La Hallaca El Plato Nacional Por Excelencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 La Hallaca El Plato Nacional Por Excelencia

    1/2

    La hallaca el plato nacional por excelencia.

    Hay tantas como regiones tiene Venezuela, como pueblos, cómo casas, cómofamilias; la tradición que es pasada de madres a hijos se mantiene en lahallaca, técnicas de cocción, fórmulas secretas, una pizca de canela en el guiso(Toque satnico de mi abuela Valeria!, alcaparras licuadas, para no ser

    detectadas por sus detractores, guisos cocidos, guisos crudos, garbanzos,ciruelas pasas, técnicas secretas de escogencia de las hojas" Tradiciones todasque se conser#an mientras que las familias sigan unidas confeccionando elplatillo na#ide$o" %ntes, en un pasado no tan remoto, las familias mataban elcochino y las gallinas, buscaban, cortaban, asaban las hojas, recog&an el ma&z,lo coc&an y luego lo mol&an, hac&an de las arduas tareas de confección todo unacto de comunidad, de familia, donde las madres mandaban, dirig&an lasoperaciones" Hoy d&a en esta sociedad de facilismo y super sintetizada dondelos #egetales se compran picados y hasta la masa se puede comprar lista,donde cada #ez ms familias o bien no se reunen a hacer las hallacas o bienlas compran hechas por las ocupaciones, es ms importante el ritual sagrado

    de en familia confeccionar las suculentas compa$eras de las nochesdecembrinas"

    'as familias que mantienen esta tradición se #en fortalecidas, establecen lazosms estrechos, incluyen a los nue#os miembros y conser#an las tradiciones#enezolanas" 'a importancia de hacer hallacas es quizs subestimada portodos, es #alorada secretamente por madres que quieren que sus tradicionespre#alezcan para la posteridad, por padres que respetan los or&genes de lafamilia, por hijos amorosos que respetan estas cosas" 'a hallaca es un acto deamor de la madre a su familia, del padre a su familia, el trabajo que supone, elgasto que implica las hacen ser toda una cspide donde se mide no sólo loslogros del a$o, sino la armon&a de la familia"

    )on las hallacas se amasan los lazos familiares

    *ese a las di+cultades para encontrar los ingredientes, reunirse para cocinar esuna tradición

    %unque cada a$o a+rman que en las próimas +estas comprarn las hallacas,siempre terminan haciéndolas" -.s una forma de unirnos" /i hermana dice quela mejor hallaca no es la de su mam, sino la de su hija0"

    )uando preparar hallacas era como una +esta

    1iciembre se asocia con alegr&a, regalos y buena comida" *ara muchas familiasrepresenta la oportunidad perfecta para reunirse y compartir alrededor de unamisma mesa

    .l mes de diciembre era el ms esperado en su casa" 2 cómo no, si marcaba elinicio de una gran +esta" *asapalos, msica, golosinas, comida, regalos y

  • 8/19/2019 La Hallaca El Plato Nacional Por Excelencia

    2/2

    bebidas eran parte de la oferta, as& como ciertas tareas que asignaba a todoaquel que se un&a a la tradición de preparar las acostumbradas hallacas"

    .ra ella quien comandaba al grupo" 3ada se hac&a sin que lo autorizara" % losni$os les ped&a la#ar las hojas, y a los adultos cortar los ali$os, la carne y las#erduras, pero la responsabilidad de la elaboración del guiso y de la masa era

    sólo suya" -/is hijos dec&an que no hab&a sabor como el m&o" *or eso siempreme encargaba de eso0 a la +esta de la hallaca, y digo la +esta, porque esoera0"

    'os nietos jugaban, se hac&an intercambios, se tomaba #ino, 4his5y o cer#eza,y hasta se echaba un pie mientras el guiso her#&a"

    .l panorama actual es distinto al de su infancia, cuando, acompa$ada por sus67 primos, armaba la parranda y hac&a de las suyas mientras los mayorespreparaban el plato na#ide$o"

    -Hacer las hallacas en familia era una emoción muy grande para todos, en

    especial para los ms chiquitos" )ada uno ten&a su tarea"%l son de las gaitas y tras #arios sorbos de #ino, tend&an la masa,

    8ecuerda que en su ni$ez hab&a muchos moti#os para celebrar en cada3a#idad, pero el ms importante era la dicha de poder reunirse en la #i#iendade su abuela, en .l 8incón, para di#ertirse y elaborar el men na#ide$o

    %l igual que /ar&a, /aricelia y 8ené, etra$a el poder reunirse con toda sufamilia, pero dice que ya no es posible, pues los gastos han aumentado y lamagia del reencuentro en 3a#idad se ha des#anecido por factores que #incula,principalmente, a la econom&a"

    3inguno de ellos asegura que las cosas #uel#an a ser como antes, en especialporque han tenido que hacer de esta tradición un trabajo para hacerle frente ala econom&a del pa&s" 9in embargo, a+rman que guardarn en su memoria cadamomento como un recuerdo especial de una época repleta de emociones ehistorias que contar"

    la amada Hallaca #enezolana, #estida de hojas de pltano, su piel de harina dema&z esconde un guiso que incluye ingredientes de la cultura espa$ola y laind&gena #enezolana, la hallaca es acompa$ada de pan de jamón, famoso ennuestra tierra en la época decembrina es un pan relleno de jamón, tocineta,

    pasas y aceitunas"

    http://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCOhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos10/protoco/protoco.shtml#CINCO