8
LA EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS Y SUS RELACIONES CON LA EQUIDAD Johanna Montejo Jorge Piraquive Diego Izquierdo Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Ciencia y Tecnología Bogotá

La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad

LA EVALUACIÓN DE LAS MATEMÁTICAS Y SUS

RELACIONES CON LA EQUIDAD

Johanna Montejo Jorge PiraquiveDiego Izquierdo

Universidad Pedagógica NacionalFacultad de Ciencia y Tecnología

Bogotá

Page 2: La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad

ORDEN DEL DÍA

1. Discusión y presentación del campo de la Evaluación y sus relaciones con la equidad.

2. Naturaleza interpretativa de la evaluación (Ejemplo).

3. Ejercicio de análisis con un video de una clase de grado 7°.

Page 3: La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad

Relaciones entre evaluación y equidad.

Sistemas normativos de legitimidad y validez

Page 4: La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad

Preguntas iniciales (8 minutos):1. ¿Cuáles son los referentes o criterios en general

que ustedes en su labor como profesores utilizan para evaluar si un niño aprendió o no? ¿Son criterios universales? ¿Si no es así de qué dependen?

2. ¿Es posible afirmar que a partir de la evaluación hay estudiantes que se encuentran en ventaja o desventaja respecto a los demás? ¿Por qué?

Page 5: La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad

EVALUACIÓN

Visión tradicional

Los juicios del día – a – día de los profesores sobre sus estudiantes

inevitablemente afectan sus interacciones, futuro e incluso

oportunidades. El acto de evaluación toma lugar en la

interacción entre estudiantes, profesores y ocurre en diferentes contextos. Sus resultados tienen

consecuencias a nivel social. (Morgan, 2002, p. 225)

Page 6: La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad

“El 38,8% de los estudiantes colombianos se ubicó por debajo del nivel 1, lo que indica que tienen dificultades para usar la matemática con el fin de aprovechar oportunidades de aprendizaje y educación posteriores, pues no pueden identificar información ni llevar a cabo procedimientos que surgen de preguntas explícitas y claramente definidas [...] El 70,6% de los alumnos no logra el desempeño mínimo establecido por PISA (nivel 2) en el cual las personas están en capacidad de participar activamente en la sociedad.” (ICFES, 2009, p. 32).

Evaluación externa…

Page 7: La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad

Comportamientos adecuados

Juicios

Indicadores de desempeño

Basados en

REFERENTES

determinan

Posición «normal»

influenciados por

Interpretaciones «Extraer significado»

Sesgo

Historia personal

Sentimientos

Actuación matemátic

a válida

PROBLEMAS DE LA EQUIDAD

Evaluación interna…

Page 8: La Evaluación de las Matemáticas y sus relaciones con la equidad

Ejercicio de análisis

1. Describa el ambiente de la clase que se observa (tipo de tarea, ejercicios), rol de la profesora, rol de las estudiantes (participación, comportamientos adecuados dentro de la clase).

2. ¿Cuáles son los juicios valorativos que se pueden observar en la clase y qué efecto tienen en las estudiantes?

3. Teniendo en cuenta la observación del video y un fragmento de la entrevista, mencione cuál o cuáles son los referentes de la profesora para validar la actuación de las estudiantes.