30
La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de San Luis” Tesis de maestria de Alejandra Franzini Director: Mariano Narodowski Octubre de 2006 Resumen El presente trabajo se planteó como objetivo indagar en que consiste la experiencia de escuelas autogestionadas de la Provincia de San Luis. Para lograrlo, fue preciso inscribirlo dentro de un movimiento mundial y regional de carácter descentralizador que propiciaba la difusión de reformas educativas basadas en la autonomía institucional y paralelamente, una corriente ideológico-teórica que propugnaba el retiro del Estado del centro de la escena, para abrir el juego a otros actores como el mercado y la comunidad, que habían visto reducida su participación en la administración y puesta en práctica de las políticas públicas durante décadas anteriores. En el caso argentino, el proceso descentralizador tomó la forma de “provincialización”, asumiendo el gobierno central a nivel provincial un rol muy parecido al desempeñado en décadas anteriores por su par nacional. Este proceso fue acompañado con una retórica en pro de la autonomía institucional en las palabras, pero con escasa participación real de la comunidad local y de los educadores en la toma de decisiones a nivel institucional. Paralelamente, la distribución de la matrícula escolar se modificó notoriamente hacia un incremento de la matrícula privada. Vandereberghe (2002) ha llamado a este modelo de provisión del servicio educativo “cuasi-monopolio con salida”. La salida estaría representada por el grupo de la demanda que elige salir de la escuela pública tradicional regida por el cuasi-monopolio, para pasar a formar parte del sistema de escuelas privadas reguladas por mecanismos pro-mercado. En primer lugar, se definió un marco de análisis basado en los modelos de descentralización adoptados por otros países, y en estudios de autonomía y gestión institucional. En este sentido, se estudió el movimiento de escuelas charters de Estados Unidos, reconocido como principal antecedente de la experiencia de escuelas autogestionadas de la provincia de San Luis.

La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

  • Upload
    votram

  • View
    220

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de San Luis” Tesis de maestria de Alejandra Franzini Director: Mariano Narodowski Octubre de 2006

Resumen

El presente trabajo se planteó como objetivo indagar en que consiste la experiencia de

escuelas autogestionadas de la Provincia de San Luis. Para lograrlo, fue preciso inscribirlo

dentro de un movimiento mundial y regional de carácter descentralizador que propiciaba la

difusión de reformas educativas basadas en la autonomía institucional y paralelamente, una

corriente ideológico-teórica que propugnaba el retiro del Estado del centro de la escena,

para abrir el juego a otros actores como el mercado y la comunidad, que habían visto

reducida su participación en la administración y puesta en práctica de las políticas públicas

durante décadas anteriores.

En el caso argentino, el proceso descentralizador tomó la forma de “provincialización”,

asumiendo el gobierno central a nivel provincial un rol muy parecido al desempeñado en

décadas anteriores por su par nacional. Este proceso fue acompañado con una retórica en

pro de la autonomía institucional en las palabras, pero con escasa participación real de la

comunidad local y de los educadores en la toma de decisiones a nivel institucional.

Paralelamente, la distribución de la matrícula escolar se modificó notoriamente hacia un

incremento de la matrícula privada. Vandereberghe (2002) ha llamado a este modelo de

provisión del servicio educativo “cuasi-monopolio con salida”. La salida estaría

representada por el grupo de la demanda que elige salir de la escuela pública tradicional

regida por el cuasi-monopolio, para pasar a formar parte del sistema de escuelas privadas

reguladas por mecanismos pro-mercado.

En primer lugar, se definió un marco de análisis basado en los modelos de

descentralización adoptados por otros países, y en estudios de autonomía y gestión

institucional. En este sentido, se estudió el movimiento de escuelas charters de Estados

Unidos, reconocido como principal antecedente de la experiencia de escuelas

autogestionadas de la provincia de San Luis.

Page 2: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

El capítulo II se destinó entonces, a la descripción de los supuestos fundamentales propios

del modelo Charter “puro”, que inserto en un contexto de replanteo del sistema educativo

norteamericano, incorpora elementos de otros movimientos de reforma de tipo pedagógico

o estructural; algunos de los cuales propiciaron la introducción de la lógica del mercado al

sistema educativo creyendo que podría contribuir al mejoramiento de los logros en el

sistema educativo. (Fels, 1996; Chubb y Moe, 1990; Coons y Sugarman, 1992; Aoki and

Feiner, 1996)

A partir de este encuadre, del interrogante inicial se desprendieron nuevos objetivos de

investigación que guiaron el abordaje de nuestro objeto de estudio en los capítulos

siguientes. En el capítulo III, se intentó describir el modelo político que lleva implícito la

experiencia de escuelas autogestionadas. A continuación, en el capítulo IV, se buscó

determinar qué márgenes de autonomía caracterizan al modelo institucional de la

experiencia estudiada, distinguiéndolo de la escuela pública tradicional y de la escuela

privada en la provincia. Posteriormente, se indagó en que medida el modelo de escuelas

autogestionadas de la provincia de San Luis incluye mecanismos propios de la lógica de

mercado (capítulo V).

Finalmente, hecha la salvedad de las dificultades metodológicas y por lo tanto las

inexactitudes que implica la comparación de dos modelos desarrollados en contextos

socioculturales tan distintos; resultó pertinente retomar similitudes y diferencias entre el

modelo argentino de escuelas autogestionadas y el modelo norteamericano de escuelas

charter. Dos interrogantes estructuraron el capítulo VI. Por un lado, se indagó de que

niveles de autonomía institucional gozan ambos modelos de escuela y por otro lado, de qué

manera incluyen mecanismos de mercado.

Al concluir este trabajo se concluye que a pesar de compartir características constitutivas

con los modelos de escuela pre-existentes en el ámbito nacional e internacional, el modelo

de escuela autogestionada no puede reducirse a la conjunción de esos elementos. Por el

contrario, tanto desde el punto de vista político como institucional, su definición incorpora

elementos propios.

Page 3: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Tres elementos se han utilizado para definir la particularidad del modelo político: la

redefinición del rol del Estado provincial en torno a las tareas de regulación y evaluación,

los nuevos modos de participación y de “empoderamiento” de los educadores y la sociedad

civil en las instituciones educativas y la participación de organizaciones no

gubernamentales en el diseño y la implementación de políticas públicas. Por otro lado, la

fuerte figura del gobernador y la concentración de poder en él y su partido, que habrían

posibilitado la puesta en marcha de la experiencia, pareciera constituir al mismo tiempo, su

principal debilidad. La centralización del poder político en la figura del gobernador y de su

partido (quienes han gobernado la provincia ininterrumpidamente desde 1983 hasta la

actualidad) habría permitido enfrentar la fuerte oposición de los gremios y de la legislatura

provincial; sin embargo, se habría pagado el precio de la fragilidad institucional del

modelo, quedando el futuro del mismo muy ligado a la decisión del gobernador y su

partido.

En cuanto al modelo institucional, se detectaron similitudes y diferencias de la escuela

autogestionada, con la escuela pública tradicional y la escuela privada en la provincia de

San Luis.

Según lo registrado en el capítulo IV, la escuela autogestionada comparte con la escuela

pública tradicional las características de gratuidad, laicidad e ingreso irrestricto; propias de

las escuelas publicas. Por lo tanto, el estado provincial garantiza el financiamiento

completo (gastos corrientes y de capital) de ambas escuelas, aunque lo haga de modos muy

distintos en uno y otro modelo, permitiendo el manejo autónomo de los recursos asignados

a nivel institucional sólo en la escuela autogestionada. Adicionalmente, el Estado regula en

ambos casos las políticas y los requisitos de admisión, los peri’odos y requisitos de

inscripción, el sistema de expulsión y reincorporación. Finalmente, ambos modelos

comparten algunas atribuciones que el Estado mantiene en cuanto a la provisión del

servicio, definiendo la ubicación geográfica de las escuelas y el régimen de traslados o

mudanzas, el nivel atendido y la cantidad m’mínima y máxima de alumnos.

Page 4: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Por otro lado, del mismo modo que en la escuela privada, en la escuela autogestionada

ocupa un lugar fundamental la elaboración del Proyecto Educativo Institucional donde se

establecen acuerdos marco en torno a los objetivos institucionales, el ideario, la

metodología y el sistema de evaluación intra-institucional, la necesidad y estilo de

asesoramiento de otros profesionales, etc. y permite a los distintos miembros de la

comunidad tener un visión compartida del proyecto. Además, ambos modelos de escuela

gozan de amplios márgenes de autonomía para establecer los criterios de selección,

régimen de contratación y despido de su personal docente. Finalmente, en torno a la

provisión del servicio cuenta también con algunas características comunes: la selección del

nombre de la institución, la modalidad de creación, la disponibilidad del edificio… lo que

permite la inclusión de actividades extraprogramáticas para los alumnos, sus familias o

otros miembros de la comunidad local

Pero al mismo tiempo, el modelo institucional de la escuela autogestionada ha desarrollado

algunos elementos distintivos inexistentes en los modelos anteriores: como el mecanismo

de autorización para funcionar, el alcance y el tipo de procesos de evaluación y monitoreo,

y una nueva modalidad de gestión participativa de las instituciones escolares, en manos de

las asociaciones educacionales y teniendo el derecho a participar los docentes de más de

dos años de antigüedad en la institución.

Por otro lado, resulto pertinente para cumplir con el objetivo del trabajo, analizar

similitudes y diferencias entre el modelo argentino y el modelo norteamericano de escuelas

charter.

Después de una breve presentación de qué decisiones se toman en el nivel institucional en

uno y otro modelo, y qué injerencia tienen otros niveles del sistema, se observaron algunas

similitudes y diferencias entre ambos modelos, dignas de destacar.

Page 5: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Por un lado, ambos modelos presentan amplios niveles de autonomía financiera a nivel

institucional1, gozan de amplios márgenes de autonomía en la definición del régimen

laboral de sus recursos humanos2 y en la definición de los contenidos curriculares, el

abordaje pedagógico y metodológico, la selección de las asignaturas curriculares y

extracurriculares,... y el término accountability, representado en nuestro sistema por la

categoría Sistemas de Monitoreo y Evaluación, es clave en ambos modelos3.

Las principales distinción obtenida consiste en que las escuelas charter, gozan de mayores

márgenes de autonomía para funcionar que las escuelas autogestionadas, donde el Poder

Ejecutivo provincial se ha guardado mayores atribuciones. Por ejemplo, esto se ha

observado: en la categoría Provisión del servicio donde en el modelo Charter, se toman en

el nivel institucional todas las decisiones excepto las de apertura o clausura, mientras que

en la experiencia de escuela autogestionadas, el gobierno provincial prescribe en torno a los

fundadores de la escuela, su ubicación geográfica, su autorización para funcionar, el nivel y

modalidad atendida..; en la categoría Gobierno institucional donde en el modelo Charter

todas las decisiones estudiadas se toman en el nivel institucional, mientras que en la escuela

autogestionada, la elección de la estructura, la determinación de su composición y la

definición de deberes, derechos, incentivos y sanciones se establecen en la normativa de la

provincia. Del mismo modo, la determinación de los mecanismos de inscripción y de

distribución de cupos (de la categoría Estudiantes) son prescriptos por la autoridad

provincial en la Experiencia de escuelas autogestionadas y definidos a nivel institucional

1 Tanto en el modelo Charter como en la Experiencia de Escuelas Autogestionadas, las escuelas pueden administrar libremente su presupuesto, generar y recaudar fondos propios, recepcionar y manejar donaciones de inmuebles o efectivo... Los niveles estadual o provincial respectivamente, sólo se han reservado la determinación de la composición del presupuesto escolar y la prohibición de establecer ningún sistema de matrículas y/o aranceles. Finalmente, también coinciden en la ausencia de una política definida en torno a quién compete establecer sistemas de becas para los alumnos que lo requieran. 2 La posibilidad de establecer a nivel institucional los criterios de admisión y elección, la selección y contratación, la determinación de funciones y sistemas de sanciones e incentivos de su personal constituyen elementos destacados por opositores y defensores de ambos modelos 3 El binomio autonomía - accountability define la particularidad del modelo Charter (Lane, 1999) y de la Escuela Autogestionada (Ciccioni, 2002).

Page 6: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

en la escuela charter4 y la definición del sistema y criterios de evaluación, dependen

fundamentalmente del nivel institucional en el modelo Charter y del nivel provincial en la

escuela autogestionada.

Por otro lado, los amplios márgenes de autonomía para la definición de las políticas a nivel

institucional que han caracterizado al modelo Charter, han sido acompañados de

exigencias más estrictas de justificación de las políticas establecidas que en el caso de las

Escuelas Autogestionadas5. Otra diferencia detectada radica en el foco donde los niveles

tomadores de decisión ajenos a la institución educativa parecieran haber ejercido mayor

control: sobre los imputs en el modelo Charter, y en los procesos en las Escuelas

Autogestionadas. De esta manera, en las categorías Organización y planificación

institucional y Proyecto institucional pedagógico y curricular, donde ambos modelos

gozan de amplios márgenes de autonomía institucional; las restricciones aparecen de

manera diferencial. En el modelo Charter, en la exigencia de incluir ciertos imputs en los

proyectos: la justificación de la "necesidad" de su propuesta pedagógica en relación a otras

ya existentes, el establecimiento de mecanismos que aseguren el involucramiento

sistemático de las familias en la escuela, la definición de instrumentos para "medir" la

satisfacción de los padres y estudiantes con la escuela y estrategias de comunicación de la

institución con las otras escuelas públicas del distrito. En la escuela autogestionada por su

parte, se observa mayor control sobre procesos a través de la definición de algunos aspectos

administrativos a nivel provincial como los criterios para agrupar alumnos o la autorización

para la apertura de nuevos cursos. Además, contrariamente a lo que ocurre en el modelo

Charter, donde el énfasis parece estar en la regulación de las relaciones entre la escuela y la 4 Por tratarse de escuelas públicas, ambos modelos se pronuncian contra la inclusión de requisitos discriminatorios de ingreso. Pero mientras que el modelo Charter sólo se define acerca de tal prohibición (dejando la posibilidad de incluir otro tipo de requisitos según el proyecto) la normativa de Escuelas Autogestionadas intenta garantizar tal condición a través de la prescripción de requisitos y mecanismos para la inscripción y otorgamiento de cupos. Por lo tanto, el control real sobre los mecanismos de ingreso de los estudiantes, es en el experiencia de nuestro país mucho mayor que en el caso norteamericano.

5 Por ejemplo, este es el caso del sistema de monitoreo y evaluación, donde el mayor énfasis en los mecanismos diseñados por la institución en el modelo Charter, implica definir detalladamente estándares académicos, estándares de performance, sistema y criterios de evaluación. En las Escuelas Autogestionadas por su parte, donde el foco está puesto en evaluaciones provinciales externas, los mecanismos definidos institucionalmente están menos regulados5.

Page 7: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

comunidad (local y de padres y otras escuelas), se observa en la escuela autogestionada

una tendencia a ejercer mayor control hacia el interior de la institución.

Por su parte, el modelo Charter también presenta algunas restricciones a la autonomía

institucional ausentes en la experiencia de Escuelas Autogestionadas. Por ejemplo, si bien

las políticas de evaluación docente son definidas en ambos modelos a nivel institucional,

con la posibilidad de consecuencias directas de incentivo o sanción, tanto en referencia

salarios, ascensos o permanencia en la institución6;las consecuencias directas de aquellas

evaluaciones poseen algunas variaciones en cada caso. La normativa de la Experiencia de

escuelas autogestionadas presenta mayores restricciones en referencia a la modificación de

la retribución salarial, pero al mismo tiempo, poseen la facultad de expulsar del sistema a

un docente de rendimiento insatisfactorio. Las escuelas charter en este último caso, poseen

la capacidad para expulsarlos de su institución pero no del sistema educativo. Del mismo

modo, en el modelo Charter la ley exige que las escuelas garanticen “mecanismos y

servicios de información y servicios de soporte” para padres y alumnos; prescripción

ausente en la experiencia de Escuelas Autogestionadas. Por otro lado, la normativa de

escuelas autogestionadas establece que el Estado provincial garantice mecanismos de

apoyo para la construcción de capacidades en las escuelas; ausente en el modelo Charter.

Por otro lado, se buscó indagar en qué medida estaban presentes en el modelo

autogestionada las características propias de la lógica del mercado constitutivas del modelo

Charter. Para responder tal interrogante, se seleccionaron tres condiciones fundamentales:

la necesidad de que exista libertad efectiva por parte de los demandantes para elegir, el

requerimiento de libertad efectiva por parte los oferentes para ofrecer sus productos en el

mercado, y la exigencia de existencia de incentivos para que los agentes de la oferta

compitan entre sí. (Minvielle, 2004).

En cuanto a la libertad de elección por parte de la demanda, se concluyó que: si bien las

familias de la provincia de San Luis tienen la capacidad legal para elegir entre una escuela

6 En el modelo Charter puro, las evaluaciones docentes deberían centrarse en su contribución al logro de los objetivos institucionales.

Page 8: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

pública tradicional, una escuela publica autogestionada o una escuela privada; “la libertad

efectiva de elegir” ha sido limitada por múltiples factores. Respecto a si existen opciones

efectivas, se analizó la posibilidad de superar los distintos tipos de barreras para que las

opciones posibles sean alternativas reales desde la perspectiva de los demandantes. La

barrera económica ha sido superada en la opción entre escuelas públicas tradicionales y

escuelas públicas autogestionadas, ya que el estado provincial prevé el financiamiento de

las mismas en los distintos rubros. No sucede lo mismo respecto a la opción de escuelas

privadas, ni siquiera en el caso de las escuelas subvencionadas donde el financiamiento

solo responde al rubro sueldos del personal. Por otro lado, no ha sido superada la barrera

geográfica, ya que la distribución de las escuelas es muy despareja entre las distintas

regiones y los transportes públicos, donde los alumnos de escuelas publicas si tienen una

tarifa promocional casi nula, pero tienen poca frecuencia en algunos recorridos;

estableciendo grandes diferencias entre una opción y otra. Finalmente, el principal

problema que aparece en el sistema educativo de la provincia de San Luis para la

superación de las barreras socio-culturales y socio-académicas constituye el problema de la

cantidad y la distribución de las escuelas, quedando la “cantidad de escuelas por km2; la

cantidad de escuelas por distrito escolar, la cantidad de escuelas por x número de

manzanas” en numerosas ocasiones reducida a una sola escuela (a veces autogestionada,

otras una escuela publica tradicional). De esta manera, a pesar de que la normativa prevé la

posibilidad de elegir, de hecho muchas veces no existen opciones efectivas para que pueda

realizarse la elección.

Respecto al acceso a la información necesaria para realizar la elección, si bien el estado

provincial ha realizado un esfuerzo importante (en términos presupuestarios y de costo

político por las dificultades que esto genero con el gremio docente) para reunir información

sistemática acerca del rendimiento de todas las escuelas de la provincia, a través de los

operativos de evaluación provincial; sus resultados han tenido escasa difusión en medios

periodísticos no siempre accesibles para todos los grupos socio-económicos de la

población. Por otro lado, la normativa de las escuelas autogestionadas es la única que

prescribe la responsabilidad de las escuelas de ofrecer a la comunidad local información

periódica acerca de sus objetivos, los estándares esperados para el rendimiento de sus

Page 9: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

alumnos y la evolución de sus proyectos educativos. Por lo tanto, el acceso a la información

formal sistemática o no, requerida para la existencia de la libertad efectiva para elegir ha

sido y es hasta el momento bastante incompleta.

Al evaluar la capacidad de manejar el proceso decisorio por parte de los actores en el

sistema educativo provincial, se concluyo que los que han realizado algún tipo de opción de

salida han sido los grupos de capital cultural mas bajo y mas alto de la sociedad puntana.

Estos últimos han elegido la escuela privada y aquellos, en los casos en que fue superada la

barrera geográfica y que realmente existía otra opción posible, han optado por una escuela

autogestionada. La existencia de estas últimas ha constituido la oportunidad de que grupos

antes privados de realizar cualquier tipo de opción, tengan la posibilidad de elegir. Según la

información obtenida tal elección, parece haber sido especialmente fundamentada en

información informal lo que puede tomarse como un signo de insuficiente capacidad para

manejar el proceso decisorio, sin embargo el estado provincial se ha guardado la potestad

de acreditar maestros y escuelas, así como la sistematización y difusión de información

relevante para el proceso decisorio, atribuciones todas que pueden contribuir a paliar las

desventajas de capacidad decisoria de los grupos de mas bajo capital cultural. Por lo tanto,

en este trabajo se concluye que queda mucho por hacer en este rubro, pero no por eso dejar

de ser meritorio el aporte que la introducción de las escuelas autogestionadas ha significado

en dirección hacia la existencia de la libertad efectiva para elegir en el sistema educativo

de la provincia de San Luis.

En cuanto a la existencia de la “libertad efectiva para ofrecer” en la experiencia de Escuelas

Autogestionadas, se observa un preocupación por garantizar sus condiciones de existencia

y ejercicio que no había sido tomada en cuenta en los modelos de la escuela publica

tradicional o en la escuela privada. Por un lado, en los requisitos establecidos para la

presentación de los potenciales oferentes del servicio educativo (la necesidad de conformar

una asociación educacional, los requisitos de competencia técnica administrativa y

pedagógica de algunos de sus miembros, la necesidad de realizar un diagnostico del

contexto local donde se ubicaría la escuela y de elaborar un proyecto educativo que

respondiera a las demandas de aquel. Del mismo modo, de los criterios utilizados por el

Page 10: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Jurado en la selección de los proyectos (que se basaban en la fundamentación de los

estándares de evaluación definidos institucionalmente, los contenidos, métodos de

enseñanza, criterios de evaluación de alumnos, régimen de contratación y desvinculación

del personal, estructura organizativa, sistemas de toma de decisión, procesos

administrativos…) puede deducirse aquella preocupación.

A partir del estudio de las condiciones de ejercicio planteadas para garantizar la “Libertad

efectiva para ofrecer” en la provisión de un sistema educativo, los autores (Marschall,

2000; Minvielle, 2004) concluyen que se requerirá de arreglos institucionales que, desde la

regulación y el financiamiento, favorezcan el otorgamiento de permisos para operar a una

mayor cantidad de agentes, así como también un menor énfasis en las regulaciones de

procesos para centrarse en resultados, dejando mayores márgenes de autonomía a nivel

institucional, y la existencia de servicios de apoyo y un sistema institucional sólido y

arraigado culturalmente que garantice que las condiciones creadas puedan permanecer

vigentes una cantidad de años suficiente para dar lugar al aprendizaje en repetidas

experiencias.

Acerca de la presencia en el sistema educativo de la provincia de San Luis de aquellos

arreglos institucionales sugeridos por los autores para favorecer la “Libertad efectiva para

ofrecer” podemos decir: que existen fuertes limitaciones a la cantidad de agentes que

pueden participar de la oferta de servicios educativos, ya sea que se trate de escuelas

publicas tradicionales, escuelas privadas o autogestionadas; que el modelo de escuela

autogestionada implica un menor énfasis en regulaciones de procesos para centrarse en

resultados (en contraposición a lo que sucede en la escuela publica tradicional, y en la

escuela privada7).Adicionalmente, el modelo de escuela autogestionada ha previsto la

existencia de un sistema de monitoreo y apoyo a las escuelas, que mas allá de cómo se haya

efectuado en la práctica, preveía el derecho de las Asociaciones Educacionales de aprender

a partir de la experiencia. La cantidad de anos (1 año) que había sido fijada inicialmente

para exigir resultados positivos a las Escuelas Autogestionadas, no parece suficiente para

7 Si bien en la escuela privada las regulaciones son significativamente menos que en la escuela publica tradicional, en ambos casos el énfasis esta puesto en los procesos.

Page 11: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

dar lugar al aprendizaje. Los mismos actores (Ciccioni, 8/3/2002) han reconocido este error

y por eso en la practica se corrigieron los tiempos para exigir resultados. Por otro lado, el

contexto político en el que se desarrollo la experiencia de escuela autogestionadas como

explicábamos al iniciar el capitulo I, ha sido uno muy distinto al sugerido por Minvielle

como ideal: “un sistema institucional sólido y arraigado culturalmente”. Por el contrario, el

sistema institucional de San Luis tan centrado en la figura del gobernador y de su partido,

si bien ha posibilitado la puesta en marcha de la experiencia, a pesar de tener fuerte

oposición en los gremios y en la legislatura provincial; sin embargo, se ha pagado el precio

de la fragilidad institucional del modelo, quedando el futuro del modelo muy ligado a la

suerte del gobernador y su partido.

Posteriormente, se estudió la presencia o ausencia de incentivos para que los agentes de la

oferta compitan entre sí, como tercera condición fundamental para que el sistema educativo

de la provincia de San Luis estuviera funcionando a partir de una lógica de mercado.

Según la teoría económica, dos requerimientos se desprenden de tal condición: el

financiamiento ligado al desempeño y la posibilidad normativa de quiebra. En el presente

trabajo se concluyó que tales requerimientos no se cumplen en la escuela pública

tradicional, ni en la escuela privada subvencionada ya que; ni su financiamiento esta ligado

a su desempeño, ni existe la posibilidad de quiebra. Por el contrario, la escuela privada y la

escuela autogestionada están financieramente ligadas a la cantidad de alumnos en ellas

matriculados que dependerá de la cantidad de padres que elijan tal escuela para sus hijos y

el desempeño puede ser uno de los criterios que guíen tal decisión pero, como se ha visto en

la bibliografía de elección de escuelas, no es el único criterio que rige tal decisión. De esta

manera, vuelven a adquirir fundamental importancia los arreglos institucionales que

permitan a los padres disponer de información precisa y clara acerca del desempeño

institucional de las escuelas para hacer más eficiente el proceso decisorio de la elección de

la escuela. Como hemos visto, la provincia de San Luis ha manifestado alguna

preocupación en esta dirección, aunque la información formal y los canales de difusión de

la misma son aun insuficientes para garantizar un financiamiento ligado al desempeñó.

Page 12: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Del mismo modo, la posibilidad normativa y financiera de quiebra sólo existe en la escuela

privada y en la escuela autogestionada. De esta manera, estos modelos son los únicos en el

sistema educativo de la provincia de San Luis donde la oferta, al sentirse amenazada por la

posibilidad de la declinación de sus ingresos o la quiebra, tiene la preocupación constante

de responder a las necesidades de la demanda, en este caso, los padres que eligen la

escuela para sus hijos y deciden su permanencia o no en la escuela elegida.

De este modo, en el presente estudio se llegó a responder negativamente al interrogante

acerca de si existían incentivos para la competencia entre escuelas en el sistema educativo

de la provincia de San Luis. De esta manera, se concluye que el modelo Charter y la

experiencia de escuelas autogestionadas constituyen dos modelos bien distintos. La

presencia, sólo en el modelo Charter, del motivo de lucro o la posibilidad real de

competencia entre escuelas; fundamenta la naturaleza de la distinción.

El modelo de escuela autogestionada incorpora elementos pro- mercado como la habilidad

para seleccionar, remunerar y despedir empleados según sus contribuciones, la

conformación de su presupuesto según la cantidad de alumnos matriculados, o la incidencia

de los resultados obtenidos para la continuidad de la gestión... Del mismo modo, pareciera

que el modelo “teórico” de escuela autogestionada implicaría que esta ofreciera una

alternativa de “salida” distinta a la de la escuela privada, para las familias que eligieran salir

del sistema público tradicional. Sin embargo, parecería que no estarían dadas las

condiciones contextuales, ni legales necesarias para que rigiera la competencia ni entre

estas escuelas, ni entre las escuelas autogestionadas y las escuelas privadas (“las opciones

de salida”), ni con las escuelas públicas tradicionales.

Los arreglos institucionales requeridos para garantizar la libertad efectiva de elegir, la

libertad efectiva de ofrecer y los incentivos para la competencia; sólo estarían presentes

parcialmente en el modelo. Si se prentediera corregir el modelo de escuelas autogestionadas

en este sentido, podrían resultar esclarecedoras las recomendaciones políticas sintetizadas

por Nores (1999) respecto al movimiento de escuelas charter:

Page 13: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

1. Sancionar leyes “fuertes” que posibiliten flexibilidad en el número de escuelas

para favorecer la competencia real entre escuelas y las posibilidades reales de

elección.

2. Incluir el financiamiento del transporte escolar en las leyes de autogestión para

garantizar la libertad de elección de cada familia, más allá de sus posibidades

económicas.

3. Introducir mecanismos de comunicación y cooperación entre escuelas para que

todas las escuelas y educadores del sistema puedan conocer y enriquecerse de las

experiencias de las escuelas charter.

4. Posibilitar amplios márgenes de maniobra para todas las escuelas del sistema, de

modo que las escuelas públicas tradicionales y privadas tengan posibilidades reales

de aplicar en sus escuelas las experiencias positivas de las escuelas

autogestionadas.

5. Establecer sistemas de información rigurosa y mecanismos de capacitación y

entrenamiento para preparar a los padres en su rol de “electores” de la escuela para

sus hijos. (Lane, 1999).

6. Incluir mecanismos de capacitación para la gestión administrativa y financiera de

las escuelas .

Finalmente la autora (Nores, 1999) recomienda que el movimiento de escuelas

autogestionadas debe “aprender a aprender” de la experiencia y que debería promoverse la

investigación en torno a este tipo de escuelas no solamente como un modo de evaluación de

la experiencia sino con el sentido de promover la reflexión y el aprendizaje.

¿Qué sentido puede haber tenido que en la experiencia de escuelas autogestionadas de la

provincia de San Luis, un modelo de escuela pública distinta, con mayores márgenes de

autonomía que los modelos preexistentes, se hayan incluido parcialmente algunas

condiciones, elementos y arreglos institucionales propios de la lógica del mercado?

Minvielle, (2004) ya se había referido a la imposibilidad de encontrar todas las

condiciones y requerimientos estudiados en un contexto histórico y cultural concreto, por

Page 14: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

lo que sostenía que cuantas más de esas condiciones se encontraran cumplidas dentro de un

sistema o subsistema educativo particular o en su defecto cuanto más de ellas se hubieran

contemplado en arreglos institucionales correspondientes, mayor sería la probabilidad de

que la provisión de los servicios educativos se coordinara a partir de una lógica de mercado,

generando los beneficios que la teoría espera.

A la luz de su reflexión cabría preguntarse si , aunque no estuvieran dadas las condiciones

para que la provisión de los servicios del sistema educativo de la provincia de San Luis o

del subsistema de escuelas autogestionadas funcionara según una lógica de mercado, de

todos modos, las condiciones y requerimientos incorporados en tal dirección en el modelo

de escuela autogestionada (junto a los amplios márgenes de autonomía) no han significado

en sí mismas un enriquecimiento de la oferta educativa del sistema educativo provincial,

generando mayores posibilidades efectivas de elegir y de ofrecer de las que existían hasta

el momento en la provincia.

Al finalizar el presente trabajo, se espera que cualquier proyecto de mejora, reforma o

intervención propulsor de la autonomía institucional o que postule la introducción de la

lógica de mercado en educación, pueda construirse a partir del aprendizaje de la

experiencia registrada. Se requerirá tener muy en cuenta las implicancias de los modelos

político e institucional, así como las condiciones, requerimientos e instrumentos políticos

que deben garantizarse si se pretende el mejor aprovechamiento del modelo en dirección a

lo objetivos esperados.

Algunas conclusiones presentadas por Hanson (1997) respecto a las iniciativas

descentralizadoras en la región latinoamericana, pueden también resultar esclarecedoras

para evaluar la continuidad de la experiencia de San Luis.

...“Este tipo de experiencias requieren de un espíritu de experimentación, de colaboración,

de voluntad de ser flexible y de asumir riesgos, de una planificación a largo plazo y de la

persistencia en la consecución de la reforma más allá de las dificultades u oposiciones que

pudieran surgir (...).

Page 15: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Las mayores barreras a la reforma son usualmente de carácter político, más que de orden

técnico o incluso, financiero, si bien es evidente que existen relaciones entre estos factores.

Con demasiada frecuencia, una reforma se identifica con un partido político, una persona,

institución u otro centro de poder particular, lo que dificulta que genere un amplio apoyo y

sostenido en el tiempo (...).

Pareciera que mediante este tipo de reformas de carácter descentralizador, no se garantizan

resultados alentadores en términos de calidad educativa, pero sí estarían favoreciendo

condiciones para algún tipo de cambio. Lo que ocurra después depende del tipo de

liderazgo, de las negociaciones, acuerdos y la voluntad de los actores involucrados y de un

espíritu de colaboración a la altura del desafío”... (Hanson, 1997)

Page 16: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Bibliografía

Andrada, M. (2003) Descentralización, regulaciones y modelos de autonomía: una perspectiva comparada entre Buenos Aires y São Paulo (1996-2002), Revista Mexicana de Investigación Educativa 8 (18) http://www.comie.org.mx/revista/Indices/indice18.htm

Andrada, M. (2002) Autogestión y autonomía de la institución escolar moderna. Finalidades, estrategias y regulaciones en el Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires (1993-2000). Tesis presentada para obtener el Titulo de Magister en Sociología & Ciencias Políticas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Andrada, M. y Narodowski, M. (2000) La segregación socioeconómica y regulaciones en el sistema educativo argentino: el caso de la Provincia de Buenos Aires, Fundación Gobierno y Sociedad, Buenos Aires. Andrada, M. (1999) Vinculaciones entre una experiencia y la Escuela Nueva: una interpelación a la autogestión pedagógica, ponencia presentada en las XI Jornadas de Historia de la Educación, Universidad Nacional de Quilmes. Andrada, M. y Narodowski, M. (1999) "Descentralización y desregulación en el sistema escolar", Cuaderno de Pedagogía Rosario, Año III N° 5, Rosario. Angrit, J. Bettinger, E. Bloom, E. King, E. & Kremer, M. (2001) Vouchers for private schooling in Colombia: evidence from a randomized natural experiment, Working Paper NBER 8343, Cambridge: National Bureau of Economic Research, http://www.nber.org/paper/w8343. Angus, L. (1994). Sociological Analysis and Education Management: the social context of the self-managing school, British Journal of Sociology of Education, Volumen 15, N° 1. Aoki, M. and Feiner, S. (1996) “The economics of market choice an at-risk students”, en Becker, W.E. & Baumol, W.J., Assessing educational practices, the contribution of Economics, MIT Press, Cambridge, Massachusetts. Arelaro, L. R. (1999) A municipalização do ensino no Estado de São Paulo: antecedentes históricos e tendências, en De Oliveira, C. y otros. Municipalização do Ensino no Brasil, Autêntica: Belo Horizonte. Austin, G. y Reynolds, D. (1990). Managing for school effectiveness: an international survery, School Organisation, Volumen 10, N° 2 & 3. Azevedo, (2002) “A assim chamada ‘Escola Cooperativa de Maringá’: uma experiência de privatização da gestão escolar em um município paranaense”, Comunicación presentada en la 25a Reunião de la ANPED, Caxambu-MG, Brasil. Báez de Fe, B.(1994) "El movimiento de escuelas eficaces: implicaciones para la innovación educativa", en Revista Iberoamericana de Educación, N° 4, Madrid. Baker, D. y Broughman, S. (1996), How Different, How Similar?, Comparing Key Organisational Qualities of American Public and Private Secondary Schools, Office of Educational Research and Improvement, U. S. Department of Education, Washington. Ball, S.; Fischman, G. & Gvirtz, S. (2003) Crisis and hope. The educational hopscotch in Latin America, Routledge, London.

Page 17: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Ball, S. (2002). “Grandes políticas, un mundo pequeño. Introducción a una perspectiva internacional en políticas educativas” en Narodowski, M.; Nores, y M. Andrada (comps.) Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuela, Granica, Buenos Aires. Ball, S., Gewirtz, R. y Bowe, R. (1996) “School Choice, social class and distinction: the realisation of social advantage in education”, Journal of Education Policy, Volumen 11, N° 1, Carfax. Ball, S. (1993) “Education Markets, Choice and Social Class: the market as a class strategy in the UK and the USA”, British Journal of the Sociology, Volumen 14, N°1. Barro, S. (1998) “¿Cómo pagan los países sus escuelas?”, PREAL/UNESCO, Financiamiento de la Educación en América Latina, Oficina Regional de Educación de la UNESCO, para América Latina y el Caribe, Chile. Barroso, J. (2000). "Autonomie et modes de régulation locale dans le système éducatif". Citado en Andrada, M. (2002). Andrada, M. (2002) Autogestión y autonomía de la institución escolar moderna. Finalidades, estrategias y regulaciones en el Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires (1993-2000). Tesis presentada para obtener el Titulo de Magister en Sociología & Ciencias Políticas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Becker, W.E. & Baumol, W.J. (1996). Assessing educational practices, the contribution of Economics, MIT Press, Cambridge, Massachusetts. Bierlein & Bateman, L. (1995). Citado en Nathan, J. (1998). “Heat and light in the charter school movement”. Phi Delta Kappan. Bloomington. Bowles, S. (1972). “Unequal education and reproduction of the social division of labor” in Carnoy, M. Schooling in a corporate society, Mckay, New York, NY. Braslavsky, C. y Gvirtz, S. (2001) Nuevos desafíos y dispositivos en la política educacional Latinoamericana de fin de siglo, Organización de los Estados Iberoamericanos, Madrid. Braslavsky, C. (1997) “Las actuales reformas en América Latina: cuatro autores, tres lógicas, ocho tensiones”, PREAL, Buenos Aires. Braslavsky, C. & Tiramonti, G. (1995) “ ¿Quienes ofrecen educación en la Argentina de hoy?; en Tiramonti, G., Braslavsky, C. y Filmus, D. (1995), Las Transformaciones educativas en diez años de democracia, Tesis Grupo Editorial Norma, Buenos Aires. Braslavsky, C. (1993). Autonomía y Anomia en la Educación Pública Argentina, FLACSO, Buenos Aires. Braslavsky, C. (1986) La discriminación educativa en la Argentina, Grupo editor Latinoamericano, Buenos Aires. Briand, R. (2002) Customization through homeschooling Educational Leadership, Vol. 59 Nº 7. Brighouse, H. (2000). School Choice and Social Justice. New York: Oxford University Press. Brighouse, H (1998) “Why Should States Fund Schools” British Journal of Educational Studies. Vol. 46, Nº 2. Brown, F. (1999) “North Carolina's charter school law: Flexibility versus accountability”, Education and Urban Society, Volumen 31, N° 4, Sage Publications. Bryk, A. S. y Lee, V. L. (1992). "Is politics the problem and markets the answers? An essay review of Politics, Markets and America's Schools", Economics of Educational Review, Volumen 11, N° 4.

Page 18: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Bryson, J. y Cosby, B.(1992). Leadership for the Common Good, Jossey Bass Publishers, San Francisco. Bulkley, K. (1999) “Charter school authorisers: A new governance mechanism?” Educational Policy; Los Altos. Bullock, A; Thomas, T (1997) Schools at the Centre? A study of decentralisation. London: Routledge. Burki, S.J. y Perry, G.E. (1998) Más allá del Consenso de Washington: la hora de la reforma institucional, Banco Mundial, Washington D.C. Caballero, P. (1998) La autonomía escolar en el marco de la descentralización, Instituto SER de Investigación, Santa Fe de Bogotá. Calderón, A. (1996) “Vouchers Programs for Secondary Schools: The Colombian Experience”, Human Capital Development and Operations Policy Working Paper, The World Bank,Washington, DC. http://www.worldbank.org/education/economicsed/finance/demand/related/wp_0006.html Calderón, A. (1995) Economics of Education: Vouchers Program for Secondary Schools: The Colombian Experience. Canadian Teachers Federation, Ten Charter School Myths, s/f. XX Carnoy, M. and Mc Ewan, P. (1998) Is Privatisation More Effective and Cost-Effective the Public? The Case of Chile. Draft. Stanford University. Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), “Un caso de política educativa a replicar. La experiencia de las Escuelas públicas Autogestionadas de San Luis”, en página web de CIPPEC, agosto de 2002.(www.cippec.org). Cobb, C. & Glass, G. (1999).“Ethnic Segregation in Arizona Charter Schools” Educational Policies Analysis Archives, Vol. 7, Nº 1. Chaves,C. (2005). La gestión escolar en tiempos de libertad, Segundo Centenario, Buenos Aires, Argentina. Chubb, J. & Moe, T. (1990) Politics, Markets and America’s Schools, The Brooking Institute, Washington DC. Cicioni, A.(8/3/02). Entrevista realizada en CIPPEC, Buenos Aires. Cicioni, A.(1998) “El movimiento de las Charter Schools, una amenaza y una oportunidad para la educación pública argentina”, Fundación Gobierno y Sociedad, Centro de Estudios para el Desarrollo Internacional, documento n 7, Buenos Aires. CIPE (2002) “Empowering people: decentralising authority in Guatemala”, http://www.cipe.org. CIPPEC (2002). Monitoreo Integral de gestión y diagnóstico institucional de escuelas públicas autogestionadas, Informe 1er. Semestre, CIPPEC www.cippec.org. Cose, G. (1999) “ El sistema de voucher educativo: una nueva y discutible panacea para América Latina”, Rev. Propuesta Educativa, año 10, n. 20, FLACSO, Buenos Aires. Cox, C. (2004) “Las políticas educacionales de Chile en las últimas dos décadas del siglo XX: Compromiso público e instrumentos de Estado y Mercado”, Banco Interamericano de Desarrollo, Las reformas educativas en la década de 1990. Un estudio comparado de Argentina, Chile y Uruguay, Akian Gráfica Editora, Buenos Aires.

Page 19: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

CTERA, (1999a). “Las Charter School”, Instituto de Investigaciones Pedagógicas, Buenos Aires. CTERA, (1999b) “Tendencias privatizadoras en educación”, Instituto de Investigaciones Pedagógicas, boletín n. 4, Buenos Aires. Davis, G. & Thomas, M. (1992), Escuelas eficaces y profesores eficientes, La Muralla, Madrid. De Oliveira, F. (1998). Vanguardia del atraso o atraso de la vanguardia: globalización y neoliberalismo en América Latina en Sader, E. Democracia sin exclusiones ni excluidos, ALAS, CLACSO, UNESCO, Nueva Sociedad, Caracas. Di Gropello, Emanuele (1999) “Los modelos de descentralización educativa en América Latina”, en Revista de la CEPAL, N° 68, Santiago, agosto. Diaz Barriga, A. (1995); “ Procesos curriculares, institucionales y organizacionales”, Colección: La investigación educativa en los ochenta. Perspectiva para los noventa., Vol. N 5, COMIE, México. Dijkstra, A. B., Dronkers, J. & Karsten, S. (2001) Private Schools as Public Provision for Education. School Choice and Marketization in the Netherlands and Elsewhere in Europe. Paper presented at the Annual Meeting of the American Educational Research Association, April 11, 2001, Seattle W A. Echart, M. –Coordinadora- (1998). “Procesos de reforma, diseño, implementación y grupos de interés”, Evaluación de la Reforma Educativa de la Provincia de Buenos Aires, Informe Final de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas. Edmond, A. (1979). “Search for effective schools”. Citado en Andrada, M. (2002) Autogestión y autonomía de la institución escolar moderna. Finalidades, estrategias y regulaciones en el Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires (1993-2000). Tesis presentada para obtener el Titulo de Magister en Sociología & Ciencias Políticas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Espinola, V. (1992 a). “Descentralización de la educación en Chile: continuidad y cambio de un proceso de modernización”, en La construcción de lo local en los sistemas educativos descentralizados, Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE), Chile. Espinola, V. (1992 b) Decentralisation of the education system and the introduction of market rules in the regulation of schooling. The case of Chile, Centro de Investigación Educativa y Desarrollo, Santiago de Chile. Etcheverry, D. (1958) Los artesanos de la enseñanza moderna. La lucha por la libertad creadora de la escuela argentina, Ediciones Galatea-Nueva Visión, Buenos Aires. Evans, P.(1998); “ Alternativas al Estado Desarrollista” en Nueva Sociedad, n. 155, Caracas. Evans, P. (1996); “ El Estado como problema y como solución” Desarrollo Económico, vol. 35, n.140. Feldfeber, M. (2003). Los sentidos de lo público. Reflexiones desde el campo educativo, Novedades Educativas, Buenos Aires. Feldfeber, M. (2002). “Las escuelas experimentales de San Luis”, Documento de Cátedra, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Fels, R. (1996), “Making US Schools Competitive”, en Becker, W.E. & Baumol, W.J., Assessing educational practices, the contribution of Economics, MIT Press, Cambridge, Massachusetts. Fernandez Lamarra, N., Braslavsky, C., Frigerio y otras, en Braslavsky, C. (1993) Braslavsky, C. (1993). Autonomía y Anomia en la Educación Pública Argentina, FLACSO, Buenos Aires.

Page 20: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Fernandez , M.A., Lemos, M.L. y Wiñar, D. (1997) La Argentina Fragmentada. El caso de la Educación. Libros del Quirquincho, Buenos Aires. Fischman, G. & Mc Laren, P. (2000). Schooling for democracy: Toward a critical utopianism, Contemporary Sociology, Vol. 29, Nº 1. Frey, D. E. (1992). “Can privatising education really improve achievement? An essay review”, Economics of Educational Review, Volumen 11, N° 4. Friedman, M. (1962). Capitalism and freedom. University of Chicago Press Fuller, B. & Elmore, R. F. (1996). “Who chooses? Who loses? Culture, institutions and de unequal effects of school choice.” Teachers Colleges Press. New York, NY. Furlan A. y Rodriguez, A.(1995). “Gestión y Desarrollo Institucional”, en Diaz Barriga, A. (coordinador) Procesos curriculares, institucionales y organizacionales, colección: La investigación educativa en los ochenta. Perspectiva para los noventa., Vol. N 5, COMIE, México. Gardner, H. (1995). “Limited visions, limited means: Two obstacles to meaningful education reform”, Daedalus, Vol. 124, Nº 4. Gintis, H. (1995). “The Political Economy of School Choice”, Teachers College Record, Vol. 96, Nº 3. Gintis, H., Glass, G. y otros (1994) "School Choice: un debate con Herbert Gintis", Education Policy Analysis Archives, Vol. 2 n.6, Arizona State University. Citado en Narodowski, M., Nores, M. y Andrada, M. (2002) Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuela, Granica, Buenos Aires. Giroux, H. A. (1983). “Theories of reproduction and resistance in the new sociology of education: A critical analysis”. Harvard Educational Review, Vol. 53, Nº 3. Glass, G. y Matthews, D. (2002) "Políticas, mercados y escuelas en los Estados Unidos", en Narodowski, M., Nores, M. y Andrada, M. (Comps.) Nueva tendencias en políticas educativas. Estado, escuelas y mercado, Granica, Buenos Aires. Glass, G. and Cobb, C. (1999) “Ethnic Segregation in Arizona Charter Schools”. Education Policy Analysis Archives, Volumen 7, N° 1. Glass, S. (1997), "Markets and Myths: autonomy in public and private schools", Education Policy Analysis Archives, Volume 5, Number 1, Editor: Glass Gene: Arizona State University, January 6. Disponible en Http://olam.ed.asu.edu/epaa/v5n1.html

Goldhaber, D. (1996) Public and private high schools: Is School Choice an Answer to the Productivity Problem?, Economics of Educational Review, Volumen 15, N° 2. Gomez (2001) “Cooperativas educacionais no Brasil: a busca de alternativas para a escolaridade basica de segmentos doctorat classe media”, Tesis de Doutorado, Pontificia Universidade Catolica de São Paulo, citado en Narodowski, M. y Andrada, M. (2004), "Cuasi monopolio estatal y descentralización educativa. Una exploración sobre América Latina" Revista de Educación, Nº 333. Gomez (1996) Escolas cooperativas e escolas alternativas de Teresina, tesis de Mestrando em Educação, Pontificia Universidade Catolica de São Paulo, citado en Narodowski, M. y Andrada, M. (2004), "Cuasi monopolio estatal y descentralización educativa. Una exploración sobre América Latina" Revista de Educación, Nº 333. Gorard, S.; Fitz, J. & Taylor, C (2001), School Choice Impacts: What do we know? Educational Researcher.

Page 21: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Gore, E. (2003) “El papel de las escuela en la construcción de una sociedad civil. Reflexiones alrededor de una experiencia”, Pensar Iberoamérica, N° 3. Gorelik, A. (1999) “Observaciones sobre la sociedad civil y el Estado en la Argentina”, Punto de vista n. 63, Buenos Aires. Gran, G. (1999) “Solving the Policy Implementation Problem: The case of Arizona Charter Schools”, Educational Policies Analysis Archives, 7 (26). Grundy (1987). Citado en Gvirtz, S.& Palamidessi, M. (2000)“El ABC de la tarea docente”, Aique, Buenos Aires. Gvirtz, S. (1996). Escuela nueva en Argentina y Brasil. Miño Davila, Buenos Aires. Hamilton, D. (1989) Towards a theory of schooling, Routledge, London. Hannaway, J. (1991). “The organisation and management of public and Catholics schools: Looking inside the black box”. International Journal of Educational Research, 15. Handler, J. (1996) Down the bureaucracy: The Ambiguity of Privatisation and Empowerment, Princeton University Press, Princeton. Hanson, M. (1997) “La Descentralización Educacional: Problemas y desafíos”, PREAL, Santiago de Chile. Hassel, B. y Vergari, S. (1999) “Charter-granting agencies: The challenges of oversight in a deregulated system”, Education and Urban Society, Volumen 31, N° 4, Sage Publication. Hening, J.R. (1996). “The local dynamics of choice: Ethnic preferences and institutional responses”. In Fuller, B. & Ellmore, R. F. (1996). “Who chooses? Who loses? Culture, institutions and de unequal effects of school choice.” Teachers Colleges Press. New York, NY. Hirshmann, A. (1978) Exit, voice and loyalty: responses to decline in firms, organizations and states. Harvard University Press, Cambridge. Huberman, H. (2001). Entrevistas realizadas en Buenos Aires y San Luis entre los meses de febrero y octubre. Iglesias Luis (1995), La Escuela Rural Unitaria. Fermentario para una pedagogía creadora, Magisterio del Río de La Plata, Buenos Aires Iglesias Luis (1980), Diario de ruta. Los trabajos y los días de un maestro rural, Ediciones Pedagógicas, Buenos Aires, Tercera Edición. Jimenez, E S (2000) “Do community managed school work? An evaluation of El Salvador´s EDUCO program”, The World Bank Economic Review, Vol. 13, Nº 3. Kozol, J. (1992). Savage inequalities: Children in America’s schools. Harper-Perennial, New York, NY. Lane, B. (1999). Choice Matters. Policy Alternatives and Implications por Charter Schools. Northwest Regional Educational Laboratory, Portland,www.nwrel.org . Lavín, S., Padilla, A. y Solar del, S. (1997). El proyecto educativo institucional como herramienta de construcción de identidad: guía metodológica para centros educativos, Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) y Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), Chile. Leightwood y Menzies (1998). “A review of research on School based management”, School Effectiveness and School Improvement, Volumen 9, N° 3.

Page 22: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Levacic (1995). “Local Management of Schools. Analysis and Practice”, Open University Press. Citado por Whitty, G. y Gordon, L. (1997). “Dándole una mano a la "mano invisible"?. La retórica y la realidad de la reforma educativa neoliberal en Inglaterra y Nueva Zelanda”, Comparative Education, vol. 33, n. 3, en Narodowski, M. Nores, M y Andrada, M. (2002) (Comps.) Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuelas, Granica, Buenos Aires. Levin, H. (2001). A Comprehensive Framework For Evaluating Educational Vouchers, Occasional Paper, N° 5, National Center for the Study of Privatisation in Education, Teachers College, Columbia University. Levin, H (1999) “The Public-Private Nexus in Education”. American Behavioural Scientist. Vol. 43, Nº 1. Levin, H. (1992). “Market approaches to education: vouchers and school choice”. Economics of Education Review, Vol. 11, Nº 4. Levin, H. (1991). “The economics of educational choice”. Economics of Education Review, Vol 10, Nº 2. Llach, J., Montoya, S. y Roldán, F. ( 1999). Educación para todos, IERAL Buenos Aires. Majone, G. (1997). “Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas”, Fondo de Cultura Económica, México. Manno, B. (1999), Accountability: The Key to Charter Renewal. Http://edreform.com/pubs/accountabilittyguide.htm Manno, B., Finn C. y Bierlein, L. (1997), “How charter schools are different: Lessons and implications from a national study”, Volumen 79, N° 7, Phi Delta Kappa, Bloomington. Marchesi, A., Martín E. (1999), Calidad de enseñanza en tiempos de cambio, Editorial Alianza, Madrid. Marschall, M. (2000). “The Role of Information and Institutional Arrangements in Stemming the Stratifying Effects of School Choice”. Journal os Urban Affairs, Vol. 22, Nº 3. Martinez, V.; Godwin, K. and Kemerer, F. (1996). “Public school choice in San Antonio: Who chooses and with what effects?”. In Fuller, B. & Ellmore, R. F. (1996). “Who chooses? Who loses? Culture, institutions and de unequal effects of school choice.” Teachers Colleges Press. New York, NY. Martínez Boom , A. y Narodowski, M. (1996) Escuela, historia poder. Miradas desde América Latina, Novedades Educativas, Buenos Aires. Matte, P. y Sancho, A. (1993). "Primary and Secondary education", en Larroulet, C. (Ed.) Private Solutions to Public Problem, Instituto Libertad y Desarrollo, Chile. Mc Cubbins y Schwartz (1984) Citados en Bulkley, K. (1999) “Charter school authorisers: A new governance mechanism?” Educational Policy; Los Altos. Mc Ewan, P. (2000a). The potential impact of large scale voucher programs Occasional Paper, No. 2 NCSPE, Teachers College, Columbia University, New York. Citado en Narodowski, M. y Andrada, M. (2004), "Cuasi monopolio estatal y descentralización educativa. Una exploración sobre América Latina" Revista de Educación, Nº 333. Mc Ewan, P. y Carnoy, M. (2000b) The effectiveness and efficiency of private schools in Chile's vouchers system, Educational Evaluation and Policy Analysis, Volumen 33, N° 2. Meuret, D., Broccolichi, S. y Duru-Bellat, M. (2001) Autonomie et choix des établissements scolaires: fnalitès, modalités, efftets, Cahier de l' Institut de recherche sur l' économie de l' éducation, N° 62, Université

Page 23: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

de Bourgogne, Dijon. Citado en Andrada, M. (2002) Autogestión y autonomía de la institución escolar moderna. Finalidades, estrategias y regulaciones en el Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires (1993-2000), Tesis presentada para obtener el Titulo de Magister en Sociología & Ciencias Políticas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Ministerio de Educación de Francia (1982). Informe Descentralización y Democratización de las Instituciones Escolares. Citado en Andrada, M. (2002) Autogestión y autonomía de la institución escolar moderna. Finalidades, estrategias y regulaciones en el Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires (1993-2000). Tesis presentada para obtener el Titulo de Magister en Sociología & Ciencias Políticas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Minvielle, L. (2004). El Cuasi-Mercado Educativo. Tesis de maestría. Universidad de San Andrés, Buenos Aires. Mitchell, R. (1994). “Measuring up: students assessment and systematic change”. Citado en Reigeluth, M. y Garfikle, R.J. Systemic change in education. Englewood Cliffs, NJ: Education Technology. Moe, T. M. (1995). Private Vouchers, CA: Hoover Institution Press, Stanford. Montenegro, A. (1996). Crisis del hombre y la educación, EUDEBA, Buenos Aires, 1987, citado por Rointengurd, S. "La Escuela Nueva en el campo adversario 1930-1945" en Gvirtz, S. (Comp.) Escuela Nueva en Argentina y Brasil, Miño y Davila Editores, Buenos Aires Morduchowicz, A.(2000). “La Educación Privada en la Argentina: historia, regulaciones y asignación de recursos públicos”, Documento de trabajo n. 38, Fundación Gobierno y Sociedad, Buenos Aires. Morduchowicz, A., Marcón, A., Iglesias, G., Andrada, M., Perez, J. , Victoria, A. and Duro, L. (1999) La educación privada en la Argentina: Historia, Regulaciones y Asignación de Recursos Públicos. Serie de Documentos de Trabajo, documento 38. Fundación Gobierno y Sociedad, Buenos Aires. Morduchowicz, A. (1998). El subsidio a la demanda: entre la liturgia económica y los (irresueltos) problemas educativos, Ponencia presentada en el Seminario Internacional sobre Políticas de descentralización de la educación y reformas y regulación de los sistemas educativos, CIDE/PIIE, Chile. Morduchowicz, A. (1996). La carrera profesional docente o la estrategia de una ilusión, Ministerio de Educación de la Nación, Buenos Aires. Murphy, J. y Beck, L. G. (1995) School Based Management as School Reform, Corwin Press, A Sage Publication. Namo de Mello, G. (1993) Escuelas eficaces: un tema reactualizado, Trabajo elaborado para el Seminario: gestión escolar: desafíos y tendencias" (traducción de Palamidessi, M), IPEA, Brasilia. Narodowski, M. y Andrada, M. (2004), "Cuasi monopolio estatal y descentralización educativa. Una exploración sobre América Latina" Revista de Educación, Nº 333. Narodowski, M. & Nores, M. (2003) Searching for “neoliberal” education policies. A comparative analysis of Argentina and Chile en Ball, S.; Fischman, G. & Gvirtz, S. (2003) Crisis and hope. The educational hopscotch in Latin America, Routledge, London. Narodowski, M. & Mannolakis, L. (2002a) Defending the "argentine way of life". The State and the school in Argentina (1884-1984)”. Pedagogic Historica. International Journal of History of Education, Vol. 38, Nº 1. Narodowski, M. & Nores, M. (2002b) Socio-economic segregation with (without) competitive education policies. A comparative analysis of Argentina and Chile, Comparative Education, Vol. 38, Nº 4.

Page 24: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Narodowski, M. (2002c) "Socio-economic Segregation in the Argentine Education System. School Choice without Vouchers". Compare, Vol. 32, Nº 2. Narodowski, M.; Nores M., y Andrada, M (comps.) (2002d) Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuela, Granica, Buenos Aires. Narodowski, M. & M. Andrada (2001a) "The privatisation of education in Argentina", Journal of Education Policy, Vol. 16, Nº 6. Narodowski, M. y Andrada, M. (2001b) "Segregación socioeconómica y regulaciones en el sistema educativo argentino. El caso de la Provincia de Buenos Aires", Propuesta Educativa, Año 11, N° 24. Narodowski, M. y Nores M. (2001c). “Socio-economic segregation with (without) competitive education policies. A comparative analysis of Argentina and Chile”, Documento de Trabajo N° 53, Centro de Políticas Educativas de la Fundación Gobierno y Sociedad, Buenos Aires. Narodowski, M. y Nores M. (2001d). A taxonomy of models for the provision of education: theory about competition and cooperation, sin publicar, Fundación Gobierno y Sociedad, Buenos Aires. Narodowski, M. (2000a); “Desde los Operativos Nacionales hasta los Boletines Escolares. La Evaluación Educativa en la Argentina”, Informe Final de Investigación, Universidad Nacional de Quilmes, Fundación Retama, Fundación Gobierno y Sociedad, Buenos Aires. Narodowski, M.; Nores, M. y Andrada, M.(2000b). “Nuevas tendencias en políticas educativas (vouchers, charters y autonomía escolar)”, Fundación Gobierno & Sociedad, Centro de Estudios para el Desarrollo Internacional. Narodowski, M. (2000c). Segregación socioeconómica en el sistema educativo argentino. Elección sin "vouchers", Serie Documentos de Trabajo N° 38, Fundación Gobierno & Sociedad, Buenos Aires. Narodowski, M (1999a) “Educational Research in Latin America: A Response to Akkary and Perez” Educational Policy Analysis Archives, Vol. 7, Nº 2. Narodowski, M. (1999b) Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual, Novedades Educativas, Buenos Aires. Narodowski, M. (1999c); “Varias respuestas a diez objeciones efectuadas a las Escuelas Autogestionadas. Un aporte al debate en la Argentina”, Serie de cuadernos de opinión n. 6, Fundación Gobierno y Sociedad, Buenos Aires. Narodowski, M. y M. Andrada (1999d) "Descentralización y desregulación de la institución escolar", Cuaderno de Pedagogía Rosario, Año 3, n. 5. Narodowski, M. (1998). “¿Hacen falta políticas educativas de Estado en la Argentina?”, Punto de vista n. 62. Narodowski, M. (1994). Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna, Aique, Buenos Aires. Nathan, J. ( 1999). “Charter schools get high grades”. The Education Digest. Ann Arbor Nathan, J. (1998a). “Heat and light in the charter school movement”. Phi Delta Kappan. Bloomington. Nathan, J. (1998b). “Charters and choice”. The American Prospect. Princeton. Nathan, J. (1996). Charter schools: Creative, Hope and Opportunities, American Foundation, Jossey Bass.

Page 25: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Nores, M y Narodowski, M (2000) “¿Quiénes quedan y quiénes eligen? Características socioeconómicas de la composición de la matrícula en las escuelas públicas y en las escuelas privadas en la Argentina”, Fundación Gobierno y Sociedad, Buenos Aires Nores, M. (1999). “Will competition and choice encourage traditional public schools to incorporate innovations developed in charter schools?”, Fundación Gobierno y Sociedad, Buenos Aires. North, D. (1993). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico, Fondo de cultura económica México; citado en Repetto, F. (1998) “Notas para el análisis de la políticas sociales. Una propuesta desde el institucionalismo”, Perfiles latinoamericanos, año 7 n.12. OCDE (1998). Education at a Glance-OECDE Indicators, Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, París. Olsen, E. (1942). "Comunidad y Escuela", en Enciclopedia de la Educación Moderna, Losada, Buenos Aires. Orr, B (2001). Presentación acerca de las Escuelas Charter en Arizona, en Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, Buenos Aires. Osborne, D. (1999). Healthy Competition. The New Republic. Washington . Oviedo Duarte, S. y Pelayes, O. (2002). “De la democratización política a la democratización de mercado: ¿un punto de inflexión para la educación pública?”, Kairos, año 6, n. 10, Universidad Nacional de San Luis. Oviedo Duarte, S. y Yuli, M.E. (2001). “Escuelas charter, un debate teórico y su instrumentación política en la provincia de San Luis”, Kairos, año 5, n. 8, Universidad Nacional de San Luis. Palacios, J. (1997). La educación en el siglo XX, Laboratorio Educativo, Venezuela. Panadeiros, M; Susmel, N; Nores, M (1998) “La Experiencia Internacional” en Una Educación para el Siglo XXI. FIEL, Buenos Aires Parente, M.M. y Lück, H (2000). “Mapeamento de estructuras de gestao colegiada em escolas dos sistemas estaduais de ensino” Em Aberto, V. 17, n. 72, Brasilia. Patrinos, A.H.; Ariansingham, D (1997) Decentralisation of Education: Demand-Side Financing. Washington DC: World Bank, Directions in Development. Pelayes, O. (2001). Ponencia en el Foro: “La educación como política de Estado”, organizado por el Consejo General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Pini, M. (2004). Escuelas charter un discurso que vende, Miño y Davila, Buenos Aires. Power, S.; Fitz, J. and Halpin, D. (1994). “Parents, pupils and grant maintained schools”. British Educational Research Journal, Vol. 20, Nº 2. Puiggrós, A. (1997) La otra reforma, XX, Buenos Aires. Purkey, S. y Smith, M. (1985). “Effective School: a review”, The Elementary School Journal, n.° 83. Rabossi, M. (18/10/02). “Libre elección de la escuela: incentivos, información y capacitación”, Universidad Torcuato Di Tella, Eduforum. Ravela, P. (1993). “Escuelas productoras de conocimiento en contextos socioculturales más desfavorables”, CEPAL, Montevideo.

Page 26: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Rawls, J. (1970). “Teoría Social”, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. Rech (2000). Cooperativas: uma alternativa de organizaçào popular, DP&A, Río de Janeiro. Reimers, F. (2000). Unequal Schools, Unequal Changes. The challenges to Equal Opportunity in the Americas, David Rockefeller Center for Latin American Studies, Harvard University Press, Cambridge, Massachusetts, London, England. Repetto, F. (2000). “¿Es posible transformar el Estado sin transformar la sociedad?” en Reforma y Democracia, revista del CLAD, N.16, Caracas. Repetto, F (1998). “Notas para el análisis de las políticas sociales: una propuesta desde el institucionalismo”, en Perfiles Latinoamericanos, n. 12, México. Rist, R.C. (1970). “Student social class and teacher expectations: The self-fulfilling prophecy in ghetto education”. Harvard Educational Review 40. Rivas, A. (2004). Gobernar la educación. Estudio comparado sobre el poder y la educación en las provincias argentinas, Granica, Buenos Aires. Rivas, A. (2002). “Mirada comparada de la autonomía escolar. Convergencias y divergencias” en Cicioni, A. (en prensa) Libertad para crear. La experiencia de las escuelas públicas autogestionadas de San Luis, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, Buenos Aires. Rofes, E. (1999). “Are Charter Schools Jump-Starting Systemic Reform?” Newsletter. Policy Analysis for California Education. Berkeley. Rofes, E. (1998a). “How are districts responding to charter laws and charter schools?” Policy Analysis for California Education. Berkeley. Rofes, E. (1998b). Charter schools expand: Will they encourage public school reform? Dollars & Sense. Somerville. Rose, M. (1999). “Can charter schools meet the challenge?” The Education Digest. Ann Arbor. Roitenburd, S (1996). "La Escuela Nueva en el campo adversario 1930-1945"en Gvirtz, S. (Comp.) Escuela Nueva en Argentina y Brasil, Miño y Davila Editores, Buenos Aires. Rutter, Maugham, Mortimore, Ouston y Smith (1979), en Davis, G. & Thomas, M. (1992), Escuelas eficaces y profesores eficientes, La Muralla, Madrid. Sacks, P. (2001). “Standardised Minds: The high price of America’s testing culture and what we can do to change it”, Perseus, New York. Sanchez Zinny, G., Blanco, A., Catalano, N., Llimas, P.& Ortiz, C. (1999). La escuela protagonista, Temas grupo editorial y Fundación Grupo Sophía, Buenos Aires. Solmon L. y otros. (1999). A Market-Based Education System in the Making: Charter School. Center for Market-Based Education and the Goldwater Institute. <http://www.cmbe.org/publications/06.htm Schiefelbein, E. y Tedesco, J, C.(1993). Una nueva oportunidad. El rol de la educación en el desarrollo de América Latina, Santillana, Bs. As. 1993. Schugrensky, D. (2003). Two decades of neoliberalism in Latin America. Implications for adult education en Ball, S.; Fischman, G. & Gvirtz, S. (2003) Crisis and hope. The educational hopscotch in Latin America, Routledge, London.

Page 27: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

South Boston Harbor Academy (1998). Charter School, Anual Report Citado en Cicioni, A.(1998) “El movimiento de las Charter Schools, una amenaza y una oportunidad para la educación pública argentina”, Fundación Gobierno y Sociedad, Centro de Estudios para el Desarrollo Internacional, documento n 7, Buenos Aires. Tedesco, J. C. (1995). El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna, Grupo Anaya S.A., Madrid. Tedesco, J. C. (1992). “Privatización educativa y calidad de la educación en América Latina.” Revista Propuesta Educativa, Ano 4, n. 6, Buenos Aires. Tedesco, J. C. (1991). Algunos aspectos de la privatización educativa en América Latina, Instituto Fronesis, Quito. Tedesco, J. C. (1986), en Braslavsky, C. (1986) La discriminación educativa en la Argentina, Grupo editor Latinoamericano, Buenos Aires. Tedesco, J. C.(1984); “El sistema educativo tradicional en América Latina”, UNESCO, CEPAL, Kapeluz, Buenos Aires.

Teelken, C. (1999) Market mechanisms in education: school choice in The Netherlands, England and Scotland in a comparative perspective, Comparative Education, Vol. 33, Nº 3. Tenti Fanfani, E.(1995). La escuela vacía. Deberes del Estado y responsabilidades de la sociedad, UNICEF/Losada, Buenos Aires. Tiramonti, G. (1996). Los nuevos modelos de gestión educativa y su incidencia sobre la calidad de la educación, Serie de Documentos e Informes de Investigación N° 211, FLACSO Argentina, Buenos Aires. Tiramonti, G., Braslavsky, C. y Filmus, D. (1995), Las Transformaciones educativas en diez años de democracia, Tesis Grupo Editorial Norma, Buenos Aires. Tiramonti, G. & Nosiglia, M. C.(1991). La normativa educativa en la transición democrática, Serie Cuadernos de Cátedra N° 1, OPFYL, Buenos Aires. Tooley, J. (2002) “Justificación de las soluciones de mercado en educación” en Narodowski, M.; Nores, y M. Andrada (comps.) Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuela, Granica, Buenos Aires. Tooley, J. (1997a). "On school choice and social class: a response to Ball, Bowe and Gewirtz", British Journal of Sociology of Education, Vol. 18, Nº 2. Tooley, J. (1997b). "Choice and Diversity in Education: a defence", Oxford Review of Education, Volumen 23, N° 1, Carfax. Tooley, J. (1991) Why state provision is not necessary to ensure equality of educational opportunity, Educational Notes, 10, Libertarian Alliance, London. Torres, R.M. (2001). Itinerarios de la educación latinoamericana, Paidós, Buenos Aires. UCLA. (1998). Beyond the Rhetoric of Charter School Reform: A Study of 10 California School Districts. California

Page 28: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

U.S. Department of Education. (1999). “The State of Charter Schools. Third-Year Report”. National Study of Charter Schools. http://www.ed.gov/pubs/charter3rdyear U.S. Department of Education. Office of Education Research and Improvement (1997). “A study of Charters Schools”, First Year Report, Executive Summary. UNESCO (2003). Compendio Mundial de la Educación. Van Zanten, (1998). Citado en Narodowski (2000), “Desde los Operativos Nacionales hasta los Boletines Escolares. La Evaluación Educativa en la Argentina”, Informe Final de Investigación, Universidad Nacional de Quilmes, Fundación Retama, Fundación Gobierno y Sociedad, Buenos Aires. Vandereberghe, V. (2002) “Combinación de los controles burocrático y de mercado en educación: ¿Una respuesta a as deficiencias burocráticas y de mercado?” en Narodowski, M.; Nores, y M. Andrada (comps.) Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuela, Granica, Buenos Aires. Vandereberghe, V. (1999) “Combining Market and Bureaucratic Control in Education: an Answer to Market and Bureaucratic Failure?” en Comparative Education, Vol. 35, Nº 3. Vanourek, G. y otros. (1998). “How charter schools are different: Lessons and implications from a national study”. Phi Delta Kappan. Bloomington. Vanourek, G. y otros. (1998). “Charter Schools: Accomplishments and Dilemmas”. Teacher’s College Record. Vanourek, G. y otros. (1997). “The Educational Impact of Charter Schools”. Charter Schools in Action Project. Hudson Institute. http://www.edexcellence.net/chart/chart5 Villa, L. & Duarte, J. (2002) Los colegios de concesión de Bogotá: una experiencia innovadora de gestión escolar reformas o mejoramiento continuo, Documento de Trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo (en revisión), Dialogo Regional de Política: Educación, Washington, DC. Villaces Cardoso, J. L. (1998). "Los grandes cambios cualitativos en la educación colombiana durante la década de los 90", en Revista Educación y Ciudad: gestión y autonomía escolar, N°5, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP), Santa Fe de Bogotá. Warde, M. Jorge (1992). “Considerações sobre a autonomia da escola”, en IDÉIAS: o diretor – articulador do projeto da escola, N° 15, Fundação para o Desenvolvimento da Educação, São Paulo. Citado en Andrada (2002). Autogestión y autonomía de la institución escolar moderna. Finalidades, estrategias y regulaciones en el Sistema Educativo de la Provincia de Buenos Aires (1993-2000), Tesis presentada para obtener el Titulo de Magister en Sociología & Ciencias Políticas, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Wells, A. S. (1999). Charter schools as a post modern paradox: rethinking social stratification in an age of deregulated school choice, Harvard Educational Review, Volumen 69, N° 2. Wells, A., Grutzik, C., Carnochan, S., Slayton, J. y Vasudeva, A. (1999), “Underlying Policy Assumptions of Charter School Reform: The Multiple Meanings of a Movement”, Teachers College Record, Volumen 100, Número 3, Columbia University. Wells, A.S. (1998). “Charter school reform in California: Does it meet expectations?” Phi Delta Kappan. Bloomington.

Page 29: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de

Wells, A.S. (1996). “African American Students’ view of school choice”. In Fuller, B. & Ellmore, R. F. (1996). “Who chooses? Who loses? Culture, institutions and de unequal effects of school choice.” Teachers Colleges Press. New York, NY. West, E. G. (1997) Education vouchers in practice and principle: a word survey, The World Bank Research Observer, Vol. 12, Nº 1. Whitty, G. Halpin, D. & Power, S. (1998). Devolution and Choice in Education, Birmingham: Open University Press. Whitty, G. y Gordon, L. (1997). “Dándole una mano a la "mano invisible"?. La retórica y la realidad de la reforma educativa neoliberal en Inglaterra y Nueva Zelanda”, Comparative Education; Oxford, vol. 33, n. 3, en Narodowski, M. Nores, M y Andrada, M. (2002) Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuelas, Granica, Buenos Aires. Whitty, G. y Gordon, L. (1997). “Giving the 'hidden hand' a helping hand? The rhetoric and reality of neoliberal education reform in England and New Zealand”, Comparative Education, Volumen 33, N° 3, Carfax, Oxford. Whitty, G., (1997). “Creating Quasi-Markets in Education: A Review of Recent Research on Parental Choice and School Autonomy in Three Countries”, Apple, M. (Ed.) Review of Research in Education, N° 22, American Educational Research Association, Washington. Wilson, W.J. (1987). The truly disadvantaged. University of Chicago Press. Chicago, IL. Winkler, D. y Gershberg, A. (2000) “Los efectos de la descentralización del sistema educacional sobre la calidad de la educación en América Latina”, Serie Documentos de Trabajo de PREAL, N° 17, Chile. Witte, J.F. (1996). “Who benefits from the Milwaukee choice program?”. In Fuller, B. & Ellmore, R. F. (1996). “Who chooses? Who loses? Culture, institutions and de unequal effects of school choice.” Teachers Colleges Press. New York, NY. Worchester Advantage Regional Charter School, 1998. Citados en Cicioni, A.(1998) “El movimiento de las Charter Schools, una amenaza y una oportunidad para la educación pública argentina”, Fundación Gobierno y Sociedad, Centro de Estudios para el Desarrollo Internacional, documento n 7, Buenos Aires.

Page 30: La experiencia de las escuelas Autogestionadas de la provincia de