24
Principios de Economía Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof. José Antonio Belso-Martínez Departamento de Estudios Económicosy Financieros Universidad Miguel Hernández. E-mail: [email protected] LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIA

LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

PrincipiosdeEconomíaGradoenAdministración yDireccióndeEmpresas

Prof. José Antonio Belso-MartínezDepartamento de Estudios Económicos y Financieros

Universidad Miguel Hernández.E-mail: [email protected]

LAFINANCIACIÓNDELAECONOMÍAYLAPOLÍTICAMONETARIA

Page 2: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

¿Qué vamos a estudiar en este tema?

• Conocer lafuncióndeldinero,valorar surelevancia paralarealizacióndeintercambiosenunacomplejaeconomíamodernaydistinguir susdistintaspropiedades.

• Entender losprocesosmediante loscualessepuedemodificarlacantidaddedineroexistenteenlaeconomía,asícomoelpapelquedesempeñan elbancocentralylosintermediarios.

• Identificar losinstrumentos demediciónmáshabitualesdelacantidaddedinero.

• Comprender elfuncionamientodelapolíticamonetaria, sucapacidadparafomentarelcrecimientoeconómico,asícomolosriesgosinflacionarios queconlleva.

Page 3: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

El trueque y el dinero

• Cuandonoexisteeldinero, losindividuos intercambiandirectamenteunbienoservicioporotro(trueque)

• Truequeesunsistemaesineficiente pueshadeexistircoincidencia denecesidades. Además,unproblemaadicionales laindivisibilidad delosbienes.

• Medianteeldinerosefacilitanlastransacciones yaqueseeliminatantolanecesidad decoincidenciadenecesidades comolaindivisibilidaddelosbienes.

• Eldineroproporcionapoderdecomprayagilizalastransacciones.

Paraloseconomistas,dinero eselconjuntodeactivosqueempleanlosagenteseconómicos(individuosoempresas)paraadquirirbienesoserviciosaotrosagenteseconómicos.

Page 4: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Funciones del dinero

• Mediodecambio: artículoqueloscompradoresentreganalosvendedores cuandoquierencomprarbienesyservicios.Ahora bien,paraelloesindispensable queelconjuntodelasociedad loreconozcacomotal.

• Unidaddecuenta: patrónqueutilizanlosindividuosparamarcarlospreciosdebienesyservicios.El dineroseempleacomounidadparamedirelvalordebienesyservicios. Cuandodecimosqueeldineroactúacomounidaddecuenta,soloqueremos decirquelospreciosdelascosasseexpresanenunidadesmonetarias.

• Depósitodevalor: instrumentoqueutilizanlosindividuosparatransferircapacidaddecompradelpresenta alfuturo. Nuncasedebeolvidarquelospreciosdebienesyservicios suben,conloqueeldinerovaperdiendopartedesucapacidadadquisitivaoriginaria.

Page 5: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

La cantidad de dinero y su medición

Losbilletes ymonedas enmanosdelpúblicoes loprimeroquehabríamosdeconsiderardinero.Elefectivoenmanosdelpúblico sedefinecomolosbilletes ymonedas decursolegalqueseencuentranenmanosdelpúblico.

Lariquezaacumuladaennuestracuentacorrienteesprácticamente igualqueelpropioefectivo(tarjetadedébito).Portanto,paramedir lacantidaddedinero,hemosdeincluir lossaldos delascuentascorrientes querespaldan lastarjetasdedébito,sonlosllamadosdepósitosalavista

Lacantidaddeefectivoenmanosdelpúblicomás losdepósitos bancariosalavistaconstituyen ladenominadaofertamonetaria oM1.

Page 6: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

La cantidad de dinero y su medición

Entreloseconomistas, laM1suele serconsideradounagregadomonetariorestrictivoquetiende arepresentarconfidelidad lafuncióndeldinerocomomediodepago.

Elagregadomonetario M2 loconstituyen todosloscomponentesM1,más losdepósitos aplazoinferioradosañosylosdepósitos disponibles conunpreavisodemenosdetresmeses. Setratadeunamedición delacantidaddedineromenosrestrictivaquelaM1

LaM3 esunagregadomonetarioconstituido porlasumadeM2,máscesionestemporales, participaciones enfondosdemercadomonetario,másotrosvaloresquenoseanaccionesyvenzanenmenosdedosaños.Setratadeunagregadoamplioquerepresenta conmayorfidelidad lafuncióndeldinerocomodepósitodevalor.

Page 7: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

La cantidad de dinero y su medición

Repasamos IdeasyConceptos

• Enunapágina webdondese intercambianviviendasparalasvacaciones,“cambiopisoenBarcelonaduranteelmesdeagosto,porunaviviendasimilarenlaCostaBlanca”,¿Qué condiciones sedebendarparaquepuedaproducirseestetruquetemporal?

• Explica porqué eldineropresenta inconvenientes comodepósito devalor?• Argumentasiincluirías loscheques enunadefinición dedinero?Justifica

adecuadamente tú respuesta.

Page 8: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Sistema y activos financieros

Existen instituciones parafacilitareltrasvasedefondosdesde gruposdepersonasquetienen excesoderecursosfinancieroshaciaotrosgruposnecesitados deellos,eselsistema financiero

Elsistema financieroeselconjuntodeinstituciones yagentesquemediante suactuaciónseencargandecanalizarelahorrohacialainversión

Paracumplirsumisión, necesitan quelosahorradoreslesconfíensusahorrosduranteuntiempoacambiodeunaremuneración(tipodeinterés).Proporcionanunarentabilidad aaquellos que lesentreguensusahorros.

Losactivosfinancieros son losinstrumentos mediante losquesecanalizaelahorrohacia lainversión.

Page 9: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Sistema y activos financieros

Activosfinancieros:instrumento emitido porlasunidadeseconómicas connecesidad derecursosatravésdelcualéstas logranfinanciarsuactividad.

Representa unpasivoparaquien loemite (emisor)yunactivooderechoparaquienloadquiere

• Losactivosfinancierossediferencianentresíenfuncióndesugradodeliquidez,riesgoyrentabilidad.

• Laliquidezsevinculaalafacilidaddeconvertirelactivoendinerosinsufrirpérdidas.

• Elriesgoeslaprobabilidaddequeelemisordelactivonoseacapazdehacerfrenteacompromisosdepagoasumidos.

• Larentabilidad eslacompensación queobtiene elcompradordelactivofinancieroporlacesión temporaldesusfondos.

Activosreales sonbienesfísicos comounavivienda.Ofrecenservicios deusoyelvalordepende desuscaracterísticas.

Page 10: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Sistema financiero y creación de dinero

Elconjuntodeinstituciones queactúanenelsistema financierosueledividirseendosgrandesgrupos:los intermediariosfinancierosbancarios eintermediariosfinancierosnobancarios.

Ladiferenciaentreambosgruposradicaensucapacidaddecreacióndedinerobancario.Sólolos intermediarios bancariospueden creardinerograciasalaconstitución dedepósitos yalaconcesióndecréditos.

Unbancoesunaempresa queobtiene beneficios prestandoytomandoenpréstamo.Perodebemantenerunaparteporsiunodelosahorradoresacudea

retirarfondos.Estapartedelosdepósitos encargadadegarantizarlaliquidez delosmismos yquelosbancosnopuedenprestarsonlas llamadas reservasbancarias.

Page 11: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Caso Práctico

Imaginaqueestáspensando enadquirirunamotocicleta alfinalizarestecurso,yentucuentadelBancoPopulartienes untotalde15000euros.Portenerdepositadostusahorros,elbancotepagauntipodeinterésdel4%anual.Comonoquieresinvertirtodoeldineroenlaadquisición, decides pediralbancounpréstamo porel90%delvalordelcoche.Trasunaduranegociación, eldirectorde lasucursalaccedeaprestarte8000eurosauntipodeinterésanualdel8%.Teniendo encuentatodaesta información,construyeunatablaycalculaelcostedeldineroprestadoparaelbanco,elcostedelpréstamo paratiylosbeneficios anuales delbanco.

Page 12: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

La creación del dinero bancario

Lasreservasbancarias sedefinencomoaquellos depósitos que losbancoshanrecibidoperonohanprestado.

Desde lacreacióndelBCE,lasreservasbancariassedeterminanporuncoeficientedenominado coeficientedereservasmínimo.

El coeficientedereservas eslaproporcióndelosdepósitos totales queunbancodebemantenerenformadereservas.

losbancossoloestánobligadosamantenerunporcentajedelosdepósitosenformadereservas,estopermitecreardineromediantesuactividadcomercial.

Page 13: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Creación de dinero bancario

La creación de dinero por el sistema bancario Bancos Sector Privado (excluidos los bancos) Activo Pasivo Activo Pasivo

Inicial Efectivo 0 Depósitos 0 Efectivo 10.000 Préstamos recibidos 0

Préstamos concedidos 0

Intermedio Efectivo 10.000 Depósitos 10.000 Efectivo Préstamos recibidos 0

Depósitos 10.000

Final Efectivo 200 Depósitos 10.000 Efectivo Préstamos recibidos 9.800

Préstamos 9.800 Depósitos 10.000

Eldenominadomultiplicadordeldinero nosindicacuantoaumentan losdepósitos delascuentasapartirdelprimerdepósito deefectivoinicial. Parauncasosencillo comoeselnuestro,elvalordelmultiplicador seobtendríamediante lafórmula1/coeficientedereservas

Page 14: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Creación de dinero bancario

ElBancoCentralpuedeestimular oenfriarlacreacióndedinerobancariovariandoelporcentajede losdepósitos queelsistema bancariodebemantenerenformadereservas.

Unaumentoenelcoeficiente dereservas suponequelosbancoshandeincrementarsusreservasy,comoconsecuencia, puedenprestarmenosdinero.Sereduceelmultiplicador deldineroylaofertamonetaria.

Reducirelvalordelcoeficiente decajageneraelefectoinverso,elevaelmultiplicador yhacecrecerlacantidaddedineroenlaeconomía.

Desdeunaperspectiva práctica,cualquiercambioenelcoeficiente dereservasesmuycomplicado,deahíquelasoperaciones demercadoabiertoseanel instrumentodepolíticamonetariaqueelBancoCentralempleamásamenudo.

Page 15: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Creación de dinero bancario

1.EnlaeconomíadeMiguelexistensolamente1000euros:¿Cuál eslaofertamonetariasitodoslosindividuosoptanpormantenerefectivo?¿Cuál seríalaofertamonetariaencasodequelosindividuosdepositarantodoselefectivoenlosbancosyestoshubierandemantenerunasreservasdel100%?¿Qué ocurriríaencasodequeelpúblico depositarael80%delefectivoylosbancossolotuvieranquemantenerel2%comoreservas?

2.Durantelaúltima década,elsistemabancarioaumentó laconcesióndehipotecasalasfamilias.Desdeelaño2008,muchosdeestospréstamos estánresultandofallidosy,enconsecuencia,dificultandolaviabilidaddealgunosbancosocajasdeahorro.¿Cómo afectaestoalactivoyalpasivodelasentidadesfinancieras?

Repasamosideas,conceptosyactividades

Page 16: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

El Banco Central y el dinero

Junto conlasvariaciones delcoeficiente decaja,elBancoCentraltambiénpuedecontribuiravariarlacantidaddedineromediante operaciones demercadoabierto.

Lasoperaciones demercadoabiertoconsisten encompraventasdebonosdelestadoporpartedelBancoCentralconlafinalidad deaumentaroreducirlaofertamonetaria.

ElBancoCentraladquierebonosenlosmercadosdeactivosfinancieros paraincrementar laliquidez ylacantidaddedineroenlaeconomía (ofertamonetaria)

ElBancoCentralreduce laofertamonetariavendiendobonosdelEstado.Losindividuos entreganefectivoacambiodeactivosfinancieros,reduciendo asílacantidaddedineroencirculación.

Page 17: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

La demanda de dinero

Lademandadedinero podemosentenderla comolacantidadderiquezaqueelsectorprivadodeseamantenerenefectivoparafinescomorealizartransacciones,especular oporprecaución.

Losconsumidores demandanmásefectivocuandotienen intención comprarmásbienes, sonpocoaficionados alusodetarjetasdecréditoolaremuneracióndesusdepósitos oactivosfinancierosespequeña.

Laliquideznoesgratuitaparalaelsectorprivado,tiene uncostedeoportunidad.Estecostedetenerdineroenefectivoeslaremuneraciónointerésqueelbancooelemisordecualquier activofinancierodejandepagaralahorrador.

Podemossuponerquelademandadedineroenefectivoporlaseconomíasdoméstica estaráinversamente relacionada conlostiposdeinterés.

Page 18: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Mercado de dinero y su equilibrio

Demanda de dinero

Oferta Monetaria

Cantidad de dinero

Tipo de interés

T0

Laofertamonetariaesunaconstante determinada porelbancocentralylademanda esdecreciente conlostiposdeinterés.Elequilibrio enelmercadomonetarioseproducecuandolacantidaddedineroofrecidaylademandadacoinciden. Estableciendo eltipodeinterésdeequilibrio.

Page 19: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Cambios en la demanda de dinero

Demanda de dinero

Oferta Monetaria

Cantidad de dinero

Tipo de interés

T1

T0

Cuandolosconsumidores quierentenerunacantidaddeliquidezsuperior,vendenactivosfinancierososacandepósitos bancarios.Losemisores deactivosylosbancossubenelinterésparadetenerelproceso.Elmercadomonetario vuelvealequilibrio peroauntipodeinterésmásalto.

Page 20: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Cambios en la oferta de dinero

Demanda de dinero

Oferta Monetaria

Cantidad de dinero

Tipo de interés

T0

Ofertamonetaria porencimadelniveldeequilibrio delmercadomonetario.Haydemasiado dineroenefectivo.Losindividuos colocanfondosensuscuentas ycompranactivosfinancieros.Bajanlos intereses conqueremuneranasusclientes ycobranporsuspréstamos.Nuevopuntodeequilibrio conuntipodeinterésmásbajo

Page 21: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Política Monetaria y el crecimiento

Enlamedidaque loscambiosen laofertamonetaria afectanalostiposdeinterés,elBancoCentralpuede influirenelconsumoolainversiónylosnivelesdeproduccióndelaeconomía.

Compras de Bonos o reducción del coeficiente de reservas

Aumento de la oferta monetaria

Bajada de los tipos de interés

Aumento del gasto y de la producción de la economía

Ventas de Bonos o aumento del coeficiente de reservas

Reducción de la oferta monetaria

Aumento de los tipos de interés

Descenso del gasto y de la producción de la economía

Realizandocompras/ventas debonosdelEstadoovariandoelcoeficiente dereservas,elBancoCentralcambia lacantidaddedinerolostiposdeinterés.Asíinfluyeen lademandaagregadayenlaproduccióndeequilibrio.

Page 22: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Política Monetaria e inflación

Lainflacióneslatasadecrecimientodelpreciodelaproducciónagregadadebienesyserviciosdeunaeconomíaenunperiodoconcreto

SegúnlaTeoríacuantitativadeldinero,lacantidaddedinerodisponible eslaquedetermina elniveldeprecios.Mientrasqueelcrecimiento delaofertamonetariadetermina losniveles deinflación.

Lospreciossubencuandolasautoridadeshacencrecerdemasiadolacantidaddedineroquehayenlaeconomía.Aparentemente, Lainflación essiempre unfenómenomonetario.

Unaeconomía produceunnúmeroconcretodebienes ytiene unacantidaddedinerodeterminada. SielBancoCentraldobla lacantidaddedinero,elpreciodelosbienes producidostiendemultiplicarse pordos.

Losconsumidores handepagarunpreciomáselevadoporlosbienes ysudinerodelosindividuos pierdepartedesucapacidad decompraopoderadquisitivo.

Page 23: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Inflación, crecimiento y política monetaria

Una inflación excesiva es negativa para la economía porque: perjudica a ciertos grupos poblacionales, crea incertidumbres y produce pérdidas de competitividad

Política monetaria: conjunto de medidas que toma el Banco Central para influir en la tasa de inflación o el nivel de producción.

ElBancoCentralsigueunapolíticamonetariaexpansiva cuandoaumenta laofertamonetariacomprandobonosdelEstadooreduciendoelcoeficiente dereservasconelfindefomentarlaproducciónyevitartasasde inflaciónmuybajas.

Enelcasodeunapolíticamonetariarestrictiva,laautoridadmonetariareduce laliquidezmediante ventasdebonosdelestadooincrementos delcoeficiente dereservas,loqueoriginaesunamoderacióndelcrecimiento de laproducciónyelascenso enlosprecios.

Page 24: LA FINANCIACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA POLÍTICA MONETARIAumh1252.edu.umh.es/wp-content/uploads/sites/497/... · la necesidad de coincidencia de necesidades como la indivisibilidad

Inflación, crecimiento y política monetaria

Los precios en la economía tienden a crecer (inflación)

Los individuos demandan más efectivo

El Banco Central reduce la oferta monetaria

Los precios tienden a bajar para volver al equilibrio

Los precios en la economía tienden a decrecer (deflación)

Los individuos tienen exceso de efectivo

El Banco Central aumenta la oferta monetaria

Los precios tienden a subir para volver al equilibrio

Ladeflaciónesunasituación inversaaladeinflación,quesecaracterizaporunacaídapersistente delnivelgeneraldeprecios.Anteunasituacióndecrisis,lasempresas bajanelprecioparahacer frenteaunaescasademanda.Perolosconsumidores esperannuevascaídasenlospreciosynocompran.Secreauncírculoviciosoquepuededesembocar enunasituacióncrítica.