La ética de la liberación de Enrique Dussel como superación a la ética del discurso de Karl-Otto Apel

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    1/40

    Latica delaliberacindeEnriqueDusselcomo

    superacinalaticadeldiscursodeKarl-OttoApel1

    por Juan Matas Zielinsi!

    "esumen

    En este artculoseanalizalarelacin entre la tica de la liberacin yla tica del discurso. Desde el pensamiento de Enrique Dussel,

    presentaremos la categora fundamental de Otro utilizada por la tica dela liberacin. Desde all, analizaremos la figura del otro como ctima y su

    acto de !abla como interpelacin a la totalidad. En un segundo paso,analizaremos la categora de Otro desde una categorizacin mar"ista.#or $ltimo, presentaremosala alteridad del Otro%ctima como superacinde la tica del discurso. #ara lograr nuestro ob&etio, e"plicaremos loselementos m's importantes de la tica de la liberacin.

    #alabras clae( )tica de la *iberacin, )tica del Discurso, Otro,+ctima,ar"ismo.

    #$e

    Enrique Dussel%s et$ics

    o&

    liberation

    aso'ercomin(Karl-Otto Apel%s discourse et$ics

    Abstract

    -!is article e"plores t!e relations!ipbeteen liberation et!ics anddiscourse et!ics. /rom Enrique Dussel0s t!oug!t, e ill present t!efundamentalcategory of1Ot!er1usedbyt!eet!icsofliberation./rom t!ere,e ill analyze t!e figure of t!e ot!er as ictim and !is speec! act asinterpellation to totality. 2n a second step, e ill analyze t!e category of1Ot!er1fromaar"istcategorization./inally,eillpresentt!e ot!ernessof t!e Ot!er%ictim as oercoming t!e discourse et!ics. -o ac!iee ourob&ectie, eille"plaint!emostimportantelements of liberationet!ics.

    3eyords(*iberationet!ics,DiscourseEt!ics,Ot!er,+ictim, ar"ism.

    )ntroduccin tem*tica+ ,n 'erdadero di*lo(o orte-.ur

    4Esteartculoesuna

    sntesisdeuna

    inestigacinm'samplia

    desarrolladadurante

    el

    semestre

    de

    erano de

    5644

    en

    la

    3at!olisc!e

    7niersit8t

    Eic!st8tt%2ngolstadt9:lemania; denominada( Das efreiungset!i? und3.O.:pel=sDis?urset!i?,dirigida

    porel#[email protected]&. 97B:*%Crea Baniguel;yporel#rof.Dr../ornet%>etancourt9>remen7niersit8t;.

    5 *ic. en /ilosofa

    9/acultad de /ilosofa, 7B:* %Crea Ban iguel%;. #rof.:d&untoenla

    A'tedra

    deFilosofaLatinoamericana9/ac.de/ilosofa

    7B:*%CreaB. iguel; y #rof. :dscripto a

    la

    A'tedra

    de Antropologa Filosfica 97>:;.2nestigador -esista del #royecto 7>:Ay-.&mzielins?igmail.com

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    2/40

    Lielins?i

    : lo largo del proceso dialgico entre la tica de la liberacinde Enrique Dussel y la tica del discurso de 3arl%Otto :pel, se !aeidenciado significatiamente la presencia, pertenencia y pertinencia

    del conte"to socio%poltico y cultural del que cada autor proieneH.:pel, por su parte, busca, en el clima escptico y cientficista

    europeo, una fundamentacin $ltima de la tica en la era de la tcnica.Esta realidad, signadapor la e"pansin monumental y global de laciencia, la tecnologa y los procesos de tecnificacin, conlleaf'cticamente un dominio !egemnico de la razn cientfico%instrumental. Esta razn, seg$n :pel, es causal de la priatizacin dela moralidad y de la comprensin de la poltica como mera

    instrumentalizacin. #or

    ello, el autor intentar', a partir de unapragm'tica lingMstico% argumentatia, ir contra el escepticismo moral9proocacin central para la tica del discurso;. >uscar' brindarrespuestas a partir de la argumentacin como e"plicitacin de lospresupuestos morales, la renuncia a la irracionalidad de la iolencia yla alorizacin de la igualdad y simetra de derec!os. 3arl Otto :pelse posiciona, entonces, como continuador de la tradicin moraluniersal europea desde una pragm'tica trascendentalI.:pel es, sindudas, uno de los e"ponentes m's prestigiosos de la tica del discurso.En lneas generales, y seg$n las indicaciones de :dela Aortina,podemos decir que esta corriente no cree en el fracaso de lamodernidad ilustrada, muy por el contrario, percibe su incompletitudybusca desarrollarla acabadamente. anteniendo la fe en elprogresotcnico y moral, considera que la racionalidad tcnico%instru%mentaldebe ser esclaa de la razn pr'ctica y no al res 9deso de lamodernidad tecnocientfica;. #or ello, la odernidad, en tanto queproyecto articulador de sentido !istrico, mantiene su potencial

    emancipador desde una idea mnima de racionalidad, uniersalidady e"igibilidad. En efecto, la tica discursia se presenta como unatica cognitiista, uniersalista, procedimental y de principios. Nobusca prescribir contenidos 9ideales de felicidad, modelos de irtud,modos buenos de ida; sino proporcionar procedimientos que normenla alidez moral uniersal de las decisiones colectias. :ll, lae"igencia de un mnimo normatio uniersal. *as pretensionesprocedimentales de alidez formal uniersal buscan trascender todomundo de la ida concreto. *a configuracin pragm'tica de los actosde !abla 9discurso; poseen fuerza normatiade alcance uniersal. *a

    H Beguiremosparasuan'lisis las indicaciones conceptualesde.BAE*3BON,Dis?urs und >efreiung en 3.%O. :#E* y E. D7BBE*, 566I,tica del discurso ytica de la liberacin, 566I, p. 45%4I, -rotta, adrid.

    I BAE*3BON, Dis?urs und >efreiung en :#E*, 3.%O. P D7BBE*, E., 566I,tica del discurso y tica de la liberacin, 566I, p. 44, -rotta, adrid.

    5IK

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    3/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    tica discursia configura, por ello, y de modo contraf'cticamentepresupuesto, una comunidad ideal de !abla. #or ello, la alidez moralformal de toda norma radica en el consenso racional entre los

    afectados por ella. Dice Aortina al respecto( sin tal mnimo deracionalidad, uniersalidad e incondicionalidad es imposible laautonoma !umana y no resta sino el imperio oscurantista y dogm'ticode lo dadoR. En suma, los espacios de legitimacin de la filosofapr'ctica !an irado. *e&os del mundo de los contenidos se !aaanzado !acia un radical procedimentalismo. Es por ello que( sloposeen fuerza legitimante las reglas y premisas comunicatias, quepermiten distinguir un acuerdo o pacto, obtenido entre personas libres

    e

    iguales,

    frente

    a un consenso contingente y forzadoF

    .

    Elprocedimentalismo, como sucesor e"clusio, es !i&o del formalismo?antiano moderno y e&e estructurante de la tica del discurso.arcando las grandes lneas de la tica contempor'nea, para lacorrecta localizacin escnica de la tica del discurso, dice Aortina(en la disputa entre procedimentalistas y sustancialistas slo losprimeros pueden suplir el dficit de fundamentacin del derec!opositio, porque la aceptacin de cualquier contenido imposibilitarael uniersalismo normatio necesario en una sociedad pluralista Sya

    queT puede pertrec!arnos de los elementos morales necesarios, porquela carencia de contenidos y la opcin por el procedimiento alumbran laobligatoriedad uniersal en un conte"to pluralistaJ. #or esto, laracionalidad comunicatia, frente al conte"tualismo radical, e"presa ladefensa de un mnimo de racionalidad uniersal en una dobledimensin, a saber( a. desde la inmanencia a lapra"is cotidiana( laracionalidad comunicatia uniersal siempre se e"presa en &uegoslingMsticos concretos %conte"tos particulares en los cuales los

    indiiduos se e"presan por el s o por el no ante determinadasproblem'ticas%Ub. desde la trascendencia a la pra"is cotidiana( laspretensiones de alidez del !abla trascienden en su e"igencia uniersallos lmites conte"tuales de laspra"is particulares. De este modo, latica del discurso se acerca a 3ant cuando pertrec!a un procederargumentatio en la formacin racional de la oluntad y, a su ez, losupera en tanto que la uniersalidad no es meramente formal, sinotambin y fundamentalmente, procedimental.

    #or otro lado, E. Dussel articula su discursiidad en tanto que!eredero de la e"clusin, lapobreza y la dependencia del centro quesufre *atinoamrica. *a dependenciapost%colonial 9cultural, econmica,

    R:.AO-2N:,4GGR,ticasinmoral, pp.4FF%4FJ,Ed. -ecnos, B.:., adrid.F @. :>E:B, La reconstruccin del materialismo histrico, p. 5RI en :.

    AO-2N:, 4GGR,tica sin moral, p. 4FJ, Editorial -ecnos B.:., adrid.J:.AO-2N:, 4GGR,tica sin moral, p. 4JI, Editorial -ecnos, B.:., adrid.

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5IG

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    4/40

    Lielins?i

    social y poltica; constituye un n$cleo decisio para la formulacin deuna tica de la liberacin. #ara Dussel, el eurocentrismo filosfico esun momento ideolgico determinante para el sostenimiento de un

    sistema global de dominacin. Ber' desde all que plantear' una crtica ala pretensin uniersalista de la razn europea y se posicionar' en ellugar de los Vcondenados de la tierraV 9/anon;. Desde esta ptica, la ticade la liberacin buscar', a partir de la refle"in crtica, org'nica ysolidaria, la promocin de la luc!a por la liberacin del e"cluidoperifricoy,ensurostro9cara%a%cara, pro"imidad;, del con&unto de lospueblos del

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    5/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    1/ La Alteridad del Otro en la tica de la liberacin

    *a tica de la liberacin como tica poltica intenta superar la

    ontologa

    para

    dar un salto !acia

    la

    comprensin

    del

    mundo

    comodominacin. Espor ello que constituye su discurso desde las nacionesoprimidas, las clases e"plotadas, las masas marginales, el pobre, lamu&er, la&uentud. Encuentra en la figura del OtroG 9Autrui; su pasoinici'tico !acia una trans%ontologa %como acto de localizacin tico%epistemolgica%. :s,la tica de la liberacin elabora desde la reelacindel Otro, como e"terioridad de la totalidad del mundo, la crtica !acia elmundo como totalidad. El otro,para nosotros, es :mrica *atina conrespecto a la -otalidad europeaU es el pueblo pobre y oprimido

    latinoamericano con respecto a las oligarquas dominadoras. Este saltotrans%ontolgico !acia elOtroe"igeunareisindelmtodofilosfico.Es

    por ello que la dialctica debe ser superada por una ana%lctica. *a ana%lctica a m's all', m's arriba, iene desde un niel m's alto9an%;queeldelmeromtododia-lcticonegatio.*a ontologadela2dentidado de la-otalidad incluyeoeliminaalOtrodelsistema.AonDussel,afirmamosqueel mtododia%lcticonegatioeselcaminoquela-otalidadrealizaenellamisma %desde losentes alfundamentoy desdeelfundamentoa los entes%.

    Nosotros

    buscaremos,

    por

    tanto,

    encontrar

    y

    localizar

    ese

    lugar antro%polgico que permite afirmar un nueo pensar alteratio, metafsico9*inas;y radicalmente tico. #or tanto(

    De lo que se trata a!ora es de un mtodo 9o del e"plcito dominiode las condiciones de posibilidad; que parte desde del Otro comolibre, como un m's all' del sistema de la -otalidadU parte entoncesdesde su palabra, desde la reelacin del Otro y que con%fiando ensu palabra obra, traba&a, sire, crea. El mtodo dia%lctico negatio

    es la e"pansin de la totalidad desdes -el pasa&e de la potencia alacto de lo ismo%. El mtodo analctico es el pasa&e al &ustocrecimiento de la -otalidad desde el Otro y para serirle 9alOtro; creatiamente 9...; El pasa&e de la -otalidad a un nueomomento de s misma es siempre dialctico 9...; *a erdaderadialctica tiene un punto de apoyo ana%lctico 9es un moimientoana-dia-lctico;U mientras que la falsa, la dominadora e inmoraldia%lctica, es siempre un moimiento conquistador( dia%lctico.46

    Enconclusin, el pasa&e de la -otalidad ontolgica al otro comoOtro es ana%lctico, como discurso negatio desde la -otalidad,

    GE.*)+2N:B, 4GFK,otalit et!nfini"#ssaisurl$#%triorit,.Ni&!off,*a aye.46 E. D7BBE*, *a analoga de la palabra 9el mtodo analctico y la filosofa

    latinoamericana; en ::.++., 4GJH, &acia una filosofa de la liberacinlatinoamericana, p. 45I, Editorial >onum, >uenos :ires.

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5R4

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    6/40

    Lielins?i

    porque se piensa la imposibilidad de pensar al otro positiamentedesde la misma -otalidadU discurso positio de la -otalidad, cuandopiensa la posibilidad de interpretar la reelacin del Otro desde el

    Otro44. *a negatiidad del Otro cuestiona radicalmente el nielontolgico de la -otalidad dominante. Es por ello que( El discurso se!ace tico y el niel fundamental ontolgico se descubre como nooriginario, como abierto desde lo tico, que se reela despus como loque era antes45.El mtodo analctico e"ige situarse en el cara%a%cara9pro"imidad con el Otro; para que se de&e ser otro al Otro. Es elsilenciarse de la palabra de dominacin enida de la -otalidadtotalizante para la apertura a la pro%ocacin de la ctima. Aomo

    emos, la aceptacin del otro como Otro reiste de por s una radicalopcin tica. Dic!a opcin tica implica necesariamente la negacinde la -otalidad como un -odo 9requiere ser ateo del fundamentocomo 2dentidad4H;.*adis%tincinqueirrumpeen la palabra analgicadel Otro posiciona a la reelacin del Otro como pro%creacin en la-otalidad 9una nuea -otalidad como producto de un proceso preiode des%totalizacin desde la E"terioridad;. *apalabra que irrumpedesde el otro en la -otalidad no es interpretable desde las categoras9!orizontes; de comprensin de la -otalidad igente%dominadora. #ero

    dic!a palabra, sin embargo, irrumpe desde m's all' del mundo 9desdeel mundo del Otro;. #or ello, toda palabra irrumpiente del Otro es,primeramente, comprensible inadecuadamente4Ipara la -otalidadsistmica. Blo se puede comprender inadecuadamente lo Dic!oteniendo confianza en el Otro %creyendo en el Otro%, slo porque l oella lo dicen4R. Es el acto%opcin de or la interpelacin de &usticia, almodo trans%ontolgico, el que permite aceptar como erdadera supalabra 'lidamente in&ustificada, legalmente cuestionada y

    socialmente silenciada. De este modo, se concluye que( Esta palabratenida por erdadera eslaquepermiteaanzar en la pra"is liberadora,analctica, por el traba&o sericial, en ista a alcanzar el proyectofundamental ontolgico nueo, futuro, que el Otro reela en su palabray que es incom%prensible todaa porque nose !a iido la e"perienciade estar en dic!o mundo4F. En sntesis(

    *a reelacin del Otro abre el pro%yecto ontolgico pasado, de la#atria ie&a, de la dominaciny alienacin delOtro como lo otro, al

    44!bd., p. 45R.45!bdem"4HAf.!bd., p. 45R.4IAf.!bd., p. 4H5.4RAf.!bd., p. 45J.4F!bd., p. 4HH.

    5R5

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    7/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    pro%yecto liberador. Esepro%yecto liberador, 'mbito trans%ontolgicode la -otalidad dominadora, es lo m's%alto, lo m's%all' a lo que nosinita ypro%oca lapalabra reeladora. Blo con%fiados en el Otro

    apoyados firmemente sobresupalabra, la -otalidad puede ser puestaen moimientoU caminando en la liberacin del Otro se alcanza la

    propia liberacin. Blo cuando por la pra"is liberadora, por elcompromiso real y tico, ertico,pedaggico,poltico se accede a la

    Nuea -otalidad enla &usticia,selogra aunacierta2dentidad analgica9...; desde donde, slo a!ora,la palabra comprendida confusamente,tantocuantoeranecesarioparapodercomenzarlaaenturadelaliberacinenel amor%de%&usticia, alcanza la posibilidad de una adecuadainterpretacin.4J

    -odo !orizonte del mundo es una otalidad de sentido. Esta-otalidad es, en cuanto totalidad cerrada para s, siempre lo 'ismo. Bi la-otalidad fuera la $ltima, como :bsoluto eterno 9fetiche;, dic!a totalidadsera una, la misma, cerrada. *a -otalidad cerrada es solipsista ynegadora del Otro como otro. *o ismo, en tanto que -otalidad, secierra en un circuito sin noedad, sin irrupcin, en el quietismo de la2dentidad. #or ello, la aparente noedad de unmomento de su dialctica,

    de su moimiento,

    es

    accidental, porque

    todo es uno y la erdad estodo4K. 's all' de la configuracin del ser, comolo fundamentalmenteontolgico, !allamos desde la irrupcin del Otro aquello que est' m's all'de lo ontolgico( lo meta%fsico, lo trans%ontolgicoU el Otro como loms all siempree%teriordeXlo ismo04G.*areelacindel Otro se daen el cara%a%cara que implica necesariamente la pro"imidad f'ctica delencuentro %sin mediacin% del estar una persona frente a la otra. :l decirde *inas( en la oposicin del cara%a%cara brilla la racionalidad

    primera, el primer inteligible, la primera significacin, es el infinito de la

    inteligencia que se presenta 9es decir( que me !abla; en el rostro 56.Elcara%a%caraconelOtro significa el m's all' de la totalidad mundana, esel abrirse a la e"terioridad meta%fsica o tica. #or esto( nuestro mundono !a sido slo pedaggicamente abierto desde el OtroU nuestro mundoqueda esencialmente abierto desde la :lteridad, es alteratio por su

    propia naturaleza. El Otro es el origenprimero y el destinatario $ltimo detodo nuestro ser%en%el%mundo. El cara%a%cara es la e"perienciaprimera

    4J!bdem.4K E. D7BBE*, 4GJH,(ara una tica de la liberacin latinoamericana, p. GJ,

    Biglo YY2, >s. :s., ols. 2%22U ol. 222, Edicol, "ico, 4GJJU ols. 2+%+, 7B-:,>ogot', 4GJG%4GK6.

    4G!bd., p. 44G.56E.*)+2N:B, 4GFK,otalitet!nfini"#ssaisurl$#%triorit,p.4KH,.Ni&!off,

    *a aye.

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5RH

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    8/40

    Lielins?i

    radical de nuestro ser !ombres54. #or fuera de la -otalidad 9lo ismo;irrumpe lo odo%elreclamode&usticiade la ctimacomo Otro% desdeun 'mbito m's originario, desde un m's all' de la -otalidad ontolgica.

    :qu eidenciamos,por tanto, la potencialidad 9hiper%potentia; de laE"terioridad(

    Desdela libertad del Otro irrumpe en mi mundo lo nueo, la noedad,lo noposible por la potencia de mi totalidad. Desde la nada de mimundo 9el Otro como libertad in%comprensible; es creado algo en esemi mundodesde y por el Otro, inesperada, impreisible, gratuitamente.ElOtro como lo otro di%ferente dentro de la -otalidad de lo ismoes parte del mundo, del !orizonte trascendental ontolgico. El Otrocomo dis%tinto y e"terior al !orizonte trascendental de lo ismopuede proponer, en cambio, algo nueo desde su e"terioridad real. Enla -otalidad slo !ay monlogo de lo ismoU en la :lteridad !aydi'logo entre el ismo y el Otro, di'logo !istrico progrediente enla noedad, curso creatio, dis%curso. Ese dis%curso 9corre%a%tras%dela noedad de la :lteridad; es la !istoria !umanaU *a !istoria, eldiscurso, es el entre el ismoyel Otrocomo e"terioridades cuyomisterio nunca se agota ni se reela enteramente en ese dis%curso.55

    !/ La %ra0n tica ori(inaria% como %punto de partida%

    Dussel presenta, con fuerte influencia de *inas, la nocin derazn tica originaria. : partir de este concepto, Dussel uele asintetizar las b$squedas de la filosofa de la liberacin desde elcompromiso con el Otro. Es all que manifiesta(

    *oque le importaa una filosofa de la liberacin es el Otro comopobre 9...; como la mu&er 9oprimida en el mac!ismo o

    patriarcalismo;, como los niZos o &enes o cultura popular9dominados por una pedaggica de la dominacin;, como razasdiscriminadas, como generacin futura 9en la destruccinecolgica;, etc. Distintas maneras de ser afectados%e"cluidos enlas diersas comunidades !egemnicas. Otros ante los te"tosescritos y ledos por los que oprimen. -odos esos Otros, en cuantosu&etos de su propia liberacin, en cuanto su pra"is de rebelda yluc!a es &usta, en cuanto deben crear nueas instituciones ensistemas futuros.5H

    54E. D7BBE*, 4GJH,(ara una tica de la liberacin latinoamericana, p. 45H,Biglo YY2, >uenos :ires, ols. 2%22U ol. 222, Edicol, "ico, 4GJJU ols. 2+%+,7B-:, >ogot', 4GJG%4GK6.

    55!bd", p. 45J.5H E. D7BBE*, espuesta inicial a 3arl Otto :pel y #aul icoeur. Bobre el

    1sistema%mundo1, la 1poltica1 y la 1econmica1 desde una /ilosofa de la

    5RI

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    9/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    -oda pra"is !egemnica, ya sea una comunidad decomunicacin real 9:pel; o todo te"to emprico 9icoeur;, generaprocesosdee"clusindelOtro.Dusselpostulauntipoderacionalidad

    quees preiayoriginaria,anterioratodaorganizacindelossistemas%institu%ciones funcionales de tipo argumentatios 9:pel;, te"tuales9icoeur;, polticos 9als; o econmicos 9ar";. Esta razn tica sebasa en la pro"imidad como una razn anterior o pre%original9tambin pre%discursia; que no procede de ninguna iniciatia delsu&eto pensante, por ello, es una razn an%'rquica5I. Es laresponsabilidad por el Otro lo que motia todas mis acciones 9antesque la deliberacin;. :s es que la razn tica originaria 9y racional;,

    que se desarrolla antes que todo otro e&ercicio de la razn, es elimpacto 9como pro"imidad cara%a%cara; del Otro, es laresponsabilidad ante el Otro como a priori supuesto en toda pra"is.Ese estar o Decir 9)ire;, anterior a todo lo Dic!o 9le dit;, es unestar e"puesto5R ante la piel del Otro. Ese all, como encuentroentre corporalidades 9pro"imidad;, es posibilitado por la razn tica9originaria y preia;. Declara Dussel( para *inas y la filosofa de laliberacin, la totalidad, el Estado, la poltica, las tcnicas, el traba&o,est'n en todo momento a punto de transformarse en el centro de

    graitacin de ellas mismas5F, pero, en realidad, todas se originan enel momento pr'ctico por e"celencia de la razn tica que estableceel estar%siendo%para%el%Otro, como re%sponsabilidad a priori, en elcara%a%cara de la pro"imidad5J5K. Es &ustamente estereconocimiento del Otro como persona, de modo originario y pre%discursio, el que se manifiesta como encuentro en el cara%a%carade la pro"imidad 9pro%imit;. *a razn discursia se funda en estarazn preia y originante, es un momento posterior que se origina en

    la razn tica por el Otro 9razn tico%pr'ctica anterior a todaargumentacin posible y a toda comunicacin;. Nos dice Dussel alrespecto(

    *iberacin en :#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., 566I,tica del discurso y tica de laliberacin, p. 5IH, -rotta, adrid.

    5IAf. *)+2N:B, E. 4GJI,Autrement *ue$+tre ou au-del, de l$essence, pp. 545%

    54H, . Ni&!off, *a aye.5RAf.!bd., pp. GI ss.5F!bd, p. 56H.5JNota del :utor( #ara profundizar sobre la categora leinasiana de

    E"terioridad desde la filosofa de la liberacin consultar( D7BBE*, E., 4GJJ,Filosofa de la liberacin, capitulo 5.4., Edicol, "ico.

    5K:#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., 566I,tica del discurso y tica de la liberacin, p.5IR, -rotta, adrid.

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5RR

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    10/40

    Lielins?i

    *araznticaabre,comoanterioridad,elespacio%posibilidad dela accin comunicatia, de la argumentacin, del te"to9...;desde la capacidad originante de establecer el encuentro con el

    Otro%afectado%e"cluido, y subertir as las estructuras que lodominan, lo ocultan a$nparalacomunicacin 9pordesconocido;,parala argumentacin 9por no participante;, para el te"to 9ya que es elno%te"to del te"to !egemnico;U es el e"cluido del mundo delte"to. *a razn tica est' en el origen de la liberacin del pobre,de todo e"cluido, porque des%cubre el rostro en%cubierto y loreconoce como persona, como igual, como el Otro, como Bu&etoposible del proceso de liberacin para llegar a ser libre,participante de la nuea comunidad de comunicacin futura, real,

    productor%lector del nueo te"to del nueo argumento. Esalibertad futura es !oy slo una utopa en la que se espera, por laque se luc!a, desde la que se piensa como filosofa de la liberacin.5G

    #or ella, la tica de la liberacin de Enrique Dussel mantieneob&eciones de fondo tanto con las ticas ontolgicas norteamericanas,con la tica del discurso europea 9:pel, abermas; como con laertiente culturalista latinoamericana 9Bcannone;H6. El punto de

    5G!bd, p. 5IJ.H6Nota aclaratoria( Es menester !acer algunas aclaraciones en referencia a la

    crtica que realiza Enrique Dussel al posicionamiento de @.A. Bcannone al quedenomina como culturalista. #ara realizar la crtica, Enrique Dussel se basa enel libro ue.o punto de partida en la filosofa latinoamericana 9Editorial

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    11/40

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    12/40

    Lielins?i

    que legitima la inmoralidad de la e"clusin;. *a tica de la liberacinnace desde el imperatio interpelante de la persona indignamenteoprimida. Esteprincipium opressionis, que ale para todo sistema social

    funcional, es concreto ya que la opresin !istrica sobre el cuerpo delOtro negado es concreta 9efectia;. El llamado, como proyecto deliberacin, radica en reconocer al Otro como oprimido en un -otalidadtotalizadora 9sistema; y, desde all, en la lgica de la :lteridad,reconocerlo como Bu&eto. En cuanto a las morales formales europeas, yasea en el caso de abermas comoenelde:pel,latica de liberacin sesit$a, por opcin tico%epistemolgico prioritaria, en la E"terioridad9:lteridad; que se reela en la figura del e"cluido de la comunidad de

    comunicacin !egemnica 9-otalidad;.

    Beg$n

    la tica apeliana, lascondiciones b'sicas para constituir una comunidad de comunicacinreal son( a. la sobreiencia de los miembros que argumentan 9y portanto de la comunidad;U yb.laparticipacinefectia9f'ctica;detodos losafectados posibles. Dussel, desde elprincipium e%clusionis, marca comoproblem'tico y deficiente el concepto de todos los afectados posiblesya que nunca podr'n, efectiamente, participar todos los afectadoscomo miembros y participantes reales de la comunicacin. De estemodo, se deduce que la no%participacin f'ctica es un tipo de e"clusin,

    es decir, que siempre en toda comunidad !egemnica de comunicacinreal !abr' afectados%e"cluidos. #or otro lado, se eidencia laimposibilidad de que no los !aya. Esta e"clusin de la comunidad realde comunicacin implica que todo acuerdo o consenso es, en s mismo,proisional y falseable ya que e"cluye, por lo menos, a algunos de losafectados en l. [ue el Otro participe realmente de la comunicacinimplica una irrupcin debido a que el reconocimiento del otro comoOtro radica en el momento tico originario de reconocer al Otro como

    dis%tinto 9y no como parte de lo ismo;. #or ello,

    Xrespetar0 yXreconocer0 el nueo Otro 9como su&eto autnomo, tambin de unposible Xdisenso0, como dis%tinto es el acto tico originario racionalpr'ctico0ath2e%o0hn, ya quees Xdar lugar al Otro0 para que interengaen la argumentacin no slo como igual, con derec!os igentes, sinocomo libre, comoOtro, como su&eto de nueo derec!oH4.

    #or tanto, Dussel se propone presentar, como construccinposterior a las crticas recin planteadas, el punto de partida de latica de la liberacin. El punto de partida de una tica de laliberacin se ubica m's all' de la ontologa 9del mundo igente como

    Lebens/elt; o de la comunicacin !egemnica de los dominadores. Elpunto de partida est' en el Otro, pero no como un igual, sino como

    H4 E. D7BBE*, )tica de la *iberacin. acia el punto de partida comoe&ercicio de la razn tica originaria en :#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., 566I,ticadel discurso y tica de la liberacin, p. 5JI, -rotta, adrid.

    5RK

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    13/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    el Otro dominado 9principium opressionis; y e"cluido 9principiume%clusionis; que se reela ante la e"periencia tica originaria yoriginante del cara%a%cara. ientras que las ticas ontolgicas parten

    de un mundo presupuesto y la tica del discurso parte de unacomunidad presupuesta de comunicacin 9sin atacar la estructuracnica preia a todo argumentar posible;, la tica de la liberacin partedesde la E"terioridad del !orizonte ontolgico 9como analctica,m's all' de la comprensin del ser de la Lebens/elt !egemnica; ypor fuera, como m's all' que irrumpe, de la comunidad real decomunicacin dominante. *a razn tica originaria abre, conanterioridad a todo discurso posible, la posibilidad misma de todo

    argumentar ya que posibilita el encuentro con el Otro afectado ye"cluido como b$squeda de lo dis%tinto en la E"terioridad. *a razntica originaria permite subertir el orden dado, como legtimo yigente, tambin en la comunidad !egemnica de comunicacin, parades%cubrir el rostro en%cubierto del Otro silenciado 9no participante; yre%conocerlo como persona, como Bu&etoposible de liberacin. *arazn ticaoriginaria se disponecomo afirmacin analctica 9desdeelm's all' del mundo de la ida igente !egemnico; generandonculos de re%conocimiento primeramente entre las ctimas y

    e"cluidos. Dic!a comunidad de e"cluidos %comu%nidadcontra!egemnica de comunicacin% promocionar' en una pra"is deliberacin, a tras de estrategias argumentatias, su plenaparticipacin en una nue.acomunidad de comunicacin 9superadorade la !egemnica%e"cluyente;. El proyecto%pra"is de liberacin, queutiliza !erramientas discursias y argumentatias para su desarrollo,es posterior al re%conocimiento y concienciacin de los e"cluidoscomo e"cluidos. El primer momento de liberacin radica en la toma

    de conciencia del e"cluido de su misma e"clusin y, a partir de ello,en la solidaridad que establece con los otros oprimidos y e"cluidoscomo responsabilidad originaria para el protagonismo colectio de su!istoria de liberacin f'ctica. : partir de su des%cubrimiento comoignorados, afectados%e"cluidos, en%cubiertos 9de la negatiidad que losconstituye como tales; los oprimidos logran tomar conciencia de s y,slo recin all, de su propia positiidad. El reconocimiento de lapropia positiidad slo puede e"istir si es posterior a !abereidenciado la relacin negatia con el sistema. El des%cubrirse

    nosotros 9como s%mismo con alor; es posterior y a la ezposibilitado por la crtica de la negatiidad que los determin comoen%cubiertos. *uego de la conciencia de la negatiidad es posibleconstruir un proyecto de liberacin. : partir de esta nueaconformacin de una comunidad de comunicacin 9con miembrose"cluidos, reprimidos y silenciados por la anterior comunidad de

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5RG

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    14/40

    Lielins?i

    comunicacin !egemnico%dominante; el Otro popular puedee"presar, de modo trans%ontolgico y ana%lctico, su interpelacinH5.Es all donde se espera que el oyente intra%sistmico 9miembro

    partcipe de la antigua comunidad de comunicacin; reconozca ladignidad de la persona del Otro 9que irrumpe desde m's all' con suinterpelacin por mayor &usticia;. *os afectados no participantes y losparticipantes !egemnicos, por la responsabilidad que emana de lainterpelacin, podr'n desarrollar &untos el proceso de liberacin. #orello, la luc!a se sit$a, a partir de la incorporacin de los participantesintra%sistmicos, en el sistema mismo 9adentro del sistema; y see"ige un nueo sistema ya que el ie&o modelo ontolgico no

    responde a las e"igencias 9e interpelaciones; de &usticia de lose"cluidos%afectados%dominados. *a construccin del nueo sistema,como fue afirmado con anterioridad, es fruto de la razn tico%discursia, estratgica e instrumental. Es necesario, por tanto, en esteproceso de pra"is constructia de liberacin la creacin deinstituciones, como nuea comunidad de comunicacin incluyente,como -otalidad que !a escuc!ado la :lteridad, para la fundacin deun nueo sistema en el cual los antiguos afectados%e"cluidos seanparte plena. En conclusin(

    No se trata ni de mera afirmacin ontolgica de laLebens/elt9sea!egemnico como en -aylor, sea popular como en Bcannone;, nide mera trascendentalidad 9:pel; o uniersalidad 9abermas; de lodado, que es afirmacin refle"ia de 1lo ismo1, sino deafirmacin de la e"terioridad 9del afectado%dominado%e"cluido; enrelacin con el sistema que lo niega, y, desde la potencia de esaafirmacin del Otro, la negacin de la negacin 9ana%lctica;, paraculminar en la superacin !acia una nuea situacin de &usticia eigualdad 9eminentiaana%dialctica tica;.HH

    El re%conocer f'ctico implica aceptar al otro como Otro ye"plicitarlo en su :lteridad y E"terioridad como e"cluido y dominado.#or tanto, la normatica b'sica%que pre queelargumentar presuponeuna participacinsimtricade personastenidas por iguales% se desarrolladesde una priorique radica en el re%conocimiento del Otro como tal. *anorma b'sica es producto %como fenmeno posterior% del

    reconocimiento del Otro

    como

    persona,

    y

    es

    dic!o

    reconocimiento

    el que,H5Nota del :utor( *a interpelacin como acto de !abla es e"plicada en

    detalle en( E. D7BBE*, 4GG4, *a razn del Otro. *a interpelacin como acto de!abla, enAnthropos 9Aaracas;, enero%&ulio, y en /ornet >etancourt, 4GG5.

    HH E. D7BBE*, )tica de la *iberacin. acia el punto de partida comoe&ercicio de la razn tica originaria en :#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., 566I,ticadel discurso y tica de la liberacin, p. 5KK%5KG, -rotta, adrid.

    5F6

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    15/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    de modo pre%refle"io y pre%argumentatio, posibilita todaargumentacin. El momento argumentatio y consensual es actosegundo del momento tico primigenio. El momento tico originario

    consiste en el conocer pr'ctico que acoge !ospitalariamente, entanto que moimiento de re%conocimiento, al Otro como Otro %comopersona dis%tinta%. En palabra de Dussel( Esta racionalidad tico%originaria es anterior a toda argumentacin, y por lo tanto anterior alproceso de trascendentalizacin y de fundamentacin apelianaHI. #orello, comprende Dussel, que todo argumentar es posible porque, demodo preio, se !a reconocido al Otro como persona y no a la inersa.7na ez reconocido el Otro como persona y dominado%e"cluido se

    descubre la perersidad de la opresin y de la dominacin %comonegatiidad% que e&erce la -otalidad autoritaria sobre la persona. ElOtro, dentro del sistema 9e"plotado; o fuera de l 9e"cluido;, es laparte negada y no autnoma que debe e"clamar e interpelar por&usticia. *uego de que la interpelacin sea escuc!ada y acompaZadasolidariamente por los agentes intra%sistmicos se desarrolla una co%responsabilidad liberadora y contraria a la negacin del Otro en unmoimiento de re%conocimiento tico. El proceso de liberacin que sepone en marc!a, &unto con toda la construccin terico%tica, responde

    a un proceso comunitario argumentatio 9no autom'tico sinomediado;. Esa intersub&etiidad, mediada por el aporte de las cienciassociales, busca ser, argumentatia y colectiamente, crtica. Aomoconclusin nos dice Dussel(

    *a tica de la liberacin puede emprender, desde el 1re%conocimiento1 delOtro, y desde el imperatio o norma tica b'sica91\*ibera al Otronegadoen su dignidad]1U sea el pobre, la mu&er, la

    clase obrera, la nacin perifrica, la cultura popular dominada, laraza discriminada, las generaciones futuras, etc.;, el proceso9procedimental discursio; de la alidacin intersub&etia del

    factum, p.e. de la miseria de los e"plotados o e"cluidos 9teniendoen cuenta que !ay 1comunidad de comunicacin !egemnica1 o1dominante1,y,porello,laalidez propiamenteticapuede darse alcomienzo slo entre los mismos dominados o e"cluidos;.HR

    *inas instala la cuestin de la realidad desde un 'mbito trans%

    ontolgico en un plano tico de la razn pr'ctica y en referencia a lafigura del Otro. *a realidad del Otro es inabarcable, imposible de

    HI E. D7BBE*, *a tica de la liberacin ante la tica del discurso en :#E*, 3.%O. PE. D7BBE*, 566I,tica del discurso y tica de la liberacin, p. 5GR, -rotta,adrid.

    HR!bd., pp. 5KK%5KG,

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5F4

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    16/40

    Lielins?i

    comprender desde la propia comprensin del ser y desde la propiacomprensin de mundo. El logos se e limitado para comprender la!istoria a&ena del Otro %la cual presenta su libertad como algo inefable

    e infinito%. Es en este sentido que el Otro est' m's all'9trascendental a la ontologa de laLebens/elt; del ser. #or ello, m'sall' de la ontologa se encuentra, de modo trans%ontolgico, la tica9metafsica en *inas;. *os !orizontes de comprensin entre un Poy un -$ 9el Otro; pueden !acerse comunicables por mutuo aprendiza&e9en palabras de

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    17/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    !orizonte de la dependencia y la e"istencia de diersos tipos deopresin. : partir de all, e inspir'ndose en E. *inas, se toma lacategora de E"terioridad, que e"presa el rostro de los pobres, frente

    a la totalidad !egemnica del sistema 9autoritaria %en poltica%,capitalista %en economa%, mac!ista %en la ertica%, ilustrada %en lapedaggica%, imperial y fetic!ista %en la teolgica%;. De este modo, lafilosofa de la liberacin busca e"presar la razn del Otro 9del indioasesinado en el genocidio, del esclao africano, la mu&er como ob&etose"ual, el niZo dominado pedaggicamente;. *a razn del Otro es,por tanto, e"presin de la azn que se ubica m's all' de laazn eurocntrica, mac!ista, pedaggicamente dominadora,

    culturalmente manipuladora y religiosamente fetic!ista. Be busca unafilosofa de la liberacin del Otro, del que est' m's all'9E"terioridad; del !orizonte del mundo !egemnico econmico%poltico 9fratricidio;, de la comunidad de comunicacin euro%cntrica9filicidio;, de la eroticidad f'lica 9u"oricidio; y de la naturaleza comomediacin e"plotable para la alorizacin del alor del capital9ecocidio;. El Otro 9Autrui;, desde la concepcin leinasiana, esfuente originaria de todo discurso tico desde la E"terioridad que loconstituye. #or tanto, es la irrupcin del Otro 9el pobre; que irrumpe

    en la comunidad de la institucionalidad igente clamando &usticiafrente a la -otalidad. Dussel, como estrategia argumentatia, elegir'un acto de !abla que e"prese la interpelacin del Otro a la-otalidad cara%a%cara 9encuentro entre la corporalidad inmediata deambos, pro"imidad;, a saber( -e interpeloHJpor el acto de &usticiaque debiste cumplir conmigoHK. Entendemos por interpelacin unenunciado performatio que emite alguien, con respecto a un oyente,desde fuera o m's all' 9trascendental; al !orizonte del marco

    institucional !egemnico

    o

    normatio

    de

    la

    Lebens/elt

    9usserl%abermas; o de la Sittlich0eit 9egel; %como la -otalidad%. *a-otalidad, como moral o derec!o burgus, &ustifica desde dentroaquello a lo que se le aplica sus propios principios. Distinto es en elcaso de ar", en el cual, por e&emplo, el traba&o asalariado es istocomo un robo al traba&ador del fruto de su traba&o 9plusalor;, elcriterio tico, en este caso, es e"terior y anterior al capital en s

    HJNota del :utor( Dussel se remite a la etimologa latina del trmino como

    interpellare( es un llamar 9apellare3; a alguien o enfrentar a alguien, con elque se establece una relacin 9inter-3;. #or tanto interpelar implica( enfrentar aalguien pidindole cuentas por el incumplimiento de una responsabilidad o debercontrado. : diferencia de recriminar, el interpelar es actio, e"ige reparaciny cambio de conducta.

    HK E. D7BBE*, *a razn del Otro. *a interpelacin como acto de !abla en:#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., 566I,tica del discurso y tica de la liberacin, p. 4IJ,-rotta, adrid.

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5FH

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    18/40

    Lielins?i

    mismo. Desde este criterio tico e"terior se constituye el 'mbitopropicioparala interpelacin9desdela E"terioridad delOtrofrentea la -otalidad %como sistema y Lebens/elt igente%;. *a

    interpelacin es el acto de !abla de los que ar" denomina,metafricamente, como fantasmas que quedan afuera de su reino HGyque, como en el caso del libertador -$pac :maru %que asume lainterpelacin del pobre%, son condenados por la moral igente.

    En cuanto a la interpelacin %como acto de !abla% y lapretensin de alidez que ansa, Dussel menciona cuatro factoresdeterminantesI6( a. En referencia a la inteligibilidad de todo acto de!abla 9enunciacin de un significado interpretable; el !ablante 9por ser

    pobre y e"cluido en la E"terioridad; difcilmente logre formularlocorrectamente por una cierta incompetencia lingMstica 9no porirracionalidad, sino porque el mundo institucional de la comunidad!egemnica de comunicacin le es desconocido, a&eno, no%propio;.#or este motio, se cumple con una cuasi%integilibilidad, cuasi%comunicacin. Este aspecto pone en primer plano la dificultad quereiste toda comunicacin. *a plena inteligibilidad se dar' slo en elmarco de un proceso de camino con&unto %solidario% 9pra"is deliberacin;. En sntesis, las comunidades filosficas perifricas, no%!egemnicas, dominadas, e"plotadas y e"cluidas, sufren dificultadesen la comunicacin, especficamente, en lo que refiere a lainteligibilidad que e"igen los cdigos de la comunidad comunicatia!egemnicaU b. En cuanto a la cuestin de la erdad, el actointerpelatio se presenta como acto de !abla constatatio en el cual seafirma que esto es un acto de &usticia, por tanto, se afirma que eloyente debe cumplir ese acto de &usticia con el !ablante que interpelay, se afirma tambin, que el !ablante interpela por acto de &usticia que

    el oyente debi cumplir con lWella. En esta interpelacin puede !aberpretensin de alidez de erdad en cuanto a que el !ablante 9desde laE"terioridad oprimida; podra, si !ubiera un discurso argumentatioque contemplase su oz, demostrar cu'n &usta es su pretensin dellegar a un acuerdo. Dic!o acuerdo, claro est', no podra fundarse enlas responsabilidades y derec!os igentes, sino en e"igencias ticastrascendentales 9m's all' de, por fuera de;, acerca de su propiadignidad y reconocimiento. El su&eto que interpela, a diferencia del!ablante%argumentador intra%sistmico 9del derec!o igente de lacomunidad de comunicacin real;, e"ige desde fuera como e"cluido

    HG3. :Y, 4GFK,'anuscritos del 44, 22, p. 45I, :lianza, adrid.I6Nota del :utor( Beguimos aqu detalladamente los argumentos que presenta

    Dussel en( E. D7BBE*, *a razn del Otro. *a interpelacin como acto de !abla en:#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., 566I,tica del discurso y tica de la liberacin, p. 4R6%4RR, -rotta, adrid.

    5FI

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    19/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    del derec!o igente !egemnico 9es un rechtslos, sin derec!os realespara el sistema;. El consenso%acuerdo igente lo !a e"cluidopreiamente, por tanto, su argumentacin ser' radical 9por su noedad

    irruptia; y difcilmente aceptada 9por no pertenecer al aparato!egemnico de comunicatiidad real;U c. En cuanto a la eracidad,Dussel reconoce el momento esencial del acto interpelante ya que enreferencia a su inteligibilidad es cuasi%inteligible y en cuanto a laerdad es pr'cticamente inaceptable porque se opone a todo loerdadero para el mundo%de%la%ida o sistema !egemnico, ytampoco en cuanto a su referencia a las normas 9ya que pone encuestin la moral igente de la institucionalidad !egemnica;. Ber'

    entonces la plena eracidad la que produzca que el oyente secomunique seriamente con el !ablante%interpelador en base a lacreencia o aceptacin racional de la sinceridad de la interpelacin delpobre 9!ablante;. :qu, en la oz del pobre, es importante que sepueda manifestar de modo claramente interpretable su intencin,demostrando su sinceridad y eracidad 9garanta fundamental de lapretensin de alidez comunicatia de su acto de !abla;. Elinterpelado, por conencimiento, se decide a actuar a causa de laeracidad que posee el mensa&e del !ablante. El oyente, de esta

    manera, se tornar' su&eto protagonista y responsable de una pra"is deliberacin solidaria &unto con el !ablante y sus esfuerzos comunespromocionar'n un proyecto de liberacin. Aomo di&imos, lo quemotia al oyente, partcipe de la comunidad !egemnica decomunicacin, a aceptar la interpelacin del !ablante es la creencia,conencimiento y decisin racional que e"ige lo dic!o y manifestadoen la interpelacin 9aunque, ale destacar, todo este proceso posee lasdificultades propias, anteriormente e"plicadas, que conllea la

    asimetra entre el !ablante y el oyente;U d. En cuanto a la rectitud, esclaro que el interpelante no cumple con la normatiidad igente,&ustamente, son dic!as normas las causales de su miseria 9aceptarlassera reafirmar su opresin;. #or ello, el interpelante pone encuestin dic!as normas 9de la institucionalidad dominadora; desde sudignidad negada como persona empobrecida. Esta no aceptacin de lanormatiidad igente debe ser comprendida en el marco de un procesofundacional de un nueo orden 9nuea normatiidad; en la que elinterpelante gozar' de los derec!os que en la actualidad le son

    negados. Este Otro potencial no sera, en este planteamiento, lootro distinto a la razn 9el elemento irracional; sino la razn delOtro como otra razn que interpela todo acuerdo o principio9a!ora, falseable;. Esta descripcin noedosa dara a cada miembro dela comunidad de comunicacin la posibilidad de ubicarse en unacierta e"terioridad de la comunidad, situarse ante la comunidad

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5FR

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    20/40

    Lielins?i

    como un Otro. De este modo, se de&a abierto el camino a lacomprensin y asuncin, desde lo uniersal%trascendental, de lairtual%potencial razn del Otro como razn tica.

    Otro punto tratado por Dussel es la relacin entre laE"terioridad del Otro y la comunidad de cientficos 9como-otalidad igente;. *a localizacin, como enimos e"plicitando,siempre se constituye en el lugardel participantee"cluidoeignoradoque eidencia un des%acuerdo fundacional con el acuerdo!egemnico igente. El interpelante empobrecido se torna undescubridorI4 o inentorI5 ya que su des%acuerdo significa laproblematizacin 9y posible falsacin; del acuerdo igente

    legitimado

    como

    lo erdadero.

    Auando

    se origina este des%acuerdofundacional con el acuerdoigente, la sub&etiidad del interpelanteempobrecido se sit$a y constituye,ante la comunidad !egemnica decomunicacin como Otro %se e"traZa, se ale&a, se otrifica%. *acomunidad !egemnicade comunicacin, ante la noedad e irrupcindel pobre %al modo de interpelacincomo acto de !abla%, se repliega yreafirma el acuerdo igente e"cluyendo y condenando la noedad.Este momento irruptio es para la sub&etiidad del empobrecidointerpelanteparte de suproceso de realizacin !umana en el auto%reconocimiento delalordesudignidad.#or tanto( el descubridor esfrecuentemente, o durante un cierto tiempo, incomprendido, e"cluido,no tomado en cuenta. Es el momento de la e"periencia de una ciertae"terioridad de un ser Otro 9...; supone el ponerse como Otroantelosquesiguensosteniendolo'lido!astaesemomentoIH.

    :nte esta -otalidad igente, las interpelaciones, desde lose"cluidos concretos de *atinoamrica, se alzan en oces muy distintase"igiendo liberacin. :lgunos de ellosWas son( a. *osWas e"cluidosWas por

    el racismo que lanzan a la comunidad de comunicacin real de losblancos una interpelacin antirracistaU b. *as mu&eres dominadas,alienadas, colocadas como ob&etos se"uales en el mundo de la idamac!ista, que abogan por la liberacin femenina como interpelacin almundo falo%cntricoU c. *os traba&adoresWas asalariadosWas del sistemacapitalista que deben endersu traba&o io por dineroU d. *as futurasgeneraciones priadas y e"cluidas de los bienes de la naturaleza por ladestruccinecolgica.2nterpelacinrealizadaporlosgrupos ecologistasU

    e. *os culturalmente perifricos que, a causa del eurocentrismocultural 9ciilizacin, racionalidad, e&emplo modlico;, se conciben

    I4 E. D7BBE*, *a razn del Otro. *a interpelacin como acto de !abla en:#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., E., 566I,tica del discurso y tica de la liberacin, p.4RJ, -rotta, adrid.

    I5!bdem"IH!bd., p. 4RG.

    5FF

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    21/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    como lo irracional, lo b'rbaro, lo reprimido, lo no%desarrollado.2nterpelacin realizada por el Otro cultural que e"ige por los derec!osculturalespopularespropiosU f. *os empobrecidos del Bur, que por la

    distancia entre la riqueza del capitalismo central del Norte y la miseriacreciente del Bur, sufren !ambre, miseria y pobreza. *a interpelacin larealiza la mayora empobrecida de la !umanidad que e"ige por derec!osa desarrollar lo propio %cultura, economa, poltica, etc.%. En referencia aeste $ltimo aspecto, y desde la eidencia de que el capitalismo industrialdel Norte empobrece y condena a miseria al Bur, se !ace necesario,seg$n plantea Dussel, incorporar en el debate una econmica pr'ctica,tica y en relacin comunitaria interpersonal. *a interpelacin, como

    acto de !abla, refiere primariamente a un acto comunicatio entrepersonas 9inter%personal;, es un encuentro cara%a%cara 9con *inas;desde la pro"imidad 9no pro"emia;. *a accin comunicatia,lingMstica, pragm'tica, argumentatia, siempre se concretiza en unarelacin pr'ctica inter%personal. Bin embargo, la relacin pr'ctico%comunicatia con el Otro 9pro"imidad y cara%a%cara con laE"terioridad del Otro; no puede ser reducida tan slo a un actocomunicatio%lingMstico. Otros aspectos como la eroticidad o laeconomicidad de la relacin pr'ctica constituyen momentos

    determinantes de dic!a relacin. *as relaciones pr'cticas entre su&etos,iientes en una cultura particular,debesercomprendida,asumiendo elelemento material y simblico de dic!a comunidad, como unencontrarse%siendo%instrumentadamente 9en relacin con la materialidadde la comunidad;.*amaterialidadconstitutiadelasrelacionespr'cticassepresenta,entonces,comounelementofundamentaldelaeconmica.

    Desde esta perspectia, la oz que iene desde la E"terioridaddel Otro puede decir( Po te interpelo por el alimento que debiste

    darmeII

    . *a comida supone una preia produccin 9transformacinmaterial de la naturaleza;, es un producto que puede satisfacer unanecesidad !umana b'sica. -ambin supone un instrumento. #ero, porsobre todas las cosas, supone una comunidad de productores%consumidores que puede, en el sentido antes e"plicado, ser presupuestatrascendentalmente en todo acto de traba&oWconsumo econmico y queconstituye una relacin pr'ctica interpersonal situada. El empobrecidotraba&ador que interpela pone, como significado de su acto de !abla,su corporalidad sufrienteIR. Aomo tal, la miseria del traba&ador no tienelugar, en tanto que tema problem'tico, en la moral burguesa. P ser'desde all desde ese no%lugar 9ou0-topos( utopa; de donde parte la

    II E. D7BBE*, *a razn del Otro. *a interpelacin como acto de !abla en:#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., 566I,tica del discurso y tica de la liberacin, p. 4FK,-rotta, adrid.

    IR!bdem.

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5FJ

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    22/40

    Lielins?i

    interpelacinIF. En conclusin( en todo acto de traba&o se presuponea priori ya siempre trascendentalmente una comunidad deproductores,para reproducir la ida 9!umana; 9Q; Sas comoT en todo

    acto de !abla se presupone analgicamente una comunidad decomunicacin 9...; son dos aspectos de la comunidad !umana engeneralIJ.Binembargo,ycomosntesisfinal,dice Dussel(

    En cuanto reales 9no en tanto ideales;, siempre igualmente !ay1e"cluidos1, los Otros 9pero de distinta manera( unos como!ablantes, otros como productores;. Estos 1Otros1, sin embargo, noson los otros 1que la razn1, sino que son Otros que tienen sus1razones1 para 1proponer1, 1interpelar1 contra la e"clusin y enfaor de su inclusin en la comunidad en &usticia. El Otro,e"cluido de la 1comunidad1 de comunicacin y de los productores,es el pobre. *a 1interpelacin1 es el 1acto%de%!abla1 originario porel que irrumpe en la comunidad real de comunicacin y de

    productores 9en nombre de la ideal;, y pide cuenta, e"ige,desde un derec!o trascendental por ser persona, 1ser%parte1 dedic!a comunidad y, adem's, pretende transformarla, por medio deuna pra"is de liberacin 9que frecuentemente es tambin luc!a;, en

    una sociedad !istrica posible m's &usta. Es el 1e"cluido1 queaparece desde una cierta nada para crear un nueo momento de la!istoria de la 1comunidad1. 2rrumpe, entonces, no slo como ele"cluido de la argumentacin, afectado sin ser%parte, sino como ele"cluido de la ida, de la produccin y del consumo, en la miseria,la pobreza, el !ambre, la muerte inminente. Este es el tema que!iere con la angustia diaria de la muerte cercana y posible a lamayora de la !umanidad presente, a :mrica *atina, Cfrica y:sia. Este es el tema de la filosofa en el mundo perifrico, el

    1Bur1U es el tema de la filosofa de la liberacin, liberacin de lae"clusin, dc la miseria, de la opresin( este es el fundamento95rund;, 1la razn 96ernunft; de Otro1 que tiene el derec!o de darsus razones. No !ay liberacin sin racionalidadU pero no !ayracionalidad crtica sin acoger la 1interpelacin1 del e"cluido, osera slo racionalidad de dominacin, inadertidamente.IK

    2/ E3terioridad del Otro 4 mar3ismo

    *a pertinencia de una econmica filosfica en :mrica*atina llea a Dussel a presentar a#l 7apitalcomo una tica, es decir,como una crtica a la moral burguesa desde la E"terioridad del

    IF!bd., p. 4FG.IJ!bdem"IK!bd., pp. 4FG%4J6.

    5FK

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    23/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    Otro 9desde el traba&o io como persona, pobre o como fuentecreadora de alor;. #ara la tica de la liberacin de Dussel, ar"representa 9analgicamente comprendido en nuestro continente; una

    crtica radical al mundo de la ida capitalista que obstaculiza lareproduccin de la ida !umana en cuanto tal. Es por ello que ar"parte de una comunidad ideal de productores desde donde e&erce lacrtica a la sociedad real de productores 9alienada;. Dussel afirmaque para ar" lo importante no radica en la relacin su&eto detraba&oWob&eto%naturaleza sino en la relacin su&eto%su&eto comorelacin pr'ctica 9tica;. : partir de ello, la econmica se constituyeen un modelo ideal 9signado por la imposibilidad; que sire como

    crtica de la

    sociedad real burgus%capitalista. *a produccineconmica, as como los actos de !abla, presupone unacomunidad. :s lo e"presa el mismo ar"( *a produccin porparte de un indiiduo aislado, fuera de la sociedad 9Q; no es menosabsurda que la idea de un desarrollo del lengua&e sin indiiduos queian &untos y !ablen entre sIG. El traba&o de produccin demercancas posee un peculiar car'cter socialR6pero no un car'ctercomunitario. Dice ar"(

    2maginmonos finalmente, para ariar, una asociacin de !ombreslibres 9freier 'enschen; que traba&en con medios de produccincomunitarios 9gemeinschaftlichen; y empleen, conscientemente,sus muc!as fuerzas de traba&o indiiduales como una fuerza socialS...T : los meros efectos de mantener el paralelo con la produccinde mercancas ScapitalistaT, supongamos.R4

    )ste es un modelo abstracto y no un momento futuro ynecesario de la !istoria. En cuanto al reino de la libertad afirmaar"(

    El eino de la *ibertad slo comienza all donde cesa el traba&odeterminadopor la necesidad y la adecuacin a finalidades e"terioresUconarregloalanaturaleza de las cosas, por consiguiente, est' m's all'98enseits; de la esfera de la produccin material propiamente dic!aS...m'sall'deTtodoslosmodosdeproduccinposibles 9m9glicher;.R5

    #ara ar", el reino

    de

    la libertad significa un modelo idealtrascendental 9como m's all' de lo f'ctico y posible;. :dem's se

    IG 3. :Y, 4GJI, p. F, 5rundrisse der :riti0 des politischen ;0onomie, Dietz, >erlin.

    R63. :Y, 4GJR,#l capital, 2W4, p. KG, Biglo YY, "ico.R4!bd., p. GF.R53. :Y, 4GJR,#l capital, 222WK, p. 46II, Biglo YY, "ico.

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5FG

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    24/40

    Lielins?i

    presenta como una comunidad que debe ser presupuesta en todoacto de traba&o. :s lo e"presa(

    *a libertad en este terreno slo puede consistir en que el !ombresocializado, los productores asociados, regulen racionalmente esteintercambio suyo con la naturaleza ba&o su control comunitario9gemeinschaftliche; S...T. #ero ste siempre 9immer; sigue siendo uneino de la Necesidad. 's all' 9?enseits; del mismo empieza eldesarrollodelasfuerzas!umanasS...Tdelerdaderoeinodela*ibertadS...T.*areduccindela&ornadade traba&oeslacondicinb'sica.RH

    ar", como eidencian las citas, e"pone una comunidadperfecta de productores 9tiempo de traba&o cero; a modo de idearegulatia o de tipo ideal desde el cual se construye la crtica a lasociedad real capitalista. *o que ar" propone con estaconstruccin terica es un modelo de imposibilidad. El mar"ismoest'ndar !a precipitado su accin queriendo !acer de este modelo deimposibilidad un !ec!o real. Dussel cita palabras de ar" en las quese e"presa la posicin del autor negando de modo rotundo la oluntadde querer constituir una filosofa de la !istoria que e"i&a

    necesariamente el cumplimiento de etapas enideras

    que

    puedan

    sercientficamente anticipadas. En ellas ar" afirma(

    icrticoS...Tatodotrancequiereconertir miesbozo !istrico sobrelos orgenes del capitalismo en la Europa Occidental como unateora filosfico%!istricasobrelatrayectoria generalaquese !allansometidos fatalmente todos lospueblos, cualesquiera que sean lascircunstancias !istricas que en ellos concurran S...T Esto es !acermedemasiado !onor y, al mismo tiempo, demasiado escarnio S...T

    Estudiando cada uno de estos procesos !istricos porseparado S...Tencontraremos f'cilmente la clae para e"plicar estos fenmenos,resultado que &am'slograramosencambio,conlaclae uniersaldeuna teora general de filosofa de la !istoria, cuyamayor desenta&aresideprecisamenteenel!ec!odeserunateora supra%!istrica.RI

    Este mar"ismo de las fuentes le es desconocido a :pel 9quienposee una concepcin est'ndar del mar"ismo;. )ste es el ar" quenecesita una filosofa de la liberacin que se propone, como origen desu discurso, partir de la realidad de los pobres, e"cluidos y afectados.En segundo trmino, Dussel retoma la cuestin del alor con la

    RH!bdem"RI3. :Y.% EN

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    25/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    intencin de recuperar el sentido originario que ar" le dio. #ara ello,Dussel cita las siguientes palabras(

    Nuestro posesor de dinero tendra que ser tan afortunado como paradescubrir dentro de la esfera de la circulacin, en el mercado, unamercanca cuyo alor de uso poseyera la peculiar propiedad de serfuente de alor 9@uelle .on erth; S...T creacin de alor9ertsch9pfung;.RR

    El que posee el dinero se enfrenta 9cara%a%cara; con el queposee la fuerza de traba&o estableciendo, de este modo, una relacinpr'ctica entre dos personas que no forman parte de una comunidad

    pree"istente. )sta es la situacin originaria desde la que parte ar"( larelacin cara%a%cara 9*inas; entre el que tiene el dinero y el pobre.ar" !abla de esta relacin pr'ctica entre el poseedor de dinero y elposeedor de fuerza de traba&o 9creador de alor; como unenfrentamiento entre dos propietarios desiguales, no equialentes yproducto de una !istoria preia de iolenciaRF.ar" decribe, por tanto,la alienacin laboral desde el an'lisis de la cuestin pr'ctica de larelacin inter%personalRJ. :qu, el aborda&e de Dussel se manifiestacomo claramente opuesto al de :pel. #ara el autor alem'n lofundamental del pensamiento de ar" radica en la relacin su&eto%ob&eto%naturaleza 9persona%traba&o%naturaleza;, as lo describe(

    El car'cter 9...; unilateral de la reduccin de esencia9esensredu0tion; del alor de los bienes 9cosificado ya, en tantoque alor de cambio de mercancas; al traba&o inertido 9...;$nicamente puede entenderse cuando se tiene en cuenta que 9...;ar" no refiere desde un principio la alienacin a la pra"is !umana

    9...;

    al comple&o ital mundano 9lebens/eltlich; de la pra"is, esto es,a la relacin de complementariedad de traba&o e interaccin ocomunicacin 9...; lo que ar" !ace es referir tal alienacin altraba&o, es decir, a la produccin de bienes, en consonancia con lafilosofadel ob&eto%su&eto.RK

    *a teora de la ena&enacin o cosificacin en tanto que referidaesencialmente en ar" al concepto positio b'sico del traba&o io

    RR

    :Y, 3., 4GJR,#l capital, 2W4, p. 56H, Biglo YY, "ico.RF3. :Y, 5rundrisse der :riti0 der politischen ;0onomie , p.4RG, Dietz +erlag, >erln.

    RJAf. E. D7BBE*, espuesta inicial a 3arl Otto :pel y #aul icoeur. Bobre el1sistema%mundo1, la 1poltica1 y la 1econmica1 desde una /ilosofa de la*iberacin en :#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., 566I,tica del discurso y tica de laliberacin, p. 5HH, -rotta, adrid.

    RK!bd., p. 544.

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5J4

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    26/40

    Lielins?i

    y no, en principio, a la relacin de reciprocidad de la interaccinque en el mundo de la ida resulta complementaria del traba&o.RG

    Enrique Dussel sostiene, al contrario de como lo !ace :pel, quepara ar" la cuestin del alor debe ser comprendida como unarelacin pr'ctica persona a persona 9cara%a%cara;. Beg$n Dussel, laimportancia que tiene el contrato en los escritos de ar" se debe aque la nocin de relacin pr'ctica es fundamental en la cuestin de laalienacin del traba&o. :s lo comenta ar"(

    *a separacin entre la propiedad Sdel dineroT y Sla propiedad delTtraba&o se presenta como ley necesaria del intercambio entrecapital y traba&o. Aomo no%capital, no%traba&o ob&etiado lacapacidad de traba&o aparece( 2; Negatiamente, no%materia prima,no%instrumento de traba&o S...T Este despo&amiento total es la

    posibilidad del traba&o priado de toda ob&etiidad. *a capacidadde traba&o como pobreza absoluta 9absolute Armut; S...T 5;#ositiamente S...T el traba&o como actiidad, como fuente ia9lebendige @uelle; del alor. El traba&o, que por un lado es la

    pobreza absoluta como ob&eto, por otro es la posibilidad uniersal

    de la riqueza como su&eto y como actiidad.

    F6

    El pobre es, en este sentido, la condicin $nica de posibilidadde la e"istencia misma del capital 9le otorga alor;. *a relacinpr'ctica 9social pero no comunitaria; entre el pobre 9poseedor defuerza de traba&o; y el burgus 9poseedor del capital; es, seg$n ar",fruto de estructuras !istricas que la determinan 9como punto dellegada y no de partida;. #ara los continentes perifricos 9:sia, Cfricay :mrica *atina;, la pobreza tambin es una determinacin

    !istrica de estructuras de opresin !eredadas de cinco siglos decolonialismo y no un punto de partida natural 9aunque s, muc!aseces, naturalizado;. En lo indiidual, el pobre 9fuerza de traba&o; esalienado 9en tanto que subsumido; en el capital como instrumento,como mediacin para la alorizacin del alor. :s tambin lo es la#eriferia, en el escenario econmico mundial, en su padecidainstrumentalizacin%e"plotacin por parte del Aentro. En sntesis,ar" se localiza en el niel inter%sub&etio, como constitutio de la

    Lebens/eltcapitalista, otorgando una importancia determinante a larelacin persona%persona en la cuestin del alor. ar" as loafirma(

    RG3.%O%:#E*, Die Dis?urset!i? or der erauforderung der #!ilosop!ie der>efreiung. +ersuc! einer :ntort an Enrique Dussel en /ONE-%>E-:NAO7-, .9edit.;, 4GG5,)is0ursethi0 oder Befreiungsethi0C, p. HG, :ugustinus, :ac!en.

    F63. :Y,'anuscritos del DE-D, en E

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    27/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    *a propiedad del !ombre sobre la naturaleza tiene siempre comointermediario su e"istencia como miembro de una comunidad95emeins/esens; S...T una relacin con los dem's !ombres que

    condiciona 9bedingt; sus relaciones con la naturaleza.F4

    #or todo lo dic!o, y a modo de conclusin, Dussel dice( eseidente que para el indio de la encomienda y la mita, para el esclaonegro, para las colonias del -ercer undo, para los traba&adoressobree"plotados 9...; ar" tiene categoras y perspectias m's quepertinentes para construir una econmica 9filosofa tico%econmica;F5 ya que la cuestin tica comienza cuando nosplanteamos el !ec!o masio de las necesidades b'sicas de lasmayoras miserables no solentes, porque !an sido e"cluidos delmercadoFH. Dussel, ale&'ndose de la posicin mar"ista est'ndar,argumenta que lo que l busca es una econmica que tenga relacincon la sociedad global en referencia a una fundamentacin de loeconmico desde una consideracin tico%antropolgica( una crtica ala sociedad f'ctica del sistema capitalista 9como tambin a la delsocialismo estalinista; desde una comunidad ideal de productoresFI.#ara Dussel, todo aquel que traba&a debe reconocer, en tanto que

    productor, su aceptacin a una norma tica fundamental(el productortestimonia en acto que la razn pr'ctica es responsable de todo actuar!umano, ello implica, por tanto, que todas las pretensiones de &usticiadeben ser satisfec!as a tras de actos de traba&o pr'cticamente &ustosFR. Aomo se di&o, para una filosofa de la liberacin, que parteprimariamente de la realidad de miseria de los puebloslatinoamericanos, es fundamental y necesario el desarrollo de unaeconmica que subsuma a la tica como un elemento constitutio de

    su desarrollo.

    Aon

    icoeur,

    Dussel

    acepta que una econmica sinpoltica es irracional y que ello desembocara en uneconomicismo 9propio del mar"ismo est'ndar y a&eno a la filosofade la liberacin;, sin embargo, tambin sospec!a de un ciertopoliticismo en el pensamiento de los autores del Aentro. Dusselconsidera que ese mismo politicismo es el que !a generado en

    F4!bd., p.4K4K.F5 E. D7BBE*, espuesta inicial a 3arl Otto :pel y #aul icoeur. Bobre el

    1sistema%mundo1, la 1poltica1 y la 1econmica1 desde una /ilosofa de la*iberacin en :#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., 566I,tica del discurso y tica de laliberacin, p. 5HK, -rotta, adrid.

    FH!bdem.FIAf" !bd., p. 5I6.FRAf. E.D7BBE*,4GGH, acia un di'logo filosfico Norte%Bur 9:lgunos temas

    de discusin entrela)ticadelDiscursoylafilosofadelaliberacin;,enDOBAE*,:.P3E--NE,.9eds.;,ransGendental-pragmati0,Bu!r?amp,/ran?furt a..

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5JH

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    28/40

    Lielins?i

    *atinoamrica el desarrollo de democracias formales pero no reales9empobrecimiento e"tremo, e"clusin, deuda e"terna e interna,manutencin del modelo econmico opresor, etc.; y que,por ello

    entonces, se torna releante la atencin al factoreconmicodesdeunafilosofa econmica 9la econmica;. *a filosofa tico%polticalatinoamericana 9la poltica; debe articularse 9desde la mutuacondicionalidad;ala econmica.

    5/ LaE3terioridadticacomosuperacinde la tica del discurso

    :continuacin daremos cuenta del an'lisis que realiza Dussel enreferencia a la introduccin de -ransformacin de la /ilosofia de 3.%O.:pel. Elautor alem'nconoca a una transformacin de la filosofa enorden a la asuncin de una comunidad filosfica de comunicacininstitucionalizadaFF. Dussel intuye que el niel : de la tica deldiscurso no satisface las ansias de concrecin que e"ige una filosofa ytica de la liberacin. #or tanto, comienza por preguntarse sobre elaparato materialFJ de la comunidad filosfica de comunicacinapeliana. Es desde aqu que Dussel e&erce un crtica a la comunidadfilosfica de comunicacin al adertir que puede mostrarse como

    comunidad filosfica !egemnica

    9...;

    que

    controla

    los

    aparatos

    dedominacinfilosfica9...;sobreotrascomunidadesfilosficasFK.Dusselrecorre eldesarrollo de la teora de :pel y !alla las primeras nociones delo que luego fundamentar' su posicin tica m's acabada, estefragmento lo e"presa( la razn pr'ctica puede encontrar tambin elfundamento de una tica intersub&etiamente 'lida en el apriori de laargumentacinFG y luego declara( todas las necesidades de los!ombres, que puedan armonizarse con las necesidades de los dem's pora argumentatia, en tanto e"igencias irtuales, tienen que ser de laincumbencia de la comunidad de comunicacinJ6. Enreferenciaa esto$ltimo,:pel realiza una profundizacin conceptual cuando dice(

    FF:#E*, 3.%O., 4GJ5%4GJH,ransformationder(hilosophie!,

    p. 46, Bu!r?amp, /ran?furt a.. y en traduccin castellana enransformacin de la filosofa2, p. 46, -aurus, adrid, 4GKR.

    FJE. D7BBE*, E., *a introduccindelatransformacin de la filosofa de 3.%O.

    :pel

    y

    la

    filosofa

    de

    la

    liberacin.

    efle"iones

    desde

    una

    perspectialatinoamericanaen:#E*, 3.%O.PD7BBE*,E., 566I,ticadeldiscurso y tica de laliberacin, p. KI, -rotta, adrid.

    FK!bdem"FG:#E*, 3.%O.,4GJ5%4GJH,ransformationder(hilosophie!, p. JF, Bu!r?amp,

    /ran?furt a.. y en traduccin castellana en ransformacin de la filosofa 2, p.J5, -aurus, adrid, 4GKR.

    J6!bd., p. I6I.

    5JI

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    29/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    [uien argumenta reconoce implcitamente todas las posiblese"igencias proenientes de todos los miembros de la comunidad decomunicacin, &ustificables mediante argumentos racionales SQT

    *os miembros de la comunidad de comunicacin SQT est'nobligados a tener en cuenta todas las e"igencias irtuales de todoslos miembros irtualesUes decir, de la necesidades !umanas, en lamedida en que podran plantear e"igencias a los dem's !ombres.*as necesidades !umanas, en tanto que e"igencias comunicablesinterpersonalmente, son ticamente releantes SQT *a imposicinegosta de los intereses debe sacrificarse en aras de latransub&etiidad de la defensa argumentatia de intereses. J4

    Dussel comprende la importancia que :pel le otorga a lasignificacin de la tica de la argumentacin como una tica de laresponsabilidad !istrica, en relacin a las consecuencias de nuestrosactos y de los dem's 9solidaria;. Bumado a ello, Dussel manifiestaconformidad ante la aloracinque:pele"presa sobrelosdem'ssu&etosmiembros de la comunidad de comunicacin %en tanto queargumentantes%, especialmente, cuando prioriza el reconocimientorecproco de las personas como su&etos de argumentacin J5.'s all'

    del acuerdo proisional con las tesis apelianas, Dussel sugiere que lasmismas a$n se muestran insuficientes ante el desafo que presentan lasnecesidades pr'cticas latinoamericanas e"igidaspor las realidades demiseria y sub%desarrollo econmico. Dussel acuerda con :pel que talsituacin, de pobreza y miseria, e"ige una tica uniersal pero, a pesarde ello, ensayar' otras respuestas. -omando como e&emplo a lacomunidad -o?!olabal, Dussel afirma la e"istencia, concretizada en esacomunidad, de una erdadera y real comunidad de comunicacin almodo de una comunidad de ida 9Lebensgemeinschaft;

    institucionalizada racionalmente seg$n las e"igencias ticas de laargumentacin.No obstante,denuncialaparado&adequeesacomunidadreal de comunicacin muere en elpresente a causa de la miseria y lapobreza. Esta comprobacin emprica !ace que Dussel aboguepor lapertinencia, en el an'lisis estrictamente tico%filosfico, del elementoeconmico. En cuanto a la dominacin que e&ercen las comunidades!egemnicas de comunicacin sobre otras comunidades decomunicacin, Dussel afirma( *os ti?!olabales est'n cercanos a la

    e"tincin 9...; otra comunidad

    de

    comunicacin

    real

    mestiza,

    blanca,!eredera de la iolencia de la conquista, e"cluye, iolenta, aniquila a lae"terioridad de la alteridad, del Otro, a la otra comunidad decomunicacin real que !a logrado acercarse m's a institucionalizar,

    J4!bd., pp. I6HWI5I.J5!bd., p. I66.

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5JR

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    30/40

    Lielins?i

    de manera f'ctica, la comunidad de comunicacin ideal9...; pero, enlos !ec!os, se e"tinguir' muy pronto fruto de una in&usticia !istrica JH.Este planteo requiere, seg$n Dussel, de un aance !acia un niel mayor

    de materialidad que e"i&a nueos !orizontes categoriales para suan'lisis. En funcin de ello, Dussel se posicionar' a!ora, como n$cleode su argumentacin, en la figura de la comunidad de ida9Lebensgemeinschaft; y en la interpelacin del pobre en la pra"isliberadora. Desde esta perspectia, el niel : de la tica filosficaapeliana posee un alto grado de abstraccin. #or ello, se !ace necesariala salida de la pragm'tica trascendental de :pel para conducirnos!acia una econmica trascendental 9Dussel;. No parece suficiente

    para el desarrollo que !a realizado la tica de la liberacin el ubicarsesolamente en el niel > 9aplicabilidad y condiciones socio%!istricascontingentes; que la tica del discurso le asigna. Dussel apela a lafigura del Otro como silenciado y e"cluido, como el que est' m'sall' de la comunidad de comunicacin. Bi bien Dussel reconoce en:pel que su teora !a superado, o sub%sumido, el yo solipsista?antiano 9del yo%pienso trascendental; por un nosotros 9de lacomunidad de comunicacin;, tambin afirma crticamente que elnosotros puede cerrarse, totalizarse, y argumentar en una comunidad

    de comunicacin real sobre lo ismo. Be entiendeporelloquela ideade comunidad, aunque sea comunicatia y argumentatiamenteintersub&etia,no trasciende,ensmisma, la nocindeismidad 9quee"cluye la E"terioridad;. En sntesis, dice Dussel( la filosofa queafirma la comunidad de comunicacin, el nosotros que supera elsolipsismo moderno %y que :pel !a definido de manera tan clara yargumentada% no es suficiente para una filosofa latinoamericanaJI.ElOtro, no participante y no%argumentante, recibe a posteriori los

    efectos del acuerdo 9como afectado; pero sin !aber sido parteconstitutia del consenso. El Otro %en tanto que E"terioridad% debeser la condicin a prioride posibilidad de toda argumentacin, no comomera trascendentalidad en el nosotros sino como trascendental a lamisma comunidad. Dice @.A. Bcannone al respecto( *a comunidad decomunicacines enerdadticasolamentesiella respeta la irreductiblealteridad tica del Otro en el seno del nosotros JR.En la comunidad realde comunicacin, seg$n el an'lisis dusseliano, el Otro es ignorado,

    JHD7BBE*,E.,*a introduccin delatransformacindelafilosofade3.%O. :pelyla filosofa de la liberacin. efle"iones desde unaperspectia latinoamericana en:#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., 566I, tica del discurso y tica de la liberacin, p. GR,-rotta, adrid.

    JI!bd., p. 466.JR @.A. BA:NNONE, 4GKJ, acionalidad tica, comunidad de comunicacin y

    alteridad, en Stromata9>uenos :ires; IH, N^HWI @ulio%Diciembre, p. HGF.

    5JF

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    31/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    desconocido %no reconocido%, e"cluido, como un momento ticonecesariopara lamanutencinde unaestructuraigentede in&usticia. Elmecanismo de e"clusin f'ctico que establece la comunidad de

    comunicacin real !ace que el Otro antes de serafectado 9por lasdecisiones del consenso; sea e"cluido9por su no participacin;. Estorequiere poner en discusin las reales condiciones de posibilidad detoda argumentacin pero, y por sobre todo, de las posibilidades depoder, real y efectiamente, participar9ser%parte;de dic!a comunidad decomunicacin. :qu reside una de las crticas m's importantes querealiza Dussel a la tica del discurso de :pel, a saber, el tpico de lain%comunicabilidad e in%comunicacin que e"presa el silencio

    9como

    ausencia

    de

    palabras%argumentos;

    del

    Otro

    e"cluido.

    El

    conceptode !egemona, comprendido como el control que se e&erce en elconsenso a partir de intereses ideolgico%polticos dominantes, nosmuestracmo el acuerdo 96erstHndigung; puede implicar dominacin,e"clusin y silenciamiento de la oz del Otro. #ara que el Otro puedapasar de ser afectado pasio 9sin participacin; a participante 9conoz efectia en la argumentacin; debe interpretarse su no%ser en lacomunidad de comunicacin como e"clusin f'ctica de laE"terioridad. Este paso acontecer' slo si se da un reconocimiento

    9Aner0ennung; de la dignidad de la persona dominada, slo asentonces, se podr' leantar la incomunicacin y se formalizar' unanuea estructura institucionalizada 9transformacin;. Este proceso es$nicamente iable a tras de la luc!a del dominado como proceso ypra"is de liberacin. Esta din'mica de e"clusin pree"istente, falta departicipacin, asimetra estructural y consecuente necesidad de luc!apor el reconocimiento como su&eto argumentante, se da con anterioridada los presupuestos de la comunidad de comunicacin y a su ansiado

    consenso. De ello se desprende que( estar%en%la%comunidad y deacuerdo es ya ser parte del grupo !egemnicoU poder argumentares ya, en alg$n sentido, ser libre de opresin, y esto no puede darsecomo f'cilmente sobre%entendidoJF.*a mayora de la !umanidad est'e"cluida f'cticamenteUnosonparticipantesplenosdelascomunidadesdecomunicacin reales 9!egemnicas;. En cada &uego de lengua&e 9aldecir de _ittgenstein; alguien est' siendo e"cluido de la comunidad deargumentacin. #or todo lo dic!o, la construccin tico%epistemolgicadebera dirigirse !acia la constitucin, m's que de una comunidad de

    comunicacinreal,deunacomunidaddecomunicacin!istrico%posible

    JFD7BBE*, E., *a introduccin de la transformacin de la filosofa de 3.%O.:pel y la filosofa de la liberacin. efle"iones desde una perspectialatinoamericana en :#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., 566I,tica del discurso y tica dela liberacin, p. 464, -rotta, adrid.

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5JJ

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    32/40

    Lielins?i

    9que contemple los factores econmico%polticos en la garantizacin deposibilidades de argumentacin;.

    #or otro lado, la distincin de :pel entre una comunidad decomunicacin real y una comunidad de comunicacin ideal%contra%f'cticamente anticipada% presenta inconenientes profundos. El autoralem'n as los asume( el principal obst'culo para lograr el acuerdo9#in.erstHndnis; completo radica en la contradiccin entre lacomunidad ideal y la real de comunicacinJJ. #ara Dussel, lacomunidad de comunicacin real se confunde, en la teora ticaapeliana, con la sociedad abierta de #opper, la que a su ez esproyeccin de la sociedad europea%norteamericana del liberalismo

    tardo. Es desde esta concepcin, en donde :pel cae, seg$n Dussel, enla falacia desarrollista. #ara la filosofa de la liberacin lacomunidad de comunicacin real puede ser siempre una sociedad!egemnica que impone como real su propia particularidad. Es as queslo la irrupcin del Otro puede permitir proyectar 9y realizar; unacomunidad futura m's &usta 9...; una comunidad de comunicacin!istrico%posible 9una utopa concreta que no es ni la real ni laideal;U un proyecto de liberacinJK. *o dado como :bsoluto o-otalidad es lo ismo 9ismidad que niega la E"terioridad;y se presenta como el sentido com$n naturalizado o lo obio9selbst.erstHndlich; que niega desde siempre 9y anula la posibilidad depregunta sobre el por qu de la negacin que antecede; al Otro comoOtro 9en el campo poltico al sin%derec!o, en el econmico ale"plotado, en el ertico patriarcalista a la mu&er, en el pedaggico alEdipo, etc.;. Blo la afirmacin del Otro como E"terioridad puedeirrumpir en el acuerdo de la -otalidad y poner en cuestin elconsenso !egemnico de la ismidad, e"presando desdesuirrumpir

    la necesidad de

    un

    nueo

    argumentar. Este nueo argumentar radicaen la posibilidad de pasar del lengua&e abstracto filosfico allengua&ede la ida cotidiana, y no slo ello, sino y fundamentalmente, a laida real.*aida en comunidad es el lugar del lengua&e !umano, ellengua&e es en la comunidad de ida 9Lebensgemeinschaft;. Ellengua&e es, entonces,unmomentopr'ctico dentrodelgranmoimientoqueimplicala reproduccindelaida !umana.Dusselrecupera aqu

    JJ

    3.%O, :#E*, 4GJ5%4GJH, ransformation der (hilosophie !!, pp. F4%FF,Bu!r?amp, /ran?furt a.. y en traduccin castellana en ransformacin de lafilosofa!!, pp. F6%FI, -aurus, adrid, 4GKR. y en :#E*, 3.%O., 4GKF,#studiosticos, p. 4JR ss., :lfa, >arcelona.

    JKE. D7BBE*, *a introduccin de la transformacin de la filosofa de 3.%O.:pel y la filosofa de la liberacin. efle"iones desde una perspectialatinoamericana en :#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., 566I,tica del discurso y tica dela liberacin, p. 46I, -rotta, adrid.

    5JK

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    33/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    el concepto de ida que propone ar". En l, el traba&o se debecomprender como sub&etiidad, como traba&o io, siendo losmodos de produccin modos de reproduccin de la ida !umana.

    El sistema del capitalismo tardo, al igual que el que describe ar",establece en *atinoamrica una relacin social de dominacin que !acedel traba&ador y de su traba&o una mediacin para la alorizacin delalor 96er/ertung des erts;. #ara ar", el traba&o ob&etiado9cosa;esalor, el otro 9el traba&o no%ob&etiado, el traba&o io; es creador de.alor.#ortanto,seintercambiaalor dadoporlaactiidadcreadoradealor 9/erthschaffenden Htig0eit;JG, !aciendo de la persona creadorade alor una cosa %una mercanca%. En esta relacin de dominacin,

    asimtrica

    en

    la

    relacin

    capital%traba&o

    io, el

    traba&o

    como

    traba&o

    !asidotrans%substanciado por traba&o como capitalK6. #ara ar", loticoesun momento fundamental de lo econmico 9en el capitalismopor larelacin de e"plotacin y dominio;. Dic!a relacin concreta, pr'ctica yproductia otorga el lugar a los agentes en el mundo de la ida9Lebens/elt;, es un momento determinante en la estructura del mundode la ida cotidiana, de la forma de ida, es un condicionamientofundamental de laidaen elsentidotico%antropolgico%trascendentalde la econmica de ar". #or tanto, la relacin social de produccin

    determina y es determinada mutuamente en el moimiento de la

    JG Af.!bd", p. 44H. Nota del :utor( :clararemos breemente, tal como lodesarrolla e interpreta Dussel, la nocin de traba&o io que e"pone ar". Eltraba&o io no tiene fundamento 95rund; en el capitalU fundamenta, sinembargo, al alor efectuado 9no producido, sino creado; sin fundamento9Abgrund; en el capital desde la nada 9aus ichts; del capital. #or ello, el traba&oio es fuente 9@uelle; creadora 9sch9pferische; de alor, resumindose

    entonces en su ...ser fuente de alor 9@uelle .on erth Gu sein; SQT creador dealor 9erthsch9pfung; SQT en la corporalidad 9Leiblich0eit;, la personalidadiiente 9lebendigen (ers9nlich0eit; en ar", 3., 4GRR,)as :apitalI :riti0 der

    politischen ;0onomie, 2, I,U Eerlin. Beg$nDussel( ...el traba&o io es la sub&etiidad, actiidad, persona, la corporalidadiiente como fuente creadora del alor desde la nada del capital. /uentetrans%ontolgica, ya que el alor que se aloriza 96er/ertung des erts; es elser del capital SQT *a sub&etiidad del traba&ador es el creador meta%fsico otrans%ontolgico, que desde la anterioridad o e"terioridad del capital todaaine"istente pone el ser del capital desde la nada 9D7BBE*, E., *a

    introduccin de la transformacin de la filosofa de 3.%O. :pel y la filosofa de laliberacin. efle"iones desde una perspectia latinoamericana en :#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., 566I, tica del discurso y tica de la liberacin, p. 44H, -rotta,adrid;.

    K6Af. E. D7BBE*, *a introduccin de la transformacin de la filosofa de 3.%O. :pel y la filosofa de la liberacin. efle"iones desde una perspectialatinoamericana en :#E*, 3.%O. PD7BBE*, E., 566I,tica del discurso y tica dela liberacin, p. 44I, -rotta, adrid

    Stromata FG 9564H; 5IJ%5KF

    5JG

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    34/40

    Lielins?i

    reproduccindela ida !umana como totalidadK4.Enrespuestaa:pel,se concluye entoncesque(lacomunidaddecomunicacinrealnopuedede&ar de determinar y ser determinada por y en la comunidad de ida

    realK5.#ara ello, las categoras de ar" siguen siendo insustituibles.enunciar a ellas puede implicar un politicismo idealista%desarrollistaque carece de un an'lisis especfico del capitalismo como !orizonteontolgico de comprensin del mundo de la ida 9Lebens/elt;. :ntela miseria del -ercer undo 9dritten elt; las categoras de ar" siguendenunciando con claridad( esta ley produce una acumulacin demiseria proporcionada a la acumulacin de capital KH.*a comprensinmar"ista del traba&o como fuente ia de alorKIreposiciona al pobre

    9(auper; %silenciado de la comunidad de comunicacin real yf'cticamente no poseedor del derec!o a argumentar% en laE"terioridad de la comunidad de ida real siendo, especialmente en*atinoamrica, el rostro del e"plotado, del dominado y del pobre. ElOtro, como el pobre que interpela, se constituye como la condicintrascendental de posibilidad de toda la comunidad de ida y de todoargumentar posible. *a oz que surge de la corporalidad sufriente dele"plotado, como el \-engo !ambre, por ello e"i&o &usticia], irrumpedesde la E"terioridad del sistema 9desde afuera; de la comunidad de

    comunicacin real apeliana. Dic!a e"igencia no busca el acuerdo!egemnico de la comunidad real de comunicacin, sino el mnimoreconocimiento de su dignidad y el derec!o de palabra. *ainterpelacin es el acto lingMstico que tiende a producir lascondiciones de posibilidad de la argumentacin como tal( la posibilidadreal y efectia de poder participar en la comunidad. El \-engo !ambre,por ello e"i&o &usticia] como acto de !abla es un acto interpelatio%e"igitio, el cual e"presa que el !ambre es consecuencia de una

    in&usticia pre%e"istente. *a e"igencia que manifiesta ese acto de !ablaes un deber ser para la comunidad real de comunicacin, deber serque se basa en el compromiso con un proyecto de liberacin 9comoutopa iable; del pobre, del oprimido, del e"cluido de la comunidadde ida. Dic!a e"igencia refunda la comunidad real de comunicacincomo una comunidad !istrico%posible desde el proyecto deliberacin del Otro como gesto efectio de recepcin de lainterpelacin. De este modo, la conciencia ticaKR se deduce de la

    K4Af" !bd., p. 44R, -rotta, adrid.K5!bdem.KH3. :Y, 4GRR,)as :apitalI :riti0 der politischen ;0onomie, 2, 5HU Eerlin.KI3. :Y,'anuscritos del DE-D, en Euenos :ires, ol. 22U par'grafo 5I, pp. R4 ss. y 544 ss., Edicol, "ico.

    5K6

  • 8/10/2019 La tica de la liberacin de Enrique Dussel como superacin a la tica del discurso de Karl-Otto Apel.

    35/40

    *aticadelaliberacindeEnriqueDusselQ

    capacidad pr'ctica de interpretar, aceptar y asumir, responsable ycolectiamente, el enunciado e"igitio del Otro( el \-engo !ambre, porello e"i&o &usticia]. Aomo consecuencia de ello( el que acepta la

    palabra interpelatia del Otro como otro, desde la conciencia tica, sesit