26
La flor cortada no debe marchitarse 1 PARTE El baauetazo económico sufrido mor floricultores de toda España durante la campaña 89-90, deja en la cuneta a los agriculiores que no fueron verdaderos profesionales en el cultivo de flores. Aumentos de consumo y nuevas pautas de dlstrlbucl6n y detalle en la venta de flor cortada se han producido durante los Últimos tiempos. Ante la nueva sltuacl6n la respuesta de los productores espafioles no tardartí en producirse. Las respuestas a un cuestionario enviado a varios tCcnicos especialis- tas en flor cortada indica a las claras que cultivar flores seguirá siendo una alternativa de interts para los los horticultores profesionales espa- ñoles. Los precios de las flores de septiembre y octubre animan a ello. Sin embargo, el baquetazo económi- co sufrido por floricultores de toda España durante la campaña 89-90 deja en la cuneta -junto a otros que no lo eran y que tienen muchas fin- cas- a los agricultores que no fueron verdaderos profesionales en el culti- voo de flores. Estos, la mayor parte, habían decidido cultivar flores como alternativa de cultivo de carácter es- peculativo. Otros, escogieron las flo- res porque o bien, desde sectores fi- nancieros o desde administraciones públicas de diversa índole y con in- tereses bien distintos, se les ocurrió un día decir que estos tipos de culti- vo eran en el sector agrario «una po- sición de futuro». Todo indica, que ahora las aguas volverán a sus cauces y la horticultu- ra ornamental que tiene a la flor cor- tada como profesión, recobrará los niveles de viabilidad y rentabilidad que no deben volver a perderse. En- tre las acciones que tendrán que po- ner en práctica los cultivadores, con la mayor rapidez y entre otras de ti- po comercial, se podrían resumir las siguientes: - Diversificacibn de la produccidn. Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre agricultores, técnicos, reuniones y encuentro profesionales y otras fuentes de informaci6n. La ii Parte se publica en el próximo número de enero.

La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

La flor cortada no debe marchitarse

1 PARTE

El baauetazo económico sufrido mor floricultores de toda España durante la campaña 89-90, deja en la cuneta a los agriculiores que no fueron verdaderos profesionales en el cultivo de flores.

Aumentos de consumo

y nuevas pautas de dlstrlbucl6n

y detalle en la venta

de flor cortada se han producido

durante los Últimos

tiempos. Ante la nueva

sltuacl6n la respuesta de los productores

espafioles no tardartí

en producirse.

Las respuestas a un cuestionario enviado a varios tCcnicos especialis- tas en flor cortada indica a las claras que cultivar flores seguirá siendo una alternativa de interts para los los horticultores profesionales espa- ñoles. Los precios de las flores de septiembre y octubre animan a ello. Sin embargo, el baquetazo económi- co sufrido por floricultores de toda España durante la campaña 89-90 deja en la cuneta -junto a otros que no lo eran y que tienen muchas fin- cas- a los agricultores que no fueron verdaderos profesionales en el culti- voo de flores. Estos, la mayor parte, habían decidido cultivar flores como alternativa de cultivo de carácter es- peculativo. Otros, escogieron las flo- res porque o bien, desde sectores fi- nancieros o desde administraciones públicas de diversa índole y con in- tereses bien distintos, se les ocurrió un día decir que estos tipos de culti- v o eran en el sector agrario «una po- sición de futuro».

Todo indica, que ahora las aguas volverán a sus cauces y la horticultu- ra ornamental que tiene a la flor cor- tada como profesión, recobrará los niveles de viabilidad y rentabilidad que no deben volver a perderse. En- tre las acciones que tendrán que po- ner en práctica los cultivadores, con la mayor rapidez y entre otras de ti- po comercial, se podrían resumir las siguientes: - Diversificacibn de la produccidn.

Escoger cultivos con un manejo no

Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos

recogidos a lo largo del año entre agricultores, técnicos, reuniones y

encuentro profesionales y otras fuentes de informaci6n. La ii Parte se publica

en el próximo número de enero.

Page 2: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

Las empresas de esquejes,

plantas y semillas horticolas,

con variedades de especies

de uso ornamental, acuden al encuentro de los floricultores,

que ofrecen continuamente

el nuevo material vegetal

susceptl ble de utilizarse

para diversificar la oferta

de flores y plantas.

ntre las acciones que tendrán que poner en práctica los

cultivadores, se podrían resumir: diversificación de la producción, promoción a ultranza de la calidad y apoyo a la estructura familiar agraria.

excesivamente fácil y por tanto, con el que no se puedan hacer grandes extensiones. Decidir cultivar flores que tengan un complicado transporte y requieran muchos cuidados en su distribución.

- Promoción a ultranza de la cali- dad, en todas las flores comerciali- zadas. Las producciones de flores que no tengan calidad, aparte de no tener ninguna posibilidad de futuro para el cultivador, lo único que con- siguen, es bajar los niveles de pre- cios en los mercados.

- Apoyo a la estructura familar agraria, primordialmente en su as- pecto, financiero y de formación profesional.

Probablemente la mejor forma de acertar con buenas perspectivas de futuro para distintas especies de flor cortada, sea un buen análisis de lo ocurrido con las flores durante los últimos años en nuestro país, en los paises de nuestro entorno y en todo el mundo. Esto, se ha hecho desde muchos puntos de vista y en poco tiempo. A continuación citamos al-

m a horticultura orna Unos 3.200 floricultores actividad floricultora des- plican a las exportaciones.

y viveristas componen ac- tacan Cataluña. Andalu- E u r z b s o r b e el 88% tualmente el sector hortí- cía, Islas Canarias, Comu- de "exportaciones, cola ornamental español nidad Valenciana y Mur- con Iá'K@dblica Federal que, segiin algunas esti- cia. En cuanto a la planta Alemana y Holanda como maciones, factura en 1989 ornamental, la primera au- principales países de des- los 57.000 millones de pe- tonomía es la valenciana, tino. Aproximádamente un setas generando alrededor seguida de cerca por Cata- 10.5% se canaliza a travCs de 20.000 puestos fijos de luña y a más distancia por de Suiza y Suecia, y el trabajo y otros tantos las Islas Canarias y Anda- reQOb en O W ~ mercados eventuales. lucía. no europeos. De estas ex-

La superficie de produc- La balanza comercial en portaciones, la gama de ción se cifra en unas 1989, con unas exporta- más #a la constituida 6.500 Ha, de las que 3.400 ciones de 14.200 mill. por los envíos de flores, Ha se dedican a floricultu- ptas. y unas importaciones principalmente clavel, se- ra (cifra un poco inflada de unos 8.900 mill. ptas., guida por la planta orna- en nuestra opinión) y el resultó globalmente posi- mental de exterior. Estas resto a planta ornamental. tiva para España en 5.300 cifras, facilitadas por la

La regiones con mayor mill. de ptas., con la sal- Asociación Valenciana de superficie de cultivo va- vedad que, considerando Productores de Flores, rlan en función de su dedi- parcialmente los intercam- Plantas y Afines de la Co- caci6n a floricultura o bios de planta ornamental, munidad Valenciana, se danta ornamental. Por su las im~ortaciones casi du- han elaborado en base a

nental en cifras datos parciales del sector y diversas fuentes como la Dirección General de Aduanas, la CEHOR y elaboración propia de la Asociación. Cabe destacar que en la Comunidad Va- lenciana el sector oma- mental participa en el con- junto nacional con el 25% de la producción y el 40% de la exportación.

A la vista de los datos considerados independien- temente en los dos cua- dros se pueden hacer algu- nas consideraciones.

Floriculfura Entre 1982 y 1989 la su-

perficie de cultivo pasó de 2.900 a 3.400 Ha incre-

Page 3: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

gunos autores, entidades y medios periodísticos que se han utilizado co- mo fuentes de información para la elaboración de este informe. Los or- ganizadores de los certámenes de IBERFLORA y la feria de los floris- tas madrileños, FLORISTA; la Aso- ciación Valenciana de cultivadores de ornamentales; técnicos y ejecuti- vos de Mercabarna; Mercaflor; la di- rección del Mercat de Flor i Planta de Catalunya en Vilassar; las jorna- das celebradas durante la feria de Chipiona y las de EXPO-AGRO Al- merla. Por otra parte, a nivel interna- cional, un artículo de Jan Hilverda y otro de F. Fer re r Mart í de Uni- versal Plantas en PROPHYTA; se han repasado también documentados infor&es publicados en el Lien Hor- ticole, en los Quaterly Report de la Pathfast Publications; los datos de las asociaciones colombianas de flo- res, etc. En nuestro país, la prensa regional se ha hecho eco de la preo- cupación por la situación del-sub- sector de la flor cortada; entre ésta, destaca, el Periódico de Sanlúcar, el Poniente en El Ejido, el semanario Valencia Fruit ...

El tema de las flores es importante. Una prueba de la polémica que sus- cita la actual situación por la que atraviesa este subsector de la horti-

cultura profesional fue la página del periódico El Pais en su sección de negocios, que este verano se referió al tema de la floricultura en España, con un artículo de Vidal Maté titula- do: «Hacer el capullo». «Flores an- daluzas se subastan en Holanda y re- gresan más caras al mercado espa- ñol»; decía el encabezamiento de un artículo que era la muestra de lo que está sucediendo, un crecimiento de la demanda entre los consumidores españoles y una oferta, la de los flo- ricultores, desconcertada y con pro- blemas de rentabilidad.

Por otra parte, recientemente se ha publicado el libro: «Comercializa- ción de flores y plantas ornamenta- les» dentro de la colección «Estudios 43», que edita el Ministerio de Ha- cienda. La información que contiene esta basada en datos disponibles a nivel internacional y en los de una muy amplia encuesta encargada por Hacienda a la empresa Epagro, S.A.. Para los no profesionales, algunos contextos de este trabajo -segura- mente por las fechas de la encuesta y por los de la redacción del libro- pu- dieran resultar engañosos, en cuanto dejan entrever en nuestro país un sector económico productor de flores en expansión, -que corresponde a lo sucedido en los últimos cinco años,

E 1 verano pasado, El País, publicó un artículo de Vidal

Maté titulado: «Hacer el capullo». Flores andaluzas se subastan en Holanda y regresan más caras al mercado español.

a producción nacional de flores, acusa mucha

estacionalidad en la oferta, marcada casi con toda seguridad por una programación de los cultivos según las pautas de los mercados llamados de exportación.

Page 4: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

DlRECClON COMERCIAL Y CENTRO DE CULTIVOS Apar tado , 17 5.). de la Rinconada {Sevilla)

Tel. (95) 479 00 45 - Telex: 72630 - F a x (95) 479 19 14

Viveros de plar -S ROSAL para flor cortada

Todas las variedades comerciales.

Agentes para España de la selección

MElLlAND y otros obtentores

RED TECNICO-COMERCIAL:

LONA LEVANTE ZONA CATALUNA PORTUGAL LAS PALMAS ZONA TENERIFE DE GRAN CANARIA

Uliiversal Pl~iiilas. s ii Alqiiiidro Giireid Hoiis Rafael Daz.~ Real Jose H ida l~o Ralael Ohiol Nav.irro Allincete 10 Iiigeniero Aqroiionio Iriganiero Agronociio Murilla. U lngeiiiero Agrononio Tels (961 150 20 I D Travtrssern de Dali. 34 Feriianclu Villvlon T d f 19281 35 10 19 B.iirio Niievo 6

(96) 150 35 42 f olt 738 04 58 Edl Prado ll. 6 C TARIFAeALTA E J l N A LA LAGUNA ALAQUAS ~ V ~ l c i i c i a l BARCELONA foi l (3541 42 25 99 La6 Pal~iius Terierile

S E V l U A ile Gr.in C«ri,irin

NUESTRAS PUBLICACIONES:

Libro especializado en: "La produccion de rosas en cultivo protegido"

Edicion del Baletin Tecnico n" 14 (Julio 881. Temario: Plantacion; Resunien Fertilizacion; Podas; Plagas y Enfermedades; Nomiñs de calidad de las rosas.

Principales temas de Boletines anteriores: Especial fertilizacion, estudio econoniico de rosas en invernadero, etc.

Page 5: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

blemas estructurales de nuestros-flo- 1

tendencia que se rompió la pasada campaña- sin profundizar en exceso, aunque sí se señalan, los graves pro-

ricultores. Con muchas de las informaciones

que a lo largo del último año se han

Importancia de la producción de flores y plantas ornamentales en España y su comparación

ido recogiendo en la redacción de es- ta revista, se puede adivinar que hará falta reconducir la demanda de flores para que coincida en la mayor medi- da posible, con los programas de los cultivadores. En vez de ello, puede ampliarse el programa de especies y variedades cultivadas como flores cortadas. Dada la situación del mer- cado, éstas serán, sin duda, la formas más eficaces de contribuir a que no se cumpla la frase de San Agustin, de que uerrar es humano; perseverar en el error es diabólico».

Los estudios e informaciones, a los que hemos tenido acceso, en su ma- yor parte coinciden en las recetas: diversificación de la producción; apoyo a la estructura familiar agraria como la unidad más eficaz de pro- duccción de flores, la promoción a ultranza de la calidad y por añadidu- ra la búsqueda constante de los cana- les de distribución más transparentes y eficaces posibles. Para todo ello, la información y formación de los hor- ticultores será imprescindible.

La agricultura no es en verdad un negocio, es una ocupación. Hacen falta profesionales. Los unos cultiva- dores. otros en la distribución y co- mercialización. Todos ellos, si hacen funcionar sus asociaciones interpro- fesionales, podrán promover y cuidar su mercado: el consumo de flores.

La producción de flores en Es- pa Aa El es~ecial is ta en temas ornamenta-

les ~ a ' f a e l Jiménez, hace un análisis de la producción de la flor cortada en el cual va escogiendo opciones. Entre dos caminos, por ejemplo el de calidad de las flores producidas y la organización comercial. Escoge la calidad, porque para tener una op- ción de buena organización comer- cial es imprescindible una amplia variedad de productos. Como esto no es posible a corto plazo en nuestra floricultura, y debemos encaminar- nos a ello, la opción imprescindible e inmediata es la calidad.

Otra de las opciones que recoge Rafael Jiménez, es plantear la dis-

con otros sectores

Por Miles de Ha

r CI&wW de oliva

La superficie que ocupa las flores y plantas con respecto al resto de producciones agrarias es reducido.

Por produccidn en miles de pts por Ha - Frutas no cftricos

Aceite de oliva Vlñedo

Las flores y plantas ornamentales son la producci6n agrarla que tiene un mayor valor por unidad de superficie.

Fuente: Elaboración del Mlnlsterio de Hacienda a partir del anuarlo de estadistlca agraria.

yuntiva entre especies con una fuerte incidencia en mano de obra y fácil transporte, frente a otras, de momen- to con menor consumo pero, con ma- yores problemas de producción y po- co adaptadas -como factor añadido- al transporte de largas distancias. El porvenir de las primeras es incierto, ya que las flores fáciles de embalar y con alto valor específico (valor de un kilo), pueden viajar con rapidez en avión y producirse por tanto en paises en vías de desarrollo, con ba- jos niveles de salarios y en centros de producción alejados de los gran- des canales de distribución de flores.

n las flores lo que esta sucediendo es un crecimiento de la

demanda entre los españoles y una oferta desconcertada desde nuestros mercados que tiene problemas de rentabilidad.

Page 6: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

Superficie cultivada en España por tipos de flores y plantas ornamentales

Clavel Rosa Otras Total Planta Total flores

E 1 44 por ciento del valor de las exportaciones

de flores corresponden a los envíos realizados desde Canarias, y entre ellas la mayor parte son rosas.

A primeros de año, el Depart to de Agricultura en Almería

flores COrt flores Om~f'llent. Y planta Junta d i Andalucía, convoc6 unas jornadas para debatir temas referen-

En la grhfica, debe observarse que el clavel es el 37% de toda la producción ornamental tes a la flor cortada. Fruto del en- y el 45% de la flor cortada. Esta proporción durante el quinquenio 1985-1990, se ha cuentro es el recorrido por las regio- duplicado. nes españoles que recogemos a con-

Fuente: Mlnlsterios de Agricultura y de Hacienda. I tinuaci6n.

FABRICA DE I SOMBREOS: Para plantas ornamentales, esparragueras y

flores. Solucionamos el problema del pedrisco y

cortavientos. . I

MANTONm Para la recogida de las aceitunas y almendras. Consúltenos sus

problemas. ,LE ATENDEREMOS! 1

AGRICULTOR, asegura tus cosechas y consigue el máximo rendimiento empleando mallas agrícolas "EL MOLINS". Cornprueba los resultados extraordinarios en plantaciones de: aguacates. kiwis. naranjas tempranas, uva de mesa. fresón. melon. tomate. pimientos y berenjena. -- I

Page 7: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

ia proauccion de flores, este mes

dlverslflcada.

S e puede adivinar que hará falta reconducir la

demanda de flores para que coincida en la mayor medida 1 posible, con los programas de los cultivadores. 1 ' -

Cataluña En Cataluña la crisis que afecta a la

flor cortada es consecuencia de la aparición de otras zonas de produc- ción, de la expansión de los cultivos de flores en otros países europeos y de la mayor oferta de producciones procedentes de países, en vías de de-

sarrollo, como por ejemplo Colom- bia. Esto es lo que se señala en un informe de la oficina comarcal del «Servei A g r a r i ~ en el Maresme per- teneciente al Departament d'Agricul- tura, Ramaderia i Pesca de la Gene- ralitat de Catalunya. Según este mis- mo documento la reestructuración

SABEMOS que variedades aguantan el frío y que variedades resisten el calor.

SUMINISTRAMOS variedades que aguantan el frío y variedades que resisten el calor.

PROGRAMAMOS para invierno y para verano, o s e a todo el ano.

En Galicia:

I Pol.lnd. de Bens; C/.Juan de la Cierva, 2; 15008 La Coiufla

Te1.(981)271400 - Fax: (981)243454 Télex: 82098 CELA I

Page 8: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

1 M-T M U FLOR I P U M A ORNAMENTAL - 08340 YIIASSAR M MAR (BARCELONA) Sede de la Asociacibn: Boxer nQ. 41 - Telf. 750 16 98 - Fex 750 17 04

Page 9: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

del sector. en Cataluña, se está dan- do en el sentido de mayor diversifi- cación en la producción y más nivel de tecnificación y especialización de las explotaciones.

En el Maresme. por lo general, en los últimos tiempos ya se está pasan- do de la especilización que significó el clavel hace muchos años, a una super-diversificación, en un sistema de comercialización individual, en la mayoría de los casos.

En Cataluña, hay cifras oficiales de superficies dedicadas a la flor corta- da, que sitúan a estos cultivos sobre 316 Ha de las cuales 175 son de in- vernadero. El reparto por especies es como sigue (la superficie en el pa- réntesis). Un total de 160 Ha están plantadas de clavel: mediterráneo (78), el mini (37), clavel italiano (45). Los gladiolos (88). lilium (2). otras bulbosas (3). rosas (32), espá- rrago plumoso ( 1 1). otros verdes (2), gerbera (4), alstromeria (1) y 13 Ha

señaladas como otras flores. Los técnicos en producción de flo-

res indican que los costos para el clavel son de 8-10 pesetas cada tallo. Al preparar este informe la redac- ción de esta revista ha buscado, in- formación fiable con la curva del precio del clavel en Cataluña, no dis- ponemos de los datos suficientes pa- ra su publicación. Sin embargo, todo hace pensar que la tendencia es la de un mercado interior que -tanto en clavel, como crisantemo y también para el resto de flores- está evolucio- nando con mucha rapidez. Este vera- no pasado han llegado grandes canti- dades de flores de crisantemo proce- dentes de Holanda y mucho clavel de Colombia.

Estamos en una situación, en la que en verano un clavel de excelente ca- lidad vale el doble, que en otras épo- cas del año. El aumento en las cotas de consumo de flores en Cataluña ha puesto de manifiesto la importancia

E n Cataluña, la crisis que afecta a la flor cortada es

consecuencia de la aparición de otras zonas de producción, de la expansión de los cultivos de flores en otros países europeos y de la mayor oferta de producciónes procedentes de países en vías de desarrollo como por ejemplo Colombia.

Según informaciones procedentes del propio Mercar de Flor i Planta ornamental de Catalunya próximamente se pretende aplicar una normativa de calidad para los productos que comercialice este mercado de flores.

Los acuerdos tomados en las últimas reuniones de sus socios tienen el ob- jetivo, en una primera fa- se, de que la presentación de todo el genéro sea uni- forme en todas las para- das del mercado. En defi- nitiva, todo el género que entre en el mercado, a partir del primero de ene- ro del próximo año tendrá que llegar empaquetado igual y según la norma acordada por los técnicos del mismo.

Intaresantes acuerdos en el «Mercat de ~ i l a r s a r l

Una reciente encuesta del Departament d'Agri- cultura Ramaderia i Pesca de la Generalitat de Cata- lunya realizada junto con el Mercat de Vilassar, so-

bre el consumo de flores y plantas ornamentnlea, llevada a cabo por una empresa especializada pu- so de manifiesto que: al-

I gunas de «las causas que repercuten en que la cali- dad de flores y plantas sea desigual y a veces de- f i c i en t e~ son el excesivo tiempo empleado en la venta, que repercute en una baja rentabilidad del trabajo, todo ello, junto a minimas inversiones en nuevas iecnologías y la total ausencia de los nece- sarios controles de cali- dad. «En resumen -seaala el informe encomendado por la Generalitat sobre el sector de ornamentales,- se deduce que la situación y las posibles consecuen- cias son producto de una forma d g funcionamiento individualista, poco unifi- cado y que genera una competencia demasiado agresiva*. En ocasiones, como parece ser el caso,

la falta total de uniformi- dad en la calidad del pro- ducto comercializado en la lonja, puede suponer una vía de penetración de las flores y plantas forá- neas, ya que su proceden- cia viene precedida de lo que viene llamándose un as tandard de calidad», buena presentación y pre- cios competitivos. Con ello, segdn comentan mu- chos observadores, las lonjas actuales d e comer- cializaci6n sirven de poco a los productores locales y de mucho a los operado- res de ala distribución*.

Con este tipo be acue dos el producto orname 1 tal local esttí de enhora- buena. Hay otros datos que apuntan también ha- cia una reordenación del mercado ornamental. En este sentido, a partir del 1 de noviembre pasado, Mercabarna dice ano, a los envases recuperadosip. Coa esta decisidn apoya- da en el desarrollo del c6- digo alimentario espafiol, no se permitirh la entrada de envases recuperados cn los mercados centrales de Catalunya.

Page 10: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

- . ' L ' - - - 8

CON-.^, a v n 1 . ' , . . y

i ,.

- & - m, C M , . I

BARBERET & BLANC Iberica S.A. Finca Nicole Camino Viejo, 205,

30891 ESPARRAGAL de PUERTO LUMBRERAS, Murcia, Espaila

Tél. : (968) 402525 Fax : (968) 40 27 11

BARBERET & BLANC 136, bd Kennedy . B.P 1072

06601 ANnBES CEDEX FRANCE Tel. : (33) 93 61 54 28 Fax : (33) 93 67 2895

Page 11: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

Evolución de la superficie y producción de flores

y plantas ornamentales en España

Año

Superf. cultivo

protegido (Ha)

Producción 1 Plantas

Flores ornam. (mill. (mill.

docenas) unid.)

Fuente: Anuario de Estadistica Agraria, Pesca y Alimentación (varios años). (s.d.) Sin datos publicados.

de las infraestructuras en el sector ornamental. La tendencia es la de productores de flores y plantas aban- donando las tareas productivas por otras de comercialización de orna- mentales, tanto de las nuestras como las que provienen de importación.

Galicia En Pontevedra hay 70 Ha plantadas

de flores, 30 en la Coruña y 14 en Orense. El año pasado la tendencia fue un incremento del 15 por ciento en superficie cultivada, este año ha llegado la estabilización. Según señalan datos elaborados por

Eliseo Miguélez de la Conselleria de Agricultura de la Xunta de Galicia, el tamaño medio de las explotacio- nes gallegas está entre los 1.000 y 1.700 metros cuadrados dedicados a la flor. En las tres provincias, por media, la actividad floricultora de 8 de cada 10 cultivadores de flores es a tiempo parcial. El comportamiento de los precios de clavel durante 1988 estuvo entre una media de las 8 a las 11 pesetas cada tallo, el año pasado, la campaña 89-90, el precio fue me- nor en las tres provincias.

El resumen del trabajo de la Conse- lleria de Agricultura de Galicia, se- ñala a la comercialización como uno de los principales escollos para un sector productor muy minifundista que por ello, crea una sobresatura- ción de flores en el mercado local. De diciembre a abril, la venta es po- sible en otras zonas, pero en mayo ya tienen excedentes.

Exportación/lmportaci6n comparación del semestre enero-junio 89-90

EXPORTACION IMPORTACION

Mill. Mill. Ptas.

1989

1990 28.174,O 8.646,3 20.413,7 5.051,9

Diferencia - 9,90% - 12,33% + 15,04% + 9,15% 1990- 1989

En cuanto a la exportación durante los dos Últimos años, las cifras revelan que, ha habido una disminución muy sustancial de las ventas de flor cortada enviadas a otros países. Por el contrario, tanto en volumen como en valor, la importación de flores aumenta muy considerablemente. De esto último, es tambiCn destable que a medida que se incrementa el volumen de la importación no sucede lo mismo con los valores de Csta.

Plantación al aire libre de clavel. El plástico de invernadero parral, se habrá colocado en octubre. 1 Foto en Novelda (Alicante).

Murcia En la Comunidad Autónoma de

Murcia, han pasado de una superfi- cie de 150 Ha el año 1979 a otra de 283 Ha diez años más tarde. Sin em- bargo. casi todo el crecimiento de las huertas con flor cortada, se lo Ile- va el clavel, que durante el mismo periodo de 62 se llega a 187 Ha. Las mismas diferencias se observan con las producciones de flores que (en millones de flores) se pasa de 400 en clavel el año pasado, por sólo algo más de 25 en el capítulo de otras flo- res.

E n nuestra floricultura, y debemos

encaminarnos a ello, la opción imprescindible

, e inmediata, es la calidad. l

Según un documento elaborado pa- ra una reunión interprofesional por Regino Aragón de la Consejería de Agricultura de Murcia, la problemá- tica estructural de esta región para la flor cortada. plantea un buen número de deficiencias. Se pueden entresa- car las siguientes: invernaderos de- masiado simples, en los actuales in- vernaderos hay pocas probabilidades de producir flores de calidad en los periodos no invernales; escasa for- mación .técnica; incremento de los costos de mano de obra; carencia de programación por parte de la oferta

Page 12: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

1 aumento en las cotas de consumo de flores en Cataluña

ha puesto de manifiesto la importancia de las infraestructuras en el sector ornamental.

n Almería desde el Centro de Experimentación

~ o r t í c o l a de la Mojonera se está trabajando sobre el desarrollo para la zona de nuevas especies y se intentan promocionar nuevos cultivos de flor cortada.

y deficiente organización de los pro- ductores.

Por adición se temen los problemas comerciales, a los cuales desde Mur- cia se les ha buscado soluciones. A menudo se indica cuales son estos problemas: la atomización de la oferta, aún disponiendo la región de dos mercados y varias cooperativas, y que entre ellos se comportan con excesiva independencia. Para Regi- no Aragón, los costes de transporte son elevados y Murcia está lejos de los grandes mercados consumidores, la normalización de la producción es escasa y hay un déficit manifiesto de profesionales en comercialización de flores con conocimiento del funcio- namiento de los grandes circuitos de la distribución en los mercados exte- riores.

El mismo estudio murciano, señala también los problemas que tienen planteados los canales de comerciali- zación de flores entre nosotros; los escasos puntos de venta; en muchos de ellos. márgenes comerciales muy elevados; escaso sentido comercial entre los floristas como «vendedores de flores»; baja venta de ramos o po-

mos de flores «pre-confeccionados» fuera de las floristerías; organiza- ción gremial y anticuada de los flo- r i s t a ~ y carencia total de infraestruc- tura de marketing entre el sector or- namental español.

En Murcia- señala el informe- en general el agricultor no dispone de información suficiente para fijar pre- cio a la flor, en función de la deman- da y del comportamiento de otros mercados. «Las subastas de Merca- Murcia y Florsureste son poco signi- ficativas, dados sus pocos comprado- res» En general el mercado es confu- so.

«En Murcia la oferta no está con- centrada. en Chipiona si -dijo Regi- no Aragón en una reunión de técni- cos hortícolas- sin embargo, allí los problemas son los mismos». Un ejemplo de ello es el sistema de ma- nipulación de la flor. En un conocido grupo cooperativo, al almackn de confección llegan flores de todas las procedencias, se mezclan las flores se empaquetan «para exportación» y ya están listas para la distribución. «Este sistema es nefasto -sostiene Aragón- pues no sabemos quién lo

BEEETVELT, S.A. Cía. Hispano - Holandesa de Importación y Exportación

Gladiolos Blindados BSA Lilium Laan Lelie B.V. Iris W. Moolenaar & Zonen B.V. Alstroemerias Konst B.V. Gerberas Terra Nigra B.V. Rosales Select Roses B.V. Plantel Ornamental M. Van Veen B.V. Chrysanthemos STT Paniculata, Limonium, Asparagus y Ruscus Cultivos alternativos P. Van Reeuwik Esquejes de Clavel Stek Ibérica, S.A.

SIM, MINIS, MEDITERRANEOS

Page 13: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre
Page 14: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

a Dithane. El f------ a a m- - - A - L l ida -h u r - - - - - 4 4

Dithane M-45 es un fungicida ampliamente recono- Por su modo de acción fungicida evita la apariciór cido por los agricultores; reputación que ha adquiri- de razas de hongos resistentes. do protegiendo año tras año nuestros cultivos. Ahora también, en su nueva presentación de grá, Dithane M-45 actúa por contacto, es preventivo y nulos dispersables, Dithane DG, le ofrece la mayo de amplio espectro. comodidad de manejo.

Distribuidor exclusivo: INDUSTRIAS QUlMlCAS ARGOS, S.A. Plaza Vicente Iborra, 4

MANCOZEB 46003 VALENCIA

-- -

ROHMIHAAS Tel. 331 44 O0

Dithane M-45 y Dithane DG son marcas registradas de Rohm and Haas Company.

Page 15: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

ción de una agrupación de floriculto- res», refiriéndose seguramente a lo ocurrido en casos de productos agroalimentarios tan conocidos co- mo los de la pesca y avellana.

está haciendo bien, y con ello, se re- parten las pérdidas con 10s cultiva- dores que se han esmerad0 en Obte- ner una máxima calidad».

Para este técnico murciano* que pasado publicó un libro sobre

cultivo de la gerbera, «la crisis pue- de ser, por desgracia, la Única forma de activar los mecanismos de forma-

Valencia En la Comunidad Valenciana, hay

una disminución en las producciones de clavel, tulipán e iris y un aumento de gladiolo esparraguera y statice.

En Alicante, Castellón y Valencia, no hay una gran tradición en el culti- vo de flores. Por el contrario, junto a Canarias es la región española con mayor superficie de plantas orna- mentales. Los datos de la Asociación Profesional de Flores y Plantas y Afines de la Comunidad Valenciana situa la producción propia de flores, en 157 Ha de las que solo 90 están en invernaderos.

La mayor producción en la región es de clavel con 57 millones de ta- llos. A continuación los 17 millones de rosas, despuCs casi 9 millones de gladiolos. Con cifras rondando el millón de tallos, están especies co- mo: crisantemo, esparraguera, iris, lilium y statice. Las otras flores, tie- nen producciones mucho mhs bajas. A pesar de ello, entre Alicante y Va- lencia, hay cultivadores que obtie- nen algunas pequeñas cantidades de flores como: alhelí, alstroemeria, anemona, anthemis, anthirrinum, as- ter, bouvardia, cvalendula, cica, dah- lia, freesia, gerbera, gypsophila, he- lecho, jacinto, liatris, limonium, li- sianthhus, margaritas, narciso, nar- do, orquídea, violetas y flor de cera.

Los agricultores valencianos acu- den a la distribución en un 59 por ciento a través de un mayorista, un 35 por ciento hace un suministro di- recto a las floristerias y 6 de cada 100 flores las vende el mismo agri- cultor al consumidor. De cada diez flores producidas en la región valen- ciana. cuatro van a parar a otras co- munidades, otras cuatro son para el consumo regional y sólo dos se en- vían a mercados exteriores.

CULTIVOS

Andaluclá E, Almería, el 80 por ciento del

cultivo de flor cortada lo manejaron diez empresas. Debido a la falta de una oferta más o menos clara en ca- nales de comercialización los agri- cultores independientes aparecidos a la sombra de empresas como Primo-

ROSISTEMAS disena sus modelos pensando en

el horticultor. sus formas, dimensiones y detalles de

acabado les dan gran resistencia y solidez. Todos los materiales

AGROSISTEMAS. cumplen

S 610 en el triángulo, Sanlúcar, Rota y Chipiona, en 10s

últimos cuatro años la floricultura ha crecido en superficie tanto como en todo el resto de España.

nomias de calidad tanto en 8stnrctum mm en cubiarias. Por lo que cuando usted cm ra un invernadero AG~)OSISEMAS quedaid plenamente satislecho en su ah16n.

Multitúneles m6dulos Bitúneles de de 7,50 rnts. de ancho. 16 mts. de ancho.

Tuneles de 10,50,9,50,8,50 y 630 rnts. de ancho.

- .

Polígono Industrial Bravo; 33429 Colloto-Asturias Telefono (985) 79 25 75 - Fax (985) 79 43 25

Page 16: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

1.500 puestos de trabajo, según el periodista de El Ejido, J.M. Monte- ro. En un estudio reciente de Rafael Jiménez y José Luis Carmona, se explica como en los dos Últimos años el precio del clavel cayó un 15 ciento, cada año.

En la zona de El Ejido, según expli- có el técnico especialista en flores J. L. Carmona al informativo local Poniente. únicamente ciueda como

res se fue del todo al garete, igual que Flor Salnks». También Ramiflor abandonó su sección de flor cortada y lo propio hizo la cooperativa Eji- domar. La empresa Crespo Flowers, con 20 Ha de buenos claveles, pre- sentó suspensión de pagos en junio de este año, influida por los aumen- tos de costes de producción y la ca- rencia de unos canales de comercia- lización bien organizados. 1 1 En Almería desde el Centro de Ex-

I l empresa de flor Flores de El Ejido, «el panorama es desolador en el sec- tor de flor cortada en Almeria», don- de la producción de flores estaba en manos de 10 empresas con grandes

1 1 superficies de plantación. La socie- dad Quash, del grupo bancario Ba- nesto -llamada en su día «Tierras de

Configurar desde la produccl6n una dlversificacl6n en la oferta de flores requiere esfuerzo en la formación, desarrollo y divulgacl6n hortlcolas. En la foto, Juan Andrés Navas Becerra, técnico del Centro de Capacltaci6n Agrarla de Chiplona.

Juan Jos6 de Clres, tdcnico especialista en flores, en una plantacidn de crisantemo en la provincia de Cddiz.

res lo dejaron y volvieron a sus tra- *lmería, e] go por dicionales hortalizas.

ciento del cultivo La situación de crisis por la que es-

Almería»- dejó de cultivar 240 Ha y endosó al paro 600 personas. Primo-

de flor cortada lo manejaron diez empresas. Debido a la falta de una oferta más o menos clara en canales de comercialización, los agricultores aparecidos a la sombra de empresas como Primores lo dejaron y volvieron a sus tradicionales hortalizas.

1 tán pasando muchos de los cbltiva- dores de flores cortadas, se está vi- viendo con mayor agudeza en Anda- lucía y quizás Almería, es la provin- cia donde sus efectos se han puesto de manifiesto con mayor claridad. Hace tres años la superficie de flor cortada en Almería era de 350 Ha, en su mayoría de clavel, de ellas han quedado menos de 50 hectáreas. Se ha perdido el 90 por ciento de la pro-

1 ducción de flores-en Almería. -

El hundimiento de empresas y de los precios de los claveles en la últi- ma campaña, ha dado al traste con

perimentación Hortícola de la Mojo- nera se está trabajando sobre el desa- rrollo para la zona de nuevas espe- cies y se intentan promocionar nue- vos cultivos de flor cortada. En el Suroeste de Andalucía ha es-

tado centrado el gran desarrollo de la floricultura española de los últi- mos años y es allí donde habrá que buscar los apoyos más imaginativos para que la ilusión generada con la opción de los cultivos de flores re- sulte provechosa para la región y pa- ra el futuro de la floricultura españo- la. Entre Chipiona y Sanlúcar de Ba- rrameda, como saben los lectores de esta Revista por los informes que ca- si anualmente se han publicado so- bre esta zona. hay 500 Ha dedicadas al cultivo de flores. 150 Ha en la provincia de Sevilla y por ahora sólo 20 en Huelva.

Al igual como ha ocurrido en Al- mería, la baja de precios de los cla- veles, también ha llevado al traste con las iniciativas peor planteadas de Cádiz y Sevilla.

En Marchena, Paradas y el Arahal, fincas enteras que contaron con in- gentes cantidades de dinero «ofi-

Page 17: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

UNA

7h - -

La CE ayuda e loa paP8es andamos

con la rupresldn de derechos aduaneros

para !as flores

FLOR

Colombia, Perd, Bo- llvia y ücuador sa be- neficiarán durante cuatro anos de la eli- miaaci6n de derechos aduenoros para todos los productos iadus- triales y para sus ex- portaciones agrarias, de las que Lns flores cortadas junto con el cate 8011 productos muy represenrativoa. Esta medida englo-

bada dentro de la te- sis de la polltica exte- riur espaBola en e1 rnarco de la CE de uno olvidar a Lati- noamtricas, se abre

camino entre los Do- ce. La decisión pro- vocada principalmen- te como expresión de solidaridad con Co- lombia, y los otros paises aadinos en w lucha contra el oarco- tráfico fié comentada en la diltima reunión de la CEHOR, cek- brada durrantc la Zbezflora de este año. La medida afecuril a los programas de cul- tivo para Ios próxi- mos de los cultivado- res de flores.

lcf3

cial», para hacer 60 Ha de clavel. ya no es interesante para nadie. Del to- tal de estas Ha en este año la mitad ya no se han plantado de nuevo y las otras, están con esquejes de tercer año. Por si fuera poco, también se ha visto que el tipo de planteamiento agronómico y el diseño e instalación de los invernaderos que se hizo en su dla, no es ni tan solo utilizable para otras alternativas de cultivo.

El caso anterior, es de los más es- pectaculares de lo que ha venido Ila-

A I almacén de confección llegan flores de varios agricultores, se mezclan,

empaquetan para exportación y ya están listas para la distribución. Este sistema es nefasto, pues no se sabe quién lo está haciendo bien. Con ello, se reparten las pérdidas con los cultivadores que se han esmerado en obtener la máxima calidad.

Page 18: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

TENAX 1 HORTONOVA

Aplicación HORIZONTAL Aplicacidn VERTICAL en FLORICULTURA en HORTICULTURA

EL MEJOR SOPORTE

mándose «terapia ocupacional», que mediante sociedades municipales inicialmente empleadas por Aguila Flor en Aguilar de la Frontera (Cór- doba), todo un pueblo y su Ayunta-

PARA SU CULTIVO

1

TENAX HORTONOVA sostiene del me- churas y dimensiones de cuadros, ido- jor modo las flores y hortalizas durante neas a cada cultivo especifico. su crecimiento. TENAX HORTONOVA está garantizada

Favorece una mejor exposición a la por el Grupo TENAX de Italia, que de- luz. sde hace más de 25 Maximiza el aprove- años desarrolla tecno- chamiento del espa- logia para la realiza- cio y el terreno. ción de redes y mallas Mejora la produc- en plástico, mediante tividad. extrusión.

'TENAX HORTONOVA está fabricada en Poli- ----------- propiten0 con una t e ~ - Para recibir mayor información:

nologia especial de TENAX Group extrusión y orientación 22060 V I G A N ~ BRIANZA

molecular. (Como) Italia

TENAX HORTONOVA Fax + 39.39.955853

no produce herrumbre, AGROMALLAS, S.L. no es atacada por los 28400 COLLADO VILLALBA

- (MADRID\

miento se van implicando en un en- redo de «hacer peonadasp. Para ello se escogieron los claveles, que desde siempre, han sido un cultivo con una fuerte necesidad de mano de obra.

El clima oceánico -más fresco que el de Almería- permite obtener flores en otoño y primavera de gran cali- dad. Este es uno de los motivos del desarrollo de la región de Chipiona y Sanlúcar de Barrameda. La expan- sión de la zona estuvo motivada, en una base económica -la rentabilidad- y de ahí se fueron gestando unas es- tructuras alrededor de la producción de flores basadas en los intervinien- tes económicos. La región por su cli- ma y la gran cantidad de pequeños agricultores, es de las que cuenta en España, con mayores posibilidades de superar la crisis de la floricultura española actual.

S610 en el triángulo, Sanlúcar, Rota y Chipiona, en los últimos cuatro años la floricultura ha crecido en su-

agentes quimicos (in- i i k : (91) í350721~04689 secticidas y fungicidas) y resiste a los rayos ul-

~. . . .

travioletas del sol. 41011 SEVILLA -- --

TENAX HORTONOVA T I ~ : (95) 4450595 está disponible en una (908) 150243

amplia gama de an- Fax: (95) 4450595 -----------

perficie tanto como en todo el resto de España. Ahora con la mala cam- paña del año pasado, en la cual los precios y el comportamiento de algu- nas empresas de distribución de flo- res y otras complicadas en el sumi- nistro de determinados tipos de plan- tas y variedades con el compromiso de una exportación ventajosa de las flores, han puesto las cosas muy difí- ciles a unos agricultores fuertemente empeñados con los créditos banca- rios. A ellos se les han añadido las sociedades -de Transformación, Anónimas y Cooperativas- creadas solo para cultivar flores. Estos gru- pos, son los primeros que han caído.

El agricultor ya establecido que tu- vo o adquirió durante este tiempo, una formación profesional acorde con su oficio de floricultor, conti- nuará y resistirá los malos resultados de algunos meses, a lo sumo se verá obligado a «reconvertir» sus inver- naderos y el tipo de sus plantacio- nes.

Mirando hacia atrás, lo ocurrido ul- timamente en la floricultura españo- la y las facilidades dadas por según qué administraciones y otros opera- dores del mundo de la floricultura, a según que «tipo de producciónes» más valdría haber empleado todos

Page 19: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

HORTIMAR

El consumo de flores

En 1988 cada t s p a - ñol ct~niprabíi dc lile- dia 1908 pesetas eii flores. Esta cifra re- sulia a6n lejana de lo quc sc gitstan en or- niimentales los consu- midores d e media por habitante el\ Holanda, 1 1495 pts, 921 3 e n Italia, 6322 eri Nome- ga, 6161 en Alemania (este iIiltimo valor re- lativo sera ahora muy inferior s i s e tomara conio referencia a la nueva reunificacicín alemana, y por tanta la nueva cifra de cori- suiiio por habitante sefinlará grandes po- sibilidades de creci- mento del mercado potencial de esie pais). 3959 en Bélgi- cü , 2692 en el Reirio Unido ...

En estos últimos años el consumci tle ornamentales eslii creciendo en nuestro país eil proporciones importanies, ya que c n 1985 solo era dc 1500 pesetas dc mc- dia por lialiitanie.

Los compradores iri- dividuales. eriircvis- tados cri una encucsta urilirada para el estu- d io que publica el l i -

planta orniimental. La frecuericia del

comprador cnta1og;i- d o coino ~ ~ i n s i i t u c i o - nal» e n la compra d e estos productos varia suslanciiilmenic se- gun s e trate de flor o planta y de la institii- cibri d e la que s e tra- le, En general las cotnpras de flor cor- tada son frccuciites e n iiistiiuciontts ofi- ciales y religiosas. hoieles y rcstauranies y por los profesiona- les d e lu jardincría. Sin embargo. la fre- cuencia d e las coin- pras de flores cn las empresas privadas y comunidades d e veci- nos espafiolas es aún escasil. Por lo general las cornpras de flores por los espatioles es- thii muy ligadas al santoral o fiestas se- ñaladas. Dcslacaii el rifa de la Madre. San Viilrniin (Sant Jordi para Iris rosas e11 Ca- taluña) y Todos los Santos, Navidad y Año Nuevo.

Toiriando conio refe- rencia las venias rea- lizadas por los deta-

, Ilistris, según el niis- 1 rno estudio del Minis-

hru sobre comerciali- terio dc Ecoiiiiniia, tscicin de orrianirnia- las mayores ventas de les editado por I-ia- ornanieritales estltri cienda. declaran rea- conceniradns durnrite lirñr una rncdia de !> 10s inrses de abril. conipras al iifio de iiiayo, novieitibre y flor conada y eii Lor- 1 diciembre. no de 5 compras de

,-".S,

estos medios y facilidades a la co- mercialización y e n mejorar la for- mación de los cultivadores d e flores.

En Huelva cada vez es mayor el nú- niero de agricultores que creen que «la alternativa al fresón es el fresónn al haber comprobado que d e las coo- perativas que tambikn vieron en el

-

Page 20: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

En Canarias, la producción

de rosas, es la mhs

importante de Espafia. En la foto,

producci6n de crlsantemo

en Tenerlfe.

a «terapia ocupacional» empleada en

floricultura consiste en sociedades municipales en las que todo un pueblo y su Ayuntamiento se van implicando en un enredo de «hacer peonadas~. Para ello se escogieron los claveles, que han sido desde siempre, un cultivo con una fuerte necesidad de mano de obra.

clavel la solución a parte de sus pro- blemas, se dieron cuenta más adelan- te que no sabían producir ni vender flores. Del mismo modo, en Chipio- na «la alternativa al clavel podría ser que fuera el mismo clavel, o bien otras flores», opinan Francesc Bas- tardes y Joan Sol6 de la empresa Tecniplant

Después de fracasos bien sonados por toda España, algunos de ellos con la intervención del dinero públi- co en forma de «subvenciones varias a la producción», ahora en Extrema- dura se plantean nuevas iniciativas también basadas en el cultivo del clavel. Para algunos, el dinero públi- co extremeño, bien podría emplearse en promover mayor producción del riquísimo jamón de Jabugo que está muy caro.

Castilla-La Mancha, La Rioja, Pak Vasco y Cantabria. En Castilla La Mancha hay una do-

cena de explotaciones sin demasia- das perspectivas de futuro, en la Rio- ja no se conocen cultivadores de flor cortada aunque sí los hay de plantas ornamentales.

En un informe de Jesús María Alonso Vallejo, del Departamento de Agricultura del Gobierno Vasco se señala que en el País Vasco, la falta de tradición productora de or- namentales, junto a la ausencia de canales de comercializaci6n, así co- mo la inserción en una comunidad 1 eminentemente industrial. ha hecho que este sector de lo ornamental po- tencialmente desarrollable no haya tenido el aumento que se creía hace tan solo una década. En total hay 1 contabilizadas unas 10 Ha de flores de las que poco m8s de cinco están en invernadero, otras 15 Ha tienen plantas ornamentales.

En Cantabria las flores y los verdes de corte se cultivan en 16 Ha de las que 10 son de claveles. Este es un

VIVERS f S P f G / A L I ~ D W P L t t M t t P A ~ ~ f O R f 5 7 A G D N LA FAGEDA

A Pla& tx-w Encinas, pinos y robles cultivados en contene- p,, d dor (paper-pot) . y &M&#

Podemos micorrizar sus plantas para conse- b/p<og& guir así u n mejor resultado en las repoblacio- nes. Planta autóctona de dos o más savias para restauración del paisaje.

EZs Casals - 1781 1 SANTA PAU La Garrotxa (Ctrona) - Teg: 68 03 42 - Fax: 68 03 75

48 m I

Page 21: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

El cultivo de flores y plantas ornamentales en España por Comunidades Autónomas

Fuente: Ministerios de Agricultura y Hacienda.

sector relativamente nuevo en la agricultura de Cantabria. explica Juan Tarín Zahonero de la Direc- ción de Fomento Agrario y del Me- dio Natural perteneciente a la Dipu- tación Regional de Cantabria. Las flores que producen los agricultores cántabros se las comercializan ellos mismos en Santander. Torrelavega, Camargo, Laredo, Castro Urdiales, así como en Vizcaya.

Por lo pronto en Cantabria las orna- mentales son un sector sin problemas y se piensa en medios de la Direc-

1 ción del Fomento Agrario que si se eligieran especies y las variedades adecuadas a la climatología natural de la zona, se podría pasar a produc- ciones «más industriales». En este sentido, Juan Tarín, señala posibili- dades para especies con interés orna- mental tales como: camelia, Ilex, Pi- ceos, helechos, clavel y rosal ...

Canarias Según datos disponibles por Ma-

nuel Caballero del Centro de Inves- tigación y Tecnología Agrarias de La Laguna en Tenerife. hace dos años había en Canarias mas de 300 Ha de cultivo de flores. Esta flori- cultura da empleo a cerca e 5.000 personas y desde hace dos años la superficie de cultivo puede haber

disminuido un 20 por ciento. El rosal es el cultivo más importan-

te con 150 Ha. le siguen la strelitzia y crisantemo. Estos cultivos de flor cortada están por lo general en pe- queñas explotaciones familiares, mientras que la producción de esque- jes se ubica en empresas con capital extranjero y que producen material vegetal para floricultores de otros países y de la península.

Entre las posibilidades de desarro- llo de la floricultura canaria se seña- lan las producciones para la exporta- ción invernal como las de mayores posibilidades, según se indica desde los círculos vinculados a la investi- gación hortícola canaria a los que pertenece Manuel Caballero, autor junto a Rafael Jiménez de un libro, editado durante este mes de octubre, sobre la Producción industrial de plantas en maceta. Entre las consi- deraciones a tener en cuenta para conseguir mantener este desarrollo de producir flores en invierno indica este autor canario que debe tratarse de «mejorar los tratamientos de post- cosecha para que las producciones lleguen en óptimas condiciones a los mercados».

Cara al futuro, uno de los proble- mas que habrá que abordar en Cana- rias, señala Manuel Caballero, será

E n el Suroeste de Andalucía ha estado centrado el gran

desarrollo de la floricultura española de los últimos años y es allí donde habrh que buscar los apoyos más imaginativos para que la ilusión generada con la opción de los cultivos de flores resulte provechosa para la región y para el futuro de la floricultura española.

elevar la competitividad del sector y lograr unas superficies mínimas por unidad de producción tales que per- mitan la dedicación a jornada com- pleta, y por tanto, se logre la mayor profesionalización posible de los cultivadores. Por ejemplo en rosas, hay por ahora un importante número de cultivadores con superficie infe- rior a los 3.000 metros cuadrados, superficie considerada mínima para una unidad familiar con ingresos aceptables. El establecimiento de ta- les unidades facilitaría además la im- plantación de mejoras como la cale- facción complementaria, fertibiaa- ción carbónica, etc. así como medi- das de racionalización del trabajo y de los procesos de post-producción.

En Canarias, si se contara con sufi- cientes apoyos, según los medios consultados por esta revista, sería posible plantear un crecimiento anual de la producción ornamental entre un 10 y 15 por ciento, lo que significaría una capacidad de inver- sión de 1.350 millones de pesetas anuales. Estos datos, se pretende desde los círculos cercanos al sub- sector de las ornamentales, que sean tenidos en cuenta en la planificación presupuestaria desde las administra- ciones públicas para habilitar las ayudas necesarias para los próximos

Page 22: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

Suhrez Guerra, 14 - 6? Fax: (922) 24 67 65 - Tel. (922) 24 25 81 -ENERIFE

ASOClAClON DE COSECHEROS Y EXPORTADORES DE FLORES Y PLANTAS VIVAS DE CANARIAS

ncfui, Tel. 922184 W 00

Apda Cwrsoc, 18. Td. WUI7 02 16 CHRISIAFDR, S.A. . ..

h. Bi it Claas 38080 SAN ISIDRO. GMNADlLlA . TENERIFE nomix&pr

TENEREL, S.A. o. Com U. Tel. WU77 13 57 h. Cristina hhldirk %80 SAN ISIDRO - GMNADlllA . TENERIFE

* * h a y r

Page 23: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

10 años.

Configuraci6n de la oferta de flor cortada

Después del análisis de la floricul- tura en las diferentes regiones espa- ñolas cabe resumir como se configu- ra la oferta de flor cortada en nues- tro pais. Un buen análisis de la situa- ción en la que han caído algunos productores de flores debe permitir a muchos, evitar que «al huir del hu- mo, no caigan en las brasas».

Las cifras del MAPA señalan que las hectáreas totales en el cultivo de flores son de 3.300 lo que significa el 0,015 por ciento de la superficie cultivada en la cual se estima se con- sigue el 1 , l por ciento del valor de la producción final agraria. Desde el punto de vista del comercio exterior, las cifras tienen un mejor interés económico, ya que con las flores se han venido obteniendo hasta hace bien poco -según el Ministerio de Economía- una exportación media superior a los dos millones de pese- tas por cada Ha cultivada, cifra que resulta muy superior a la del resto de subsectores agrarios.

El cultivo de flores esta evolucio- nando de una forma discontinua, tan- to en cuanto a sus cultivadores como en las provincias en que tiene lugar. Por otra parte la producción nacional de flores acusa mucha estacionalidad en la oferta, marcada casi con toda seguridad por una programación de los cultivos según las pautas de los mercados llamados de exportación, llegando la producción de algunas flores a hacerse prácticamente nula en muchas especies, desde el final de la primavera hasta muy avanzado el otoño.

A los agricultores cuando cultivan flores se les plantean tres niveles de competencia: entre los mismos pro- ductores, entre las distintas regiones y entre países.

Nuestras flores en el comercio ex- te flor Durante el bienio 1986-87 la pro-

ducción ornamental española se con- figuraba como subsector netamente exportador y unas cifras de ventas al exterior, según Economía y Hacien- da, de 12.413 millones de pesetas y unas importaciones de 6.506 millo- nes. Aunque el valor de las exporta- ciones de flores en su valor absoluto

deben haber continuado aumentando desde entonces, otros datos distintos a los de nuestro Ministerio de Eco- nomía apuntan un cambio en la ten- dencia del comercio exterior de flo- res con un espectacular incremento en la cantidad de flores y plantas que

E n Chipiona la alternativa al clavel podrfa ser que fuera

el mismo clavel, o bien otras flores.

1

FABRICADO POR: Haik chern~dr Itd.. lsra IFlBQl l h j % \ t~crt i l lzantco quoómmlcss s.,

Orense, 23 P B 28020 MADRID - Te1.(91)5562494 - Fax: (91)5970246 - Tlx: 47095

Page 24: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

n Canarias, para conseguir mantener el desarrollo de

producir flores en invierno debe tratarse de mejorar los tratamientos de post-cosecha para que las producciones lleguen en óptimas condiciones a los mercados.

entran procedentes de otros países productores. Esta situación, va a ori- ginar más pronto o más tarde el gran cambio entre la producción ornamen- tal española durante los próximos años. Por esto, los datos de las esta- dísticas oficiales no reflejan cambios en el comercio exterior de flores en sus publicaciones más recientes co- mo la «Colección estudios 43% perte- neciente al Ministerio de Economía y Hacienda.

En los dos últimos años, a nuestras exportaciones de flores cuanto me- nos se las puede calificar de errática en los mercados internacionales. Por lo que hace referencia al aumento de las importaciones de flores, en su ca- si totalidad proceden de Holanda y pequeños envíos de Colombia.

Las flores exportadas por España son clavel, rosa y crisantemo. El cla- vel significa casi el 70 por ciento del total en peso exportado. Sin embar- go, el 44 por ciento del valor de las exportaciones de flores correspon- den a los envios realizados desde Canarias, y entre ellas la mayor par- te son rosas.

La temporada de exportación de nuestras flores es desde febrero a mayo y las importaciones se concen- tran desde setiembre a diciembre.

En términos de pesetas corrientes - según el estudio de la autoridades fi- nancieras de nuestro país- tanto la rosa como el clavel mantuvieron sus precios a la exportación estabiliza- dos entre 1973 y 1975. A partir de éste año se producen fuertes incre- mentos hasta 1978, en el que incluso descienden levemente o se mantie- nen hasta 1981. Los cinco primeros años de los 80 vuelven a recuperarse significativamente los precios de es- tas dos flores y desde 1985 hasta 1988 permanecen estabilizados con tendencia a la baja. El dibujo de esta curva de precios agudizada el último año, como comportamiento general del mercado, nos ha llevado segura- mente a la situación actual.

En términos de largo plazo se ob- serva un crecimiento de los precios de ex~or tac i6n de la rosa sensible- mente superior a los homólogos en clavel. En concreto considerando las medias de los trienios 1973-75 y

Page 25: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

1986-88 se tiene que el precio de la rosa ha crecido un 460 por ciento y el del clavel s61o el 138 por ciento. En términos relativos el precio de exportación del clavel respecto a la rosa ha pasado de ser el 84 por cien- to en la media de 1973-75 a s610 el 35 por ciento en el trienio 1986-88.

"y-

De las rosas en concreto, a princi- pios de la década de los 70 las rosas canarias se exportaban a precios me- dios 2,5 veces superiores a los pe- ninsulares, mientras que en la actua- lidad los precios son muy similares. En los precios de las rosas los pre- cios mtíximos suelen alcanzarse en

irando hacia atrás y las facilidades dadas

a según que tipo de producciones m8s valdría haber empleado todos estos medios y facilidades a la comercialización y en mejorar la formación de los cultivadores de flores.

febrero, cayendo posteriormente has- ta agosto donde empieza la recupera- ción. Las diferencias entre los pre- cios mtíximos y mínimos son muy elevadas superando algunos años el 250 por ciento.

Hasta aquf hay una visión desde la perspectiva de la producción españo-

ooa-wlppa' y mmmgia- De qtsi m e n i la meva vas varjbdades qae N v e - dichas pruebas se rea1.i- U ~ r u d g ! b s ~ ~ ~ i h n m ~ E n ( 6 o ~ r e - b a r & q a l r & f i n a h q zarbiiealcwmh~wsine;

Ise ~ ~ t w ~ j 4 k @ u ~ w(.O$wa#'awg-preY &a serbiar~a4w Qe,loo k d w z S e w i - m d B ó o a de J3d&ih, koi . L . .-.. c ''e 4 di-

qp6 dhpmil b fl&cul- Ila y I4Q-r. rieaEf%baQóPe e l &&&&a- a , , toms, dando Mf una m& Para &o se ccons@qea & Jos m h n ~ m- . - gegurldad a nusstliu Ya* m el t$m& ~mnicip1 de v i~mmts a su co~~tw&&- da&$. Twbujcaou en el psge de aq~idq-y dlmibu&n e p La diotribwióa de Los es- eLa VugosU», c m ~ m q q los pdqdOnw. e' c d ~ ~ a - . qwja eislai;zadca ec cdh la co*aci@ b;a, so tetgoa,, iegur#&e aIswaa en eamkmm e*- rytxatamirnh, unm ia>r;i- & 6 f i w dattíWb ciolfzados s i d loe 1 a d W detalladas an un mm&irJ. ,de los e-fp praj&rnas l d k z a d ~ cm aLrtlactn con ofi~taas y cá* y B1WQno deqM d p anterioxiciad con 10s mi- w r a s adorado a ma zon'd ducta &cid0 Wá ítiaa cultow, de esta manera se de trrbaJo donde at w n i - mayor bmog- y d a d un rarvicib annploto puW las esqwjw 'iia msjw plaeaW0 glrrq: sq pw p de FI61W Ibtcfa, *e piioedo dsapn& eq plrinmiún y 10ptdeo.eo 91 pIp4 d itlfpmciOl~ se soo de p l W 6 n yp outciv4 aPf oomo éa m- popdaq eomuoicw e m la pinotdoa en loa a db a c t o final que el fl&&- turba a invcrnsckb de tm podd &eca J rnüy , fiwttkaUati yk RPegsa

Cmpmbii;

vidrio totulnicwk aQtomb- , exigentb merca@-- con pantallas témi- t intenacional d* 18 f&r

cls y cdefacci6n por &e cwtada, m las m & j g ~ m1). SnMmr- Chipi~ua, diente , el cu1 wm6 cpqiicimpa. @n 6945 Qaxhl5iih oimnidicado oon Pot parta' de b o c o ~ m.; 97-QO-04

'

la ~ p n a & trabajo pdr pae I?- k í h d se dbtbiie , Pax: (956) 37-3-55 aiUo eemü=al hanni#madv r de F O d a l . B

" _ * ' ; X - - 11550 Chipiom &%&E)

asf la-s tres -fa, & 1% enta & v W d b 4-$ oonunlcidaa da des de a(nntm# -eQ 'ranw.M9Pk

a o l w G : ~ *1$1 Q

6&r a i exterior. m t a , así como laa iirrai , hf l in~) .

Page 26: La flor cortada no debe marchitarse...Escoger cultivos con un manejo no Informe elaborado por el equipo tCcnico de esta Revista, utilizando datos recogidos a lo largo del año entre

Productos para la horticultura

Amplrs gama de roda Clase de eliquerar

w rurores da bambii en difetenres dimensiones por lardos.

la, sin embargo el comportamiento del mercado entre los paises denomi- nados productores y otros como con- sumidores con referencia a algunas flores, como es el caso del clavel y la rosa, ha sido muy parecido. Ello, comporta una posible explicación al descenso de rentabilidad en algunos cultivos de flores. Por ejemplo en Holanda, Francia e Italia, durante los dltimos tiempos han disminuido drásticamente la producción de algu- nas flores mientras que han incre- mentado las plantaciones de otras es- pecies consideradas más estrat6gi- cas. Al mismo tiempo, las organiza- ciones de productores en estos pai- ses, han preparado campañas de pro- moción para crear hábito de consu- - mo de las nuevas flores.

La flor cortada no debe

marchitarse

1 PARTE Introducción.

La horticultura ornamental en cifras.

La producción de flores en España: Cataluña; Murcia; Valencia; Andalucía; Canarias.

El consumo de flores.

Configuración de la oferta en flor cortada.

Nuestras flores en el comercio exterior.

Proyecto Fides-Iberia.

ll PARTE Los canales de comercialización.

El comercio mundial de flores.

Perspectivas para la floricultura española.