48
COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR C/ Reyes Magos, 3 28009 MADRID LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE Actualizado a 28/mayo/2015

LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

  • Upload
    lydang

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE

Actualizado a 28/mayo/2015

Page 2: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

1

Contenido 1 COMPARATIVA CURRÍCULO DE PRIMARIA: REAL DECRETO 126/2014 – DECRETO 89/2014 .................... 2

2 ORDEN DE EVALUACIÓN EN LA ED. PRIMARIA (C.M.) ............................................................................. 16

2.1 ASPECTOS MÁS DESTACABLES......................................................................................................... 16

2.2 RESUMEN (EXTENSO) DE LA ORDEN ............................................................................................... 17

3 PROGRAMAS DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO EN EL AÑO ACADÉMICO 2015-16

(C.M.) ............................................................................................................................................................... 24

4 CURRÍCULO BÁSICO DE E.S.O. Y BACHILLERATO (R.D.) ........................................................................... 26

5 CURRÍCULO DE BACHILLERATO PARA LA C.M. (Proyecto Decreto) ......................................................... 39

Page 3: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

2

1 COMPARATIVA CURRÍCULO DE PRIMARIA: REAL DECRETO 126/2014 – DECRETO 89/2014 REAL DECRETO 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria.

ARTÍCULO REAL DECRETO DECRETO COMUNIDAD DE MADRID

PRELIMINAR

Currículo: regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas. Está integrado por: 1.- Objetivos; 2.- Competencias; 3.-

Contenidos; 4.- Metodología didáctica; 5.- Estándares y resultados de aprendizaje evaluables; 6.- Criterios de evaluación.

Nueva configuración del currículo (Primaria, ESO y Bachillerato) en tres bloques de asignaturas: 1.- Troncales; 2.- Específicas; 3.- De libre configuración autonómica Implica mayor autonomía de las Comunidades y de los

centros. El R.D. potencia el aprendizaje por COMPETENCIAS

(recomendación europea) => Renovación de la práctica docente y del proceso enseñanza-aprendizaje. Competencias = “saber hacer” en diferentes contextos. El docente debe diseñar tareas o situaciones de aprendizaje

que permitan el empleo de las competencias. Aprendizaje transversal, dinámico e integrador.

Toma la definición de Currículo del R.D.: regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas.

Recalca que los estándares de aprendizaje en el elemento clave de la evaluación (qué debe saber y saber hacer el alumno en cada asignatura). Los estándares se formularán para cada una delas áreas

troncales curso a curso, graduando el nivel de los aprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas.

La Primaria es, quizás, la etapa más importante de la enseñanza. Debe buscarse desde los primeros años el dominio de la

lengua oral y escrita y de la aritmética y la geometría. En los tres primeros cursos la enseñanza se centrará en la adquisición de las destrezas lingüísticas y matemáticas.

Los centros podrán fijar a partir de 4ºPRI un tiempo de refuerzo de Lengua o de Matemáticas (en función de los resultados de la prueba final de 3ºPRI).

Lengua extranjera: Su conocimiento es esencial. Se introducirá desde el primer año, poniendo énfasis

especial en las destrezas de comprensión auditiva y expresión oral.

Al finalizar la Primaria los alumnos deben alcanzar el nivel A1 del MCER,

Page 4: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

3

ARTÍCULO REAL DECRETO DECRETO COMUNIDAD DE MADRID

CC. Sociales: Los alumnos deberán poder situar hechos, personajes y lugares claves de la historia de España.

CC. Naturales: Los alumnos deben adquirir unos conocimientos mínimos que les permitan seguir progresando en la E.S.O.

Ed. Física: Ayudará a la adquisición de hábitos de vida activa y saludable. Además, el deporte ayudará a fomentar la disciplina, la fuerza de voluntad, el espíritu de superación y colaboración y el respeto a las reglas de juego.

Música: Iniciar a los alumnos a través del canto. Potenciación de los coros escolares.

TIC: Como valioso instrumento metodológico.

DEFINICIONES

CURRÍCULO: regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje para cada una de las enseñanzas y etapas educativas.

OBJETIVOS: ¿qué logros debe alcanzar el alumno? COMPETENCIAS: capacidades para aplicar de forma integrada los

contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.

CONENIDOS: conocimientos, habilidades y destrezas. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES: especificaciones de

los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado.

CRITEROS DE EVALUACIÓN: ¿qué debe lograr el alumno? ¿qué se quiere valorar?

METODOLOGÍA DIDÁCTICA: estrategias, procedimientos y acciones encaminados al aprendizaje del alumnado y al logro de los objetivos programados.

Page 5: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

4

ARTÍCULO REAL DECRETO DECRETO COMUNIDAD DE MADRID

OBJETO, ÁMBITO Y APLICACIÓN

El currículo de Primaria está formado por: Objetivos, Competencias, Contenidos, Criterios de evaluación, Estándares de aprendizaje evaluables y Metodología didáctica.

El presente Decreto es de aplicación en todos los centros de la C.M.

PRINCIPIOS GENERALES

La finalidad de la Ed. Primaria es facilitar a los alumnos los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y prepararlos para cursar con aprovechamiento la E.S.O.

Los aprendizajes deberán ser integrados y se adaptarán a los diferentes ritmos de trabajo.

La Primaria forma parte de la enseñanza básica y tiene carácter obligatorio y gratuito.

Consta de 6 cursos. Los alumnos se incorporarán a 1ºPRI el año natural en que cumplan seis años.

FINALIDAD

La finalidad de la Ed. Primaria es facilitar a los alumnos los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de nociones básicas de cultura, y el hábito de convivencia así como los de estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos y prepararlos para cursar con aprovechamiento la E.S.O.

Los aprendizajes deberán ser integrados y se adaptarán a los diferentes ritmos de trabajo.

OBJETIVOS DE LA PRIMARIA

Valores y normas de convivencia, ejercicio activo de la ciudadanía, respeto a los DDHH…

Hábitos de trabajo individual y de equipo, esfuerzo, responsabilidad, sentido crítico, iniciativa…

Habilidades para la prevención y resolución de conflictos…

Valores y normas de convivencia, ejercicio activo de la ciudadanía, respeto a los DDHH…

Hábitos de trabajo individual y de equipo, esfuerzo, responsabilidad, sentido crítico, iniciativa…

Habilidades para la prevención y resolución de conflictos…

Page 6: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

5

ARTÍCULO REAL DECRETO DECRETO COMUNIDAD DE MADRID

Conocimiento, comprensión y respeto de las diferentes culturas, personas…

Conocer y utilizar la lengua castellana. Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia

comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

Competencias matemáticas básicas, resolución de problemas (…) y ser capaces de aplicar estos conocimientos en su vida cotidiana.

Aspectos fundamentales de las CCNN, las CC. Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

Utilización y empleo inicial de las TIC y desarrollo de un espíritu crítico ante los mensajes.

Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas… Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los

otros… Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano… Desarrollar sus capacidades afectivas y una actitud contraria a la

violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que prevengan accidentes de tráfico.

Conocimiento, comprensión y respeto de las diferentes culturas, personas…

Conocer y utilizar la lengua castellana. Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia

comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.

Competencias matemáticas básicas, resolución de problemas (…) y ser capaces de aplicar estos conocimientos en su vida cotidiana.

Aspectos fundamentales de las CCNN, las CC. Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura.

Utilización y empleo inicial de las TIC y desarrollo de un espíritu crítico ante los mensajes.

Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas… Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los

otros… Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano… Desarrollar sus capacidades afectivas y una actitud contraria a la

violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que prevengan accidentes de tráfico.

COMPETENCIAS

Se han determinado siete competencias: Comunicación lingüística (CL). Competencia matemática y competencias básicas en ciencia

y tecnología (CMCT). Competencia digital (CD). Aprender a aprender (AA). Competencias sociales y cívicas (CSC). Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE). Conciencia y expresiones culturales (CEC).

Se han determinado siete competencias: Comunicación lingüística (CL). Competencia matemática y competencias básicas en ciencia

y tecnología (CMCT). Competencia digital (CD). Aprender a aprender (AA). Competencias sociales y cívicas (CSC). Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEE). Conciencia y expresiones culturales (CEC).

Page 7: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

6

ARTÍCULO REAL DECRETO DECRETO COMUNIDAD DE MADRID

Se deben diseñar actividades de aprendizaje que permitan la adquisición de competencias.

Se deben diseñar actividades de aprendizaje que permitan la adquisición de competencias.

ORGANIZACIÓN DE LA PRIMARIA

Seis cursos académicos, entre los 6 y los 12 años, organizados en áreas con un carácter global e integrador.

El horario de las troncales no podrá ser inferior al 50% del total (excluido el horario ampliado).

Se procurará coordinar la transición desde la Primaria a la ESO, para lo que se tendrá en cuenta el informe final de evaluación de la etapa.

Distribución de Competencias: Las asignaturas se agrupan en tres bloques: Asignaturas TRONCALES (Anexo I). A cursar en cada uno de

los cursos. CCNN. CC. Sociales. Lengua Castellana y Literatura. Matemáticas. 1ª lengua extranjera.

Asignaturas ESPECÍFICAS (Anexo II); a cursar en cada uno de los cursos: Educación Física. Religión, o Valores Sociales y Cívicos, a elección de los

padres. Asignaturas de LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA (al

menos una de las siguientes): Ed. Artística. 2ª lengua extranjera. Religión (si los padres no la ha escogido en el bloque

anterior). Valores Sociales y Cívicos (si los padres no la han escogido

en el bloque anterior).

Las asignaturas se agrupan en tres bloques: Asignaturas TRONCALES (Anexo I). A cursar en cada uno de

los cursos. CCNN. CC. Sociales. Lengua Castellana y Literatura. Matemáticas. 1ª lengua extranjera.

Asignaturas ESPECÍFICAS; a cursar en cada uno de los cursos: Educación Física. Religión, o Valores Sociales y Cívicos, a elección de los

padres. Asignaturas de LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA (al

menos una de las siguientes): Ed. Artística. 2ª lengua extranjera. Religión (si los padres no la ha escogido en el bloque

anterior). Valores Sociales y Cívicos (si los padres no la han escogido

en el bloque anterior). Los centros impartirán, con carácter general, Ed. Artística,

aunque podrá ser sustituida o complementada por otra de las del tercer bloque.

Los alumnos podrán cursar, además, alguna área más dentro del tercer bloque, que podrá ser: De las del tercer bloque no cursada. De refuerzo de las áreas troncales. “Tecnología y recursos digitales para la mejora del

aprendizaje”.

Page 8: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

7

ARTÍCULO REAL DECRETO DECRETO COMUNIDAD DE MADRID

La Consejería podrá autorizar otras asignaturas a propuesta de los centros.

La enseñanza de Religión se impartirá en todos los cursos.

CURRÍCULO

Áreas troncales: El R.D. establece: Contenidos, Criterios de evaluación y

Estándares de aprendizaje. El D. formula y distribuye (Anexo I), por curso, los contenidos

de cada área y los estándares de aprendizaje (excepto en lengua extrajera). También las recomendaciones metodológicas.

Áreas específicas: El R.D. establece: Contenidos, Criterios de evaluación y

Estándares de aprendizaje. El D. establece (Anexo II) establece los contenidos de Ed.

Artística, Ed. Física, 2ª lengua extranjera y Valores Sociales y Cívicos.

Áreas de libre configuración autonómica: En el Anexo III se establecen los contenidos, criterios de

evaluación y estándares de aprendizaje del área “Tecnología y recursos digitales para la mejora del aprendizaje”.

ELEMENTOS TRANSVERSALES DEL CURRÍCULO

Se trabajarán en todas las asignaturas: Comprensión lectora. Expresión oral y escrita. Comunicación AV. TIC. Emprendimiento. Educación cívica y constitucional.

Se garantizará la inclusión de las personas con discapacidad. Se fomentará el desarrollo de los valores que fomenten la

igualdad entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, los valores inherentes al principio de igualdad de trato

Se trabajarán en todas las asignaturas: Comprensión lectora. Expresión oral y escrita. Comunicación AV. TIC. Emprendimiento. Educación cívica y constitucional.

Se fomentará el hábito de lectura, dedicando un tiempo diario dentro del área de Lengua.

Se potenciará la educación de los valores democráticos y de los DDHH. Los centros promoverán acciones para la mejora de la

Page 9: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

8

ARTÍCULO REAL DECRETO DECRETO COMUNIDAD DE MADRID

y no discriminación, la prevención y resolución pacífica de conflictos, los valores de libertad, justicia, igualdad, pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los DDHH, el rechazo a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho, la consideración a las víctimas del terrorismo.

Los currículos de la Ed. Primaria incorporaran: Desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de la

explotación y abuso sexual, los riesgos del uso inadecuados de las TIC y la protección ante emergencias y catástrofes.

Desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor a través de la participación de los alumnos en actividades que les permitan afianzar este espíritu, así como la iniciativa empresarial.

Deben formar parte del comportamiento infantil la actividad física y la dieta equilibrada.

La seguridad vial y la prevención de los accidentes de tráfico a través del conocimiento de las normas y el desarrollo de actitudes de tolerancia, prudencia, autocontrol, diálogo y empatía.

convivencia, la tolerancia, el autocontrol, el diálogo, la empatía y la resolución de conflictos.

La CM favorecerá que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil.

Se incorporarán contenidos de educación vial y primeros auxilios y se trabajará en la prevención de accidentes.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Los estándares de aprendizaje (Anexos I y II del RD) son los referentes para la comprobación del grado de adquisición de objetivos y competencias.

La evaluación será continua y global y tendrá en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las áreas.

En el momento en el que se detecten dificultades en algún alumno, se establecerán medidas de refuerzo.

Los maestros evaluarán tanto los aprendizajes del alumno como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente, por lo que se establecerán indicadores de logro en las programaciones docentes.

Se garantiza el derecho de los alumnos a una evaluación objetiva.

La evaluación será continua y global y tendrá en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las áreas.

El R.D. establece los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables (Anexos I y II del RD) son los referentes para la comprobación del grado de adquisición de objetivos y competencias.

Queda pendiente la regulación de la evaluación y los documentos en la CM.

Se garantiza el derecho a una evaluación objetiva de la dedicación, esfuerzo y rendimiento de los alumnos.

Page 10: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

9

ARTÍCULO REAL DECRETO DECRETO COMUNIDAD DE MADRID

PROMOCIÓN

El alumno promocionará al siguiente curso/etapa siempre que se considere que ha logrado los objetivos y las competencias correspondientes.

Se puede repetir una sola vez en la etapa. Esta es una medida de carácter excepcional que se tomará tras haber agotado el resto de medidas de refuerzo y apoyo.

La decisión de promoción la toma el equipo docente, teniendo una consideración especial la información y el criterio del profesor tutor.

Se tendrá en cuenta en estas decisiones los resultados de las evaluaciones de 3ºPRI y 6ºPRI.

El alumno promocionará al siguiente curso/etapa siempre que se considere que ha logrado los objetivos y las competencias correspondientes.

Se puede repetir una sola vez en la etapa. Esta es una medida de carácter excepcional que se tomará tras haber agotado el resto de medidas de refuerzo y apoyo.

La decisión de promoción la toma el equipo docente, teniendo una consideración especial la información y el criterio del profesor tutor.

Se tendrá en cuenta en estas decisiones los resultados de las evaluaciones de 3ºPRI y 6ºPRI.

Los alumnos que promocionen con evaluación negativa en alguna de las áreas recibirán apoyos para la recuperación de estas. Esto implica planificación de actividades e indicación de los maestros responsables.

EVALUACIÓN AL FINALIZAR 3ºPRI

Los centros realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos al final de 3ºPRI. Se comprobará el dominio de destrezas sobre comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas. Si resultara desfavorable, el equipo docente deberá

establecer medidas dentro de planes de mejora de resultados colectivos o individuales, en colaboración con las familias.

Los centros realizarán una evaluación individualizada a todos los alumnos al final de 3ºPRI. Se comprobará el dominio de destrezas sobre comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas. Si resultara desfavorable, el equipo docente deberá

establecer medidas dentro de planes de mejora de resultados colectivos o individuales, en colaboración con las familias.

EVALUACIÓN FINAL DE LA PRIMARIA

Al finalizar 6ºPRI se elaborará una evaluación individualizada que comprobará el grado de adquisición de las competencias CL y CMCT y de los objetivos de la etapa. Las calificaciones podrán ser IN, SU, BI, NT o SB. Se entregará un informe a los padres, al centro de Primaria y

al de ESO y tendrá un carácter informativo y orientador para los centros, para los equipos docentes, para los padres y para los alumnos.

Al finalizar 6ºPRI se elaborará una evaluación individualizada que comprobará el grado de adquisición de las competencias CL y CMCT y de los objetivos de la etapa. Las calificaciones podrán ser IN, SU, BI, NT o SB. Se entregará un informe a los padres, al centro de Primaria y

al de ESO y tendrá un carácter informativo y orientador para los centros, para los equipos docentes, para los padres y para los alumnos.

Page 11: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

10

ARTÍCULO REAL DECRETO DECRETO COMUNIDAD DE MADRID

Las Administraciones educativas podrán establecer planes específicos para los centros PÚBLICOS que no alcancen los valores establecidos. En el caso de los CONCERTADOS, se estará a la normativa reguladora del concierto.

La Consejería podrá establecer planes específicos para los centros PÚBLICOS que no alcancen los valores establecidos. En el caso de los CONCERTADOS, se estará a la normativa reguladora del concierto.

DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN

Documentos oficiales: Expediente académico. Actas de evaluación:

Se extienden al finalizar cada curso. Incluyen: relación de alumnos, calificación obtenida en

cada una de las materias y decisiones sobre promoción y permanencia.

Las firma el tutor del grupo con el visto bueno del director.

Documentos de evaluación final de etapa y de tercer curso. Informe del nivel obtenido en la evaluación final de etapa. Historial académico:

Será extendido en impreso oficial, con el visto bueno del director, y tendrá valor acreditativo de los estudios realizados.

Cuando un alumno se traslade de centro, el de origen remitirá al de destino, a petición de éste, copia del Historial y el Informe personal por traslado.

La matriculación cobra carácter definitivo una vez se reciba copia del Historial.

Finalizada la etapa, se entregara el Historial a los padres, junto con el Informe de nivel de final de etapa. Una copia del Historial se remitirá al centro de Secundaria.

Informe personal por traslado (en su caso). Características generales de los documentos:

Page 12: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

11

ARTÍCULO REAL DECRETO DECRETO COMUNIDAD DE MADRID

Serán visados por el director y llevarán firmas autográfas de las personas que corresponda, indicándose el nombre y apellidos y el cargo.

Son documentos básicos para garantizar la movilidad del alumno el Historial académico y el informe personal por traslado.

Los documentos recogerán siempre la norma que establece el currículo correspondiente.

La custodia y archivo de los expedientes académicos corresponde a los centros escolares.

Los documentos oficiales podrán ser sustituidos por sus equivalentes electrónicos.

Calificaciones: Nota cualitativa acompañada de una calificación numérica

de 1 a 10, sin decimales. IN (1, 2, 3 ó 4); SU (5); BI (6), NT (7 u 8), SB (9 ó 10) La nota media será la media aritmética de cada una de las

áreas, redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.

Se podrá otorgar una Mención Honorífica o Matrícula de Honor a los alumnos que hayan obtenido SB al finalizar la Primaria en el área que se otorga, unido a un rendimiento académico excelente.

EVALUACIÓN CON FINES DIAGNÓSTICOS

La Consejería podrá realizar este tipo de evaluaciones.

TUTORÍA

Los maestros tutores orientarán el proceso educativo individual y colectivo de los alumnos.

El Tutor coordinará el trabajo del grupo de maestros y mantendrán una relación permanente con las familias.

Page 13: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

12

ARTÍCULO REAL DECRETO DECRETO COMUNIDAD DE MADRID

CALENDARIO ESCOLAR

Comprenderá un mínimo de 175 días lectivos. Comprenderá un mínimo de 175 días lectivos.

HORARIO LECTIVO

Queda establecido, con carácter general, el en Anexo IV a) del D. Para los centros bilingües es de aplicación la disposición adicional

primera del D.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Se destaca la atención a la diversidad del alumnado, la atención individualizada y la prevención de las dificultades de aprendizaje.

Fomento de la lectura: se dedicará un tiempo diario. Diagnóstico precoz de dificultades y mecanismos de refuerzo:

Apoyo en el grupo ordinario. Agrupamientos flexibles. Adaptaciones del currículo.

El profesor TUTOR coordinará la intervención educativa del conjunto de los profesores.

ACNEAES

Mantiene plena vigencia lo recogido en la LOE (Ley 2/2006), Título I > Capítulo II > Artículos 71 a 79 bis. Se establecerán medidas curriculares y organizativas para tratar de que estos alumnos alcancen el máximo de sus capacidades personales, así como los objetivos y competencias de la etapa.

ACNEAEs: La escolarización de estos alumnos se regirá por los principios

de normalización e inclusión y asegurará su no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y permanencia en el sistema educativo.

Se procurará la detección más temprana posible de los alumnos con necesidades específicas.

Cuando sea necesario, se realizarán adaptaciones curriculares significativas del currículo. Estas adaptaciones buscarán el máximo desarrollo posible de las competencias básicas. La evaluación continua y la promoción tomarán como referente los elementos fijados en estas adaptaciones.

La enseñanza en la Primaria debe facilitar el aprendizaje de todos los alumnos ACNEAEs.

La Consejería establecerá medidas para identificar a estos alumnos y valorar de forma temprana sus necesidades.

La Consejería establecerá las medidas para que todos los alumnos alcancen el adecuado nivel de competencias del currículo, así como los objetivos generales de la Primaria.

Page 14: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

13

ARTÍCULO REAL DECRETO DECRETO COMUNIDAD DE MADRID

Estos alumnos podrán permanecer hasta dos años más en la etapa.

Alumnos de sobredotación: Se velará también por la detección temprana de los alumnos

de altas capacidades intelectuales. La escolarización de estos alumnos se flexibilizará conforme

lo determine la normativa. Esta flexibilización podrá incluir: Impartición de contenidos y adquisición de competencias

propios de cursos superiores. Ampliación de contenidos y competencias del curso

corriente. Alumnos de incorporación tardía al sistema educativo:

Si presentan un desfase curricular de más de dos años, podrán ser escolarizados en el curso inferior al que les corresponda por edad.

Adoptadas las medidas de refuerzo necesarias, si superan el desfase, se incorporarán al curso que correspondiente a su edad.

AUTONOMÍA DE LOS CENTROS

Se fomentará la autonomía pedagógica y organizativa de los centros, se favorecerá el trabajo en equipo de los profesores y se estimulará la actividad investigadora.

Los centros adaptarán el currículo a las características del alumnado, atendiendo los diferentes ritmos de aprendizaje.

Los centros promoverán compromisos con las familias y con los propios alumnos en los que se especifiquen las actividades que unos y otros se comprometen a desarrollar.

Los centros podrán: Complementar los contenidos de los tres bloques de

asignaturas y elaborar el currículo de las asignaturas del bloque 3º.

Diseñar e implantar métodos pedagógicos y didácticos propios.

Determinar la carga horaria correspondiente a las diferentes asignaturas.

La Consejería fomentará la autonomía pedagógica y organizativa de los centros, favorecerá el trabajo en equipo de los profesores y estimulará la actividad investigadora. Además, velará porque los maestros reciban el trato, consideración y el respeto acordes con la importancia social de su tarea.

Page 15: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

14

ARTÍCULO REAL DECRETO DECRETO COMUNIDAD DE MADRID

Los centros podrán adoptar experimentaciones, planes de trabajo y formas de organización o ampliación de horario. No supondrán carga económica ni para las familias ni para la Consejería.

Las modificaciones organizativas y pedagógicas respetarán: que el horario lectivo mínimo de las asignaturas troncales,

computado de forma global para toda la Primaria, sea a menos del 50% del horario lectivo;

que no habrá una modificación de los aspectos básicos del currículo.

Los centros desarrollarán y completarán las medidas de atención a la diversidad y atenderán a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos, favoreciendo que puedan aprender por sí mismos y el trabajo en equipo.

APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS / COLEGIOS BILINGÜES

Una parte de las asignaturas del currículo se podrán impartir en lenguas extranjeras sin que ello suponga modificación de los aspectos básicos del currículo.

La admisión de alumnos en estos casos no incluirá requisitos lingüísticos.

El castellano solo se utilizará como apoyo en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera.

Se priorizará la comprensión y la expresión oral.

La Consejería podrá autorizar colegios bilingües. A lo largo de la etapa se procurará que los alumnos adquieran la terminología básica en ambas lenguas dentro de una materia impartida en inglés.

El horario se establece en el Anexo IV b) del D. Se impartirá e inglés (además de esta área), preferentemente,

CCNN y un área más hasta completar, al menos, un 30% del horario lectivo.

El castellano solo se utilizará como lengua de apoyo. Tendrá prioridad la comprensión y expresión oral. En el proceso de admisión no se podrá tener en cuenta como

criterio el nivel lingüístico de los solicitantes de plaza.

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES

Los padres deben participar en el proceso educativo de sus hijos. Tendrán acceso a los documentos oficiales de evaluación y a los exámenes y documentos de las evaluaciones que realicen sus hijos.

Page 16: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

15

ARTÍCULO REAL DECRETO DECRETO COMUNIDAD DE MADRID

ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

La Administración educativa garantizará que, al inicio del curso, los padres puedan manifestar su voluntad de que hijos puedan recibir o no enseñanzas de religión.

La Consejería garantizará que, al inicio de la etapa, los padres puedan manifestar su voluntad de que hijos puedan recibir o no enseñanzas de religión. Esta decisión podrá ser modificada al principio de cada curso.

La Religión se impartirá en horario lectivo y en condiciones de igualdad con las demás áreas.

Corresponde a los centros organizar la elección por los padres de Valores Sociales y Cívicos sin que supondrá discriminación, “sin perjuicio al respeto al Proyecto Educativo y, en su caso, carácter propio del centro”.

SISTEMA DE PRÉSTAMO DE LIBROS DE TEXTO

El MECD promoverá el préstamo gratuito de libros de texto en los centros sostenidos con fondos públicos.

VIGENCIA NORMATIVA

Para las cuestiones pendientes de desarrollo en el D., se mantiene la vigencia de las normas anteriores del mismo rango siempre que no se opongan a lo desarrollado en el D.

ACCIONES INFORMATIVAS Y DE SENSIBILIZACIÓN

Se realizarán en los centros docentes y fuera del horario escolar: Divulgación del testimonio de las víctimas del terrorismo y

de su relato de los hechos. Divulgación de los riesgos de la explotación y abuso sexual

así como de los medios de protección. Campañas de sensibilización sobre la igualdad de

oportunidades y la no discriminación.

CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

2014/15: Cursos 1º, 3º y 5º. 2015/16: Cursos 2º, 4º y 6º. 2014/15: Cursos 1º, 3º y 5º. 2015/16: Cursos 2º, 4º y 6º.

Page 17: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

16

2 ORDEN DE EVALUACIÓN EN LA ED. PRIMARIA (C.M.)

2.1 ASPECTOS MÁS DESTACABLES

ORGANIZATIVOS: Los centros de Infantil y Primaria tendrán: 1.- Tutores; 2.- Equipos docentes; 3.- Comisión de

Coordinación Pedagógica.

Se crearán, al menos, tres equipos docentes: 1.- Infantil; 2.- Primero a tercero de Primaria; 3.- Cuarto

a sexto de Primaria

Cada equipo tendrá un coordinador.

Cobra una relevancia singular la CCP, con estructura y funciones bien definidas.

Se establece la posibilidad de crear agrupamientos flexibles de alumnos con dificultades de

aprendizaje en las áreas de Lengua y de Matemáticas.

En las adaptaciones curriculares significativas para alumnos con dictamen de NEE, la evaluación y la

promoción tomará como referencia no los objetivos del curso sino los establecidos para el alumno.

Estos alumnos podrán repetir puesto que las adaptaciones tendrán en cuenta el curso en que

está escolarizado el alumno y el curso del currículo adaptado. Por ejemplo: un alumno

matriculado en 2º de Primaria cuyo currículo adaptado es de 1º de Primaria promocionará de 1º

a 2º, lo que significa permanecer un año más en 2º.

Los centros tienen autonomía para distribuir la carga horaria de cada una de las áreas siempre que

se cumpla la carga horaria global y que las sesiones no sean inferiores a 45' ni superiores a 60'

(excepcionalmente 90', si lo autoriza la DAT).

EVALUACIÓN: La evaluación es continua y global.

La nomenclatura de calificaciones incluye una nota numérica.

Existirá una media del curso y de la etapa.

Las Menciones Honoríficas se atribuyen al final de la Primaria.

Es obligado realizar una evaluación inicial al inicio de cada curso y 3 evaluaciones más.

Corresponde al tutor levantar acta de las sesiones. El anexo recoge una propuesta de acta.

Las áreas pendientes de cursos anteriores quedan superadas si se superan en un curso posterior.

Los centros podrán establecer una evaluación extraordinaria.

La decisión de promoción se tomada por consenso. Si no lo hubiera, el tutor tiene voto de calidad.

Se deberá tener en cuenta los resultados en Lengua y Matemáticas, así como los de las

evaluaciones externas de 3º y 6º.

Se puede repetir en cualquier curso de la etapa, una sola vez.

Esta es la última medida de refuerzo y apoyo (hay que agotar antes las otras medidas).

Los alumnos que repitan tendrán que tener un plan específico de apoyo y refuerzo, con

indicación de los profesores responsables.

Se establecen dos evaluaciones externas, una en 3º y otra en 6º. El diseño de la primera corresponde

a la CM y el de la segunda al Gobierno.

Se debe comunicar a los padres al inicio de cada curso los criterios de calificación y promoción.

El boletín de notas de final de curso deberá contener, en su caso, las medidas de apoyo para que el

alumno alcance los objetivos.

Se debe reconocer a los alumnos, además de unas calificaciones objetivas, su dedicación y esfuerzo.

Al principio de cada curso se informará a los padres de los criterios de evaluación y de promoción.

Los padres tendrán acceso dentro del centro a los exámenes y documentos de evaluación.

Page 18: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

17

Es “deber” de los padres participar y colaborar en la educación de sus hijos.

En el boletín de la evaluación final, se informará de las calificaciones y de las medidas de apoyo

adoptadas.

Los documentos oficiales de evaluación son: 1.- Expediente académico; 2.- Actas de evaluación; 3.-

Informe final de etapa; 4.- Historial académico; 5.- Informe personal por traslado.

El Expediente debe contener, entre otros documentos, copia de la diligencia de entrega a los

padres del Historial académico.

Se indica en el apartado “Observaciones” la posibilidad de calificar SB-M para cada uno de

los cursos (no se expresa así en el articulado).

Si el alumno repitiera no se consignarán calificaciones ese año.

El Historial solo se emite en papel de seguridad al finalizar la etapa y es único (no puede

entregarse fragmentado –el del centro anterior y el del actual-).

Se levantará acta complementaria de la evaluación de materias pendientes de cursos anteriores.

Si el centro optara por implantar convocatoria extraordinaria, se incluirán en la misma los

resultados de estas materias.

Las firma el tutor con el visto bueno del director (no firman los demás maestros).

Se elaborará un Informe de resultados de la evaluación final y se remitirá a la Inspección.

El Informe final de etapa incluirá el nivel obtenido en la evaluación externa de 6ºPRI. En el mismo

se indican “Calificaciones obtenidas por el alumno en la etapa de Primaria” y no “al finalizar” la

etapa de Primaria. ¿Se trata de una media? ¿Se asume que son las de 6ºPRI?

Traslado de centro:

Los padres entregarán en el centro destino una Certificación para traslado. Su formato ha

cambiado significativamente.

Se envía el Historial en papel ordinario. El Informe personal por traslado solo se emite cuando el

alumno se traslada sin haber finalizado el curso.

Si el alumno se traslada a un centro extranjero, no se emitirá ni el Historial ni la anterior

Certificación, sino una específica, cuyo modelo “orientativo” se incluye en el Anexo.

DISPOSICIONES ADICIONALES: Los aspectos organizativos que impliquen la existencia de órganos colegiados y unipersonales no

determinados por la Ley 8/1985 no serán de aplicación. Sí que deberá existir Tutor y Equipos

docentes.

En los centros autorizados para enseñanza bilingüe, se informará en los documentos de evaluación

las materias cursadas en Inglés mediante una diligencia.

Los libros de texto tendrán una vigencia de al menos cuatro años.

En el curso 2014/15 se implanta la Orden en todos sus aspectos para 1º, 3º y 5º de Primaria. En el

resto de cursos es de aplicación el sistema de evaluación y de promoción.

2.2 RESUMEN (EXTENSO) DE LA ORDEN

Normativa: ORDEN 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la

Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los documentos de aplicación en la Educación Primaria (BOCM de 10/12/2014).

Aspectos de ORGANIZACIÓN y FUNCIONAMIENTO de los centros escolares

(Art. 1) Objeto y ámbito de aplicación:

Page 19: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

18

La Orden regula aspectos de organización y funcionamiento de los centros escolares de INFANTIL y PRIMARIA, así como la EVALUACIÓN y la PROMOCIÓN de los alumnos en la Ed. Primaria.

(Art. 2) Profesorado y coordinación docente: La Ed. Primaria la impartirán MAESTROS con competencia en todas las áreas excepto:

Ed. Física, Música e Inglés, que serán impartidas por MAESTROS especialistas. Apoyo para ACNEEs, impartido por MAESTROS especialistas en P.T. y A.L.

Los colegios de Infantil y Primaria deberán tener: 1.- Maestros tutores.; 2.- Equipos docentes; 3.- Comisión de Coordinación Pedagógica.

(Art. 3) Maestros tutores: Cada grupo tendrá un tutor, que será, preferentemente, el maestro que imparta más horas al grupo. Funciones: 1.- Coordinar la acción educativa de todos los maestros del grupo; 2.- Presidir las sesiones

de evaluación del grupo; 3.- Propiciar la cooperación de los padres; 4.- Informar a los padres de la marcha del aprendizaje de sus hijos; 5.- Velar por el cumplimiento del plan y normas de convivencia.

El grupo podrá tener a un mismo tutor dos años consecutivos, prorrogables a un tercero si lo autoriza el director del centro.

(Art. 4) Equipos docentes: En Ed. Infantil, el equipo docente lo formarán los maestros de esta etapa. Tendrán un coordinador. En Ed. Primaria se constituirán DOS equipos docentes. El primero lo formarán los maestros de 1º, 2º

y 3º y el segundo lo formarán los de los cursos 4º, 5º y 6º. Los especialistas se adscribirán al grupo en el que impartan más horas de docencia.

Cada uno de los dos equipos docentes tendrá un COORDINADOR. No obstante, se podrán organizar equipos docentes más reducidos buscando una mayor eficacia. Funciones de los equipos docentes: 1.- Establecer criterios comunes respecto a contenidos mínimos

y competencia a alcanzar; 2.- Desarrollar medidas de atención a la diversidad; 3.- Colaborar en las evaluaciones externas; 4.- Analizar y valorar los resultados de las evaluaciones internas y externas; 5.- Colaborar en la elaboración de las normas de convivencia y conducta; 6.- Cualquier otra función que pertinentemente se les pueda atribuir.

Funciones de los coordinadores de los equipos docentes: 1.- Convocar y presidir las reuniones, establecer el orden del día y levantar acta de los acuerdos; 2.- Elevar a la C.C.P. las propuestas organizativas y académicas; 3.- Proponer planes de formación; 4.- Coordinar los planes de mejora de los resultados de las evaluaciones; 5.- Organizar actividades complementarias y extraescolares; 6.- Cualquier otra función que pertinentemente se les pueda atribuir.

(Art. 5) Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP): ¿Qué es?: Es el órgano que coordina la actividad académica y lectiva del centro. ¿Quién la forma (centros públicos)?: 1.- El director, que la preside; 2.- Los coordinadores de los equios

docentes (de Infantil y de Primaria); 3.- El coordinador TIC; 4.- El orientador; 5.- El coordinador del proyecto bilingüe.

Funciones: 1.- Establecer las directrices para elaborar las programaciones docentes; 2.- Fomentar la participación del centro en proyectos educativos; 3.- Impulsar planes de mejora del rendimiento académico; 4.- Elaborar el procedimiento para detectar tempranamente ACNEEs; 5.- Informar de sus actividades en la memoria final; 5.- Cualquier otra que se pertinente y se le pueda atribuir.

(Art. 6) Atención a la diversidad: Los maestros deben procurar una atención individualizada. Los apoyos (ordinarios y específicos)

deben activarse tan pronto como se detecten las necesidades de los alumnos. Corresponde al centro organizar medidas de atención a la diversidad.

(Art. 7) Medidas de apoyo ordinario: Tienen carácter organizativo y metodológico. Los destinatarios son los alumnos con dificultades en

los aspectos instrumentales. Su objetivo es: 1.- Desarrollar hábitos de trabajo y estudio; 2.- Recuperar

Page 20: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

19

los aprendizajes no adquiridos. Pueden ser: 1.- Refuerzo individual en el grupo ordinario; 2.- Agrupamientos flexibles.

Las recibirán los alumnos que se hallen en alguna de estas situaciones: 1.- Han promocionado con materias sin superar; 2.- Se han incorporado tardíamente al sistema educativo español y tienen carencias básicas; 3.- Presentan trastornos de aprendizaje (dislexia); 4.- Repiten.

La decisión de aplicar estas medidas la toman, conjuntamente, el tutor y el jefe de estudios (director). Agrupamientos flexibles:

Se trata de una medida organizativa de aplicación en las áreas de Lengua y de Matemáticas. Suponen un desdoble dentro de esas áreas, que puede ser: 1 grupo ordinario +1 un grupo de

refuerzo o bien 2 grupos ordinarios +1 de refuerzo a partir de dos grupos ordinarios. El grupo de refuerzo tendrá un máximo de 15 alumnos. Superados los problemas de aprendizaje, los alumnos de refuerzo se incorporarán al grupo

ordinario.

(Art. 8) Medidas de apoyo específico para los alumnos con necesidades educativas especiales: Propósitos: 1.- Desarrollar al máximo sus capacidades personales; 2.- Conseguir los objetivos

generales. Pueden ser: adaptaciones curriculares que se aparten significativamente de los contenidos y criterios

de evaluación del mismo, previa evaluación psicopedagógica (Dictamen de NEE). La evaluación y la promoción tomarán como referente los objetivos y criterios de evaluación fijados

en dichas adaptaciones, con indicación de curso al que correspondería dicha adaptación curricular. La confección y puesta en marcha de estas adaptaciones corresponde a: 1.- El tutor; 2.- El PT; 3.- El

Departamento de Orientación. Estos alumnos podrán repetir una segunda vez, “siempre que ello favorezca su aprendizaje y su

integración socioeducativa”.

(Art. 9) Medidas de apoyo específico para los alumnos con altas capacidades intelectuales: Corresponde a los centros aplicar medidas de enriquecimiento curricular. La escolarización de estos alumnos puede flexibilizarse.

(Art. 10) Medidas de apoyo específico para los alumnos que se incorporan tardíamente al sistema educativo: La escolarización de estos alumnos tendrá en cuenta: 1.- La fecha de incorporación; 2.- Sus

conocimientos; 3.- Su edad; 4.- Su historial académico. Si presentan un desfase de conocimientos de más de dos cursos, podrán ser escolarizados en un

curso inferior. Aplicadas las medidas de refuerzo y recuperación, si superaran dicho desfase, se incorporarían a su grupo de edad.

(Art. 11) Horario semanal: Ha sido establecido en el Anexo IV y IV b del Decreto 89/2014 (25 horas semanales, incluido recreo). Los centros pueden organizar el horario distribuyendo las sesiones, que no deberán ser inferiores a

45 minutos ni superiores a 1 hora. La DAT podrá autorizar, de manera extraordinaria, sesiones 1’30 horas para determinadas áreas.

Los centros podrán modificar el horario escolar en el ejercicio de su autonomía.

EVALUACIÓN y documentos de aplicación

(Art. 12) Carácter de la evaluación: Será continua y global y tendrá en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las áreas del

currículo. Tendrá carácter informativo, formativo y orientador del proceso de aprendizaje. Los referentes para medir la adquisición de competencias y objetivos son los criterios de evaluación

y los estándares de aprendizaje evaluables. Los maestros o el equipo docente establecerán medidas de refuerzo en cualquier momento en que

se detecten dificultades de aprendizaje.

Page 21: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

20

(Art. 13) Resultados de la evaluación: Se expresarán mediante una nota cualitativa acompañada de una calificación numérica sin

decimales: Insuficiente: IN (1, 2, 3 o 4). Suficiente: SU (5) Bien: BI (6) Notable: NT (7 u 8) Sobresaliente: SB (9 o 10).

La calificación de Ed. Artística será la media aritmética de los bloques que la integran. La nota media de las áreas será la media aritmética de las calificaciones numéricas de las mismas,

redondeada a la centésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. El equipo docente podrá otorgar una Mención Honorífica a los alumnos que hayan obtenido un SB

en cada área al finalizar Ed. Primaria (sin embargo, en los documentos de evaluación existe como calificación en cualquiera de los cursos), siempre que hayan demostrado un rendimiento académico excelente. Se consignará como “SB-Mención” (la mención podría ser con SB-9 o con SB-10).

(Art. 14) Evaluación inicial: Se aplicará al comienzo de cada curso. Evaluará, al menos, conocimientos de las áreas de Lengua y

de Matemáticas. Igualmente la realizarán los alumnos que se incorporan tardíamente al sistema educativo español en

el momento en que lo hagan. Servirá para decidir el curso en que corresponde situar al alumno.

(Art. 15) Sesiones de evaluación: Definición: reuniones que celebra el equipo docente de un grupo de alumnos, coordinado por el

tutor, con el fin de: 1.- Valorar el aprendizaje de los alumnos; 2.- Adoptar las medidas de apoyo necesarias; 3.- Valorar la práctica docente de los maestros y adoptar, si procede, medidas de mejora.

La evaluación inicial es obligada, no comporta necesariamente calificaciones y sus resultados se comunicarán a las familias.

Corresponde al tutor levantar acta del desarrollo de las sesiones, haciendo constar las decisiones y acuerdos adoptados (ver modelo en el Anexo I).

Se celebrarán al menos tres sesiones de evaluación por cada curso y año escolar. La última sesión del curso podrá tener carácter de evaluación final y recogerá los resultados de la

evaluación continua. Las áreas pendientes de cursos anteriores quedan superadas si se superan en el curso actual o

posteriores. Además podrán superarse en convocatorias específicas.

(Art. 16) Prueba extraordinaria: Los centros, autónomamente, podrán realizar al finalizar cada curso una prueba extraordinaria de

las áreas no superadas en la evaluación continua o bien que estén pendientes de cursos anteriores. La prueba será la misma para todos los grupos del mismo curso.

(Art. 17) Promoción: Corresponde adoptarla al equipo docente del grupo y se tomará por consenso. Si no lo hay, prevalece

el criterio del tutor. Se tendrán especialmente en cuenta las calificaciones de las áreas de Lengua y de Matemáticas.

Para decidir la promoción: 1.- Se valorará si el alumno ha adquirido los conocimientos y competencias del curso/etapa; 2.- Se “atenderá especialmente” a los resultados delas evaluaciones de 3º y 6º.

Se puede repetir en cualquier curso de la etapa. Se debe establecer un plan específico de apoyo y refuerzo, con indicación de los profesores responsables.

Se puede promocionar con materias pendientes si estas no impiden seguir con aprovechamiento el nuevo curso. En este caso, los alumnos recibirán apoyo.

La medida de repetición tiene carácter excepcional y se debe adoptar después de haber agotado el resto de medidas ordinarias.

Page 22: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

21

(Art. 18) Evaluación al finalizar el tercer curso: Corresponde su elaboración a la Consejería de Educación. Se valorará la expresión y comprensión

oral y escrita, el cálculo y la resolución de problemas. También se podrá evaluar la adquisición de competencias relacionadas con otras áreas.

Corresponde al equipo docente la adopción de planes de mejora, individuales o colectivos, en colaboración con las familias.

(Art. 19) Evaluación al finalizar el sexto curso: Corresponde al Gobierno el diseño de esta prueba. Mediará la competencia en comunicación

lingüística, la competencia en matemática, ciencia y tecnología, así como el logro de los objetivos de la etapa.

Se elaborará un informe individual, que tendrá carácter informativo y orientador tanto para el centro de Primaria como para el de Secundaria. Se entregará una copia a los padres.

La Consejería podrá establecer planes de mejora para los centros cuyos resultados sean inferiores a los valores de referencia.

(Art. 20) Objetividad de la evaluación: Se garantiza el derecho a una evaluación objetiva, tanto en conocimientos como en dedicación,

esfuerzo y rendimiento. Los centros comunicarán a los padres a principio de cada curso los criterios y procedimientos de

evaluación para cada área, así como los criterios de promoción.

(Art. 21) Información y participación de los padres o tutores legales de los alumnos: Los padres deben participar y colaborar en la educación de sus hijos. Tendrán acceso dentro del

centro a los exámenes.

El tutor debe informar periódicamente a las familias y siempre que la situación lo aconseje. En todo

caso, tras cada sesión de evaluación (boletín).

El centro informará asimismo a la familia tras la evaluación final de, al menos: 1.- Calificaciones; 2.-

Promoción o no; 3.- Medidas de apoyo adoptadas.

(Art. 22) Documentos oficiales de evaluación de la Ed. Primaria: Son: 1.- El expediente académico; 2.- Las actas de evaluación; 3.- El informe final de la etapa; 4.- El

historial académico; 5.- El informe personal por traslado. Estos dos últimos son documentos básicos

que garantizan la movilidad del alumno dentro del Estado.

Los documentos deben recoger la norma en que se basan.

Serán visados por el director y llevarán firmas autógrafas y sello, con apellidos y nombre de la persona

que firma así como su cargo.

Los documentos oficiales podrán ser sustituidos por sus equivalentes electrónicos.

(Art. 23) Expediente académico del alumno: Definición: Documento oficial que incluye los datos de identificación del alumno y la información

relativa al proceso de evaluación (Anexo II). Se abre en el momento de incorporación del alumno.

Contendrá, además: 1.- Número y fecha de matrícula; 2.- Resultados de la evaluación; 3.- Decisiones

de promoción; 4.- Fecha de superación de objetivos (en su caso); 5.- Medidas de apoyo.

Se adjuntará, cuando proceda: 1.- Informes médicos y psicopedagógicos; 2.- Documentos de

resultados de las pruebas externas; 3.- Copia de la diligencia de entrega a los padres del historial de

Primaria (o de su envío a otro centro).

La custodia y archivo corresponde al secretario.

(Art. 24) Historial académico de Ed. Primaria: Definición: Documento oficial que contiene las calificaciones y las decisiones sobre el progreso

académico del alumno a lo largo de la etapa y tiene valor acreditativo de los estudios (Anexo III).

Page 23: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

22

Se abre y mantiene en formato electrónico hasta el momento en que deba ser emitido, por los

siguientes motivos:

Al finalizar la etapa: Se entrega a los padres en papel de seguridad específico, a doble cara. Se

emitirá un solo historial, con todos los datos del expediente.

Por traslado a otro centro: Se emite en papel corriente.

Todas las páginas irán firmadas y numeradas, certificando su concordancia con el expediente.

Contendrá: 1.- Datos del alumno; 2.- Áreas cursadas y calificaciones; 3.- Decisiones de promoción; 4.-

Media de las calificaciones; 5.- Nota de las evaluaciones externas en 3º y 6º; 6.- Información sobre

los cambios de centro; 7.- Medidas de apoyo y refuerzo.

Se enviará una copia al centro de ESO en el que continúe el alumno.

(Art. 25) Actas de evaluación: Definición: Documento oficial que se extiende y cierra al finalizar cada curso (convocatoria ordinaria

y extraordinaria). Anexo IV.

Contienen: 1.- Relación nominal de los alumnos del grupo; 2.- Denominación completa de las áreas;

3.- Calificaciones; 4.- Medidas de apoyo; 5.- Decisiones de promoción.

Las firma el tutor con el visto bueno del director.

Se extenderán actas complementarias de las materias no superadas en cursos anteriores.

Si el centro implanta la convocatoria extraordinaria, esta contendrá tanto las calificaciones del curso

como las materias no superadas.

No pueden presentar enmiendas ni tachaduras. Si fuera necesario, se informará la modificación con

una diligencia.

Corresponde su custodia y archivo al secretario.

Servirán de base para la elaboración de un informe de resultados de la evaluación final (Anexo V).

Una copia se enviará a la Inspección.

(Art. 26) Informe final de etapa: Lo elabora el tutor con la colaboración del resto de profesores del alumno y versa sobre el grado de

adquisición de los conocimientos adquiridos, sobre todo si estos afectan a su progreso posterior.

Incluirá el nivel obtenido en la prueba de 6º (Anexo VI).

Un ejemplar se entrega a los padres y otro se remite al centro de ESO.

(Art. 27) Movilidad de los alumnos e informe personal por traslado: Cuando un alumno cambia de centro, el de origen emitirá, a petición del de destino, el historial

académico y, en su caso, el informe personal por traslado.

Informe personal por traslado (Anexo VII): Se emite si el alumno no ha finalizado el curso escolar. Lo

elabora el tutor.

La matriculación es definitiva tras la recepción de estos documentos.

Los padres solicitarán una certificación para traslado (Anexo VII), que entregarán en el centro

destino.

Si el alumno se traslada a un centro extranjero, en lugar de estos documentos se emitirá una

certificación académica completa. El modelo propuesto (Anexo IX) es orientativo. Custodiará el

historial y lo emitirá si el alumno regresara a otro centro español o bien debiera haber finalizado por

edad los estudios de Primaria. En este caso lo entregará a los padres.

DISPOSICIONES ADICIONALES

(D.A. 1) Centros privados: Los centros adoptarán a su organización los preceptos relativos a órganos colegiados y unipersonales,

en el ámbito legal de su autonomía.

Page 24: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

23

Tendrán maestro tutor y equipos docentes, aunque no están sujetos a la duración de su

nombramiento.

(D.A. 2) Evaluación de los ACNEEs, hospitalizados o con convalecencia prolongada: Están sujetos a lo regulado en esta Orden. Los centros adoptarán las medidas más adecuadas para la

realización de las evaluaciones externas.

(D.A. 3) Evaluación de los alumnos que cursen la enseñanza bilingüe español-inglés: Se extenderá una diligencia (Anexo XI) en el apartado observaciones del expediente y del historial.

Se hará constar en actas (Anexo XIII) las áreas cursadas en lengua inglesa.

(D.A. 4) Asesoramiento y supervisión de la Inspección: Es una de las competencias y responsabilidades de la Inspección. Se centrará especialmente en la

valoración y análisis de los resultados.

(D.A. 5) Datos personales de los alumnos: La norma de referencia es la disposición adicional 23ª de la Ley 2/2006 (LOE).

Los maestros y el personal están sujetos al deber de sigilo.

(D.A. 6) Libros de texto: Norma de referencia: disposición adicional 4ª de la Ley 2/2006 (LOE).

Los libros no podrán ser sustituidos por otros durante al menos cuatro años.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

(D.T. 1) Revisión del proyecto educativo: Se revisará durante los cursos 2014/14 y 2015/16 para adecuarlo a la normativa vigente.

(D.T. 2) Vigencia de los documentos oficiales de evaluación: A los cursos 1º, 3º y 5º les es de aplicación plenamente esta Orden en el curso 2014/15.

Los cursos 2º, 4º y 6º se regirán por la normativa anterior, aunque adecuarán el sistema de

calificación y de promoción a lo recogido en esta Orden.

A partir del curso 2015/16 el expediente académico será el recogido en esta Orden, incorporando los

antiguos diligencias de inutilización de las casillas que proceda.

Page 25: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

24

3 PROGRAMAS DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO EN EL

AÑO ACADÉMICO 2015-16 (C.M.)

PRELIMINAR: La LOMCE se implanta el próximo curso 2015/16 en 1º y 3ºESO y también el SEGUNDO curso de los

Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR).

Los PMAR están regulados en el artículo 19 del R.D. 1105/2014 (Currículo de la ESO y BCH).

Los PMAR afectan a los cursos 2º y 3º de ESO.

PROPUESTA DE INCORPORACIÓN AL PMAR: Para el próximo curso 2015/16 pueden incorporarse alumnos al segundo año (3ºESO).

El objetivo es que el alumno pueda cursar 4ºESO por la vía ordinaria y obtener al final el GES.

REQUISITOS DE INCORPORACIÓN: Se deben cumplir simultáneamente estos tres requisitos:

(A) Haber repetido al menos un curso en cualquier etapa.

(B) Haber cursado 2ºESO y no estar en condiciones de promocionar a 3ºESO o,

excepcionalmente, haber cursado 3ºESO y tener que repetir 3ºESO.

(C) Se requiere tanto de una evaluación académica como psicopedagógica.

Se debe cumplir además todo el procedimiento así como oír a los alumnos y a sus padres.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA PROPUESTA DE INCORPORACIÓN AL PMAR:

Fecha Responsable Actuación

Comienzo del 3er trim.

Equipo de evaluación

Valorar qué alumnos presentan dificultades relevantes de aprendizaje NO imputables a falta de estudio o esfuerzo y para los que se estima que podrían cursar 4ºESO por vía ordinaria y obtener el GES.

3er trim.

Equipo de evaluación y Jefatura de Estudios

Informe propuesta motivado (ANEXO 1), dirigido a la Jefatura de estudios, y se dará cuenta del mismo a las familias y al departamento de orientación.

Departamento de orientación

Inicia la evaluación psicopedagógica.

Septiembre, tras los exámenes

Equipo de evaluación

Informe-propuesta (ANEXO 2), firmado por el tutor y dirigido a jefatura de estudios.

Se indica el grado de competencia curricular para cada materia y las medidas de apoyo aplicadas anteriormente.

Se especifica que cumple los requisitos A y B de incorporación.

Tutor (con la asistencia del equipo docente)

Elaboración y entrega a los padres del Consejo Orientador (ANEXO 4).

Tutor (con la asistencia del equipo docente)

Elaboración del informe motivado sobre el logo de objetivos y competencias (ANEXO 5).

Se toma como referencia el ANEXO 6.

Septiembre, antes del comienzo del curso escolar

Jefatura de estudios Da traslado al departamento de orientación.

Departamento de orientación

Concluye la evaluación psicopedagógica.

Tiene como finalidad determinar la madurez del alumno y sus posibilidades de éxito.

Page 26: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

25

Fecha Responsable Actuación

Departamento de orientación

Informe dirigido a la jefatura de estudios, que se adjuntará al informe del equipo de evaluación.

Jefatura de estudios Traslada conjuntamente el informe-propuesta del equipo de

evaluación y el del departamento de orientación a la Dirección.

Dirección (con tutor y jefe del departamento de orientación)

Entrevista, asistido por el tutor y por el jefe del departamento de orientación, con el alumno y con sus padres.

Informa de las características generales de los PMAR y de la propuesta de incorporación.

Recoge su opinión en el ANEXO 3.

Dirección Valora toda la información y resuelve sobre la incorporación

del alumno.

Queda constancia en los documentos de evaluación.

CONSEJO ORIENTADOR PARA LOS ALUMOS PROPUESTOS PARA EL PMAR: Se entrega al finalizar el curso (se entiende en estos casos septiembre) a los padres del alumno

propuesto para el PMAR.

Lo elabora el tutor con la asistencia del equipo docente. Modelo ANEXO 4.

Incluye un informe motivado sobre el logro de objetivos y competencias (ANEXO 5).

Los objetivos se expresan en términos de “Logrados” o “No logrados”.

Las competencias se expresan en términos de “Adquirida” o “No adquirida”.

Se toma como referencia para esta valoración el ANEXO 6.

Se deja constancia mediante diligencia en los documentos Expediente Académico del Alumno e

Historial Académico del alumno.

Page 27: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

26

4 CURRÍCULO BÁSICO DE E.S.O. Y BACHILLERATO (R.D.)

PRELIMINAR:

Norma: Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre (BOE de 3/01/2015), por el que se establece el

currículo básico de la E.S.O. y del Bachillerato.

Definiciones:

CURRÍCULO: Regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Está integrado por: OBJETIVOS de cada enseñanza y etapa; COMPETENCIAS, CONTENIDOS,

METODOLOGÍA DIDÁCTICA, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES y los CRITERIOS DE

EVALUACIÓN.

Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias, ámbitos, áreas y módulos.

El currículo se configura en tres bloques de asignaturas: TRONCALES, ESPECÍFICA y de LIBRE

CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA.

Esta distribución no obedece a su mayor o menor importancia, sino que busca un incremento de la

autonomía de las administraciones educativas y de los centros en un sistema más flexible.

Se determinan las condiciones básicas de los PROGRAMAS DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y EL

RENDIMIENTO desde 2º de ESO.

La superación de las materias de 2º curso que impliquen continuidad estará supeditada a la superación

de las correspondientes materias de 1er curso.

Se potencia el APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS, lo que implica un nuevo enfoque en el aprendizaje y

en la evaluación, que nos conducen a inevitables cambios metodológicos.

Las competencias son un “saber hacer” aplicado a un diversidad de contextos.

Se adoptan las siete competencias clave definidas por la Unión Europea.

El papel del docente debe ser diseñar tareas o situaciones de aprendizaje que posibilite la necesaria

aplicación de estas competencias.

Este aprendizaje se caracteriza por su transversalidad, dinamismo y carácter integrador.

Se quiere favorecer una visión interdisciplinar y aumentar la autonomía de la función docente.

DISPOSICIONES GENERALES

(Art. 2) Definiciones:

CURRÍCULO, OBJETIVOS, COMPETENCIAS, CONTENIDOS, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES, CRITERIOS DE EVALUACIÓN y METODOLOGÍA DIDÁCTICA.

Competencias: Comunicación Lingüística, Competencia matemática y competencias básicas en

ciencia y tecnología, Competencia digital, Aprender a aprender, Competencias sociales y cívicas,

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, Conciencia y expresiones culturales.

(Art. 3) Distribución de competencias:

Qué corresponde al Gobierno, qué al MECD, qué a las Comunidades Autónomas y qué a los centros.

Corresponde a los centros (dentro de los límites que imponga la Comunidad):

Complementar los contenidos de cada tipo de asignaturas.

Diseñar e implementar métodos pedagógicos propios.

Determinar la carga horaria de las diferentes asignaturas.

(Art. 4 y 5) Currículo básico de materias del bloque de troncales y de específicas:

El currículo básico (Contenidos, Criterios de evaluación y Estándares de aprendizaje evaluables) se

recoge en los Anexos I (troncales) y II (específicas).

Page 28: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

27

(Art. 6) Elementos transversales:

Se trabajan en todas las áreas: Comprensión lectora, Expresión oral y escrita, Comunicación AV, TIC,

Emprendimiento y Educación cívica y constitucional.

Corresponde a las Comunidades Autónomas:

Fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, prevenir la violencia de género y la

discriminación, facilitar la prevención y resolución pacífica de conflictos, potenciar los valores de

libertad, justicia, igualdad, pluralismo político, paz, democracia, respeto a los DDHH, rechazo del

terrorismo… Estos elementos estarán integrados en la programación docente.

Adoptar medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del

comportamiento juvenil.

Promover la educación y la seguridad vial.

Los currículos de la E.S.O. y Bachillerato incorporarán:

El desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de la explotación sexual, el maltrato a

las personas con discapacidad…

El espíritu emprendedor y la adquisición de competencias para la creación y desarrollo de

empresas.

(Art. 7) Autonomía de los centros:

La Comunidad fomentará la autonomía pedagógica y organizativa, favorecerá el trabajo en equipo

del profesorado y estimulará la actividad investigadora.

Los centros desarrollarán (y complementarán) el currículo y las medidas de atención a la diversidad,

atendiendo a los diferentes ritmos de aprendizaje.

Promoverán los compromisos que alumnos y familias están dispuestos a asumir.

(Art. 8) Participación de los padres en el proceso educativo:

Los padres DEBEN: 1.- participar y apoyar el proceso educativo de sus hijos; 2.- conocer las decisiones

de evaluación y promoción; 3.- colaborar en las medidas de refuerzo y apoyo.

Tendrán acceso a los documentos oficiales de evaluación y a los exámenes y documentos de las

evaluaciones.

(Art. 9) Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo:

Sigue siendo de aplicación el capítulo I del título II de la LOE (Ley 2/2006). Se buscará que los niños

con NEE alcancen el máximo desarrollo de sus capacidades.

Corresponde a las Comunidades Autónomas:

Fomentar la calidad, equidad e inclusión educativa de las personas con discapacidad.

Adoptar las medidas para identificar de forma temprana a este alumnado.

Establecer condiciones de accesibilidad, los recursos y la adaptación de tiempos y apoyos.

Adaptaciones curriculares significativas:

Se aplicarán buscando el máximo desarrollo posible de las competencias.

Serán el referente de la evaluación continua y de la promoción.

Los alumnos con adaptación deberán superar la evaluación final para obtener el título.

Alumnos de altas capacidades:

Se procurará su detección temprana y se adoptarán planes de actuación y su inclusión en

programas de enriquecimiento curricular.

También se podrá flexibilizar su escolarización. Esta podrá incluir tanto la impartición de

contenidos de cursos superiores como la ampliación de contenidos de curso corriente.

Page 29: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

28

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

(Art. 10) Principios generales:

Finalidad: 1.- Lograr que los alumnos adquieran los elementos básicos de la cultura; 2.- desarrollar y

consolidar hábitos de estudio y de trabajo; 3.- prepararles para estudios superiores e inserción

laboral; 4.- formarles en sus derechos y obligaciones como ciudadanos.

En la ESO se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional.

Las medidas de atención a la diversidad no podrán suponer una discriminación para los alumnos que

les impida alcanzar objetivos, competencias y titulación.

(Art. 11) Objetivos de la E.S.O.:

Se establecen 12 objetivos para la E.S.O.:

De tipo “emocional”: 1.- Asumir deberes y conocer derechos; 2.- Desarrollar hábitos de disciplina

y estudio; 3.- Rechazar la discriminación por razones de sexo; 4.- Fortalecer las capacidades

afectivas; 7.- Desarrollar el espíritu emprendedor.

De tipo “formativo”: 5.- Manejo de las fuentes de información; 6.- Apreciación del conocimiento

científico; 8.- Comprender y expresarse con corrección, oralmente y por escrito, en lengua

castellana; 9.- Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras; 10.- Conocer y valorar

el patrimonio artístico y cultural; 11.- Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo, su

cuidado y saludo; 12.- Apreciar la creación artística.

(Art. 12) Organización general:

Dos ciclos, el primero de 3 años y el segundo de 1 año.

(Art. 13) Organización del primer ciclo de la E.S.O.:

Tipo de materia Materia 1ºESO 2ºESO 3ºESO

Troncal

Biología y Geología X - X

Física y Química - X X

Geografía e Historia X X X

Lengua castellana y literatura X X X

Matemáticas X X -

1ª lengua extranjera X X X

Troncal de opción Matemáticas Orientadas a las Ens. Académicas - -

X Matemáticas Orientadas a las Ens. Aplicadas - -

Específica (OBLIGATORIA)

Educación Física X X X

Religión / Valores Éticos X X X

Específica (a determinar por la C.M.: un mínimo de 1 y un máximo de 4,

que podrán ser diferentes en cada

curso)

Cultura Clásica

Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial

Música

2ª lengua extranjera

Tecnología

Religión (si no la han escogido antes)

Valores Éticos (si no la han escogido antes)

De libre configuración autonómica

Alguna materia más, que podrá ser del bloque de específicas no cursas Depende de la CM y de los centros

El horario de las troncales no será inferior al 50% del horario lectivo.

Page 30: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

29

(Art. 14) Organización de 4ºESO:

Dos opciones: 1.- Enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato; 2.- Enseñanzas aplicadas

para la iniciación a la F.P.

Las opciones de 3ºESO no serán vinculantes.

El horario de las troncales no será inferior al 50% del horario lectivo.

Tipo de materia Enseñanzas Académicas EnseñanzasAplicadas

Troncal

Geografía e Historia

Lengua Castellana y Literatura

Matemáticas Orientadas a las Ens. Acad. Matemáticas Orientadas a las Ens. Aplic.

1ª Lengua Extranjera

Troncal de opción

(se cursan al menos 2)

Biología y Geología CC. Aplicadas a la Actividad Profesional

Economía Inic. Actividad Emprendedora y Empresa.

Física y Química Tecnología

Latín

Específica (OBLIGATORIA)

Educación Física

Religión / Valores Éticos

Específica (a determinar por la C.M.: un mínimo de 1 y un máximo de 4, que podrán ser diferentes en cada curso)

Artes Escénicas y Danza

Cultura Científica

Cultura Clásica

Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Filosofía

Música

2ª Lengua Extranjera

Tecnologías de la Información y la Comunicación

Religión (si no se ha elegido anteriormente)

Valores Éticos (si no se ha elegido anteriormente)

Una materia del bloque de troncales no cursada

De libre configuración autonómica

Alguna materia más, que podrá ser del bloque de específicas no cursas Depende de la CM y de los centros

La CM y los centros podrán elaborar itinerarios para orientar la optatividad de los alumnos.

(Art. 15) Proceso de aprendizaje y atención individualizada:

La propuesta pedagógica de los centros debe propender a atender a la diversidad y al acceso de todo

el alumnado a la educación común.

En la E.S.O. se prestará atención especial a la adquisición y desarrollo de las competencias, a

fomentar la correcta expresión oral y escrito y al uso de las matemáticas.

En todas las materias se dedicará un tiempo a la lectura.

Las tutorías son un elemento esencial en la ordenación de la etapa.

(Art. 16) Medidas organizativas y curriculares para la atención a la diversidad y la organización

flexible:

Medidas que los centros podrán aplicar en el ejercicio de su autonomía: 1.- Adaptaciones del

currículo; 2.- Integración de materias en ámbitos; 3.- Agrupamientos flexibles; 4.- Apoyo en grupos

ordinarios; 5.- Desdoblamientos de grupos; 6.- Oferta de materias específicas; 7.- Programas de

Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento.

Las medidas que adopte el centro formarán parte de su proyecto educativo.

Sobre la repetición de curso:

Page 31: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

30

La escolarización de los ACNEEs podrá prolongarse un año más.

Con carácter general, los alumnos podrán repetir una sola vez un curso y dos veces como máximo

en la etapa.

Si la segunda repetición se produce en 3º o 4º, se prolongará un año más el límite de edad.

Excepcionalmente, el alumno podrá repetir una segunda vez 4ºESO si no ha repetido

anteriormente en la etapa.

(Art. 17) Integración de materias en ámbitos de conocimiento:

A fin de facilitar la transición desde la Primaria a la E.S.O., los centros podrán agrupar las materias de

1ºESO en ámbitos de conocimiento.

Se tendrá que respetar contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, así como el

horario asignado al conjunto de materias.

Estas agrupaciones tendrán efectos en la organización del curso pero no en las decisiones de

evaluación o promoción.

(Art. 18) Alumnado que se incorpora de forma tardía al sistema educativo:

Se les escolarizará atendiendo a “sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico”.

Si presentan graves carencias de conocimientos de castellano, recibirán atención específica

simultánea a su escolarización en su grupo ordinario, en el que tendrá la mayor parte de horas.

Si presentarán un desfase superior a dos años, se les podrá escolarizar en el curso inferior. Si

recuperan el desfase, se incorporarán al curso que les corresponde por edad.

(Art. 19) Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento:

Van dirigidos preferentemente a los alumnos que presentan dificultades relevantes de aprendizaje

no imputables a falta de estudio o esfuerzo.

Se realizan en los cursos 2º o 3º de E.S.O.

La finalidad es que los alumnos puedan cursar 4ºE.S.O. por la vía ordinaria y obtener el título.

Requisito: haber repetido al menos un curso en cualquier etapa.

Supuesto: el alumno… PMAR

Cursa 1ºESO y no está en condiciones de promocionar a 2ºESO

Se incorpora a 1ºPMAR (2ºESO)

Cursa 2ºESO y no está en condiciones de promocionar a 3ºESO

Se incorpora a 2ºPMAR (3ºESO)

Cursa 3ºESO y no está en condiciones de promocionar a 4ºESO

Podrá incorporarse a 2ºPMAR (3ºESO), de manera excepcional

La incorporación requiere: 1.- Evaluación académica; 2.- Evaluación psicopedagógica; 3.-

Intervención de la CM; 4.- Audiencia a los padres y al alumno.

La organización del PMAR podrá ser:

Integrada: el alumno cursa en su grupo ordinario todas las materias de 2º/3ºESO, que serán

objeto de una propuesta curricular específica.

Por materias diferentes:

Se podrán establecer al menos tres ámbitos específicos:

Ámbito de carácter lingüístico y social (LENGUA + GEOGRAFÍA E Hª)

Ámbito de carácter científico y matemático (BIOLOGÍA-GEO., FCA Y QCA y

MATEMÁTICAS).

Ámbito de lenguas extranjeras.

Se crearán grupos específicos y los alumnos tendrán un grupo de referencia en el que cursará

las materias NO troncales.

Page 32: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

31

Se potenciará la acción tutorial.

La evaluación tomará como referente las competencias y los objetivos de la E.S.O.

(Art. 20) Evaluaciones:

La consecución de competencias y objetivos de etapa se comprobará referida a los criterios de

evaluación y a los estándares de aprendizaje evaluables.

La evaluación en la E.S.O. será continua, formativa e integradora.

El carácter integrador no impedirá que el profesor realice de manera diferenciada la evaluación de

cada asignatura.

Las adaptaciones curriculares de los alumnos con NEE en ningún caso se tendrán en cuenta para

minorar las calificaciones obtenidas.

Se establecerán indicadores de evaluación de la práctica docente de los profesores.

Los alumnos tienen derecho a una evaluación objetiva.

Las decisiones sobre evaluación las adoptará el equipo docente de manera colegiada.

(Art. 21) Evaluación final de E.S.O.:

La realizarán todos los alumnos de 4ºESO por la opción de enseñanzas académicas o por enseñanzas

aplicadas.

Estará referida a:

Todas las materias generales cursadas en el bloque de troncales, salvo Biología y Geología y Física

y Química.

Dos de las materias de opción cursadas en el bloque de troncales de 4ºESO.

Una materia del bloque de específicas cursada en cualquiera de los cursos, que no sea Educación

Física, Religión o Valores Éticos.

Pueden presentarse lo alumnos con evaluación positiva en todas las materias o negativa en una o

dos, siempre que estas no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas.

A estos efectos:

Solo se computarán las materias que como mínimo el alumno el alumno deba cursar en cada

uno de los bloques.

Las materias con la misma denominación en diferentes cursos de la E.S.O. se considerarán

como materias distintas.

Corresponde al MECD establecer las características de la prueba, su diseño y su contenido.

Para superarla es necesario una calificación igual o superior a 5 sobre 10.

Los alumnos pueden realizar la prueba por cualquiera de las dos opciones, con independencia de la

opción cursada, o por ambas opciones en la misma convocatoria.

Si se inscriben en la opción no cursada, solo se les evaluará de las materias requeridas para

superar la evaluación final por dicha opción que no tuvieran superadas, elegidas por el alumno

dentro de las troncales.

Los alumnos que hayan superado la prueba y que deseen elevar su calificación final de la ESO

podrán repetir la evaluación en convocatorias sucesivas.

Los alumnos que hayan superado la prueba por una opción podrán presentarse por la otra

opción. Si no la superan, podrán presentarse en convocatorias sucesivas.

Se tomará en consideración la calificación más alta obtenida.

Se celebrarán al menos dos convocatorias anuales, ordinaria y extraordinaria.

No es necesario que el alumno se evalúe de nuevo de materias ya superadas, salvo si desea mejorar

su calificación final.

Page 33: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

32

Los centros analizarán los resultados y establecerán medidas de corrección y planes de mejora de

resultados con el fin de incentivar la motivación y esfuerzo de los alumnos.

(Art. 22) Promoción:

Las decisiones sobre la promoción se tomarán de forma colegiada por el conjunto de profesores.

La repetición se considerará una medida excepcional, a adoptar después de haber agotado las

medidas de refuerzo y apoyo.

Supuesto: el alumno… Decisión

Supera todas las materias o suspende 1 ó 2 Promociona

Suspende 3 ó más materias Repite

Suspende 2 materias que son Lengua Castellana y Matemáticas Repite

Suspende 3 materias pero:

No son simultáneamente Lengua y Matemáticas

El equipo docente entiende que el alumno seguirá con éxito el curso siguiente.

Se aplican las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador.

Promociona

Suspende 2 materias que son Lengua y Matemáticas, pero:

El equipo docente entiende que el alumno seguirá con éxito el curso siguiente.

Se aplican las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador.

Promociona

A efectos de la promoción:

Solo se computan las materias que el alumno debe cursar como mínimo en cada uno de los

bloques.

Las materias con la misma denominación en diferentes cursos de la ESO se consideran materias

distintas.

Los alumnos que promocionen con materias no superadas se matricularán de estas y seguirán

programas de refuerzo.

Repetición:

Se puede repetir una sola vez un curso y dos veces como máximo dentro de la etapa.

Si la repetición se produce en 3º o 4ºESO, se podrá permanecer en la etapa hasta los 19 años.

Excepcionalmente, se puede repetir una segunda vez en 4ºESO si no se ha repetido

anteriormente en la etapa.

Esta medida debe ir acompañada de un plan específico personalizado.

Consejo orientador:

Se confecciona y entrega a los padres al final de cada curso.

Incluye: 1.- Propuesta de itinerario más adecuado; 2.- Informe motivado del grado de

consecución de objetivos y competencias; 3.- Propuesta, en su caso, de incorporación a un PMAR

o a FP básica.

Se dejará copia en el expediente del alumno.

(Art. 23) Título de Graduado en E.S.O.:

Requisitos:

Superar la evaluación final de la E.S.O. (nota >= 5 sobre 10).

Calificación de la etapa >= 5, sobre 10, obtenida de la siguiente manera:

70% media de las calificaciones numéricas de todas las materias cursadas en la E.S.O.

30% nota de la evaluación final de la E.S.O.

Si el alumno supera la evaluación final por las dos opciones, se tomará en consideración la calificación

más alta obtenida.

Page 34: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

33

El título permite acceder a Bachillerato. En el mismo, deberá constar la opción u opciones de la

evaluación final y la calificación final de la E.S.O.

Si se presenta posteriormente por otra opción, se hará constar la nueva calificación mediante

diligencia anexa al título.

Para los alumnos que NO obtengan el título, el centro emitirá una certificación, que incluirá, entre

otras cosas, un informe de la junta de evaluación

BACHILLERATO

(Art. 24) Principios generales:

El Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumno formación, madurez, conocimientos…,

así como capacitarle para acceder a la educación superior.

(Art. 25) Objetivos de Bachillerato:

Se establecen 14 objetivos para el Bachillerato:

De tipo “emocional”: 1.- Ejercer la ciudadanía democrática con conciencia cívica; 2.- Consolidar

una madurez personal y social; 3.- Fomentar la igualdad de derechos entre personas y entre

hombres y mujeres; 11.- Afianzar el espíritu emprendedor; 12.- Desarrollar la sensibilidad

artística y literaria; 14.- Afianzar actitudes de respeto y prevención en la seguridad vial.

De tipo “formativo”: 4.- Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina; 5.- Dominar la lengua

castellana; 6.- Expresarse con fluidez en una o más lenguas extranjeras; 7.- Utilizar con solvencia

las TIC; 8.- Conocer de manera crítica la realidad contemporánea (Historia); 9.- Acceder a los

conocimientos científicos y tecnológicos; 10.- Comprender los elementos fundamentales de la

investigación y del método científico; 13.- Utilizar la educación física para favorecer el desarrollo

personal.

(Art. 26) Organización general:

Requisitos para acceder al Bachillerato: 1.- Estar en posesión del título de Graduado en ESO; 2.- Haber

superado la evaluación final de la ESO por la opción de enseñanzas académicas.

El Bachillerato comprende 2 cursos y se organiza en modalidades diferentes de modo flexible.

Se puede permanecer en Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años.

Modalidades que se pueden ofrecer: 1.- Ciencias; 2.- Humanidades y CC. Sociales; 3.- Artes.

(Art. 27) Organización de 1ºBCH:

Comunes / Obligatorias

Modalidad Materia troncal

obligatoria Troncales de modalidad,

de opción (1) Específicas

(2)

Generales troncales:

Filosofía

Lengua castellana y literatura-I

Inglés-I Específicas:

Ed. Física

Religión (4)

CIENCIAS Matemáticas-I

Biología y Geología

Dibujo Técnico-I

Física y Química

Análisis Musical-I

Anatomía Aplicada

Cultura Científica

Dibujo Artístico-I

Dibujo Técnico-I

Lenguaje y Práctica Musical

2ª Lengua Extranjera-I

Tecnología Industrial-I

TIC-I

Volumen

Una materia troncal no cursada (3)

HUMAN. Y CC. SOCIALES

HUM Latín-I Economía

Griego-I

Hª Mundo contemporáneo

Literatura Universal SOC

Matemáticas aplicadas CC. Soc-I

ARTES Fundamentos del

Arte-I

Cultura Audiovisual-I

Hª Mundo contemporáneo

Literatura Universal

Page 35: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

34

Notas:

(1) La oferta debe ser de al menos dos materias (dependerá de la CM y del centro). Los alumnos

cursarán dos materias.

(2) El alumno debe cursar un mínimo de 2 y un máximo de 3 (incluimos en ellas Religión).

Dependerá de la CM y del centro.

(3) Será considerada específica a todos los efectos.

(4) Religión es materia específica, que en SMP pasamos a común/obligatoria.

La CM podrá establecer la posibilidad de que el alumno curse alguna materia más en el bloque de

libre configuración autonómica y que podrá ser diferente en cada uno de los cursos.

El horario de las materias troncales de 1ºBCH no será inferior al 50% del horario lectivo general que

establezca la CM.

La CM y los centros podrán elaborar itinerarios para orientar a los alumnos (ramas).

(Art. 28) Organización de 2ºBCH:

Comunes / Obligatorias

Modalidad Materia troncal

obligatoria Troncales de modalidad,

de opción (1) Específicas

(2)

Generales troncales:

Historia de España

Lengua castellana y literatura-II

Inglés-II Específicas:

Ed. Física

Religión (4)

CIENCIAS Matemáticas-II

Biología

Dibujo Técnico-II

Física

Geología

Química

Análisis Musical-II

CC de la Tierra y del Medio Ambiente

Dibujo Artístico-II

Dibujo Técnico-II

Fundamentos de Admon. y Gestión

Hª de la Filosofía

Hª Música y Danza

Imagen y Sonido

Psicología

2ª Lengua Extranjera-II

Técnicas de Expresión Gráfico-Plástica

Tecnología Industrial-II

TIC-II

Una materia troncal no cursada (3)

HUMAN. Y CC. SOCIALES

HUM Latín-II Economía de la Empresa

Geografía

Griego-II

Hª del Arte

Hª de la Filosofía SOC

Matemáticas aplicadas CC. Soc-II

ARTES Fundamentos del

Arte-II

Artes Escénicas

Cultura Audiovisual-II

Diseño

Notas:

(1) La oferta debe ser de al menos dos materias (dependerá de la CM y del centro). Los alumnos

cursarán dos materias.

(2) El alumno debe cursar un mínimo de 2 y un máximo de 3 (incluimos en ellas Religión).

Dependerá de la CM y del centro.

(3) Será considerada específica a todos los efectos.

(4) Religión consta como materia específica, que se puede ofertar en 2ºBCH.

La CM podrá establecer la posibilidad de que el alumno curse alguna materia más en el bloque de

libre configuración autonómica y que podrá ser diferente en cada uno de los cursos.

El horario de las materias troncales de 2ºBCH no será inferior al 50% del horario lectivo general que

establezca la CM.

La CM y los centros podrán elaborar itinerarios para orientar a los alumnos (ramas).

(Art. 29) Proceso de aprendizaje:

Se favorecerá que alumno aprenda por sí mismo, trabaje en equipo y aplique métodos de

investigación.

Se estimulará el hábito lector.

Page 36: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

35

Se prestará especial atención a los alumnos con NEE. La CM establecerá normas para adaptar

tiempos y apoyos.

La escolarización de los alumnos de sobredotación podrá ser flexibilizada.

(Art. 30) Evaluaciones:

Los referentes para la evaluación son los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje

evaluables (anexos I y II del RD).

La evaluación será continua y diferenciada y tendrá un carácter formativo.

Se podrá adaptar la evaluación (incluida la final de etapa) de los alumnos con NEE. Estas evaluaciones

no se tendrán en cuenta para minorar las calificaciones.

Se evaluará el proceso de enseñanza del profesorado.

Se garantiza el derecho de los alumnos a una evaluación objetiva.

Corresponde al profesor de cada materia decidir si el alumno ha logrado objetivos y competencias.

Corresponde al equipo docente valorar la evolución del alumno en el conjunto de materias.

La CM regulará la recuperación de las materias con evaluación negativa.

(Art. 31) Evaluación final de Bachillerato:

Se realiza al finalizar Bachillerato con la finalidad de comprobar el logro de objetivos y competencias.

Los alumnos se evaluarán de las siguientes materias:

Todas las materias cursadas en el bloque de troncales. En el caso de materias que impliquen

continuidad, se tendrá en cuenta solo la cursada en 2ºBCH.

Dos troncales de opción cursadas en cualquiera de los cursos. Si la materia implica continuidad,

se tendrá en cuenta solo la cursada en 2ºBCH.

Una materia del bloque de específicas cursada en cualquiera de los cursos (excepto Ed. Física y

Religión).

Requisitos: 1.- Haber aprobado todas las materias; 2.- Se supera con una calificación >= 5 sobre 10. Es común a todo el Sistema Educativo Español y la establece el MECD, previa consulta a las CCAA. Otras características:

Los alumnos que no la superen pueden presentarse en posteriores convocatorias. También pueden matricularse de nuevo los que quieran mejorar la calificación. A los alumnos que deseen obtener el título de Bachillerato por más de una modalidad se les

evaluará de las materias generales y troncales de opción. Se celebrarán dos convocatorias anuales, ordinaria y extraordinaria.

(Art. 32) Promoción:

Curso Supuesto: el alumno… Decisión

1ºBCH

Supera todas las materias Promociona

Suspende 1 o 2 Promociona

Se debe matricular de las pendientes

Suspende más de 2 Repite

2ºBCH

Supera todas las materias Puede presentarse a la evaluación final de Bachillerato:

Si la supera, obtiene el título de Bachiller. Si no la supera, obtiene un certificado.

Suspende alguna materia Puede matricularse solo de las suspensas.

Puede repetir el curso completo.

Los centros organizarán actividades de recuperación y evaluación de pendientes. Se puede repetir cada curso de Bachillerato una sola vez. Excepcionalmente, el alumno podrá repetir

uno de los cursos una segunda vez, previo informe favorable del equipo docente. Corresponde a las CCAA regular cómo se puede cambiar de modalidad.

Page 37: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

36

(Art. 33) Continuidad entre materias de Bachillerato:

En el anexo III del R.D. se especifican qué materias de 2ºBCH implican continuidad. El alumno podrá matricularse de la materia de 2ºBCH sin haber cursado la correspondiente de 1ºBCH

si a juicio de los profesores de la misma la puede seguir con aprovechamiento. En caso contrario, deberá matricularse de la de 1ºBCH, que computará como pendiente, aunque no a efectos de promoción.

(Art. 34) Título de Bachiller:

Requisitos: 1.- Calificación de Bachillerato >= 5 sobre 10; 2.- Superar la evaluación final de Bachillerato.

La calificación final de Bachillerato será resultado de: 60% de la media de todas las materias cursadas en Bachillerato. 40% la nota de la evaluación final de Bachillerato.

El título de Bachiller permite acceder a la universidad. En el título constará, al menos: 1.- La modalidad o modalidades por las que ha sido obtenido; 2.- La

calificación final de Bachillerato. Si se supera Bachillerato pero no la evaluación final, el alumno tendrá derecho a obtener un

certificado.

DISPOSICIONES ADICIONALES Y TRANSITORIAS

(D.A. 2ª) Aprendizaje de lenguas extranjeras:

Las CCAA podrán establecer que una parte de las materias del currículo se impartan en lenguas extranjeras sin que ello implique modificación de los contenidos.

En el proceso de admisión de alumnos NO se tendrán en cuenta requisitos lingüísticos. La lengua castellana se empleará en este caso como apoyo al aprendizaje de la lengua extranjera.

(D.A. 3ª) Enseñanzas de religión:

Las CCAA garantizarán que al principio de cada curso los padres puedan elegir esta materia. El currículo corresponde a la Iglesia católica (en nuestro caso). La evaluación de esta materia se realizará como la de cualquier otra.

(D.A. 6ª) Documentos oficiales de evaluación:

ESO BCH Observaciones

Expediente académico

Recogerá, al menos: o Datos de identificación del centro y del alumno. o Información del proceso de evaluación y calificaciones o Decisiones de promoción. o Medidas de apoyo educativo y adaptaciones curriculares

Actas de evaluación

Se extienden en cada uno de los cursos y se cierran en junio y en septiembre.

En los cursos a partir de 2º figurarán las materias pendientes.

Además, se extenderán actas de calificación de pendientes.

En 4ºESO y en 2ºBCH se indicará si el alumno reúne condiciones para presentarse a la Evaluación Final.

Las firman todos los profesores, con VºBº del Director.

Informe personal por traslado (1)

Se emite si el alumno se traslada sin haber concluido el curso.

Lo elabora y firma el TUTOR.

Contiene, al menos: o Resultados de las evaluaciones parciales. o Medidas curriculares y organizativas

Consejo orientador

Se confecciona y entrega a los padres al final de cada curso.

Se deja copia en el expediente del alumno.

Page 38: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

37

Incluye: o Propuesta de itinerario más adecuado. o Informe motivado del grado de consecución de objetivos y competencias. o Propuesta, en su caso, de incorporación a un PMAR o a FP básica.

Historial académico (1)

Se extenderá en impreso oficial.

Tiene valor acreditativo de los estudios realizados.

Recogerá, al menos: o Datos de identificación del centro y del alumno. o Modalidad u opción elegida. o Materias cursadas y calificaciones por convocatoria. o Decisiones de promoción o permanencia. o Nota media de la etapa. o Información relativa al cambio de centro. o Medidas curriculares y organizativas adoptadas o Fechas de aplicación de los diferentes hitos. o Conclusión de los Consejos Orientadores (ESO).

Con respecto a la Evaluación Final de la etapa: o Modalidad u opción superada. o Calificación de cada una de las materias. o Nota de la evaluación final. o Calificación final de la etapa en esa modalidad.

Documentos de la Evaluación Final de la

etapa

Pendientes de definir.

Serán visados por el director y llevarán las firmas autógrafas de las personas que corresponda. Se indicará también nombre y apellidos del firmante y su cargo.

Recogerán siempre la norma de la CCAA que establece el currículo correspondiente. Podrán ser sustituidos por sus equivalentes electrónicos. (1) Garantizan la movilidad del alumnado en el Estado Español (traslado de centro)

Resultados de la evaluación:

ESO BCH Calificación numérica sin decimales, de 1 a 10

Se acompaña de: o Insuficiente (IN): 1-2-3-4 o Suficiente (SU): 5 o Bien (BI): 6 o Notable (NT): 7-8 o Sobresaliente: 9-10

Calificación numérica de 0 a 10 sin decimales.

Si no se presenta en septiembre se consignará No Presentado (NP)

La nota media de la etapa será la media aritmética obtenida en cada una de las materias, redondeada a la centésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior.

La calificación NP equivaldrá a la nota mínima, salvo que exista calificación en la evaluación ordinaria.

Traslado de centro: El centro origen remitirá, a petición del centro destino: 1.- Historial académico; 2.- Informe

personal por traslado (si no ha finalizado el curso). El centro destino abre un nuevo expediente académico.

(D.A. 8ª) Calendario escolar:

Lo fijarán anualmente las CCAA. Comprenderá un mínimo de 175 días lectivos para las enseñanzas obligatorias, evaluaciones finales de etapa incluidas.

Page 39: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

38

(D.A. 9ª) Acciones informativas y de sensibilización:

El MECD y, en cada caso, los de Interior y Justicia, el colaboración con las CCAA promoverán entre los alumnos acciones de divulgación y sensibilización sobre: Testimonio de víctimas del terrorismo. Riesgos de explotación y abuso sexual y manera de protegerse. Igualdad de oportunidades y no discriminación, en especial entre hombres y mujeres.

Los centros organizarán al respecto conferencias, seminarios y talleres.

(D.A. 10ª) Derogación normativa:

Se determina en esta D.A. qué normas quedan derogadas.

(D.F. 1ª) Calendario de implantación:

Curso E.S.O. Bachillerato Evaluación final de etapa

2015/16 1º y 3º ESO 1ºBCH

2016/17 2º y 4º ESO 2ºBCH

ESO: No tendrá efectos académicos y se realizará una única convocatoria.

BCH: No se tendrá en cuenta para la obtención del Título de Bachiller pero sí, en ambas convocatorias, para el acceso a la universidad.

Page 40: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

39

5 CURRÍCULO DE BACHILLERATO PARA LA C.M.

PRELIMINAR:

Norma: DECRETO 52/2015, de 21 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la

Comunidad de Madrid el currículo del Bachillerato (BOCM de 22/05/2015).

El Decreto desarrolla los artículos correspondientes de la LOMCE y del Real Decreto que establece el

currículo de E.S.O.-Bachillerato.

Los centros docentes pueden complementar el currículo de la etapa en uso de su autonomía y dentro de

los límites legales establecidos.

(Art. 1) Objeto, ámbito y aplicación:

El presente Decreto constituye el desarrollo de determinados títulos y artículos de la LOE y de la LOMCE y del Real Decreto que establece el currículo de E.S.O. y Bachillerato.

Establece qué conforma el currículo (ídem. R.D.; Art. 2).

Es de aplicación por todos los centros de la C.M., públicos o privados.

(Art. 2) Principios generales:

Finalidad del Bachillerato (ídem. R.D.; Art. 24).

(Art. 3) Objetivos de la etapa:

(ídem. R.D.; Art. 25).

(Art. 4) Currículo:

Definiciones: CURRÍCULO, OBJETIVOS, COMPETENCIAS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN,

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES y METODOLOGÍA DIDÁCTICA.

(ídem. R.D.; Art. 2).

(Art. 5) Acceso:

Requisitos de acceso:

1. Estar en posesión del Título de Graduado en E.S.O. 2. Haber superado la evaluación final de la ESO por la opción de enseñanzas académicas.

Haber obtenido el Título de Graduado en E.S.O. con anterioridad a la implantación de la LOMCE.

(Art. 6) Organización general:

Modalidades Itinerario Bloques

Ciencias Asignaturas troncales

Asignaturas específicas

Asignaturas de libre configuración autonómica

Humanidades y Ciencias Sociales Humanidades

Ciencias Sociales

Artes

Page 41: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

40

(Art. 7) Organización de 1ºBCH:

Comunes / Obligatorias

Modalidad Materia troncal

obligatoria Troncales de modalidad, de opción (2 materias)

Específicas (2 =>1 materia)

Generales troncales:

Filosofía

Lengua castellana y literatura-I

Inglés-I Específicas:

Ed. Física

Religión

CIENCIAS Matemáticas-I Biología y Geología Dibujo Técnico-I Física y Química Análisis Musical-I

Anatomía Aplicada Cultura Científica Dibujo Artístico-I Lenguaje y Práctica

Musical 2ª Lengua Extranjera-I Tecnología Industrial-I TIC-I Volumen

HUMAN. Y CC. SOCIALES

HUM Latín-I Economía Griego-I Hª Mundo

contemporáneo Literatura Universal

SOC Matemáticas

aplicadas CC. Soc-I

ARTES Fundamentos del

Arte-I

Cultura Audiovisual-I Hª Mundo

contemporáneo Literatura Universal

Notas:

Religión figura como materia específica de oferta obligada, que SMP pasa a común-obligatoria.

La CM ha quitado Dibujo Técnico-I de la oferta de específicas.

Tecnología Industrial-I es de oferta obligada en la modalidad de Ciencias.

Segunda Lengua Extranjera es de oferta obligada por los centros

La CM ha quitado del cuadro “una materia troncal no cursada”, que sí se mantiene en 2ºBCH

(¿posible error al aminorar la oferta de 1ºBCH?).

(Art. 8) Organización de 2ºBCH:

Comunes / Obligatorias

Modalidad Materia troncal

obligatoria Troncales de modalidad, de

opción (2 materias) Específicas

(2 =>1 materia)

Generales troncales:

Historia de España

Lengua castellana y literatura-II

Inglés-II Específicas:

Ed. Física

Religión

CIENCIAS Matemáticas-II

Biología Dibujo Técnico-II Física Geología Química

Análisis Musical-II CC de la Tierra y del

Medio Ambiente Dibujo Artístico-II Fundamentos de

Admon. y Gestión Hª Música y Danza Imagen y Sonido Psicología 2ª Lengua

Extranjera-II Técnicas de

Expresión Gráfico-Plástica

Tecnología Industrial-II

TIC-II Una materia troncal

no cursada

HUMAN. Y CC. SOCIALES

HUM Latín-II Economía de la Empresa Geografía Griego-II Hª del Arte Hª de la Filosofía

SOC Matemáticas

aplicadas CC. Soc-II

ARTES Fundamentos

del Arte-II

Artes Escénicas Cultura Audiovisual-II Diseño

Notas:

Religión figura como materia específica de oferta obligada, que SMP pasa a común-obligatoria.

La CM ha quitado Dibujo Técnico-II e Hª de la Filosofía de la oferta de específicas.

Segunda Lengua Extranjera es de oferta obligada por los centros

Tecnología Industrial-II es de oferta obligada en la modalidad de Ciencias.

Page 42: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

41

(Art. 9) Materias y currículo:

Tipo de materia/bloque Elemento del Currículo Recogido en…

Troncales

Contenidos Currículo básico: R.D.

Criterios de evaluación Currículo básico: R.D.

Estándares de aprendizaje… Currículo básico: R.D.

Específicas

Contenidos Anexo I del Decreto de la CM

Criterios de evaluación Currículo básico: R.D.

Estándares de aprendizaje… Currículo básico: R.D.

(Art. 10) Elementos transversales del currículo:

(Establecidos de manera conjunta para ESO y Bachillerato en el R.D., Art. 6º).

(Art. 11) Evaluaciones:

(Ídem. R.D., Art. 30º).

(Art. 12) Promoción:

(Ídem. R.D., Art. 32º).

(Art. 13) Continuidad entre materias de Bachillerato:

(Ídem. R.D., Art. 33º).

La relación de materias condicionadas se detalla en el anexo II. Como regla:

Todas las materias de 2ºBCH con nomenclatura “II” – están condicionadas por la correspondiente

de 1ºBCH con nomenclatura “I”.

Además: FÍSICA Y QUÍMICA > FÍSICA / QUÍMICA; BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA > BIOLOGÍA / GEOLOGÍA.

(Art. 14) Evaluación final de Bachillerato:

(Ídem. R.D., Art. 31º).

(Art. 15) Título de Bachiller:

(Ídem. R.D., Art. 34º).

(Art. 16) Documentos oficiales de evaluación:

(Ídem. R.D., .D.A. 6ª).

(Art. 17) Proceso de aprendizaje:

(Ídem. R.D., Art. 29º).

(Art. 18) Horario lectivo:

Se establece un horario semanal tanto en 1ºBCH como en 2ºBCH de 30 horas semanales.

De forma general, se adoptará el horario del anexo III.

El horario de las troncales será de 4 horas/semana y el de las específicas de 2 horas/semana

Curso Troncales Específicas De libre configuración

autonómica Total

1ºBCH

4 h/sem

2 h/sem

2 h/sem 30 h/sem

2ºBCH 2 h/sem

Si se elige una troncal, le corresponderán 4 h./sem y solo se cursará una específica.

Page 43: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

42

(Art. 19) Autonomía de los centros docentes:

La CM fomentará/favorecerá: 1.- La autonomía pedagógica y organizativa de los centros; 2.- El

trabajo en equipo del profesorados; 3.- La actividad investigadora.

Los centros docentes podrán:

Complementar los contenidos de las asignaturas troncales, específicas.

Elaborar itinerarios para orientar al alumno en la elección de las materias troncales de opción,

así como determinar las asignaturas específicas que sus posibilidades organizativas y proyecto

educativo del centro permitan.

Ofrecer una materia del bloque de libre configuración autonómica, que podrá ser del bloque de

asignaturas específicas no cursadas o materia de ampliación de los contenidos de alguna de las

materias de los bloques de asignaturas troncales o específicas.

Diseñar o implantar métodos pedagógicos y didácticos propios.

Ampliar la carga horaria correspondiente a las diferentes materias sin reducir la de ninguna de

las otras.

Ofertar materias de diseño propio dentro del bloque de libre configuración autonómica (requiere

autorización).

Impartir alguna materia del currículo en lengua extranjera (excepto Lengua y Matemáticas),

respetando los aspectos básicos del currículo.

Estas modificaciones que se pudieran adoptar por los centros no podrán suponer imposición de

aportaciones por parte de los padres ni tampoco por la Administración educativa.

(D.A. 1ª) Centros bilingües:

La CM podrá autorizar que una parte de las materias del currículo se imparta en inglés, con las

siguientes condiciones:

Las materias no podrán ser LENGUA CASTELLANA I-II, MATEMÁTICAS I-II y MATEMAT. CC SOC I-

II.

No se podrán modificar los aspectos básicos del currículo.

Se procurará que el alumno adquiera la terminología básica en ambas lenguas.

La lengua castellana se utilizará solo como apoyo al aprendizaje.

Se priorizará los aspectos orales.

Los criterios de admisión no se verán alterados por esta oferta.

(D.A. 2ª) Enseñanza de religión:

(Ídem D.A. 3ª del R.D.).

(D.A. 4ª) Impartición de modalidades en los centros:

La CM será quien autorice a los centros impartir las modalidades de Bachillerato. Además,

establecerá para los centros públicos y concertados (no privados) el número mínimo de alumnos para

autorizar la impartición de una modalidad.

(D.A. 5ª) Premios Extraordinarios de Bachillerato:

Los podrá establecer anualmente la CM, por ámbito territorial (D.A.T.).

La obtención de Premio conllevará: 1.- Anotación en el Expediente y en el Historial Académico; 2.-

Algún otro tipo de compensaciones (a determinar).

(D.A. 6ª) Programa de excelencia en Bachillerato:

Lo podrá implantar la CM tanto en centros públicos como privados, con la debida autorización.

Page 44: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

43

(D.A. 7ª) Simultaneidad de las enseñanzas profesionales de música y de danza en Bch.:

La CM facilitará esta posibilidad, para lo que adoptará medidas de organización y ordenación

académica.

(D.T. única) Vigencia de otras normas sobre la materia:

En aquellos aspectos del Decreto que se refieren a ulteriores disposiciones, en tanto estas no sean

dictadas, serán de aplicación las normas de igual rango vigentes en este momento, siempre que no

se opongan al mismo.

(D.F. 1ª) Calendario de implantación:

(Ídem. D.F. 1ª del R.D.).

Page 45: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

44

6 CURRÍCULO DE LA E.S.O. PARA LA C.M.

PRELIMINAR:

Norma: DECRETO 48/2015, de 14 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la

Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria.

El Decreto establece el currículo de la E.S.O. respetando e incluyendo el currículo básico establecido en

el Real Decreto que establece el currículo de E.S.O.-Bachillerato.

Los centros docentes pueden complementar el currículo de la etapa en uso de su autonomía dentro de

los límites legales establecidos.

(Art. 1) Objeto, ámbito y aplicación:

El presente Decreto constituye el desarrollo de determinados títulos y artículos de la LOE y de la LOMCE y del Real Decreto que establece el currículo de E.S.O. y Bachillerato.

Es de aplicación por todos los centros de la C.M., públicos o privados.

(Art. 2) Principios generales y distribución de competencias:

La E.S.O. forma parte de la enseñanza básica y, por tanto, tiene carácter obligatorio y gratuito.

Finalidad: (ídem. R.D.; Art. 10)

(Art. 3) Objetivos de la etapa:

(Ídem. R.D.; Art. 11).

(Art. 4) Currículo:

(Ídem. R.D.; Art. 2).

(Art. 5) Organización general:

(Ídem. R.D.; Art. 12).

(Art. 4) Currículo:

(Ídem. R.D.; Art. 2).

(Art. 5) Organización del primer ciclo de la E.S.O.:

Page 46: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

45

Tipo de materia Materia 1ºESO 2ºESO 3ºESO

Troncal

Biología y Geología X - X

Física y Química - X X

Geografía e Historia X X X

Lengua castellana y literatura X X X

Matemáticas X X -

1ª lengua extranjera X X X

Troncal de opción Matemáticas Orientadas a las Ens. Académicas - -

X Matemáticas Orientadas a las Ens. Aplicadas - -

Específicas obligatorias

Educación Física X X X

Religión / Valores Éticos X X X

Educación Plástica, Visual y Audiovisual X X

Música X X

De L.C.A. (*) obligat Tecnología, Programación y Robótica X X X

Específica/De LCA Optativa

2ª lengua extranjera X X X

Cultura Clásica X

Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial X

Taller de Música X

Recuperación de Lengua X X

Recuperación de Matemáticas X X

Ampliación de Matemáticas: Resolución de Problemas X

Deporte (no se especifica curso)

Taller de Ajedrez (no se especifica curso)

La Consejería podrá aprobar otras asignaturas a iniciativa de los centros.

Los centros podrán utilizar el horario correspondiente al horario del último bloque (Específica/De

LCA) para incrementar el horario de alguna de las restantes materias cursadas.

(Art. 7) Organización de 4ºESO:

Dos opciones: 1.- Enseñanzas académicas para la iniciación al Bachillerato; 2.- Enseñanzas aplicadas

para la iniciación a la F.P.

Las opciones de 3ºESO no serán vinculantes.

Se pueden alcanzar los objetivos de la etapa por cualquiera de las dos opciones.

Page 47: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

46

Tipo de materia Enseñanzas Académicas EnseñanzasAplicadas

Troncal

Geografía e Historia

Lengua Castellana y Literatura

Matemáticas Orientadas a las Ens. Acad. Matemáticas Orientadas a las Ens. Aplic.

1ª Lengua Extranjera

Troncal de opción

Se cursan

2

Biología y Geología Tecnología

Economía Se cursa

1

CC Aplicadas a la Act. Profesional

Física y Química Iniciación a la Act. Emprende.y Profesional

Latín

Específicas obligatorias

Educación Física

Religión / Valores Éticos

Específica/De L.C.A.

(Se cursan 2. Una de ellas

debe ser una de las materias en

negrita)

Artes Escénicas y Danza

Cultura Científica

Cultura Clásica

Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Filosofía

Música

2ª Lengua Extranjera

Tecnologías de la Información y la Comunicación

La Consejería podrá aprobar otras asignaturas a iniciativa de los centros.

(Art. 8) Organización de las enseñanzas en la Comunidad de Madrid:

El currículo de la E.S.O. se establece del siguiente modo:

Troncales: Anexo I.

Específicas: Anexo II.

De libre configuración autonómica: Anexo III.

Materia Departamento Responsable

Tecnología, Programación y Robótica TECNOLOGÍA.

Secundariamente, podrán impartirla profesores de la especialidad de INFORMÁTICA.

Recuperación de Lengua LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Recuperación de Matemáticas MATEMÁTICAS

Deporte ED. FÍSICA

Taller de Ajedrez Lo decide el centro.

(Art. 9) Elementos transversales del currículo:

(Ídem. R.D.; Art. 6).

(Art. 10) Evaluaciones:

(Ídem. R.D.; Art. 20).

(Art. 11) Promoción:

(Ídem. R.D.; Art. 22).

(Art. 12) Evaluación final de la E.S.O.:

(Ídem. R.D.; Art. 21).

(Art. 13) Título de Graduado en E.S.O. y certificaciones:

Page 48: LA EVALUACIÓN EN LA LOMCE - · PDF fileaprendizajes, con énfasis especial en Lengua y en Matemáticas. La Primaria es, ... Se procurará coordinar la transición desde la Primaria

COLEGIO SANTA MARÍA DEL PILAR

Marianistas *** Secretaría

C/ Reyes Magos, 3

28009 MADRID

Tf: 91.573.80.07

47

(Ídem. R.D.; Art. 23).

Certificado si el alumno se incorpora a un ciclo de FP Básica.

Requisito: Incorporación tras cursar el primer ciclo o desde 2ºESO (de forma excepcional).

Documento:

Certificado de estudios cursados.

Informe sobre el grado de logro de los objetivos de la etapa y de adquisición de las

competencias correspondientes.

(Art. 14) Documentos oficiales de evaluación:

(Ídem. R.D.; D.A. 6ª).