1
La encomienda, era propiamente un reparto de tierras que se efectuaba entre los conquistadores y colonos españoles, entendidas como una recompensa a las personas que habían participado en batallas y conquistas de pueblos originarios, la encomienda era una institución fundamental en la primera parte de la etapa colonial, económica, social y religiosa. El hecho de que los indígenas tuvieran que pagar tributos, fue la primera y fundamental convicción españolas en el mundo colonial. En teoría, los indios pagaban el tributo como obligación de "vasallos" de la corona(este término fue usado en el período colonial) a cambio de beneficios, o supuestos beneficios, de la civilización española. Bajo el sistema de encomienda, el indígena conservó sus vínculos con el pueblo y grupo al que pertenecía, estableciendo con el encomendero una relación temporal, que consistía en un trabajo estacional y sin especialización, que debido a su carácter político de súbditos no implicó remuneración salarial alguna. Desde el principio, la corona consideró la parte laboral de la encomienda como un expediente temporal e insatisfactoria, pendiente del establecimiento de una mano de obra asalariada libre; fue esta posición real la que tuvo como resultado la supresión del control de los encomenderos sobre la mano de obra indígena. El Repartimiento era la asignación de indígenas como fuerza de trabajo gratuito para los encomenderos de la América española o para la corona, que tuvo lugar durante la época de dominio colonial español (siglos XVI-XIX). El repartimiento de indios, se convirtió en el principal y más duradero mecanismo de dominio de los indígenas, el instrumento mediante el cual quedaron definitivamente conquistados y que garantizó su sujeción, su explotación y su posición de inferioridad;

La Encomienda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Encomienda, El repartimiento resumen

Citation preview

Laencomienda,erapropiamenteunrepartodetierrasqueseefectuabaentrelos conquistadores y colonos espaoles, entendidas como una recompensa a las personas que haban participado en batallas y conquistas de pueblos originarios, la encomienda erauna institucin fundamentalenlaprimera partedelaetapacolonial,econmica, social y religiosa. Elhechodequelosindgenastuvieranquepagartributos,fuelaprimeray fundamental conviccin espaolas en el mundo colonial. En teora, los indios pagaban eltributocomoobligacinde"vasallos"delacorona(estetrminofueusadoenel perodocolonial)acambiodebeneficios,osupuestosbeneficios,delacivilizacin espaola. Bajoelsistemadeencomienda,elindgenaconservsusvnculosconelpuebloy grupo al que perteneca, estableciendo con el encomendero una relacin temporal, que consistaenuntrabajoestacionalysinespecializacin,quedebidoasucarcter poltico de sbditos no implic remuneracin salarial alguna. Desdeelprincipio,lacoronaconsiderlapartelaboraldelaencomiendacomoun expediente temporale insatisfactoria,pendientedelestablecimientodeuna manode obra asalariada libre; fue esta posicin real la que tuvo como resultado la supresin del control de los encomenderos sobre la mano de obra indgena. El Repartimiento era la asignacin de indgenas como fuerza de trabajo gratuito para los encomenderos de la Amrica espaola o para la corona, que tuvo lugar durante la poca de dominio colonial espaol (siglos XVI-XIX). El repartimiento de indios, se convirti en el principal y ms duradero mecanismo de dominio de los indgenas, el instrumento mediante el cual quedaron definitivamente conquistados y que garantiz su sujecin, su explotacin y su posicin de inferioridad;