49
LA ÉTICA Aplicada a la psicología

LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

LA ÉTICAAplicada a la psicología

Page 2: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

La Ética:

• Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad del hombre, como ser racional que actúa en libertad.

(Del griego ETHOS que significa morada o lugar del hombre)

Page 3: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

La Ética:

• La ética es una disciplina filosófica, y la filosofía se divide en disciplinas teóricas o gnoseológicas y disciplinas prácticas.

• La ética es una disciplina práctica y estudia la conducta moral del hombre en la vida social, estudia la moral conforme a la cual el hombre modela su existencia. Al reflexionar sobre la vida oral, se interesa por mejorar nuestra existencia mediante la realización de lo que es bueno.

Page 4: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

La Moral

• Es la ciencia de las costumbres o conductas del ser humano, es la práctica de las mismas.(Del latín Mos-Moris que significa moral viene de costumbre, hábito en el sentido de conjunto de normas o reglas adquiridas por medio del hábito)

Page 5: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Algunas ciencias con que se relaciona la Ética• La Axiología o teoría de los valores, estudia la

experiencia estimativa como los principios axiológicos universales, sus formas, fundamentos y alcances.

• La Antropología Filosófica estudia al hombre como sujeto de la cultura, creador y sustentador de valores morales, religiosos, estéticos, económicos, etc.

Page 6: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

• Psicología: Es el estudio científico de los fenómenos mentales y de la conducta del individuo. Los fenómenos psíquicos que afectan al individuo, se relacionan con la moral por ser una creación humana, vivida internamente por el sujeto. Los fenómenos morales, virtudes, vicios, carácter, pueden ser estudiados desde el punto de vista de la psicología.

Algunas ciencias con que se relaciona la Ética

Page 7: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

• La psicología ayuda a la ética a comprender cuales son las verdades intenciones del hombre en los actos morales que ejecuta, como se dan en su interior, cuando infringe una norma moral, como se manifiesta el remordimiento moral que son los conflictos interiores, etc.

Algunas ciencias con que se relaciona la Ética

Page 8: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Características básicas

• Es una rama de la filosofía.• Su campo de investigación es la moral.• En un fenómeno moral, es una creación

exclusiva del hombre cuando diferencia lo bueno de lo malo.

• Es un fenómeno eminentemente social, regula y rige la vida del hombre en la sociedad.

Page 9: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Relación entre Ética y Moral

• El objeto de estudio de la ética es la moral, ya que la utiliza la moral para sacar conclusiones, para explicarla, elaborar hipótesis y teorías. La ética es teoría de la moral ya que es teórica en la medida en que reflexionan críticamente sobre sus objetos y no se proponen prescribir la conducta o crear reglas artísticas, morales o religiosas, no se propone crear códigos y pautas de conductas o recetarios morales para conducir el comportamiento de los individuos en su vida íntima y social.

Page 10: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

• La moral esta constituida por una serie de normas, costumbres o reglas de conducta que se presentan como obligatorias, valiosas y orientadoras de la actividad humana.

Relación entre Ética y Moral

Page 11: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Niveles de la Ética

• De acuerdo a la teórico-práctico:– Ética Crítica: Es la ética propiamente teórica, determina

cuales opiniones o creencias morales son válidas ya que busca garantizar la felicidad individual y la armonía social, evita el sufrimiento individual y el daño social.

– Ética Aplicada: Se le denomina normativa, su tarea se basa en una fundamentación teórica, en guiar la conducta para decir es la mejor entre las posibles alternativas en una situación concreta. Se aplica el concepto de bien, justicia, felicidad y conciencia. Trata de normar la conducta del hombre.

Page 12: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

La ética concebida como ciencia

• Objetividad: La ciencia intenta explicar los hechos tal como son, independientemente de su valor emocional o comercial.

• Racionalidad: La ciencia está formada por conceptos, juicios y raciocinios, y de ninguna manera por sensaciones, imágenes, pautas de conducta, etc.

• Sistematicidad: La ciencia no es un agregad de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.

• Metodicidad: La ciencia necesita un método. Los investigadores no caminan en forma arbitraria, sino que planean mediante un procedimiento lógico.

Page 13: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Métodos que pueden ser utilizados

• MÉTODO INDUCTIVOVa de lo particular a lo general intervienen fundamentalmente la observación y la experimentación, observa las costumbres de la época para deducir la felicidad.

• MÉTODO DEDUCTIVOVa de lo general a lo particular, tratan de deducir sus conceptos éticos a partir de una idea inalterable de la naturaleza humana.

Page 14: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Temas que se relacionan estrechamente con la ética y la psicología

• Las leyes que rigen las motivaciones internas de la conducta (Las intenciones del acto moral).

• La estructura psíquica del carácter y la personalidad.

• El acto moral y su estructura interna.• La responsabilidad y la culpabilidad moral.

Page 15: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Valores de un Psicólogo1. Responsabilidad2. Confidencialidad3. Capacidad Profesional4. Honestidad5. Respeto6. Competencia7. Justicia8. Ecología

Page 16: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Responsabilidad

• El asumir los compromisos adquiridos con uno mismo, con los demás, con la sociedad en general y con la profesión. Dar lo mejor de nosotros mismos para proporcionar la ayuda solicitada y cumplir con las tareas de la profesión.

Page 17: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Confidencialidad

• Deben ser discretos, guardar y proteger la información que les proporcionan sus pacientes para salvaguardar la integridad de la persona y su confianza. Si el psicólogo (a) requiere presentar sus experiencias con fines legales, académicos, terapéuticos, deben mantener el anonimato de sus pacientes y obtener la autorización explícita de los mismos.

Page 18: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Capacidad Profesional

• El psicólogo (a) cuenta con uno, preparación académica, actualización constante, actitudes, habilidades y destrezas necesarias. Deben reconocer por medio de sus capacidades de autoconocimiento y autocrítica sus alcances, limitaciones y áreas de competencia en su actividad.

Page 19: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Honestidad• Es la capacidad para desempeñar y dar o no a

conocer con veracidad los resultados obtenidos. Buscar su objetividad, deben ser sinceros y congruentes sin anteponer intereses personales y tomar en cuenta las normas establecidas para su profesión.

• Mantendrá una relación honesta con cada paciente, sujeta a las restricciones profesionales razonables, no engañarán a sus pacientes ni a sus familias, no harán ningún tipo de fraude o engaño.

Page 20: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Respeto

• Debe reconocer, comprender y tolerar las diferencias individuales, sociales y culturales evitando imponer las propias.

Page 21: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Competencia• Los psicólogos reconocen los linderos de su

competencia y las limitaciones de sus técnicas. Utilizan únicamente servicios y técnicas para los cuales están capacitados debido a su adiestramiento y experiencia.

• En los campos que aún no existen normas establecidas. Los psicólogos toman las precauciones necesarias para proteger el bienestar de sus clientes. Se mantienen al corriente de la información científica y profesional.

Page 22: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Justicia

• Es la promoción de la equidad que permite que cada varón y cada mujer obtengan lo que les corresponde.

Page 23: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Ecología

• Los psicólogos buscan en su trabajo promover la relación armónica del sujeto con su medio ambiente; aprovechando los recursos naturales .

Page 24: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Principios Éticos PsicológicosRespeto a los derechos de las personas

• Toda persona tiene el derecho al respeto de los demás, por su valor intrínseco como ser humano. Este principio ético es el de mayor importancia en el proceso de la toma de decisiones éticas, toda vez que hace hincapié en los derechos humanos. Los psicólogos entran en contacto con diversos individuos y grupos, tales como usuarios de los servicios psicológicos.

• En el principio cuidado responsable descansan normas de conducta relativas a la capacidad y el conocimiento que todo psicólogo debe tener para desempeñar su profesión.

Page 25: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Principios Éticos PsicológicosIntegridad en las Relaciones• El psicólogo debe demostrar en su desempeño:

precisión y honestidad, apertura y sinceridad, máxima objetividad y mínimo sesgo prejuicio, evitar conflictos de interés.

• La integridad en las relaciones que el psicólogo establece con los demás, apoya normas de comportamiento como evitar el engaño, el fraude, el empleo de títulos que nos posea, la falsificación de resultados, y prejuicios al realizar investigación.

Page 26: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Principios Éticos PsicológicosResponsabilidad hacia la sociedad y Humanidad

• El psicólogo tiene responsabilidades científicas, profesionales y ciudadanas, ante la sociedad en la que vive y ante otras sociedades nacionales e internacionales con las que entra en contacto.

• El psicólogo buscará aumentar el conocimiento y promover el bienestar de la humanidad, o medio de métodos y procedimientos éticos.

• La psicología y los valores humanos son un recurso necesario para establecer un proyecto de vida feliz y alcanzar una paz interna y duradera.

Page 27: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Principios Éticos PsicológicosNormas morales y legales• Son una cuestión personal en la misma medida

en que lo son para cualquier ciudadano, excepto cuando comprometen la realización de sus responsabilidades profesionales, o reducen la confianza del público en la psicología y los psicólogos.

Page 28: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Principios Éticos PsicológicosTécnicas de Evaluación• Los psicólogos deben hacer cualquier esfuerzo

por mantener la seguridad de las pruebas y otras técnicas dentro de los límites de los mandatos legales.

Page 29: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Principios Éticos PsicológicosDeclaraciones Públicas• Sirven para ayudar al público a hacer juicios y

elecciones informados. Los psicólogos deben exponer con exactitud y objetividad sus afiliaciones y funciones profesionales, así como aquellas instituciones u organizaciones con las que ellos o sus declaraciones pueden estar afiliados.

Page 30: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Principios Éticos PsicológicosFinalización de tratamiento• Para finalizar el tratamiento con un paciente,

el psicólogo o psicóloga deberá buscar la manera de hacerlo de mutuo acuerdo. Sin embargo, si se elige discontinuarlo, deberá responder a las necesidades y solicitudes del paciente de informarse sobre alternativas posibles fuentes de tratamiento.

Page 31: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Principios Éticos PsicológicosDeterioro Personal• Un psicólogo o psicóloga podrá informar al

órgano apropiado de su Organización (con la debida consideración de la confidencialidad) que cualquier profesional de la psicología, incluyéndose a sí mismo, está mostrando deterioro en su capacidad ética o profesional.

Page 32: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Principios Éticos PsicológicosRelaciones Interpersonales• Entendidas como la apertura a la diversidad teórico-

conceptual, así como a la colaboración, intercambio de información, comunicación y asesoría con colegas de otras especialidades, instituciones y profesiones, con el objeto de realizar trabajos interdisciplinarios que permitan mayor beneficio en el desempeño profesional y para los usuarios del servicio.

Page 33: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Principios Éticos PsicológicosRelación Voluntaria• La relación profesional con un paciente es

puramente voluntaria y el paciente puede discontinuar el tratamiento, o buscar otro tratamiento o consejo en cualquier momento.

Page 34: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Principios Éticos PsicológicosInvestigaciones• La decisión de emprender investigaciones

descansa en el juicio de cada psicólogo sobre la cual es la mejor manera de contribuir a la ciencia psicológica y al bienestar humano.

Page 35: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Principios Éticos PsicológicosDerechos Humanos• Ningún profesional de la psicología a

sabiendas participará o facilitará la violación de los derechos humanos básicos de ningún individuo definidos por la Declaración de los Derechos Humanos emitida por la ONU.

Page 36: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

La ética en la investigación con Seres Humanos Los Psicólogos están de acuerdo

con que ciertas clases de investigaciones originan problemas.Desde hace 40 años la APA, redactó un código sobre el trato a los sujetos experimentales.

Page 37: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Este código se revisa cada año, para proteger a los sujetos de estudios experimentales.

Contiene un conjunto de normas éticas para los psicólogos que ofrecen terapia y otros servicios profesionales.

Abarca todos los elementos de la conducta profesional del Psicólogo desde la enseñanza hasta el hostigamiento sexual y la conservación de confidencialidad.

La ética en la investigación con Seres Humanos

Page 38: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Aspectos que forman el código de la APA• Los sujetos deben ser informados

acerca de la investigación.• El consentimiento debe estar

documentado.• Informar los elementos que

pudieran afectar su deseo de participar.

Page 39: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Aspectos que forman el código de la APA• Cuando la investigación se da a

subordinados se debe proteger de las consecuencias negativas.

• De acuerdo a la naturaleza de la investigación no se requiere del consentimiento del investigado.

Page 40: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Principios Fundamentales que rigen el engaño en la investigación

• Se justifica por el potencial valor ciéntífico, educativo o aplicado del estudio, y porque no se dan otras alternativas.

• No se debe engañar sobre aspectos que afecten interés, riesgos, incomidad o experiencias desagradables.

Page 41: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Experimento de obediencia de Stanley Milgram

• El generador de descargas eleléctricas empleado en el experimento.

• Con los electrodos fijados en sus muñecas, el aprendiz proporciona las respuestas al presionar los interruptores que encienden una caja de respuesta.

• El sujeto abandona el experimento sin concluirlo Milgram encontró lo que quería hallar, pero persistieron serias dudas acerca de la ética de tal experimento.

Page 42: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Stanley Milgram

Page 43: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

Consecuencias que originan la Experimentación• Los experimentos nunca deberían de ser

emocional o físicamente angustiantes.

• Los lineamientos éticos son tan estrictos que pueden deteriorar el valor científico de la investigación.

• Muchas veces se basa en conjeturas acerca de lo que probablemente seria de una buena

manera de llevar a cabo la investigación.

Page 44: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

La ética en la investigación con humanos

Page 45: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

La ética en la investigación con animales• La investigación con la conducta

animal amplia la comprensión del mundo natural, el cual afecta nuestro trato a otras especies.

• La investigación animal con frecuencia arroja luz acerca de la conducta humana.

Page 46: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

La ética en la investigación con animales

Page 47: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

CÓDIGO ÉTICO DEL PSICÓLOGO

Page 48: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

RESUMEN GENERAL

Page 49: LA ÉTICA Aplicada a la psicología. La Ética: Es la ciencia de la conducta, tiene como fin el estudio del problema del bien, del mal y de la felicidad

GRACIAS POR SU ATENCIÓN