12
OV>MCñ LA FLORENTINJ'.. COMEDIA EN UN ACTO. Don Serapion. Don Juan de Sil'va. Don Fabian. PERSONAS. D on Tiberio. D on Leopoldo. Doña Florentina. Simon. JJn Escribano. Luisa. SALON: SALEN DON SERAPION T FLORENTINA. Ser. J . ú me has de quitar la vida, Florentina , sin remedio. "Flor. Resistir una injusticia es un generoso esfuerzo de un corazon resiguado, aunque sin re^entitniento. Ser. Y dónde está esa injusticia? ajustar tu casamiento con Don Fabiun de Centones, ha sido algún desarregio? verdad es que no es un mozo, pero tampoco es un viejo. Su edad es la varonil, propia para el casamiento, que está el vigor en su punto, y muy agentado el seso: demas de eso, no es muy rico? DO tiene un entendimiento que asombra ? no es en León celebrado por su ingenio? Qo le ha obligado á quererte Ja fama de tu t¿tlento ? no le enlaza con nosotros la estrechez del parentesco ? Pues sí todas estas prendas le adornan , en qué cerebro bien organizado cabe despreciar á tal sugeto ? Sobre todo , yo le he dado mi palabra , á cuyo efecto llegó , como viste á noche: no te canses, no hay remedio; que por tus locos caprichos yo no he de quedar mal puesto, F/or. Don Fabian el retrato perfectamente hjbeis hech'^: vos le habéis plorado ai olio, yo quiero pintarle al fresco. Hombre que viene a ser novio, coa aparatoso estruendo, en un carro de retorno, sin mas acompdñamicnio que el de un infeliz criado, tan raro como su dueño; en tan ridiculo trage, de ambigüedades compuesto.

LA FLORENTINJ'.. - Universidad de Navarra

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

O V > M C ñ

LA FLORENTINJ'..COMEDIA EN UN ACTO.

D o n S era p io n . D o n J u a n d e S il'va . D o n F a b ia n .

P E R S O N A S .

D o n T iberio . D o n Leopoldo . D o ñ a F lo r e n tin a .

S im o n . JJn E sc r ib a n o . L u is a .

SALON: S A L E N D O N S E R A P IO N T F LO R E N T IN A .

Ser. J . ú me has de quitar la vida, F lorentina , sin remedio.

"Flor. Resistir una injusticia es un generoso esfuerzo de un corazon resiguado, aunque sin re^entitniento.

Ser. Y dónde está esa injusticia? ajustar tu casamiento con Don Fabiun de Centones, ha sido algún desarregio? verdad es que no es un mozo, pero tampoco es un viejo.Su edad es la varonil, propia para el casamiento, que está el vigor en su punto, y muy agentado el seso: demas de e s o , no es m uy rico? DO tiene un entendimiento que asombra ? no es en León celebrado por su ingenio?Qo le ha obligado á quererte Ja fama de tu t¿tlento ? no le enlaza con nosotros

la estrechez del parentesco ? Pues sí todas estas prendas le adornan , en qué cerebro bien organizado cabe despreciar á tal sugeto ?Sobre todo , yo le he dado mi palabra , á cuyo efecto llegó , como viste á noche: no te canses, no hay remedio; que por tus locos caprichos yo no he de quedar mal puesto,

F/or. Don Fabian el retrato perfectamente hjbeis hech'^: vos le habéis plorado ai olio, yo quiero pintarle al fresco. H om bre que viene a ser novio, coa aparatoso estruendo, en un carro de retorno, sin mas acompdñamicnio que el de un infeliz criado, tan ra ro como su dueño; en tan ridiculo trage, de ambigüedades compuesto.

A Comediani bien ; rave por lo aiitiguo, d í filio I >r lo moderno, presenta t. •, el frontispicio ó lo pobre ó io avariento} dos m uy bella« cualidades p a ra conciliar afectos: la presencia apelmazada, hombrazo de pelo en pecho, colorciio que no pierde p o r algo mas que m oreno; Csiudíaatoti m uy profundo, grande embocador de testos^, ignorante pre¡>umÍdo> pedaticí^imo sugeto; si de ingenioso le aplaudeti^ será entre los majaderos, p j e s que de lo racional se escapa su entendimientor si m e por instruida, yo por tonto le aborrezco: este es el que hacéis mi esposo m u y agradecida os quedo.

Ser. H ay libertad semejante? son- es tos , díme ,, son estos, efectos de la crianzrt que aiiá tus tios te dieron en M adrid ? esto h.is sacado de andar siempre rcvolvieddo librotes ? Pero n o importa; yo quem aré á todos ellos, y á ti también , si no quieres obedecer niis preceptos.

Flor. Los hijos estamos solo obligados al consejo de los p^idres y nó al mandatot nos favorecen en esro las leyes ; pues obligarnos á casar con un sugeio precisamente , seriA

en un acto,t iranizar nuestros pechos en la materia en que mas debe obrar libre el acuerdo*

Ser. Con esas bachillerías traes el juicio revuelto: esto es lo que te conviene.

F/or. Podrá ser , mas no lo creo* Ser. Pues q u é , querías casarte

con aquel capiranzuelo que te pasea la calle, y que te hace mil obsequios? todo lo s é , F lorentina; y si he guardado silencio ha sido por liar mucho de tu juicio ; mas ya veo que esa ntaidita afícion a( e s tud io , ese talento que tanto te desvanece con los aplausos del pueblo^ produce tu alrancri,i;

^ pero yo pondré remedio.F/or. Cierto es que Don Ju an de Silva

me sirve fino y atento; que no me es indtferenre t.ambien , s e ñ o r , os confieso, porque al íeñor D on Fabián jes enteramente opuestoj pero tampoco es dudable que vuestro co.isentimiento ha sido siempre , y será el norte de mi gobierno* esto debo á la instrucción que tratáis con vituperio; y e s ie l saber sujetar á la razou mi deseO} pues o tra muger , mirando- sacrificio tan horrendo como el que á mí se prepara^ de mis luces careciendo,

atropellando reparos, ya hubiera echado por medio: miradlo bien , padre mio: todavía estáis á tiempo.

Ser. Eso dicei?, cuando al novio desde anoche en casa tengo, h.ibiendo sido forzoso por razón del parentesco ?

Flor, Despedirle.Ser. Y mi p »labra ?Flor. E n perjuicio de tercero

no obliga. Ser. Y qué se d ir ía?Flor. Q ue anduvisteis poco cuerdo

metiendo en casa el m arida sin consultarme primero.

Ser. Eso había de sufrir?Flor. Y qué , por no sufrir eso

determinnis entregarm e ai mas cruel cautiverio?

Ser, T ú te figuras pesares, donde yo n in g jn o veo: mi gusto ha de hacerse en todo: hoy te h:is de casar.

FJor. Yo os ruegoque no me hagais desdichada: estas lágrimas que vierto muevan vuestro corazon.

Ser. Ya estoy empeñado en ello: no te canses, no te canses.

Flor. N o hay remedio?Ser, N o hay remedio.Flor. Pues sereis obedecido:

comience aqu í el fingimiento, ap» Yo me casaré , señor; pero en lance tan funesto pronto romperá la muerte, siendo vos el instrumento: víctima desventurada del mas ticápico empeoo,

L a Florentina,exalaré eo vuestros b « o s el suspiro postrimero Entóoces padecereis los vivos remordimientos de tan injusta violencia: siempre de horribles espectros y fantasmas rodeado ignorareis el sosiego: donde quiera que ia vista d ir i já is , me esrareis viendo pálida , desfigurada, resonando en vuestro pecho estas pavorosas voces con melancólicos ecos: injusto tirano padre recoBOce ios efectos de tu obstinación violenta; tu hiji , que en algún tiempo fué delicia de tu vida, ya es miserable esqueleto; la m.uerte le anticipaste; teme el castigo del cielo, que ya contra (u dureza fulmina el ayrado ceño. Entonces las negras faVias, saliendo del hondo centro del abismo tenebroso, la crespa crin sacudiendo d e ensortijadas culebras, establecerán su asiento en vuestro pecho inflexible, llenándole de tormentos, de inquietudes y pesares tan crueles , tan severos, fuertes y desesperados, que perdido el sufrimiento, la m uerte liamei>> en vano, pues sorda á vuestros acen t0S | ios filos de su guadaña

Comedia en un acto.os negar , con acuerdo de que ; dezcais ansioso mil muer < en cada aliento, vase.

S¿r. Yo no sé-'lo que me ha dicho, pero me ha metido miedo, y tanto , que sin saber por q u é , todo me estremezco. Q )é h.iré? que tengo de hacer? nada ; á lo hecho pecho; ella se consolará con la reflexión y el tlempoj y pues sé que el novio es rico, todo lo demvis es menos. vase.

S a ló n corto : sale D o n F a b ia n d e cu rru ta co , como a cabándose

de 'v e s t i r , y S im ó n su criado^ Fab. Qué te p arezco , Simón?Stm. M e pareceis un mancebo

de unos diez y ocho,Tab. Hombre,

bien sé yo que mientes ; pero me gusta que me lo di^as, porque es el tiempo edax rerum. -Sim. Herrero ì

Fab. O lila ^ 4:orrÍco:quiere decir que es el tiempo gran comedor áe Tris coá.iü.

Sim. Pues pureceis seg.ín eso íil tiempo.

Fab. En qné lo fundas?S/m. En lo que comer os veo

siempre que os coiividan.Fab. Bravo;

pues no ves que es un efecto de ia buena educación? porque como Ju an Gaudencio en sus mtscelanias dijo.... dijo.... dfjü.... no me acuerdo lo que dijo. Sim, Yo tampoco.

Fab. Pues pata : sabes, catnueso, cuál es el que mas me pudre de todos estos arreos de la petrimetería ?

Si*n. Los calzones.Fab. N o por cierto:

pues aunque ni Dioclecteno, ni el tirano de -Agrigenro, ni el mismo diablo ínventára poner á un hombre de seso embaynado en dos cañones de escopeta , yo aun encuentro torm ento mayor. Sim, Mayor?

Fab. Pues no es mas el colchonzueío que me rodea el gaznate con veinte varas de lienzo? como me acalora ranro, arrimo á cada momento las manos , y media legua áhtes de llegar tropiezo ya con el cok'hon ; de modo que me asusto , porque pienso ó que he perdido el gazniire, ó que me se ha hinchado el cuello; pero oninia hñbcnt.

Sim . Sí señor , eso es m uy cierto.Fíib. Pues qué he diwho ?Sim. Yo no sé , pero lo presumo.Fab. Bueno;

mas iliimaron? Sim. Si señor.Fob. Pues vé , Simoii, y abre presto.V iise S im ó n , y sa len D . T ib erio

y D o n L eopoldo.Tih. Mi sobrino Don Fabian!Fab. T ío y señor D on Tiberio!

t i o , el mejor de los tios que de las tias nacieron; chochísimo vejestorio, am bulante eementeMo;

pergam ino perdurablein ¿acula et in <eternunt.Y t ú , Don Leopoldo , primo, en mí estimación primero, pues primitas et in primis^ stempre te quise y te quieto: iterum apretujadme: volvedme á ab raz ir de nuevo.Sl¿inpre bas de estar de un humor?

tAn estr ifalario genio p o rq u é , dime, no moderas?

Leop. Todoi te tendrán por necio; y cuando á casarte vienes, es preciso , á lo que entiendo, que mue^itrei eu tus palabras circunspección y talento.

Tab. Que tú te i#dmires no es mucho, porque si bien considero, tod.ivía no has valido de la cáscara del huevo, siempre enredado en Leon; y como dijo un discreto non omnia possumus omnes: no todos todo podemov; pero vos , tío y señor, que estuvisteis tanro tiempo Corregidor en Chinchilla, en Getafe y Oativeros; y gracias á la pecunia que se os quedó entre los dedos, os jubílasreis ; estrano que rae digiis.... ;mas mí suegro. Sale Don Serapion.

Los dos. O h señor D on Serapfon!Ser. Buenos d í a s , caballeros.

Cómo has pasado la nouhe ÌTab. N o lo sé.Tib. Pues cómo es eso?Fab. Estuve a/go desvelado.

L a Florentim* sSer, Pero en qué? Fab. J lucho recelo

que la novia no nu quiera.Leop. Por qué causa?Fab. N o lo entiendo:

anoche mientras la cena no me miró } ademas de eso nada habló de consecuenci.; con que dudo del ingenio que tanto en ella celebran.

Ssr. Fué de su recato efecto;que ella sibe mas que un libro.

Tib. Y su fama por lo menos....Fab,. Qué fama , ni qué naranja.Ser. Pues ahora tienes tiempo

de examinarla po r ti.Fab. y cóm o?Ser. E n este momento

bajó al ja rd ín : vete á él, y admirarás su talento.

Leop. Dice bien. Fab. Optime dixit. Ser. Vamos nosotros adentro,

en tanto que ae hace hora de comer.

Los tres. G uárdete el Cielo, vanse, Fab. Voy á ver á ese prodigio

de perfeccMn y talento, como otros de lanza en ristre, yo arm ado de lanza en testos; que quiero ver por iní mismo si ello es e l la , ó ella es ello; bien que en nuigeres uo fio, el dicho antiguo siguiendo, scilicet homo malum^ quid autem fam ilia pejus'i

J a r d ín c o r to : tr e s silla s : sa len D o n J u a n y ^ l o r e n t i n a y L u is a . Juan, y yo sufro esta inconstancia.^

tai desventura consiento?Flor, Avisa , Luisa , si acaso

«•

^ ̂ C om ediaalguien '¡níere á este puesto.

V aiz Luisa.Prosigue"^ porque me gustan unas quejas lan á tiempo.

Juan, Pues no he de quejarm e, infiel, cuando está tu casamiento tan próximo. F/or. Por ventura le coge á usted muy de nuevo la noticia ? H ay un adagio que dice , si bien me acuerdo que para los descuidados no hay gloria.

Juan. Ya lo comprehendo: mas cómo he de remediar que mis padres tan to tiempo re tarden en enviarme la hacienda , porque sin esto no era posible acudir á hacer valer el derecho

de que un Juez.,..Flor. C artas son carras:

lo que yo por n i hacer puedo, no lo fio de un papel, gi me interesa el afecto, caballero enamorado.Si usted ha andad» tan lerdo, quéjese de s í , que yo no estoy pura oir aquello de falsa , infiel y mudable, y otros tales epitectos, recursos de amantes fríos, y aparato sin provecho.

]uan. Estoy por desesperarme.Flor. Téngale Dios en el cielo.Jüan. Esa frescura me mata

aún mas que mis sentimientos.F b r . Siempre oon el tiempo vivdj,

y va apretando el invierno.Sale Ltii. D . Fablaa vieae á este sitia.

en un acto.Flor. Pues retírate al momento,

y \ u z lo que en ese papel te encargo. Juan» Peto..,.

Flor. N o hay pero que valga.

Luiia. Pronto , que llega. (Luis.Jüan. A mi pesar te obedezco, va. conFlor. Buena ocasión se me ofrece:

válg:iroe ahora el ingenio.Sale Fab. Perdonadme el que in te r-

el solitario recreo, (rumpa,porque en abundantia coráis á hablaros ahora vengo.

Flor, pues sen taos , si quereis: m ucho .de veros roe alegro.

Fab. Pti es es esta la primera ? embarazado es su gesto: ap, preciso es que ahora hagamos den>ostracion del talento, que es causa de nuestra unión: quereis que hablemos en verso?

Flor. No señor , si os pareciere.Fab. Pues bien en prosa hablaremos.F/or. N o señor , no gusto prosa.F íj6. Pues cómo quereis que4iablemos?F/or. C óm o? cómo? como se habla.Fab. Pues es prosa ó en verso.Flor. De veras ?Ffl¿). Buena ignorancia I

vaya á uti lado fingimientos, que yo sé que vuestra boca puede ser en cualquier tiempo en elocuencia un Pactolo.

F/or.•Quién es Bartolo?Fab. Qué es esto ? a^..Flor, Yo no he tenido el honor

de ver á ese caballero.Fú&. Q ué caballero? Ignoráis

que ios poetas dijeron

L a Florentina.del Pactolo , que era un rio de arenas de oro?

F/or. M e alegro:irán muchos à cogerlas.

Yo pierdo el entendimiento, op. Si es poética ficcioa.

F/or. Y a , ya lo voy entendiendo.Fab, Yo os tenia por mas sabia.Fior. L o bastante.Fab. Ya lo veo:

esta muger fuera u n asno» ap. si pudiera ser jumento.Sabéis de historia I

Flor. Es mi fuerte:sí , sí señor ; mucho de eso.

Fab. Cual os parece mayor, ó cuál juzgáis mas completo entre Aníbal ó Scipion, ó entre César ó Pompeyo?

Flor. Cuando yo estuve en M adrid n o vi tales caballeros: sin duda que allá habrán ido desde que á León he vuelto.

Fab. E n efecto , que allí están modistas j ios dos primeros jun to á la calle de Postas, los otros jun to á Loreto.Cuátitos Monarcas contais desde el establecimiento de la nación española?

F/or. Cuántos? mil setecientos y noventa y siete. Fab. Bravo I G ra n cosecha ! Santos Cielos, .^ap. ú me querrán engañar ? pero yo soy canis vetus,Y q iién eso os ha enseñado?

Flor Mi nodriza.Fab. B ien maestro!

ó xne quereis engañar,

y vuestro padre lo t: ;smo, ú os estáis de mi b{ .ando?

F/or. Yo burlarm e, ni por pienso.Fab. Pues dijisteis que en la historia....Flor. L o dije por complaceros.Fab. Con que en fin , no sabéis q^da?F/or. Razonablemente leo,

y aprendo ahora á escribir.Fab. Teneis muchísimo ingenio?F/or. Si señor. Fab. Y lo decís?Flor. Es pecado. Fab. N o por cierto;

y si el ingenio es pecado, yo desde ahora os absuelvo in síBCula saculortim.

Flor, Con que estáis de mí content« ÍFah. Contentísimo : pues n ó lF/or. N o sabéis cuanto me .alegro,

porque os quiero m u ch o , mucho.Fab. Pero me han dicho que tengo

un rival. F lo r . Así es verdad.Fah. Y q u é , le amáis en estremo?Flor. Sí señor. Fub\’>'Y si me caso,

podré temer.... Fior. E s o , eso.Fab. Eso tro , esotro; señora, enfadado,

pensáis que §#y algún lego? vaya , buscad otro novio, porque el que veis volaverunt.

Flor. Pti es qué , no os casáis conmigo?F íj6. N o señora, ni por pienso.Flor. Pues no lo habéis prometido?Fab. Renuncio el prometimiento.Flor. Yo se lo diré á mi padre. :Fab. Decídselo á vuestro abuelo».Flor. A y que ve’güeuzalFab. Ay qué rabia 1

S a le D o n S e n w io n .Ser. V a y a , vaya , estáis contentos?

N o es un ángel la mutliktcha ? \F ab . Sí señor j pues no ha jáe' serjo ?

S ComediaS tr . Pero , jé m i r o , tu lloras?Fab. Y yo ido.Ser. Pues q u t es esto ?Flor. M e ha dicho mi! picardías, llora.

y que soy.... que soy.... no puedo h¿iblar.... no quiere casarse: ay Dios m io , que me muero, vase.

Ser, Así se tra tan las damas?Fab. Así se tratan los yernos?

no vine aqui , señor mío, ú casarme en el concepto de que Florentina era UD prodigio por su ingenio ?

Ser. Quién lo duda?Pues yo os digo.... que es.,..

■ una bestia.Ser. Y tó un necio,

desvergoozvtdo , insolente: tni hija , por su raleuto tan celebrada en Leon, y aún en todo el universo, u a a bestia ? no te mato porque no traigo instrumento: te casarás y tres mas.

Fab. N o me casaré,«»^ tres ménos.Ser. P¿ro ham bre por qué ?Fab. Lo dicho.Ser. Pues Don Fabian , no lo creo.-Fab. Pues D on Serapion , yo sí.Ser.Q jieres qu? el caso apurem os?Fab. C óm o?Ser. N o esrán allá arriba

D on Leopoldo y D on Tiberio? ellos no son tus parientes? pues que la examinen ello«, que puede ser que contigo no haya querido....

Fah. Lo entiendo:para que os desengañeis

en tm acto.hacer la prueba convengo.

Ser. Yo soy un pobre zamarro; que de estas cosas no entiendo; pero no quiero eng;iñar: voy al punto á disponerlo, vase,

Jesús! Jesús! qué m ugerí el juicio se me ha revuelto, y en mí cabeza parece que anda un molino de viento.

Sale Don Juan. Dios os guarde.Fab. A vos también.Juan. Si bien las señas cotejo,

sois D on Fabian de Centones?Fab. Ego ium , et semper ego,Juan. Yo celebro esta ocasion.Fab. Yo no sé si la celebro.Juan. Hcibeis venido á casaros?Fab. Sí señor. Juan. Sois caballero?Fab. Mi fronsripicio es de algún

iava-cequia-'f Juan. N o por cierto; y asi en esa confianza seguidme. Fab. Mas donde? bueno!

Juan. A un sitio mas retirado.Fab. A qué? Juan. A medir los aceros.Fab. N unca he sido medidor,Juan. Pues ahora habéis de serlo

de la espada ó la pistola: de estas armas el manejo para mí es indiferente: elegid , y vamov presto.

Fab.. A qué? Juan. A matarnos.Fab. N o es nada,

pero con qué fundamento?Juart. J-imís podré consentir

que otro que yo sea dueño de Florentina Fab Señor, si solo consiste eu eso, llevárosla enhorabuena; que para mí no pretendo

La Florentina, muger que es tan m ajadera. á juicio de todo el pu; :>!o.

Juan. A^í habláis de la que quiero? ya con mas ju^(a razón escusar no puedo el duelo: que se diría de mí sí sus agravios no vengo.

F ab . Hom bre de dos mil demonios, pues que queréis si os la cedo? si he dicho que es majadera, de lo dicho me arrepiento: hablé por boca de ganso: si señor, yo lo confieso.

Juan. Sois un gallina. Fab. Sí soy, por la fé de caballero.

Juan. Sois un infame. F ab. Si soy eso , esotro y aquello: todo lo que vos quisiereis que yo sea , yo soy eso.

Juan. Advertid que si mañana no desocupáis el puesto, haré de vos pepitoria: har«o os digo, si sois cuerdo, vase.

F a b . Algún diablo me inspiró semejante casamiento: tonta , y pretendida de otro que amenaza mi pellejo? el viejo guarde su hija, y o guardaré mis talegos; y gracias á Dios que yo omnia m e a , porto mecum.

S a la n con silla s : F lo r e n tin a , T iberio y L eopoldo.

F lo r . Con que á ex.miinar venís si tengo ó no rengo ingenio ?

Tib. No es eso todo el asunto á que venimos. Leop. Queremos ya que esta ocasioa se ofrece, participar del talento y las sales que teneis

F lo r . En suma , es juzgar de mí; y así señor D on Tíbf lo, pues la carrera de U ;as seguisteis por algún-- .lempo, conoceréis que difícil, y que delicado empeño es jtizgar de las personas; porque en ios cofTocimienros aún los sentidos se engañan.

Tib. Es v e r d a d , así lo creo, pero aquí solo se t ra ta , si hemos de ccrrer el velo, de ver si teneis ó nó ingenio. F lo r . Pero primero preciso es me defináis qué entendeís vos por ingenio; y si la definición me sat¡!>face, contemplo que podréis ju z g a r del mío; y no bastan para ello las palabras generales, que es preciso , además de esto, aplicarles las ideas mas exactas , y el mas recto s e n ú d o : la mayor parte de los hombres no hacen esto; por lo tanto , son sus juicios tan temerarios y espucstos, que en vano son las palabras si se ignora el ligamiento ' que tienen con las ideas: por eso nunca al criterio se llega de 1a verdad con pleno conocimiento: no es así. á Leopoldo,

Leop. M e lo parece;y que es Don Fabian un necio, negando que en ?os se halla

>0 • ■ Comediael tnas^ peregrino ingenio.

Tib. Soy á 1 mismo parecer.F lo r . Yo t diera de mi talento

las prue^ » mas evidentes, mas se nu -.va al mejor tiempo.

Tib. Cómo es eso ?F lo r . A h ! sí me vieseis

cuando mil v;<pores negros me ocupan ! se queda pensativa.

Tib. L “! pobrecira ap. los dos,acaso tendrá el cerebro debilitado. Leop. £1 estudio demasiado para en eso.

S e le v a n ta ella d e r e p e n te ,y f i ja n ­d o la •v is ta en T ib e r io , dice:

F lo r . S i , s i: Descartes rae eíicaníÉ; m as por N euton me resuelves os parece que el sistema de los Turbiliones debo preferir al de Atraclion ? decid , decid al momento.

Tib. Señora , válgame Dios ! sí la verdad os confieso.,..

t^ lo r . N ada entendeís,Tib. Son materias

dificultosas. F lo r . L o creo : y vos?Leop. Yo á cuerpo perdido

en los Turbiliones me echo: algo se la h i de decir. ap.

S e s ie n ta p e n s a t iv a .Tih. Está loca sin remedio, los dos.Leop. Yo temo que nos arañe.Tib . Estoy tembidodo de miedo.F lo r . L a rabia y f i r o r me ocupan:

escuchad mi juram ento: ju r o por las negras aguas de la stigia , que el aberno con fcctídísimas olas báña , que si j1 soberbio

en u n acto .Centones quiere insistir^ ha de morir á mi esfuerzo.

Tib. Esta es buena transición, ap. los LiOp. O tra manía tenemos (d o j .

Se s ie n ta a b a t id a y dicei Ah scñore.'-! no admiréis

estos sensibles estremos de una alma desesperada, de una ahna que sin consuelo p ad ece , y toda se entrega al pesar y al sentimiento.

Se Uv. M as de afligirme que saco ?quereís que va raro bayiem osí

Tib. Yo , señora ? yo baylar ? pues con ios .*>ños que tengo parecería m uy bien.

F lo r . Un minuefiio á lo méno?, solo porque yo os lo pido,

Tib. P e rd o n ad , que no sé hacerlo. F lo r . Siquiera la cortesía;

y no Re hable mas en ello.Tib. P o r D jos , D - ñ a F lo re n t in a . . . . F lo r .V a m o ,v a m o « , no h a y rem e d io . S e pone á b a y la r , y m ie n tr a s la

co r te s ía sa len D o n Serapton^ y D o n F a b ia n .

F u b . Bravo , bravo ; lindamente; me alegro mucho, me alegro.

S e sitnta.S(?r.Cómo ese^o? vos baylando?L<iop. Es que le h i dado un acceso

de vapores. Ser. Q ué vapores? ahora salimos con eso?

Leop. E-itá un poco descompuesta de la cabeza.

F ab. L o creo;tonta y loca ? el oficial l le v a rá un d ' t e m u y bueao.

Ser. CÓQio loca?

L a ’F lo r e n t in a , l iS e le v a n ta r e p e n tin a m e n te , y ved , padre m í o , el e remo

co^^e de la m ano á D . F a b ia n » F lo r . N o , Don Ju an ,

no os desespereÍ!{, yo os ruego...» F ah. Yo D o n Ju an ?F lo r . Yo os lo suplico;

pero qué es lo que estoy viendo? se le encarnizan los ojo^: el fu ro r y el sentimienro se p in tan en su semblante: qué inrentará » santos cie los!L a espada saca , y se quiere traspasar el rierno pecho: cruel , bárbaro , detente, traspasa el mió primero: m uram os Juntos , muramos.

D o n F iib ia n huye ̂y ella le siguen 5er. Hija...^tífe N o es hija; un ingerto

es de m uger y serpiente

á que me habéis red jd o : mis lágrimas no os moviéroni

Lfop. Volved en vos , señorita, que yo no soy padre vuestro.

F lo r . Y q u é , aún no os compadecéis? aún no queda satisfecho vuestro inflexible rigor ? queréis que m uera ? al momento lo vereis egecutado.

V a d coger Ja espada , y la d e ­tie n e S erap ion .

Ser. H ija mía , por ios cielos te pido que te sosiegues; vuelve en tí ; yo te prometo h ic e r todo cuanto quieras.T u tienes la culpa de esto: qué la d ij is te , malvado, que de este modo la has puesto?

Sfr. Posible e* lo que esroy viendo? JPíí6. Ella fué la que me dijo;ili llenes la culpa. Fiib. Yo? sobre penitencia , aquello.

F lo r . N o , in g ra to ; ya te cogí:L e c o g e , y saca la esp a d a .

N o re huirás ; y e>te acero con que m atarte pretendes, será el preciso instrumento que de u n odioio rival nos libre , con el intento que m uera el vil Don Fabián: s í , sí , morirás , perverso.

A c o m e te á D o n '¡'iberio , y huye.Tib Qué es es'o que me sucede.^ (jp»

Señorita detcneov que no soy yo D on Fabian^ ni rival , ni quiero serlo.

A r r o ja la espada , y se p o s t r a á D o n L eopoldo.

F lo r . A h í s í , s i , oo m e acordaba;

yo no dije n-.í^ue veibum.Ser. E res un briboti.F ub . Y uti maula

v o s , señor Don Cementerio^ que darme gato por liebre tan scio fué vuestro intento.

Ser. In so len te , yo vengaré mis injurias.

F üb. Va de retro. a^,Tih. N o alborotéis de ese modo. Leop. Paz , p:iz , señores.S a le n D o n J u a n y e l E scrib a n o » Efc, Qué es esto I Ser. Aquí vos? qué se os ofrece? Juan. L o dirá eite caballero.Esc. Del Vicario Genera!

aquí traigo un mandamiento» que m anda depositar vueiktra hija.

12 Comedia5er, Y á *ue efecto?]uan. Patt. que conmigo case.Ser, Q ué a ,̂w¡s? p íjg ie ra al cielo

que ella casarse pudiese. F lo r e n t in a se U ’v a n ta de repen te . F lo r , Pues por qué causa no puedo? Ser. Ella está ioca , señores,

que si n o . . .F lo r . N o hay nada de eso;

todo ha sido ficción mia, por no casar (.lo confieso) con Don Fabian de Centones: si os he ofendido yo os ruego me perdoneis. Ser. S í , hija, yo fe perdono : no quiero llevar otro susto : dale la mano á ese caballero.

F lo r . Se la doy con toda el alma.

en un acto.Juan. Yo con fa misma ía acepto:

yo os suplico en cortesía que honréis nuestro casamiento.

F tíb . N e^uajuam , señor, tiequaquam: como lue vine me vuelvo; y aunque viva ochenta siglos siempre viviré soltero, porque omnia falsas sunt las señoras de estos tiempos: abra el ojo rodo el mundo; en mí escarmiente y laus Deo, va .

Ser, Pues sea todo alegría y vos , señor Don Tiberio, y D on L eopo ldo , servios de honrarnos.

Los dos. Somos muy vuestros.Todos. Y celebre todo el mundo

de Florentina el ingenio.

F I N .

C O N L IC E N C IA E N V A L E N C I A

P O R J O S É F E R R E R D E O R G A .AÑ O 1 8 1 6 .

Se hallará en la Librería de José Cdrlos Navarro , calle de la Lonja de la Seda : asi mismo un gran surtido de Comedias, antiguas y. modernas, Trag«^ d ia s , Autos SacramentaUs ̂ Saynetes y Unipersonales.