La Herencia Cultural Administrativa En

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Herencia Cultural Administrativa En

Citation preview

LA HERENCIA CULTURAL ADMINISTRATIVA EN

CENTROAMERICA EN LA POCA COLONIAL

HISTORIA

- Con la llegada de los espaoles, en 1502, se dio un

choque entre

culturas distintas, donde terminaron por

imponerse valores de la cultura

espaola (religin, idioma, formas de produccin,

arquitectura, tipo

de familia, leyes, esquemas de organizacin

social etc) que

caracterizaron a la sociedad colonial, en la cual la

mayora de las

sociedades autctonas quedaron sometidas,

producindose fenmenos

culturales como el sincretismo y la aculturacin,

dentro de un rgimen

que modific las estructuras de las sociedades

indgenas.

FENMENOS CULTURALES:

Sincretismo: es un intento de conciliar doctrinas

distintas.

Aculturacin:

se refiere al resultado de un proceso en el cual una

persona o un grupo de

ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la

misma), generalmente a

expensas de la cultura propia y de forma

involuntaria.

Imgenes

NUEVO ORDEN SOCIAL:

La mayora de los grupos autctonos quedaron

sometidos al nuevo orden

social y, a la vez, como el estrato ms bajo en ese

orden establecido,

obligndolos a sobrevivir culturalmente bajo el

sincretismo religioso o

adaptarse en procesos extremos de aculturacin. no

slo se transform la

sociedad indgena, an la europea recibi el impacto

que dio inicio a este

cambio histrico a nivel casi mundial, al someter o

casi aniquilar las

sociedades indgenas y al enriquecer las europeas al

grado de acelerar el

proceso de cambio del mercantilismo al capitalismo

industrial, as como las

nuevas formas de colonialismo.

CAPITANA GENERAL:

Fue la denominacin de un cargo del imperio

espaol, el cual se confera

junto al de virrey, presidente y gobernador y que

conllevaba el mando y

organizacin del ejrcito y de la jurisdiccin que

formaban parte de ste.

por extensin, se denomin as a la zona territorial

donde el capitn

general ejerca sus competencias. en algunas

posesiones coloniales

espaolas, caracterizadas en general por ser zonas

de importancia

estratgica, ya fuera en la lucha contra las potencias

extranjeras, la

piratera, as como en la lucha contra las tribus

indgenas de difcil

sometimiento, el cargo de capitn general, y sus

funciones, posey ms

relevancia que las propias del oficio de presidente o

simple gobernador

AUDIENCIA:

Tribunales con funciones polticas, administrativas y

judiciales. Antes de

la creacin de las Presidencias y Virreinatos, esta

entidad ejerci

funciones gubernativas importantes. Con la creacin

de otras instituciones,

no perdi la totalidad de sus poderes, manteniendo

la facultad de organizar

y proteger a los indgenas, conocer de las

apelaciones aquellas causas

decididas por el Virreyes y Gobernadores, y el poder

de nombrar jueces

pesquisidores.

PROVINCIA:

En los primeros aos de la colonia, los espaoles

aprovecharon los lmites

geogrficos de la organizacin de los pueblos

prehispnicos; ahora con la

denominacin de provincias. Conforme pasaba el

tiempo nuevas expediciones

descubran y colonizaban ms territorios, a los que

se les asignaban otros

nombres.

INTENDENCIA:

Es un patrn de comportamiento de los elementos

de un entorno particular

durante un perodo. La tendencia es simplemente la

direccin o rumbo del

mercado.

CONCLUSIN:

Una vez que Espaa conquist y someti a los

pueblos originarios de Amrica

procedi a eliminar sistemticamente las

manifestaciones culturales de los

pueblos americanos y en su lugar se implantaron

elementos socio- culturales

de Espaa y Europa en el continente. La resistencia

cultural de nuestros

antepasados permiti que sobrevivieran muchas

manifestaciones y

tradiciones precolombinas durante el perodo

colonial, pero, en el mayor de

los casos esas tradiciones se entremezclaron con los

rasgos culturales

espaoles formando una cultura mixta, hbrida,

sincrtica en Amrica,

dominada por ha influencia espaola.