los diferentes aspectos que ofrece en la actualidad

    nuestro Sistema Educativo:

    En muchos sectores de la sociedad se ha expresado que el recurso ms

    valioso de las organizaciones es la gente, pero si esta no es vista como tal sino

    como una mercanca a la cual hay que extraerle lo mximo posible:conocimiento y trabajo todo esto al menor costo posible; mientras que en

    pases desarrollados el sistema educativo va de la mano con las necesidades

    de su Estado y su sociedad, en los pases subdesarrollados se adoptan

    polticas educativas sin ninguna visin objetiva que favorecen ms a los pases

    desarrollados que a las necesidades de nuestros pases. Por ejemplo el caso

    colombiano en cuanto a la educacin es evidente la falta de planeacin y la

    ausencia de polticas que creen procesos de transformacin acorde a sus

    necesidades, tambin resalta la carencia de voluntad poltica, de recursos, de

    lderes de estrategias, de gestin etc. Por lo tanto los intereses pblicos estn

    en contrava a los intereses de algunos individuos e instituciones quienes se

    orientan por otro tipo de intereses individuales que conllevan a EL PODER. La

    capacidad que tiene una sociedad para vincular el sistema educativo a los

    verdaderos intereses nacionales, es la que hace que las condiciones para el

    crecimiento y desarrollo econmico se logren y permitan conservar la

    estabilidad econmica y social del pas.

    Segn las nuevas polticas econmicas cada da es ms difcil el encontrar un

    trabajo para aquellas personas altamente cualificadas, ya que esto demanda

    una mayor inversin salarial, pero a la vez las grandes empresas estn

    requiriendo menos personal no cualificado porque estos estn siendo

  • 7/29/2019 La Educacion Victima de Cinco Trampas

    2/2

    desplazados por las nuevas tecnologas creando a su vez un conflicto de

    intereses entre personal cualificado y no cualificado; todo esto hace que

    muchos de los derechos que tenan los empleados se hayan perdido y cada

    da ms se vea un mayor ndice de desempleo a nivel mundial.

    Actualmente nuestra sociedad y nuestra cultura se ve inmersa en un proceso

    tecnolgico fundamental con el que hemos aprendido y estamos aprendiendo a

    convivir. El impacto de las nuevas tecnologas es un hecho innegable en todos

    los mbitos (familiar, econmico, social) y, por supuest o, no iba a ser menos

    en el mbito educativo, donde conviene analizar su importancia con la finalidad

    de aprovechar los recursos que nos ofrece. Como docentes, vivimos en

    ocasiones la profesin anclados en el pasado, cayendo a menudo en rutinas

    que no es que vuelvan la espalda a la actualidad, pero s que no

    aprovechamos los avances tecnolgicos que estn en nuestras manos bien por

    desconocimiento o miedo a la innovacin. Sea como fuere, la educacin no ha

    estado abierta al mundo, un gran abismo separa el mundo de nuestra prctica

    docente, encerrada en el uso de libros, tableros y marcadores, con el mundo

    de los ordenadores, dvds y videojuegos de los alumnos. El uso de la

    tecnologa en la educacin no garantiza un perfeccionamiento del aprendizaje,

    pero s notables mejoras que contribuyen a disminuir ese abismo.

    El uso de la tecnologa debe provocar en los estudiantes el deseo de aprender

    y adquirir conocimientos en forma natural, pero consciente de ello. En los

    docentes debe provocar el deseo de utilizarlas, realizando una planeacin

    adecuada y el diseo de estrategias de enseanza de las diferentes

    asignaturas que incluyan la tecnologa adecuada, creando modelos

    acadmicos basados en la tecnologa y respaldados por conceptos

    pedaggicos que apoyen su uso.