30
Departamento de Física y Química IES REY FERNANDO VI” Examenes de 3º de ESO Curso 2015- 16 INDICE: 1. Magnitudes y su medida ................................................................... ............................................... 2 2. Los estados de la materia. Teoría cinética ................................................................... .................... 5 3. Sistemas materiales. Sustancias puras y mezclas............................................................ ................. 5 4. La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos. ................................................................... . 8 5. Elementos y compuestos. La tabla periódica. ................................................................... ............... 8 Nomenclatura y Formulación de química inorgánica ................................................................... ..... 11 6. Cálculos Químicos ................................................................... ...................................................... 14

La gráfica v-t del movimiento de un ciclista es esta: · Web view3º de ESO Curso 2015-16 INDICE: 1. Magnitudes y su medida 2 2. Los estados de la materia. Teoría cinética 5

  • Upload
    hakhanh

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

Examenesde

3º deESO

Curso 2015-16

INDICE:

1. Magnitudes y su medida .................................................................................................................. 2

2. Los estados de la materia. Teoría cinética ....................................................................................... 5

3. Sistemas materiales. Sustancias puras y mezclas............................................................................. 5

4. La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos. .................................................................... 8

5. Elementos y compuestos. La tabla periódica. .................................................................................. 8

Nomenclatura y Formulación de química inorgánica ........................................................................ 11

6. Cálculos Químicos ......................................................................................................................... 14

7. Fuerzas y Movimientos .................................................................................................................. 17

Examen de Septiembre-2015 ............................................................................................................. 20

Examen de Febrero-2016 ...................................................................¡Error! Marcador no definido.

Examen de Abril-2016 .......................................................................¡Error! Marcador no definido.

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

1. Magnitudes y su medida

Criterios de evaluación:

Operaciones con potencias de diez

Magnitudes, cantidad y unidad

Conversión de unidades

Cifras significativas, notación científica

Cálculo de errores

Teoría

Fases del método científico. Sistema internacional de unidades. Magnitudes fundamentales y derivadas. Errores de medida.

Magnitudes y su medida – A

Departamento de Física y Química

IES “REY FERNANDO VI”

Apellidos y nombre: fecha: 19/10/20151 y 2. Realiza las siguientes operaciones con calculadora y expresa el resultado r e dond ea do e n nota c ión ci e nt í fi c a c on t r e s d ec i m a les .

a) 43, 0527 104 9603, 45 103

c) 3192,76 105

0, 000016

0, 0652 105

45, 021102

b) 8,

4501104

4, 3905 102

d) 0, 394 104 0,1506

103

a) b) c) d)

3. Di cuál son magnitudes físicas fundamentales en el SI.A. Densidad; B. Tiempo; C. Volumen; D. Longitud; E. Aceleración; F. Masa; G. Presióna) A, F, D y B b) B, F y G c) B, D, y F d) D, F, A y G

4. Ordena de mayor a menor las siguientes cantidades:A: 36,05·105 ns; B: 4,234·106 ps; C: 4,9·104 s; D: 6,32·10-9 Ms;a) B, C, D y A b) C, B, D y A c) B, C, A y D d) C, D, A, y B

5. La distancia entre dos átomos de carbono en una molécula es 0,000 000 000 154 m. Expresa este número en notación científica con un decimal.a) 15,4·10-11 m b) 1,54·10-12 m c) 1,54·10-10 m d) 1,5·10-10 m

6. Señala la cantidad que no es equivalente a 0,85 g/cm3.a) 0,85 g/mL b) 850 kg/m3 c) 0,85 g/L d) 0,85 mg/mm3

7. Señala la expresión incorrecta:A: 0,058 ML = 5,8·107 mL C: 500 L = 0,005 LB: 14,06 hL = 1406·1012 pL D: 120 m3 = 1,2·108 mLa) la A b) la B c) la C d) la D

8. Determina las cifras significativas de cada cantidad e indica aquella que tiene tres cifras significativasA: 0,7050 cm B: 46100 m C: 2500 kg D: 150,30 mm a) la A b) la B c) la C d) la D

9. Determina el error relativo cometido al medir 60,00 m como la distancia entre dos postes que están situados a 59,91 m.a) 0,1 b) 1,5 c) 1,5·10-3 d) 0,015

10. Pasa 960,6 g km

a

kg m

a) 5,7·103 kg m

s

min s

b) 1,6·10-4 kg m

sc) 16,01

kg m

sd) 0,016

kg m

s

11. Di cuál de las siguientes gráficas corresponde a la ecuación y = kx

Magnitudes y su medida – A

Departamento de Física y Química

IES “REY FERNANDO VI”a) la a) b) la b) c) la c) d) la d)

Magnitudes y su medida – B

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

Apellidos y nombre: fecha: 19/10/20151 y 2. Realiza las siguientes operaciones con calculadora y expresa el resultado redondeado en notación científica con tres decimales.

a) 23,91102 652, 25 102

c) 9,30256 106

0, 0000351

0, 0960 102

45300, 5461104

b) 6512, 259 107

52, 65 103 0, 009061d)

0, 025 104 4291, 36 105

a) b) c) d)

3. Di cuál son magnitudes físicas derivadas en el SI.A. Longitud; B. Tiempo; C. Aceleración; D. Fuerza; E. Presión; F. Masa; G. Densidada) C, B, D y E b) E, A y G c) C, G, E y D d) E, D, B y F

4. Ordena de mayor a menor las siguientes cantidades:A: 2,406·104 dg; B: 436,4·10-4 kg; C: 0,085·106 g; D: 1,456·10-4 Gg;a) C, D, B y A b) D, A, B y C c) B, A, D y C d) D, A, C, y B

5. La torre Eiffel tiene una altura de 3,24·10-1 km ¿Cuál es su altura en el Sistema Internacional?a) 324000 m b) 324 m c) 32400 m d) 3240 m

6. Señala la cantidad que no es equivalente a 7,800 kg/dm3.a) 7,800 g/mL b) 7,800 kg/L c) 7,800 g/cm3 d) 7,800 kg/m3

7. Señala la expresión incorrecta:A) 500 mm = 5·10-3 hm C) 0,00096 hm = 9,6 cmB) 43 dam = 43·1011 nm D) 2800 mm = 2,8·109 nma) la A b) la B c) la C d) la D

8. Determina las cifras significativas de cada cantidad e indica aquella que tiene tres cifras significativasA) 2640 cm B) 0,40056 mm C) 0,06540 kg D) 390 ma) la A b) la B c) la C d) la D

9. Determina el error relativo al medir 3,5 m como longitud de un terreno que mide realmente 3,59 m.a) 2,5 b) 0,25 c) 2,5·10-2 d) 0,00025

dg kg10. Pasa 3600 a dm3 min2 m3 s2

a) 1,06·103 kgm3

s2

b) 0,1 kgm3

s2

c) 13,68 kgm3

s2

d) 1,37·104 kgm3

s2

11. Di cuál de las siguientes gráficas corresponde a la ecuación y = kx + b

a) la a) b) la b) c) la c) d) la d)

Estados de la materia/Sistemas materiales

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

2. Los estados de la materia. Teoría cinética3. Sistemas materiales. Sustancias puras y mezclas

Criterios de evaluación:

Concepto de densidad. Leyes de los gases.

Concepto de solubilidad Expresiones de la concentración

TeoríaEstados de la materiaCambios de estadoTeoría cinética de los gases. Leyes de los gasesMétodos de separación de mezclas. Clasificación de la materiaTipos de disoluciones.Formas de expresar la concentración de una disolución.

Estados de la materia/Sistemas materiales -A

Departamento de Física y Química

IES “REY FERNANDO VI”

Apellidos y nombre: fecha: 26/11/2014

1. Disponemos 100 cm3 de un líquido que tiene una masa de 79,7 g ¿Calcular su densidad en elS.I.?a) 0,797 kg/m3 b) 7,97 kg/m3 c) 7,97·103 kg/m3 d) 797 kg/m3

2. El etanol tiene una densidad de 0,79 g/cm3 ¿Qué masa hay en una botella que contiene medio litro?a) 632,9 g b) 395 g c) 1,58 kg d) 0,40 g

3. A una temperatura de 30 ºC un gas tiene una presión de 800 mm Hg. ¿A qué temperatura ejercerá una presión de 3,5 atm?a) 70933 K b) 1,32 K c) 933,3 K d) 1007,5 K

4. Un gas está ocupando un volumen de 5 L a la presión de 1,2 atm. Se comprime lentamente manteniendo la temperatura constante, hasta que el volumen es de 1 L. ¿Qué presión ejercerá el gas en ese momento?a) 4,16 atm b) 4560 mm Hg c) 6 mm Hg d) 182, 4 atm

5. Indica razonadamente cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. a) La densidad de los sólidos es siempre mayor que la de los líquidos.b) Si la densidad del mercurio es de 13,6 g/cm3, significa que 1 L de mercurio tiene una masa de13,6 kg.c) 1 mL de agua no cabe en un cubo de 1 cm3 de volumen.d) El volumen de un taco de madera de forma cúbica es de 8 cm3, por tanto, la arista del cubo mide

8 cm.a) V, F, V y F b) V, F, F y V c) F, V, F y V d) F, V, F y F

6. La solubilidad del nitrato de potasio, a 30 ºC, es de 40 g en 100 g de agua. ¿Qué masa de nitrato quedará sin disolver en un vaso con 400 mL de agua si añadimos, agitando, 170 g de nitrato a 30ºC?a) 50 g b) Se disuelve todo. c) 10 g d) 20 g

7. Se disuelven 15 g de azúcar en 200 cm3 de agua. Calcula la concentración de la disolución expresad en g/L. Densidad del agua = 1 g/cm3

a) 75 g/L b) 7 g/L c) 13,33 g/L d) 0,069 g/L

8. Para preparar una disolución, utilizamos 180 g de azúcar y 480 cm3 de agua Indica la concentración de la disolución en % en masaa) 72,7 % masa b) 2,67 % masa c) 27,27 % masa d) 37,5 % masa

9. Una disolución se sulfato de cobre(II) en agua tiene una densidad de 1,11 g/cm3 y una concentración en masa del 56 %. Determina su concentración en g/La) 111 g/L b) 621,6 g/L c) 50,9 g/L d) 1110 g/L

10. Teoría: Leyes de los gases.

Estados de la materia/Sistemas materiales - B

Departamento de Física y Química

IES “REY FERNANDO VI”

Apellidos y nombre: fecha: 26/11/2014

1. La densidad de la gasolina es 0,7 g/mL. Un recipiente que pesa en vacío 300 g se llena con gasolina resultando una masa de 2400 g. ¿Qué volumen de gasolina cabe en el recipiente?.a) 3428,6 L b) 3 L c) 1470 mL d) 1,68 L

2. Calcula el volumen que ocupan 390 g de una sustancia cuya densidad es de 2390 Kg/m3 .a) 6,136 L b) 1,16 L c) 0,163 L d) 0,859 L

3. ¿Qué volumen ocupará un gas a 300 K si a -23 ºC ocupaba 2 L y la presión no varía?a) 52,2 L b) 2,4 L c) 1,67 l d) 3450 l

4. Una cierta cantidad de gas ocupa 1,56 L a 25 ºC y 1 atm de presión. ¿Cuál será el volumen si el gas se calienta a 35 ºC siendo constante la presión?a) 2,18 L b) 19,21 L c) 0,18 L d) 1,61 L

5. Cuál de estos es un método para separar soluciones?A. Decantación. B. Filtración. C. Tamizado. D. Destilación. a) A y D b) A c) C y D d) D

6. La solubilidad del nitrato de potasio, a 30 ºC, es de 40 g en 100 g de agua. ¿Qué masa de nitrato quedará sin disolver en un vaso con 300 mL de agua si añadimos, agitando, 170 g de nitrato a 30ºC?a) 50 g b) ) Se disuelve todo. c) 10 g d) 20 g

7. Para preparar una disolución, utilizamos 180 g de azúcar y 480 cm3 de agua Indica la concentración de la disolución en g/L.a) 2,67g/L b) 27,27 g/L c) 72,7 g/L d) 375 g/L

8. Se disuelven 15 g de azúcar en 200 cm3 de agua. Calcula la concentración de la disolución expresada en % en masa. Densidad del agua = 1 g/cm3.a) 75 % en masa b) 6,98% en masa c) 13,33 % en masa d) 0,069 % masa

9. Una disolución se sulfato de cobre(II) en agua tiene una densidad de 1,11 g/cm3 y una concentración de 621,6 g/L. Determina su concentración en % en masaa) 559 % en masa b) 21,6 % en masa c) 56 % en masa d) 11,10 % en masa

10. Teoría: Clasificación de la materia.

Estructura de la materia/Elementos y compuestos

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

4. La estructura de la materia. Agrupaciones de átomos.5. Elementos y compuestos. La tabla periódica.

Criterios de evaluación:

Modelos atómicos Número atómico y número másico Configuración electrónica de los elementos Isótopos Enlace químico

Elementos químicos y tabla periódica Masa molecular Concepto de mol Molaridad.

TeoríaModelos atómicosEstructura del modelo de Rutherford Características de las partículas elementales Isótopo, ión, anión, catión…Elementos y sus valencias

Estructura de la materia/Elementos y compuestos – A

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

3

Apellidos y nombre: fecha: 15/2/20161. Señala las afirmaciones correctas.A) Rutherford descubrió que casi toda la masa del átomo se encontraba alrededor de un núcleo muy pequeño y hueco.B) Rutherford descubrió que el átomo era prácticamente hueco. C) Rutherford descubrió la existencia de neutrones.D) Rutherford descubrió la existencia de electrones.a) A b) B c) C d) D

2. Indica el número de protones, neutrones y electrones del siguiente átomo: 70 Ga3

a) 31, 39 y 3 b) 13, 39 y 29 c) 31, 70 y 34 d) 31, 39 y 28

3. Un ión posee la configuración X3+ que termina en (…4s2 3d3) ¿Cuál es su número atómico?a) 23 b) no se puede saber c) 26 d) 20

4. Escribe la configuración electrónica de los elementos A, B y C de números atómicos 18, 23 y 35 e indica que elemento o elementos pertenecen al grupo 17.a) A b) C c) B y C d) A y C

5. Cuáles de estas propiedades corresponden a un compuesto iónico: A. Posee elevados puntos de fusión y ebullición.B. No es soluble en agua.C. No conduce la corriente eléctrica en estado sólido. D. Conduce la corriente eléctrica disuelto en agua.a) A y B b) A y D c) C d) B y D

6 Señala la o las afirmaciones correctas:A. Los cationes son átomos cargados negativamente. B. Algunos isótopos radioactivos son naturales.C. Los isótopos son átomos de un mismo elemento con el mismo número de neutrones. D. Los iones de un mismo elemento tienen el mismo número de protones.E. Los iones están formados por átomos de un mismo elemento.a) A y E b) B y E c) B y D d) B y C

7. ¿Cuántas moles hay en 300 g de cloruro de calcio, CaCl2? Datos: Pesos atómicos Ca=40; Cl=35,5 a) 1,81·1026 moles b) 0,37 moles c) 2,70 moles d) 1,64 1024 moles

8. ¿Cuál es la masa de 200 L de butano, C4H10, medidos en condiciones normales? Datos: Pesos atómicos C = 12; H = 1.a) 11600 g b) 3,45 g c) 517,86 g d) 77,24 g

9. ¿Qué volumen ocuparán 100 g del gas dióxido de carbono, CO2, medidos en condiciones normales? Datos: Pesos atómicos C = 12; O = 16.a) 2,27 L b) 9,856 L c) 50,91 L d) 2240 L

10. Se mezclan 60 g de sulfato de cobre(II), CuSO4, en un recipiente con agua hasta 4 L de disolución. Calcula la concentración molar, la molaridad, de la disolución.Datos: Pesos atómicos S = 32; O = 16; Cu = 63,5.a) 3,75 mol/L b) 0,38 mol/L c) 0,094 mol/L d) 1,50 mol/L

Estructura de la materia/Elementos y compuestos – B

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

2

Apellidos y nombre: fecha: 15/2/2016

1. El protón fue descubierto en ....A) 1833 por Faraday B) 1932 por Chadwich C) 1920 por Rutherford D) 1918 por Thomsona) A b) B c) C d) D

2. Indica el número de protones, neutrones y electrones del siguiente átomo: 51V 3 .a) 23, 51 y 3 b) 23, 28 y 26 c) 23, 28 y 20 d) 23, 51 y 26

3. Deduce el número atómico de un elemento cuya configuración electrónica de la última capa es:…4s2 3d10 4p4.a) 36 b) 32 c) 34 d) 35

4. Escribe la configuración electrónica de los elementos A, B y C de números atómicos 13, 26 y 36 e indica que elemento o elementos pertenecen al grupo 13.a) A y C b) A c) B y C d) C

5. Cuáles de estas propiedades corresponden a un compuesto covalente atómico: A. Posee elevados puntos de fusión y ebullición.B. No es soluble en agua.C. Conduce la corriente eléctrica en estado sólido.D. No conduce la corriente eléctrica disuelto en agua.a) A, B y C b) B, C y D c) A, B y D d) B y D

6. Señala la o las afirmaciones correctas:A. Los iones son átomos cargados muy inestables.B. Los isótopos son átomos de un mismo elemento con el mismo número de neutrones. C. Los isótopos son átomos cargados eléctricamente.D. Los isótopos existen en la naturaleza.E. Los iones tienen distinto número de electrones y protones.a) B y C b) E y D c) C y D d) B

7. ¿Cuántas moles hay en 6,86·1025 moléculas de gas acetileno C2H2? Datos: Pesos atómicos C =12; H = 1.a) 113,91 moles b) 2,64·1024 moles c) 4,38 moles d) 5,083 moles

8. ¿Cuál es la masa de 500 L de propano, C3H8, medidos en c.n. (condiciones normales)? Datos: Pesos atómicos C = 12; H = 1.a) 22,32 g b) 982,14 g c) 44 g d) 0,088 g

9. ¿Cuál es la masa de 1,63·1025 átomos de calcio, Ca? Datos: Pesos atómicos Ca = 40,0.a) 27,07 g b) 0,68 g c) 288,45 g d) 1082,7 g

10. Disolvemos 16 g de hidróxido de potasio, KOH hasta 460 mL de disolución ¿Cuál es la molaridad de la disolución? Datos: Pesos atómicos K = 39,1; O = 16; H = 1.a) 6,2·10-4 mol/L b) 0,285 mol/L c) 0,06 mol/L d) 0,62 mol/L

Nomenclatura y formulación de química inorgánica

Departamento de Física y Química

IES “REY FERNANDO VI”

Nomenclatura y Formulación de química inorgánica

Criterios de evaluación:

Saber formular y nombrar compuestos binarios, ácidos oxácidos y sales oxácidas

Formulación y Nomenclatura inorgánica – B

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

Apellidos y nombre: fecha: 11/03/2016

Nombre y formula los siguientes compuestos:H2SO2

CaH2

Co(OH)3

HBr

SnO2

HIO4

Hg(OH)2

Cl2O5

AgOH

ZnTeO4

K3PO3

Cu2CrO4

SO3

Mn2(CO3)3

H2S

Óxido de antimonio(V)

Ácido fosfórico

Óxido de platino(II)

Ácido nitroso

Bis(trioxidoyodato) de calcio

Sulfuro de calcio

Hidruro de niquel(III)

Nitrito de calcio

Arsano

Hidróxido de magnesio

Ácido bromhídrico

Ácido perclórico

Hidróxido de cobre(II)

Hidruro de boro

Trióxido de digalio

Formulación y Nomenclatura inorgánica – B

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

Apellidos y nombre: fecha: 11/03/2016

Nombre y formula los siguientes compuestos:HBr

H3PO4

SnO

Fe(OH)2

Cr(BrO3)3

Mg(OH)2

HNO2

NaBr

PtH4

Cl2O5

Cs2O

H2SO3

HgOH

SrF2

NH3

Óxido de aluminio

Óxido de bromo (V)

Cloruro de plata

Hidróxido de mercurio(II)

Ácido sulfhídrico

Ácido yódico

Sulfuro de hierro(II)

fosfuro de cobre(I)

Dióxidosulfato de diplata

Hidróxido de plomo(IV)

Hidruro de berilio

Óxido de manganeso (II)

Hidróxido de bario

Hidrógeno(trióxidobromato)

Dihidruro de cinc

Cálculos químicos. Reacciones químicas

Departamento de Física y Química

IES “REY FERNANDO VI”

6. Cálculos Químicos

Criterios de evaluación:

Ley de LavoisierAjuste de ecuaciones químicasCálculos con ecuaciones químicas

Cálculos químicos. Reacciones químicas -A

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

Apellidos y nombre: fecha: 13/04/2016

1 y 2. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas:C6 H6 O2 CO2 H2O

Al OH H 2 SO4

Al2 SO4

H 2O3 3

Fe(OH )3 Fe2O3 H2OZnS O2 ZnO SO2

Fe2O3 CO

CO2 Fe

Realiza los siguientes cálculos químicos.Dada la reacción ajustada: 2 C5 H6 13 O2

10 CO2 6 H2O

Datos: C = 12; H = 1; O = 163. ¿Cuántos moles de O2 reaccionan con 3 moles de C5H 6?

4. Si se juntan para reaccionar 15 moles de O2 y 4 moles de C5H 6 ¿Cuántos moles de CO2 se pueden obtener?

5. Si se juntan para reaccionar 40 moles de O2 y 4 moles de C5H 6 ¿Cuántos moles de H2O se pueden obtener?

Dada la reacción ajustada: otra reacción 4NH3

Datos: N =14; H = 1; O = 16 5O2

4NO 6H2O

6. Si disponemos de 51 g de NH3 ¿Cuántos gramos de H2O se pueden obtener?

7. Si se juntan para reaccionar 85 g de NH3 con 64 g de O2 ¿Cuántos gramos de H2O podremos obtener?

Cálculos químicos. Reacciones químicas – B

Departamento de Física y Química IES “ REY FERNANDO VI”

Apellidos y nombre: fecha: 14/04/2016

1 y 2. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas:C7 H8

Cu2 S O2

O2

CO2

Cu2OH2O SO2

Al(OH )3 Al2O3 H2O

Ba OH

H3 PO4

Ba3 PO4

H 2O2 2

NH3 CuO N2 + Cu H2ORealiza los siguientes cálculos químicos.Dada la reacción ajustada: Datos: C =12; H = 1; O = 16

C6 H8 8O2

6CO2 4H2O

3. ¿Cuántos moles de O2 reaccionan con 6 moles de C6H8?

4. Si se juntan para reaccionar 10 moles de C6H8 y 12 moles de O2 ¿Cuántos moles de CO2 se pueden obtener?

5. Si se juntan para reaccionar 36 moles de O2 y 4 moles de C6H8 ¿Cuántos moles de H2O se pueden obtener?

Dada la reacción ajustada: 4FeS2

Datos: Fe = 55,8; S = 32; O = 16 11O2 2Fe2O3 8SO2

6. Ahora tenemos 718,8 g de FeS2 ¿Cuántos gramos de Fe2O3 se pueden obtener?

7. Si se juntan para reaccionar 59,9 g de FeS2 con 64 g de O2 ¿Cuántos gramos de SO2 podremos obtener?

Fuerzas. Movimientos

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

7. Fuerzas y Movimientos

Criterios de evaluación:

Composición y descomposición de fuerzasMRU MRUA

Fuerzas. Movimientos - A

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

Apellidos y nombre: fecha: 26/05/2016

1. Calcula gráficamente, con regla y transportador, la suma de dos fuerzas de 60 N y 100 N cada una en los casos siguientes:a) Las dos fuerzas forman entre sí un ángulo de 60º.b) Las dos fuerzas son perpendiculares entre sí. Determina en este caso el resultado matemáticamente también.

2. Un móvil describe un mru cuya ecuación es x = 30 + 4·t con las magnitudes dadas en el SI. Calcula:a) Su posición inicial y su velocidad en m/s y km/h. b) Posición a los 6 minutos.c) Tiempo que tarda en alcanzar la distancia de 50 m del origen.

3. La gráfica x(t) de un móvil en unidades del SI, es la siguiente:a) ¿Qué tipo de movimiento describe? ¿Por qué?b) Calcula la velocidad del móvil y su posición inicial. c) Escribe la ecuación de posición del móvil.

4. Un móvil describe un mrua. Cuando se encuentra a 10m del origen y circula a 3 m/s, comenzamos a medir el tiempo. Si su aceleración es 0,24 m/s2, calcula:a) Su posición y velocidad a los 20 s.b) El tiempo que tarda en alcanzar la velocidad de 6 m/s y su posición en dicho instante.

5. Un cuerpo cae desde una torre de 250 m de altura. a) ¿Con qué velocidad llega al suelo?b) ¿Qué velocidad llevará el cuerpo cuando haya descendido 50 m?

Fuerzas. Movimientos - B

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

Apellidos y nombre: fecha: 26/05/2016

1. Calcula gráficamente, con regla y transportador, la suma de dos fuerzas de 50 N y 100 N cada una en los casos siguientes:a) Las dos fuerzas forman entre sí un ángulo de 45º.b) Las dos fuerzas son perpendiculares entre sí. Determina en este caso el resultado matemáticamente también.

2. Un móvil describe un mru cuya ecuación es x = 60 + 2·t con las magnitudes dadas en el SI. Calcula:a) Su posición inicial y su velocidad en m/s y km/h. b) Posición a los 4 minutos.c) Tiempo que tarda en alcanzar la distancia de 180 m del origen.

3. La gráfica x(t) de un móvil en unidades del SI, es la siguiente:a) ¿Qué tipo de movimiento describe? ¿Por qué?b) Calcula la velocidad del móvil y su posición inicial. c) Escribe la ecuación de posición del móvil.

4. Un móvil describe un mrua. Cuando se encuentra a 5 m del origen y circula a 6 m/s, comenzamos a medir el tiempo. Si su aceleración es 0,25 m/s2, calcula:a) Su posición y velocidad a los 40 s.b) El tiempo que tarda en alcanzar la velocidad de 26 m/s y su posición en dicho instante.

5. Un cuerpo cae desde una torre de 150 m de altura. a) ¿Con qué velocidad llega al suelo?b) ¿Qué velocidad llevará el cuerpo cuando haya descendido 100 m?

Examen de Septiembre - A

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

3

Examen de Septiembre-2016Apellidos y nombre: curso:

1. Realiza las siguientes operaciones con calculadora y expresa el resultado r e dond ea do e n not a c i ó n c ientífi c a c on t r e s d e c i m a le s .

a) 5, 8903 103 65, 068 105

c) 346,95 104

0, 00000096

0, 0570065 103

9315, 506 104

b) 6, 5402 102

536 105

d) 39, 4 102 15, 65

106

2. El etanol tiene una densidad de 0,79 g/cm3 ¿Qué masa hay en una botella que contiene medio litro?

3. Para preparar una disolución, utilizamos 180 g de azúcar y 480 cm3 de agua Indica la concentración de la disolución en g/L.

4. Indica el número de protones, neutrones y electrones del siguiente átomo: 70 Ga3

5. ¿Cuál es la masa de 500 L de propano, C3H8, medidos en c.n. (condiciones normales)? Datos: Datos: C = 12 u; H = 1 u.

6. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas:C6 H6 O2

CO2 H2O

Fe(OH )3 Fe2O3 H2O

7. Dada la reacción ajustada: C6 H8 8O2 6CO2 4H2O

Datos: C =12 u; H = 1 u; O = 16 u.Si se juntan para reaccionar 10 moles de C6H8 y 12 moles de O2 ¿Cuántos moles de CO2 se pueden obtener?

8. Un cuerpo cae desde una torre de 250 m de altura. a) ¿Con qué velocidad llega al suelo?b) ¿Qué velocidad llevará el cuerpo cuando haya descendido 100 m?

9. Un móvil describe un mru cuya ecuación es x = 60 + 2·t con las magnitudes dadas en el SI. Calcula:a) Posición a los 4 minutos.b) Tiempo que tarda en alcanzar la distancia de 180 m del origen.

10. FormulaciónÓxido de potasio Ni(OH)2

Ácido clorhídrico KOHHidruro de hierro (III) Na2CO3

Examen de Septiembre - A

Departamento de Física y Química

IES “ REY FERNANDO VI”

Hidróxido de plata HISulfato de plomo(IV) CuO